Mortalidad Materna en Adolescentes y Mortalidad Infantil en Hijos de Madres Adolescentes en Nicaragua EN NICARAGUA MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES Y MORTALIDAD INFANTIL EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO Pág. 7 II. INTRODUCCION Pág. 13 III. OBJETIVOS Pág. 17 IV. MATERIAL Y METODO Pág. 21 V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS MORTALIDAD MATERNA EN MUJERES ADOLESCENTES Pág. 25 V.1 Información General V.2 Antecedentes Obstétricos V.3 Datos del Parto V.4 Datos del puerperio V.5 Información de la muerte VI. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS DE MORTALIDAD INFANTIL EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES, NICARAGUA 2004-2005 VI VI. VI. VI. 1. 2 3 4 Información General Antecedentes Gineco Obstétricos Datos del parto Datos del Recién Nacido fallecido hijo de madre adolescente VI. 5 Información de la muerte VII. CONCLUSIONES VII. 1 Con relación a la mortalidad materna en mujeres adolescentes. VII. 2 Con relación a la mortalidad en menores de 1 año, hijos de madres adolescentes VIII. RECOMENDACIONES Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. 28 30 33 37 38 Pág. 45 Pág. 47 Pág. 52 Pág. 57 Pág. 60 Pág. 65 Pág. 69 Pág. 71 Pág. 72 Pág. 75 VIII. 1 Para reducir la mortalidad materna en mujeres adolescentes. Pág. 77 VIII. 2 Para reducir la mortalidad en menores de 1 año, hijos de madres adolescentes. Pág. 78 IX. BIBLIOGRAFIA Pág. 81 X. ANEXOS Pág. 87 INVESTIGADORA Dra. Maribel Hernández Managua, Abril 2007 REVISIÓN TÉCNICA: Dr. Reynaldo Aguilar Dra. Adalgisa Dávila Dra. Alma Fabiola Morales Dra. Ivy Lorena Talavera COORDINACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA: Dra. Matilde Maddaleno Asesora Regional de Adolescencia. Unidad de Salud del Niño y del Adolescente. Área de Salud Familiar y Comunitaria. OPS/OMS, Washington, DC EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE CONTENIDOS: Dr. Reynaldo Aguilar Dra. Alma Fabiola Morales Dra. Ivy Lorena Talavera Punto Focal Salud Infantil, OPS/OMS Nicaragua Punto Focal Adolescencia, OPS/OMS Nicaragua Consultora Adolescencia, OPS/OMS Nicaragua DISEÑO E IMPRESIÓN: Diseño Portada Diseño Interior : Lenin Membreño Gudiel Impresión y Control de Calidad: Gráficos & Algo Más... I RESUMEN EJECUTIVO La mortalidad materna es una expresión de las inequidades de género que afectan a la mujer de los países en desarrollo y que genera profundas consecuencias en el ámbito económico y social de la familia y la sociedad con costos que aun en la actualidad son difíciles de cuantificar. Estas graves consecuencias para la familia y el papel determinante que desempeña la mujer en la salud y el bienestar de sus hijos fueron elementos decisorios para formular en Nairobi a partir de 1987 la Iniciativa de Maternidad Segura a nivel mundial (Safe Motherhood Iniciative) la cual surge, como un componente muy importante de los esfuerzos para mejorar la salud y los derechos reproductivos de las mujeres. Estos esfuerzos a favor de reducir la mortalidad materna, se continuaron en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994, De igual manera, la Cumbre del Milenio celebrada en Nueva York en Septiembre del 2000, concluyó con una Declaración suscrita por 180 Jefes de Estado. Entre uno de sus ocho objetivos se planteó el mejoramiento de la salud materna. El objetivo principal de la iniciativa fue reducir las tasas de mortalidad materna en un 50% o más para el año 2000 mediante el mejoramiento de la atención de la salud reproductiva. También requirió el compromiso político explícito de los sectores social y económico para crear legislación, ejecutar políticas y emprender programas de acción, las acciones hasta ahora realizadas no han logrado el impacto deseado, continua el reto de reducir la tasa de Mortalidad Materna en tres cuartas partes y reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, metas principales en los objetivos del programa de Milenio en materia de Desarrollo En Nicaragua la mortalidad materna es uno de los principales problemas de salud de pública aun cuando los esfuerzos emprendidos por el Ministerio de Salud durante las ultimas décadas han contribuido a reducir las cifras de este problema , pasando desde una tasa de 159 en el año 1989, a 86,4 x 100.00 nacidos vivos en el año 20031. sin embargo el esfuerzo es insuficiente ya que mueren anualmente un promedio de 144 mujeres en edad reproductiva. Más del 70% de las muertes maternas ocurridas en el país provienen de áreas rurales y según el Plan Nacional de Salud una cuarta parte de estas se producen en adolescentes. Los principales departamentos afectados son la RAAN, Río San Juan, Jinotega, Matagalpa y Chontales. La mayor parte de muertes ocurren en el posparto por causas obstétricas directas y de ellas las principales patologías son la hemorragia, hipertensión inducida por el embarazo, sepsis y el aborto. Las Mortalidad Infantil continua siendo alta a pesar de las estrategias desarrolladas, Según Endesa 2001, la tasa fue de 35.5 por mil nacidos vivos, los departamentos mas afectados son RAAS, Chinandega, Nueva Segovia, RAAN, Río San Juan, Chontales, Carazo y Matagalpa. En estos departamentos la mortalidad Infantil afecta a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, en zonas urbanas y rurales. 1 SISNIVEN-MINSA 2000-2003. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 9 La tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año esta constituida principalmente por la mortalidad neonatal precoz, los eventos relacionados al proceso reproductivo, la calidad del parto y el seguimiento adecuado tienen un peso en las causas de muerte. En la muerte infantil ocurrida en el periodo de 7 días a menos de 1 año, tienen un peso importante las practicas alimenticias, el medio ambiente, las condiciones higiénicas básicas, así como el manejo oportuno de los problemas infecciosos mas comunes en esa edad : Infecciones Respiratorias agudas, Enfermedades Diarreicas agudas. Ante esta situación y con el propósito de contribuir con el Plan Nacional de reducción de la Mortalidad Materna perinatal e infantil y con los compromisos asumidos en el ámbito internacional por Nicaragua se procedió a la elaboración esta investigación a nivel nacional. El estudio tiene como objetivo realizar un análisis lo más cercano a la realidad con el universo de las muertes maternas adolescentes ocurridas durante el periodo 20032005 en todo el territorio Nacional y la mortalidad de niños menores de 1 año, hijos de madres adolescentes durante el periodo 2003-2005. La presente investigación tuvo como objetivo conocer la situación de las muertes maternas en mujeres adolescentes que ocurrieron en el país durante el periodo 2003-2005 y la mortalidad de niños menores de 1 año hijos de madres adolescentes a nivel Nacional durante el periodo 2004-2005, como una forma de identificar los principales problemas a fin de elaborar estrategias orientadas a contribuir a la reducción de la morbi-mortalidad materna e infantil en el país. En el periodo de Julio a Octubre del año 2004 se realizó una investigación descriptiva de tipo cuantitativo de corte transversal que abarca los diecisiete SILAIS del país Entre los principales resultados encontrados en las muertes maternas de las adolescentes se destacan: 10 1 La mayoría de las fallecidas eran mujeres nulíparas 66% (53) y el resto de grupo constituido por el 34%(27) ya habían tenido el 37%(10) de sus integrante un embarazo previo y hasta la fecha contaban con un período intergenésico menor de dos años y casi la totalidad de estas tenían un hijo vivo. 2 Los resultado muestran que el 76%(61) de las mujeres, no utilizaron métodos anticonceptivos y que el 50% (40) no recibió atención prenatal, lo que nos indica el bajo uso de los servicios de salud lo cual esté relacionado de forma directa con el insuficiente acceso a la información y las limitaciones que originan las barreras geográficas, económicas y culturales que afecta a la población. 3 La mayoría de las adolescentes que fallecieron 57%(31) atendieron su parto en el domicilio acompañadas por partera y por sus familiares en el 61% (33) de los casos. La vía vaginal fue el medio más frecuente para la atención del parto 78%(42) y la asistencia al puerperio fue pobremente documentada, ya que en la información revisada el 59%(32) no se dispone de los datos de la persona que atendió el puerperio. 4 En relación a los signos de peligro antes del parto la revisión documental realizada muestra dos aspectos en primer lugar que los signos más frecuentemente idenficados están íntimamente ligados a las principales causas básicas de muerte materna del país (Hemorragia, Preeclampsia, Sepsis) y un segundo aspecto que estos factores son insuficientemente documentados ya que no se registró el 20% (16) de los casos, lo cual nos hace reflexionar acerca del insuficiente monitoreo de los gerentes en el registro de la información. MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S 5 Las instituciones estatales (hospitales, centros de salud) fueron los sitios donde con mayor frecuencia 57%(43) fallecieron las adolescentes a nivel nacional, siendo atendidas en el 48% (39) de los casos por personal de salud, el segundo lugar donde se produjeron las muertes fue el ámbito domiciliar con un 44%(35) en cuyo sitio los principales actores de la atención del parto fueron los familiares y las parteras. 6 El mayor porcentaje de las muertes maternas en las adolescentes, está constituido por las muertes maternas obstétricas directas 67.5 % (54) entre las cuales predomina la hemorragia y el síndrome hipertensivo gestacional. Los principales resultados de las muertes en menores de un año: 1 La mayoría de los fallecidos estaban en periodo neonatal precoz, durante el 2005 se observo un aumento en la tasa de fallecidos de hijos de madres adolescentes. Pasó de 0.96(107 casos ) en el 2004 a 2.03 (234 casos) en el 2005. 2 3 4 La tasa de mortalidad infantil tiene como componente principal en un 70% la mortalidad neonatal precoz. 5 En los antecedentes obstétrico se destacan: adolescentes con una a dos gestaciones que han finalizados sus gestaciones en partos y en menor proporción en abortos, algunos de ellos con antecedentes de hijos nacidos muertos, con un periodo íntergenésico mayor de 11 meses. 6 En los datos relacionado a los embarazos mas de la mitad no tuvieron controles prenatales óptimos el inicio de trabajo de parto fue en su mayoría espontáneo, con una proporción mayor a lo considerados normal de partos inducidos, dentro de las patologías registradas como primera causa de morbilidad durante el embarazo están la ruptura prematura de membrana seguida de las infecciones vaginales. 7 En los eventos propios del parto, de los fallecidos en periodo neonatal precoz predomino la presentación cefálica, la vía de finalización del parto mas frecuente fue la vaginal. En relación al peso del recién nacido se destaca una proporción de bebé con peso adecuado que fallecieron en este periodo. Pasó de un 20.6% en el 2004 al 26.5% en el 2005. El APGAR al nacer en 35.48% esta por debajo de 7 (asfixias levesmoderadas). En las patologías que afectan al recién nacido con mas frecuencia esta la membrana Hialina y Sepsis. 8 El lugar de atención del parto en su mayoría fue en instituciones de salud atendido por médico general y el lugar de defunción mas frecuentes son las instituciones de salud. Los SILAIS con mayor frecuencia de muerte neonatal precoz son: Matagalpa, Chinandega, Chontales, León, RAAS y Río San Juan. En las características sociodemográficas en relación a la edad, la mayoría de embarazos se produjeron en la edad de 15 a 19 años, con un nivel de escolaridad de primaria incompleta, el tiempo de traslado a la unidad mas cercana en su mayoría es menor a una hora. 9 10 11 La lactancia exclusiva es una practica pronto abandonada por las adolescentes estudiadas. Las causas básicas de muertes en el periodo neonatal precoz son: SDR, Sepsis, asfixias y mal formaciones congénitas. Las causas básicas de muerte en el periodo de 7 días a menor de un año son: neumonía, sepsis, síndrome diarreico agudo, SDR y mal formaciones congénitas. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 11 12 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S II INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, los temas relacionados a los y las adolescentes han implicado realizar un abordaje integral de los diferentes componentes de su salud sexual y salud reproductiva, así como también los problemas que estos enfrentan, identificándose una serie de acciones necesarias para la erradicación de los mismos. El embarazo en las adolescentes es un reflejo del subdesarrollo y condiciones imperantes y esta relacionado con condiciones adversas para ella y su hijo, implicando desde la preocupación por su salud hasta la lucha por la supervivencia de ambos. Un alto porcentaje de adolescentes e hijos de madres adolescentes viven en condiciones socioeconómica desfavorables, como pobreza, desnutrición, anemia, deficientes condiciones higiénicas sanitarias, que se acentúan por el bajo nivel de educación, que traen como consecuencia a la mujer adolescente desarrollar comportamientos sexual y reproductivos de riesgo, entre los cuales se destaca el inicio temprano de la vida sexual activa, que en el 25-27% culminan en un embarazo no planificado, como lo demuestran las estadísticas de los últimos años, a diferencia del 10% que se registraba en los años 90. De este 25-27% en su mayoría presentan factores de riesgo asociados: Desnutrición Materna, Mortinatos, prematuridad, bajo peso al nacer, que acarrean serias complicaciones del embarazo, parto y puerperio en este grupo, lo que aporta en los últimos años hasta un promedio del 22% del total de las muertes materna. A pesar de conocer la magnitud e importancia de estos indicadores, como problemas de salud publica, en nuestro país, no existen estudios previos que antecedan esta investigación. A la fecha solo se registran datos estadísticos de mortalidad general que incluyen a las adolescentes, razón por la cual se considera de interés para las autoridades del Ministerio de Salud y las Agencias de cooperación de realizar un estudio que tuviese como objetivo conocer la situación de las muertes maternas en mujeres adolescentes que ocurrieron en el país durante el periodo 2003-2005 y la mortalidad de niños menores de 1 año hijos de madres adolescentes a nivel Nacional durante el periodo 2004-2005. En