14 DIARIO FINANCIERO - MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 puede ayudar al diseño del proyecto y hacerlo más amigable con el medio ambiente, con la gente que vive cerca y con los objetivos de las comunas y la región”, explica Alejandra Álvarez. Al respecto, Rumino Vargas, líder de una agrupación aledaña a la planta eólica Aurora, que está levantando Mainstream Renewable Power Chile en la Región de los Lagos -que se espera, esté funcionando el próximo año- señala que mantiene un vínculo positivo con la empresa, aludiendo al respeto mostrado por sus trabajadores al tomar contacto con ellos. Añade que gracias a la firma, el Club Deportivo Colonial, el cual representa, estrenó recientemente camarines nuevos y que ayer, un grupo de miembros comenzó un curso de manejo, proporcionado por la compañía, luego de que ellos manifestaran su interés en trabajar dentro de las instalaciones de la firma extranjera en 2017. “Tengo que trabajar en Puerto Varas, que son como 25 o 30 kilómetros de viaje desde mi casa (...) Hay muchos que han vendido sus parcelas y se han trasladado a la ciudad por las bajas posibilidades de trabajo”, sostiene Vargas. Lo que no hay que hacer MAINSTREAM APUESTA POR RELACIONES DE LARGO PLAZO La compañía irlandesa de energías renovables posee un plan de relación comunitaria que apunta a generar vínculos duraderos. 40% del proceso es el mapeo y hablar anticipadamente con comunidades. “Hay cosas que no se deben hacer si se quiere tener una buena relación con las comunidades. Llegar con permisos aprobados y cuando se está a punto de construir es lo peor, porque es una falta de respeto, es no reconocer a la gente que estaba viviendo ahí anteriormente por años”, enfatiza Álvarez. No obstante, agrega que si se realiza un buen mapeo al principio y se llega tempranamente a hablar con todas las comunidades cercanas, ya se tiene el 40% del proceso cubierto. “A medida que Chile se llene de más turbinas y paneles solares, la gente ya no lo verá tan innovador y se generará mayor resistencia a su instalación. Ojalá esto se vea aminorado con un mayor esfuerzo de las empresas en mejorar sus relaciones comunitarias”, expresa la ejecutiva. POR ALEJANDRA AGUIRRE H ace poco menos de cuatro años que la psicóloga y magíster en Salud, Comunidad y Desarrollo, del London School of Economic and Political Science (LSE), Alejandra Álvarez, llegó a la compañía irlandesa de energía eólica y solar Mainstream Renewable Power Chile para formar ORGANIZAN el área de relaciones comunitarias. Desde entonces ha trabajado en la instauración de un proceso que consta de siete pasos, cuyo principal objetivo es generar una relación de largo plazo con las comunidades. El plan incluye, entre otras medidas, un mapeo de todos los actores sociales, conversaciones con los mismos para contarles el proyecto, levantamiento de prioridades para diagnosticar las necesidades en las que puede contribuir la empresa y un acuerdo de extensa data sobre la manera en que se relacionarán en el tiempo. “Es importante saber cómo trabajar en conjunto, de qué manera la empresa puede contribuir al desarrollo local y cómo la comunidad PARTICIPAN 22 PROYECTOS tiene en carpeta la empresa. Licitación 2016 Mainstream cuenta con una carpeta de 22 proyectos desde Arica hasta Puerto Montt. El año pasado, dos de ellos ganaron el proceso de licitación eléctrica y Álvarez, espera que en la de julio puedan adjudicarse otros más, dado que su plan a 2020 es tener 1.000 Megawatts (MW) construidos y operando en el país. [email protected] Twitter: @empreconsciente MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 - DIARIO FINANCIERO 2ble Impacto lanzó plataforma de inversión de finanzas éticas Encuesta de EC revela pesimismo social Una encuesta realizada en un taller de Empresas Conscientes y Pacto Ambiente a 52 personas, reveló que el 61% está pesimista ante hechos ocurridos en Chile, como el tráfico de influencias, la colusión y el conflicto entre política-dinero y cree que los efectos serán permanentes. Respecto de las lecciones y soluciones, el 69% piensa que se impulsarán cambios positivos, mientras que el 48% plantea que se debe formar mejor a los profesionales, en temas de sustentabilidad, valores de empresas conscientes y ética profesional. Con el fin de promover la inversión responsable y diversificada, 2ble Impacto lanzó el 12 de abril su plataforma de inversiones, que busca que inversionistas apoyen proyectos en cuatro áreas: medio ambiente y salud; educación, cultura y deporte; economía local y comercio justo, e infraestructura y ciudad. La iniciativa la respaldan 19 organizaciones de la sociedad civil y empresariales, entre ellas, el movimiento de Empresas Conscientes. Everis busca sumar más mujeres al rubro TI E n vista de la baja participación de la mujer en la industria