GLOSARIO TERMINOS MUSICALES 12.2

Anuncio
GLOSARIO
DE
TÉRMINOS
FOLCLÓRICOS
Y
MUSICALES
Cesar Augusto Murillo Valencia
4
GLOSARIO DE TÉRMINOS FOLCLÓRICOS Y MUSICALES
Cesar Augusto Murillo Valencia
Esta Edición fue posible, gracias a la participación del (IIAP)
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico.
Cra 6 No: 37-39 Barrio Huapango. Tel: (094)6709126 - 6709130
Quibdó - Chocó.
www.iiap.org.co
[email protected]
Diseño Editorial y Diagramación:
Oficina de Comunicaciones IIAP
Primera Edición: 500 Ejemplares
Quibdó. Diciembre de 2012
ISBN:
5
6
Con verdadera satisfacción pedagógica, dedico este trabajo
titulado “Glosario de Términos Folclóricos y Musicales”, a todos
los amantes de la cultura, en especial, a todos aquellos
maestros, maestras y alumnos del área de educación musical y
a las personas involucradas en el devenir, conservación y
difusión de la cultura en el departamento del Chocó.
Recordemos que el folclor se define como la ciencia
antropológica- cultura que recoge, clasifica, compara,
interpreta y generaliza; las costumbres, tradiciones, leyendas y
supersticiones antiguas y modernas, entonces podemos
resumir este concepto afirmando que folclor es el producto de
la creación humana que enseña cada una de las costumbres
ancestrales e identifica a una región determinada.
Mi modesto propósito es lograr que con la publicación del
presente trabajo, éste se convierta en una fuente confiable de
consulta que responda a todas las dudas que se le presenten a
menudo al investigador musical, es por ello, que me dediqué
con sumo cuidado a recoger, clasificar, compilar, comparar y
sobre todo a interpretar cada uno de los términos objeto del
presente trabajo. Me propuse además, aportar algunos
términos que pertenecen al léxico musical folclórico de todas
las regiones del mundo y de Colombia especialmente de
nuestro departamento.
Finalmente, considero que como la enseñanza de la música
requiere de unos conocimientos básicos que permiten
precisamente la transmisión de este saber, presento este
trabajo como una herramienta de consulta útil al amante de
este arte.
CESAR AUGUSTO MURILLO VALENCIA
EL AUTOR
7
8
La música es una expresión cultural donde los seres humanos
podemos expresar a través del sonido nuestros sentimientos,
por tal motivo las manifestaciones espontaneas y naturales del
hombre merecen ser estudiadas y analizadas con objetividad y
alto nivel crítico propiciándose un ensanchamiento del
conocimiento musical, el compendio de términos musicales
que presentan este texto elaborado por el profesor CESAR
AUGUSTO MURILLO VALENCIA, pretende servir de referente y
herramienta pedagógica para ilustrar al consultante con
definiciones prácticas que sirvan para la clarificación de
conceptos musicales, tanto en el orden regional como
universal.
Este texto de consulta resulta interesante y apropiado en el
desarrollo de actividades escolares como para los amantes de
la música en general, ya que permite una mirada practica
respecto a la terminología técnica en el ámbito musical,
trabajos como éste, nos permiten menguar un poco ese alto
nivel de oralidad en la región, orientando a los lectores al
desarrollo de un nivel de complementariedad entre la oralidad,
en busca de un equilibrio ecuánime y permisivo entre las
construcciones culturales propias y de otras culturas,
aportando esta obra, líneas positivas en pro del desarrollo
cultural de la región.
Gracias a Cesar Augusto Murillo Valencia por este aporte que
favorecerá a la comunidad académica, específicamente en el
ámbito musical y público en general.
LEONIDAS VALENCIA VALENCIA
MÚSICO.
9
10
A la memoria de mis progenitores: GUILLERMO
MURILLO RENTERIA y ALICIA VALENCIA DE MURILLO (Q.E.P.D),
de quienes heredé el amor por la música y el talento que hoy
poseo.
A la memoria de los insignes:
Reverendo padre ISSAC RODRIGUEZ MARTINEZ y el
maestro NEIVO JESÚS MORENO BECERRA. Que Dios los tenga
en su santa gloria, quienes con esa gama de conocimientos
musicales fueron base fundamental en mi formación musical.
A mi esposa, hijos(as), nietos (as), quienes son la razón
de mi querer forjar un mejor futuro.
A todas aquellas personas que de una u otra forma,
contribuyeron con su valioso aporte, a la realización de esta
publicación y han sido y seguirán siendo parte del proceso
musical del Pacífico.
Al Instituto de Investigaciones Ambientales del
Pacífico, por su compromiso con la investigación desde
diversos componentes, en especial el que brinda la oportunidad
de afianzar todo lo relacionado con la cultura como base
fundamental de la identidad de los pueblos.
A todos y todas un Dios se los pague.
CESAR AUGUSTO MURILLO VALENCIA
11
12
El autor de este documento expresa sus más sinceros
agradecimientos a todos y todas las personas que colaboraron
directa e indirectamente en la concepción y embarcación de
este proyecto que sin duda será una herramienta de consulta.
1.
LEONIDAS VALENCIA VALENCIA.
Director de la Asociación para las Investigaciones Culturales
del Chocó (ASINCH) por la colaboración en la revisión
terminológica de este documento.
2.
YADIRA DEL CARMEN MURILLO VALENCIA.
Por su abnegada colaboración en la revisión de este
manuscrito.
3.
FRANCISCO JOSÉ CONTO RIVAS. por su valioso
aporte a este documento
4.
DILIA BEATRIZ RENGIFO MARTÍNEZ: por sus valiosos
aportes a este documento
5.
Al especialista en informática para la docencia
NELSON CUESTA RENTERIA por su aporte en la organización y
transcripción de este texto.
6.
Al especialista EDUAR MENA ROMAÑA rector de la
I.E.I.I.C.I. por el apoyo logístico para la realización de esta obra.
7.
A todas aquellas personas que aportaron su grano de
arena para hacer realidad este documento.
CESAR AUGUSTO MURILLO VALENCIA
EL AUTOR
13
14
ACORDEÓN
15
A
A:
Nombre dado a la nota LA en la nomenclatura musical en los países de Lengua Inglesa y
Alemana para indicar diversas alteraciones o accidentes (bemol, sostenido. etc.) se añaden a la letra A
sufijos o adjetivaciones particulares como se indica en la siguiente tabla de equivalencias:
ESPAÑOL
La
La bemol
La doble bemol
La sostenido
La doble sostenido La
ALEMAN
A
(Lab)As
(La bb)A sas
(La #) Ais
( ) Tisis
FRANCES
La
La bémol
La double – bémol
La diése
La double – diése
INGLES
A
A flat
A double flat
A Sharp
A double Sharp
ALBORADA:
APAGADORES:
Toque musical que se ejecuta al amanecer. Composición musical o
poética destinada a cantar, serenata dada al amanecer.
Llámese así a los barrotes de madera clavados en el costado del
bombo.
ARMONIO o ARMONIUM:
Instrumento musical de viento con lengüetas y teclado, similar al
piano, se le da aire por medio de un fuelle accionado con los pies.
ASSAI:
En términos musicales, junto a otra palabra, tiene valor de
aumentativo. Lentos Assai: Muy lento.
Procedimiento de “variación” mediante el cual el tema se transforma
profundamente hasta asumir un nuevo significado estético.
Indica el retorno a la medida inicial después de una modificación
pasajera.
Estilo, es el polifónico vocal sin partes instrumentales; a si llamado
porque en su origen ésta música se ejecutaba en las capillas de las
iglesias.
Indica que un pasaje puede ser ejecutado con cierta libertad a gusto
del intérprete, sea con ritmo o con expresión.
Cantar al mismo tiempo.
A dos partes. El término se emplea también en las partituras
instrumentales en los pasajes donde dos instrumentos suenan al
unísono
AMPLIFICACION:
A BATTUTA:
A CAPPELA:
A CAPRICCIO:
A CORO:
A DOS:
16
A DUO:
A PINTÍ:
A PLACERE:
A PROGRAMMA
MUSICA:
A PUNTA D, ARCO:
A SOLO:
A TEMPO:
A TRES:
A WASA:
A.B.A:
ABARITONADO:
Ejecución que se realiza entre dos personas.
Tambor de origen bantú, perteneciente a la cultura Ashanti utilizado
para los cultos de los dioses y ritmos funerarios. Encargados de llamar
a los dioses del cielo.
La locución “a” indica que en un paso dado la elección del tiempo se
deja a juicio del ejecutor.(a gusto)
Voz bastante usada en la terminología musical y que se identifica por
ejemplo en los últimos tiempos con el poema sinfónico “a
programa”.
Lo mismo que “alfa punta” con ello se sugiere al ejecutor (violinista,
viola, violoncelista y contrabajista) que roce la cuerda del
instrumento con la punta del arco a fin de obtener un sonido
francamente dulce.
(Solo) instrumentista o cantante que interpreta solo una melodía
principal mientras las demás voces o instrumentos les sirven de
acompañamiento, composición o fragmento musical escrito para
una sola parte, vocal o instrumental.
Retorno al tiempo inicial después de una modificación del tiempo
determinado por un “rallentando”, un “allergando” o por otras
indicaciones como “a placere” etc.
Termino, a veces aleatorio usado por los compositores o los editores,
pero que debe evitarse en beneficio de “a tres voces” o “a tres
partes”
Danza de carácter semi religioso.
Fo r m u l a a b r e v i a d a c o n l a q u e s e i n d i c a e l “ e s q u e m a
ternario”.(estructura musical)
Voz parecida a la del barítono y de los instrumentos musicales cuyo
sonido tiene un timbre semejante.
ABEMOLADAMENTE:
ABEMOLAR:
Ejecutar dulcemente.
Poner bemoles, una obra musical.
ABOSAO:
Aire musical binario propio del folclor chocoano bastante alegre
utilizados en los pasacalles de las festividades de los pueblos. Posee
una auténtica coreografía negroide donde los bailarines muestran
gran movimientos de cadera y brazos.
ABOZAO:
Baile africano extendido en litoral pacífico acompañado de
frecuentes gritos.
17
ABRAZADERA, O:
Aro o sortija de metal o cualquier otro material que sirve para
asegurar las cañas de los instrumentos musicales de caña o
lengüetas.
ABREVIATURAS:
Signos convencionales para simplificar la escritura y la lectura
musical.
ACADEMIA MUSICAL:
Establecimiento de carácter artístico destinado a impartir
enseñanza especifica musical.
Asociación de artistas con fines culturales y didácticos.
Danza popular de los indios de la tribu del grupo del Catío. Sureste de
Antioquia. Se acompaña con un tambor llamado “Suache”, por ser de
cuero de guache o tatabro, se danza mientras se bebe la chicha
llamada “guaya”.
Tocar la requinta en los bordes y el centro.
ACADEMIA:
ACAIDANA:
ACAMPANADO:
ACAPELLA:
ACCELERANDO:
ACCIACATURA:
ACCIACCATURA:
ACCIDENTE:
Dícese del canto que no tiene ningún acompañamiento musical. Sólo
voces.
Indica que en determinado punto de la ejecución se debe acelerar la
marcha.
Nota de adorno breve que suena antes de una nota real.
(Del Italiano acciaccare a aplastar) adorno utilizado sobre todo en el
siglo XVIII por los organistas y clavicembalistas para reforzar los
acentos expresivos.
Cada una de las variaciones becuadro, bemol, sostenido, con que se
altera la tonalidad de una nota.
ACCIONAR EL PEDAL:
Símbolo que indica al pianista que el pedal de sostenido debe
accionarse
ACELERACIÓN:
ACELERADO:
Derivada de la velocidad con respecto al tiempo.
Se aplica al aumento del ritmo de alguna ejecución de una obra
musical.
Aumentar la velocidad de un movimiento en una obra musical.
Es la mayor intensidad que se hace sobre un sonido musical.
Maracas.
ACELERAR:
ACENTO:
ACHERÉ:
ACHUNONO:
ACINPRO
18
Flauta de boquilla hecha con el hueso del cráneo del jaguar, entre los
una.
Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores.
ACOJINAR:
ACOMPAÑAMIENTO:
ACOMPAÑANTE:
ACOMPAÑAR:
ACOMPASADO:
ACORDAR:
ACORDE:
También aconekare. Denominación que dan los indios Emberá o
cholos del litoral del pacífico a sus cantos sa grados.
Parte o partes instrumentales que constituyen el fondo de una línea
melódica vocal o de un instrumento solista.
El que al piano, al órgano, al violín o con otro instrumento ejecuta la
parte de acompañamiento del cantante o instrumentista.
Ejecutar el acompañamiento de una pieza musical.
Medido, puesto a compás. Pausado, lento y tranquilo.
(un instrumento) afinar sus tonos de acuerdo con el emitido por un
diapasón, templar las voces o instrumentos
Reunión de dos o más sonidos ejecutados simultáneamente.
ACORDEÓN PERFECTO:
ACORDEÓN:
Es un acorde de tres sonidos dispuestos por tercera.
Instrumento musical de viento portátil de música popular de la zona
norte de Colombia, compuesto de un fuelle que se pliega y se
extiende. Tiene un pequeño teclado que se maneja con los dedos.
ACORDEONISTA:
.
Persona que ejecuta el acordeón
ACTOS:
Partes en que se divide la opera: Pieza, comedia, drama en tres
actos.
Procesos seguidos por los pueblos en su incorporación a otra
cultura. Implica aceptación, rechazo y reorganización.
Rama de la acústica que estudia los fenómenos inherentes a la
propagación del sonido en medios cerrados.
Calidad de un local desde el punto de vista de la percepción del
sonido.
Rama de la física que estudia el fenómeno del sonido en todas sus
manifestaciones e implicaciones: El término se deriva del verbo
Griego “”
Libremente a voluntad, sin rigidez en el tiempo.
Adagio cuyos encadenamientos comportan más ejercicios
acrobáticos que pasos de danzas.
Aire o movimiento lento o despacio.
(Voz Italiana) uno de los cinco aires o movimientos fundamentales de
la música.
Movimiento del cuerpo especialmente de las manos y la cabeza que
expresa el director de orquesta y coro al dirigir una obra musical
ACULTURACIÓN:
ACÚSTICA AMBIENTAL:
ACÚSTICA:
ACÚSTICA:
AD LIBITUM (LATO):
ADAGIO ACROBATICO:
ADAGIO:
ADAGIO:
ADEMÁN:
ADENDA:
Notas adicionales al final de una obra musical.
19
ADICIONAL. LINEA:
Pequeño trazo horizontal colocado encima o debajo del pentagrama,
sirve para escribir las notas que por ser muy agudas o muy graves
sobrepasan la pauta musical.
ADORNO MUSICAL:
ADORNO:
Grupo de notas que enriquecen la ejecución de una melodía.
Grupo de notas que ornamentan y enriquecen algunos intervalos o
notas de una melodía.
ADUFE:
Tamborín, especie de pandereta de origen bantú, su tamaño es
grande y forma cuadrada, diversificado en el Amazona Brasilero.
AERÓFONO:
Es un instrumento formado por un fuelle que se acciona a pedal. Este
se conecta a un tubo que llega directamente a la boca del ejecutante.
El intérprete puede gozar de una reserva ilimitada de aire y producir
sonidos de larguísima duración.
AFFETTUOSO:
AFFRETTANDO:
Voz Italiana que significa con sentimiento.
Puede indicar una intensidad afectiva mayor, como el mero acelerar
el movimiento.
Acción y efecto de afinar o afinarse.
Aparato que sirve para afinar los instrumentos musicales. Persona
que afina los instrumentos musicales.
AFINACIÓN:
AFINADOR:
AFINAR:
AFLAUTAR:
AFOFLE:
Poner justo en el tono los instrumentos musicales. Perfeccionar.
Tener voz como la de la Flauta.
Instrumento musical de viento que es una figura de carrizo usada por
las personas negras de la Bahía de Brasil.
AFONÍA:
Dificultad para la emisión vocal y agravamiento del timbre y tono de
la voz.
Enfermo de afonía.
En la música africana está ausente toda tradición musical escrita
(exceptuando las ciudades del extremo norte). Se trata de una
música tradicional oral y, por tanto el comienzo de un estudio
musicológico en África. Es contemporáneo a la introducción de
aparatos de grabación.
AFÓNICO, A:
AFRICANA, MÚSICA:
AFRICANISMO:
AFROCUBANISMO:
20
Influencia de las culturas o costumbres africanas.
Movimiento de revalorización y culto de lo primitivo en la cultura
cubana.
AFROCUBANO (A):
AGIDA:
AGITADO:
AGITATO:
AGÍTATO:
AGNUS DEI:
AGOGICA:
Dícese del ritmo bailable moderno casi siempre en compás de 4 por
8 y movimiento relativamente moderado.
Tambor de ritmo persistente consagrada a las deidades de la
serpiente y es utilizado para llamarlas.
Indicación de movimiento inquieto y atormentado. Con agitación.
Más movido que inquieto.
(Voz Italiana) indica que un pasaje debe ser cantado o interpretado
en un ritmo agitado, vivo, impaciente.
Formula litúrgica (en español, cordero de Dios) introducida en la
música por el Papa Sergio I en el siglo VII con clara ilusión a las
palabras de Juan Bautista: Ecce Agnus Dei,
Eccequi Tollit Peccatummundi (Juan 2,29).
Indica las modificaciones de tiempo introducidas
momentáneamente en la ejecución .(MATIZACION O REGULACION)
AGOGÓ:
Instrumento musical de percusión construido en hierro compuesto
por una doble campanilla de un mango que el tocador golpea con
una baqueta del mismo material.
AGREGACIÓN:
En teoría de la música moderna representa un acorde disonante que
escapa a las categorías fijadas y según los más reciente autores
sinónimo de acorde
Grupo, conjunto o reunión de voces o instrumentos para hacer
música.
AGRUPACIÓN MUSICAL:
AGUABAJO:
Aire musical de la costa del Pacifico. Se acompaña con diversos
instrumentos musicales.
AGUABAJO:
Aire musical del folclor Chocoano de carácter humorístico donde se
evoca el ambiente fluvial. A través de versos improvisados mientras
se hace un viaje de una población a otra y para el entretenimiento se
canta aguabajo.
Persona que interrumpe una diversión.
Dícese de la voz áspera, ronca.
Se aplica a la voz aguda y débil.
Flauta de los Piaroa para imitar el canto del jaguar, similar a la “wora”
pero sin cántaro.
Famosa opera de Giuseppe Verdi.
Termino francés para designar una canción que se entonaba alzando
las copas para un brindis.
Tipo de composición vocal bastante breve compuesta para un grupo
vocal o para una voz solista acompañada de laúd o clavicémbalo.
Grado de rapidez o lentitud con que se ejecuta una obra musical.
AGUAFIESTAS:
AGUARDENTOSO:
AHILADO:
AHKWISAW:
AIDA:
AIR Á BOIRE:
AIR DE COUR:
AIRE:
21
AIRES MUSICALES:
AISIS:
AJUSTE:
AKUANASA IGALA:
AL CODA:
AL LOCO:
AL SEGNO:
AL UNISONO:
ALABAO:
ALALÁ:
ALALIMÓN:
ALAMBRE:
ALBADA:
ALBOGON:
ALBOGÓN:
ALBOGUE:
22
Cada uno de los diferentes ritmos que se emplea en las
composiciones musicales.
La doble diesi (sostenido) en la nomenclatura musical alemana.
Llamada de atención a los músicos y bailarines cuando están
ejecutando o ejerciendo una actividad para que se concentren y se
reanimen.
Canto de los cuna para curar el dolor de cabeza.
Significa ir a la cola, son unos compactes extras añadidos al final de
la música. Esto se indica por medio del signo
Con más frecuencia “loco”, indicación en el pentagrama de que las
notas deben ser ejecutadas tal y como están escritas, después de
que con la acotación “allá octava”, las precedentes se interpretan en
la octava inferior o superior.
Locución que indica el pasaje directo al punto donde se halla un
signo, señal o indicación. Se continúa hasta la palabra fin.
Sin discrepancia, de común acuerdo y con unanimidad, a la vez y al
mismo tiempo.
Cantos de alabanzas religiosas y ceremoniales enseñados a los
negros por misioneros y que conservan en la región del Chocó su
vigencia. Son derivaciones de los cantos gregorianos. A veces se
acompañan con algunos instrumentos musicales y se asimilan a
cantos navideños o villancicos; se cantan “a capella”
Canto popular gallego. Modalidad musical de una amplia riqueza de
expresión y enorme intensidad.
Juego infantil con el que entona una canción del mismo nombre.
Conjunto de cencerros de los animales de carga.
Composición poética y musical con que se festeja a alguien al
amanecer.
Instrumento de viento con depósito de aire de la familia de la
cornamusa, citado por el arcipreste de hita.
Instrumento musical de viento parecido ala flauta, de sonido grave.
Este instrumento se parece a la flauta gallega.
Instrumento de viento (del árabe al – bog) con embocadura y
campana de cuerno, con dos cañas de madera cada una tres
agujeros como las chirimías con las que se podría formar la escala.
ALBOROTA PUEBLOS:
ALCAICO, A:
ALCANCE:
ALCATRAZ:
Persona dada a mover bulla y fiesta.
Verso o estrofa cuya invención se atribuye a Alceo.
Distancia que alcanza la acción de un instrumento musical.
Danza animalesca referida al ave marina o pelicano que abunda en
nuestras costas, en el texto de la canción relata la forma
ALEATORIA, MÚSICA:
Se dice de la música cuyos detalles de ejecución o también de las
notas reales, se dejan enteramente o solo en parte, al gusto del
intérprete (sea cantante o instrumentista).
Método de composición musical actualmente de moda en los
ambientes de vanguardia.
Composición artística que utiliza este procedimiento.
ALEATORIO:
ALEGORÍAS:
ALEGRÍA:
ALEGRÍAS:
Sentimiento de placer por una viva satisfacción del espíritu que por
lo general se manifiesta con signos exteriores como el canto o la risa,
Término que designa los aires de danza en ritmo ternario que en
flamenco se alternan con las bulerías.
ALEMANA:
ALENTADA:
ALFABETO:
Danza de movimiento alegre, pausado, serio de origen alemán.
Tiempo que dura una respiración sin interrumpirse.
Sistema para presentar los sonidos de la escala musical, mediante
las letras del alfabeto.
ALFANDOQUE:
Guaracha, instrumento musical hecho con un trozo de guadua
cerrado en ambos extremos.
ALGAZARRA:
ALJARDZ:
ALLA BREVE:
ALLA MARCIA:
ALLARGANDO:
ALLEGRETO:
Voces y gritos de personas alegres.
Campanilla o esquila
(Voz Italiana) significa de modo breve, conciso
(Voz Italiana) significa de modo marcial.
Moderando la velocidad del movimiento(Voz Italiana) uno de los aires o movimientos fundamentales de la
música, equivalente a vivo o alegre.
Movimiento de ritmo musical menos vivo que el allegro.
Movimiento de ritmo alegre o rápido.
Elemento de fundamental importancia en la construcción de los
instrumentos de cuerdas. Se trata de un delgadísimo cilindro de
madera de abejo, colocado en el interior de la caja sonora, entre la
tapa y el fondo, cuya misión es la de sostener la presión de las
cuerdas sobre el puente. De este modo el alma transmite las
vibraciones de la tapa al fondo, contribuyendo a la calidad sonora del
propio instrumento.
ALLEGRETTO:
ALLEGRO:
ALMA
23
ALMEA:
ALPENHORN:
ALTA DANZA:
ALTA FIDELIDAD:
ALTA FIDELIDAD:
ALTAVOZ:
Bailarina egipcia, cuyas danzas se mezclan con cantos a menudo
improvisados.
Palabra alemana que traducida al castellano significa “cuerno de los
alpes”. Es una trompa de madera de una longitud que alcanza los
cuatro metros y que tocan los pastores alpinos.
Con este término se indica un tipo de danza que tenia los primeros
rudimentos de la elevación, para diferenciarla de la baja, tierra a
tierra arrastrada.
Sirve para determinar una mayor perfección de las voces humanas y
de los instrumentos en los medios reproductores de los discos
gramofónicos.
Calidad de un dispositivo reproductor de sonidos que restituyen sin
alteración todos los caracteres de la música original.
Dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía sonora y la
irradia en el aire. Tanto en ambientes cerrados como al aire libre.
ALTERACIONES:
Signos que alteran o modifican la entonación de los sonidos
naturales de las notas delante de las cuales están
escritas.(sostenido, bemol, becuadro etc.)
ALTO:
Instrumento musical de viento en Mi bemol de textura aguda. Para
las voces femeninas, textura de contralto; para las voces
masculinas, las más agudas.
ALTAR:
Ara. Lugar destinado para ofrecer sacrificio.
ALTURA TONAL:
Carácter de la sensación auditiva, relacionada con la frecuencia del
sonido.
Cualidad de los sonidos que depende del mayor o menor número de
vibraciones por segundo.
Ritual religioso de la costa del Pacifico. Celebración de la muerte de
un recién nacido.
Puente de los instrumentos musicales de arco.
Movimiento de la mano para marcar el compás que sigue al dar el
tono.
ALTURA:
ALUMBRAMIENTO:
ALZAPRIMA:
ALZAR:
24
AMATEUR:
AMBIENTE FOLKLÓRICO:
ÁMBITO:
AMBITUS:
AMEN:
AMERENGADO:
AMÉTRICO (A):
AMPLIAR:
AMPLIFICADOR:
AMUSIA:
ANA CRUSIS:
Palabra francesa de uso multinacional para indicar a los aficionados
a la música, a los que la cultivan sin ser profesionales y también a los
que aspiran a desempeñarse, el papel de artista sin poseer el talento
y condiciones precisas.
De un lugar o pueblo está formado por la diversidad de su clima,
aspectos físicos y muchos otros factores que determinan
manifestaciones con características muy propias que las
diferencian o distinguen de otras regiones o zonas.
Con esta palabra se designa principalmente la extensión de una
melodía, tanto si es para la voz humana como para instrumentos
musicales.
Es término usado en la practica del canto gregoriano con el que se
indica la extensión normal de una melopea litúrgica mantenida
dentro los términos de la octava.
Palabra hebrea (Que corresponde a la latina Fiat y a la española así
sea).
Parecido al merengue.
Dícese de aquellos versos que se sujetan a un mismo número de
sílabas.
Aumentar la intensidad del sonido.
Dispositivo formado por dos o más tubos de vació y sus circuitos
asociados empleado para aumentar la fuerza de una señal o sonido.
Compleja enfermedad de tipo psíquico que determina la incapacidad
de reconocer o reproducir los sonidos musicales. Es una especie de
sordera mental.
Nota o notas que procede en el pentagrama a la barra de compás
inicial. Aunque corresponda un tiempo débil tiene casi siempre un
carácter inicial.
