Revista Proyectos de V incul ación

Anuncio
Revista
Programa Desarrollo Urbano-Arquitectónico
Responsabilidad Social Académica
2010-2011
Proyectos de Vinculación
Número 1
Año 2011
Directorio
Universidad Rafael Landívar
Rector
Rolando Alvarado López, S.J.
Vicerrector Administrativo
Lic. Ariel Rivera Irías
Vicerrectora Académica
Dra. Lucrecia méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación y Proyección
Carlos Cabarrús, S.J.
Vicerrector de Integración Universitaria
Eduardo Valdés, S.J.
Secretaria General
Licda. Fabiola Padilla de Lorenzana
Decano Facultad de Arquitectura y Diseño
M.D.I. Ovidio Morales
Directora Responsabilidad Social Académica
Licda. Carmen Salazar
Director del Instituto de Investigación en Diseño y
Arquitectura
Arq. Cristian Vela Aquino, M.A.
Programa:
DESARROLLO URBANOARQUITECTÓNICO -DUADescripción:
Programa del Instituto de Investigación en Diseño y
Arquitectura, INDIS, en el que se abordan temas de
investigación aplicada relacionados con el urbanismo,
el patrimonio cultural y la arquitectura sostenible,
desde una perspectiva participativa y con proyección
social.
Para el desarrollo de los proyectos que se trabajan
dentro del programa, es de suma importancia el
involucramiento de sectores como: el académico, el
institucional, el comunitario y la iniciativa privada, con
el objetivo de constituirse como contrapartes activas
del mismo.
Objetivo general:
Generar un espacio de reflexión para formular,
desarrollar y asesorar proyectos de carácter urbanoarquitectónico, a través de la investigación aplicada,
que contribuya al desarrollo de la sociedad
guatemalteca, que incluya el componente participativo
en el que se vincula la docencia, la investigación y la
proyección social.
Líneas de acción:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Planeamiento y ordenamiento territorial
Desarrollo local sostenible
Diseño urbano-arquitectónico
Cultura y patrimonio
Mejoramiento de barrios precarios
Paisaje y medio ambiente
Diseño y construcción verde
Créditos de la publicación:
Organización:
Arq. Mario Noel Mansilla, M.A.
Arq, Cecilia Zurita Fuentes, M.A.
Redacción y Edición
Arq. Cristian Vela, M.A.
Director INDIS
Arq. Cecilia Zurita, M.A.
Diseño y diagramación
Arq. Evelyn Méndez
D.I. Oscar Quan
Licda. Olivia Arango
Arq. Mario Mansilla, M.A.
Arq. Cecilia Zurita Fuentes, M.A.
Pedro Eduardo Gordillo Urioste
Fotografías
Arq. Mario Noel Mansilla, M.A.
Coordinador Programa DUA
Arq. Ana Cecilia Zurita, M.A.
Investigadora
Arq. Lyz Cifuentes de Morales
Investigadora
Pedro Eduardo Gordillo Urioste
Auxiliar de Investigación
Presentación
La educación es uno de los bastiones principales para
lograr el desarrollo del país, sobretodo una educación
que logre superar las barreras conservadoras, apueste
por la diversidad de ideas, el discernimiento y se vincule
con la sociedad. En la presentación del plan estratégico
2011-2015 el Rector Rolando Alvarado, SJ, insta a la
comunidad landivariana a “…“tender puentes” “mentales,
académicos, relacionales, organizativos, y éticos que
tornen fructífero el quehacer cotidiano de una
comunidad universitaria volcada, con entusiasmo y
compromiso, a su habérselas con el saber, la ciencia,
el desarrollo humano y la cultura.”1. Puentes que deben
iniciarse intramuros entre los diferentes actores de la
comunidad landivariana, sus unidades y programas
para proyectarse extramuros de forma conjunta o
coordinada en búsqueda de contribuir a “… el desarrollo
integral y sostenible, transformando a la persona y la
sociedad hacia dimensiones cada vez más humanas,
justas, inclusivas y libres.”2, según reza la misión de la
Universidad Rafael Landívar.
Estos puentes o vínculos, que pueden coligarse con la
relación, la asociación o la unión, deben empezar a lo
interno de cada unidad –en este caso a lo interno del
INDIS–, entre su equipo de trabajo y sus programas
para apoyarse mutuamente y presentar resultados
como unidad. A su vez apuntalándose a lo interno de
la universidad en sus funciones de investigación,
docencia y proyección social. Desde la investigación
liderando los procesos para aportar creativamente
soluciones a los desafíos del país. Apoyándose en la
docencia, por medio de los procesos de enseñanzaaprendizaje, que presentan el mayor caudal de espacios
e ideas a través de estudiantes y profesores, en el que
1
2
Plan Estratégico 2011-2015 Universidad Rafael Landívar. Guatemala, 2011
Ibid.
la Facultad de Arquitectura y Diseño es un vínculo
indispensable. Para –a lo externo– buscar la proyección
social de la universidad, que es de gran importancia en
un país con una situación socio-económica y cultural
derivada de un proceso histórico, que ha resultado en
una gran desigualdad en la distribución de la tenencia
de la tierra y por ende en la distribución de la riqueza,
que tiene como consecuencia índices altos de pobreza.