esta investigación incluimos el análisis epidemiológico desde sus aspectos sociodemográficos hasta las causas, donde resalta en el año 2004 los suicidios, que mas allá de relacionarlos con factores socioeconómicos se relacionan a adolescentes embarazadas en las que cabe preguntarse como se asume la problemática personal, el fracaso en su relación de pareja, el apoyo familiar, el embarazo como madre soltera y su aspiraciones de desarrollo escolar, social, económico y cultural. Se integra en el análisis, las causas de muerte de los hijos de madres adolescentes y los factores asociados al deceso. Consideramos que esta investigación, aportará elementos trazadores para la elaboración de planes, estrategias e intervenciones eficaces orientadas a contribuir a la reducción de la morbi-mortalidad materna e infantil en el país, así como también estaremos contribuyendo a darle salida al Plan Nacional de reducción de la Mortalidad Materna perinatal e infantil, y a los compromisos asumidos en el ámbito internacional por Nicaragua MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 15 16 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S III OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar un análisis epidemiológico de la mortalidad materna en adolescentes durante el periodo 2003-2005 y la mortalidad de niños menores de un año hijos de madres adolescentes a nivel nacional durante el periodo 2004-2005 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Revisar, analizar y elaborar un análisis epidemiológico de la mortalidad materna en mujeres adolescentes durante el período Enero 2004 a Diciembre 2005 en el ámbito nacional 2. Realizar análisis de la mortalidad en niños menores de 1 año hijos de madres adolescentes durante el período Enero 2004 a Diciembre 2005 en el ámbito nacional MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 19 20 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S IV MATERIAL Y MÉTODO MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 21 MATERIAL Y MÉTODO El universo del estudio lo constituyeron 363 muertes maternas ocurridas en los diecisiete SILAIS del país durante el período 2003-2005. Para el desarrollo de la investigación de mortalidad materna en adolescente se selecciono una muestra, de 80 casos de muertes maternas de adolescentes entre las edades de 15 a 19 años, que corresponde al 22 % del total de muertes, distribuidas de la siguiente manera: 2003 2004 2005 25 34 21 Para los fallecidos antes de cumplir el primer año de vida, el universo esta formado por 1.050 muertes Neonatales precoces en el año 2004 y 1.041 ocurridas en el 2005, la muestra seleccionada incluye los hijos fallecidos desde su nacimiento hasta antes del año hijos de madres adolescentes con un total de 486 defunciones ocurridas en el periodo de Enero del 2004-a Diciembre del 2005, correspondiente a un 23%, distribuidas de la siguiente forma: Muerte Neonatal Precoz Muerte Neonatal Precoz Muerte Infantil de los 7 días ,11 meses y 29 días Muerte Infantil de los 7 días ,11 meses y 29 días 2004 2005 2004 2005 107 234 46 99 El método utilizado fue la del análisis documental de las fichas de vigilancia de muerte materna enviadas por los SILAIS a la oficina de Atención Integral a la Mujer y los Resúmenes clínicos que acompañan a este instrumento para el registro y análisis de la mortalidad materna. En el caso de las muertes infantiles se utilizo la ficha de vigilancia de mortalidad perinatal e infantil y resúmenes que acompañaban la ficha. La información se ingresó y procesó en el programa estadístico de SPSS versión 12 . El análisis se llevo a cabo mediante las tablas de salida de frecuencia simple generadas por el programa. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 23 24 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S V ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS MORTALIDAD MATERNA EN MUJERES ADOLESCENTES Durante el período comprendido entre 2003 y 2005 fallecieron según registros del Ministerio de salud (MINSA) un total de 363 mujeres embarazadas por causas tanto obstétricas como no obstétricas. De este total un 22%(80) fueron mujeres menores de diecinueve años. Estas cifras encontradas coinciden con el comportamiento internacional reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la muerte materna en el grupo etáreo de las adolescentes. CUADRO Nº 1 MORTALIDAD MATERNA EN NICARAGUA 2003-2005 ��������������� ���������������� � ������������� ���������� � � ����� ���� ��� ���� ����� ���� ��� ���� ����� ���� ��� ���� ������ ���� ��� ���� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA Del total de fallecidas durante el período analizado, el 11% (9) pertenecían al grupo etáreo de 10-14 años y un 89% (71) al grupo de los 15-19 años. Con relación al numero de casos por SILAIS los más afectados fueron la RAAN con un 18.75% (15), Matagalpa con un 16.25% (13), Jinotega 11.25% (9), Chontales 10% (8) y Chinandega y Managua con un 8,75% (7) respectivamente. Durante el año 2004, el número de casos aumentó en todos los SILAIS con un 42.5% del total de los tres años (n=80). El Nº de casos en el grupo etáreo de los 10-14 años aumentó significativamente (7 de n=9) en el periodo estudiado. GRÁFICO Nº 1 MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES SEGÚN SILAIS NICARAGUA 2003-2005 n = 80 Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 27 V.1 INFORMACIÓN GENERAL PROCEDENCIA DE LAS FALLECIDAS El análisis de la información mostró que en ambos grupos etáreos .el 65% (52) de las fallecidas es de origen rural y solo el 35% (28) de origen urbano. La procedencia es uno de los factores de riesgo mas frecuentemente asociado con la mortalidad materna, ya que es en este ámbito donde el efecto de las tres demoras afecta más violentamente a la población. Este hecho se comprende si se considera que es el área rural donde se concentra la población con insuficiente acceso a la educación, recursos económicos limitados, dispersión poblacional e inaccesibilidad geográfica asociada a caminos y medios de comunicación deficientes. GRÁFICO Nº2 PROCEDENCIA DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 � ������� � ������� � ������������������� �������������������� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna.MINSA OCUPACIÓN DE LAS FALLECIDAS En relación a la ocupación en ambos grupos de edades la mayor proporción estuvo conformada por mujeres inmersas en condiciones de pobreza lo que se refleja en su distribución laboral: el grupo de las Amas de casa con un 81,25% (65) seguido de las estudiantes con 8,75%(7) y 5%(4) de las domésticas. (Ver tabla Nº 3) Se puede concluir que los resultados obtenidos coinciden con la información obtenida por ENDESA, 2001 en la que se describe que las mujeres del área rural (65% de las fallecidas son rurales) tienen empleo solamente en un 27% y que del grupo comprendido entre los 15 y 19 años solamente el 19% poseen algún tipo de empleo. CUADRO Nº 2 OCUPACION DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������ � �� �� ������������ � �� �� �� ���������� ������������ ���������� � ���������� ���������� ������������ ��������� � ���������� � ������� ���������� ���������� ����� � � �� �� � �� � � �� �� ��� � � � � ����� ����� � � � � �� � � � � �� � � � � � � � � � � ������ ����� � � � �� � � � � � � �� � �� �� �� �� � � � � �� � � � � �� � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 28 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S ESTADO CIVIL DE LAS FALLECIDAS El estado civil con mayor proporción durante los tres años y en los dos grupos etáreos fue el de las mujeres acompañadas con un 61.25% (49), información que coincide con los hallazgos de la investigación de Mortalidad Materna del año 1998 , la cual refiere: “la gran mayoría no estaba casada legalmente, aunque registra la existencia de compañero fijo”. Los otros grupos lo conforman las mujeres solteras 23.75%( 19) y las casadas con 10% (8) GRÁFICO Nº 3 ESTADO CIVIL DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 ���� ��� �� � ������� � ������ ����������� ����������� ������� ������ ��� ������ ���������� �� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna.MINSA ESCOLARIDAD El 35%(28) eran mujeres analfabetas y el 37.5% (30) tenían escolaridad primaria lo cual muestra que un 70.5%(58) de las fallecidas tenían un bajo grado de escolaridad lo cual coincide con los hallazgos del estudio de de Mortalidad Materna del año 1998 y reafirma el hecho de que la muerte materna es un condición que se produce en uno de los grupos mas vulnerables de la sociedad, como resultado de las inequidades económicas y sociales imperantes. El 22.5% de las fallecidas restantes eran en su mayoría del área urbana y tuvieron acceso a la escuela secundaria. CUADRO Nº 3 ESCOLARIDAD DE LAS FALLECIDAS 2003-2005 ����� ������������ � ������������ � ����������� ��������������� � ������������ � �������� � ���������� � ��������� � ��������� � ��������������� � �������� � ���������� � ��������� � ��������� � ����� � � ����� � �� � � � �� �� ��� �� �� ��� ��� ���� ����� �� � �� �� �� �� ��� �� �� �� ��� ��� ����� �� � � � � �� �� �� �� � ��� ��� ������ �� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� �� ��� ��� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 29 OCUPACIÓN DE LA PAREJA DE LA FALLECIDA Los resultados muestran que la mas frecuente ocupación del conyugue de las fallecidas fue la de agricultor 40%(33) y en segundo lugar el comerciante 8%(6) y un tercer lugar el oficio de carpintero 6%(5). La falta de datos 38%(30) no permite conocer la ocupación de todas las fallecidas y muestra la calidad insuficiente que tienen los registros en esta variable. GRÁFICO Nº4 OCUPACION DE LA PAREJA FALLECIDA NICARAGUA 2003-2005 � ������� ������� ����� ����� ����������� ����������� ������������ ���� ����� �������������������� ���������������� ���������� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA V.2 ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS Del total de las fallecidas el 66%(53) eran mujeres nulíparas y el 34% (27) tenían embarazos previos. De los embarazos previos el 63%(18) habían finalizado en parto vaginal, el 22%(6) en aborto y 22%(6) habían finalizado el embarazo mediante la vía cesárea. Del total de partos y cesáreas nacieron 91.6%( 22) hijos vivos y el 8.3%(29) nacieron muertos. GRÁFICO Nº 5 ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DE LA FALLECIDA NICARAGUA 2003-2005 �� � �� � �� � � � ���������� � ������� � ������� � ������ � �� � � ������ �� � � �������� � ������������ �������� ������� � �� � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 30 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S PERÍODO INTERGENÉSICO: De un total de 27 mujeres que tuvieron antecedentes de partos, el Período intergenésico se distribuyó de la siguiente forma: Mayor de dos años 41% (11), Año y medio 15% (4) y Menor de un año 22%(6) Es importante mencionar que se detectó un 22% (6) de subregistro como una persistencia de la calidad de la recolección de la información. GRÁFICO Nº6 PERIODO INTERGENESICO DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� ������� ���� ���������� ��������� ��� �� ������� ��� ��������� ��������� ������� � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA ANTICONCEPCIÓN El 76%(61) de las fallecidas no utilizó antes del embarazo ningún método anticonceptivo, el 16%(13) utilizó métodos anticonceptivos de los cuales el 54%(7) fueron inyectables y 46%(6) Píldoras. Persiste el subregistro de la información en 7%(6) de los casos. Esta situación refleja el insuficiente acceso a la información que afecta a este sector de la población y consecuentemente el insuficiente ejercicio de sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva. GRÁFICO Nº7 ANTICONCEPTIVOS UTILIZADOS POR LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 ���� ��� �� ������ � ������� � ���������� � �������� � ��������� � �� � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 31 ATENCIÓN PRENATAL DE LAS FALLECIDAS 1 La Atención Prenatal es uno de los programas más importantes del MINSA para la atención de la mujer y su hijo que tiene como objetivo monitorear la evolución del embarazo para asegurar en todo lo posible un embarazo sin complicaciones para la madre y al final el nacimiento de un hijo vivo y saludable. 2 El control prenatal es uno de los pilares fundamentales para lograr una maternidad segura, lo que plantea la necesidad de revisar objetivamente los contenidos y la calidad de los controles que se están realizando. Los resultados de esta investigación nos muestran que el 50%(40) de las fallecidas no tuvo atención prenatal, el 41%(33) tuvieron entre uno y cinco atenciones prenatales y solo el 2,5%(2) mas de cinco atenciones. La información no disponible es de un 6, %(5). 3 En mas del 50% (40) no se pudo tener el beneficio de la educación que se puede brindar a través del control prenatal. No tuvieron orientación sobre información nutricional adecuada para evitar la anemia, entre otros temas como la anticoncepción, lactancia materna, que pudieron beneficiarlas, además privarlas de la evaluación oportuna del ultimo control prenatal para una derivación oportuna por sus factores de riesgo. 