ANACRUSA:
Palabra derivada del griego con que se denomina la nota o notas
débiles que proceden al primer acento o tiempo fuerte de la melodía.
ANÁLISIS MÚSICAL:
Procedimiento mediante el cual se examina de una manera racional
y discursiva una composición musical con el fin de comprender y
explicar los elementos que la constituyen.
En música, el análisis lingüístico se ocupa de los textos literarios que
sirven de soporte a composiciones musicales, estudia la relación
existente entre la métrica o acentuación literaria y la rítmica musical.
Movimiento moderado, ni muy lento ni muy rápido, tranquilo pero sin
lentitud.
Parte de una obra musical ejecutada más vivo que andante.
Danza negra de la costa pacífica, llena de alegría y vitalidad con
clave binaria.
ANÁLISIS:
ANDANTE:
ANDANTINO:
ANDARELE:
25
ANDOLA:
ANGELITO:
ANGLAISE:
ANGLICANO CANTO:
ANIMADOR:
ANÓNIMO:
ANTECEDENTE:
ANTICIPACIÓN:
ANTÍFONA:
ANTIFONARIO:
ANTIGUA:
ANTON PINTADO:
AÑAFIL:
AÑAFILERO:
APAGADO:
APAGADOR:
APELDE:
APOYATURA:
26
Canción corta, muy popular en el siglo XVII.
Fiesta infantil tradicional de los pueblos del bajo Magdalena. Se
celebra el 1 de noviembre.
Danza de origen inglés, derivada de la contra danza.
Se indica con este término el modo de ejecutar los textos litúrgicos
(salmos y cánticos). Se trata de una técnica polifónica basada en una
formula a cuatro voces bastante similar al falso bordón.
Persona que anima una fiesta o un espectáculo público.
Composición musical que no lleva el nombre de su autor.
Primera parte con carácter de proposición de una semi frase, frase o
periodo musical, a la que sigue el consiguiente con carácter de
respuesta.(consecuente)
Procedimiento armónico mediante el cual una sucesión de dos
acordes, una nota del segundo acorde se toca antes
(anticipadamente) del propio acorde.
Versículo que se canta antes y después de un salmo. Pieza de canto
litúrgico, que consta de una pregunta y respuesta musical que se
suceden con regularidad. Canto en el que intervienen dos coros
alternadamente.
Colección de antífonas o colección de todos los cantos que
constituyen el oficio divino. El más antiguos el llamado canto
gregoriano.
Época de la música ligada a la poesía y la danza, no se conocía la
escritura musical.
Baile picaresco andaluz que ridiculiza los nuevos pasos de baile en
boga por aquellos años de principios del siglo XVII.
Instrumento de viento de origen árabe con forma de trompeta recta.
Persona que toca el añafil.
Cuando el ejecutante cuña la tambora u otros instrumentos de
percusión con membrana con la mano afectando la intensidad del
ritmo.
Pieza de madera afelpada que se aplica al piano para apagar
instantáneamente la vibración de las cuerdas del teclado en el
mismo momento en que el dedo deja de pulsar la tecla
correspondiente.
Con este nombre se designa en algunas comunidades, el toque de
campana antes del amanecer.
Nota pequeña y de adorno melódico destinada a hacer insistir una
nota esencial bien haciéndola esperar o bien suspendiendo
su
sonido con una nota accesoria.
APOYO:
APPASSIANATO:
APPASSIONATO:
APSOKETI:
APUNTACIÓN:
ARABESCA:
ARABESQUE:
ARAUCANA:
ARCO HACIA ABAJO
O GIÚ ARCO:
En la técnica de los cantantes, acto de la emisión de la voz mediante
el cual ésta se dirige hacia las cavidades faciales, llamadas también
resonancia.
Expresa la necesidad de dar sentimiento “dar alma” a cierto pasaje
musical.
Indicación por la cual el autor pide que se ejecute una o varias frases
“con pasión”.
Entre los indios Cunas, cantor épico de las epidemias.
Acción de escribir las notas y los demás signos musicales. Notación,
escritura musical.
Usado para indicar una composición breve y elegante, animada y
sinuosa, con abundancia de pequeños arpegios y grupeemos
melódicos, de efecto sentimental, inmediato. Escrita más o menos
en forma de rondo.
Término de danza que implica una o varias posiciones del cuerpo
que pueden variar al infinito si la posición de una mano o una pierna
modifican el sentido del arabesque en coreografía se llama
arabesque al cuerpo mantenido sobre una sola pierna colocando la
otra horizontalmente según el sentido que expresan los brazos..
Canción de los indios araucanos de chile que se interpreta en
compás binario.
En instrumentos de cuerdas frotadas indica la nota que debe
ejecutar desde la base del arco hacia la punta atando la nota hacia
abajo.
ARE,RE:
Capador de 5 tubos de bambú.
ARCO MUSICAL:
Instrumento musical muy antiguo basado en un arco de cacería con
calabazos como resonadoras. Se le conoce también con el nombre
de monocordio.
ARCO
ARCO HACIA ARRIBA O
SULL ` ARCO:
ÁREA CULTURAL:
Utensilio que permite obtener sonido en violines, violas, violoncelos,
con trabajos y otros instrumentos musicales denominados de arco.
Instrumentos de cuerdas frotadas indica que la nota
debe ejecutarse desde la punta del arco hacia su base atacando la
nota hacia arriba.
Zona donde se encuentra culturas o sitios donde se realizan eventos
culturales.
27
AREITE:
AREITO:
ARENILLA:
ARGELINA, MÚSICA:
ARIA:
ARISTON:
Danza religiosa que bailaban los indios Mexicanos y guatemaltecos.
Baile popular de los nativos cubanos según cuenta el padre las casas
en su relato histórico.(relat. Indígena).
Baile de Castellón de la plana que se ejecuta al final de las danzas
populares.
La música de Argel. Es el resultado de la influencia de los diversos
pueblos que coexisten, en su territorio: beréberes, árabes y
beréberes
Composición musical de carácter cuadrado, generalmente vocal,
con acompañamiento de uno o varios instrumentos musicales.
Instrumento de viento en forma de caja y lengüetas que funcionan
mecánicamente mediante un manubrio. Puede interpretarse con
cualquier melodía adaptándole un disco de cartón perforado.
ARMADURA:
Sostenido o bemoles colocados en el pentagrama inmediatamente
después de la clave. Indican la tonalidad en que está escrito el
fragmento.(orden por quintas y cuartas
ARMADURA DE BEMOLES
Disminuye medio tono o un semitono la nota de la línea o el espacio
correspondiente y sirve para definir la tonalidad de una obra
musical.
ARMADURA DE SOSTENIDOS: Aumenta medio tono, o un semitono la nota de la línea o el
espacio correspondiente sirve para definir la tonalidad de una obra
musical.
ARMONÍA:
ARMÓNICA:
ARMÓNICO, A:
ARMÓNICOS:
ARMONIOSO:
ARMONIZACIÓN:
28
Ciencia de la formación y encadenamiento de los acordes que rige
una teoría.
Instrumento musical de viento pequeño, plano y rectangular,
provisto de lengüetas de una longitud desigual, cuyas vibraciones al
soplar o aspirar producen los sonidos
Sonidos emitidos por un instrumento de cuerda, al apoyar el dedo en
un determinado punto para evitar la vibración de toda la cuerda sin
que esto anule la vibración de las partes. Relativo a la armonía, de
sonido agradable.
Conjunto de sonidos suplementarios originados por la resonancia de
un sonido fundamental.
Sonoro y agradable al oído. Que tiene armonía.
Acción y efecto de armonizar, ordenar, organizar, crear con material
sonoro a partir de los elementos básicos y fundamentales de la
música.
ARMONIZAR:
Escribir los acordes de una melodía para apoyarla con un
acompañamiento.
ARPA LLANERA:
Cordófono de 30 a 37 cuerdas, estas son: 6 bordones de cuero de
venado tierno, 6 primas de nervios de becerro, 20 cantoras de tripa
de toro.
ARPA:
Instrumento musical de cuerdas de figura triangular, con cuerdas
colocadas verticalmente y que se hieren con ambas manos.
ARPADO, A:
ARPEGEMENT:
Pájaros de canto grato y armonioso.
Término forense que junto con otros muchos como arpegié, harpégé,
harpégement y batterie, equivalen al italiano arpegio, antiguamente
denominado harpeggiato o bastimento, de los que se deriva
directamente la palabra arpegio.
Instrumento que se llamaba también guitarra de amor y contaba con
seis cuerdas. Shubert compuso una sonata para este instrumento y
schuster elaboró un método de estudio para su manejo.
ARPEGGIONE:
ARPEGIAR:
ARPEGIO:
Ejecutar un acorde dejando oír sucesivamente cada una de sus
notas.
Ejecución sucesiva de los sonidos de un acorde.
ARPICORDO:
Instrumento de cuerdas punteadas similar al arpa tumbada o a un
piano con teclado de cuatro octava. Su forma es puntiaguda en
ambos lados, ha sido confundido a menudo con el clavicordio.
ARPISTA:
ARQUEADA:
Persona que profesa o ejerce el arte de ejecutar el arpa.
En instrumentos musicales de arco, como el violín golpe o
movimiento de éste, cada vez que cambia de dirección al herir las
cuerdas.
ARQUETISTA:
ARQUILLO:
Persona que fabrica arcos.
Término diminutivo, anticuado, familiar o afrancesado (de archet,
que se refiere al arco utilizado en algunos instrumentos de cuerdas.
29
ARREGLAR O ADAPTAR:
ARREGLISTA:
ARREGLO:
ARRITMIA:
ARRONA:
ARRORÓ:
ARROYANDO:
ARRULLO:
ARRURRÜ:
ARS ANTIQUA:
ARS NOVA:
ARSIS:
ARTICULACIÓN:
ARTÍFICE:
ARTIFICIO:
ARTISTA:
ARTÍSTICO:
AS:
ASAS:
30
Arreglar o adaptar un material musical es darle presentación
estéticamente equilibrada, acorde con las condiciones y
capacidades del grupo orquestal o vocal.
Persona que armoniza obras musicales.
Estructura definida sistemáticamente en partes a partir de una
obra preexistente o creada en su totalidad utilizando lo melódico
lo rítmicos y las bases armónicas..
Falta de ritmo regular, en la ejecución.
Flauta de carrizo, entre los Bari-motilón, tribu de la familia lingüística
chibcha.
Canción de cuna según la denominación que se le da en las Islas
Canarias.
Arrollando en las comparsas y bailes callejeros, ciertos pasos que tal
parece atropellar a quienes salgan al encuentro.
Rel. Cántico espiritual que se entona en el velorio a un niño o
chigualo. En ambiente de bunde y jugo entre otros.
Canción de cuna popular con las que todas las cunas de los
colombianos han sido mecidas.
Los teóricos y músicos del siglo XIV conscientes de que asistían a un
giro decisivo en el campo del lenguaje musical,
distinguieron
precisamente este nuevo modo de concebir el arte musical.
Expresión empleada en la historia de la música para indicar el
periodo comprendido entre 1.325 y todo el siglo XV. Su
característica principal es la fuerte desvinculación de la polifonía
que adquirió gran soltura rítmica y variedad de formas
independientes.
Se denomina así en la antigua métrica griega la parte o partes
débiles que entraban en la composición de un pie métrico, en
contraposición con la tesis tiempo fuerte.
División del sonido vocal en segmentos, el cantante realiza esta
articulación empleando el velo del paladar, lengua, dientes y labios a
un tiempo. Características de ataque y caída de notas sueltas o
grupos de notas
Artista, persona o artesano que ejecuta una obra musical.
Los teóricos modernos denominan con esta palabra la introducción
de notas extrañas a la armonía en una obra para preparar, resolver,
relacionar o adornar las partes melódicas o la sucesión de acordes.
Persona que ejercita cualquiera de las bellas artes o que está dotado
de la virtud y disposición para el cultivo de ellas. Persona que
interpreta una obra musical.
Perteneciente o relativo al arte o a las bellas artes. Hecho con arte.
La menor en alemán.
La doble bemol en la nomenclatura musical alemán.
ASCAP:
ASCENDENTE:
ASILÁBICO:
ASMATO COMPTOS:
ASONANCIA:
ASPIRACION:
ASSEMBLÉ:
ASSON:
ASTIL:
ATABAL:
(American Society of Composers Authors and Publishers). Es una de
las tres grandes sociedades de derechos de autor, fundada en 1912
por un grupo de compositores.
Escala u otro modelo melódico o armónico que va avanzado de los
sonidos graves a los más agudos.
Verso que no guarda un número fijo de sílabas.
Se llama así los actores que hacen varias inflexiones de voz.
Así como su contrapartida, la disonancia es un término
exquisitamente musical. La asonancia se utiliza ara indicar
un tipo de rima imperfecta consistente en la igualdad de las últimas
vocales de dos o más palabras cuando las consonantes son
diferentes.
Floritura musical formada por un sonido de paso entre dos notas de
la misma entonación.
Paso de danza que pone término a una sucesión de pasos diversos,
está siempre al final de una frase coreográfica. Se ejecuta en
compás de dos o tres tiempo.
Sonaja de calabaza utilizada por los sacerdotes en el vudú.
Parte de la clavija en la que se sujeta la cuerda y que esta introducida
en el clavijero.
Instrumento de membrana percutida usado en al antigüedad de
origen árabe, en Castellano significa atambor o tambor.
ATABAQUE:
Batuque, tambor oblongo, de un solo parche usado en las danzas de
origen bantú, en los candombles y los sangos.
ATAUTPO:
Es canto de funebría practicado en el “desentierro” de los yuco –
motilón, antes del entierro secundario. Después del entierro primario
y pasados dos años se desentierran los restos y se meten en una
talega para bailarlos, deudos y amigos, entre libaciones y cantos.
Levantar el tono de un instrumento. Agudizar la voz de un cantante.
Significa ausencia de régimen tonal.
Lenguaje musical basado en los doce sonidos de la cromática y
en el que las funciones tonales están suspendidas.
Término con el que se designa un material sonoro ordenado sin el
vínculo tonal. Suspensión de la tonalidad, ausencia de la referencia y
una nota fija (tónica)
Artefacto para colocar las partituras.(metal o madera)
ATIPLAR:
ATONAL:
ATONALIDAD o ATONALISMO:
ATONALIDAD:
ATRIL:
ATTACA:
Es la indicación que marca al término de un fragmento, la ejecución
de la página siguiente sin la más mínima interrupción.
31
ATTACO:
ATUUSA:
AUDIBLE:
AUDICIÓN:
AUDÍFONO:
AUDITORIO:
AULEADA:
AULÉTICA:
AULODIA:
AULOS:
AUMENTACIÓN:
AUMENTANDO:
AUMENTO:
AURICULAR:
AUTENTICAS:
AUTOMELA:
AUTOPIANO:
AUTOR:
AUTORÍA:
AVE MARIA:
32
Comienzo o la interrupción de una parte solista (voz humana o
instrumento) que se exhibe con un conjunto vocal o instrumental.
Señal de arranque dada por el director orquesta: de coro.
Aerófono o flauta fabricada con caña fuerte entre los indígenas Yuco
– motilón, su sonido es grave y medroso.
Que se puede oír.
Acción de oír. Concierto, recital o presentación musical en público.
Artefacto acústico que ayuda a la percepción de los sonidos.
Sala destinada a las audiciones musicales y espectáculos
musicales.
Es que canta el son de aulas.
Arte de componer y ejecutar música para flauta.
Cualquier ejecución musical con el aulosy. Por extensión
cualquier ejecución de canto acompañada por el aulos repitiendo la
melodía.
Instrumento de viento de origen antiquísimo muy similar a nuestro
clarín, se componía de un tubo que podía variar en grosor, longitud y
número de orificios.
Artificio contrapuntista por el que se doblan las notas de un tema,
repitiéndola.
Se llama aumentado a todo intervalo justo o mayor que ha sido
ampliado en un semitono. Se llama también así al acorde resultante
de la unión de dos terceras mayores do, mi, sol
Crecimiento del volumen del sonido, más en los instrumentos de
reproducción que en los propiamente
En música se designa así al dedo meñique, número cinco en la
digitación de los instrumentos de teclado y número cuatro en la de
los instrumentos de cuerdas.
Escalas modales gregorianas llamadas también primitivas,
corresponden a los modos 1º, 3º, 5º y 7º.
Se denomina en el canto litúrgico, a las antífonas que se cantan
sobre melodía común a varios textos.
Piano mecánico.
Persona que produce una obra musical.
Calidad de autor.
El texto Ave María ha sido escogido a menudo para composiciones
musicales desde los tiempos del arsantiqua y de su melodía
gregoriana original se solía sacar un tenor para la composición de
misas polifónicas.
AVE MARIS STELLA:
AVICINIUM:
AVISON EDITION:
AY:
AYUSHIK:
Himno Mariano que forma parte de casi vísperas de la virgen, el texto
es anónimo pero fue uno de los predilectos de los compositores de
música religiosa.
Juego de órgano que en algunos instrumentos antiguos imitaba el
canto de los pájaros.
Nombre de la colección musical realizada bajo los auspicios de la
sociedad de compositores ingleses.
Canción popular andaluza muy posiblemente trasplantada de cuba
donde también es muy conocida.
Flauta vertical de los Yuco – motilón fabricada con el hueso de la tibia
humana. Se le llama también “Aibú”.
ARMADURA CON SOSTENIDOS.
Sol Mayor
Mi Menor
Si Mayor
Sol # Menor
Re Mayor
Si Menor
La Mayor
Fa # Menor
Fa # Mayor
Re # Menor
Mi Mayor
Do # Menor
Do # Mayor
La # Menor
ARMADURA CON BEMOLES.
Fa mayor
Re menor
Sib Mayor
Sol Menor
Mib Mayor
Do menor
Lab Mayor
Fa menor
Reb mayor
Sib menor
Solb mayor
Mib menor
33
34
BAJO
Bb
35
B:
BAFLE o BAFFLE:
BAGATELA:
BAGGUIMA:
BAGUALA:
BAGUALITA:
BAIANO:
BAILABLE:
BAILADOR:
BAILANDERO:
BAILANTE:
BAILAR:
BAILAR AL SON QUE
TOCAN:
BAILARIN, NA:
BAILE:
BAILE DE CHIRIMIA:
BAILE DE DISFRACES:
BAILE DE GAITA:
BAILE DE MARIMBA:
Representación de la nota SI en Inglaterra y si bemol en Alemania.
Nombre de la nota si en la nomenclatura.
Pantalla rígida sobre la que se monta el alta voz para obtener la
reproducción de los sonidos; caja acústica.
Fragmento musical sencillo y de corta duración.
Canto y danza de los Guatota.
Canto del Norte de Argentina de compás terciario, se acompaña con
las cajas tambores típicos regionales.
Ritmo más rápido que la baguala.
Danza y canto popular afro-brasileño conocido generalmente con el
nombre de baiao.
Dícese de la música compuesta para bailar.
Persona que baila.
Llámese así al buen bailarín o buen parejo,
orgía nocturna gente pobre.
Mover el cuerpo rítmicamente al compás de la música.
Acomodarse al ritmo de los ejecutantes de una pieza musical.
Persona que tiene por profesión el baile.
Fiesta para bailar, personas que se reúnen para bailar.
Baile típico de la región del Chocó y en litoral pacifico en el que se
danza al son de la tambora, redoblante, platillos y clarinete.
Baile donde todos los asistentes van disfrazados.
Danza indígena del Magdalena que se baila al son de dos gaitas,
hembra y macho, tambor y guaches.
Baile de negros usado en el Litoral del Pacifico de Colombia, en que
se baila al son de la marimba y otros instrumentos musicales de
percusión.
BAILE DE MILLO:
Baile indígena del departamento del Magdalena.
BAILE DE PALILLOS:
Cada uno de los bailes populares, procedentes, por lo común, de la
tradición Castellana y adaptada al carácter folklórico de las distintas
regiones andaluces.
Baile con formato musical chirimia.(baile de pellejo)
Composición musical dramática breve mediante la combinación de
letra, música y mímica.
BAILE DE RUIDO:
BAILE DE SAN VITO:
36
BAILE PELLEJO:
Baile de chirimía bien tocado.
BAILECITO:
Danza popular Boliviana de origen Europeo, en compás de seis por
ocho.
Baile de corta duración que se intercala en ciertas obras dramáticas.
Bailoteo.
Bailar sin gracia ni formalidad.
Acción y efecto de bailotear.
Cantar utilizando un volumen bajito, la tonalidad a una pieza
musical.
Persona que ejecuta el bajo.
BAILETE:
BAILONGO:
BAILOTEAR:
BAILOTEO:
BAJAR EL TONO:
BAJISTA:
BAJO:
BAJO:
BAJO CIFRADO:
BAJO DE ALBERTI:
BAKUNA:
BALADA:
BALALAICA:
BALLET:
BALLET ABSTRACTO:
BALLET CORTESANO:
BALLET DE ACCIÓN:
BALLET DE CÁMARA:
BALLET EXPERIMENTAL:
La más grave de todas las voces humanas. Instrumento musical que
entre los de su clase produce el sonido más bajo.
La voz masculina más grave y el miembro más grave de una familia
de instrumentos musicales.
Escritura abreviada por medio de cifras de los acordes a partir del
bajo. Forma parte de la enseñanza académica de la armonía y estuvo
particularmente en boga durante los siglos XVII y XVIII.
Formula de acompañamiento en acordes quebrados repetida
durante varios compases.
Tonada y canto de los Tunebos. Acompaña al bautizo y se canta en la
lengua fósil de los karekas o brujos. Llamado “paleotegría”
Composición musical instrumental o vocal de forma libre y
romántica, de género sentimental. Pieza musical instrumental muy
expresiva de rimo lento.(origen anglo)
Instrumento musical de cuerdas pulsadas parecido al laúd
triangular, de tres cuerdas, de origen popular ruso.
Espectáculo coreográfico creado en la corte Francesa durante el
siglo XVI. Posteriormente se convirtió en un género eminentemente
teatral, asistida por la música.
Baile sin argumento.
Ballet para la corte de los reyes.
Ballet con argumento.
Baile en el que actúan pocos danzarines.
Obra coreográfica surgida de las investigaciones de un compositor a
partir de una partitura inédita y aprovechando las técnicas
escenográficas contemporáneas.
37
BAMBA:
BAMBASÚ:
BAMBUCO:
BAMBULA:
BAMBUQUEAR:
BAMBUQUERO:
BANACUÉ:
BANARIA:
BANDA SONORA:
BANDA:
Bambarria, chamba. Música y baile cubano.
Baile típico del departamento del Chocó, que expresa el malestar del
embarazo en el hombre, esta danza muestra una coreografía de
mucho movimiento corporal.
Danza mestiza de la zona andina de ritmo moderado, de compás de
tres por cuatro o de seis por ocho y su letra está escrita en
octosílabos.
Tamboril primitivo usado por los negros. Danza de origen africano.
Acción de bailar o cantar el bambuco.
Persona que compone y canta bambucos.
Melodía de los Puinave (Saliva) del Guaviare. Tiene la particularidad
que se utiliza para cantos de arrullo, amatorios o fúnebres,
distinguiéndose únicamente por la letra del canto.
Obra musical formada por dos partes distintas o cuyo timo continúa
dos tiempos.
Obra musical ambienta armónicamente las escenas de
de una
película.(formato big)
Agrupación de instrumentos de viento (madera y metal) y de
percusión. Por su intensidad sonora, resulta especialmente indicada
para las ejecuciones al aire libre.
BANDOLA:
Instrumento musical típico colombiano de cuerdas que lleva la voz
melódica con el requinto en el conjunto que se llama estudiantina.
BANDOLIN:
Instrumento musical de cuerdas usado en los Llanos Orientales de
Colombia en unión con el cuatro.
Instrumento musical de cuerdas.
BANDOLÓN:
BANDONEÓN:
Especie de acordeón grande.
Argentina.
BANDURRIA:
Instrumento musical de cuerdas parecido a una guitarra, pero de
menor tamaño y que cuenta con doce cuerdas pareadas.
BANGULE:
Danza brasileña acompañada al son del palmoteo con cantos
supuestamente obscenos.
38
Introducido por los alemanes en
BANJO:
Instrumento musical especie de laúd, empleado en el primitivo jazz
cuya caja de resonancia está cubierta por una piel.(chino)
BAQUETA:
BAQUETAS:
Parte principal del arco de los instrumentos de cuerdas.
Mazos o palillos para percutir los instrumentos de percusión.
BAQUETEAR:
BARCAROLA:
Dar o ejecutar las baquetas.
Canto de marineros, en compás de seis por ocho. Canción popular
de los bandoleros de Venecia.
Arco formado por una vara delgada y una cuerda que se emplea
como instrumento musical.
Voz media entre la del tenor y la del bajo, persona que tiene esta voz,
saxofón barítono.
BARIMBA:
BARÍTONO:
BARRA DE ARMONÍA:
BARRA DE COMPÁS:
Listón de abejo fijo en el interior de la tabla de los instrumentos de
cuerda para resistir la presión de las cuerdas.
Trazo vertical tirado a través del pautado que divide el pentagrama
en cuadritos, llamado compás.
BARRA DE CONCLUSIÓN
Doble barra vertical que indica el final de una obra musical.
Normalmente, estas doble barras se utilizan para llamar la atención
del ejecutante cuando hay una variación en la pieza musical.
BARRA DE INICIACIÓN
BARRA DIVISORA:
Doble barra al comienzo del pentagrama.
Se utiliza para separar dos compartes.
BARRA DIVISORA
PUNTEADA:
Sirve para subdividir segmento de compases facilitando la
lectura de la partitura.
BARRAS DE REPETICIÓN:
Indica que el trozo de música entre los signos se ejecuta dos veces.
BARRILETE:
Dispositivo cilíndrico que hace parte del clarinete y es donde se
acopla la boquilla.
Ejecución musical con duda y poca práctica y certeza.
Instrumento musical de viento a modo de flauta.
BARTOLEO:
BASTARDILLO, A:
39
BATÁ:
Tambores usados en las ceremonias de la santería, son tres
tambores de madera, cerrados y tensionados por un cordaje de tiras
de piel. En su interior los tambores encierran un secreto mágico
llamado aña, que sus constructores no revelan. Los bataes
corresponden al bembe, caja y cherere.
BATERÍA:
Conjunto de instrumentos de percusión de una orquesta, en los que
se puede detallar: Redoblante, bombo, timbalones, platillos y demás
instrumentos de percusión menor.
BATERÍAS:
Reunión de tambores de dos hasta cinco, teniendo cada uno su
función.
Persona que ejecuta la batería.
BATERISTA:
BATINTÍN:
BATIR TAMBORES:
BATUCADA:
BATUQUE:
BATUTA:
BAYADERA:
BAYREUTH:
BEAT:
BECUADRO:
BEL:
BEL CANTO:
BELLAS ARTES:
BEMBE:
40
Instrumento musical de percusión que tiene la forma de un caldero y
se toca con una porra forrada.