Desde el que hacer disciplinar el INDIS dentro de sus
programas; Urbano-Arquitectónico, Diseño Industrial,
Diseño Gráfico y Apoyo a la MIPYME, ha apostado por
el diseño para el desarrollo, para impactar de forma
integral en algunos sectores del país –en los ámbitos
socio-culturales, económicos y ambientales–, aportando
acciones y proponiendo soluciones, vinculadas a su vez
con esfuerzos de otros sectores de la sociedad civil,
del sector público, privado y de la cooperación
internacional.
Dentro de este marco el presente documento muestra
varios proyectos en que se ha vinculado al Programa
Urbano-Arquitectónico del INDIS con diferentes actores
y se ha tenido el acompañamiento del departamento
de Responsabilidad Social Académica. Algunos de éstos
con un impacto significativo en la realidad nacional y
las comunidades de escasos recursos en búsqueda de
la mejora de sus condiciones. En otros el mayor impacto
se percibe hacia adentro, apoyando la formación y
concientización de nuestros estudiantes, sobre la
realidad nacional, que presentan propuestas de
soluciones arquitectónicas como resultado de los
procesos de enseñanza-aprendizaje, frente a
necesidades específicas de instituciones públicas y
privadas.
Es relevante destacar que en los proyectos en que se
vincula a las comunidades con la academia, el discurso
nos lleva a presentar escenarios de gana-gana en los
que se benefician las comunidades a través de la
utilización de las propuestas académicas y se
enriquecen los programas académicos –sobre todo
los procesos de enseñanza-aprendizaje– al participar
en espacios reales presentando soluciones a
problemáticas específicas. Sin embargo, se debe
prestar especial cuidado en que se logren cerrar
ciclos y que las intervenciones de la academia
presenten resultados positivos y reales en las
comunidades, para que éstas dejen de ser un simple
laboratorio académico que las convierta en conejillos
de indias de los procesos de investigación y enseñanzaaprendizaje y realmente se den los impactos deseados.
Esto no solo en lo que respecta a la academia sino a
otros sectores de la sociedad que se benefician de
estos escenarios o los han convertido en su modus
vivendi.
MA. Arq. Cristián Vela A.
Director
Instituto de Investigación en
Diseño y Arquitectura
Diagnóstico Urbano Participativo
Saneamiento ecológico y construcción de biojardinera
Capacitaciones
Mejoramiento integral de barrios
Capacitación:
“HERRAMIENTAS PARA
LA ELABORACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO URBANO
PA R T I C I PA T I V O E N
ASENTAMIENTOS
PRECARIOS”
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”, INDIS – URL
Facilitador(es): Arq. Cecilia Zurita y Arq. Mario Mansilla;
ambos investigadores del programa DUA.
Participantes: Técnicos municipales (Villa Nueva),
líderes comunitarios (Villa Nueva y colonia Puente
Belice, zona 18), profesionales e investigadores (URL)
Lugar: Edificio J, salones J-403 y J-404
Fecha: 22-23 noviembre 2011
Descripción:
En continuidad al proyecto de la "Guía de Diagnóstico
Urbano Participativo para Asentamientos Precarios"
elaborada en el programa -DUA- en 2010, se
constituye como segunda fase la capacitación de
recurso humano en la utilización de la herramienta
de diagnóstico, dirigida a profesionales, investigadores,
técnicos municipales y líderes comunitarios de Villa
Nueva y Guatemala.
Participantes de diversos sectores en la Capacitación sobre
Diagnósticos Urbanos Participativos. INDIS, 2011.
Palabras del Director del INDIS en la Capacitación a participantes
de diversos sectores. INDIS, 2011.
La capacitación tiene como objetivo dar a conocer la
herramienta elaborada para la realización de
diagnósticos urbanos participativos en asentamientos
precarios, a través de sesiones de talleres y
conferencias con casos de estudio concretos, en tres
aspectos principales, el primero de ellos el ambiental
con énfasis en riesgo y vulnerabilidad; el
socioeconómico relacionado con pobreza urbana y
por último el de infraestructura y vivienda enfocado a
la precariedad habitacional.
Por último se persigue homogenizar los resultados
de los diagnósticos urbanos en asentamientos
precarios de los ámbitos de estudio para su
sistematización.
Objetivos:
·
Capacitar a investigadores, técnicos
municipales y líderes comunitarios de
comunidades de Villa Nueva y Guatemala en
las metodologías para hacer un diagnóstico
urbano participativo.
·
Dar los conceptos básicos que maneja la
herramienta de diagnóstico participativo y
definir los indicadores de riesgo y
vulnerabilidad, pobreza urbana y precariedad
del hábitat.
·
Compartir la estrategia metodológica técnica
y participativa que define la estructura de la
guía de diagnóstico urbano para
asentamientos precarios.
·
Capacitar y brindar las herramientas para
que en la práctica los participantes del taller
lleven a cabo un diagnóstico urbano
participativo de un barrio precario.
Desarrollo / Metodología:
La metodología implementada parte de una base teórica
para la transmisión de los lineamientos de diagnóstico
urbano participativo y la utilización de las herramientas
presentadas en la Guía de Diagnóstico Urbano
Participativo para Asentamientos Precarios, que puedan
ser implementados posteriormente. Lo anterior se
desarrollo mediante presentaciones en PowerPoint y
otras herramientas que se consideraron convenientes
(mantas vinílicas, íconos, etc.). El material de apoyo fue
reproducido y entregado a los participantes.