4 El bajo uso de métodos anticonceptivos y acceso a la atención prenatal está relacionado de forma directa con el insuficiente acceso a la información y las limitaciones que originan las barreras geográficas, económicas y culturales que afecta a la población. CUADRO Nº 4 ATENCION PRENATAL 2003-2005 ����� ���� �������������������������� � ������������� ������������� �� �� �� �� �� ���������� ���������� �� �� �� �� �� ���� ���������� ����� ����� � � � �� �� �� � � �� �� �� � �� � � � � � �� � � � �� � � � � � � � � � � � � �� ������ ����� � � �� � �� �� � �� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 32 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S V.3 DATOS DEL PARTO LUGAR DE OCURRENCIA Del total de fallecidas que tuvieron un parto (n=54) el 57% (31) ocurrió en el domicilio, el 35%(19) en el hospital público, 2%(1) en hospital público y puesto de salud respectivamente y 4%(2) en la vía pública. Estos hallazgos guardan relación directa con las barreras al acceso a los servicios de salud que afecta todas las mujeres y que se acentúa en este grupo poblacional producto de la falta de empleo, de información acerca de la importancia del parto y su complicaciones, problemas culturales como la conducta machista de los compañeros de vida los cuales no permiten la atención del parto por médicos varones y algunas actividades de la atención del parto que se brinda en las unidades de salud (episiotomía, posición de litotomía en el momento del parto, parto sin compañía) culturalmente opuesta a la conducta de un sector amplio de la población sobre todo en el área rural. Sin embargo las adolescentes tienen características que es necesarios señalarlas, como es que por su condición de pobreza, poco nivel de educación, su dependencia familiar o del conyugue, con matrimonios no intencionados o inestables o solteras, estigmatizadas, culpadas por su familia, pueden o no conocer síntomas del embarazo o tener miedos a reconocerlos lo que explicaría la demora en acudir a unidades de salud para cuido de su salud y subsecuentemente a la atención de su parto.. Entre los resultado es necesario señalar que en el 25%(22) de los casos no se produjo el parto ya que fallecieron durante el embarazo. GRÁFICO Nº 8 LUGAR DE OCURRENCIA DEL PARTO NICARAGUA 2003-2005 � ��� ��� ��� ��� �� ������ � ��������� �� � � ��������� �� � � ��������� ������� �� � � ��������� � � ��������� ������� � � ���������� ����������� ����� � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 33 PERSONAL QUE ATENDIÓ EL PARTO Los resultados de la investigación muestran que el personal que atendió el parto de la fallecida fue mayoritariamente personal comunitario o familiares (61%). Esto se pudo verificar al observar la distribución porcentual que a continuación se presenta: partera 33% (18), seguido del familiar 28% (15). Hay que señalar que la falta de conocimiento o impericia en la mayoría de estas persona que brindan atención, en muchos caso se convierte en un riesgo para la vida de las embarazadas ya que no pueden garantizar una adecuada atención del parto ni mucho menos brindar respuesta ante una complicación obstétrica. Queda evidente que un porcentaje importante no acude a los centros de atención institucional para atención de su parto lo que sumado a la demora en la atención por recursos calificados lleva a la muerte a la adolescente. El personal de salud (médicos) brindó atención del parto en el 39%(21). Es llamativo que aunque la prestación de servicios en este grupo de población fue brindada por recursos mejor calificados se presentaron complicaciones que llevaron a las mujeres a fallecer lo cual plantea la necesidad de revisar la calidad de la atención brindada, si los recursos cuentan con los conocimientos y habilidades para abordar la emergencia obstétrica, como también, si contaban con los equipos e insumos médicos necesarios. Sin embargo ante las consideraciones que la procedencia de la mayoría de las adolescentes fallecidas era del norte del país y de la costa caribe, se debe considerar la accesibilidad geográfica , además de la cultural, el abordaje de estrategias para poder ir dando respuesta a estas barreras, que incluirían la capacitación del personal comunitario o familiares y la organización de la comunidad para lograr el traslado oportuno de las embarazadas en las que se detecten factores de riesgo. GRÁFICO NO 9 PERSONA QUE ATENDIÓ EL PARTO NICARAGUA 2003-2005 �� � ��� � �� �� � �� � ��� �� � ��� � ������� � ������������������� � �������� � �������������� � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 34 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S VÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO La información obtenida refleja que el 78%(42) de los partos en adolescentes finalizaron por la vía vaginal y el 22% (12) por la vía abdominal. Si se analiza que del total de partos 39%(21) fueron atendidos por personal medico llama la atención que el 57%(12) de los mismos fue concluido por vía abdominal lo cual se considera una cifra elevada en relación a los estándares reconocidos internacionalmente (5-15%). Esto pondría en evidencia que sus cuerpos no están suficientemente maduros afrontando en particular el riesgo de parto obstruido debido a una pelvis pequeña. GRÁFICO NO 10 VIA DE ATENCIÓN DEL PARTO NICARAGUA 2003-2005 �� ��� �� ��� ������� ������� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA TIPO DE ALUMBRAMIENTO Del total de partos ocurridos (N=54) el alumbramiento fue espontáneo en el 43%(23) de los casos, no hubo alumbramiento en el 22%(12) ya que en estos casos se produjo una retención de la placenta. En el resto de las fallecidas el alumbramiento fue dirigido 22%(12) debido a que el parto finalizó vía cesárea y el 13%(7) no se cuenta con el registro de la información. Hay que destacar que el mayor porcentaje de retenciones de placenta 83%(10) ocurrieron en el área rural y 17% (2) en el área urbana. Estas retenciones ocurrieron el 17%( 2) en el grupo etáreo comprendido de10 a 14 años y el 83% (10) en el grupo de 15 a 19. GRÁFICO NO 11 TIPO DE ALUMBRAMIENTO NICARAGUA 2003-2005 � � ��� � �� ��� � � �� ��� � � �� ��� ����������� � ��������������������� � � �������� ��������� � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 35 SIGNOS DE PELIGRO ANTES DEL PARTO Del total de mujeres fallecidas(n=80) el 23.75% (19) falleció durante el embarazo y por causas no obstétricas lo que hace suponer que no tuvo signos de peligro asociado a la gestación, al 20%(16) no se le registraron los datos y el 16.25%(13) de los casos efectivamente no presentó ningún signo de peligro. Entre los signos de peligro identificados en el 40%(32) de las personas fallecidas se destacan: Sangrado Vaginal 34% (11) Convulsiones 22%(7) Retención de placenta 12.5% (4) Cefalea 9%(3) y la Fiebre 6%(2) Con relación a estos hallazgos es importante mencionar que los principales signos de peligro (Sangrado, convulsiones, fiebre) identificados, se correlacionaron con las principales causas básicas de muerte (hemorragia, Preeclampsia y sepsis) descritas en esta investigación. También llama la atención que persiste la falta de registro de los signos de peligro(20%) probablemente como un resultado asociado a la muerte domiciliar en donde la familia conoce poca o ninguna información al respecto. CUADRO Nº 5 SIGNOS DE PELIGRO ANTES DEL PARTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������������������������������� � ������������� ������������� ������������ � ������� � ���������� ����� ���������� ���������� ��������������� � ��������� ������������ � ����������������� � ������� ������� � ���������� �������������������������� � ��������������������� � ���������������� � ������������������ � ���������� ���������� ����� �� � � �� �� �� �� � � � � � �� � � � �� � � �� �� � � � � � � �� �� � � �� � � �� � ���� ����� � � �� � � �� � � �� � � �� � � � � �� � � �� � � � � � � � � �� ����� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � �� � � � �� � � � � ������ � � � � � � � � � � � �� �� � � �� � �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 36 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S V.4 DATOS DEL PUERPERIO PERSONA QUE ATENDIÓ EL PUERPERIO Del total de partos analizados(n=54) el 27.8%(15) murió durante su parto por lo que no se le realizo control puerperal, el 30%(16) fue atendido por personal de salud, 9%(1) por partera y 9%(1) se registró que no tuvo atención de nadie. Un 38%(21)no tenían registro de la persona que realizó en control del puerperio. El puerperio es uno de los indicadores de salud con menor cobertura de la población de mujeres , muy probablemente por el insuficiente conocimiento que se posee acerca de la importancia que este tipo de atención conlleva, lo cual se pone de manifiesto en el bajo número de mujeres que tuvieron acceso a este servicio. Esto estaría limitando las oportunidades de la detección oportuna de complicaciones derivadas de la atención del parto, el brindar información sobre signos de alarma, métodos de planificación familiar y lactancia materna. Llama la atención el insuficiente registro de la información, así como también el débil monitoreo de los diferentes niveles gerenciales para garantizar la calidad del registro. GRÁFICO NO 12 PERSONAL QUE ATENDIO EL PUERPERIO. NICARAGUA 2003-2005 ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� � ��������� � ������ �� � � ������� ������������ � � � ������� ������� � � � ������� � � ������������ ����������� � ����� � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 37 V.5 INFORMACIÓN DE LA MUERTE DONDE OCURRIÓ LA MUERTE El mayor número de fallecidas 44%(35 casos) ocurrió a nivel institucional distribuyéndose de la siguiente forma: Hospital público 40%(32) y en el centro de salud 4%(3). En el domicilio ocurrieron el 44%(35) de la totalidad de casos, un 2% (2) en clínica privada, 10% (8) en la vía pública y 1.4%( 1caso) en el río. Estos resultados hacen concluir que la institución de salud si bien es cierto fue considerada por la mujer y su familia como una alternativa importante para la solución de la complicación obstétrica, también fue una opción limitada por el acceso geográfico, económico y sobre todo aspectos culturales que se acentúan por el limitado acceso a la información en la población de adolescentes. GRÁFICO NO 13 LUGAR DE OCURRENCIA DE MUERTE NICARAGUA 2003-2005 �� ��� ��� ���� �� ��� � � ��� �� �� ��� ��������� � ����������������� ����������� � ���������������� ���������������� ��� � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA PERSONA QUE DIO ASISTENCIA AL MOMENTO DE LA MUERTE Durante el momento del fallecimiento un alto porcentaje de las adolescentes 48% (39) fue atendido por personal de salud, entre los cuales el 33%(27) eran especialistas, el 13%(10) médicos generales y un 3%(2) auxiliar de enfermería. En las defunciones ocurridas en el domicilio 40%(32) el personal que brindo asistencia al momento de la muertes fue en un 26%(21) familiares y 14% (11) parteras. 38 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S GRAFICO NO14 PERSONAL QUE DIO ASISTENCIA AL MOMENTO DE LA MUERTE. NICARAGUA 2003-2005 �� � ��� � �� � ��� � ������������������� � �� ��� � �� �� � �� � ��� � �� � ��� � �������� � ������� � �������������� � ��������� � ���������������������� � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA TIPO DE LA MUERTE En relación a la Clasificación de la mortalidad materna en el grupo de adolescentes, se encontró que en ambos grupos de edad predomina la Muerte Materna Obstétrica Directa, representando ésta el 55.5 % (5) en el grupo de 10 a 14 años y el 69 % (49) en el grupo de 15 a 19 años. Este predominio de las muertes maternas obstétricas directas, puede deberse principalmente a que en el grupo etáreo de la adolescencia existe una mayor cantidad de condiciones que se convierten en factores de riesgo que permite clasificarlos como embarazadas con factores de riesgo potenciales; el solo hecho de ser adolescente se ha demostrado que está asociado a una mayor incidencia de presentar Síndrome Hipertensivo Gestacional. El segundo lugar en la clasificación de la muerte materna en la adolescencia, lo constituyen las muertes maternas no obstétricas, representando el 33 % (3) en el grupo de 10 a 14 años y el 25 % (18) en el grupo de 15 a 19 años. Esta incidencia de las muertes no obstétricas puede estar asociado a condiciones sociales relacionadas con la inequidad de género como es el presentar un embarazo no deseado lo que se complica aun más con la paternidad irresponsable y el rechazo familiar. El tercer lugar en ambos grupos de edad está representado por las muertes maternas obstétricas indirectas. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 39 CUADRO Nº 6 CLASIFICACION DE LA MUERTE NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� �������������� � ������������������ � �������������������� � ������������� � ���������� ������������������ � �������������������� � ������������� � ���������� ����� � � � �� � � �� � � � � � �� �� ���� ����� � � � � �� � � �� � � �� � �� � � � � � ������ ����� � � � �� � � �� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CAUSAS NO OBSTÉTRICAS En relación a la mortalidad materna por causas no obstétricas, se encontró que existen causas que reflejan de manera indirecta la relación que pueda existir entre el hecho de presentar un embarazo y algunas actitudes de carácter social y familiar relacionadas a la inequidad de género como son las muertes asociadas a intoxicación (8 casos), por suicidio (2 casos), por ahorcamiento (1) que en total estos 11 casos deben ser catalogados todos como suicidios; siendo los medios utilizados para lograrlos las intoxicaciones con diferentes sustancias con un 73 % (8 casos); el ahorcamiento con un 9 % (1 caso) y hay 2 que son clasificados directamente como suicidios que representarían el 18 %. Además de los suicidios se notifica un caso de homicidio por herida por arma de fuego, además de otra muerte asociado a violencia intra familiar lo cual también puede entrar en la categoría de clasificación de homicidio. Estos resultados tienen asociación directa en otros resultados encontrados en el presente estudio donde se encontró que hay diferentes porcentajes de asociación de la muerte materna en la adolescencia con factores sociales como Embarazos no planificados, pobreza y violencia intra familiar. CUADRO Nº 7 CAUSAS DE MUERTE MATERNA NO OBSTÉTRICA NICARAGUA 2003-2005 ����� �������� ���� � �������� ���� � ������������������� � ���� ����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � �� � �� � � � � � � � �� � � �� � �� � ����� ������������ � ���������� ����� ������������ � ������������������ � ���������� ��������������������� � ������������������������ � ������������� ���������� � �������������������������� � ������������ � ���������� ����� ���������� ��������� ���������� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ����� �� � � �� �� �� � � � � � � �� � � �� �� � �� �� �� �� � ������ � � � � � � � � � � � �� � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 40 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S MOMENTO DE LA MUERTE Al analizar la frecuencia con que se presenta la muerte materna en los diferentes momento de la gestación (embarazo, parto y puerperio), en general se encuentra que el mayor porcentaje de las muertes ocurrieron en el período puerperal con un 41 % (33 casos), seguido por un 37.5 % (30 casos) durante el embarazo y finalmente un 18.7 % (15 casos) durante el parto. Hay un 2.5 % (2 casos) que no se encontró el dato. Esta frecuencia presentada en los diferentes períodos se debe a que entre las principales causas de muerte en la adolescencia se encuentra la sepsis puerperal, así como los casos de Síndrome Hipertensivo Gestacional muchos de los cuales se