Batuque, cualquier baile de personas negras con tambor.
Danza brasileña de origen africano, de compás binario y muy
sincopado.
Danza caracterizada por el movimiento de contacto o acercamiento
pélvico en las parejas. En África y Brasil, término designado a
cualquier baile de personas negras con tambor, que ha servido de
base a la samba
Varita con que el director de una orquesta marca el compás de la
música Palo largo utilizado por el director de una banda de guerra.
Bailarina y cantante de la india.
Uno de los centros musicales más importantes que existe en el Valle
de Main en Alemania desde la época de los primeros Margraves.
En Jazz pulsación y golpe regular y de igual intensidad no sometido a
división métrica o rítmica.(nota)
Signo que indica que una nota, antes afectada por un sostenido o un
bemol, recobra su altura natural.
Unidad relativa de intensidad sonora.
Arte del canto que se basa en el virtuosismo vocal y técnico.
Nombre que se da a las tres artes llamadas mayores; Arquitectura,
escultura y pintura; y por extensión, a otros como la música y la
danza.
(Cuba) Uno de los tambores sagrados de Batá, utilizado en la
santería cubana.
BEMOL
Signo musical utilizado para bajar medio tono a una nota, natural
bemolada.
BEMOL DOBLE:
Utilizados para bajarle un tono a una nota natural.
BEMOL Y MEDIO:
Signo que disminuye el tono de una nota 3/4de tono (se ve
música microtonal).
Con bemoles.
Tipo de música francesa equivalentes a nuestras canciones
cuna.
Baile del Litoral del Pacifico, rítmico y jolgórico. Ritmo derivado
currulao, muy similar al patacoré caracterizado por estribillos
forma de retahíla que reza; a mi berejú, adiós berejú, y
respondedoras dicen: quejú...quejú…quejú…
Cordófono.
BEMOLADO, A:
BERCEUSE:
BEREJÚ:
BERIMBAU:
BICO ANAMÚ:
BIGRAMA:
BINARIA:
en
de
del
en
las
Canto de los Huitoto que se acompaña con el tambor maguaré o con
bastón de sonajas vegetales de puño.
Conjunto de dos líneas horizontales que sirvió para escribir cantos
religiosos en algunos monasterios europeos.
Obra musical formada por dos partes distintas o cuyo ritmo contiene
dos tiempos.
BIRIBICHE:
BIRIMBAO:
Canto ceremonial y festivo de los Huitotos.
Aerófano. Nombre regional colombiano de la guimbarda europea.
Aculturada en la guajira y otras comarcas.
BLANCA:
Figura musical g que equivale a la mitad de una redonda.
BLUES:
BOCINA:
Forma de jazz de ritmo lento y sincopado, inspirado en el canto de los
negros americanos. Música popular de los negros americanos,
durante los siglos XIX y XX, de carácter nostálgico.
Instrumento musical utilizado para amplificar la voz.
BODORRIO:
BOÍTE:
Fiesta ruidosa, bullaSala de fiestas.
41
BOLERISTA:
BOLERO:
BOLILLO
BOMBA:
BOMBARDA:
Persona que compone música para boleros.
Baile español de aire musical popular cantable y bailable en compás
ternario y de movimiento rítmico y majestuoso, muy popular en toda
América.
Baqueta, cada uno de los palillos con que se toca el tambor y la
requinta.
Tambor grande de dos parches. En las Antillas, especialmente en
puerto rico, es un sinónimo de coplas; los cantores dan el grito de
¡bomba y se inicia la copla.
Instrumento musical de viento de metal antiguo parecido a la
chirimía.
BOMBARDERO:
BOMBARDINERO:
Músico que ejecuta la bombarda.
Músico que ejecuta el bombardino.
BOMBARDINO:
Instrumento musical de viento de metal, de corte cónico, provisto de
embocadura y de pistones.
BOMBARDÓN:
Instrumento musical de viento de metal de grandes dimensiones
que sirve de contrabajo en las bandas militares.
BOMBERO:
BOMBO:
Persona que ejecuta el bombo (tambora).
Tambor grande que se toca con un mazo. Se fabrica en madera o
metal y sus gruesas membranas se accionan por medio de baquetas
cortas de cabeza esférica en corcho o fieltro.
BONGÓ:
(Cuba) tambor Ékue. Instrumento musical de percusión, que usan en
los países del Caribe; tiene dos pequeños tambores afinados con
sonidos diversos y es típico de las orquestas cubanas y de jazz
BONGOSERO:
BOQUILLA:
Persona que toca el bongó.
Pieza en instrumentos de viento que se introduce en la boca y que
produce el sonido al soplar.
Tipo de música francesa equivalente a nuestras canciones de cuna
Consiste en una nota real que se mueve por grado conjunto
ascendente o descendentemente, regresando de nuevo a la nota
real.
BORCEUSE:
BORDADURA:
42
BORDADURAS ACENTUADAS: Con las que se encuentran sobre tiempos fuertes o partes fuertes.
BORDÓN:
En los instrumentos de cuerda, cualquiera de las cuerdas más
gruesas que hacen el bajo. En la costa del Pacifico, el marimbero que
tañe las notas graves en su instrumento
BORDONEAR:
Sonar el bordón de la guitarra.
BORDONEO:
Música que se produce al bordonear. Acompañamiento que
enriquece una pieza musical a través de arpegiados de acordes
sucesivos.
BORRAR UNA GRABACIÓN: Eliminar de una cinta toda impresión o registro sonoro.
BOSAR:
Movimiento utilizado en la mayoría de las danzas derivadas del
batuque, las parejas con movimiento rítmicos de caderas y vientre
intentan aparearse.
BOSSA – NOVA:
Tipo de zamba y baile original del Brasil.
BOTUTO:
Instrumento musical de viento que es una trompa de madera de
metro y medio de largo, cónico con dos varas o largueros a los lados
que se apoyaban sobre los hombros de un indio, mientras al otro
extremo lo hacia sonar otro de ellos.
BRODERIE:
BUGLE:
Sinónimos de notas de adorno (por ejemplo .gruppeto, trino, etc.)En
el sentido amplio del termino, equivalente a ornamentos o variación.
Instrumento musical de viento de metal, bronce o cobre, parecido a
la trompeta, y de sonido intermedio entre la trompeta y el trombón.
BUGLERO:
BULA:
BULUCA:
Músico que ejecuta el bugle.
Tambor del vudú que se ejecuta con dos palillos.
Ronda del Litoral del Pacifico donde las personas que participan en
el juego se sientan en el suelo con las piernas juntas formando un
circulo y entre ellos se pasan una fruta por debajo de las piernas.
BULLA:
Ruido confuso de gritos, voces y gritos.
BULLERENGUE ACHANTAO: Variedad de bullerengue, generalmente ejecutado por mujeres en
estado de gravidez.
BULLERENGUE:
Baile o diversión de la zona norte de Colombia, su acompañamiento
musical esta formado por tambores de origen negro; o sea, el
llamador, en esta danza las mujeres van llevando el compás con
palmadas al son de los tambores.
BULLERENGUE DE
VELORIO:
Variedad de bullerengue que se ejecuta en las ceremonias fúnebres
del lumbalú.
BUNDE:
Baile típico muy popular en el Tolima. Término africano equivalente a
parranda. En la región del pacifico se refiere a la celebración de
rituales fúnebres denominado cháguala.
BUNDELERO, A:
Cantador y danzarín de bundes.
43
BUNGA:
Orquesta de muy pocos instrumentos, de Cuba. Instrumento musical
de los negros de Cuba.
Parte superior de la caja de la bandola.
Danza del Litoral Atlántico, los hombres van vestidos de color gris y
una mujer lleva vestido de asno con una sola oreja. Imitan el trote de
los burros y rebuznan.
Trompa o trompeta formada por un cuerno sin punta.
BUQUE:
BURRAMOCHA:
BUTUTE:
TABLA DE BEMOLES
Fa mayor
Re menor
Reb mayor
Sib menor
44
Sib mayor
Sol menor
Mib mayor
Do menor
Solb mayor
Mib menor
Lab mayor
Fa menor
Dob mayor
Lab menor
CAJA
Cc
45
C:
CABALLITO (DANZA DEL):
CABARET:
CABRITA:
CACOFONÍA:
CACHET:
CACHIMBO:
CACHONA:
CACHUA:
CADENCIA:
CADENCIA PLAGAL:
CADENCIOSO, A:
CADENZA:
CADERONA:
CAESURA:
CAJA:
Nombre dado a la nota DO en la nomenclatura alemana.
Baile típico de la Guajira (Colombia) equivalente al
amánchocaywayúu.
Sala de fiestas o lugar de esparcimiento donde se debe, se baila y se
presentan espectáculos de noche.
Danza de los Wayúu llamada por ellos “kouyalawaa”.
Repetición de un sonido dentro de una frase o palabra que produce
un efecto desagradable.
Retribución de un artista especialmente del mundo del espectáculo
por su actuación ante el público.
Canción y danza típica de Chile, particularmente de las zonas
salineras.
Tipo de danza probablemente española, en la que las partes
superiores varían libremente, pero cuya base permanece invariable
hasta el final.
Danza que bailan los indios del Perú, Ecuador, Bolivia en la que las
parejas se mueven en forma de círculo siguiendo un compás muy
lento.
Enlaces armónicos que dan la impresión de reposo o final de una
frase musical. Ritmo, sucesión o repetición de sonidos que
caracterizan una pieza musical.
Carencia que se caracteriza por el enlace del acorde de cuarto
grados con el de tónica.
Que tiene cadencia.
(del italiano =cadencia): improvisación de un solista, generalmente
virtuosísima, que va al comienzo o al final de un movimiento,
corrientemente de un concierto.
Danza y tonada del sur de la Costa Pacífica.
Breve pausa silenciosa, durante la cual no se cuenta el tiempo.
Tambor, instrumento musical de percusión de origen precolombino
usado generalmente en la Costa Norte de Colombia, en los conjuntos
vallenatos.
CAJA:
Batá, requinta tambor de dos parches tocado con bolillos,
acompañante de la chirimía.
CAJA DE MÚSICA:
Caja en la que se ha colocado un mecanismo que suena mediante un
cilindro con púas.
CAJA DE RESONANCIA:
CAJERO:
CÁLAMO
Caja sonora que produce sonidos.
Persona que toca o ejecuta la caja.
Instrumento musical de viento parecido a la flauta, flauta antigua.
46
CALDERON:
Pequeño semicírculo con un punto en el centro que se coloca por
encima o por debajo de una nota acorde o pausa, para indicar que su
duración puede prolongarse a criterio del ejecutante o del director..
CALESERO, A:
CALIPSO:
Canto popular andaluz.
Aire musical antillano de origen africano, que fue canción protesta.
El contenido social del ritmo Calipso esta ligado al REGGAE ANTILLANO.
Acción de calentar o sensibilizar parte del cuerpo, disposición para
hacer o realizar una actividad Ej: Calentamiento de la voz (Aparato
fona torio) etc.
Baile popular chileno que se ejecutaba sin emplear el canto.
Local preparado para la grabación de sonido.
La destinada a una pequeña sala de conciertos, generalmente
compuesta para un grupo reducido de instrumentos musicales
solistas.
Persona alegre, festiva, que gusta de la rumba callejera.
Comparsas típicas del Litoral Atlántico que se constituye en una
exhibición de camisas: largas, cortas con o sin mangas de todas
formas y colores, cada miembro de la comparsa canta un verso o
una copla de acuerdo con la camisa que lleva.
Instrumento musical de percusión de metal, bronce o plata, en
forma de copa invertida que vibra golpeándola con una baqueta o un
badajo.
CALISTENIA:
CALLADITO:
CÁMARA SORDA:
CAMARA, MÚSICA DE:
CAMBAMBERO:
CAMISAS (DANZA DE LAS):
CAMPANA:
CAMPANAS:
CAMPANERO:
CAMPANILLAZO:
CAMPANILLEAR:
CAMPO MUSICAL:
CANCIÓN:
CANCIÓN DE CUNA:
CANCIÓN DE PROTESTA o
CANCIÓN PROTESTA:
CANCIÓN MENSAJE:
CANCIÓN DE TRILLA:
CANCIÓN POLIFÓNICA:
CANCIÓN POPULAR:
CANCIÓN PROTESTA:
En términos de la orquesta sinfónica son una serie de tubos
metálicos suspendidos en un armazón rectangular, se percute
mediante un martillo metálico recubierto de cuero.
Persona que ejecuta la campana.
Sonido fuerte de la campana.
Tocar la campana.
Relativo al área musical.
Composición musical en verso para ser cantada, de origen popular:
Culto al cual se le ha puesto música.
Canción para adormecer a los niños.
Tendencia de la música pop de los años setenta caracterizada por su
intencionalidad crítica y política.
Aunque su mensaje es neutro, ya que no ataca o defiende normas,
principios, sistemas o partidos, invita a la reflexión, a la amistad y a
la solidaridad.
Cantar suave de los trilladores cuando se trabaja
Composición musical a varias voces.
Composición musical de autor desconocido. Canciones que se han
transmitido oralmente de generación en generación.
Es aquella que a sentir del autor, denuncia o critica normas o
principios sociales, políticos, religiosos, morales, etc.
47
CANCIÓN RENACENTISTA:
Composición musical poética por estancia en versos endecasílabos
y heptasílabos.
CANCIÓN TROVADORESCA: Poema musical similar a la cantidad de maestría.
CANCIONAR:
Cantar coplas.
CANCIONCILLA:
Canción corta de tema ligero, gracioso o satírico.
CANCIONERIL:
Que tiene las características de los autores de canciones.
CANCIONERO:
Colección de canciones y partituras musicales, generalmente de
autores diversos.
CANCIONISTA:
Compositor que canta canciones.
CANDELARIA:
Fiesta católica que conmemora la presentación de Jesús en el
templo y la purificación de la Virgen y se celebra el 2 de Febrero.
CANDOMBE:
Ritmo musical típico de uruguaya y Argentina, conocido con el
nombre tango.
CANDOMBLÉ:
Forma religiosa ritual en Brasil originaria de áfrica, caracterizada por
los bailes en el culto ejecutado entre hombres y mujeres, los cuales
evocan a los orishas para llamar espíritus y apoderarse de sus
cuerpos. En esta danza las bailarinas siempre visten de blanco.
CANEICITO:
Fiesta popular de Cuba con música, parecida a la romería.
CANGA:
Flauta pequeña hecha de caña con las extremidades cerradas por
los nudos de la misma caña y con orificios.
CANJERE:
Danza de origen africano, encontrada en la zona de Minas Gerais.
CANJILLÓN:
Lo mismo que cajón, una clase de tambor y vasijas sonora que
remplaza tambor y el taburete.
CANON
Melodía o composición musical que es cantada por varias voces o
instrumentos musicales que empiezan en partes diferentes de la
misma repitiendo cada una el canto de la que antecede.
CANONÌCO:
Relacionado con el canon, tipo de escritura contrapuntística en la
que las “voces” exponen el mismo motivo (melódico y a veces
rítmico), haciendo su entrada a distancia variables y diferentes
alturas. Las melodías desfasadas o retrasadas forman un contra
punto con las anteriores y posteriores.
CANORO:
Aves de canto melodioso.
CANTA – JaÍ:
Nombre del canto y del ritual de ensalmo médico que ejecuta el
“Jaibaná” o hechicero de los indios que se repite mucho durante el
canto, significa “sagrado” corresponde a la “magina” de los cholos.
Éstos dos grupos (noanamá y cholo o Emberá)
CANTÁBILE:
Frase musical que debe ser ejecutada acentuando la melodía
principal.
CANTABLE:
Fragmento musical de carácter expresivo.
CANTADOR:
Persona que se dedica a cantar. Cantador de línea al decímetro o
trovador popular.
CANTALETA:
Ruido, confusión de voces e instrumentos con que se hace burla de
alguien. Repetición enfadosa.
CANTANTE:
Persona que canta. Llevar la voz cantante o la melodía.
48
CANTAORAS:
Grupo de personas que llevan la melodía y primera voz en los
alabaos.
CANTAR:
CANTAR A LO DIVINO:
CANTAR A LO HUMANO:
CANTARELA:
CANTARIN:
CANTAS:
Emitir con la voz sonidos modulados.
Entonar cantos que se refieren a asuntos religiosos.
Improvisar trovas que generalmente hablan de asuntos amorosos.
Cuerda prima del violín o la guitarra.
Cantante.
Nombre popular de las coplas, especialmente en la región de
Guateque y el Valle de Tenza.
Composición musical destinada a música de cámara, concierto o
música de iglesia, para una o varias voces con acompañamiento.
Cantante.
Persona que canta sus propias composiciones.
Acción de cantar.
Colar popular de arte menor, que se canta con un tono típico en el
Valle de Tenza.
Canto de acción de gracias a Dios.
Poema de San Juan de la Cruz. Es una delicada historia de amor a la
manera del cantar de los cantares.
Canción o poema breve épico. Lírico, considerado erróneamente,
como núcleo primitivo de los Cantares de Gesta.
Antigua composición poética. Destinado al canto especialmente
poesía galaicoportuguesas.
Emisión de sonidos musicales por medio de la voz, en torno a la cual
se entretejen varias líneas melódicas. Parte melódica que
caracteriza una pieza musical. Acción y efecto de cantar.
Estilo de canto plano instruido por el Papa Gregorio I el mago.
Música religiosa de la edad media, todavía en uso en el culto
católico. Su ritmo se funda en la acentuación y división de las frases.
Su notación se realiza sobre el pentagrama de cuatro líneas,
sirviéndose generalmente de los signos llamados neumas.
Canto basado en una sola y única melodía.
Persona que canta o es aficionado a cantar. Chantre de una iglesia o
jefe de coro, en el culto protestante o en las sinagogas.
Libro para el coro. Compilación de piezas musicales.
Cantar coplas acompañadas por esta tonada.
Cantos acompañados de la gaita costeña.
Reunión popular nocturna en que se improvisan décimas al son de
las guitarras.
Especie de serenatas vocales en las cuales todos los cantores tratan
de emular y sobresalir.
Tonadas propias de los vaqueros de los llanos orientales y regiones
limítrofes con Venezuela.
CANTATA:
CANTATRIZ:
CANTAUTOR:
CANTE:
CANTICA:
CÁNTICO:
CÁNTICO ESPIRITUAL:
CANTINELA:
CANTINGA:
CANTO:
CANTO GREGORIANO:
CANTO LLANO:
CANTO MONÓDICO:
CANTOR:
CANTORAL:
CANTOS DE CURRULAO:
CANTOS DE GAITAS:
CANTOS DE GUITARRA:
CANTOS DEL SAN JUAN:
CANTOS DE VAQUERÍA:
49
CANTOS RITUALES:
CANTURREAR:
CANTURREO:
CANTUS FIRMUS:
CANZONETISTA:
CAÑA:
CAÑA DE MILLO:
Cantos de tipo coral usados en rituales religiosos, sobre todos
Funerarios como el alabao, romance y salve.
Cantar a media voz.
Acción de canturrear. Canto monótono, sin inflexiones de voz.
Tema que sirve de base para una obra musical polifónica y que se
enuncia a menudo en valores de notas largasMujer que canta canciones en público.
Lengüeta que hace sonar los instrumentos musicales de viento, de madera.
Pequeña flauta de lengüeta que hace parte de las orquestas típicas
de la Costa Atlántica.
CAÑO:
CAPACHOS:
Cañón de órgano, por donde entra y sale el aire.
Maracas pequeñas, agudas y de timbre muy nítido que hacen parte
de los conjuntos musicales llaneros.
CAPADOR:
Instrumento musical de viento consistente en un conjunto de tubos
dispuestos de mayor a menor de diversos tamaños, según el color
tonal requerido.
CAPARAZÓN DE TORTUGA:
Instrumento musical de percusión indígena muy utilizado en la
música precolombina de las mayas y aztecas.
CAPRICHO:
Pieza musical para uno o varios instrumentos, en forma de libre
fantasía.
Tonada musical del Patía.
Tonada de los negros del sur del pacifico. Ritmo chocoano derivado
de la Jota aragonesa con alteración de los octosílabos y
pentasílabos con diálogo cantado; “donde van tan de mañana
/carambaltua/”.
Flauta campestre, el oboe o el clarinete, Flauta de caña y otros
instrumentos musicales pastoriles, En Antioquia, flauta de pan
CARACUMBE:
CARAMBA:
CARAMILLO:
CARANGANO:
50
Instrumento musical de percusión de los indios Chocoes que sirve
de bajo, consiste en un trozo de guadua de dos y media vara de largo
con una cuerda casi de la misma longitud sacada de la corteza y
levantada sobre dos cuñas en las extremidades, la cual se golpea
con unos palillos.
CARINGA:
CARNAVAL:
CARNAVAL DE NEGRITOS:
CAROL:
CARRACA:
Baile de origen africano, muy extendido en Cuba.
Música del altiplano andino, de ritmo binario. Instrumentos
principales son la quena y el charango. Fiesta de algunos pueblos.
Día de los santos inocentes.
Villancico a varias veces.
Instrumento musical de percusión de madera que produce un ruido
seco y desapacible.(indígena)
CARRASCA:
Instrumento musical de percusión con muescas que se raspa a
compás con un palillo, utilizado por los negros. El nombre más típico
es guacharaca.
CARRASQUERO:
CARRIZO:
CARRUMBA:
Persona que toca la carraca.
Flautín popular.
Tonada musical del departamento de Antioquia acompañada de
muchos y ardientes estribillos.
Composición musical del XVIII de tipo parecido a la serenata o al
divertimento.
Indica la repetición de un pasaje pero, omitiendo la 1º
casilla, se segunda vez, saltándose a la segunda (2º), a una
conclusión distinta.
CASACIÓN:
CASILLAS DE REPETICIÓN:
CASTAÑETA:
CATAVINA:
CAVERNOSO:
CD:
CDV:
CEDROS:
CEJA:
CEJILLA:
Sonido de juntar la yema del dedo medio con la del pulgar con fuerza
para que choque en el pulpejo.
Breve fragmento de ópera destinado a una sola voz. Que en las
óperas Italianas servía para presentar el personaje que la cantaba.
Sonido bronco y sordo.
Disco compacto de gran capacidad de memoria para almacenar
imágenes y sonidos que leídos por una unidad de lectura, láser, son
procesados por un microordenador y visualizados en un monitor.
Siglas de Compact Disc Vídeo.
Instrumento musical de cuerdas similar a la vihuela de tamaño más
bien grande con cuatro cuerdas.
En los instrumentos musicales de cuerda, listón que sobresale para
apoyo y separación de las cuerdas.
Pieza transversal sobre las
cuerdas de la guitarra, sirve para
transportar los tonos naturales de instrumentos. Uso que se hace del
dedo índice sobre todas las cuerdas en determinado traste de la
guitarra.
51
CELESTA:
Instrumento musical de percusión que tiene forma de piano vertical
de pequeño tamaño y está provisto de teclado que acciona unos
pacillos que golpean una lámina de acero o de cobre.
CEMBALO:
CENCERRO:
(Voz italiana). Clavecín.
Agogó. Instrumento musical de percusión que consiste en una
campana pequeña de sonido agudo.
CERERE:
CESURA:
Baile de origen africano especialmente en Senegal.
Pausa situada en el interior de un verso que sirve para regular el
ritmo y lo divide en dos hemistiquios. Pausa suspensiva en la frase
musical.
Obra musical en varios movimientos, en la cual se repite
constantemente uno o varios temas, de forma que, de hecho, éstos
rigen el conjunto.
Escribir la música por medio de letras y números.
Colocar sobre ciertas notas del bajo, cifras que corresponden a los
acordes.
Persona que toca el címbalo.
Instrumento musical de percusión formado por dos platos de bronce
con agarraderas de cuero en el centro, que se hacen vibrar
golpeándolos uno contra otros.
CICLICA:
CIFRA, CIFRADO:
CIFRAR:
CIMBALERO:
CIMBALO:
CINGARO:
CINQUILLO:
CINSISMO:
CISTRO:
CITARA:
CITARISTA:
CLAQUÉ:
CLARÍN:
52
Músico bohemio, gitano.
Grupo de cinco notas cuyo valor es el mismo que el de un grupo de
cuatro, seis o tres notas de igual figura rítmico.
Tendencia estética que, por lo que se refiere a la música, caracteriza
el período que medio del siglo XVII hasta principios del siglo XIX.
Instrumento musical de cuerdas pulsadas, metálicas y dobles, de
fondo plano y mástil bastante largo.
Instrumento musical de cuerdas con caja trapezoidal, es la forma
perfeccionada de la lira.
Persona que ejecuta la citara.
Baile creado por los negros de Estados Unidos en el que se utiliza la
punta del pie o del talón como instrumento de percusión, para crear
figuras rítmicas.
Instrumento musical de viento parecido a la trompeta, de sonidos
más agudos. Registro del órgano cuyos sonidos son una octava más
agudos que los del registro análogo llamado trompeta.
CLARIN DE LA CHIRIMIA:
CLARINADA:
CLARINETE:
Giro melódico de la chirimía, de origen indígena que aún se escucha
en ciertos lugares de Colombia.
Toque del clarín.
Instrumento musical de viento formado o compuesto por un tubo
cilíndrico provisto de una lengüeta sencilla y de llaves.
CLARINETERO:
CLARINETISTA:
Músico que interpreta el clarinete.
Músico que ejecuta el clarinete.
CLAVE DE DO:
Se escribe, generalmente, sobre la tercera línea del pentagrama y
da su nombre a todas las figuras musicales que se escriben sobre
estas líneas.
CLAVE NEUTRAL
Utilizada para instrumentos de percusión, cada línea puede
representa un instrumento de persecución dentro de un conjunto,
EJ: en la batería la imagen muestra dos estilos de clave neutral.
CLAVE DE SOL:
Signo que se coloca al comienzo del pentagrama y bautiza
generalmente, la segunda líneas del pentagrama, dando su nombre
a todas las figuras musicales que se escriben sobre esta línea.
CLAVE DE OCTAVAS:
Las claves de agudos y bajos pueden ser modificadas por los
números de octavas; un número de ocho o quince por encima o por
debajo de una clave eleva o reduce el rango de uno o dos octavas
respectivas.
CLAVE:
Signo que se coloca al principio del pentagrama, sirve para bautizar
a línea donde va ubicada; a partir de ésta se determina el nombre de
las demás líneas y espacios.(llave)
l
CLAVES:
Fragmento o pedacitos de madera en forma cuadrangular o
cilíndrica que se percute con el objeto de marcar y recalcar el
compás.
CLAVES:
CLAVETE:
Palitos redondos de madera dura que suenan al golpearse entre sí.
Púa con que se toca la bandurria.
53
CLAVICEMBALISTA:
CLAVICÉMBALO o
CLAVICÍMBANO:
Persona que ejecuta el clavicémbalo.
Instrumento musical de cuerdas percutidas o golpeadas.