El contenido de las presentaciones se apoyó en:
1.
Contextualización y conceptualización general
de la herramienta de diagnóstico urbano
participativo y definición de los indicadores de
riesgo y vulnerabilidad, pobreza urbana y
precariedad del hábitat.
Resultados e Impacto:
·
·
2.
Metodología técnica y participativa para aplicar
las herramientas de diagnóstico urbano para
asentamientos precarios.
·
3.
Experiencia sobre la utilización de la
herramienta en un caso piloto, para ejemplificar
la utilidad del diagnóstico urbano participativo.
·
Participantes de diversos sectores en la Capacitación sobre
Diagnósticos Urbanos Participativos. INDIS, 2011.
Se capacitó a líderes comunitarios de los
asentamientos “La Paz” y “Valle de Nazareth”
en Villa Nueva, miembros de la asociación
AJUMA (Colonia Puente Belice, zona 18),
voluntarios de “Un techo para mi país,
Guatemala”, organización “Aulas para mi
comunidad” y equipo de la DADI (Dirección de
Acción para el Desarrollo Integral) en el
diagnóstico urbano para asentamientos
precarios a través de herramientas que
permiten un proceso participativo de
identificación de las necesidades con lo cual
se genera un instrumento de gestión para la
propia comunidad.
Se fortaleció las capacidades de los líderes
comunitarios y profesionales en el análisis
urbano con enfoque participativo.
Difusión de la estrategia metodológica técnica
y participativa para contribuir a los procesos
de mejoramiento integral de barrios precarios
en los municipios de Villa Nueva y Guatemala.
Validación y socialización de la herramienta de
diagnóstico urbano participativo con líderes
comunitarios y técnicos municipales.
Capacitación:
“BIOJARDINERAS UNA
A LT E R N AT I VA
DE
S A N E A M I E N T O
ECOLÓGICO”.
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”, INDIS – URL
Facilitador(es): Ing. William Pérez, HABITAR, Nicaragua
Participantes: Técnicos municipales (Villa Nueva),
líderes comunitarios (Villa Nueva y colonia Puente
Belice, zona 18), profesionales e investigadores (URL)
Lugar: Edificio J, salones J-403 y J-404
Fecha: 24-26 noviembre 2011
·
Desarrollo / Metodología:
El desarrollo de la metodología se dividió en dos fases,
una teórica para transmitir los conceptos generales
sobre saneamiento ecológico, en específico el
tratamiento de las aguas grises, vinculada a la
sensibilización en la implementación de biofiltros
domiciliares como alternativa de saneamiento de
aguas grises y una segunda fase práctica donde se
aplicaron los conocimientos adquiridos durante la fase
teórica. El contenido de las presentaciones se apoyó
en:
1.
Descripción:
El proyecto consiste en sensibilizar y capacitar al
recurso humano en la importancia del tratamiento y
manejo eficiente de las aguas grises para su
reutilización a través de la construcción de sistemas
de saneamiento ecológico que contribuyan a reducir
los índices de contaminación y degradación ambiental
así como contribuir a mejorar la calidad de vida del
habitante de asentamientos precarios principalmente.
Que los participantes se apropien de los
diferentes criterios que deben ser tomados
en cuenta en la construcción de esta
tecnología.
2.
3.
4.
La transmisión de los lineamientos
fundamentales del saneamiento ecológico, en
especifico el tratamiento de aguas grises a
través de biofiltros domiciliares y sensibilización
sobre el uso de esta tecnología.
Definición de los detalles técnicos a ser
tomados en cuenta durante la construcción
de los biofiltros domiciliares.
Explicación sobre el diseño de los biofiltros,
criterios y metodología (diseño de biofiltro a
construir).
Experiencia social en implementación de
biofiltros domiciliares en Nicaragua.
Objetivos:
·
·
·
·
Capacitar a investigadores, técnicos
municipales y líderes comunitarios de
comunidades de Villa Nueva y Guatemala en
la auto gestión de sus aguas grises por medio
de la construcción de biofiltros domiciliares
como sistema de tratamiento alternativo para
la reducción de la contaminación por aguas
residuales.
Sensibilizar a los participantes sobre la
implementación de tecnologías alternativas
amigables con el medio ambiente respecto a
saneamiento.
Que los participantes aprendan tanto teórica
como práctica la elaboración de un biofiltro
domiciliar para la reducción de contaminantes
en las aguas grises.
Mostrar los avances, dificultades y lecciones
aprendidas sobre implementación de biofiltros
domiciliares en barrios precarios de Managua
y capacitaciones llevadas a cabo en
Municipalidades de Nicaragua.
Participantes de diversos sectores en la Capacitación sobre
Saneamiento ecológico. INDIS, 2011.
Construcción:
“BIOJARDINERA, Caso
piloto, Asentamiento LA
PAZ, Villa Nueva”.
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”, INDIS – URL y HABITAR,
Nicaragua
Facilitador(es): Ing. William Pérez, HABITAR, Nicaragua
y la organización Escuelas para mi país
Participantes: Técnicos municipales (Villa Nueva), líderes
comunitarios (Villa Nueva y colonia Puente Belice, zona
18), profesionales e investigadores (URL)
Lugar: Asentamiento “La Paz”, Villa Nueva
Fecha: 26 noviembre 2011
Ing. William Pérez, Experto de Habitar, Nicaragua en la Capacitación
sobre Saneamiento ecológico. INDIS, 2011.