complican en el puerperio; atonía uterina, ruptura uterina, entre otros. En relación al momento en que se presentaron las muertes maternas, se puede observar que en el grupo de 10 a 14 años, la muerte materna se presenta en igual porcentaje tanto en el embarazo como en el puerperio, presentándose en un 33.3 % (3 casos) en cada período y durante el parto se presentó un 22 % (2 casos). En cambio, en el grupo de 15 a 19 años, se encontró que el mayor porcentaje de las muertes maternas se presentaron en el período puerperal con un 42 % (30), seguido por un 38 % (27) durante el embarazo y un 18 % (13) durante el parto. CUADRO Nº 8 MOMENTO DE LA MUERTE NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� �������������������� � ��������� ������ ��������� � ���������� ���������� ��������� ������ ��������� � ���������� ���������� ����� �� � � �� � � �� � � � � � � �� �� � ���� ����� � � � � �� �� � �� � �� ������ ����� � �� � �� � � � � � � �� � � � � � �� � � � � � � �� � � � � � � �� �� �� � �� � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 41 CLASIFICACIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Se encontró que el 67 % (54) lo representan las muertes maternas obstétricas directas, el 24 % (19) las no obstétricas y el 9 % (7) las obstétricas indirectas. Las causas de las muertes maternas obstétricas directas fueron en orden de frecuencia: Hemorragias con el 23 % Eclampsia 21 % Sepsis Puerperal con un 17 % Abortos con 4% Trombo embolismo pulmonar 1% Es importante mencionar que entre las causas de las muertes maternas obstétricas directas, además de la eclampsia y de la retención de placenta, hay que tener presente el porcentaje de muertes relacionadas a sepsis (17 %) principalmente si lo sumamos al aborto 4 % pueden reflejar de una manera directa y/o indirecta la relación que pueden tener los embarazos en la adolescencia con factores sociales así como de actitudes intrafamiliares relacionadas a la violencia de género. GRÁFICO NO.15 CLASIFICACIÓN DE LA MUERTE MATERNA NICARAGUA 2003-2005 ������������ �� �������� ��� ����� ����� ��� ���������� ��� ��������� ��� ������ ��� ������ �� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 42 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S ������ �� FACTORES ASOCIADOS A LAS DEFUNCIONES En relación a los factores que estuvieron asociados a la muerte, se identificó la edad temprana como uno de los factores biológicos asociado a la muerte 70 % (56) (ver cuadro siguiente). Respecto a éste hallazgo, es importante reafirmar, que el solo hecho de ser adolescente es un factor de riesgo potencial y que puede estar asociado a muerte materna lo cual aparentemente no es valorado en toda su magnitud ya que el personal de salud no registra el dato de forma regular. Otro dato importante con relación a factores asociados es que al revisar las fichas de mortalidad materna se encontró un 15% (12) de éstas sin datos lo que refleja de una manera indirecta la insuficiente interpretación de esta área de la ficha por parte del personal de salud asistencial, así como la falta de un monitoreo adecuado a la calidad del llenado de la ficha por parte del personal gerencial en los diferentes niveles de atención. CUADRO Nº 9 FACTORES ASOCIADOS AL FALLECIMIENTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� ������������������ � ����� ���������� ���������� ���������� ����� ������������������ � ���������� ����� ���������� ���������������� � ���������� ����� � � �� �� � �� � � �� � � � � �� � �� � �� �� � ���� ����� � � � � �� � � � �� � �� � � �� � � � �� � � �� � ����� � � � �� � � � � � � � � �� � ������ � � � � �� � � � �� � �� � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 43 En relación a los factores sociales, es necesario hacer mención en primer lugar de que al hacer revisión de las fichas de mortalidad materna, se encontró que un 30 % (24) estaban sin datos, lo cual refleja la falta de control a la calidad del llenado de la ficha por parte del personal gerencial en los diferentes niveles de atención. A pesar de esto, se encontró en el resto de fichas que contenían información, en donde la “pobreza”, fue el principal factor asociado a las muertes con una incidencia del 46.2 % (37 casos), seguido de los “embarazos no planificados” con un 17.5 % (14 casos) y por último la “violencia” con un 6.2 % (5 casos). Todos estos factores en diferentes estudios se han asociado con la alta incidencia de muertes maternas. CUADRO Nº 10 FACTORES SOCIALES ASOCIADOS AL FALLECIMIENTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������������ ������������� ������������� ���������������������� � ��������������� � ���������� ���������� ���������� ���������� ���������������������� � ��������������� � ���������� ���������� ���������� ���������� �� �� �� �� �� ���� ����� ����� � � �� � � �� � � � � � � � �� � �� � � � � � � � �� � �� ������ ����� �� � �� � �� � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� �� � �� � �� � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 44 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S VI ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE MORTALIDAD INFANTIL EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES, NICARAGUA 2004-2005 MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 45 Nicaragua durante los últimos años ha logrado una mayor comprensión del problema de la Mortalidad Materna , sin embargo no se ha logrado el impacto deseado, como es reducir la tasa de Mortalidad Materna en tres cuartas partes y reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, metas principales en los objetivos del programa de Milenio en materia de Desarrollo . En los últimos años se ha observado un aumento del numero de embarazos en adolescentes esto supone un mayor numero de complicaciones relacionadas a su edad profundizadas por sus condiciones de pobreza, deficiente nivel de educación, discriminación de la familia y la pareja, dependencia económica, dejándola en abandono y en una situación mayor de vulnerabilidad. Los hijos(as) de madres adolescentes como consecuencia de este escenario adverso al proceso reproductivo reflejan esta realidad en su morbilidad y mortalidad. VI 1. INFORMACIÓN GENERAL TASA DE MORTALIDAD INFANTIL En la región se establecen claras diferencias, las tasas de mortalidad de Norte América y Canadá es de 7 por mil nacidos vivos. En Sur América es de 21 por mil nacidos vivos, en Centro América de 35 por mil nacidos vivos, el Caribe no latino de 34 por mil nacidos vivos y en el Caribe Latino de 53 por mil nacidos vivos. Cifras vinculadas con el grado de desarrollo económico, social y sanitario de esas regiones a excepción de Cuba que tiene un tasa de 12.6 por mil nacidos vivos, los países del área poseen altas tasas de Mortalidad Infantil En Nicaragua la tasa de muerte Infantil , en los años 2004 y 2005 para el país fue de 16.2 (1.802 casos) y 16.9 (1,944 casos) respectivamente , la proporción aportada a la tasa de mortalidad infantil por hijos de madres adolescentes fue 1.37 (153 casos) y 2.89 ( 333 casos) para ese mismo periodo. ( Cuadro 1) MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 47 GRAFICO NO 1 MORTALIDAD INFANTIL NICARAGUA 2004- 2005 ���� � ���� � ��� ��� ��� ��� ��� �� �� ���� ���� �� �� �� � ���� ���� ������������������� � ������������������� � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA GRÁFICO NO 2 MORTALIDAD INFANTIL EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES NICARAGUA 2004-2005 ��� ��� ��� �������������������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA 48 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S MUERTE NEONATAL PRECOZ En Latino América y Caribe, la mortalidad Neonatal es el componente más importante de la mortalidad Infantil. La tasa de mortalidad Neonatal Precoz para Nicaragua durante el año 2004 y 2005 fue de 9.5 (1050) y 9 (1.041) respectivamente, las muertes neonatales precoces en hijos de madres adolescentes durante estos 2 años fue de 0.96 (107) en el 2004 y de 2.03 (234) en el 2005. ( cuadro 1.2 y 1.3) GRÁFICO NO 3 MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ EN ADOLESCENTES NICARAGUA 2004-2005 ��� � �� � � � � � � ��� � ���� � � � � � ����������������� ��� � ������������������� ���� ��� ����������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA En este estudio se puede apreciar el mismo comportamiento, las muertes neonatales representan el 70% de las muertes en menores de 1 año La tasa de muerte neonatal precoz durante el 2004, fue de 9.5 por mil nacidos vivos, la proporción de muertes en este periodo en hijos de madres adolescentes fue de 0.93, para el 2005 observamos una tasa de 9 por mil nacidos vivos y la proporción de hijos de madres adolescentes de 2.03 mayor que la observada en el 2004. PROCEDENCIA Los SILAIS con mayor tasa de fallecidos fueron en el 2004 : León con una tasa de 4.57 (19) y en el 2005, Chinandega con una tasa de 7.49 (73) . MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 49 CUADRO NO 2 SILAI CON MAYOR FRECUENCIA DE MUERTE NEONATAL PRECOZ EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES NICARAGUA 2004-2005 ���� � �� ������ � ��� ������ � ���������� � ��������� � ���� � ���� � ��� � ���������� �� �� ��� � ��� ��� ��� ��� ��� � ���� � � �������������� �� �� � ��� ��� �� ��� �� �� ���������� �� ��� � ��� ��� ��� ��� ��� � �� �������������� � �� �� �� �� �� � � � � � � � � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA DISTRIBUCIÓN POR GRUPO ETAREO: Observamos que el grupo donde ocurrieron mayoritariamente los embarazos en el grupo de edad de 15-19 años; durante los años 2004 y 2005 respectivamente se produjo un 93.5% (142 casos) y un 90% (320 casos), en el grupo de 10-14 años el 7.1 %(11 casos) en el 2004 y 3.9% ( 13 casos) en el 2005. ( ver cuadro No 3 en anexos.) ESCOLARIDAD La educación es quizás el medio principal para mejorar las condiciones de vida de la adolescentes se encontró que predomina el nivel de escolaridad primaria incompleta, con un 33 %, Alfabetizada en el 23% seguida de la Primaria Incompleta en un 20% . El comportamiento en el periodo es similar para ambos grupos durante el periodo de estudio (Cuadro No 5). La educación influye de modo muy importante en las decisiones de las mujeres respecto de la edad a la que se establecen con su pareja, sobre decisiones del uso de anticonceptivos, el tamaño de la familia, el aumento en la confianza en si misma, una mejor autoestima y estatus social (UNFPA, 1997) en este sentido es tal vez el factor social mas importante que incide en la fecundidad de las mujeres y aún más en el caso de la adolescente. 50 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S GRAFICO NO 4 ESCOLARIDAD DE MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS MENORES DE 1 AÑO NICARAGUA 2004 - 2005 �� � �� � � ��� � ��� � �� � ��� � ��� � ��������������� ��������� � � ������������ � ������������������� ������������������� � ��� � ����������������� � � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA TIEMPO A LA UNIDAD MAS CERCANA El tiempo a la unidad mas cercana menor de una hora fue de 55 %.seguido del tiempo de 1 hora o mas a la unidad de salud mas cercana en un 38%, durante el año 2005 el porcentaje de unidades con cercanía menor de una hora aumento con relaciona al 2004 en un 13-15%. (Cuadro No 6) GRAFICO NO 5 TIEMPO A LA UNIDAD DE SALUD MAS CERCANA DE MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS MENORES DE 1 AÑO NICARAGUA 2004 - 2005 � �� �� ���������� � ���� ��� ���������� �� ��� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 51 VI. 2 ANTECEDENTES GINECO OBSTÉTRICOS En la corte estudiada el 63.4% no tenia gestaciones previas, sin embargo el 33.7% tenia antecedente de 1 a 2 gestaciones. En las pacientes con muerte neonatal precoz, durante el 2004 el antecedente de embarazos previos fue de 33% (36 casos) y de un 41.3%(19 casos ) en madres con fallecidos en el periodo de 7 días a menos del año. En el 2005 las madres con muerte neonatales precoces el 27.8( (65 casos) tenían el antecedente de 1 gestación previa y el 41.4% ( 41 casos) las que tenían fallecidos en el periodo de 7 días a menores de1 año . Considerando principalmente la edad, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el embarazo precoz, el nivel de escolaridad y particularmente el deceso del producto actual los antecedentes de gestaciones anteriores debe ser una alerta para las estrategias a desarrollarse en este grupo para que regule su fecundidad y ejerza su derecho al disfrute de su sexualidad de forma sana y Responsable. GRÁFICO NO 6 GESTACIONES PREVIAS EN ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS MENORES DE UN AÑO NICARAGUA 2004 - 2005 �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � � � ���� � ���� � ��� �������������� ������� � �� ���������� � ��� ���������� � ��� � � �� ���������� � � � ��� � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA 52 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S ANTECEDENTE DE PARTO PREVIO El 66.3% no tenia parto previo, sin embargo el 26.5% tenia antecedente de un parto previo y un porcentaje de 5.8 de 2 a 3 partos anteriores. las madres con antecedentes de un parto previo fueron 22.4% ((24 casos) y 21.4% (50 casos) en las que tuvieron una muerte neonatal precoz durante los años de 2004 y 2005 respectivamente. Las madres con muerte en el periodo de 7 días a menos de un año que tenían antecedente de parto previo fueron el 34.8(16 casos) y el 34.3% ( 34 casos) durante los años 2004 y 2005. En el grupo de edad materna de 15 a 19 años, tanto en el periodo neonatal precoz como en el de 7 dias a menores de un año un 8.4% (9 casos) tenían 2 a 3 gestaciones y 9.1 ( 9 casos) antecedentes de parto previo en el 2004 y 2005 respectivamente GRÁFICO NO 7 PARTO PREVIO EN ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS MENORES DE 1 AÑO NICARAGUA 2004 - 2005 ���� �� �� �� �� ���� �� �� ��� �� ��� ��� � ���� ���������� ��� � ��������� ������� ������� ������ ������ ������ ������ Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 53 GRÁFICO NO 8 ABORTO PREVIO EN ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS MENORES DE 1 AÑO NICARAGUA 2004 - 2005 �� ��� �� ��������� �� ������� ��� ������������������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA En el grupo de edad de 15 a 19 años, durante los años 2004 y 2005 las madres con hijos fallecidos en el periodo neonatal precoz tuvieron antecedente de 1 aborto previo en un 6.5% (7 casos)y l 6% ( 14 casos), respectivamente . En las madres con hijos fallecidos en el periodo de 7 días a menores de un año durante los años 2004 y 2005 respectivamente, el 4.3% (2casos) y el 3%(3 casos) tuvo antecedente de un aborto previo. ANTECEDENTE DE HIJOS NACIDOS MUERTOS El 0.6% ( 3 casos) de madres con hijos fallecidos en el periodo neonatal tuvieron antecedente de 1 hijo nacido muerto en el año 2004. Durante el 2005 no se reporto antecedente de nacidos muertos. DATOS DEL EMBARAZO CONTROLES PRENATALES En el grupo de edad materno de 10-14 años el 2.8% (3) se realizaron entre 1-3 controles prenatales durante el 2004 y el 1.7% (4 casos) en el 2005. En el grupo de edad de 15-19 años se realizaron entre 1-3 controles prenatales en un 37.4% (40 casos) en el 2004 y en el 2005 en el 36.6% (85 casos). Si tomamos en consideración las que no se realizaron control prenatal el 50.6% (54 casos) en el 2004 y el 47% (110 casos) no llevo un numero adecuado de controles prenatales En el análisis de las muerte neonatal Precoz se consideran los datos relacionados al embarazo. 