Caracterizado por el modo de herir dichas cuerdas abajo.
CLAVICORDIO:
Instrumento musical antiguo, considerado como el precursor del
piano.
CLAVICORDIONISTA:
CLAVIJA:
Persona que ejecuta el clavicordio.
Pieza de madera o metal que sirve para tensar las cuerdas de los
instrumentos de cuerdas.
CLAVIJERO:
Pieza de los instrumentos musicales donde se insertan las clavijas.
CLAVIORGANISTA:
CLAVIÓRGANO:
Persona que ejecuta el claviórgano.
Instrumento musical que tiene cuerdas como el clave y tubos como
el órgano.
Ruido o sonido de brevísima duración.
Músico y malabarista.
Asociación deportista, política o cultural.
(Palabra inglesa): agregado sonoro que superpone generalmente
semitonos o cuartos de tonos, obrando como si fuera una única nota.
Entre el acorde y el ruido, es un efecto buscado en la escritura
orquestal desde los años cincuenta, aunque ya había sido utilizado
en el piano desde un cuarto de siglo antes.
Autor de una obra que trabaja con otro en la misma obra musical.
Copla, una métrica de la poesía trovadoresca que equivale a la
estrofa. En Cataluña, conjunto instrumental generalmente de once
músicos, que se dedican a interpretar sardanas.
Término genérico que designa los instrumentos metálicos de viento
de una orquesta.
CLIC:
CLOWN:
CLUB:
CLUSTER:
COAUTOR:
COBLA:
COBRE:
COBRERO:
COCOROBE:
COCOYÉ:
CODA:
54
Músico que ejecuta el cobre.
Antiguo baile de los africanos esclavizados acompañado de versos
con estribillos de cocorobé, cocorobé los hijos de José.
Comparsa de los cabildos conocida actualmente como La Conga.
Periodo musical con el que finaliza un fragmento o un episodio de
dicho fragmento. Final de un baile clásico.
COL LEGNO:
COMA:
COMBO:
COMEDIA MUSICAL:
COMPACT DISC:
En los instrumentos de cuerda que se tocan con arcos, Consiste en
utilizar la vara de éste (en vez de las crines) para golpear
ligeramente (o frotar) las cuerdas.
Cada una de las cinco partes en que se divide el tono.
Grupo musical, menor que una orquesta, que interpreta música.
Representación que utiliza el canto, la danza, la actuación y
escenas habladas y bailes.
Aparato para la reproducción de discos compactos.
COMPARSA:
Grupo de individuos disfrazados que desfilan durante un carnaval
bailando y tocando) al son de la música acompañado de
instrumentos musicales
COMPÁS:
División de la música en partes de igual duración o cada una de las
partes en que se divide una obra musical. Ritmo de una pieza
musical.
COMPÁS DE CINCO
TIEMPOS:
COMPAS COMPUESTO:
COMPAS DE COMPASILLO:
COMPAS DE ESPERA:
COMPAS SIMPLE:
COMPONER:
COMPOSICIÓN:
COMPOSICIÓN MUSICAL:
COMPOSITOR:
COMPOSITOR, RA:
CON BRIO:
CONCERTANTE:
Es un compás de tres tiempos que alterna con uno de dos. Este es un
compás artificial, puesto que es el resultado de la combinación de
diferentes compases.(compas de amalgama)
Es aquel en que la suma de los valores que forma cada uno equivale
siempre a un signo de valor con puntillo, o sea, una redonda con
puntillo, una blanca con puntillo. Este compás por consiguiente es
aquel cuyos tiempos son divisibles por tres (tiempos terciarios).
“C”. Éste signo se usa como sustituto del compás de cuatro cuartos
(4/4).
Signo que indica el número de compas que se debe esperar en
silencio. También llamándose silencios reunidos o silencio de barras
múltiples.
Es aquel en que la suma de los valores que forma cada uno equivale
siempre a un signo de valor simple, o sea, una redonda, una blanca,
una negra o una corchea. Este compás por consiguiente es aquel
cuyos tiempos son divisibles por dos (tiempos binarios). COMPASAR:
Medir los compases.
Producir obras musicales, componer versos, música, etc.
Melodía o pieza musical.
Es la estructura de una obra musical.
Persona que compone música.
Dícese de la persona que compone música.
Con fuerza.
Música que extrema las posibilidades de contraste entre los
distintos instrumentos o voces.
55
CONCERTANTE, SINFONÍA:
CONCERTINA:
CONCERTINO:
CONCERTISTA:
CONCERTO:
CONCERTO GROSSO:
CONCIERTO:
CONCRETA, MUSICA:
CONGA:
CONGO:
CONGO:
CONGOS:
56
Composición para uno o varios instrumentos solistas inspirados en
el concierto grosso.
Instrumento musical de viento de la especie del acordeón con dos
teclados idénticos, cuya lengüeta libre vibra al paso de una corriente
de aire producida por un fuelle manual.
Parte de una orquesta, grupo de solistas. Primer violín de una
orquesta sinfónica.
Persona que toe toca en un concierto. Solista de un concierto.
Palabra italiana que designa a una obra de grandes dimensiones
para uno o varios instrumentos, generalmente con
acompañamiento de orquesta.
Concerto antiguo, generalmente en cuatro o cinco movimientos,
basado en la oposición entre la orquesta y un grupo escogido de
solistas que se denominó concertino.
Composición musical escrita para ser ejecutada por un solo
instrumento: violín, piano, flauta, etc. Con acompañamiento de
orquesta. Función donde se ejecutan obras musicales, donde uno o
más instrumentos destacan del resto, desempeñando la parte
principal.
La constituida a partir de sonidos elegidos al azar que a continuación
son modificados y arreglados con aparatos electrónicos por lo cual
sólo existe en forma de grabación.
Instrumento musical de percusión. Baile popular de cuba de origen
africano Tumbadora, cambista, tambor originado del Congo.
Danza de los indios negros. Se les llama a los descendientes de los
primeros negros africanos que vinieron a Colombia y al baile salvaje
que trajeron consigo. Es muy popular en el carnaval de Barranquilla
Tambora mambisa. Tambor originario del Congo. Vocablo derivado
del Kikongonkunga = canto, canción, danza popular de cuba, de
origen africano, que se ejecuta por grupos colocados en fila doble al
compás de un tambor. Música con que se acompaña este baile.
Danza del litoral Atlántico, los danzarines llevan peñacos de plumas,
flores y adornos con una cola larga, como los de algunos reyes
africanos. Algunos llevan máscaras de toros, micos, tigres, etc. Las
cuadrillas llevan machetes de madera. El triunfo se logra cuando se
captura la bandera del otro grupo.
CONGUERO:
Músico que ejecuta la conga.
CONJUNTO:
CONJUNTO DE CHIRIMIA:
Movimiento melódico en el que se suceden dos notas contiguas.
Es un formato musical propio del pacífico colombiano, presentado la
fusión de instrumentos musicales propios o autóctonos y otros
influenciados, siendo el corazón del formato la Tambora y la
apropiación del clarinete de la cultura occidental.
CONJUNTO MUSICAL:
Agrupación de elementos de un todo. Instrumentos musicales
integrantes de los mismos.
Establecimiento educativo que se destina a la enseñanza de la
música, las artes, la declamación, la danza, etc.
Afinidad de los sonidos emitidos que se perciben como un conjunto
armónico.
Cualquier voz respecto de otra de la misma consonancia. Que
produce consonancia.
Abreviatura de bajo continúo. Generalmente una serie de acordes en
el bajo instrumental destinados a sostener armónicamente una
composición
Persona que ejecuta el contrabajo.
Instrumento musical de arco y cuerdas, es el más grave de la familia
de los violines y afinado una octava más bajo que el violoncelo.
CONSERVATORIO:
CONSONANCIA:
CONSONANTE:
CONTINUO:
CONTRABAJISTA:
CONTRABAJO:
CONTRABAJO
CONTRACANTO:
CONTRACULTURA:
CONTRADANZA:
CONTRADANZA
CHOCOANA:
CONTRAFAGOT o
CONTRAFAGOTE:
Instrumento de viento de madera, de lengüeta doble más pequeño
que el del bajón, y que suena una octava más grave que él.
Línea segundaria (segundo tema) opuesta o asociada a la línea
melódica principal (o tema)”.
Conjunto de manifestaciones que exteriorizan una rebelión contra
las actividades ideológicas y artísticas dominantes.
Jota careada. Danza mestiza de la costa del pacifico que se formó a
partir de las contradanzas que trajeron los españoles, ingleses y
franceses.
Aire musical folclórico popular, es un baile de cuadrillas que se
entrelazan y forman círculos, asomaos, etc..
Instrumento musical de viento, que suena una octava inferior que el
fagot.
57
CONTRAFAGOTISTA:
CONTRALTO:
CONTRAPUNTEAR:
CONTRAPUNTISTA:
CONTRAPUNTÍSTICO:
CONTRAPUNTO:
CONTRATENOR:
CONTRASUJETO:
CONTRATENOR:
CONTRATIEMPO:
COPIA:
COPISTA:
COPLA:
COPLEAR:
COPLERÍO, A:
COPLERO:
CORAL:
CORCHEA
CORDAL:
CORDÓFONO:
COREAR:
COREO:
COREOGRAFÍA:
58
Músico que ejecuta el contrafagot.
Voz masculina aguda. Voz femenina grave. Persona que tiene esta
voz.
Cantar de contrapunto.
Compositor que utiliza el contrapunto.
Relativo al contrapunto o que respeta sus reglas, disciplina esencial
de la composición occidental.
Disciplina musical cuyo objetivo es la superposición de varias líneas
melódicas. Concordancia armoniosa de voces contrapuestas.
Una voz masculina con registro de contralto. Cantante que tiene esta
voz.
Es una fuga, tema escrito en contrapunto doble y que se mueve en
contraposición al motivo o sujeto.
Voz masculina que tiene registro de contralto. Cantante con esa voz.
Se emplea cuando la duración de una nota se extiende a dos tiempo
de compás no comprendiendo sino una parte del primero.(anacrusa
regular)
Combinación métrica o estrofa. Cuarteta octosilábica asonantada
Oficio de copiar manuscritos y obras musicales.
Composición musical que narra acontecimientos cotidianos.
Decir coplas, cantarlas o escribirlas.
Conjunto de coplas o cantos populares.
Persona que compone y canta coplas.
Perteneciente al coro. Composición musical armonizada a cuatro
voces ajustadas a un texto musical. Persona que interpretan al
unísono
Figura musical que equivale a la mitad de la negra, igual a la octava
parte de la redonda.
Pieza que ata las cuerdas en el extremo de las clavijas, en los
instrumentos musicales de cuerdas(figura de nota con corchete)
Arco musical hecho en madera con cuerdas de alambre. En una de
las extremidades va sujeta una pequeña calabaza con abertura
circular que funciona como una caja de resonancia colocada sobre
el pecho del ejecutante. La cuera es percutida por una varilla. Su
origen es Engoles.
Acompañar con coros una composición musical.
Juego, combinación de los coros en la música.
Trascripción de la danza por signos escenográficos. Pasos y
evoluciones que componen un ballet.
COREOGRÁFICO:
COREÓGRAFO:
CORISTA:
CORNAMUSA:
Relativo a la coreografía.
Persona que inventa pasos y figuras de ballet clásico o moderno.
Persona que canta en un coro. Artista que pertenece a un coro.
Instrumento musical pastoril. Gaita de tubo cónico con agujeros que
produce la melodía. Registro grave del clarinete.
CORNETA:
CORNO:
Instrumento musical de viento sin llaves, ni pistones, utilizado sobre
todo en el ejército y en las bandas marciales.
Persona que ejecuta la corneta.
Instrumento musical de viento de cobre que es un clarín de tres
pistones, que alcanza dos octavas y media.
Aparato usado para ampliar la sensibilidad sonora de las personas
atacadas por la sordera.
Instrumento musical de viento de cobre.
CORNO INGLÉS:
Instrumento musical de viento que es un oboe afinado en clave de fa.
CORO:
Conjunto de cantores. Personas que cantan simultáneamente una
pieza concertada y que interpretan al unísono o a varias voces
alguna obra musicales
Agrupación coral conformada por niños y niñas.
CORNETERO:
CORNETIN:
CORNETA ACÚSTICA:
CORO INFANTIL:
COROS DEL ALELUYA:
COROZALES:
CORPUS CHRISTI ó
CORPUS:
CORRIDO:
COURANTE:
COYONGOS
(DANZA DE LOS):
Uno de los más ricos cantos melódicos. Versículo bíblico.
Aire y cantar popular en tiempos de antaño en las montañas
antioquenas.
Fiesta católica en honor a la eucaristía.
Composición musical de ocho sílabas con variedad de rimas.
Danza escrita en compás de tres por cuatro de movimiento vivo.
Baile típico del litoral Atlántico, pantomímica, en que los bailarines
disfrazados de coyongos tratan de acercarse a otro disfrazado de
pez y van diciendo coplas. Es una variante del juego coreográfico de
los gallinazos o Galeras, muy popular en la costa.
59
CRESCENDO:
Aumenta progresivamente la potencia de los sonidos. Serie de notas
que hay que ejecutar en un crescendo.
CROMÁTICO:
Dícese de Una serie de sonidos que procede por semitonos
ascendentes o descendentes.
CROMATISMO:
CROONER:
CRÓTALO:
Calidad de cromático. Sistema musical cromático.
(Voz norteamericana). Cantante melódico.
Antiguo instrumento musical de percusión. Castañuelas de madera
o metal.
CUADERNO
PENTAGRAMADO:
CUADRADA:
CUADRAFONIA:
CUARTA:
Pliego de papel pautado para escribir los signos musicales.
Figura musical que tiene una duración de 8 tiempos.
Sistema de grabación y reproducción del sonido en el que se utilizan
cuatro canales.
Procedimiento de registro y de reproducción de sonidos a través de
cuatro canales.
Construcción simétrica que divide la frase musical en fragmentos de
igual duración.
Intervalo que contiene cuatro grados.
CUARTA JUSTA:
La que comprende dos tonos y semitonos diatónico. De Do o Fa.
CUARTETA:
Estrofa de cuatro versos. Combinación métrica de cuatro versos
octosílabos, de los cuales el segundo y el último son siempre
asonantes.
Composición musical para cuatro voces o interpretación por cuatro
instrumentos musicales diferentes. Conjunto de estas cuatro voces
o instrumentos.
CUADRAFONÍA:
CUADRATURA:
CUARTETO:
CUARTIFUSA O
GARRAPATEA:
CUARTO DE TONO:
CUATRO:
60
Figura musical que tiene una duración de 1/32 de tiempo.
Intervalo que resulta de la mitad de medio tono. Sólo es posible en
instrumentos de afinación libre como el violín (o la voz), es de uso
poco frecuente en la música occidental y muy propio de la oriental.
Instrumento musical de cuatro cuerdas. Tiple pequeño de cuatro
cuerdas común en los Llanos orientales.
CUATRO BLANDO:
CUATRO POR CUATRO:
Tonalidad que equivale a “La” menor en los tonos del arpa
Compás de cuatro tiempos que tiene a la redonda como unidad de
tiempo
CUCUMBA:
Nombre de una danza muy popular que se baile en muchos lugares
el día del Corpus junto con la de los Diablos; se conserva en varias
poblaciones de Mompós.
Aire y danza mestiza común en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Se
derivó de danzas andaluzas, tiene influencias africanas y se conoce
con los nombres de zambacueca, zamacueca, chacarera y
marinera.
Hilo de acero, metal, nailon u otro material semejante que torcidos
forman un solo cuerpo cilíndrico flexible y de grosor variable,
tendidas entre dos puntos, a las que se hace vibrar para que emitan
diversos sonidos.
CUECA:
CUERDA:
CUERDA AL AIRE:
CUERDA VIBRANTE:
CUERDAS VOCALES:
CUICA:
CULTURA:
CULTURAL:
CULTURIZACIÓN:
CULTURIZAR:
CUMBANCHAR:
CUMBE:
CUMBIA:
Significa que la cuerda no está pisada en ningún traste.
Cada una de las cuerdas: metal, tripa, seda, nailon, tendidas entre
dos puntos a las que se hace vibrar para que emitan diversos
sonidos.
Ligamento que van de delante a atrás de la laringe, capaces de
producir vibraciones.
Puita, tambor usado frecuentemente en la música afro-brasileña, en
su interior contiene un asta de madera sujeta al cuero extendido, al
hacerse fricciones con un paño, hace vibrar la Membrana
produciendo un ronquido. Su origen es Cono-engoles.
Conjunto de costumbres adquiridas directa o indirectamente del
grupo social o ambiente mantenidas y vitalizadas en el tiempo,
connotándose propias de la tradición ya sean de tipo científico,
artísticos , literarios etc , adquiridos por una persona o grupo.
Perteneciente o relativo a la cultura.
Acción y efecto de culturizar.
Educar, enseñar, dar cultura.
Realizar una cumbancha o jolgorio popular. Ir a bailar.
Baile de origen africano de donde se origina la cumbia, el
bullerengue, mapale. La palabra cumbe esta asociada con el
vocablo cumbia, Baile típico de la Costa Atlántica
Baile de la Costa Atlántica colombina que tiene sus raíces en el
cumbe africano de allá nacieron las voces cumbia, cumbia,
cumbiamba, cumbancha, caracumbé. Etc.
61
CUMBIAMBA:
CUMBIAMBERO:
CUNUNAO:
CUNUNERO:
CUNUNO:
Lo mismo que cumbia. Baile popular en el que las parejas sin tocarse
agarrarse, giran alrededor de un centro; las mujeres llevan un
paquete de velas encendidas a manera de antorcha.
Persona que baila la cumbia o es aficionado a dicho baile. Ser muy
alegre, festivo, parrandero.
En el pacífico, ritual de carácter profano basado en la danza del
currulao. Se conoce también como una fiesta del cielo.
Persona que toca el cununo.
Tambor pequeño hecho de la madera de la palma “gualte” y que
usan los negros de la Costa del Pacífico. Su sonido es muy definido y
esta provisto de un parche de venado o tatabro
CUNUNOS:
Dos tambores, uno hembra y uno macho. Ambos están construidos
del tronco de un árbol llamado banco o balso, la boca más ancha
está cubierta con piel de venado o tatabro.
CUNUNU:
Tambor caucano fabricado de un tronco de árbol ahuecado por el
fuego provisto de un parche de piel de mono.
Ajustas la tambora cuando se esta tocando un piano musical.
Generalmente cuando el músico director le hace alguna seña para
que el ejecutante de la tambora proceda a cuñarla
fuertemente.(apagar-apagado)
Canción corta y ligera de fácil melodía.
Cantante de cuplés.
Bandola o laúd popular común en Santander del Sur en cuya tapa
inferior se empotra una concha de armadillo.
Danza negroide de ritmo rápido predominante en la zona del Litoral
del pacifico, de origen africano.
CUÑAR:
CUPLÉ:
CUPLETISTA:
CURRUCA:
CURRULAO:
CURRUQUERO:
CZARDA:
Persona que toca la curruca.
Danza popular húngara compuesta de dos partes, una primera lenta y
rápida.
LAS NOTAS MUSICALES
C D E F G A B C
Do Re Mi Fa Sol La Si Do
62
Ch ch
CHARANGO
63
CH
CHACONA :
CHACHACHÁ:
CHAMARRITA:
CHANDÉ:
CHANSONNIER:
CHARANGA:
CHARANGO:
CHARLESTÓN:
CHASSÉ:
CHEKERÉ :
CHICHI PEKUE KUI :
CHICOTE :
CHICHAMAYA:
CHIGUALO:
CHILLIDO:
CHIMBORRIO:
CHINCHÍN:
CHINGANA:
CHIRIMERO:
64
Composición musical antigua de origen Italiano y de movimiento
lento. Composición poética para dicho baile.
Baile de origen Mexicano derivado de la combinación de
determinados ritmos de rumba y de mambo.
Baile y canción típica de Brasil, Argentina y Uruguay.
Baile popular costeño, en época de Navidad de sabor indígena, en
donde la mujer al bailarlo pone zancadilla al hombre. Es el mismo
Payando Momposino.
En Francia artista que canta o recita en los cabaret artísticos.
Composiciones satíricas o humorísticas.
Orquesta de instrumentos musicales de viento y violines.
Bandurria pequeña de cuatro cuerdas y de sonido muy agudo.
Baile de origen Americano, que se puso en boga hacia 1925 y
posteriormente en los años 70.
(Coreografía) paso de baile durante el cual una pierna se coloca por
deslizamiento, en una de las posiciones abiertas y se dobla después,
sosteniendo todo el peso del cuerpo.
Tambor de los Bata.
Canto que se entona al aplicar la carne del festejo de los indígenas
Páez en los matrimonios.
Canto y tonada de los Sanaká o Sanhá de la sierra nevada de Santa
Marta.
Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o
ritos de iniciación a la pubertad, danza de gran certeza y resistencia
física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un
significado especial del matriarcado Guajiro.
Bunde, gualí. Ceremonia de juegos y cánticos que tiene lugar cada
noche como despedida al niño muerto de siete años. La
manifestación de alegría es la sensación para que el angelito vaya al
cielo. Los cantos en el chigualo se llaman arrullos.
Sonido articulado de la voz aguda y desagradable.
nstrumento musical de percusión, rudimentario, de voces graves y
buena resonancia, usado en el Tolima y Huila en los conjuntos
musicales típicos.
Ruido que hacen los platillos. Instrumento musical.
Taberna en que suele haber canto y baile.
Persona que ejecuta la chirimía.
CHIRIMIA:
Instrumento musical de viento indígena, a modo de clarinete con
lengüeta de caña y boquilla como la de la corneta de llaves en el que
dando varios sonidos pueden tocarse algunas melodías. Conjunto
musical instrumental de la región del Pacífico, integrado
básicamente por un clarinete, bombo, platillo y redoblante o caja.
CHIRIMÍA:
Agrupación musical del Cauca y Choco que consta de un clarinete,
caja o redoblante, bombo o tambora y un par de platillos, en la
actualidad ya se considera al bombardino y los saxofones como
instrumentos de la chirimía chocoana.
CHIRIMIA CANTADA:
Formato musical del pacifico colombiano, conformado por
instrumento de percusión, viento y voz (clarinete, bombardino,
tambora, redoblante, platillos, solista y coro).
Evolución de los formatos tanto tradicional como cantada, en donde
intervienen instrumentos musicales contemporáneos tales como:
piano, bajo eléctrico, guitarras, tumbadoras o congas, jazz palo,
saxofones entre otros
CHIRIMIA ORQUESTADA:
CHIRIMIA TRADICIONAL:
CHIRRIDO:
CHIRULA:
CHISTU:
CHONTA:
CHÔRO:
CHORRO DE VOZ:
CHORUS:
CHOTIS:
CHUCHO:
Formato musical conformado por instrumentos de viento y
percusión (clarinete, bombardino, tambora, redoblante y platillos de
choque) (también conocida como chirimía clásica).
Sonido agudo y estridente. Cantar desentonadamente.
Pequeña flauta que se usa en el país Vasco y en beam.
Flauta aguda usada en el país vasco.
Palmera de madera negra muy dura y pesada e incorruptible que se
utiliza para sacar las tablillas de chanta para construir la marimba,
instrumento típico el más notable del Litoral Pacífico.
Conjunto instrumental popular brasileño. Música que interpreta.
Plenitud e voz.
Unidad formal del jazz, basado en la improvisación de un tema de
blues o de song.
Baile de parejas de movimiento moderado del hombre hacia la
mujer de compás de cuatro tiempos muy popular en Madrid desde
fines del siglo XIX. Música de este baile.
Instrumento musical de percusión formado de un cilindro hueco de
guadua o caña en cuyo interior se echan algunas semillas de fríjol o
de choco y se cierra por sus dos extremos por medio de palillos
atravesados, al sacudirlo se produce un sonido seco y áspero
semejante a los cascabeles y castañuelas.
65
CHUROS:
CHURUMBELA:
CHURUMBELA:
CHUWO:
66
Tubo sonoro de los Emberá.
Instrumento musical de viento parecido a la chirimía, pero más
pequeño. Variedad de bunde, con una temática y coreografía
especial.
Variedad de bunde con una temática y coreografía especial.
Flauta nasal de los Piaroa.
TIPOS
MUJERES
HOMBRES
VOCES AGUDAS
SOPRANO
TENOR
VOCES MEDIAS
MEZZO SOPRANO
BARITONO
VOCES GRAVES
CONTRA ALTO
BAJO
VOCES INTERMEDIAS
SON VOCES QUE POSEEN
DE UNO U OTRO GRUPO
DULZAINA
Dd
67
D:
DA CAPO:
DADA KURGIN HUEDI:
DAL SEGNO (D.S.):
DANCING:
DANZA:
Nombre dado a la nota RE en la nomenclatura alemana.
El ejecutante debe volver al comienzo de la obra. Locución
empleada en la escritura musical para indicar la repetición de un
pasaje, suele abreviarse D.C.(a la cabeza)
Canto para curar la fiebre de la insolación entre los cuna.
Significa volver atrás y repetir desde el signo. Le dice al intérprete
que debe repetir la canción a partir del signo más cercano, esto es
seguido por el coda a igual que con da capo
Establecimiento público donde se baila.
Sucesión de posiciones y de pasos ejecutados según un ritmo
musical. Forma musical bailable y cantable típica de Colombia,
considerada como la modalidad lenta del vals, en contraposición al
pasillo, que es su versión acelerada.
DANZA CHOCOANA:
Baile en dos grupos de dos parejas cada uno; se desenvuelven
cruzándose entre si describiendo un ocho, cambiando
momentáneamente de pareja.
DANZA DEL GALLINAZO:
Danza que caracteriza los movimientos imitativos del gallinazo, se
ejecuta utilizando el apoyo de una sola pierna. Los bailadores van
disfrazados con una túnica negra y un gorro que cubre la calabaza.
En el centro va un billete o cuyo alrededor bailaran del escenario los
gallinazos al ritmo de la música.
DANZA DE LOS NEGRITOS:
Danza eucarística de la Costa y de Panamá en que una comparsa de
egritos acompaña la procesión eucarística, recitando coplas de
viejos romances religiosos.
DANZA MODERNA:
Es la que no se sujeta a las normas estrictas de la danza académica y
ha servido de base al ballet contemporáneo.
DANZA TOTAL.
Síntesis de las tendencias y de las técnicas anteriores y
contemporáneas.
68
DANZADOR:
DANZAR:
DANZARÍN:
DANZAS DEL LITORAL
PACÍFICO:
DANZÓN:
DEBUT:
DEBUTAR:
DESCASÍLABO:
DECIBELIO:
DÉCIMAS:
DECIMERO:
DÉCIMO:
DECLAMADOR:
DECLAMAR:
DECRESCENDO:
DECULTURACIÓN:
DESACORDAR:
DESACORDE:
DESAFINAR:
DESARMONÍA:
DESARMONIZAR:
DESCRIPTIVA, MUSICA:
DESENCORDAR:
DESENTONACIÓN:
DESENTONAR:
DESTACAR:
DESTEMPLADO:
Persona que danza.