Resultados e impacto:
·
Se contribuyó al fortalecimiento de las
capacidades de los líderes comunitarios y
técnicos municipales en la implementación de
una alternativa de saneamiento no convencional
para el manejo de las aguas grises.
·
Los participantes adquirieron herramientas
enfocadas en el saneamiento ecológico para
ser duplicadas en su comunidad.
·
Se dio a conocer las buenas prácticas
desarrolladas en algunos sectores precarios
de Nicaragua, a cargo de Habitar y otras
organizaciones que apoyan el programa de
saneamiento ecológico.
Descripción:
Con el objetivo de dar continuidad al proyecto de
capacitación en el tema de saneamiento ecológico,
poner en práctica los conocimientos adquiridos en la
misma, y fomentar el trabajo participativo a nivel
comunitario, se realizó la construcción de un sistema
de saneamiento alternativo que tiene la función de filtrar
las aguas grises provenientes de duchas, pilas y
lavamanos de dos viviendas ubicadas en el asentamiento
La Paz. La “Biojardinera” es construida de manera
artesanal con materiales que facilitar la permeabilidad
y filtración de las aguas grises, en un espacio definido
con anterioridad considerando aspectos como tamaño,
número de viviendas tributantes y ubicación entre otros.
El agua filtrada por la biojardinera puede ser reutilizada
para riego y para inodoros si así se desea.
Objetivos:
·
·
·
Se desarrollo una sensibilización ambiental
enfocada a disminuir la contaminación
generada por el no tratamiento de aguas
servidas con el fin de contribuir a mejorar la
calidad de vida de los habitantes.
Se promovió la autogestión de aguas grises
domiciliares y reducción de contaminantes a
través del biofiltro piloto.
Construcción de biofiltro domiciliar piloto en el
asentamiento La Paz, Villa Nueva.
Desarrollo / Metodología:
Previo a realizarse la construcción del biofiltro domiciliar,
se tomaron en cuenta varias consideraciones de diseño,
como sitio en donde se ejecutaría la propuesta. Para
ello se establecieron una serie de condiciones previas
que se concentraron en el suministro de información
Proceso de construcción de biojardinera en el Asentamiento La Paz, Villa Nueva. INDIS, 2011.
Proceso de construcción de biojardinera en el Asentamiento La Paz, Villa Nueva. INDIS, 2011.
preliminar para la selección del sitio, lo que permitió
la realización del diseño y presupuesto para la compra
de materiales necesarios. Dentro de las actividades
previas a la construcción del biofiltro están:
1.
2.
3.
4.
Información específica del sitio, criterios de
selección (fotos del sitio, área disponible,
pendiente del terreno, tipo de suelo, capacidad
de infiltración de los suelos)
Procedencia del agua gris (domiciliar, escuela,
institución pública o de servicios etc.).
Número de usuarios del sistema (habitantes
equivalentes).
Normativas técnicas de Guatemala y el
salvador (dotación de agua potable y diseño
de alcantarillado sanitario)
Posteriormente se realizó el Diseño del biofiltro
destinado al tratamiento de aguas grises provenientes
de lavamanos, duchas y pilas) definiendo para ello:
al 5%, ubicación del efluente a mayor altura
que la zona de ubicación del biofiltro, esto con
el fin que el sistema trabaje enteramente por
gravedad).
Finalmente se realizó el cálculo de materiales y
herramientas a utilizar, estudiando la disponibilidad
de materiales en el área o su fácil disposición en la
misma.
Resultados e Impacto:
·
·
·
1.
2.
3.
4.
Dotación de aguas a utilizar (dependiendo del
origen: domiciliar, escuela etc.)
Número de habitantes o usuarios que
dispondrán sus aguas al biofiltro.
Área de trabajo disponible para la construcción
del biofiltro.
Topografía del terreno (pendiente no mayor
·
·
Los participantes conocieron y aprendieron
la experiencia en la implementación de
biofiltros domiciliares en barrios precarios de
la ciudad de Managua y municipalidades de
Nicaragua.
Involucramiento directo de los habitantes y
voluntarios que recibieron la capacitación, en
la construcción de la biojardinera.
Construcción de biofiltro domiciliar piloto
(ejecución participativa) como respuesta a la
necesidad de saneamiento en la comunidad
“La Paz”, Villa Nueva.
Tratamiento de aguas grises provenientes de
dos viviendas.
Mejoramiento de la imagen urbana del área
y reducción en los niveles de contaminación
ambiental.
Proceso de construcción de biojardinera en el Asentamiento La Paz, Villa Nueva. INDIS, 2011.
Proceso de construcción de biojardinera en el Asentamiento La Paz, Villa Nueva. INDIS, 2011.
Biojardinera terminada en el Asentamiento La Paz, Villa Nueva. INDIS, 2011.
Entrega de diplomas a participantes en la construcción de la biojardinera en el Asentamiento La Paz, Villa Nueva. INDIS, 2011.
Ejercicio Vivencial
Concurso-taller
Barreras arquitectónicas y
accesibilidad en el campus central URL
Accesibilidad y movilidad
Barreras arquitectónicas
y accesibilidad dentro
del campus Central de
la URL.
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”, Programa de Diseño Industrial
INDIS – URL
Facilitador(es): Arq. Sussan Velásquez, D.I. Oscar Quan,
Arq. Cecilia Zurita y Arq. Mario Mansilla.