54 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S GRÁFICO NO 9 CONTROLES PRENATALES EN ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004 - 2005 � ��� ����� ��� ��� ��� ��� ��� �� ��� �� �� ��� �� � ��� ����� ������ ������� ����� � ��� ���� ������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA En el grupo de edad materno de 10-14 años el 2.8% (3) se realizaron entre 1-3 controles prenatales durante el 2004 y el 1.7% (4 casos) en el 2005. En el grupo de edad de 15-19 años se realizaron entre 1-3 controles prenatales en un 37.4% (40 casos) en el 2004 y en el 2005 en el 36.6% (85 casos). Si tomamos en consideración las que no se realizaron control prenatal el 50.6% (54 casos) en el 2004 y el 47% (110 casos) no llevo un numero adecuado de controles prenatales En el análisis de las muerte neonatal Precoz se consideran los datos relacionados al embarazo. PERIODO ÍNTERGENÉSICO En general según el registro se observa que el 29% tiene un periodo Intergenesico menor de 11 meses, y un 36% un periodo Íntergenésico mayor de 18meses. El total de mujeres sin embarazos Previos era de 63.4% (308). En las madres con hijos en el periodo neonatal precoz fallecidos durante el 2004, se observa un 15% (16 casos) con periodo íntergenésico menor a 18 meses y un 12.1 % (13 casos) con periodo íntergenésico mayor o igual a 18 meses. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 55 GRÁFICO NO 9.1 PERIODO INTERGENESICO EN ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS MENORES DE 1 AÑO NICARAGUA 2004 - 2005 �� �� �� �� �� �� �� �� �� � ���� ��� ����������� ���������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA SEMANAS DE GESTACIÓN AL NACIMIENTO El 51.6% de los neonatos nació entre las 28-36 semanas de gestación, el 28.7% entre las 37 y 41 semanas de gestación, el 11.43 % entre las 22-27 semanas de gestación. GRÁFICO NO 10 SEMANAS DE GESTACIÒN AL NACIMIENTO DE HIJOS DE ADOLESCENTES QUE FALLECEN EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004 - 2005 ��� ��� ��� ��� �� ��� ��� �� �� �� �� � �� �� � ������ ����� ����� ���� ���� �������� ���� �������� ���� �������� ���� ��������� ���� ��� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA 56 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S INICIO DEL TRABAJO DE PARTO El inicio del trabajo de parto se produjo en forma espontánea en el 79% (268 casos) . se realizo inducción del parto en el 15%(52 casos) lo que resulta realmente llamativo dado que la literatura refiere un 90% y 95% de inicio de forma espontaneo y en la corte estudiada hay un 11.43% de productos entre las 22 y 27 semanas. GRÁFICO NO 11 INICIO DEL TRABAJO DE PARTO EN ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004 - 2005 ��� �� �������� ��� ��� ���������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA VI. 3 DATOS DEL PARTO CUADRO 14.1 PATOLOGÍAS DURANTE EL PARTO EN MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERÍODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 ���� ���������������������� � ���������� � ���������� � ���������� � ����������������������������� � ���������������� � ����� � ������� � ��� � ����������������������������� � ���������������� � ����� �������� � �������������� � ����� � ������� � ��� � ������� � � ��� � �� � ��� � � � ������� ��� � � � ���������� � � � ��������� ��� � � � ���������� � � � ���������� � ��� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � �� ��������� ��� � ��� ���������� � ��� ���������� � ��� ���������� � ��� � ��� � ���� � ��� � ��� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� ��� ��� ��� � ��� � ��� � ���������� � ��������� ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ��� � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 57 Hay un pobre registro de las patologías durante el parto, de las consignadas predomina la ruptura de membrana que efectivamente según los registros de morbilidad es la que ocupa la primera causa de morbilidad durante el parto se presentaron un 13.1% (14 casos) en el 2004 y 12.8% ( 30 casos) en el 2005. se reportan además procesos infecciosos como Cervico vaginitis en un 3.7% ( 4 casos) considerando ambos grupos de edades maternas. En Investigaciones Hospitalarias realizadas en nuestro país, las infecciones maternas figuran como causa principal de morbilidad del Recién Nacido, entre ellas se menciona: Infecciones del tracto urinario y las infecciones vaginales. Relacionadas a la ruptura prematura de membranas en la madre y en el bebe al desarrollo de procesos infecciosos en el periodo neonatal. PRESENTACIÓN/ SITUACIÓN DEL PRODUCTO La presentación al parto que predomino fue la cefálica con un 77.6% (83 casos) en el 2004 y un 80.3% (188 casos) en el 2005 en el grupo de edad de 15 a 19 años. La presentación pélvica ocupa el 2do lugar de frecuencia con un 9.3% (10 casos) y 11.5 % ( 27 caos) en los años 2004 y 2005 respectivamente. En el grupo de edad materno de 10 – 14 años el 5.6% (6 casos) y el 3.0% (7 casos) fue de presentación cefálica. CUADRO 12 PRESENTACION/SITUACIÒN DEL PRODUCTO AL NACER EN MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 ��� ������� �� ��� �� ��������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA 58 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S ��� �������� VÍA DE FINALIZACIÓN DEL PARTO La vía de finalización del parto en el 2004 en el 67.3% ( 72 casos ) es la vía vaginal y de 70.9% (166 casos) durante el 2005. El porcentaje de cesárea fue de 24.3% ( 26 casos) y de 22.6 % ( 53 casos) respectivamente para los años 2004 y 2005. CUADRO 13 VÍA DE FINALIZACIÓN DEL PARTO EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL NICARAGUA 2004-2005 �� ��� ��� ������� ��� ������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO El 67% de los partos fueron atendidos en Hospitales Públicos seguido de las atenciones brindadas en el centro de salud en un 11.3% lo que nos indica que el 81% tuvo una atención institucional, el 12 % fue atendida en su domicilio y un 087% en institución de salud Privada. CUADRO 14 LUGAR DE ATENCION DEL PARTO DE MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 67 70 60 50 40 30 11.3 20 12 0.87 10 1.87 2.63 4.39 Otro S/D 0 Hospital público Centro de salud Domicilio Hospital privado Puesto de salud Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 59 PERFIL DEL RECURSO QUE ATENDIO PARTO En el 46.92% ( 160) las atenciones están dadas por Medico General , seguidas en un 28.44% (97) por Medico Especialista seguida en orden de frecuencia por las atenciones brindadas por la partera en un 7.03% . la atención brindada por otros( familiar/vecino) fue del 8.79%(30) . Al hacer el análisis por edades la atención al grupo de 10 – 14 años es mayoritariamente por medico general, en la atención por el especialista se observa un aumento durante el 2005 en el grupo etareo de 15 – 19 años. CUADRO 18 PERFIL DEL RECURSO DE SALUD QUE ATENDIÓ EL PARTO DE MADRES ADOLESCENTES CON HIJOS FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 ���� � ���������������������� � ���������� � ���������� � ���������������������������� ������������������� � �������������� � ����� ������������������� � �������������� � �������������� � ��������� � ������������������ � �������� � ������� � ����� ��� � ������� � ���� � ��� � �� � �� �� �� ��� ��� �� �� �� �� �� ��� �� ��� � � ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ��������� ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ��� � ��� �� � �� �� �� ��� ��� � �� �� �� �� ��� ��� �� ��� � � ��� � ���������� � ���������� � ��������� ��� � ���������� � ���������� � ���������� � �� �������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ��� � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA VI. 4 DATOS DEL RECIÉN NACIDO FALLECIDO HIJO DE MADRE ADOLESCENTE SEXO DEL PRODUCTO AL NACER El sexo afectado mayoritariamente en ambos grupos estudiados es el sexo masculino, en las MNP en un 53% (181) y en la Muerte en el periodo de 7 dias a menor de un año en 48.27% (70). El sexo femenino en MNP en el 42.6% (145) y en la muerte en el periodo de 7 dias a menor de un año en 46.5% (68).( Cuadro No 20) En la muerte neonatal precoz durante el 2004 en un 50.5% ( 54 casos) y en el 2005 el 50% (117 casos). En los fallecidos en el periodo de 7 días a menos de un año en el 2004 el 39.1%( 18 casos) y el 48.5%(48 casos) 60 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S PESO AL NACER El peso al nacer constituye un excelente indicador de la cantidad y tipo de asistencia médica que requerirá el recién nacido y es uno de los mejores predictores de la mortalidad infantil. En los países en vías de desarrollo los recién nacidos de bajo peso al nacer menores de 2.500gr. bajo peso al nacer, presentan 40 veces mas la probabilidad de morir en el periodo neonatal cuando se compara con los bebe con pesos adecuados.(Cuadro 21) El peso al nacer de hijos de madres adolescentes de 15 a 19 años fallecidos en el periodo neonatal precoz durante el 2004 fue de 34.6% (37 casos) y el 2005 el 30.8 % ( 72 casos) estuvieron en el rango de 1500 gr. a 2.400gr. En total los productos por debajo de 1500gr. fue de 29% ( 31 casos) en el año 2004 y de 32.5% (76 casos) en el 2005. En el grupo de edad materno de 10-14 años se puede observar que las defunciones ocurrieron con mas frecuencia en el peso de 1500gr. a 2.400gr. Es importante señalar que en el año 2004 se produjeron defunciones en bebe con pesos adecuados en un 20.6% y en el 2005 el 26.5% (62 casos). En las madres con hijos fallecidos entre los 7 días y menores de 1 año el peso al nacer coincide con los fallecidos en el periodo neonatal a saber el 21.7 % (10 casos) con peso de 1500gr. – 2.400gr. y 26.3% (26casos ) en el 2004 y 2005 respectivamente. Los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN) constituye el 27 % , el riesgo de morir de estos productos es 200 veces mayor que el grupo con peso mayor de 2500gr. GRÁFICO NO 15 PESO AL NACER EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES QUE FALLECIERON ANTES DEL AÑO NICARAGUA 2004-2005 ��� �� ��� �� �������� �� ������� ��� �������� �������������� ��� ������������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA ��� ������������� MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 61 APGAR AL PRIMER Y 5TO MINUTO DE VIDA En la corte estudiada se observa que el 48.68%(166) tuvieron APGAR 8-10 al minuto, el 21.70%( 74) APGAR de 4-7 y 13.31%(42) APGAR de 0-3 al minuto. Estos dos últimos grupos juntos corresponden a 31.48 %(121) que están en los grupos de asfixia neonatal.(Cuadro 22 y 22.1)) En los hijos fallecidos en adolescentes durante el periodo neonatal el APGAR al minuto de 8 – 10 en un 34.6%(37 casos) en el 2004 y 4 – 7 un 29.9% ( 70 casos) en el 2005. El 25.2% ( 27 casos) en el 2004 y un 22.6% ( 53 casos) durante el 2005. tuvo un APGAR de 0-3 al minuto en su nacimiento. En el grupo materno de 10 a 14 el 2.8% ( 3 casos)tuvo un APGAR de 0-3 al minuto. El APGAR al los 5 minutos fue de 8-10 en el 51.4% (55 casos) durante el 2004 y de un 45.7% ( 107 casos) durante el 2005. GRÁFICO NO 16 APGAR AL 1ER Y 5TO MINUTO DE VIDA EN HIJOS DE ADOLESCENTES FALLECIDOS EN PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 �� �� �� �� ����� �� ����� �� ������ �� ��� �� ����������� �� � � ���������� ���������� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ������ ����� ����� ��� ��� ��� ����������� ��� ��� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA 62 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO Se registra un 34% (116 casos) de membrana hialina, seguida de la sepsis 17% (59 casos), no reportan patologías en el 29% (99 casos). No habían datos disponibles en el 19% (67 casos). La distribución por año es similar al igual que los casos por grupo de edad. CUADRO 23 PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 ���������������������� � ���������������� � ������ � ����� � ��� � ��������������������� � ���������������� � ������ � ��������� ��������� � ����� � ��� � ��������������������� � ������� � ���������� � ���������� � ���� � ��� � ���������������������������� � ���� � ��� ��� ��� � �� � � ��� � �� �� �� �� �� ��� ��� �� �� ��� ��� ���� ���������� � ���������� � ��������� ���� ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ��� � �� �� �� �� �� �� � �� � �� �� � �� � �� � ���� ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ��� � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA LUGAR DE DEFUNCIÓN De las 486 defunciones en menores de 1 año, las defunciones ocurrieron en un 74% en hospital público, 10% en el domicilio, . En el cuadro 19, en anexos podemos observar que se mantiene este comportamiento en los 2 años estudiados y en los dos grupos de edades de adolescentes. Tomando en consideración el lugar del parto hay un 7% que acude al hospital aunque el parto se halla producido en otro lugar. GRÁFICO NO 17 LUGAR DE DEFUNCION DE MENORES DE 1 AÑO HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES NICARAGUA 2004-2005 ��� ����������������� �� ����� �� ��� �� ��������������� �� ��������������� �� ��������������� Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA ��� ���������������� MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 63 MOMENTO, AMBIENTE Y EDAD AL FALLECER En relación al momento obstétrico donde se produce la muerte no hay registros suficientes para evaluar la variable .