Moverse rítmicamente al compás de la música.
Persona que danza con destreza.
Son todas aquellas que hacen parte del folclor negro como son: El
aguabajo, andarele, abozao, el berejú, la caderota, el currulao, la
danza, la contradanza, la jota, el maquerule, el patacoré, etc.
Danza cubana.
Presentación de un artista por primera vez. Estrenar una obra
musical por primera vez.
Estrenarse una obra musical. Presentarse un artista por primera vez.
Verso de diez sílabas.
Unidad de medida del amortiguamiento de un sonido, igual a la décima
parte del Belio; se utiliza para evaluar potencias sonoras, ruidos, ganancias
de amplificadores.
Composiciones poéticas populares de diez versos. Entre los negros del
Patía se dice suspirar décimas por improvisar décimas.
Trovador que improvisa y compone décimas.
Intervalo que es una tercera doblada a la octava. Estrofa de diez versos
octosílabos con diez versos asonantes.
Persona que declama.
Recitar en voz alta con entonación adecuada y ademanes convenientes.
Disminuye progresivamente la intensidad de los sonidos. Serie de notas
que hay que ejecutar en un decrescendo.
En ciertas personas, perdida o parte de la cultura tradicional en beneficio
de una nueva cultura.
Destemplar o templar los instrumentos musicales de cuerdas de modo que
quede más alto o más bajo del que da el tono.
Instrumentos musicales desafinados o distintos de tono.
Producir la altura sonora sin precisión a la sonoridad real de la nota
musical.
Falta de armonía.
Destruir la armonía que existía entre dos notas.
La que intenta imitar los sonidos de la naturaleza con medios estrictamente
musicales.
Quitar las cuerdas a unos instrumentos de cuerdas.
Acción y efecto de desentonar.
Desafinar con la voz o un instrumento musical.
Sonar las notas con nitidez.
Desafinado, falto de armonía, falto de tonos.
69
DESTEMPLAR:
DIABLITOS DE SANTA FE:
DIABLOS ESPEJOS:
ACÚSTICA
DIACÚSTICA:
DIADA:
DIAFONÍA:
DIAPASÓN:
Desordenar, alterar la armonía.
Fiesta de esta localidad antioqueña que se celebran con bailes populares,
sainetes, coplas, corridos de vacas, gallos de riñas.
Danza del diablo en variante de sestimenta cubierta de pequeños espejos,
factor mágico para protegerse del mal de ojo; influjo africano, usada en el
carnaval de Barranquilla y otros pueblos de la costa.
Ciencia que estudia la refracción de los sonidos
Parte de la física que estudia la refracción de los sonidos.
Día de la fiesta nacional catalana.
Interferencia de sonidos.
Aparato que se emplea para afinar los instrumentos y la entonación de la
voz, emite un sonido cuya frecuencia aceptada internacionalmente, es de
440 vibraciones por segundos.
DIAPASÓN:
Altura de un sonido dentro de una escala. Madera que cubre el mástil sobre
el cual los dedos pisan las cuerdas y en él se incrustan simétricamente los
trastes; consta de una extensión de catorce trastes.
DIATESARÓN:
DIATONICA, ESCALA:
Intervalo de cuarta.
La formada por siete notas (se considera que la octava es la misma que la
primera).
1
2
3
4
5
6
7
8
DIATÓNICO:
Sistema tonal que pone en juego únicamente las siete notas de la escala.
Sistema de escala compuesto por dos tetracordios.
DICCIÓN:
Es el sonar de las vocales y consonantes al cantar creando coloración,
altura y articulación (ritmo).
Frase que contiene una máxima o consejo de sabiduría popular.
Capacidad de asociar autónomamente diferentes actividades musicales al
mismo tiempo.
Ejercicios para mejorar y evaluar la lectura y escritura musical.
Alteración que eleva un semitono cromático la nota que precede.
DICHO:
DICOTOMIA:
DICTADO MUSICAL:
DIESIS O DIESI:
DIGITACIÓN:
DIMINUENDO:
Arte que enseña a dirigir los dedos algún movimiento para que éste
produzca sonidos deseados en la ejecución o interpretación.
Disminuyendo gradualmente la intensidad del sonido. Tiene gran
importancia como elemento de matiz en el carácter de una frase musical.(
matiz o regulador). Decrescendo
DIRECCIÓN:
DIRECTOR ARTÍSTICO:
Acción y efecto de dirigir.
Persona encargada de dirigir la parte artística.
70
DIRECTOR DE BANDA :
Persona encargada de dirigir una banda.
DIRECTOR DE CORO:
DIRECTOR DE ESCENA:
DIRECTOR DE ORQUESTA:
DISARMONÍA:
DISC – JOCKEY:
DISCANTAR:
DISCANTE:
DISCANTE o TIPLE:
DSICANTO:
DISCO:
Persona encargada de dirigir un coro.
Persona encargada de la dirección y organización escénica de una obra.
Persona encargada de dirigir una orquesta.
Sin armonía y concordancia.
Persona que escoge y presenta los discos (música) en programas
Cantar, componer poesía. Echar el contrapunto sobre un paso.
Tiple. Guitarrista de voces agudas.
Especie de vihuela española pequeña de voces agudas. Violas sopranos.
Misa rezada con acompañamiento de música.
Estilo de música popular destinada especialmente a ser bailada, de moda
entre 1975 y comienzo de los años ochenta.
Disco en metal fonográfico de alta fidelidad para ser leído por un sistema
láser o que utiliza la técnica de grabación digital del sonido.
Canción breve de tema amoroso o satírico.
No armonizar dos sonidos.
Disonante.
Local donde se baila. Colección ordenada de discos.
Trastorno de la fonación.
Reducción del valor de un fragmento tomado como antecedentes. Es un
procedimiento contrapuntístico.
Sonido no concordante en la audición de dos o más sonidos sucesivos o
simultáneos.
Sonar de manera inarmónica con otros sonidos.
Espectáculo, juego, fiestas, etc. Que divierten.
Series de danzas en ballet clásico. Composición instrumental de carácter
ligero y fácil similar a la suite. En la fuga es sinónimo de episodio.
Distraer, entretener, regocijar, solazar, deleitar.
Primera nota de escala musical natural.
Una de las notas más graves que desciende la voz del tenor.
Ejecutarlas por intermedio de dos voces o dos instrumentos musicales
unísono, en una obra musical.
Se compone de una línea estrecha y de otra ancha, y va ubicada al final de
toda canción o composición musical y quiere decir fin.
DISCO COMPACTO:
DISCOR O DESCORT:
DISCORDAR:
DISCORDE:
DISCOTECA:
DISFOMA:
DISMINUCIÓN:
DISONANCIA:
DISONAR:
DIVERSIÓN:
DIVERTIMENTO:
DIVERTIR:
DO:
DO DE PECHO:
DOBLAR LAS PARTES:
DOBLE BARRA:
O
DOBLE BARRA DIVISORA:
Es utilizada para separar dos frases musicales; también utiliza como
símbolo que empieza y termina una pieza musical.
DOBLE BEMOL:
Nota cuya entonación es un tono más bajo que la de su sonido natural.
71
DOBLE CONCERTO:
DOBLECORCHEA O
DIECISEISAVO:
Concierto a base de dos instrumentos solistas.
Es la figura que vale la mitad de una corchea.
DOBLE CUERDA:
DOBLE DIESIS:
DOBLE PUNTILLO:
Empleo simultáneo de dos cuerdas.
Elevación de dos semitonos sobre la nota precedente.
Puntillos que aumenta la duración de la nota o silencio en la mitad del valor
del primer puntillo.
DOBLE SOSTENIDO:
Signo que aumenta la nota a la que precede.
DOCE POR OCHO:
DODECAFONÍA:
Compás de cuatro tiempos que tiene tres corcheas por unidad de tiempo.
Sistema adaptado por schönberg y sus discípulos en el siglo XX por el que
se anulan las tonalidades establecidas y se concede a cada grado de la
escala de la misma importancia.
Perteneciente o relativo al dodecafonismo.
Sistema de composición basado en la división de la escala en doce
semitonos iguales, en lo que se respecta a la melodía, la armonía y el
contrapunto, rechaza las bases admitidas por el sistema tonal tradicional y
las sustituyes por nuevas convenciones.
Compositor que practica el dodecafonismo.
Voz italiana para indicar dulzura y suavidad en la ejecución.
De una manera muy suave.
Voz Italiana con el mismo significado que en español. Pasaje musical de
ritmo o movimiento triste, lastimero.
Quinta nota de una escala cualquiera.
Compás de dos tiempos que tiene la blanca como unidad de tiempo.
DODECAFÓNICO:
DODECAFONISMO:
DODECAFONISTA:
DOLCE:
DOLCISSIMO:
DOLOROSO:
DOMINANTE:
DOS POR CUATRO:
DOS POR DIECISEIS:
DOSILLO:
Compás de dos tiempos en el que la unidad de compás es la semi corchea.
Grupo anormal de dos notas en un ritmo ternario, cuyo valor es igual al de
tres de su figura.
DRAMA:
DRAMÁTICO:
DUELO DE CANTORES:
DUETINO:
Obra teatral seria o triste, escrita para ser presentada en el teatro.
Perteneciente o relativo al teatro.
Reto entre dos trovadores populares.
Aire cantado a dos voces. Pieza instrumental para dos instrumentos
musicales monódicos; flauta, violín.
Conjunto de dos ejecutantes musicales, violines, flautas, etc.
2
DUETO:
72
DULZAINA:
Instrumento musical de viento, predecesor del moderno fagot. Armónica de
boca.
DULZAINERO:
DÚO:
Persona que ejecuta la dulzaina.
Conjunto de dos ejecutantes musicales. Composición musical cuya
interpretación vocal o instrumental la llevan a cabo dos personas.
DURACIÓN:
Tiempo durante el cual debe mantenerse un sonido, una nota o un silencio,
que varía según el movimiento y el compás de cada fragmento musical.
Se dice del que es algo sordo o carece de aptitudes para a música.
Video de disco en que las imágenes y sonidos se hallan grabados en forma
digital.
DURO DE OIDO:
DVD:
NOMBRE DE LAS NOTAS MUSICALES.
NOTA (Inglés)
NOTA (Lenguas Romance)
C
Do, Ut (Francés)
C#
Do#, Ut# (Francés)
Db
Reb
D
Re
D#
Re#
Eb
Mib
E
Mi
F
Fa
Sílaba
Pronunciación
do
/do/
re
/re/
mi
/mi/
fa
/fa/
73
74
ESPINETA
Ee
75
E
E:
ECO:
ECOLALIA:
EDAD MEDIA:
EDICION:
EDITOR:
EDITORIAL:
Ee ? de ? dei:
EIKI ? BUTAITI:
EJECUTAR:
EKON:
EKUE:
EL HUAYNO:
EL VIDEO DISCO:
EL PUN:
EL TRINO:
ELECTROFONO:
ELECTRONICA MUSICA:
ELEGIA:
ELEPE (L.P.):
EMBOCADURA:
EMBOCAR o EMBOQUILLAR:
EMISION:
EMISION DE VOZ:
EMOCION:
76
Nombre dado a la nota MI en la nomenclatura alemana.
Repetici
on de un sonido. Sonido que se percibe en forma debil y confusa.
Repeticion inmediata y prolongada de los sonidos que se han oido.
Periodo de la historia europea que se inicia aproximadamente en el siglo IV
despues de Cristo (c.d) y se prolonga hasta finales del siglo XII (d.c).
Impresion y publicacion de una obra musical o un disco.
Persona que edita una obra musical.
Empresa que se dedica a la produccion y divulgacion de obras artisticas.
Musicales, etc.
Canto de los Noanama.
Canto de los Huitoto.
Interpretar una obra musical.
Especie de cencerreo de origen bantu Congo, que se golea con una varilla
de madera.
Bongo, tambor de origen Abakua.
Canto y danza comun en Peru, Bolivia, Ecuador y norte de Argentina. Se
formo a partir de aires musicales y danzas arcaicas que luego tomaron
elementos hispanicos tanto en los instrumentos como en las figuras y
desplazamientos de la danza.
Practica popularizada por las grandes empresas disqueras donde
conjugan los medios audiovisuales, con la tecnologia digital en la busqueda
de comercializacion del artista como un producto de alta rentabilidad. Esta
propuesta esta permitiendo la universalizacion de todas las tendencias
musicales.
Bolillo mas grande de la tambora cubierta de tela envuelta en la punta para
golpear o hacer sonar la tambora.
Consisten en batir alternativa y rapidamente dos notas conjuntas; la nota
escrita es siempre la mas grave.
Aparato que reproduce los sonidos grabados en un disco por
procedimientos electromecanicos.
La constituida por sonidos producidos y tratados por procedimientos
electro acusticos. A diferencia de la musica concreta que, en teorias,
consiste en el tratamiento y grabacion de sonidos ya existentes.
Composicion poetica de genero lirico.
Disco fonografico de larga duracion. En ingles longplay, de donde proviene.
Boquilla a la que se le aplican los labios en los instrumentos musicales de
viento.
Aplicar los labios a la boquilla de un instrumento de viento.
Producir sonidos musicales con el maximo rendimiento.
Produccion de un sonido articulado.
Estado afectivo que altera el equilibrio de la estructura psicofisica del
individuo.
EMPALILLADO:
ENARMONÍA:
Tocar la requinta, pero dándole al parche y al bolillo simultáneamente.
Es la relación, la especie de sinonimia existente entre dos notas de
diferente nombre, pero afectadas ambas a un mismo sonido: do # y re b, mi
– y – fa –b- nota enarmónica de do #.
ENARMÓNICO:
Notas musicales de nombres diferentes que bajo la influencia de los
bemoles sostenidos, tienen el mismo sonido.
ENCLAVIJAR:
Poner clavijas a los instrumentos musicales de cuerdas.
ENCORDADO:
Conjunto de cuerdas de los instrumentos musicales de cuerdas.
ENCORDADURA:
Cuerdas de un instrumento musical de cuerdas.
ENCORDAR:
Colocar cuerdas a los instrumentos musicales de cuerdas.
ENDECHA:
Composición poética de tono melancólico que combina cuatro versos de
seis o siete sílabas, asonantados.
ENDECHAR:
Cantar endechas.
ENSAYO AL TOQUE:
Sección de trabajo para ejercitarse en la ejecución de alguna pieza
musical.
ENTONACIÓN:
Variación de la altura de los sonidos en el movimiento melódico o musical
de una frase.
ENTONAR:
Cantar ajustado al tono. Empezar un canto para que demás continúe en el
mismo tono.
ENTONO:
Entonación, acción y efecto de entonar.
ENTRADA:
Señal que hace el director de orquesta o coro para que los ejecutantes
intervengan.
ENTRAR:
Tocar o cantar en el momento preciso.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO: Fijación auditiva de cada uno de los grados de la escala mayor natural.
Conjunto de referencia.
ÉPICO:
Propio y característico de la poesía. Para ser cantado en verso.
EPIFANIA:
Fiesta cristiana que se celebra el 6 de enero para conmemorar la
manifestación de Cristo a los gentiles y que en el evangelio figura como el
episodio de los reyes magos.
EPIGRAMA:
Composición poética breve de carácter festivo o satírico.
EPIGRAMÁTICO:
Perteneciente al epigrama. Persona que lo compone.
EQUISONANCIA:
Consonancia de dos sonidos iguales entre si.
ERAG:
Canto de estreno de vivienda de los Huitoto.
ERIBÓ:
Tambores acompañados con penachos de plumas de color castaño.
ERIKUNDÍ:
Tipo de maraca forrado en tela, utilizado en los cabildos negros carabalíes.
ERKE:
Instrumento musical de viento típico de Bolivia y del norte de Argentina.
ERKE o ERQUE:
Instrumento musical de viento, especie de trompeta, con embocadura
lateral, y cuyo pabellón se prolonga en dos o más cañas insertadas entre si
hasta alcanzar entre 2 y 6 metros de largo.
ERKENCHO o ERQUENCHO: Trompeta rustica cuyo pabellón se construye con un cuerpo de vacuno en
el que se inserta una boquilla de caña terminada a modo de lengüeta.
ESCALA:
Sucesión o serie de sonidos ordenados en función de un principio acústico
o de una formula determinada y que pueden ser determinados y que
pueden ser utilizados en una composición o improvisación musical.
77
ESCALA ASCENDENTE:
Aquella que va de un sonido grave, primero, aun octavo sonido agudo.
ESCALA CROMÁTICA:
Aquella que está formada por la sucesión de doce semitonos, diatónicos y
cromáticos.
ESCALA DIATÓNICA:
Aquella cuyos grados o notas que la conforman están separados por tonos
y semitonos.
ESCALA HEPTAFÓNICA:
Es aquella formada por siete sonidos.
ESCALA HEXAFÓNICA:
ESCALA MENOR ANTIGUA:
Es aquella formada por seis sonidos.
Formada por cinco tonos y dos semitonos. Los semitonos se han ubicado
entre el 2º y 3º grado y entre el 5º y 6º grado.
ESCALA MENOR MELÓDICA: Aquella formado por cinco tonos y dos semitonos colocados entre el 2º y 3º
grado y entre el 7º y 8º grado.
ESCALA MUSICAL:
Sucesión ordenada ascendente o descendente de ocho sonidos conjuntos
siendo el último repetición del primero a una octava de distancia.
ESCALA PENTAFÓNICA:
Es la escala musical utilizada en la música antigua y está formada por los
sonidos do, re, mi, fa, sol, la.
ESCALA TETRAFÓNICA:
ESCALAS ENARMONICAS:
Aquella que está formada por cuatro sonidos.
Se llaman escalas enarmónicas dos escalas en que los grados que se
corresponden están en relación enarmónicos.
Aquellas que están formadas por cinco tonos y dos semitonos; los
semitonos entre 3º y 4º y 7º y 8º grado.
Aquella que está formada por tonos y semitonos, solo que estos se
encuentran ubicados en grados diferentes a la escala mayor.(2-3 y 5-6)
Escenario donde actúan los artistas.
Lugar donde se desarrollan presentaciones artísticas.
Perteneciente o relativo a la escena.
Realizar, montar y dirigir los decorados en una obra musical.
Perteneciente o relativo a la escenografía.
Autor de la escenografía.
Pieza en forma de danza.
Coro de niños en las iglesias. Escuela de canto de un monasterio.
Niño miembro de una escolanía.
Músicos aficionados.
ESCALAS MAYORES:
ESCALAS MENORES:
ESCENA:
ESCENARIO:
ESCÉNICO:
ESCENOGRAFÍA:
ESCENOGRÁFICO:
ESCENÓGRAFO:
ESCOCESA:
ESCOLANÍA:
ESCOLANO:
ESCOLETAS:
78
ESCRITURA MUSICAL:
ESEMOI:
ESPACIO:
ESPINETA:
Conjunto de símbolos para plasmar alturas, duraciones y agrupaciones
sonoras. Se denomina también notación musical.
Pito de palo con agujeros de los Warao. Chiflo de bambú. También se llama
así a un clarinete.
Separación entre dos líneas del pentagrama.
Clavicordio de cuerdas pulsadas.
ESPIRACIÒN:
ESTERILLA:
Acción de botar al aire, lo opuesto es la inspiración o toma del aire.
Conjunto de 10 o 12 tubos de caña anudados unos a otros y de igual
tamaño. A lado y lado de la esterilla se engarzan los de más medios de
ambas manos, se frotan los canutillos entre las manos produciéndose en
chasquido por la fricción de los tubos.
ESTERILLA:
Sartal de tubos o cañutos de caña brava que se atan en fila (10 ó más) para
frotarlos entre las dos manos anudándolas de al dedo central. Es usual en
los conjuntos de torbellinos.
ESTRAMBOTE:
ESTRANGUL:
Conjunto de versos que se añaden al final de una composición poética.
Lengüeta que se pone en algunos instrumentos musicales de viento (caña).
Pipa de caña o metal que se pone en el bajón o en otros instrumentos, para
meterla en la boca y tocar.
Expresión en verso que se repite después de cada estrofa en algunas
composiciones musicales.
Aplicase al sonido agudo, desapacible o chirriante.
Cada una de las partes regulares de algunas composiciones musicales.
Danza del siglo XIX.
Ruido grande.
Ruidoso, estrepitoso.
Caja o envoltura para guardar los instrumentos musicales.
ESTRIBILLO:
ESTRIDENTE:
ESTROFA:
ESTROS:
ESTRUENDO:
ESTRUENDOSO:
ESTUCHE:
ESTUDIANTINA:
Conjunto compuesto de tiple, bandola y guitarra, al cual pueden agruparse
requinto, violín y flauta, muy común en la zona Andina.
ESTUDIO:
Composición destinada a desarrollar o mostrar la técnica de un
instrumento.
Rama de la musicología que estudia esencialmente la música de las
sociedades primitivas y la música popular de las sociedades más
evolucionadas.
ETNOMUSICOLOGIA:
79
EUFONÍA:
EURITMIA:
EURITMIA:
EURÍTMICO:
EURU (EURURU o EJURU):
EUTERPE:
EXPOSICIÓN:
EXPRESIÓN:
EXPRESIÓN CORPORAL:
EXPRESIONISTA:
EXPRESIONISMO:
EXPRESIVO:
EXTENSIÓN :
Cualidad de los sonidos agradables al oído, empleado para dar cuenta de
los cambios fonéticos.
Correspondencia y proporciones armónicas entre las líneas, colores o
sonidos de una obra artística.
Combinación armónica de proporciones, líneas, colores o sonidos.
Perteneciente o relativo a la euritmia.
Tambor de conjuros de los Warao.
Musa de la música y de la poesía lírica, representada comúnmente con una
flauta simple o doble en la mano, instrumento del culto dionisiaco.
En la forma sonata, parte de un movimiento durante la cual son
presentados los temas principales en la fuga, presentación del sujeto por
todas las voces de forma sucesiva.
Facultad de la que está dotado un compositor o intérprete para transmitir
las ideas o estados anímicos contenidos en una obra musical.
Técnica teatral cuyo objetivo es transmitir mediante el propio cuerpo los
sentimientos, realidades y situaciones que forman parte de la
interpretación artística.
Perteneciente o relativo al expresionismo. Seguidor de esta tendencia
artística y literaria.
Estilo musical europeo de comienzos del siglo XX, que buscaba el choque y
contraste tímbrico y armónico como medio de comunicación entre el
compositor el publico.
Dícese de una manera de ejecutar una pieza musical que revela gran
sentimiento.
Amplitud melódica de una composición, así como de su gama tonal.
POSICIONES DE PISTONES
80
Ff
FLISCORNO
81
F
F:
FA:
ABORDÓN:
FADO:
FAGOT O FAGOTE:
FAGOTISTA:
FALSETE:
FANDANGO:
FANDANGO:
FANDANGUERO:
FANDANGUILLO:
FANDUSCA:
FANFARRIA:
FANFARRIA:
FANTASÍA:
FARÁNDULA:
(DANZA DE LOS INDIOS):
FARRA:
FARRISTA:
FARRUCA:
FARSA:
FARSANTE:
FARSISTA:
82
Nota musical, cuarto grado de la escala de “do” en sentido ascendente.
Repetición de la nota fa
Nombre de la cuarta nota o subdominante de la escala de do mayor.
Manera de cantar el canto litúrgico por medio de sucesiones de tercera y de
sexta. Acordes que al final y al principio del inciso eran sustituidos por los
de octava y de quinta.
Canción popular portuguesa de carácter melancólico.
Instrumento musical de viento de la familia de los oboes, de lengüeta doble
y tubo cónico de madera.
Músico que ejecuta el fagot.
Voz más aguda que la natural, que se hace voluntaria o involuntariamente
al cantar, haciendo vibrar las cuerdas superiores de la faringe.
Antigua danza española, copias y música con que se acompaña. Bulla,
jaleo. Entre nosotros el significado folklórico atañe a las fiestas populares
del Litoral Atlántico en la cual se danzan aires como la cumbia, el porro,
paseo, etc.
Música y baile ejecutado de noche, generalmente las bailarinas portan
velas encendidas.
Aficionado a bailar el fandango o fiestas y diversiones.
Ramificación menor del tronco de los fandangos andaluces.
Laúd.
Banda militar de música.
Orquesta formada por instrumentos de metal. Fragmento interpretado por
este tipo de orquesta.
Pieza musical de forma libre, equivalente a la improvisación musical.
Arte, trabajo, profesión o mundo del artista.
Juguete coreográfico del Litoral Atlántico que comprende cuatro danzas:
manos, arcos, cintas y sacrificio.
Juerga, diversión.
Aficionado a la farra.
Variedad de cante y baile flamenco procedente de ciertos influjos
folklóricos galaico asturianos importados a Andalucía por los emigrantes
de aquellas regiones.
Composición teatral breve, actividad, arte o mundo del teatro o de los
artistas.
Cómico que tenía por oficio representar farsas.
Autor de farsas.
FELIGRES, ESA:
FEELING:
FERMATA:
FESTEJADOR:
FESTEJO:
FESTERO:
FESTÍN:
FESTIVAL:
FESTIVIDAD:
FESTIVO:
FESTÓN:
FIDELIDAD:
FIESTA:
FIESTA NACIONAL:
FIESTERO:
FIGLE:
FIGURA:
Persona que pertenece a una parroquia o comunidad religiosa.
Emoción y sensibilidad con que se interpreta una música.
Calderón, suspensión del movimiento del compás. Sucesión de notas de
adornos, generalmente en forma de cadencias que se ejecuta
suspendiendo el compás momentáneamente.
Que festeja.
Acción y efecto de festejar.
Cantes y bailes festeros: modalidades flamencas que entrañan un
deliberado y bullicio regocijo.
Festejo particular con banquete, baile, música u otros entretenimientos.
Concierto o serie de manifestaciones artísticas dedicadas a un arte o un
artística.
Día en que la Iglesia celebra algún misterio o a un Santo.
Digno de celebrarse.
Adorno compuesto de flores, frutas y hojas que entre los romanos se ponía
en las puestas con motivo de una fiesta.
Exactitud en la ejecución de una obra musical.
Reunión social en algún sitio con el fin de divertirse.
Día con que se celebra alguna solemnidad nacional.
Amigo de fiestas.
Instrumento musical de viento de sonoridad grave, formado por un tubo
cónico de metal con orificios y llaves.
Nota musical que representa la duración o valor de un sonido o de un
silencio.
FIGURANTE:
FIGURAS DE SILENCIOS:
Comparsa de teatro.
Signos que sirven para representar la ausencia o pausa
momentáneamente de los sonidos musicales; son sietes silencios de:
redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
FIGURAS MUSICALES:
Signos que sirven para representar o medir las diferentes duraciones de los
sonidos musicales; son siete: redonda, blanca, negra, corchea,
semicorchea, fusa y semifusa.
