II congreso internacional Master de Eduacción
Educando en tiempos de cambio
Taller: “ Cuando aprender música es un festejo ”
Responsables: Luci Astudillo G. y Lilia Romero S. Arte para Crecer - Asociación Cultural
Fundamentación
Aprender y practicar música en grupo ayuda a valorar las manifestaciones de nuestra cultura
desde la vivencia misma y con la alegría que ello conlleva. Permitiendo así desarrollar
valores y una serie de actitudes personales y sociales como: el respeto al ser humano, la
igualdad e importancia de cada uno de los miembros del grupo, la necesidad de compartir lo
aprendido, el derecho a ser escuchado más allá de cualquier connotación de tipo social,
económico, religioso, político o de género.
Objetivos
Aprender y practicar música peruana desde la vivencia directa
Disponer actitudinalmente a los participantes animándolos a incorporar la música como
un componente fundamental de su actividad pedagógica.
Aprender a ejecutar y realizar acompañamientos sencillos con el cajón peruano
Iniciarse en el aprendizaje de la cultura musical peruana a partir de experiencias lúdicas
y significativas.
Contenidos
El cajón peruano, sus orígenes.
Acompañamiento rítmico de diversos estilos musicales peruanos
Función del juego en el aprendizaje musical
Elaboración de instrumentos con material recuperable
Repertorio básico de juegos, canciones y ensambles instrumentales
Metodología
En este taller nos acercaremos a la propuesta pedagógica de la Asociación Cultural “Arte
para Crecer” que ser basa en la Metodología de Juego y la Educación a través del Arte.
Especialmente en la Educación Musical donde el cajón peruano, instrumentos tradicionales e
instrumentos construidos con materiales reciclados cumplen una función muy importante en
la iniciación musical. Por medio de juegos, canciones y ensambles instrumentales, los
participantes se acercarán a la cultura peruana, mientras aprenden música como un festejo.