( cuadro No 24) En relación al ambiente donde se produce la muerte, el 77% ( 265) fallecen en ambiente hospitalario seguido de un 6.45 % en ambiente extrahospitalario y un 7.33% ( 21) en otros lugares. (Cuadro No 25) La edad al fallecer el 42.8%(146) falleció antes de las 24 horas, 54.25% (185) entre 16dias y en 2.93% (10) no hay resgistro. ( cuadro No 26) LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y ESTADO DE INMUNIZACIONES Estas variables se analizan en los casos de muertes infantil en el periodo de los 7 días a menores de 1 año. Según la información disponible la lactancia exclusiva dura menos de un mes y en los meses siguientes va disminuyendo progresivamente. Llama la atención que un 11% no brindo lactancia exclusiva tratándose de madres adolescentes es sumamente preocupante dada la importancia de la alimentación al seno materno por los beneficios de esta practica saludable. De igual forma plantea la necesidad de reforzar las acciones en esta área. CUADRO 27 TIEMPO DE LACTANCIA EXCLUSIVA EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES FALLECIDOS EN EL PERIODO DE 7 DÍAS A MENOS DE 1 AÑO NICARAGUA 2004-2005 ���������������������� � ���������� � ���������� � ����������������������������� �������� � ������������ � �������� � ��� � �������� � ������� � ������� � ������� � ������� � ������� � ���� ������������ � ������������ � �������� � ��� � � ������� ���� � ������������������� � � �� � ��� � �� ��������� ��� � �� ��������� ��� � �� ���������� � �� ���������� � ��� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � �� ��������� ��� � �� ��������� ��� � �� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � ��� ���������� � ��� ��� � ���� � ������������������� �� � �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� � ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ��������� ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ������� ��� � ���������� � ��� � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA En relación al estado de inmunización de registran completas el 25.55% y 26.20% Incompletas , no hay registros en el 31.72% . en el 16.55% se investigo pero los familiares desconocían el estado de las vacunas. Basados en la cobertura de Vacunación que tiene el país en Pentavalente que es de 79.4%, MMR en menores de un año 84.3%,BCG en menores de un año 87.6%, OPV3 en menores de un año 79.8%, es posible que no halla una adecuada clasificación del estado de vacunas que se registran en la ficha de vigilancia de la mortalidad perinatal e infantil, los que según los meses de vida deben evaluarse en el momento del deceso. No obstante considerando que se trata de madres adolescentes se debe considerar la importancia de la educación continua a este grupo especial. 64 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S CUADRO 28 ESTADO DE INMUNIZACIÓN EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES FALLECIDOS EN EL PERÍODO DE 7 D - MENOS DE 1 AÑO NICARAGUA 2004-2005 Grupo de edad (madres) 10-14 años 15-19 años Inmunización 2004 2005 7dias a < de 1 año 7dias a < de 1 año No (%) No (%) 1 1 1 1 7 12 5 18 2.17 2.17 2.17 2.17 15.2 26 10.8 39.1 2 2 1 1 27 23 17 26 2 2 1 1 27 23 17 26 100 99 100 Completa Incompleta Ignorado S/D Completa Incompleta Ignorado S/D Totales 46 Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA VI.5 INFORMACIÓN DE LA MUERTE CAUSAS BÁSICA DE MUERTE EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ CUADRO 32 CAUSA BÁSICA DE MUERTE EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES FALLECIDOS EN EL PERIODO NEONATAL PRECOZ NICARAGUA 2004-2005 ���� ���������������������� � ����� ������ ��� ������� ���� ������������������� �� ��� ������������������� �� ��� 10-14 años Mal formaciones congénitas Asfixia SDR SEPSIS Neumonía Prematurez Otros 2 2 1 1 0 1 0 1.9 1.9 0.9 0.9 0.9 - 1 0 2 1 1 1 1 0.4 0.9 0.4 0.4 0.4 0.4 15-19 años Mal formaciones congénitas Asfixia SDR SEPSIS Neumonía Meningitis Muerte súbita Prematurez SAM SFA Trauma obstétrico No ligadura del cordón Desconocido HT Pulmonar persistente Presentación Distócica Otros S/D Insuficiencia Respiratoria Bajo peso al nacer 9 7 39 17 10 1 0 2 3 0 0 0 1 1 0 2 6 1 1 8.4 6.5 36.4 15.9 9.3 0.9 1.9 2.8 0.9 0.9 1.9 5.6 0.9 0.9 13 20 73 39 21 1 1 13 11 2 1 1 0 1 1 20 5 4 0 5.6 8.5 31.2 16.7 9.0 0.4 0.4 5.6 4.7 0.9 0.4 0.4 0.4 0.4 8.5 2.1 1.7 - 107 100 234 100 Totales Fuente: Ficha de vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 65 Durante los años estudiado la primera causa básica de muerte la constituye el SDR con 32.84% (112 casos) , seguida de la sepsis en un 16.42% (56 casos) , la asfixia con 7.9% ( 27 casos) y malformaciones congénitas en un 6.41% (22 casos). Los resultados están acorde a las causas que reportan países en vías de desarrollo . La proporción de todas las muertes neonatales en Latinoamérica reportan a la sepsis en un 32%, asfixia en un 29%, Bajo peso y prematurez en el 24% y anomalías congénitas en un 10%. En Nicaragua las principales causas de mortalidad neonatal reportadas para el 2001 fueron: trastornos respiratorios y específicos del periodo neonatal en 63%, Anomalías Congénitas 16%, Sepsis y otras infecciones 14%, asfixia en el 2%, Prematurez 1%, y otras 5%. No hay diferencias en el porcentaje entre los años de estudio, sin embargo es valido señalar que la agrupación de patologías en otros representa el 6.45% del total estudiado, algunas veces por tener morbilidad asociada y otras por que no se logra registrar la verdadera causa básica de muerte. En relación al comportamiento por grupos de edad materna, las causas afectan a ambos grupos. CUADRO 32 CAUSA BÁSICA DE MUERTE EN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES FALLECIDOS ENTRE 7 DÍAS - MENOR DE 1 AÑO NICARAGUA 2004-2005 ���� � ���������������������� � ���������� � ���������� � � ����� ������ ��� ������� � ������������������� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� � �� ���������������� ���������� � ������ � �� � � ������ � �������� � ���������� � ����� � ��� � ���������������� ���������� � ������������������� � ������ � ��� � ������ � �������� � ��� � ���������� � ����������������������� � ������������������������� � ������������������ � ���� � ����� � ��� � ������� � ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ��������� ��� � ��������� ��� � ��������� ��� � ���������� � ��������� ��� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ���������� � ��������� ��� � ������� �� ��� � ���������� � ���������� � ��������� ��� � ���������� � ���������� � ��� � ���� � � ������������������� ��� � � �� �� ��������� ��� � �� ��������� ��� � �� ��������� ��� � �� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � �� ��������� ��� � �� ���������� � �� ���������� � �� ������ ���� � �� ���������� � �� ���������� � ��� ���������� � ��� ���������� � ��� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � �� ���������� � �� ��������� ��� � �� ���������� � ��� ���������� � �� ���������� � � �� ��� � � Fuente: Ficha de Vigilancia de Mortalidad Perinatal e Infantil -MINSA 66 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S En los 145 fallecidos estudiados las primeras causas básicas de muerte identificada son: Neumonía 22.7% (33 casos) , Sepsis con 17.93 % (26 casos) otros 12.41% (15 casos), Síndrome Diarreico Agudo 10.34%( 15 casos) , SDR 7.5% (11 Casos) y malformaciones congénitas 5.5% ( 8 casos). La tasa de Mortalidad Infantil, aunque en descenso sigue siendo alta, Según la última encuesta de ENDESA en el 2001 fue de 35.5 por mil nacidos vivos. Afecta principalmente a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, , la calidad de atención del parto y el seguimiento oportuno del recién nacido, son importantes por las características que se han identificado, nacimientos entre las 28 y 36 semanas, con un porcentaje importante de bajos peso al nacer, con practicas de alimentación deficiente, con una practica dudosa de la lactancia materna, sumado a las condiciones donde no cuentan con los servicios básicos. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 67 68 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S VII CONCLUSIONES MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 69 VII.1 CON RELACIÓN A LA MORTALIDAD MATERNA EN MUJERES ADOLESCENTES 1. En Nicaragua la muerte materna en adolescentes ocurridas durante el periodo 2003-2005 correspondieron al 22% del total de fallecidas(n=363). Los SILAIS más afectados fueron la RAAN, Matagalpa, Jinotega, Chontales y Chinandega y Managua. Consecuentemente en estas muertes predominó el origen rural. 2. En las características sociodemográficas de las adolescentes encontramos que en su mayoría son amas de casa, con una pequeña proporción estudiantes. Un alto porcentaje eran mujeres acompañadas y casi la totalidad tenían un bajo grado de escolaridad. 3. La mayoría de las fallecidas eran mujeres nulípara y contaban con un período íntergenésico menor de dos años. 4. Los resultados muestran que la mayoría no utilizaron métodos anticonceptivos y que la mitad de ellas no recibió atención prenatal. 5. La mayoría de las mujeres adolescentes atendieron su parto en el domicilio acompañadas por partera y sus familiares. La vía vaginal fue el medio mas frecuente para la atención del parto y la asistencia al puerperio fue pobremente documentada ya que en la información revisada no se dispone de los datos de la persona que atendió el puerperio. 6. En relación a los signos de peligro antes del parto la revisión documental realizada muestra que los signos están íntimamente ligados a las principales causas básicas de muerte materna del país (Hemorragia, hipertensión, fiebre) 7. A nivel nacional las instituciones estatales (hospitales, centros de salud) fueron los sitios donde con mayor frecuencia fallecieron las adolescentes, siendo atendidas en la mayoría de los casos por personal de salud. 8. El mayor porcentaje de las muertes maternas en las adolescentes, está constituido por las muertes maternas obstétricas directas entre las cuales predomina la hemorragia y el síndrome hipertensivo gestacional. 9. La segunda categoría de muertes maternas según clasificación, fue la muerte materna no obstétrica, lo que es importante señalar ya que están relacionadas a un problema de salud pública como es el suicidio y el homicidio los cuales a su vez son producto de violencia intrafamiliar. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 71 10. El momento en que se presentó el mayor porcentaje de la mortalidad materna fue en el período puerperal, seguido del embarazo y en último lugar las que se presentaron en el parto. 11. El factor biológico que más se asoció a las muertes maternas fue la edad. 12. Los factores sociales que se encontraron asociados a las muertes maternas fueron en orden de frecuencia: La pobreza, los embarazos no planificados y la violencia intrafamiliar. VII. 2 1) CON RELACIÓN A LA MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO, HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES En Nicaragua, la tasa de muerte infantil durante el 2004 fue de 16.2 x 1000 NV y de 16.9 x 1000 NV en el 2006. Con un incremento en la tasa en hijos de madres adolescentes, que pasó de 1.37 en el 2004 a 2.89 en el 2006. 2) El perfil de las adolescentes con hijos fallecidos menores de 1 año es del grupo etareo de 15 a 19 años, con primaria incompleta, habitante del norte y de la costa atlántica RAAS – RAAN y Río San Juan, observándose también aumento en los departamentos de León y Managua. 3) El tiempo a la unidad más cercana en más de la mitad de las madres fue menor a 1 hora. 4) En los antecedentes obstétrico un tercio de las adolescentes tenían gestaciones previa que habían finalizados en partos y abortos, con periodo íntergenésico en un tercio de ellas mayor a 18 meses. 5) Los controles prenatales no se realizaron en forma óptima en la mitad de los casos. 6) En el inicio de trabajo de parto en adolescente con hijos fallecidos en el periodo neonatal precoz hay un 15% que lo inicio de forma inducida. 7) Las patologías durante el parto identificadas son las rupturas de membranas y las infecciones cervicovaginales. 8) Los partos fueron atendidos en su mayoría por médicos generales y en instituciones del Ministerio de salud 80%(273) 72 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S 9) En los datos del los Recién nacidos se encontró: La mitad de los casos tuvieron un APGAR entre 8 y 10 , sin embargo el 35.48% tubo APGAR entre 1-6. En relación con el peso de los bebe cerca del 50% tuvieron un peso menor a 2.500gr. La edad gestacional que predomino fue de 28 semanas a 36 semanas. La patología en el recién nacido mas frecuentes son la ruptura de membrana y sepsis. 10) La causa básica de muerte en el periodo neonatal precoz la constituye el Síndrome de distress respiratorio, sepsis, asfixias y mal formación congénita. 11) La causa básica de muerte en el periodo de 7 días a menor de una año son neumonía, sepsis, síndrome diarreico agudo, SDR y mal formaciones congénitas. 12) La lactancia materna es una práctica abandonadas por las madres adolescentes antes de 1 mes y continua disminuyendo progresivamente antes de los 6 meses. 13) En relaciona a las inmunizaciones se evalúan los fallecidos de 7 a menores de un año, en un cuarto de ellos hay esquemas completos en la mayoría no hay información o señalan esquemas incompletos. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 73 74 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S VIII RECOMENDACIONES MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 75 VIII. 1 PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA EN MUJERES ADOLESCENTES AL MINISTERIO DE SALUD: 1. Se sugiere coordinar con los diferentes actores del sector una estrategia de Información Educación y Comunicación, orientada a promocionar la postergación de la primera relación sexual, la prevención del embarazo no deseado en adolescentes y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos como una forma de contribuir a reducir la inequidades de género de las mujeres. 2. Se sugiere ampliar los servicios de promoción y oferta de salud sexual y reproductiva enfatizando en el área rural a fin de mejorar el conocimiento y el acceso de las adolescentes al uso de métodos anticonceptivos modernos, atención prenatal y el parto con personal calificado a fin de contribuir a la reducción de la morbi-mortalidad materna y perinatal. 3. Impulsar el Plan de Parto como una estrategia nacional que contempla la detección temprana y la referencia oportuna de las complicaciones obstétricas por la comunidad. 