Participantes: Catedráticos del Curso Teoría Urbana
2: Arq. Sussan Velásquez y Arq. Karen Rodas;
Fundación Transiciones, Estudiantes del curso Teoría
Urbana 2, 2011.
Lugar: Campus Central URL, zona 16
Fecha: marzo 2011
Descripción:
Objetivos:
·
Que el alumno experimente la situación real
del espacio en que se mueve cotidianamente,
para identificar barreras arquitectónicas y
falta de accesibilidad.
·
Que el estudiante aprenda con empatía a
diseñar espacios seguros y aplique los
parámetros de accesibilidad universal en sus
diseños.
·
Concientizar al alumno para que en la práctica
del diseño de espacios arquitectónicos y
urbanos considere entornos seguros y
accesibles para el desplazamiento de TODOS
los usuarios.
·
Fomentar la inclusión social, el respeto y la
dignificación de las personas con capacidades
reducidas a través de una cultura solidaria y
una práctica de diseño socialmente
responsable.
El curso de Teoría urbana II se articula en la
comprensión de la ciudad contemporánea como un
sistema que desde variables como el diseño urbano,
paisajístico, arquitectónico es capaz de ser
transformada para el bien común, como parte de la
responsabilidad social que tiene el planificador.
Dentro del diseño de espacios y sus movimientos se
deben integrar a dichas respuestas creativas la
producción de espacios amigables, inclusivos de
todos los usuarios y que tomen en cuenta todos los
problemas y las posibles soluciones a la accesibilidad
y la seguridad en el entorno urbano, especialmente la
de los usuarios con condiciones especiales de
movilidad.
Para que el alumno reflexione y analice sobre lo
anterior, se le involucró en una experiencia de
sensibilización teniendo contacto directo, por él mismo,
con las condiciones y dificultades que pueden atravesar
los distintos usuarios de los espacios urbanos y
arquitectónicos al movilizarse y hacer uso de este
medio físico. A través de este ejercicio vivencial, el
alumno tuvo la oportunidad de sensibilizarse ante esta
situación, percibiendo y recorriendo los espacios que
utiliza a diario, en la universidad, pero con algunas
limitaciones en su movilidad. Además como clausura
la Fundación Transiciones dió una charla e hicieron
una exposición de baloncesto en sillas de ruedas.
Ejercicio vivencial de movilidad en Campus Central URL, zona 16.
INDIS, 2011.
Desarrollo / Metodología:
Los alumnos se dividieron en grupos de 3 integrantes,
y cada uno debió desarrollar uno de los siguientes
papeles:
·
·
·
El 1er alumno con la condición especial de
movilidad que se le asignó.
El 2º que apoyaría al primero en su movilización.
El 3º que registró con fotografías y apuntes las
barreras, dificultades de maniobra, control,
desplazamiento vertical y horizontal, que se
generaron durante el recorrido.
A cada grupo se le asignó una condición especial de
movilidad de las que se menciona a continuación:
·
·
·
·
Uno de sus integrantes en silla de ruedas.
Con un carruaje de bebé.
Con uno de sus integrantes utilizando muletas.
Con uno de sus integrantes con los ojos
vendados.
Establecidos los grupos se dio a cada uno un recorrido
dentro del campus de la Universidad Rafael Landívar,
con diferentes actividades a realizar durante el mismo.
Como conclusión del ejercicio el alumno realizó una
presentación sobre sus resultados en un documento
escrito.
Con el apoyo de la Fundación Transiciones la semana
siguiente del ejercicio vivencial se desarrollaron las
siguientes actividades:
·
Disertación sobre el tema “Accesibilidad
Universal”, con el propósito de que los
estudiantes conocieran experiencias reales en
esta materia.
·
Demostración de juego de baloncesto en silla
de ruedas.
Resultados e Impacto:
·
Concienciación de los estudiantes del Curso
Teoría Urbana 2, de la dificultad que atraviesan
algunas personas para movilizarse cuando el
diseño no es inclusivo.
·
Identificación de puntos dentro del Campus
Central de la URL que permita la accesibilidad
universal.
Muestra de Baloncesto en Silla de Ruedas en Polideportivo de Campus Central URL, zona 16. INDIS, 2011.
Concurso-taller “Movilidad Sostenible en Campus Central URL, zona 16”. INDIS, 2011.
Reconocimiento a equipo de Baloncesto en Sillas de Ruedas, Fundación Trancisiones. INDIS, 2011.
Para la reconstrucción de San Vicente Pacaya
Propuesta urbano-arquitectónica
Urbanización y vivienda social
Propuesta Académica:
“PROYECTO
DE
URBANIZACIÓN
Y
VIVIENDA SOCIAL PARA
SAN VICENTE PACAYA,
GUATEMALA, Programa
de Reconstrucción
Nacional”.