DURACIÓN
NOTA
NOMBRES
4 Tiempos
Redonda / Unidad
2 Tiempos
Blanca / Mitad
1 Tiempo
Negra / Cuarto
½ Tiempo
Corchea / Octavo
1/4 Tiempo
Semicorchea / Diesciseisavo
1/8 Tiempo
Triplecorchea / Treintaidosavo
1/16 Tiempo
Tetracorchea / Sesentaicuatroavo
FIJGO:
FILARMONÍA:
FILARMÓNICO:
FINALE:
FINE:
FIRISAI:
Es un canto de guerra de los Huitotos.
Afición a la música. Asociación musical de conciertos.
Apasionado por la música. Asociaciones musicales y de determinadas
sociedades de conciertos.
(Voz Italiana) ultima parte de una obra que consta de varios movimientos.
(V.I.) con la indicación de capa, señala el pasaje que debe repetirse.
Idiofono de sacudimiento. Cascabel vegetal de los huitotos.
83
FLISCORNO:
Instrumento musical de viento de metal perteneciente a la familia del
bugle.
FÍSTULA:
FLAMENCO:
FLAMENCO:
Instrumento musical de viento a manera de flauta.
Tipo de canto o baile.
Tipo de canción y danza española. La expresión designa también la música
de acompañamiento con la guitarra.
Termino con que se designa al conjunto de cantes y bailes formados por la
fusión de ciertos elementos del orientalismo musical andaluz.
Conjunto de conocimientos, técnicas etc. Sobre el canto y baile flamenco.
Experto en canto y baile flamencos.
Instrumento musical de viento formado por un tubo vacio y con agujeros.
Se distinguen la flauta de pico o dvice de madera con embocadura en un
extremo y perforación cónica y la flauta traversa de madera o metal con la
embocadura a un lado.
FLAMENCO:
FLAMENCOLOGÍA:
FLAMENCÓLOGO:
FLAUTA:
FLAUTA DE CARRIZO:
.
FLAUTA DE MILLO:
Flauta de traversa que se construye del tallo seco de una caña de la región
de mucho parecido al bambú tiene como característica ser fibrosa por
dentro y de fina textura.
Flauta fabricada en caña de millo. Tiene cuatro orificios tonales con
lengüeta en uno de los extremos de la flauta. Es un instrumento
característico en la interpretación de la cumbia.
FLAUTA DE PAN:
Pífano, capador, castruera. Aerófono que se encuentra en muchas
civilizaciones. Instrumento de música compuesto por tubos de longitud
desigual.
FLAUTA DULCE:
Instrumento musical de viento de pasta u otro material que tiene la
embocadura en forma de boquilla.
Instrumento musical de viento de metal que se coloca a través, tiene
cerrado el extremo superior y lleva una embocadura en forma de agujero
ovalado mayor que los demás y otros dieciséis orificios, provisto de un
sistema de llaves y palancas que facilitan la digitación y la emisión del
sonido.
FLAUTA TRAVESERA:
84
FLAUTADO, A:
FLAUTERO:
Semejante a la flauta. Registro de órganos cuyo sonido imita al de las
flautas.
Persona que ejecuta la flauta.
FLAUTIN:
Instrumento musical de viento que es una flauta pequeña, afinada a la
octava superior de la flauta ordinaria. Músico que ejecuta este instrumento.
FLAUTISTA:
FLOREAR:
Músico que profesa el arte de tocar la flauta.
Tocar dos o tres cuerdas de la guitarra con tres dedos sucesivamente sin
parar, formando así un sonido continuo.
Acción de florear con la guitarra u otro instrumento musical.
Adornos que acompañan la melodía.
Figura como canción. Juego infantil entre los ejemplos del folclor lúdico
de nuestra costa del pacifico.
Danza de origen portugués.
Es una comitiva formada por bombos y azadas, que siguiendo el mismo
sonido van recorriendo las calles llenándolas con estropicios armónicos.
Canciones inspiradas en el folclor.
Término introducido por William Thompson. De origen inglés (1847).
Expresión de las costumbres espontaneas y naturales de un pueblo, de una
raza, de una comunidad etc.
Calidad o condición del folclórico.
Relativo al folclor, danza folclórica.
Persona versada en el conocimiento del folclore
Diversión teatral compuesta de varios pasos de comedia y música
mezclados.
Unidad no dimensional de intensidad de sonido o potencia sonora.
Emisión de la voz. Conjunto de fenómenos que intervienen en la
producción de la voz.
Relativo a la producción de sonidos vocales.
Cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado.
Perteneciente o relativo a la voz o al sonido.
Dispositivo que permite leer la grabación de un disco fonográfico.
Aparato que reproduce los sonidos por un procedimiento puramente
mecánico.
Archivo donde se conservan documentos sonoros.
Estudio de las maneras de obtener, transmitir, registrar y reproducir el
sonido.
Lo que se percibe de la obra musical cuando se la considera en su totalidad
en un acto único del pensamiento (sonata, estudio, tocata, etc.)
FLOREO:
FLORITURA:
FLORON:
FOLIA:
FOLIÓN:
FOLK SONG:
FOLCLORE:
FOLCLORE MUSICAL:
FOLCLORICO, A:
FOLKLORISTA:
FOLLA:
FON:
FONACIÓN:
FONADOR, RA:
FONEMA:
FÓNICO:
FONOCAPTOR:
FONÓGRAFO:
FONOTECA:
FONOTECNIA:
FORMA:
85
FORMA BINARIA:
FORMA MUSICAL:
FORMA TERNARIA:
FORTE:
División del pulso a dos eventos, ej. dos corcheas, dentro de la estructura
musical, la forma determina o contiene el género, Ej: rondó, sonata,
sinfonía, etc.
Es el resultado de la relación entre dos o más motivos ritmo melódico que
se desarrollan constituyendo una unidad musical con características
propias.
Sub-división del pulso, a tres eventos, tres corcheas, tres negras.
Término de matiz, que indica una ejecución muy sonora. Ruidoso.
FORTEPIANO:
FORTÍSSIMO:
Piano, suave. Expresión que indica un fuerte seguido de un piano.
Término de matiz, que indica una ejecución tan fuerte como sea posible
Muy ruidoso.
FOTUTO:
Instrumento musical rústico de viento hecho de caracol marino portada por
la puntada de la espira. se usa en el campo como bocina
FOX – TROT:
FRACEO:
FRAGMENTO:
FRAGOR:
FRAGOROSO:
FRANCACHELA:
Baile binario de origen anglosajón. Que se popularizo a partir de 1913.
Realización en la ejecución de la estructura de una obra.
Parte de una obra que forma un todo completo.
Ruido prolongado y estruendoso.
Ruido estrepitoso.
Reunión de varias personas para divertirse y disfrutar de forma
desordenada, en especial cuando se abusa de la comida o de la bebida.
Periodo melódico o armónico que tiene un sentido más o menos acabado.
Serie de sonidos que tienen un ritmo musical marcado.
Arte de matizar y de hacer inteligible el discurso musical, poniendo de
relieve sus divisiones y silencies. Consiste en observar con exactitud la
puntuación musical
Escuela de Jazz aparecida en E.U.A. A principios de los años sesenta, que
practica la improvisación íntegramente libre sin la obligación de interpretar
la melodía.
Artista que pinta al fresco.
Esfuerzo que se hace en ciertos pasajes de un trozo musical.
Danza negra de la región del pacifico. Composición musical que gira sobre
un tema repetido en diferentes tonos.
Estilo de rock afro-americano aparecido a principios de los años sesenta,
basado en un ritmo duro y agresivo. Un bajo vibrante y una batería
esencialmente binaria.
Jazz funky, denominación del estilo de jazz hard-boop o jazz duro.
Figura de nota cuyo valor es la mitad de una semicorchea, ósea duración
muy corta.
FRASE:
FRASE MUSICAL:
FRASEO:
FREE JAZZ:
FRESQUISTA:
FUERTE:
FUGA:
FUNK:
FUNKY:
FUSA:
86
FIGURAS MUSICALES
Whole Note
Half Note
Redonda
Blanca
Quarter Note
Negra
1/8
Corchea
Semi
corchea
Fusa
Semi
fusa
87
88
Gg
GUITARRA ELÉCTRICA
89
G
G:
GAITA:MACHO
GAITA HEMBRA:
HEMBRA
Nombre dado a la nota SOL en la nomenclatura alemana.
Instrumento musical de viento costeño que consta de un orificio.
GAITA MACHO:
Instrumento musical de viento de la costa atlántica compuesta de cinco
orificios y que lleva la melodía.
Instrumento musical de viento costeño que consta de un orificio.
GAITERO:
Persona que por oficio ejecuta la gaita.
GALANTE:
GARABATO:
Estilo musical de una elegancia un poco formalista y que caracterizada las
obras del siglo XVIII.
Danza y aire típicos de los Llanos Orientales conocida con los nombre de
corrido y torbellino. Baile y canto más antiguo del folclor de los llanos
orientales.
Danza de movimiento vivo, de origen Español, que sustituyo a la pavana.
Danza húngara. Música de este baile.
Escala musical. Conjunto de frecuencia de ondas sonoras comprendidas
en un intervalo dado.
Comparsa del carnaval de Barranquilla.
GARDEN – PARTY:
GARRAPATEA:
Fiesta que se celebra en un jardín o parque.
Figura musical cuyo valor es la mitad de la semifusa.
GARROTIN:
GATIADITO:
GAUDEAMUS:
Baile popular de fines del siglo XIX.
Danza derivada del torbellino.
Voz latina que significa “alegrémonos”. Forma parte de un antiguo canto
que se ha convertido en Himno Universitario Europeo.
Canto y danza de cosecha de los tucano.
Ocarina de los tucano.
Cierto baile francés de origen antiguo. Música que lo acompaña.
Es el conjunto de acciones que potencializan, viabilizan, despiertan,
germinan complejizan los procesos culturales.
Es un agente social de la gestión de los procesos sociales, de ahí que
asuma el papel de articulador cuando acudiendo a su bagaje de saber, no
pretende imponerlos, sino reconstituirlo y reelaborarlo permanentemente.
Danza inglesa de movimiento vivo y carácter popular. Es una de las
principales piezas de la suerte clásica.
Instrumento musical de percusión antiguo análogo al xilófono.
GALERÓN:
GALLARDA:
GALOP O GALOPA:
GAMA:
GAWETA - BASÁ:
GAXPI – SORO:
GAVOTA:
GESTIÓN CULTURAL:
GESTOR:
GIGA:
GINEBRA:
90
GIRADA:
GIUSTO:
GLISSANDO:
GLOCOSO:
GLORIA:
GLORIA PATRI:
GLOSA:
GOGÓ:
GOLONDRINA:
GOLPELSONG:
GORGJEO:
GORIGORI:
GORJEO:
GOZOS:
GRABACIÓN:
GRABADOR :
GRABAR:
GRADACIÓN:
GRADOS CONJUNTOS:
GRADUAL:
GRAMÓFONO:
GRAMOLA:
GRAVE:
GREGORRIANO, CANTO:
GRITAR:
GRITO:
GRITÓN:
Danza, vuelta que se da sobre la punta de u pie, llevando el otro en el aire.
Significa justo, preciso, festivo y se usa cuando hay quedar este aire a cierto
pasaje musical.
Literalmente resbalando. En los instrumentos de arco es el efecto
resultante de deslizar el dedo sobre la cuerda en los teclados o en el arpa, el
de recorrer ligeramente las teclas o las cuerdas.
Significa jocoso, festivo y se usa cuando hay que dar este aire a cierto
pasaje musical.
Canto de alabanza en la litúrgica romana y griego, que comienza en las
palabras gloria in excelsis. Dco.
Versículo latino que se reza después del padre nuestro y avemaría y al fin
de los salmos del oficio divino.
Composición poética, con una estrofa inicial, al final de la cual o al de cada
una de las estrofas se hacen entrar uno o más versos anticipadamente
propuestos.
Chica que baila como profesional en discotecas y salas de fiestas para
animar al público.
Canto de cosecha de los tunebo.
Canto religioso de los negros norteamericanos. No ha sufrido influencias
blancas.
Quiebro de la voz en la garganta. Articulación imperfecta en la voz de los
niños.
Canto fúnebre de los entierros ruido o confusión producidos por varias
personas que hablan al mismo tiempo.
Quiebro de la voz en la garganta. Articulación imperfecta en la voz de los
niños.
Composición poética o musical en loor de la Virgen o de algún Santo.
Acción y efecto de grabar o impresionar los sonidos en discos.
Aparato para hacer grabaciones de sonidos.
Impresionar vibraciones acústicas.
Período armónico que se eleva de grado en grado. Progresión ascendente o
descendente de periodos armónicos relacionadas entre si.
Los de la escala musical que se suceden en la diatónica (do-re-mi-fa-sol,
etc.).
Versículos que se cantan o se recitan ente la epístola y evangelio.
Aparato que reproduce las vibraciones del sonido que se encuentran
grabados en un disco fonográfico.
Cualquier aparato reproductor de discos fonográficos.
Sonidos de una frecuencia de vibraciones muy pequeñas y que se percibe
como si estuviera abajo.
Forma de canto litúrgico propio de la inglesa católica romana, cuya
melodías monódicas fueron recogidas y ordenadas por el papa Gregorio y
en el siglo XVI.
Alzar la voz más de lo normal, produciendo sonidos penetrantes.
Voz muy alta y esforzada.
Persona que grita mucho.
91
GRUPETO:
GRUPETO:
GUABINA:
GUABUANCÓ:
GUACHA:
GUACHAFITA:
GUACHARACA:
GUACHARAQUERO:
GUACHE:
GUACHERNA:
GUAGUANCÓ:
GUAJIRA:
l
GUALÍ:
GUANEÑA:
GUARACHA:
GUARACHERO:
GUARURU:
GUASÁ:
GUATEQUE:
GUAYA:
GUAZA:
92
Adorno constituido por 3 o 4 notas breves que preceden o siguen a la nota
principal.
Especie de mordente, compuesto de tres o cuatro voces.(notas)
Aire popular y danza de la región Andina de Colombia.
Una de las rumbas más genuinas de África bailada en el Caribe.
En la costa norte, una charrasca o guacharaca de metal (el forro del termo),
habitualmente usada como sonaja tabular raspada o idiófono de fricción.
Voz popular para denominar una reunión alborotada o tumultuosa.
Instrumento musical de percusión con muescas que se raspa a compás
con un palillo.
Persona que ejecuta la guacharaca.
Variedad de maracas construidas con totumas viles, especie de “Juanas” y
canto de coplas correspondientes a ellas.
Tambor del Litoral Atlántico.
Una de las rumbas más genuinas de áfrica bailada en el Caribe.
Canción aflamencada procedente de ciertos, aires populares cubanos
legados a España en la segunda mitad del siglo XIX.
Bunde, chingualo. En el chocó, ceremonia bailable para los niños muertos.
Cantando cogen al angelito y lo van pasando de brazo en brazo
acompañado de cánticos y rezos.
Variedad del bambuco nariñense relativa a las guerrilleras de las
contiendas civiles, especie de” juanas”, y canto de coplas
correspondientes a ellas.
Baile zapateado en Cuba y Puerto Rio. Genero musical y brice del mismo
nombrar originado en cuba.
Cantos de guarachas, amigo de diversiones, cantos, bailes.
Aerófano formado con las manos únicamente. Coscovao o corcovado,
denominación popular de la chachalaca y canto de la guacharaca.
Instrumento sonajero en forma de tubo, contiene en su interior semillas de
achira. Generalmente es utilizado por las mujeres para acompañar los
cantos y el sonido del tambor.
Relativo a la fiesta, lugar de rumba.
Nombre de la danza de los Catío, de coreografía
desconocida.
Instrumento musical de percusión de la zona del pacifico. Es una variedad
de maraca traída por los Africanos y parte del conjunto de marimbas del
Pacifico. Sonaja tubular de guadua en el litoral pacifico.
GUBALEÑA:
GÜGÜENCHES:
GUIJARRO:
GUIMBARDA:
GUIÓN:
GUIRIGAY:
GÜIRO, A:
Danza de los negros del Litoral del Pacifico.
Nombre que se le da a los que dirigen las danzas de los indios en las
romerías.
Canto rodando.
Baile antiguo.
Nota o señal colocada a final de una línea para anunciar la nota que iniciaba
la línea siguiente.
Criterio y confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan
desordenadamente.
Guacharaca, instrumento musical de percusión fabrico con el fruto del
totumo.
GUITARRA:
Instrumento musical de seis cuerdas que se pulsan con los dedos de la
mano.
GUITARRA ELÉCTRICA
Guitarra en que la vibración de las cuerdas es captada por un electroimán y
amplificada mediante un equipo electrónico.
GUITARREAR:
GUITARREO:
GUITARRERÍA:
GUITARRILLO:
Tocar la guitarra.
Toque de guitarra repetido o cansado.
Taller donde se fabrican guitarras y otros instrumentos de cuerdas; tienda
donde se venden.
Instrumento musical de cuatro cuerdas. Tiple, guitarra de voces agudas.
GUITARRISTA:
Músico que por oficio ejecuta la guitarra.
GUITARRO:
GUITARRÓN:
Guitarrillo, instrumento musical de cuatro cuerdas.
Especie de guitarra grande que tiene veinticinco cuerdas y se utiliza en
música ranchera.
GUZLA:
Nombre de diversos instrumentos musicales de origen árabe. Tienen
formas diferentes y un número variable de cuerdas. La guzla de los ilirios
tiene una sola cuerda.
Fiesta al aire libre en que se celebran pruebas deportivas. Instrumento
musical de 16 cuerdas derivado de las bandurrias españolas que se
emplea mucho en la región andina.
GYMKHANA:
93
TONALIDAD DE UNA PARTITURA CON NÚMERO DE SOSTENIDO Y BEMOLES
Número sostenidos Tonalidad Número bemoles
94
Tonalidad
0
DO
0
DO
1
SOL
1
FA
2
RE
2
Sib
3
LA
3
Mib
4
MI
4
Lab
5
SI
5
Reb
6
FA#
6
SOLb
7
DO#
7
Dob
HELICON
Hh
95
H:
HAMMER-OR:
HABANERA:
Representación del si natural en Alemania.
El tocar una nota con la mano izquierda, sin articulación alguna de la mano
derecha, puede ser en cualquier nota en cualquier cuerda.
Danza propia de la Habana. Música de esta danza.
HABISANUKA:
HACER CORO:
HANAWKWA:
Danza de las maracas sagradas, de los Warao.
Unirse para apoyar la misma voz cantante.
Trompeta de caracol de los Yekuana.
HEBU MATARU:
HELICON:
Maraca satánica del Wisidata entre los Warao.
Instrumento musical de viento de grandes dimensiones, de forma circular.
HEPTACORDO:
Escala usual compuesta de las siete notas: do, re, mi, fa, sol, la, si. Intervalo
de séptima en la escala musical.
Tocar un instrumento musical de cuerdas.
Sistema musical de la edad media basado en una escala de seis notas.
Intervalo de sexta. Lira de seis notas.
Colección de himnos.
Composición poética o musical cuya finalidad es honrar a un gran hombre
celebrar un suceso memorable o expresar júbilo y entusiasmo.
Composición poética musical elegida por cada estado como símbolo
patrio.
Dícese de un movimiento sociocultural contestatario, nacido entre la
juventud urbana de los Estados Unidos a principios de los años ochenta,
que ese manifiesta, generalmente en la calle o a través de los grafitis, el
baile (breakdance) y la música (rap).
HERIR:
HEXACORDO:
HIMNARIO:
HIMNO:
HIMNO NACIONAL:
HIP – HOP:
HISTORIA DE LA MUSICA:
HIT:
HOLLER:
HOMOFONÍA:
HOMÓFONO:
96
Ciencia que estudia el desarrollo de las manifestaciones musicales del
hombre de acuerdo con las diferentes estructuras sociales.
Término utilizado para designar un disco que constituye un éxito de venta.
Canto agudo y profundo con que los esclavos negros del sur de los Estados
Unidos se comunicaban de una plantación a otra.
Conjunto de voces o sonidos simultáneos que cantan al unísono.
Adjetivo que designa la música que ejecuta al unísono o a la octava, por
oposición a la misma polifónica. También se aplica a la música en la que
domina la melodía. Música o canto cuyas voces tienen el mismo sonido
HOPAK:
HOSANNA:
HOT:
Danza popular Ucraniana y Rusa de ritmo vivo, durante la cual se ejecutan
saltos acrobáticos, piruetas, “martillos”.
Himno que se canta el domingo de remos, exclamación de júbilo que se usa
en la liturgia católica especialmente en el sanctus y dendictus de la misa.
Estilo de jazz expresivo y brillante que se caracteriza por la abundancia de
trémolos, inflexiones. Etc.
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PACÍFICO
97
98
IDIOFONO
Ii
99
I
IDDIRE :
IDIOFONO :
IEUMAI :
ILÚ:
IMITACIÓN:
IMPOSTACIÓN::
IMPOSTAR:
IMPRESIONISMO:
IMPROMPTU:
IMPROMTU:
IMPROVISACIÓN:
IMPROVISADOR:
IMPROVISAR:
INABE – NABE:
INABE NUGA:
INÁRMONICO:
INCIPIT:
IN-CRESCENDO:
INE MACHUKI:
INÉDITO:
INFANTE:
INFLEXIÓN:
INFRASONIDO:
INFRASONORO:
INGOME:
INGONO:
INNA IPET:
INNA MUTIKIT:
INNA NUGA:
INNA SUIT O KOPET:
100
Canto de liberación de los barasana.
Grupo de instrumentos que originan vibración: cajón, palitos, quitiplas,
marimba, africana, alfandoque, maracas, guasa, lenaja, rel, yemayá.
Maraca de los Puinave.
Uno de los tambores de la santería: omolé, okonkolo, itotéle.
Término contrapuntístico que designa una escritura musical basada en la
repetición de un motivo corto.
Equilibrio que alcanza la voz humana en su registro normal por medio un
trabajo adecuado.
Fijar la voz por medio de un impostación.
Escuela impresionista a la que pertenecen un grupo de músicos que se
proponen traducir la movilidad y multiplicidad de las sensaciones del
enguaje musical.
Género musical que aparece en repertorio pianístico de la época
romántica.
Del latín in promptu; de pronto, sin preparación. Pequeña pieza con cierto
carácter de improvisación.
Arte de interpretar una pieza sin que se haya escrito nada de antemano, ya
sea bajo la propia inspiración del artista, ya girando sobre un motivo o frase
musical impuesta.
Músico que improvisa una obra musical.
Ejecutar una melodía sin haberla preparado de antemano.
Canto de funebría de los Huitotos.
Canto de iniciación (bautismo) de los Cuna.
Falto de armonía.
Primeras palabras o primera frase de una obra musical.
En aumento gradual de la intensidad.
Canto indeterminado de los Huitotos.
Obra musical no publicada.
Denominación dada a los niños que cantan en el coro de una Catedral.
Elevación o atenuación hecha con la voz, quebrándola o pasándola de un
tono a otro.
Vibración elástica de la misma naturaleza que el sonido, pero de secuencia
demasiado baja para ser audible.
Relativo a los infrasonidos.
Ingono.
Ingome, se le designa con este nombre a los tambores grandes de un solo
parche.
Canto de anfitriones de los Cuna.
Canto de liberación de los Cuna.
Canto de iniciación (bautismo) de los Cuna.
Canto de iniciación de los Cuna.
INNA TÚMADI:
INPROMTU:
IN-PROMPTU:
INSONORIZAR:
INSONORO:
INSPIRACIÓN:
INSTRUMENTACIÓN:
INSTRUMENTACIÓN:
INSTRUMENTAL:
INSTRUMENTAR:
INSTRUMENTISTA:
Canto de pubertad de los Cuna.
Del Latín in promptu: de pronto, sin preparación. Pequeña pieza con cierto
carácter de improvisación.
Nombre que dan algunos compositores a las obras musicales
improvisadas.
Aislar de sonidos o ruidos exteriores de un local o atenúas los que se
producen en su interior, utilizando dispositivos adecuados.
Falta de sonoridad.
Estado particularmente apto para la creación artística.
Estudio de la técnica y de las propiedades expresivas de los instrumentos,
preliminar a la orquestación.
Arte y técnica de escribir música, adaptándole a las características
especiales de cada instrumento.
Instrumentos de una orquesta o de una banda musical. Relativo o
perteneciente a los instrumentos musicales.
Acomodar una partitura a cada instrumento musical.
Persona que ejecuta la música con un determinado instrumento musical.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
FROTADAS:
Instrumentos musicales en que las cuerdas son frotadas por las cerdas de un
arco: violín, viola, violoncelo y contrabajo.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
GOLPEADAS O PERCUTIDAS Estos instrumentos poseen unos pequeños martillos que golpean las
cuerdas a través de un teclado, como sucede en el piano.
INSTRUMENTOS DE
CUERDAS RASGUEADAS:
Instrumentos musicales en que las cuerdas son pulsadas por los dedos del
ejecutante: guitarra, arpa.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
DE SONIDOS INDETERMINADOS: Aquellos que producen sonidos que son notas, más parecen ruidos
que sonidos musicales: bombo, platillos.
101
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
DE SONIDOS DETERMINADOS: Aquellos que producen sonidos que son notas: timbales, xilófono.
INSTRUMENTOS DE VIENTO
DE MADERA:
Estos instrumentos poseen una sonoridad tierna y delicada: clarinete,
fagot.
INSTRUMENTOS MUSICALES:
Se denominan así a todos aquellos aparatos que pueden producir
sonidos musicales.
INSTRUMENTOS MUSICALES
DE CUERDAS:
Son aquellos que están construidos por una serie de cuerdas y una caja de
resonancia para reforzar la intensidad del sonido producido por la vibración
de ellas.
INSTRUMENTOS MUSICALES
DE PERCUSIÓN:
Son aquellos que el sonido se produce golpeándolo o chocando entre sí los
instrumentos.
INSTRUMENTOS MUSICALES
DE VIENTO:
Son aquellos que están construidos por tubos sonoros de diferentes
materiales, sobre todo de madera o de metal, dentro de los cuales vibra el
aire encerrado en ellos.
INSTRUMENTOS MUSICALES
ELECTRÓNICOS:
Aquellos que crean sonidos musicales, gracias a la acción de la
electricidad.
102
INSTRUMENTOS MUSICALES
FOLCLÓRICOS:
Son aquellos instrumentos musicales utilizados por los aborígenes y aún se
utilizan en muchos lugares del país.(de tradición)
INSTRUMENTOS VIENTO
DE METAL:
Estos instrumentos son más brillantes y potentes que los de madera:
trompeta, saxofón.