4. Fortalecer la estrategia de Cuidados Obstétricos de Emergencia (COE) en todo el país con el objetivo de brindar intervenciones eficaces ante una complicación obstétrica. 5. Que el personal gerencial del Ministerio de Salud mejore el monitoreo de la calidad del llenado de las fichas de mortalidad materna a fin de fortalecer el sistema de información y el análisis del mismo. 6. Elaborar un plan de visita domiciliar, dirigido a las familias donde hayan adolescentes Embarazadas, que conlleven a realizar un plan de parto especifico para este grupo etareo. AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, AGENCIAS DE COOPERACIÓN Y ONGS: 1. Incorporar actividades de promoción y prevención en el campo de la Salud Sexual y Reproductiva para mejorar los conocimientos y lograr cambios de actitudes y prácticas principalmente en conductas sexuales responsables en la adolescencia a fin de incidir principalmente en los embarazos no deseados y en la promoción de paternidad responsable. 2. Fortalecer acciones de detección y atención de todos aquellos comportamientos que tengan que ver con el insuficiente conocimiento de los derechos y deberes sexuales y reproductivos, abordándolos con la visión de combatir la violencia de género y la transmisión intergeneracional de actitudes sociales y familiares que pudieran obstaculizar el desarrollo del proyecto de vida de las/los adolescentes. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 77 3. Desarrollar un plan estratégico de Información, Educación y comunicación (I.E.C.) para mejorar conocimientos de salud sexual y reproductiva, así como el desarrollo de habilidades como la asertividad, la búsqueda de proyectos de vida y autoestima que permitan postergar el inicio de relaciones sexuales. 4. Desarrollar un plan estratégico de Información, Educación y comunicación (I.E.C.) para mejorar conocimientos de las adolescentes que ya tienen hijos acerca de los signos de peligro durante el embarazo, parto y puerperio para la búsqueda oportuna de su atención. ESCUELAS FORMADORAS: 1. Incorporar en los planes curriculares un componente relacionado con la salud sexual y reproductiva, que contribuya el abordaje integral de los problemas que ocurren en los y las adolescentes y que permita la multiplicación de estos conocimientos por parte de los recursos humanos egresados de las diferentes carreras de salud. 2. Trabajar el componente de adolescente como materia especial, principalmente los aspectos relacionados a la prevención del embarazo en adolescentes. VIII. 2 PARA REDUCIR LA MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO, HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES AL MINISTERIO DE SALUD: En conjunto con los diferentes actores del sector fortalecer las actividades de promoción y prevención en el campo de la salud reproductiva para mejor los conocimientos, actitudes y prácticas para el ejercicio de una sexualidad responsable que permita a las adolescentes tomar decisiones informadas de su proceso reproductivo. Promover el programa de planificación familiar para reducir la incidencia de embarazos de riesgo, motivar la planificación post parto que permita un intervalo ínter genésico adecuado a la mujer y redunde en beneficio del cuido y sobre vivencia de sus hijos. Se sugiere fortalecer la captación temprana del embarazo y la mejora de la calidad de los controles prenatales prever el parto pretérmino , enfatizando en la búsqueda de las infecciones de vías urinarias e infecciones cervicovaginales como factores asociados a la ruptura prematura de membranas , Síndrome de Distress Respiratorio y sepsis. 78 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S Fortalecer la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de Ia infancia, desarrollando campañas de información, educación y comunicación que contribuyan a conocer la magnitud del problema y el desarrollo conjunto de estrategias. Considerar al grupo de adolescente embarazada como un grupo especial que requiere de cuidados particulares por sus propias características para lo cual los trabajadores de la salud deberán estar sensibilizados y capacitados. Fortalecer la consejería en coordinación con las organizaciones que trabajen el componente de adolescente para la prevención del embarazo en adolescentes, ITS y VIH/ SIDA. Ante el trágico suceso de una muerte infantil en madres adolescentes procurar su recuperación física, psíquica e incorporación social, que le permita el desarrollo de su proyecto de vida Fortalecer la gestión financiera para garantizar la disponibilidad de insumo y equipo necesario que mejore la calidad de atención de los niños y niñas. Dejar explícitos en los planes que se propongan los instrumentos gerenciales que permitan medir el avance de las estrategias que se desarrollen y permitan las evaluaciones y retroalimentaciones. AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Educar a las y los adolescentes sobre los aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva, y las complicaciones que surgen de embarazos en la adolescencia, así como el desarrollo de habilidades como la asertividad, la búsqueda de proyectos de vida y autoestima que permitan postergar el inicio de relaciones sexuales. A LAS AGENCIAS DE COOPERACIÓN Y A LAS ONG: Incorporar en sus planes acciones que permitan el abordaje de los principales problemas encontrado en el presente estudio Fortalecer las alianzas intersectoriales e interagenciales que faciliten el desarrollo de estrategias conjuntas para la prevención del embarazo en adolescentes y de acciones orientadas a mejorar la calidad de atención de las adolescentes embarazadas así como la prevención de nuevos embarazos. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 79 A LAS ESCUELAS FORMADORAS DE RECURSOS: Incorporar en los planes curriculares un componente relacionado con la salud sexual y reproductiva, que contribuya el abordaje integral de los problemas que ocurren en los y las adolescentes y que permita la multiplicación de estos conocimientos por parte de los recursos humanos egresados de las diferentes carreras de salud. Trabajar el componente de adolescente como materia especial, principalmente los aspectos relacionados a la prevención del embarazo en adolescentes, ITS y VIH/ SIDA. 80 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S IX BIBLIOGRAFÍA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 81 1. Banco Mundial. Hacia una Maternidad segura. Primera edición 1994. 89 p. 2. Fondo de las Naciones Unidas para la Población. The State of World Population 2000. UNFPA, 2000. 3. Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censo, ENDESA 2001, IMPRIMATUR primera impresión, octubre 2002. 440 p. 4. Ministerio de Salud. Plan Nacional de Salud 2004-20015,LITONIC, Primera impresión, Septiembre, 2004,177 p. 5. Ministerio de Salud, Un Análisis de las muertes ocurridas en Nicaragua en 1998. Servicios gráficos TMC, Primera impresión Septiembre 1999. 14 p. 6. Ministerio de Salud. Estrategia Nacional de Salud Reproductiva, en la reforma del Sector Salud. 2004. 7. Ministerio de Salud, Plan Nacional de Reducción de la mortalidad Materna, Perinatal e Infantil. Editorial Somarraba, Marzo 2000, 47 p. 8. AVERY, Gordón, NEONATOLOGÍA: Fisiopatología y manejo del recién nacido. 9. Editorial Médica Panamericana. 3° Ed. Buenos Aires. 1990. 10. Dra. Dinorah Corea Pereira. Atención Integral a la Niñez – MINSA. Dr. Ofilio Mayorga Mairena /BASICS II Nicaragua. Dr. Dilberth Cordero Valdivia – BASICSII. 2002. 11. BEHRMAN, Richard; Kliegman, Robert & Harbin, Ann. Nelson Tratado de Pediatría 15 Ed. Interamericana – McGraw Hill, México 1998. 12. DELGADILLO, José Luis; Godoy, Marta Gamarra de; Villalba, Silvia R. de. Aspectos del Embarazo, parto y recién nacidos de madres adolescentes. An. Fac. Cienc. Méd. 13. ESPINO, M.; Condor, P.; Cuba, J. ; Huerta, I.; Eugenio, N.; Vilcapoma, R. Incidencia de mortalidad neonatal precoz en el Centro de Salud de Concepción. XX Congreso Peruano de Pediatría. Lima 1998. 14. KLAUS, Marshall & Fanaroff, Avroy. Asistencia del Recién Nacido de Alto Riesgo 3ra Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1987. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 83 15. MENEGHELLO, Julio; Fanta, Enrique; Paris, Enrique & Puga, Teodoro: Pediatría 5ta. Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1997. 16. MUJER. Temas de Salud. Julio Zapata [y otros] Managua: Multiformes, MINSA, FNUAP, 1994. 107 Pág. 17. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. La Salud en las Américas. Publicación Científica N° 569. 1998. 18. PAQUETE MADRE / BEBE Implementando la maternidad segura en los países ( Salud Materna y programa de Maternidad Segura). Managua, Nicaragua 2004. Pp 25-52, Pp 1-8. 19. PLAN NACIONAL DE SALUD. Ministerio de Salud, Managua. Ministerio de Salud 2004. XIX, 177 p. 20. PEÑA, William; Palacios, Jesús; Delgado, Jorge; Medina, Carlos; Vega, Carlos. Mortalidad perinatal: factores de riesgo asociados. Hospital Regional de Huacho. Ginecol. & Obstet; 46(3): 245-8Jul. 2000. 21. PEREZ SANCHEZ, Alfredo & Donoso Sina, Enrique. Obstetrícia 3° Edición. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda.. Santiago de Chile 1999. 22. TELLO DE ORY J. Epidemiología de la Morbimortalidad Perinatal. Niños N°9 (8-12) 1990. 23. WILLIAMS. Obstetricia 20va Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aries 1998 84 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S ENLANCES WEB xxxz Algunos factores de riesgo para mortalidad neonatal en un hospital de III nivel, Popayán Mario Delgado, M.D., M.Sc.1, Alejandro Muñoz, M.D.2, Leonora Orejuela, Biol.2, Carlos H. Sierra, Ph.D.3 http://www.ops.org. xxxz Comportamiento de la mortalidad perinatal I en el hospital “América Arias” en un período de 3 años. Dr. Alfredo Laffita Batista 1 y Dr. Juan Manuel Ariosa2 http://www.ops.org. xxxz Embarazo en adolescentes y su influencia en los indicadores perinatales en 2 hospitales ginecoobstétricos. Dr. Jesús Hernández Cabrera1, Dra. Dayma Alonso Hernández,2 Dra. Midiala Rodríguez Pino,3 Dr. José Luis Homma Castro,4 Téc. Inés Díaz Olano 5 y MS. c Roberto Suárez Ojeda6 http://bvs.sld.cu/revista/gin/vol/29_3_03/gin04303.htm#cargo. xxxz Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud. http://www.inec.gob.ni/endesa/resultadoshtm. xxxz FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD NEONATAL EN EL HOSPITAL DE SULLANA (PERU). Clever Humberto Leiva Herrada MD, Omar Castro Atarama MD(*), Jenny Liz Parra Alejandro. UNINET xxxz Indicadores Básicos. Situación de Salud en las Américas. 2004. http://www.ops.org xxxz Indicadores Básicos. Situación de Salud en las Américas. 2005. http://www.ops.org xxxz Indicadores Básicos de Salud. 2005. Ministerio de Salud. http://www.minsa.gob.ni xxxz Incidencia y factores de riesgo perinatales asociados a morbi-mortalidad del RN de madre adolescente en el Hospital Hipolito Unanue de Tacna, enero 1992- diciembre 1994.. http://www.birme.br xxxz Instructivo para el llenado de la Nueva Historia Clínica Perinatal Base (Versión Nicaragua Febrero 05) www.clap.ops-oms.org xxxz Mortalidad perinatal Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1992 - 1996 / Perinatal mortality at Hospital Hipolito Unanue of Tacna 1992 – 1996. LILACS. http://www.birme.br MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 85 xxxz Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol, ene.-abr. 2002, vol.28, no.1, p.5-10. ISSN 0138-600X. http://cielo.sld.cu/cielo.php?Ing=es xxxz MORTALIDAD PERINATAL EN LAS AMÉRICAS. http://cielo.sld.cu/cielo.php?Ing=es xxxz Mortalidad infantil y sus componentes en el Municipio Cerro, 1980-1991. http://cielo.sld.cu/cielo.php?Ing=es xxxz Mortalidad perinatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. xxxz DIAZ LEDESMA Lizeth, HUAMAN GUERRERO Moisés*, NECOCHEA VILLAFUERTE Ingrid Úrsula**, DAVILA ACOSTA Jorge Humberto, ALIAGA SAN MIGUEL Emery Dirck** http://www.scielo.org.pe/cielo.php?Ing=es xxxz MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL http://www.ops.org.investigación/referenciasbibliográficas/indicadores xxxz SALUD PERINATAL www.clap.ops-oms.org xxxz Situación Nacional de Mortalidad Materna. Departamento de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia http://www.minsa.gob.ni 86 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S X ANEXOS ANEXO 1 CUADROS CUADRO Nº 1 FALLECIDAS SEGUN SILAIS NICARAGUA 2003-2005 ����� ������� � ������������ � ������������ ������ ���������� � ���������� �������� ����� ��������� � ����� ����� ���������� ������ ������� ���������� � ���������� � ���������� �������� ��������� ����� �������� ���������� ����� ����� ������������� ���������� ����� � � � � � �� � � �� �� �� �� �� � �� �� � �� �� �� �� �� ��� ���� ����� �� � �� �� �� �� �� �� �� � �� � �� �� � �� �� �� �� �� �� � ��� ������ ����� � �� � � � � � � �� �� � � �� �� �� � �� �� �� �� �� � ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� ��� �� �� ��� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 2 PROCEDENCIA DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� ����������� � ������ ������� ����������� ������ ������� ����������� ����� �� � �� ��� �� ��� ���� ����� �� �� �� ��� �� ��� ����� �� � �� ��� �� ��� ������ �� �� �� ��� ��� ��� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 89 CUADRO Nº 3 ESTADO CIVIL DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������� ���������� � ������������ � �������� ���������� ����������� ������� ���������� � ������������ � �������� ���������� ����������� ������ ���� ����� � � � � � � �� � � �� �� ����� �� � � �� �� � � �� � � �� �� � � � � � � � ������ ����� � � � � � � � � � � � � � � � � � �� �� � �� �� �� � � � � �� � � � � � �� �� � � �� �� �� � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 4 OCUPACION DE LA PAREJA DE LAS FALLECIDAS NICARAGUA 2003-2005 ����� ���������������������� � ���������� � ����������� � �� �� ������������ � ����������� � �� ������������ � ���������� ����������� ���������� � ���������� � ����������� � ���������� ������� ������������������ � �������� ����������� � � � �� � � � � � � � �� �� �� � � � � �� �� �� � �� � �� � � � �� �� � � � � � � � � � � � �� �� � 90 ���� ����� ����� � � � � � � �� ����� � � � � �� �� � �� � ����� � � � � � � � �� �� � � � � � � � � �� � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S CUADRO Nº 5 LUGAR DE ATENCION DEL PARTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� ���������������������������� � ��������� ���������������� � ���������� ���������� ��������� � ���������������� � ���������������� � ���������� ����� ��������������� � ���������� ������������ ���������� ���� ����� � � � � �� ����� � � �� �� � � � � � �� � � �� �� � � �� �� �� � � � � �� �� �� � �� ������ ����� � �� � � � �� � � �� � � � � � � � � �� � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � �� �� � � � � �� � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 6 RECURSO QUE ATENDIÓ EL PARTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� ���������������������������� � ��������������������� � ���������� ���������� ���������� ���������������������� � ����������� ��������� ������� ��������������������� � ���������������� � ���������� ���������� ���������� ������� ���������� ���� ����� ����� � � � � � � � �� �� � � � � �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � �� � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � �� �� �� �� �� �� ������ ����� � � � � � � �� � � � � � � � �� � �� � �� �� � � �� � � � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 91 CUADRO Nº 7 VIA DE ATENCIÓN DEL PARTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� � �������� ���������� ������������� �������� ���������� �������� ���������� ���������� ������������� �������� �������� ���������� ���� ����� � � � � � � � � �� �� ����� �� �� � � � �� � � � � �� �� �� � �� � ������ ����� � �� � �� � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � �� � �� � � � � � �� �� � � �� �� � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 8 TIPO DE ALUMBRAMIENTO NICARAGUA 2003-2005 ���� � ������������� ������������� ��������������������� � ���������� � ��������������������� � �������� � ���������� �������� � ���������� � ��������������������� � ���������� ���������� ����� �� � � � � � � �� � �� � � � � � � ���� ����� � � � � � � � � �� ����� � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � ����� � � � � �� �� �� � ��� � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 9 RECURSO HUMANO QUE ATENDIO EL PUERPERIO NICARAGUA 2003-2005 ����� �������������������������������� � ��������������������� � ���������������� � ���������� ������������� ���������� ���������� ���������� ���������������������� � ������� ��������������������� � ���������������� � ������������� ������ ���������� ���������� ���������� ���������� ���� ����� ����� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� ��� ������ ����� �� �� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 92 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S CUADRO Nº 10 SIGNOS DE PELIGRO EN EL PUERPERIO NICARAGUA 2003-2005 ����� ��������������������������������� � ���� ����� � � ����� ������� ������� � ������������� ���������� ���������� ���������� �������� ������������ � ���������������� � ������� ���������������� � ������� ������������� ����������� � ������� � ���������� ����� ���������������� � ��������� �� � � �� �� �� � � ����� � � � � � �� � �� � �� � � � �� �� �� � � � �� � �� � � �� �� �� � � �� � �� � � �� � �� � � �� � � � � � � �� �� � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � � � �� � ������ � � � � � � � � � � � � � �� � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 11 LUGAR DE OCURRENCIA DE MUERTE NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������ � ������������ � ����������������������������� � ��������� � ���������������� � ����������� � ���������� ��������������� � ��������������� � ��������� � ���������������� � ��������������� � ���� ����������� � ���������� ����� � ���� ����� � � � � � �� �� � � � �� � � �� � �� �� �� �� �� � � � � �� � � � � �� � � �� �� � � �� ������ ����� � � � �� �� � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � �� �� � � � �� � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 93 CUADRO Nº 12 RECURSO HUMANO QUE ATENDION EN EL MOMENTO DE LA MUERTE NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ���������������������������������� ������������������� ���������������������� � ����������� ������������������� � �������� ���������� ���� ����� ����� �� ������������� ����������� ������� ������������������� � �������������� � ������ �������� ���������� ���������� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ���������������������� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� �� ��� ��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ������ ����� �� �� �� ��� �� �� ��� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 13 CLASIFICACION DE LA MUERTE NICARAGUA 2003-2005 ���� ������������� ������������� �������������� � ������������������ � �������������������� � ������������� � ���������� ������������������ � �������������������� � ������������� � ���������� ����� � � � �� � � �� � � � � � �� �� ���� ����� � � � � �� � � �� � � �� � �� � � � � � ������ ����� � � � �� � � �� � � � � � � � � � �� � �� �� � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 14 MOMENTO DE LA MUERTE NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� �������������������� � ��������� ���������� ������ ��������� � ���������� ��������� ������ ��������� � ���������� ���������� ���� ����� ����� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� ��� ������ ����� �� �� �� �� �� ��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� �� ��� Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA 94 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S CUADRO Nº. 15 CAUSA BASICA DE MUERTE OBSTETRICA NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������ � ���������� ������������� ��������������������� � ���������������� � ���������� ��������������� � ������������������������� � �������������� � ������������ � �������� � ���������� ������������� ��������������� � ��������������������� � ��������������� � ���������������� � ������������������������ � ���������� ���� ����� ����� �� �� � � � � � � � � � � � � � � �� � �� � � � �� � � � � � � � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � �� � �� � �� � �� � �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � � � � � �� � �� �� ������ ����� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA CUADRO Nº 16 FACTORES DE RIESGO ASOCIADO AL FALLECIMIENTO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� ������������������ � ����� ���������� ���������� ���������� ����� ������������������ � ���������� ����� ���������� ���������������� � ���������� ����� � � �� �� � �� � � �� � � � � �� � �� � �� �� � ���� ����� � � � � �� � � �� � �� � � �� �� � � � � �� �� � ����� � � � � �� � � � � � � � �� � ������ � � � � �� � � � �� � �� � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 95 CUADRO Nº 17 FACTORES SOCIALES ASOCIADOS AL FALLECIMIENTOO NICARAGUA 2003-2005 ����� ������������� ������������� ����������������� � ���������������������� � ��������������� � ���������� ���������� ���������� ���������� ���������������������� � ��������������� � ���������� ���������� ���������� ���������� �� �� �� �� �� ���� ����� ����� � � �� � � �� � � � � � � � �� � �� � � � � � � � �� � �� ������ ����� �� � �� � �� � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �� � � � �� �� � �� � �� � � � � � � � � � � � Fuente: Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. MINSA ANEXO 2. MARCO REFERENCIAL MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES Y MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad materna es un indicador que refleja el grado de desarrollo sanitario, cultural y económico de un país, pero además es un indicador de inequidad que señala el acceso que tiene la mujer a los servicios de salud y como estos responden a sus necesidades este hecho se refleja porque en los países desarrollados se espera que una de cada 3,000 mujeres muera por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio mientras que en los países en vías de desarrollo se reporta que una de cada 50 mueren por este tipo de problema. El riesgo a lo largo de la vida de fallecer por causas maternas es en el África subsahariana de 1/16, frente a 1/160 en América Latina y 1/4000 en Europa occidental. En los países pobres, nada menos que un 30% de las defunciones registradas entre las mujeres en edad fecunda (15--49 años) pueden deberse a causas relacionadas con el embarazo, en comparación con una frecuencia de menos del 1% en América del Norte, Australia, Europa, el Japón y Nueva Zelanda. Para más de 30 millones de mujeres cada año, el embarazo y el parto acarrean sufrimientos innecesarios, problemas de salud o incluso la muerte. Más de medio millón de mujeres fallecen cada año de complicaciones relacionadas con el embarazo, el 99% de ellas en los países en desarrollo. Sin embargo, la mayoría de las defunciones y discapacidades maternas podrían evitarse mediante unos servicios de salud de mayor calidad y una buena nutrición materna. Cada defunción materna es una tragedia. Todos los años, millones de niños quedan huérfanos de madre, y se estima que un millón de ellos fallecen como consecuencia de ese hecho. Los niños que sobreviven a la muerte de su madre rara vez llegan a cumplir un año, y el riesgo de defunción de los menores de cinco años se duplica cuando la madre fallece en el parto. Aunque las causas de la alta morbilidad materna y perinatal y las medidas para prevenirla y tratarla son bien conocidas, los progresos siguen siendo lentos en muchos países. Sin embargo, algunos países -- a veces muy pobres -- han tenido éxito en lo que respecta a reducir la mortalidad materna. La mortalidad materna y neonatal puede reducirse considerablemente mediante intervenciones de salud materna basadas en la evidencia, confiables, costos eficaces y factibles incluso en entornos pobres. La mortalidad materna frecuentemente se aborda analizando los casos de las mujeres mayores de 20 años pero menos frecuentemente se analizan las fallecidas adolescentes que son un grupo importante en América Latina. Hasta hace pocos años, casarse y tener hijos a los 14 o 15 años de edad era algo común, pero en la actualidad esto tiene una significación muy diferente, pues evoca una anomalía social y numerosos riesgos sociales, psicológicos y biológicos. El embarazo y el parto durante la adolescencia acarrean importantes riesgos. Niñas de 15 a 19 años de edad paren alrededor de 15 millones de niños cada año en el mundo y por causas relacionadas con el embarazo, mueren en este grupo de edad más que por ninguna otra causa. Las adolescentes tienen el doble de probabilidad de morir en relación con el parto que las mujeres en los 20; en aquéllas por debajo de 15 años de edad aumenta en 5 veces el riesgo. También exponen a su descendencia a un alto riesgo: Los niños nacidos de mujeres menores de 20 años tienen 1½ más riesgo de morir antes de su primer año de vida que los niños nacidos de madres con edades entre 20 a 29 años. La inmadurez física coloca a la madre adolescente en mayor riesgo para la morbilidad y la mortalidad. La joven madre tiene mayor riesgo de presentar parto obstruido, parto prolongado, preeclampsia y eclampsia, entre otros. Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en vías de desarrollo. En reciente publicación,3 se señala que entre el 20 y el 46 % de las mujeres, en la mayoría de un grupo seleccionado de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo antes de los 18 años de edad y al llegar a los 20 años ya del 30 al 67 % ha tenido su primer parto. En los Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre en el 8 % de la población adolescente. Aunque las consecuencias físicas y sobre la salud en general de la adolescente y sobre su niño son universalmente reconocidas como problemáticas,5 nadie discute que el mayor o menor daño estarían en relación directa con las particularidades culturales, sociales, económicas y de atención médica de un sitio determinado. Las adolescentes en Nicaragua se caracterizan desde el punto de vista reproductivo por el inicio de relaciones sexuales precoces, altas tasas de fecundidad (.5.4 hijos contra 3.1 en el área urbana) y bajo uso de métodos anticonceptivos, hecho que se debe a problemas derivados de la falta de información y accesibilidad a los mismos de tal forma que se pueda desarrollar una práctica de sexo responsable. El embarazo en las adolescentes es 119 por mil, lo que sitúa a Nicaragua como el país de mayor incidencia del embarazo en la adolescencia en Centro América. Si estos hechos le agregamos el riesgo de que el 15% de los embarazos esperados se complican podemos concluir que la mortalidad en adolescentes es un indicador que requiere analizarse y monitorearse de forma periódica a fin de contribuir a la identificación de los principales problemas y sus alternativas de solución. 98 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S La tasa de mortalidad infantil en América Latina y el Caribe es cuatro veces mayor que la de los Estados Unidos y Canadá. La experiencia de los países desarrollados con economías consolidadas demuestran que la mortalidad perinatal pueden reducirse cuando las comunidades están informadas sobre los signos y síntomas de peligro del embarazo y cuando existe disponibilidad y acceso a los servicios, incluyendo un sistema de referencia a los niveles de mayor capacidad de resolución para poder tratar las complicaciones dentro de los factores que distinguen al modelo de atención perinatal a los países desarrollado están: la educación en relación a salud perinatal, el Control prenatal precoz de fácil accesibilidad y de alta calidad y una atención obstétrica de alta calidad.(10) Las Mortalidad Infantil continua siendo alta a pesar de las estrategias desarrolladas, Según Endesa 2001, la tasa fue de 35.5 por mil nacidos vivos, los departamentos mas afectados son RAAS, Chinandega, Nueva Segovia, RAAN, Río San Juan, Chontales, Carazo y Matagalpa. En estos departamentos la mortalidad Infantil afecta a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, en zonas urbanas y rurales. La tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año esta constituida principalmente por la mortalidad neonatal precoz, los eventos relacionados al proceso reproductivo, la calidad del parto y el seguimiento adecuado tienen un peso en las causas de muerte. En la muerte infantil ocurrida en el periodo de 7 días a menos de 1 año, tienen un peso importante las practicas alimenticias, el medio ambiente, las condiciones higiénicas básicas, así como el manejo oportuno de los problemas infecciosos mas comunes en esa edad : Infecciones Respiratorias agudas, Enfermedades Diarreicas agudas. MO RTA L I DA D I N FA N T I L E N H IJ O S D E M A D R E S AD OLE SC ENTE S EN NIC AR AG UA 99 100 MO RTA L I DA D M AT E R N A E N A D O L E S C ENTE S