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”, INDIS – URL
Catedráticas del curso: Arq. Karen Rodas y Arq. Susan
Velásquez
Asesores del proyecto: Arq. Cecilia Zurita, Arq. Evelyn
Méndez y Arq. Mario Mansilla
Participantes:
Estudiantes del curso de Teoría Urbana 2
Lugar: Campus Central URL
Fecha: Primer ciclo 2011
Descripción:
El proyecto se desarrollo con el apoyo de las siguientes
contrapartes: Programa Landívar Solidaria; Mesa
técnica de Reconstrucción Nacional y la comunidad
de San Vicente Pacaya – Calderas. Dicho proyecto se
Presentación de proyectos de Urbanización y Vivienda para la
Reconstrucción de San Vicente Pacaya. INDIS, 2011.
encuentra enmarcado dentro del programa de
reconstrucción nacional, a solicitud de la mesa técnica
de reconstrucción integrada por instituciones de
gobierno (FOGUAVI, SECEP, CONRED, SEGEPLAN),
sociedad civil (LÍDERES COMUNITARIOS, COCODES),
sector académico (RSA-INDIS) y otros organismos
interesados en la temática. El proyecto se desarrolló
con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Diseño
de la URL, en el curso específico de Teoría Urbana 2
como trabajo final del curso, con estudiantes de tercer
año de la licenciatura en arquitectura, contó con el
acompañamiento del Programa de Landívar Solidaria,
programa que ha trabajado con cuatro comunidades
del municipio de San Vicente desde la emergencia
suscitada en 2010 por la tormenta AGHATA y la
erupción del Volcán de Pacaya a la fecha, en diversos
campos (ayuda a través de donaciones, diagnósticos,
acompañamiento, asesorías).
Las propuestas tanto a nivel de urbanización como
de vivienda, responden a una serie de criterios de
diseño inscritos dentro de los enfoques: ambiental,
social y económico de la localidad, con el objetivo de
que el diseño contribuya a mejorar la calidad de vida
de las personas y salvaguarde la integridad de las
mismas ante una situación de emergencia. Los
estudiantes involucrados en el proyecto recibieron
asesoría por parte de los investigadores del Programa
de Desarrollo Urbano-Arquitectónico del INDIS y se
retroalimentaron de la experiencia de profesionales
que integran la mesa técnica de reconstrucción.
Objetivos:
·
Llevar a cabo una buena práctica para mejorar
la calidad de vida de los habitantes afectados
por la tormenta AGATHA y la erupción del
volcán de Pacaya, de las comunidades:
Calderas, San Francisco de Sales, el Pepinal
y el Bejucal; a través de una propuesta
académica a nivel de anteproyecto de
urbanización y vivienda de tipo social en el
municipio de San Vicente Pacaya, que
responda a las características de riesgo y
vulnerabilidad; ajustándose al contexto
ambiental, social y cultural.
·
Involucrar a estudiantes de la carrera de
licenciatura en arquitectura de tercer año
dentro del programa de Landívar Solidaria
con el fin de elaborar propuestas con
proyección social, que respondan a las
necesidades de la población afectadas por la
tormenta AGATHA y la erupción del volcán de
Pacaya de las comunidades: Calderas, San
Francisco de Sales, el Pepinal, y el Bejucal
·
Sensibilizar y contextualizar al estudiante de
manera que las propuestas que realicen
respondan a las dinámicas físicas, sociales,
económicas, ambientales, culturales y políticas,
identificando como eje principal al ser humano.
·
Desarrollar una propuesta urbanoarquitectónica de carácter social elaborada
para la comunidad de San Vicente Pacaya por
estudiantes de la facultad de arquitectura de
la Universidad Rafael Landívar.
Desarrollo / Metodología:
La propuesta académica a nivel de anteproyecto de
urbanización y vivienda en San Vicente Pacaya, se
encuentra inscrita dentro de la metodología establecida
para la implementación del Programa Landívar Solidaria
en sus fases de reconstrucción de medios productivos
y vivienda:
1. Atención Directa
Proveer recursos materiales básicos
Centro de acopio en URL Campus Central.
Diagnóstico de necesidades
Distribución y entrega de lo recaudado
2. Fase de Estabilización
Atención psico-social a damnificados zonas
focalizadas.
Servicios médicos
Otras necesidades de salud manifestadas por los
damnificados
3. Fase de Diagnóstico
Diseño de la Estrategia de Intervención
Diseño y gestión para la reconstrucción de viviendas
y reactivación de medios productivos
Trabajo de campo
Análisis y procesamiento de datos
Asesorías Técnicas Específicas
Presentación de resultados
4. Centro de Gestión Social del Riesgo
Documentar experiencias de diferentes disciplinas
participantes sobre reducción de desastres.
Facilitar la preparación de las unidades y direcciones
de la Comunidad landivariana y participantes
responsables.
Contar con el conocimiento y capacidad para dar
respuesta a situaciones de desastre desde la
academia.
Cumplimiento de medidas previstas en el plan de
reducción de desastres.
Proyectos de Urbanización y Vivienda para la Reconstrucción de San Vicente Pacaya. INDIS, 2011.
El proceso de involucramiento de estudiantes de la
carrera de licenciatura en arquitectura dentro del
Programa Landívar Solidaria (PLS) se obtuvieron
resultados bastante positivos, lográndose desarrollar
propuestas con proyección social, que responden a
las necesidades de la población afectadas por los
desastres naturales acaecidos en 2010.
·
Sensibilización y contextualización de los
estudiantes involucrados en el proyecto.
·
Diseño de urbanización y vivienda social para
las familias damnificadas por la tormenta
AGATHA y la erupción del volcán Pacaya en
2010; fundamentadas en estrategias de
diseño que contribuyen a la sostenibilidad del
proyecto en función del contexto y al monto
actual de subvención otorgado por el Estado
de Guatemala para proyectos de vivienda
social.