INTENSIDAD:
INTENSIDAD FISIOLÓGICA:
INTERFERENCIA:
INTERLINEA:
INTERLUDIO:
INTERMEDIO:
INTERMEZZO:
INTERPRETACIÓN:
INTERPRETADOR:
INTERPRETAR:
INTÉRPRETE:
INTERVALO:
INTERVALO AUMENTADO:
Cualidad del sonido que nos hace apreciar si estos son suaves, fuertes o
fortísimos. La intensidad depende de la mayor o menor amplitud de las
vibraciones, según la fuerza con que son producidas.
Sensación de fuerza producida por un sonido.
Superposición de dos o más sonidos.
Espacio que hay entre dos líneas del pentagrama.
Composición que se ejecuta a modo de intermedio en la música
instrumental Intermedio entre dos partes de una composición musical.
Del Italiano intermezzo, pequeña pieza instrumental de corte libre,
destinada a llenar el tiempo entre dos actos de una obra.
Intermedio. Divertimento musical, intercalado entre las partes de una obra
teatral.
Ejecución de una pieza musical, de una partitura.
Músico que interpreta una obra musical.
Ejecuta una obra musical.
Persona que ejecuta la partitura utilizando algún instrumento musical (voz
flauta, trompeta, piano etc.).
Distancia que hay entre dos sonidos. En función de su altura.
INTERVALO DE CUARTA:
Es el que siempre tiene un sentido no cromático más que el intervalo mayor
justo.
Intervalo que contiene cuatro grados.
INTERVALO DE DÉCIMA:
Intervalo que contiene diez grados.
INTERVALO DISMINUIDO:
Es el que contiene siempre un semitono cromático más que el intervalo
aumentado.
Aquel que separa dos notas que no siguen en la escala musical en
oposición al intervalo conjunto.
INTERVALO DISYUNTO:
103
INTERVALO DE OCTAVA:
INTERVALO DE QUINTA:
INTERVALO DE SEGUNDA:
INTERVALO DE SEPTIMA:
INTERVALO DE SEXTA:
INTERVALO DE TERCERA:
INTERVALO DISMINUIDO:
Intervalo que contiene ocho grados.
Intervalo que contiene cinco grados.
Intervalo que contiene dos grados.
Intervalo que contiene seis grados.
Intervalo que contiene seis grados.
Intervalo que contiene tres grados.
Es el que contiene siempre un semitono cromático más que el intervalo
mayor justo.
INTERVALO PERFECTO:
Los intervalos son perfectos, si cada una de sus notas puede realizarse en
la escala mayor de la otra.
INTERVALO SUBDISMINUIDO: Es el que siempre tiene un semitono diatónico menos que el intervalo
disminuido.
INTERVALO,
SUPER AUMENTADO:
Es el que siempre tiene un semitono cromático más que el intervalo
aumentado.
INTERVALOS ARMÓNICOS: Cuando se emiten notas que forman intervalos armónicos.
INTERVALOS ASCENDENTES: Cuando va de un sonido grave a un sonido agudo.
INTERVALOS COMPUESTOS: Intervalo que excede la extensión de una octava.
INTERVALOS DESCENDENTES: Cuando va de un sonido agudo a grave.
INTERVALOS MELÓDICOS: Cuando las notas que lo constituyen se emiten una tras otra.
INTERVALOS SIMPLES:
INTRODUCCIÓN:
Intervalo que no excede la extensión de una octava.
Fragmento musical breve y lento, preliminar a una obra instrumental o
vocal. Destinado a situar o introducir un primer movimiento de sonata,
cuarteto o sinfonía.
INTROITO:
Canto de entrada a la misa, que acompaña al Celebrante mientras este se
dirige al altar.
INVECTIVA:
Composición musical, oral o escrita de carácter violento y dirigida contra
personas o cosas.
INVENCIÓN:
Composición musical de estilo contrapuntista.
INVERSIÓN DE LOS INTERVALOS: Es trocar la posición respectiva de los dos sonidos que lo forman, de
modo que es sonido grave del intervalo que se ha de invertir pase a ser el
sonido agudo de la inversión.
ISIMOI:
Clarinete de los Warao.
104
INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA
105
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS DE CUERDAS:
Cuerdas punteadas o pulsadas:
Lira, laúd, arpa, citará, guitarra, charrango, mandolina, banjo y
clavicordio.
Cuerdas frotadas:
Violín, viola, violonchelo y el contrabajo.
Cuerdas golpeadas o percutida:
Piano, pianola, dulcémele.
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Sin lengüeta:
Silbato, caramillo, ocarina, flauta, flauta dulce, flautín y pífano.
Con lengüeta:
Acordeón, armónica, clarinete, clarinete bajo, saxofón, (soprano,
rito, tonos y bajo, barítono y gaita).
Con lengüeta doble:
Oboe, corno inglés, oboe d´amore, fagot y contra fagot, órgano
de tubos de bronce, de órgano de tubos cilíndricos.
INSTUMENTO DE VIENTOS METAL
Otros:
Clarín, trompeta, corneta, corno francés, trompón bajo y tuba.
INTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
De tono definido:
Diapasón xilófono, marimba, campanas, celesta, timba, timbre y
carrillón.
De tono indefinido:
Tambor, redoblante, rombo, gong, triangulo, platillo, pandereta y
castañuelas.
INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS:
Sirena, bocina de auto móvil, órgano electrónico, piano eléctrico,
guitarra eléctrica, caja de música, carrillón, eléctrico y
metrónomo.
106
Jj
JUQUE
107
JÁCARA:
JACARANDOSO, A:
JACAREAR:
JACARERO:
JACARISTA, O:
JALEAR:
JALEO:
JAM-SESSION:
JARABE:
JARANA:
JARANERO, A:
JAREJARE:
JATDIKO:
JATONÉS:
JAYÉCCHI:
JAZZ:
JAZZ-BAND:
JEAKANOBO:
JEBU O MATARO:
JETÉ:
JICARO:
JIPIAR:
JIRUYA:
JIWA:
JIWA – BURÚ:
JODLER:
JOLGORIO:
JOLLIN:
JOMBAIME:
JONDO:
108
Música para bailar o cantar. Danza que se baila al son de la jácara.
Persona alegre, desenvuelta, donairosa.
Cantar jácara. Andar por las calles o haciendo bulla.
Músico que ejecuta jácaras.
Jacarero. Autor de jácaras.
Animar con palmadas a los que cantan, bailan o tocan.
Baile popular andaluz. Última parte del merengue dominicano.
Sesión en que se reúnen varios músicos de jazz y en la que, sin un esquema
ni partitura previos, pero con una buena dosis de swing, crean una música
basada en la improvisación.
Aire y danza mestiza mejicana que se formó a partir del fandango,
seguidillas y jotas. Su ritmo es ternario utilizando pasajes en ¾ y en 6/8.
Baile de pocas parejas sin etiquetas ni preparación.
Aficionado a la jarana, persona que toca la jarana.
Clarinete de los warao.
Canto de los indios Huitoto de las amazonas y cuyo nombre significa “palo
hueco” ya que el canto y la danza de esa denominación tienen lugar sobre
un tronco hueco del árbol que derribó el huracán.
Aerófano de embocadura.
Cantos tradicionales o rafué de los wayúu. Canto de enseñanza.
Música rítmica de origen negro, en la que predomina la interpretación sobre
la composición y que ha llegado a convertirse en una forma de expresión
universal.
Orquesta de jazz.
Flauta de boquilla de los warao.
Maraca grande perforada de los warao.
Paso de danza que consiste en salto sobre una pierna para caer sobre la
otra.
Güiro o Güira.
Cantar con voz semejante a un gemido.
Cantó de los murui de entrada a la maloca, canto del tatabro o cerdo de
monte.
Flauta de los guajibo de Colombia y Venezuela.
Capador o flauta de pan de los Guajibo.
Vocalización de los cantos populares en los álpes tiroleses, bávaros y
suizos.
Fiesta bulliciosa. Regocijo.
Jolgorio, diversión bulliciosa.
Canto de guerra de los Huitotos.
Cante jondo, canto folklórico que tiene su origen en el seno de la comunidad
gitana andaluza y que suele calificar a los cante flamencos de mayor
categoría artística.
JOROPEAR:
JOROPO:
JOTA CAREADA:
JOTA CHOCOANA
JOTERO:
JUACKE:
JUBILEE:
JÚBILO:
JUDÚE:
JUERGA:
JUERGUISTA:
JUGA:
Bailar el joropo.
Tonada y danza que se basa en el ritmo del galope del caballo, propia de la
zona de los Llanos y regiones limítrofes con Venezuela.
Jota y baile típico del departamento del Chocó, generalmente ejecutada por
personas adultas. Se diferencia de los otros tipos de jota por su mayor
autenticidad, su origen es de influencia española con vestuario elegante.
Danza de origen Europeo (España), tiene su asiento geográfico en el
pacifico colombiano especialmente en el Chocó donde existen varias
modalidades: la cruzada, la redonda, la sangrienta, la jota vieja y la cariada
que es la más común.
Persona que baila o canta jota.
Es el nombre indígena de un ritmo coreográfico de los indios huitotos, es la
festividad de las frutas.
Canto folclórico religioso de los negros de E.U.A., emparentado con los
negros spirituals y los gospels.
Alegría intensa y ostensible.
Flauta de los Huitotos.
Diversión en la que participan varias personas, siendo acompañada de
libaciones, canto y baile.
Persona aficionada a la juerga.
Danza del litoral pacífico. Su nombre proviene del juego con pañuelos. Se
interpreta como una variante del currulao. En el Chocó toma un carácter
alegre y lleva como elementos predominantes el uso de pañuelos, que
confiere a los ejecutantes un acto mágico de adoración.
JUGA CHOCOANA:
Es una danza propia del Chocó, de ritmo rápido con desplazamiento en
circulo y filas que los bailarines realizan portando un pañuelo que baten
indistintamente abajo y arriba con vueltas y pequeños brincos al ritmo de la
música.
JUGLAR:
JUGLAR, RESA:
Músico ambulante de la edad media.
Persona que por dinero cantaba, bailaba o hacia juegos truhanerías
públicamente.
Cancioncilla popular andaluza, de métrica y melodía muy variables,
contagiadas posteriormente de algunos rasgos flamencos.
Persona sorda.
Canto de cosecha de los Huitotos.
Músico ambulante de la edad media.
Variedad de jazz evocativo, tipificado por la música de DukeEllington.
JUGUETILLO:
JUICO:
JUKOFO:
JUNGIAR:
JUNGLE:
109
JUQUE:
Zambomba, instrumento musical místico de los indios de Costa Rica y
Salvador.
Canto cubeo para la chicha.
Voz Huitota que designa a la “yuca brava” y por extensión al canto y baile de
celebración por la bebida fabricada en dicha yuca.
Canto de liberación de los huitoto.
Instrumento utilizado por los indígenas de la región para llamar a sus
compañeros de un lugar a otro de la montaña.
JURIPARI:
JUSIE:
JUSSIE :
JUTUTO:
COMPAS DE 2, 3 Y 4 TIEMPOS
110
2
4
3
4
2 TIEMPOS
3 TIEMPOS
4
4
4 TIEMPOS
KAMUPURRUI
Kk
111
KAACHI
( O KASAY O CACHA):
KÄAPALET:
KABUKI:
KACHARPAYA:
KAGURA:
KAJA KEÑO:
KAMMSUPE:
KAMUPURRUI:
KAMUPURRUI:
KAMUSUIT:
KANA:
KANSUETI:
KANTULE:
KAPELLMEISTER:
KARA – KARA:
KARAKENEY:
KARAMATAIME:
KARAOKE:
KARRICHIPARI:
KATSATI:
KAZOO:
KERMESSE:
KILELE:
KIRIAL:
KIRIE O KYRIE:
KIRIELEISÓN:
KOKKE:
112
Tambor de los Wayú.
Bastón de sonajas de la cuna.
Genero teatral Japonés en el que el dialogo alterna con partes salmodiadas
o cantadas y con intermedios de ballet.
Canción Boliviana, ritual que se canta al término de cada una de las
estaciones del año.
Danza religiosa y japonesa, que se ejecuta en ceremonias sintoístas, con
ocasión de las cosechas y en fiestas excepcionales. Su origen es remoto.
Canto de cosecha de los Huitotos. También nombre vernáculo de la danza.
Flauta de bambú, macho y hembra; de dos agujeros digitales y boquilla.
Instrumento musical de percusión que consta de dos series de tubitos de
carrizo, uno de cuatro y otro de tres. Es propio de los Cuna del Darién.
Operadores de los cunas, de siete cañas de dos secciones a cuatro y tres
tubos separados en los extremos de una cuerda para que el tocador le pase
sobre el cuello y caiga al pecho.
Flauta ceremonial de los cunas.
Cantor de los textos terapéuticos entre los cunas.
Profesor auxiliar de canto entre los cuna.
Profesor de los cantos tradicionales; “Kamu”: flauta vertical y “Tule”:
persona india de los cuna.
Literalmente maestro de capilla en Australia y Alemania, música al servicio
de una iglesia o de la capilla.
Ocarina de los tunebo.
Canto de viaje de los Yuco – Motilón.
Trompetas de bambú, macho y hembra,
Establecimiento público en que algunos clientes interpretan la letra de
canciones conocidas con música pregrabada. Aparato amplificador
utilizado para este tipo de interpretación musical.
Es el nombre vernáculo de una danza de los indios de la tribu Noanamá que
se acompaña con un instrumento de cuerda primitiva (arco) y percusión por
medio de pateo en una canoa.
Tambor de los Tingla.
Instrumento musical de viento parecido a la flauta. De origen africano. Es
usado por los negros del sur de E.U.A. como elemento melódico, en las
formaciones folklóricas.
Fiesta pública al aire libre. Nombre que se da en Flandes y los países bajos a
las fiestas parroquiales y ferias anuales.
Cerere, aire musical de la costa pacífica.
Las melodías del KyrieEleison y de las demás piezas que integran el ordinario
de la isa; son: 18 grupos completos, cuatro credos y otros catorce cantos
Ablibitum.
Música compuesta para estas palabras.
KyrieEleisón. Canto de los entierros y oficios de difuntos.
Flautas de bambú, sin huecos, con cuatro embocaduras, para cuatro
personas.
KORA:
KOTO:
KOULAYAWAA:
KUISI:
KUISIOWA:
KULÁ IK IKUI:
KULÁ IK KUI:
KULALA:
KULIRINA:
KUT:
KUVI:
KUVI NÉHUISH:
KUVI NUCH:
Especie de arpa construida con una calabaza como caja resonante,
utilizada por los junglares Yorubas para acompañarse en sus cantos.
Instrumento musical de cuerdas del Japón, compuesto por una caja de
resonancia alargada y trece cuerdas de seda que se pulsan con uñas de
marfil y se afinan con puentes móviles.
Danza de cabrita, de los Wayúu.
Instrumento musical de viento consistente en una flauta de pico hecho con
un tubo de carrizo y cabezote de cera de abejas con un cañón de pato por
donde se soplan. Propio de la región del Arauca.
Danza antigua de los Kogí.
Canto de los Páez a la muerte del toro para el banquete o mesada.
Canto de la cosecha de los Páez.
Currulao. Vocablo proveniente del kikongo que significa currulao.
Trompeta de los cubeo.
Tambor, bombo de los Páez
Flauta de siete huecos (seis y embocadura) de los Páez.
Flauta menor o de los bajos de los Páez.
Flauta mayor o melódica de los Páez.
113
ESCALAS MUSICALES.
114
2
LAUD
Ll
115
LA:
LA CONGA:
LA MAZURCA CHOCOANA:
LA MULTIMÚSICA:
LA MOÑA:
LA TIMBA:
LAI o LAY:
LAMBADA:
LAMENTO:
LARGHETTO:
LARGO:
LARIGOT:
LATINIZAR:
LAÚD:
LAUDA:
LAUTISTA:
LEER:
LEER MUSICA:
LEGATO:
116
Sexta nota de la escala de Do o subdominante.
Es una danza de carnaval que tiene su origen en las comparsas o cabildos
realizados por los negros y negras con motivos diversos y utilizando toda
clase de atuendos que reforzaban la idea de fiesta y jolgorio en el momento
de su ejecución.
Danza transcultural de origen europeo, ejecutada en las altas cortes y
ceremonias de carácter social de pasos cortos y figuras elegantes que
denuncian su origen al ser ejecutado por los negros. El vestuario para su
ejecución es generalmente blanco.
Este género tiene como fundamento los recursos audiovisuales como el
video, el teatro y la danza. Un gran exponente es MeredithMonk y Joan La
Barbosa.
Es un ritmo medio Chocoano de compás binario compuesta por danza,
música y verso, se utiliza para acortejar a alguien, para protestas, críticas o
algo a través de versos simétricos en el cual de cada estrofa de cuatro
frases la primera rima con la tercera y la segunda con la cuarta.
Es un formato musical primario y limitado para la ejecución de las músicas
del pacifico. Al igual que el conjunto de marimba, su fuerte son los dos
componentes Afro-ancestrales (voz y percusión).
Breve poema de versos cortos genéricamente de ocho sílabas, destinado a
relatar una leyenda o historia de amor.
Música y baile concebidos a partir de los elementos folklóricos de América
central, con un acentuado carácter exótico.
Especie de canto fúnebre en composición de carácter religioso o en óperas.
Fragmento que se interpreta en un tiempo más lento que largo. Segundo
movimiento de una sonata o de un concierto.
Demasiado lento, lo más lentamente posible, composición o fragmento
ejecutado con lentitud.
Instrumento musical de viento parecido a la flauta usada por los pastores.
Introducir la cultura latina.
Instrumento musical de cuerdas pulsadas cuyo cuerpo tiene la forma de
media pera, cortada en sentido longitudinal.
Forma musical que corresponde a una parte del oficio de maltines.
Músico que ejecuta el laúd.
Mirar una partitura o melodía diciendo interiormente, el valor de las notas y
de los signos.
Ejecutar una partitura.
Palabra indicativa de que los sonidos han de sucederse sin interrupción
entre uno y otro.
LEGATO:
Notas cubiertas por este signo son tocadas sin articulas una separación
atreves de la interrupción.
LEITMOTIV:
LEITMOTIV:
Tema básico de una composición que se repite con insistencia.
(Voz Alemana) motivo vital, tema principal en forma de frase musical corta y
esquematizada, asociada a un personaje, a una idea o incluso a
un objeto en los dramas musicales.
Lámina de caña, de madera o de metal, cuyas vibraciones dan un sonido
agudo cuanto mayor es su frecuencia, en los instrumentos musicales de
viento y en los tubos de órgano.
LENGÜETA :
LENGÜETERÍA:
LENTITUD:
LENTO:
LENTO:
LETANIA:
LETRA:
LETRILLA:
LETRISTA:
LEVANTAR EL TONO:
LEYENDA:
L.H-O-¬LH. :
LIBRETO:
LIBRO:
LIED:
LIGADO:
Registro del órgano que tienen lengüeta.
Calidad de lento.
Despacio. Indica que un fragmento musical debe interpretarse en forma
pausada.
Expresa los pasajes en que conviene un ritmo pausado y despacio.
Plegarias formadas por una serie de cortas invocaciones, que los fieles
rezan o cantan en honor de Dios de la Virgen o de los Santos.
Carácter alfabético que se usa de alguna manera en música.
Composición poética en versos cortos que se le pone música. Semejante al
villancico, pero de tema satírico y burlesco.
Autor de letras para canciones.
Dar fuerza a la voz y al tono.
Pieza musical que casi siempre evoca un ambiente misterioso y arcaico,
inspirada en alguna leyenda literaria.
Indica que el pianista debe usar la mano izquierda.
Texto literario que presta la base a una obra musical dramática (opera),
pero que sirve a otros géneros.
Libreto, texto que sirve de base a una obra musical o vocal.
Forma musical instrumental breve destinada al canto a una o varias voces,
con acompañamiento de piano u otro instrumento musical.
Signo musical que indica prolongación del aire a través de sonidos.
LIGADURA:
En notación musical, nombre dado a una línea ligeramente curvada, de
dimensiones variables.
LIGADURA DE EXPRESIÓN:
En los instrumento de vientos indica que las notas deben tocarse de
manera interrumpidas; en un solo soplo. En otros instrumentos indica que
las notas deben conectarse en una misma frase.
117
LIGADURA DE PROLONGACIÓN: Líneas pequeñitas o rayas entrecortadas que se escriben por encima o
por debajo del pentagrama y sirven para escribir notas agudas o graves
que no caben en el pentagrama.
LIGAR:
Pasar de una nota a otra sin interrumpir el sonido o al aire. Producir las
notas en una sola emisión de voz o de aire o por único golpe de arco
LINEA:
LÍNEAS ADICIONALES:
Trazo horizontal que se utiliza en notación.
Líneas pequeñitas o rayas entrecortadas que se escriben por encima o por
debajo del pentagrama y sirven para escribir notas agudas o graves que no
caben en el pentagrama.
LÍNEAS DIVISORIAS:
Son aquellos que se utilizan para separar los compases.
LIRA:
Instrumento musical antiguo compuesto de cuerdas tensadas en un marco
que se pulsaban con ambas manos o con un plectro.
Poesía que se cantaba con acompañamiento de la lira.
Obras dramáticas que son cantadas o tienen acompañamiento musical de
la voz humana.
Dícese de un disco, una emisión etc. Grabados en directo.
Modalidad de cante flamenco.
Aparato que sirve para registrar gráficamente la articulación de la voz
humana.
Ópera romántica entre actos y cuatro cuadros.
Figura musical que tiene una duración de 16 tiempos.
Disco de larga duración, L.P., larga ejecución.
Alabanza: entonar cánticos en loor de la Virgen.
Divertirse con bulla y alboroto.
Cada una de las luces que se ponen en escenarios artísticos en señal de
fiesta, solemnidad o ceremonia de carácter público.
Fiesta o reunión nocturno al aire libre que se realiza cuando hay luna llena.
Canción y danza brasilera de origen Africano.
Poema épico dividido en diez cantos.
Persona que fabrica y repara instrumentos musicales de cuerdas.
LÍRICA:
LÍRICO:
LIVE:
LIVIANA:
LOGOGRAFO:
LOHENGRIN:
LONGA:
LONG PLAY:
LOOR:
LOQUEAR:
LUMINARIA:
LUNADA:
LUNDU:
LUSIADAS:
LUTHIER:
118
LAS ALTERACIONES
C#
Db
C
D#
Eb
D
F#
Gb
E
F
G#
Ab
G
A#
Bb
A
C#
Db
B
C
D#
Eb
D
E
119
120
Ll ll
LLAMADOR
121
LL
LLAMADOR:
Instrumento musical del Pacifico norte y Costa Atlántica Colombiana del
grupo de los machihembrados (Cununos) el cual lleva la marca base a
contratiempo. Tambor pequeño que al igual que la gaita macho tiene por
objeto dar los tonos graves del acompañamiento.
LLAVE:
Aparato de metal colocado en algunos instrumentos musicales de viento
que abre o cierra el paso de aire produciendo diversos sonidos.
LLEVAR EL COMPAS:
Es marcar, por medio de signos con la mano, el orden y la duración de los
tiempos.
LLEVAR LA VOZ CANTANTE: Destacarse, sobresalir en melodía.
POSICIONES DE LA FLAUTA
DOb REb RE# MIb FA# SOLb SOL# LAb LA# SIb
122
MANGUARE
Mm
123
MACILLO:
Palillo para tocar los diferentes instrumentos de percusión.
MACILLOS:
Pieza del piano con la que se hiere la cuerda.
MACROCONCIERTO:
Concierto de música en el que hay gran asistencia de público y
generalmente intervienen numerosas orquestas y participantes.
MACULELÉ:
Danza rítmica que se desarrolla con juego de palos, muy común en Bahía.
MADERA:
Término genérico que se designa una de las dos subfamilias en que se
dividen los instrumentos de viento, la otra es metal.
MADIMBA:
Nombre dado a una variedad de kilófonos procedentes de áfrica central y
occidental.
MADINGA:
Nombre dado a una variedad de xilófono procedente del África.
MADRIGAL:
Composición poética corta, tierna galante, de carácter polifónico con
acompañamiento instrumental de temática profana.
MADRIGALISTA:
Compositor de madrigales.
MAESTOSO:
Ritmo majestuoso o solemne de ciertos pasajes musicales.
MAESTOSO:
Voz italiana que significa majestuoso. Aire solemne de movimiento
pausado.
MAESTRO:
Compositor de música.
MAESTRO DE CAPILLA:
Persona que compone y dirige la música que se canta en los templos.
MAESTRO DE CEREMONIAS: Persona sobre quien recae el cumplimiento del ceremonial que debe
observarse en un acto.
MAESTRO, A:
Compositor o intérprete. Nombre con que se designa a un artista anónimo.
MAGNETOFÓNICO:
Aparato por medio del cual se reproducen los sonidos.
MAGNETÓFONO:
Aparato de registro y reproducción del sonido, por imantación. Remanente
de una cinta magnética.
MAGNETOFONO o
MAGNETOFON:
MAGNIFICAT:
MAGUARÉ HEMBRA:
124
Aparato de registro y reproducción del sonido, por imantación, remanente
de una cinta magnética.
Cántico de la virgen María en el evangelio de San Lucas (se canta en las
liturgias).
Gran tambor de 2 metros de altura por 70 centímetros de diámetro
fabricada en tronco ahuecado al fuego y en maderas exclusivas de meona,
aguarrás o comino. Se oye a 35 kilómetros de distancia, su sonido es alto y
se toca combinado con el macho.
MAGUARÉ MACHO:
Lo mismo que el anterior pero de sonido más grave.
MAITINADA:
MAJUARÍ:
MALAGUEÑA:
Alborada, tiempo de amanecer y también música de amanecer.
Trompeta pequeña.
Canción y danza español de la provincia del Málaga y que pertenece a la
familia del fandango.
Danza argentina de ritmo binario que tiene influencias afro-hispanas. Lo
ejecutan solo hombres para demostrar su habilidad y agilidad.
Instrumento musical de la serie de los tambores conga.
Baile de origen cubano, de ritmo vivo, de compás indefinido, mezcla de
rumba y de swing que se sigue con el movimiento de caderas y la flexión de
una pierna con la otra extensión; este baile se desarrolla a partir del danzón
y estuvo influyendo por los músicos de yezz.
MALAMBO:
MAMBISA:
MAMBO:
MANAGER:
MANDOLINA:
MANDOLINISTA:
MANDORA:
MANDURRIA:
MANGANEO:
MANGÜARÉ:
MANSECHE:
Persona encargada de los intereses de un cantante o de una agrupación
musical.
Instrumento musical de cuatro cuerdas, dobles, con caja de resonancia
abombada o plana.
Persona que toca la mandolina.
Instrumento musical de su familia del laúd de cuerdas nobles.
Bandurria.
Fiesta en que se juntan las personas para divertirse a su modo en
manganear.
Tambor o gran bombo construido del tronco de un árbol hueco y agujereado
en el centro, se toca en diversos lugares según el sonido que se desea
obtener.
Baile infantil chileno.