tecnológica en Chile, la empresa de consultoría en informática Everis, está llevando a cabo una serie de iniciativas este 2016, que buscan aumentar el número de interesadas en profesionalizarse, dentro y fuera, de sus paredes. En su interior, la firma parte del grupo NTT Data Company, quiere potenciar a sus colaboradoras -equivalentes al 10% de la compañía- a través del programa “Everwoman”, que comenzó en abril. Consta de un encuentro mensual en el que un orador interno o externo aborda temas como el liderazgo femenino, 15 cómo llegar a posiciones de poder sin necesidad de masculinizarse, desarrollo de habilidades blandas y duras, entre otros. “Si bien la mujer parece tener más representatividad en el mundo político, hay más mujeres ocupando cargos públicos, el nivel de la empresa privada se ha ido quedando un poco atrás, porque se exige de igual manera tanto a hombres como mujeres en el rol que están desempeñando en el trabajo, pero en el rol personal sigue llevándose más carga y eso es lo que está siendo difícil de compatibilizar”, señala Marcela Pizzi, gerente de Recursos Humanos de Everis. Entonces -explica- la demanda A la izquierda, Marcela Pizzi, gerente de Recursos Humanos y a la derecha, María José Ochagavía, jefa de Sustentabilidad de Everis. de ellas es que la empresa pueda ayudarlas a compatibilizar mejor esos roles con más acceso a beneficios, tiempo libre para elevar la calidad de vida y más formación. A Everis también le preocupa lo que está pasando con las mujeres afuera, asegura la jefa de Sustentabilidad de la firma, María José Ochagavía, por eso generó una alianza con la fundación KODEA, cuyo objetivo es aumentar el capital humano tecnológico e incluir al sexo femenino y otras minorías. Para ello, recluta mujeres profesionales que quieran dar un vuelco en su carrera y las capacita en programación, java, punto net, etc. y a través de una intermediación laboral, las incorpora a la industria. “Hicimos un acuerdo y ya estamos trabajando en un programa de mentoría, donde personas de nuestra alta dirección mentorean a una de esas chicas. Ya tenemos 16 mentores”, destaca. La compañía también trabaja con la fundación Belén Educa en motivar a jóvenes que cursan especializaciones técnicas en su red de colegios técnicos profesionales, donde se imparten las carreras de Telecomunicaciones y Electrónica, entre otras. O P I N I Ó N CONCIENCIA, DEMOCRACIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL SEBASTIÁN CANTUARIAS B. DIRECTOR DE EMPRESAS SOCIALES FUNDACIÓN PROYECTO PROPIO a es habitual escuchar en los distintos espacios de debate, conversación y donde se discuten los desafíos de la sustentabilidad y el desarrollo económico, la idea de que una profunda crisis de desconfianza está instalada en nuestro país. Desconfianza, desconfianza y desconfianza, es sin lugar a dudas el concepto que más se repite en pasillos y oficinas del sector empresarial. El diagnóstico es el correcto, el punto es cómo revertir aquello, que es donde se juega el cambio real. Y Por lo anterior, la manera en que entendemos el problema determina la forma de abordarlo, lo que hace imposible reconstruir las confianzas para avanzar hacia un desarrollo sustentable, sin tener claro el punto de partida, pues éste será el lente con el que miraremos la realidad que buscamos cambiar. Un mal punto de partida, no solo nos hará errar el camino, mordiéndonos la cola, sino que podemos terminar comiéndonos por completo. Una clave es mirar con profundidad, y una buena receta es hacerlo desde una perspectiva territorial. Un ejemplo es lo que pasa en toda la extensión del Valle del Huasco, Región de Atacama, territorio donde la actividad empresarial clásica ya no es posible. En esa zona la excusa de la cesantía o el dinamismo de la economía no resultan ser argumentos suficientes para la ciudadanía. Los ejemplos son muchos: Valdivia, Aysén, Calama, Araucanía, entre muchos, son territorios donde la idea de la ganancia por sobre el bien común ya no es factible, pues no es aceptada por la sociedad local. Junto con la visión territorial, es clave mirar el marco regulatorio, especialmente en tiempos en que la sociedad se cuestiona y busca hacer cambios en su carta magna, son señales de una profunda conciencia. Son diversas las industrias que avizoran modificaciones en sus marcos legales y que no deben ser ingenuas antes los cambios que se vendrán, cambios producidos en otros lugares del mundo y que se hacen inevitables en un país abierto como el nuestro. Esto ya está ocurriendo, otra cosa es que nos neguemos a mirarlo. Es urgente que la planificación estratégica empresarial genere una economía centrada en el desarrollo de las personas y el planeta, lo que en la actualidad ya no es un deseo de muchos sectores, es algo que está ocurriendo y ha llegado para quedarse.