·
El proyecto forma parte de una estrategia
general de RSA y el programa Landívar
Solidaria.
·
Incidencia en la formulación de proyectos
viables dentro de la agenda de reconstrucción
nacional de Gobierno Central.
·
Establecimiento de parámetros y criterios de
diseño para propuesta de urbanización y
vivienda, los cuales responden a factores
ambientales, sociales y económicos de la
comunidad beneficiada.
·
Se fortaleció el posicionamiento de la URL, a
través del INDIS y del Programa Landívar
Solidaria de RSA, contribuyendo al desarrollo
de la comunidad de San Vicente Pacaya, en
el programa de reconstrucción nacional.
Las fases en las que se desarrollo el proyecto son:
·
Identificación y priorización del problema
·
Análisis de la situación actual de los ámbitos
afectados por la tormenta AGATHA y la
erupción del volcán de Pacaya.
·
Acercamiento con los comunitarios de las
áreas afectadas
·
Elaboración de propuestas en grupo
·
Presentación y validación de las propuestas
de urbanización y vivienda a integrantes de la
mesa técnica de reconstrucción nacional.
Resultados e Impacto:
·
Integración de investigadores en la mesa
multisectorial para la reconstrucción nacional,
caso San Vicente Pacaya.
Presentación de proyectos de Urbanización y Vivienda para la Reconstrucción de San Vicente Pacaya, estudiantes participantes y asesores
investigadores. INDIS, 2011.
Parque nacional “Las Victorias”
Parque Nacional “Naciones Unidas”
Estrategia urbano-arquitectónica
Plan maestro
Ecourbanismo
Plan Maestro Parque
Nacional “La Victorias”
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”,
Facilitador(es): Catedráticas del curso Proyectos
Arquitectónicos 8: Arq. Cecilia Zurita / Arq. Víctor
Paniagua. Asesores del proyecto del Concurso-Taller:
Arq. Cecilia Zurita / Arq. Mario Mansilla.
Participantes: Estudiantes del Curso Proyectos
Arquitectónicos 8, 2010 y Estudiantes de último año
de la carrera de Arquitectura.
Lugar: Parque Nacional “Las Victorias”, Cobán A.V.
Fecha: Julio a Noviembre 2012
Descripción:
En el sentido de que “la universidad debe contribuir a
crear una cultura de protección del ambiente y
procurar la gestión socialmente responsable de los
recursos ambientales disponibles, en pos de las
generaciones actuales y futuras”, este ejercicio permitió
al estudiante conocer un área protegida así como los
recursos con los que se administra, y a través de un
estudio urbano identificar la importancia de conservar
los pulmones verdes dentro de las ciudades. De esta
cuenta el estudiante realizó una estrategia de diseño
ecológica para el plan maestro. Y desde la proyección
urbana y arquitectónica el estudiante pudo aportar
una propuesta de diseño en coherencia con la función
el edificio “Oficinas de gobierno ambiental” ya que debía
considerar parámetros de diseño y construcción verde.
Objetivos:
·
·
·
Desarrollar una propuesta urbanoarquitectónica que contribuya al diseño del
Plan Maestro para el manejo sostenible del
Parque Nacional Las Victorias, ubicado en
Cobán Alta Verapaz, y dentro de él hacer un
diseño de arquitectura verde destinado a
albergar las oficinas de gobierno ambiental.
Que el estudiante aprenda a elaborar
estrategias de diseño para planes maestros
de carácter sostenible.
Hacer un diseño arquitectónico con
parámetros verdes que impacte positivamente
un área protegida.
·
Apoyar a las instancias encargadas de
conservar el ambiente a través de una
propuesta académica-profesional en el campo
de la arquitectura y el urbanismo.
·
Sensibilizar y concientizar al estudiante en
cuanto al impacto que el diseño arquitectónico
y su construcción afecta el ambiente.
Desarrollo / Metodología:
El curso de proyectos arquitectónicos 8 tiene como
objetivo de aprendizaje la elaboración de un plan
maestro a nivel urbano-arquitectónico, por lo que, el
ámbito de estudio seleccionado durante el año 2010
fue el Parque Nacional Las Victorias, el cual mostraba
una alta complejidad debido a su característica de
área protegida, a través de visitas de campo y análisis
bibliográfico y cartográfico los alumnos fueron
desarrollando sus propuestas contando con asesorías
de los catedráticos asignados al curso, en primer
lugar se hizo un diagnóstico, seguido por la formulación
de una estrategia de intervención para cada zona del
parque.
El concurso-taller se desarrolló en el marco de las
Jornadas Académicas del Diseño 2010 que organiza
la Facultad de Arquitectura y Diseño de la URL; y se
realizó con el apoyo de Misión de Taiwán, INDIS y
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, inició
con una visita de campo seguido de una semana de
asesorías de expertos en construcción verde de Taiwán
e investigadores del INDIS. La actividad culminó con
una presentación de las propuestas y la premiación
al proyecto ganador.
Resultados e Impacto:
·
Sensibilización y contextualización de los
estudiantes involucrados en el proyecto con
respecto al tema ambiental, y la
responsabilidad del arquitecto en el impacto
que genera la construcción.
·
Incidencia en la formulación del Plan Maestro
para el Manejo del Parque Nacional Las
Victorias.
·
Propuesta arquitectónica a nivel de ideas para
las “Oficinas de Gobierno Ambiental” con un
diseño sostenible
Análisis de problemas que enfrenta el Parque Nacional “Las Victorias”, Cobán A.V., por grupo estudiantes Proyectos Arquitectónicos 8.
INDIS, 2010.
Propuesta Estrategia para el Plan Maestro del Parque Nacional “Las Victorias”, Cobán A.V., por grupo estudiantes Proyectos Arquitectónicos
8. INDIS, 2010.
Proyecto ganador del Concurso-Taller “Oficinas de Gobierno Ambiental en el Parque Nacional Las Victorias”. INDIS, 2010.
Grupo participante en el Concurso-Taller “Oficinas de Gobierno Ambiental en el Parque Nacional Las Victorias” junto a expertos de Taiwán:
Dr. Hsein-Ten Lin y Dra. Hui-wen Chuang. INDIS, 2010.
Plan Maestro Parque
Nacional “Naciones
Unidas”
Objetivos:
·
Desarrollar una propuesta urbanoarquitectónica que contribuya al diseño del
Plan Maestro para el manejo sostenible del
Parque Nacional Naciones Unidas, formular
una estrategia de intervención socialmente
responsable y ecológica.
·
Aplicar los conocimientos aprendidos a lo
largo de la carrera en la formulación de una
estrategia urbano-arquitectónica para un
proyecto real de carácter social y ecológico.
·
Apoyar a través de proyectos urbanoarquitectónicos a una fundación que tiene
como objetivo la conservación del ambiente.
·
Fomentar el respeto por la naturaleza y el
uso sostenido de los recursos naturales de
Guatemala, generando conciencia en los
estudiantes de arquitectura del impacto de
la construcción en el ambiente.
Datos Generales:
Organizador: Programa de Desarrollo UrbanoArquitectónico “DUA”,
Facilitador(es): Catedráticos del curso Proyectos
Arquitectónicos 7:
Arq. Cecilia Zurita, Arq. Juan César Ureta y Arq. Eva
Osorio.
Participantes: Estudiantes del Curso Proyectos
Arquitectónicos 7, 2011.
Lugar: Parque Nacional “Naciones Unidas”, AmatitlánVilla Nueva.
Fecha: Enero a Junio 2010
Descripción:
En el curso Proyectos Arquitectónicos 7 el estudiante
pone en práctica todos los conocimientos adquiridos
durante los tres y medio años de carrera que ha
cursado, y que abarcan las áreas técnica, humanística
y proyectual. Los proyectos académicos que se realizan
deben presentar una complejidad alta y pueden estar
enmarcados dentro de lo urbano o suburbano.
Se hace énfasis en el análisis contextual previo al
diseño arquitectónico, el cual estará fundamentado
y definido de acuerdo a las variables sociales,
económicas, culturales y ambientales del área de
intervención. El curso se vincula con la Responsabilidad
Social Académica, planteando proyectos inmersos
dentro de la realidad guatemalteca, como el caso de
la Propuesta de Plan Maestro para el Parque Nacional
Naciones Unidas.
Propuesta de materiales y mobiliario urbano para el Parque Nacional
Naciones Unidas. INDIS, 2011.
Desarrollo / Metodología:
La estrategia urbano-arquitectónica para el Plan
Maestro del Parque Nacional Naciones Unidas es un
proyecto que genera un diagnóstico y análisis FODA
del lugar y su funcionamiento actual para dar las
pautas de diseño y proyectos futuros que potencialicen
la actividad económica, educativa y de conservación
del área protegida en la cual se ubica. Se diseña un
proyecto arquitectónico que cumpla con dichas pautas
de diseño.
Resultados e Impacto:
·
Sensibilización y contextualización de los
estudiantes involucrados en el proyecto con
respecto al tema ambiental, y la
responsabilidad del arquitecto en el impacto
que genera la construcción.
·
Incidencia en la formulación del Plan Maestro
para el Manejo del Parque Nacional Naciones
Unidas, que permita a la Fundación
Defensores de la Naturaleza una mejora en
la administración del Parque.
·
Propuesta de estrategia de intervención
urbano-arquitectónica para el manejo
sostenible del Parque.
Propuesta de Plan Maestro para el Parque Nacional Naciones Unidas. INDIS, 2011.
Propuesta de Plan Maestro para el Parque Nacional Naciones Unidas. INDIS, 2011.
Propuesta de Plan Maestro para el Parque Nacional Naciones Unidas. INDIS, 2011.
Propuesta de Plan Maestro para el Parque Nacional Naciones Unidas. INDIS, 2011.
Contenido
01
Mejoramiento Integral de
Barrios
02
04
05
Capacitación Diagnóstico Urbano Participativo
Capacitación Saneamiento Ecológico
Construcción de Biojardinera
09
Accesibilidad y Movilidad
10
Barreras arquitectónicas y accesibilidad dentro
del Campus Central de la URL
13
Urbanización y Vivienda
Social
14
Proyecto de Urbanización y Vivienda Social para
San Vicente Pacaya, Guatemala. Programa de
Reconstrucción Nacional
17
Ecourbanismo
18
Plan Maestro Parque Nacional “Las Victorias”,
Cobán A.V.
Plan Maestro Parque Nacional “Naciones
Unidas”, Guatemala.
21
Descargar