125
MANTENIMIENTO DE
INSTRUMENTOS:
MANUAL DE MUSICA:
MAPALE:
MAPALÉ:
MAQUERULE:
MAQUETA:
MAQUINA:
MARACANI:
MARACAS:
MARACAS DINÁMICAS:
Acción de repasar y mantener o conservar un buen estado los instrumentos
musicales.
Libro en que se resume la más sustancial de la música.
Danza aborigen de la guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritos de
iniciación a la pubertad danza de gran destreza y resistencia física, que se
desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del
matriarcado guajiro.
Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del
río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los
participantes y de marcada tendencia lúbrica.
Aire musical y variedad de jota chocoana. Su nombre se derivó de una
canción dedicada a un panadero de andagoya llamado Mac Dullet. La
coreografía está ligada a la actividad de panadería acompañada del canto.
Producto del registro de sonidos, generalmente sobre soporte magnético,
a partir de la cual se organiza la composición sonora previa a la grabación.
Estilo musical destinado al baile que se caracteriza por su ritmo veloz y
repentino.
Flauta de guadua.
Instrumento musical de percusión que consiste en una calabaza seca con
grano de maíz o piedras en el interior de las mismas.
Son signos, símbolos y términos que nos enseñan a interpretar la música
en cuanto a su intensidad.
MARCA DE PEDAL VARIABLE: Indica el uso del pedal con mayor precisión. La línea inferior extendida
indica al pianista que debe accionar el pedal en todas las notas donde
aparezca por debajo.
MARACAS DE TIEMPO:
Son los determinados números de marcas que nos dicen cómo interpretar
la música en cuanto a la velocidad.
126
MARCAS DEL METRONOMO: Este va escrito al principio de una partitura y sirve para definir el tiempo de
la música asignado la duración absoluta de todas las notas de la partitura.
En este ejemplo se le dice al intérprete que 1120 negras caben en un minuto
de tiempo.
MARACATÚ:
Danza dramática del Brasil. Presenta reminiscencias de los cortejos y las
coronaciones reales de los pueblos bantús en esta danza intervienen varios
personajes: rey, reina, embajador. A su alrededor se desarrolla una
ceremonia que produce al cortejo con acompañamiento con bombos y
agogó.
MARAQUERO:
Persona que ejecuta las maracas.
MARAI:
MARCA DE FRASE:
MARCAR:
MARCAS DE TIEMPO:
MARCAS DINÁMICAS:
MARCATO:
MARCHA:
MARCO DE DIRECCIÓN:
MARCO DE DURACIÓN:
MARIACHI:
MARIAL:
MARIANA:
MARIMBA:
Centro de iniciación (bautismo) de los Huitoto.
Usualmente aparece en música para instrumentos de cuerdas.
Hacer que se noten las separaciones a divisiones o el compás en la marcha
de una obra musical.
Son los determinadas número de marcas que nos dicen cómo interpretar la
música en cuanto a su intensidad.
Son signos, símbolos y términos que nos enseña a interpretar la música en
cuanto a su intensidad.
Se utiliza para expresar la necesidad de acusar o actuar el ritmo o
movimiento de un pasaje musical.
Pieza musical que indica el paso reglamentario de la tropa o de un cortejo
en ciertas solemnidades.
Área dentro de la cual se mueven los patrones de marcación en la
dirección de una obra musical
Área dentro la cual se mueven los patrones de marcación.
Conjunto popular de músicos en México. Orquesta o músico que la
interpreta.
Dícese de algunos libros que contienen alabanza de la virgen maría.
Especie de canción popular aflamencada de incierta procedencia, cuya
temática se refiere invariable a la vida errabunda de los cíngaros.
Instrumento musical de percusión típico del folclor negro del pacifico. La
marimba actual dispone de 24 tablillas de chonta de diferentes
dimensiones, sobre un marco irregular hecho de guadua.
127
MARIMBERO:
Persona que ejecuta la marimba.
MARIMBULA
Instrumento de origen cubano, caja de madera abierta que sirve para
interpretar los sextetos en bailes de salones.
MARIPOSA:
MARIQUITA:
Canto de cosecha de los noanamá.
Baile popular que ejecutan varias parejas enfrentadas con un pañuelo
blanco, en la mano, acompañados por un guitarrista cantos. Música y canto
con que se acompañan este baile.
Canto de funebría de los cuna, al ejecutar de estos cantos se dicen
“Masartuletí”.
Himno nacional de la república de Francia.
Pequeña plancha de madera del mecanismo del clave. Acabada por un
gancho cortado en una pluma de cuervo, que puntea la cuerda.
Centro de funebría de los cuna. Al ejecutar estos cantos se dice
“Masartuleti”
Fiestas de personas enmascaradas, comparsa de máscaras.
Flauta de caña de millo con 4 o 5 orificios de los wayuu, es aerófano de
lengüeta.
Mano siniestra (ITALIANA). Indica a el pianista que use la mano izquierda.
Pieza estrecha y laga de los instrumentos de arco, púa y pulsación, sobre la
cual son tendidas las cuerdas; en los de púa y pulsación se asientan en
ellas los trastes.
MARSARTULE:
MARSELLESA:
MARTINETE:
MASARTULE:
MASCARADA:
MASSI:
M.S-O-MS:
MÁSTIL:
MATIZ:
Intensidad que se da a ciertos sonidos musicales. Las principales son: el
legado o ligadura de expresión, el staccato o destacado simple (muy
articulado) y el esforzado o acento súbito.
MATIZAR:
Armonizar diversos sonidos.(regulación
de volúmenes
en la
interpretación.)
Cantó de pubertad de los guambianas.
Dícese de un modo, una escala, un acorde o un intervalo cuya tercera se
compone de dos tonos.
Modelo dado por la sucesión de las notas do, re, mi, fa, sol, la, si, do.
Danza de origen polaco practicada en el litoral pacífico, pero de influencia
africana, que se baila al compás de tres por cuatro.
MATRIMONIO:
MAYOR:
MAYOR, ESCALA:
MAZURCA:
128
MBILA:
MEDIANTE:
MEDIATUNA:
MEGAFONÍA::
MEGÁFONO
Danza. Instrumento musical de percusión.
Tercer grado de la escala; se llama así por su posición intermedia entre los
grados principales que forman un acorde.
Canción típica de Colombia.
Técnica que se ocupa de los aparatos e instalaciones precisos para
aumentar el volumen del sonido.
Altavoz usado como aparato de difusión al aire libre o en recintos de gran
capacidad.
MEISTERSINGER:
Maestros cantores. Artesanos y comerciantes alemanes que entre el siglo
XIII y XVI se dedicaron a la composición poética y musical fundando
sociedades en la que se establecen reglas muy estrictas.
MÉLICO:
Perteneciente al canto.
MELISMA:
Grupo de notas de valores breves. Que sustituyen una nota larga.
MELISMO, A:
Notas musicales cantadas sobre una sola sílaba. Propio del gregoriano y el
flamenco.
MELODÍA:
Es la combinación de sonidos que halagan el oído y que al ser ejecutados,
uno después de otros, forman un concepto o idea musical. Cualidad del
canto agradable al oído.
MELODÍA CON ARMONÍA:
Además de los sonidos que forman la melodía se hallan acordes, que son
dos o más sonidos que suenan simultáneamente y que le sirven de base.
MELODÍA CON CONTRAPUNTO: Se llama así cuando la melodía se halla combinada con dos o más
sonidos que suenan simultáneamente y que le sirven de base.
MELODIA SOLA:
Es la que puede ser ejecutada por un instrumento musical, o la voz humana
que solo puede emitir un sonido a la vez.
MELÓDICO:
Relativo a la melodía.
MELODIOSO:
Dulce y suave al oido.
MELODRAMA:
“Drama cantando acompañamiento de música” drama puesto en música.
MELOMANÍA:
Afición desordenada a la música.
MELÓMANO, A:
Persona muy aficionada a la música.
MELOPÉA:
Término con que los griegos designaban la utilización para el logro de una
creación artista de todos los elementos constitutivos de la melodía. Cantos
monótonos.
MELOPEYA:
Arte de producir melodías. Entonación rítmica dada al recitado.
MELOPIANO:
Mecanismo que se adapta a los pianos de cola para prolongar los sonidos.
MEMBRANA:
Lámina delgada y flexible de tejido animal (cuero resurtido de tatabro,
venado etc.), sintético – vegetal que sirve para recubrí los espacios en los
instrumentos de percusión, (bombo, requinta, cununos, tambora etc.).
MEMORIA AUDITIVA:
MENOR.
La capacidad tiene el cerebro para identificar, relacionar, reproducir y
almacenar espacio –temporalmente los sonidos percibidos por el oído.
Voz que igualmente puede calificar un intervalo de un modo.
129
MENOR ESCALA:
MENTO:
MERECUMBÉ:
MERENGUE:
MESTIZAJE MUSICAL:
METAL:
MÉTODO DE SOLFEO:
MÉTRICA:
METRIFICAR:
METRONIMIO:
METRÓNOMO:
MEZCLADOR DE SONIDOS:
MEZZO- PIANO:
Modelo dado por la sucesión de las notas do, re, mi, bemol, fa, sol, la, bemol,
si bemol, do.
Relativo al reggae antiguo, base del Calipso.
Ritmo costeño que es mezcla de merengue y cumbia.
Baile nacional dominicano de movimiento moderado, basado en la
mazurca, el vals y otros bailes europeos.
Resultado de la mezcla de las culturas musicales de África, Europa y
América indígena.
Una de las dos subfamilias que se dividen los instrumentos de viento.
Timbre de la voz.
Obra destinada a enseñar los elementos del arte del solfeo.
Ciencia que trata del ritmo, estructura y combinación de los versos.
Hacer versos.
Metrónomo. Instrumento que se emplea para medir los grados de velocidad
del movimiento musical.
Aparato que sirve para medir el aire o movimiento, con el que debe
ejecutarse un fragmento musical.
Dispositivos que recogen las corrientes moduladas procedentes de varios
micrófonos con el fin de dosificarlas.
Literalmente, es la mitad de suave que el piano.
MEZZO – SOPRANO:
MEZZOFORTE:
MI:
MICRÓFONO:
Voz de la mujer, entre la voz del soprano y la voz del contralto.
Indicación de intensidad: medio fuerte.
Nombre de la tercera nota de la escala musical de Do.
Aparato eléctrico que recoge y transmite los sonidos, aumentando su
intensidad.
MIDDLE JAZZ:
Expresión que designa los estilos de jazz que sucedieron a los de nueva
Orleáns y Chicago.
Dícese de la interfaz que permite transferir información en el tiempo real
entre diversos instrumentos de música electrónicos.
Composición musical de ritmo vivo y marcado en compás de dos por cuatro
emparentado con el tango, canto con que se acompaña.
El que entona milonga acompañando su canto con la guitarra.
Ritmo caribeño derivado del reggae.
Disco magneto óptico de 6.4 cm. de diámetro, que contiene sonidos
grabados que se reproducen por medio del jases.
Nota musical cuyo valor es la mitad de la semibreve.
Baile francés elegante y grave del siglo XVIII, que ejecutan dos personas.
Minué, composición musical de esta danza que se integra en la suite y entro
a formar parte de la sonata.
Composición musical dividida en cinco partes y dedicada a realzar al culto
católico.
Serie de treinta misas para un difunto.
MIDI:
MILONGA:
MILONGUERO:
MINI – MINI:
MINIDISCO:
MÍNIMA:
MINUÉ:
MINUETE o MINUETO:
MISA:
MISAS GRECORIANAS:
130
MISERERE:
Tradicional canto del salmo 50 en el que alternan dos melodías, una alta y
una baja, y es cantada en los oficios de cuaresma. Cántico de penitencia
MITOTE:
Baile de indios, bulla, ruido, jaleo, fiesta casera. Brice azteca, ejecutado por
gran número de indios muy adornados, que giraban en torno a una bandera
y una vasija de la que bebían hasta caer embriagados.
MIYESFJUÁ:
Trompeta de los camsá, se fabrica en caña.
MO’ TUBI:
Flauta de carrizo de las barimotilón.
MODAL:
Dícese de la música que utiliza otras escalas además de las
correspondientes a los dos modos clásicos mayor y menor.
MODALES:
Notas de la escala que determinan el modo mayor o menor de las escalas.
MODALIDAD:
Manera de constituirse el modo y el tono.
MODERATO:
A tempo, pausado pero sin exageración similar al andante. Moderado de un
movimiento moderado: allegro moderato
MODERN DANCE:
(Voces inglesas que significan danza moderada). Forma contemporánea
adoptada por la danza tradicional, que se caracteriza por una mayor
libertad de expresión y de movimiento.
MODERNO MARIMBULERO: Músico que ejecuta la marímbula.
MODO:
Es la forma o estructura de una escala. Modo mayor o menor.
MODO DÓRICO:
Modo griego clásico, según los tonos daban lugar al genérico diatónico,
cromático y enarmónico.
MODULACIÓN:
Acción y efecto de modular, cambio de tono a lo largo de un fragmento.
MODULAR:
Variar de modos en el canto.
MOJIGANGA:
Fiesta pública de género dramático en el que intervienen animales,
personajes disfrazados y motivos musicales con danza, para hacer reír..
MOKOI:
MONACORDIO:
Canto de lluvia de los huitoró.
Instrumento musical de teclado, semejante a la espineta.
MONOCORDE:
Instrumento musical de una sola cuerda. Canto u otra sucesión de sonidos
que se repiten una misma nota. Monótono, insistente.
Instrumento musical antiguo de caja armónica y una sola cuerda.
canto en el que interviene una sola voz con acompañamiento musical.
Antiguo instrumento musical de teclado que servía para aprender el
órgano.
Canto de una sola voz. Por extensión, composición formada por una parte
principal y otras que le sirven de acompañamiento.
Perteneciente o relativo a la monodia, canto para una sola voz.
Técnica que permite la transmisión de una señal musical por medio de un
solo canal (disco, amplificado etc.).
Canción de una sola rima.
Que no tiene más que un ritmo.
Uniformidad enfadosa del tono de la voz.
MONOCORDIO:
MONODÍA;
MINACORDIO:
MONODIA:
MONÓDIA:
MONOFONIA:
MONORRIMA:
MONORRÍTMICO:
MONOTONÍA:
131
MORDENTE:
Adorno del canto consistente en una doble apoyatura. Adorno melódico que
consiste en dos, tres o cuatro partes rápidas que giran en torno a una que
es la principal.
MORENADA:
MORENDO:
MORÍ:
MOTETE:
Danza tradicional boliviana que presenta influencias afro-hispanas.
Muriendo, haciéndose progresivamente más suave la ejecución musical.
Maraca de totumo de los warao.
Breve composición musical instrumental, que se canta en latín y con
temática religiosa.
Es el menor elemento analizable de una frase o tema. Generalmente consta
de tres o más notas.
Velocidad del compás. Grado de rapidez o lentitud con que se ejecuta una
obra musical. Nombre dado a cada uno de los fragmentos de una sonata o
sinfonía.
Aquel en que la velocidad aumenta en cada instante de su duración.
Tambor grande, chato, de un solo parche, usado antiguamente por los
negros de halagaos.
Baile popular gallego. Son con que se baila.
Orquesta destemplada, compañía de músicos callejeros.
Músico que hace parte de una murga.
Instrumento musical de viento compuesto de un depósito de aire en forma
de bolsa, alimentado por un fuelle, con uno o dos tubos con lengüetas.
MOTIVO:
MOVIMIENTO:
MOVIMIENTO ACELERADO:
MULUNGÚ:
MUÑERIA:
MURGA:
MURGUISTA:
MUSETTE:
MUSETTE:
MÚSICA:
MÚSICA ALEATORIA:
MÚSICA AMBIENTAL:
MÚSICA CELESTIAL:
MÚSICA CLÁSICA:
MÚSICA CONCRETA:
MÚSICA CULTA:
MÚSICA DE CÁMARA:
132
Danza francesa de música lenta y en compás de tres cuartos. Prolongación
de la gavota en forma de trío.
Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos
musicales. Arte de combinar bien los sonidos y el tiempo. Arte de
comunicarse y expresarse por medio del ritmo y de la melodía.
Música compuesta basándose en la combinación al azar de diferentes
fragmentos musicales. Este tipo de música es propia de la era electrónica
del siglo XX.
Las difundida por altavoz para crear un fondo más agradable o adecuado
para una actividad.
(fig y fam) palabras que se escuchan sin hacer caso de ellas o sin
entenderlas..
Es aquella de alta calidad artística y técnica en la cual los sentamientos y
las emociones, son expresados a través del lenguaje musical de primer
orden.
Aquella que intenta unir sonidos diversos para construir un conjunto
estético que debe ser percibido en su conjunto.
Aquella que ha sido compuesta para las celebraciones religiosas y ha sido
creada con un alto nivel teórico y técnico.
La compuesta por un pequeño conjunto de instrumentos de arco, de viento
o mixto y para un auditorio privado.
MÚSICA DE LA NUEVA ERA:
Este género retoma conceptos de la música antigua y moderna tanto en la
forma instrumental como vocal, empleando los nuevos recursos de la
tecnología de grabación con resultados de óptima calidad musical.
MÚSICA DE PROGRAMA:
Son aquellas obras musicales que están inspiradas en alguna historia,
argumento, personaje o idea poética.
MÚSICA DRAMÁTICA:
Género musical que presenta el desarrollo de un argumento en el cual
intervienen personajes que cantan y hablan con acompañamiento
orquestal y coros.
MÚSICA ELECTRO – ACÚSTICA: Es en la que coexisten las técnicas de la música concreta y de la música
electrónica.
MÚSICA ELECTRÓNICA:
Música cuya fuente de sonido son los instrumentos musicales electrónicos.
MÚSICA ESPECIAL:
Música que crea la impresión de que la fuente del sonido se desplaza
respecto al oyente.
MÚSICA ESPECTRAL:
Surge partiendo de espectros sonoros de instrumentos y sonidos
cotidianos, utilizando recursos de la electrónica y la informática.
MÚSICA FOLCLORICA:
Es la creada local o regionalmente por el pueblo y que es transmitida
oralmente a través de generaciones.
MÚSICA IMITATIVA:
Aquella que trata de describir o imitar algo por medio de los sonidos.
MÚSICA INDÍGENA :
Es aquella que no ha sufrido ninguna influencia, sus melodías utilizan la
escala pentafónica.
MÚSICA INSTRUMENTAL:
Es aquella que se realiza a través de los instrumentos musicales. Música
compuesta únicamente para instrumentos musicales.
MÚSICA LIGERA:
Música festiva, fácil sin pretensiones.
MÚSICA MESTIZA:
Se llama así la música indígena que sufrió influencia de los aires, ritmos o
instrumentos musicales europeos o africanos.
MÚSICA MILITAR:
Conjunto de piezas musicales que acompañan las diferentes
manifestaciones de la vida militar.
MÚSICA PARA BALLET:
Es aquella que ha sido compuesta para se danzada.
MÚSICA POP:
Música popular entre los jóvenes, por ser bailable. Se fundamenta en la
balada europea.
MÚSICA POPULAR:
Se llama así a la música que brota del alma del pueblo. Cada nación, cada
región tiene su música característica, creada para expresar, según su
idiosincrasia, sus penas y alegrías, sus sentimientos, emociones y
costumbres.
MÚSICA PROFANA:
La que está dedicada a expresar los sentimientos y la vida cotidiana del
hombre.
MÚSICA PURAMENTE INDÍGENA: Los pueblos aborígenes de Colombia, lo mismo que otras civilizaciones
antiguas del continente americano, compusieron gran variedad de cantos y
danzas que eran utilizados en sus fiestas populares, religiosas, faenas
agrícolas, etc., estas expresiones populares forman la música puramente
indígena
MÚSICA RATONERA:
Es la compuesta de malas voces o instrumentos musicales.
MÚSICA RELIGIOSA:
Aquella destinada a expresar los sentimientos religiosos durante los cultos.
MÚSICA SERIAL:
Tipo de música de una secesión ordenada e invariable de los sonidos de la
escala cromática, llamada serie. En cada serie se emplea la tonalidad de
los doce tonos de la escala cromática.
133
MÚSICA TÍPICA:
Es la música propia de un país o de una región, cuyas características
reflejan el alma del pueblo.
Es aquella cuyas técnicas musicales y dialécticas se fundan en los
principios de la tonalidad.
Es aquella compuesta para voces, sola o acompañadas de instrumentos
musicales.
Espectáculo que asocia la música, es canto, la danza y la prosa. Comedia
musical.
Calidad o carácter musical.
Conforme a las reglas de la música.
Poner música a una obra.
Persona que ejerce o sabe el arte de la música. Persona que toca un
instrumento.
Es aquel que espontáneamente ejecuta la música de nuestros antepasados
no posee conocimiento técnicos musicales y solo toca de oído.
Arte de escribir sobre la música.
Persona que se dedica a escribir obras sobre música.
Estudio científico de la teoría e historia de la música.
Persona versada en musicología.
Melomanía
Melómano.
Utilización de los efectos de la audición o de la interpretación musical para
fines sicoterapéuticos.
Mueble para colocar en él, partituras y libros de música.
Modificación de la emisión de voz que consiste en la pronunciación de
palabras escasamente articuladas y con poca intensidad de voz.
Habrás o cantas en voz muy baja.
Baile popular francés de origen pastoril.
MÚSICA TONAL:
MÚSICA VOCAL:
MÚSICAL :
MUSICALIDAD:
MUSICALMENTE:
MUSICAR:
MÚSICO:
MÚSICO FOLCLÓRICO:
MUSICOGRAFIA::
MUSICÓGRAFO:
MUSICOLOGÍA:
MUSICÓLOGO:
MUSICOMANÍA:
MUSICÓMANO:
MUSICOTERAPIA:
MUSIQUERO:
MUSITACIÓN:
MUSITAR:
MUSSETE:
MARCACIÓN DE COMPASES
4 TIEMPOS
3 TIEMPOS
4
3
2
3
1
134
2 TIEMPOS
2
2
1
1
NABLA
Nn
135
NABLA:
NACIONALISMO:
Instrumento musical de cuerdas muy antiguo. Semejante a la lira.
Estilo que expresa las características raciales o folklóricas del país de
origen del autor.
NANA:
Canto para arrullar a los niños.
NANITA:
Canción de cuna.
NASARDO:
Uno de los registros del órgano, que produce un sonido musical.
NATURAL, NOTA O TONO:
Sin sostenido ni bemol.
NEGRA:
Figura de nota cuyo valor equivale a la cuarta parte de la redonda.
NEGRO:
Baile de carnaval de parejas solo usado en la Costa Atlántica, acompañado
de tambor, flauta, guacharaca, maracas y pitos. La mujer lleva faldas
anchas y el hombre viste de paruma o guayuco y el resto del cuerpo teñido
de negro.
NENIA:
Composición poética que en la antigüedad se cantaba en las exequias de
una persona.
NEOCLASICISMO:
Tendencia crítica y literaria inspirada en la antigüedad clásica.
NEUMA:
Signos consistentes en rayas, acentos, puntos y ganchos que formaban
figuras musicales y la notación empleada antiguamente, en los monasterios
cristianos de la Edad Media en Europa.
NIGHT CLUB:
Sala de fiestas, club nocturno.
NOCTURNO, NA:
Pieza musical de melodía dulce y sentimental. Fragmento musical de
carácter musical y melancólico.
NONETO:
Composición de música de cámara para nueve instrumentos musicales.
NONTROPPO:
No demasiado.
NOTA:
Signo convencional cuya misión es representar gráficamente un sonido
musical, sonido representado por este signo. Figura representativa de la
altura del sonido que se escribe dentro o fuera de la pauta
NOTA DE GRACIA RECORTADA: Conocida también como una acciaccatura, esto significa que la duración
de la nota principal, comienza con el tono de la nota de gracia para solo una
muy pequeña parte del valor de la nota principal.
NOTA GRACIA:
Conocida también con una appoggiatura, esto significa que la primera
mitad que dura de la nota principal, tiene el tono de la nota gracia (los dos
primeros tercios si la nota principal es un puntil).
NOTA NATURAL:
Nota que no está modificada por ninguna alteración.
NOTACIÓN:
Escritura de los diferentes signos gráficos de la música.
NOTACIÓN MUSICAL:
Conjunto de signos convencionales utilizados para fijar gráficamente la
altura y duración de los sonidos y demás circunstancias que ocurren en su
producción y ejecución.
NOTA-CONTRA-NOTA:
Consiste en asignar a la melodía principal, otra melodía acompañante que
se desarrolla en el mismo ritmo. Dicho de otra manera se trata de hacer que
a cada una de las notas de la melodía principal, corresponda una nota de la
segunda voz.
NOTAS DE PASO:
Son notas que aparecen creando una especie de puente en el intervalo
entre dos notas reales.
136
NOTAS ENARMÓNICAS:
Son notas que forman la enarmónica # y re b. siendo do # nota enarmónica
de re-b, y re b nota enarmónica de do #. Por consiguiente son enarmónicas
una de la otra.
Son las notar que forman la en armonía: do y re son por consiguiente
enarmónicas una de la otra; siendo do notas enarmónicas de re, y re, nota
enarmónica de do.
SOL SOSTENIDO
LA BEMOL
NOTAS EXTRAÑAS:
NOTAS MUSICALES:
1
2
3
4
5
6
7
NOURTHA:
NOVENA:
NÚBA:
NUBALÉ:
NUECES ZUMBADORAS:
NUMEN:
8
O notas de adorno u ornamentación, siendo las más comunes; las notas de
paso, las bordaduras, las apoyaturas, los retardos y las anticipaciones.
Son signos que sirven para representar los sonidos musicales que se
escriben en el pentagrama.
Instrumento musical Kogi consistente en una trompa de calabazo con
embocadura de hueso de ave.
Intervalo entre dos notas de la escala separadas por siete notas
consecutivas y compuesta por ocho intervalos elementales.
Entre los árabes, gran composición vocal o instrumental dedicada a un
monumento determinado del día. Música de los antiguos regimientos de
tropas indígenas Norteamericanas.
Tambor (bombo) de los Gambiano.
Instrumento musical tucano.
Inspiración artística.
137
PARTES DE LA GUITARRA
CLAVIJAS
CEJILLA SUPERIOR
TRASTES
ESPACIOS
BOCA
6ta ó MI
5ta ó LA
4ta ó RE
3ra ó SOL
2da ó SI
1ra ó MI
DIAPASON
CUERDAS
PUENTE
CEJILLA INFERIOR
TAPA SUPERIOR
138
2
OCARINA
Oo
139
¡OLE!:
OBERTURA:
Cierto baile andaluz.
Es una pieza musical sinfónica que se ejecuta antes de una obra musical de
gran dimensión, como la ópera, la oratoria, la cantata, etc., a la que sirve de
introducción o apertura.
OBERTURA DE CONCIERTO: Es una pieza musical de orden dramático totalmente independiente de otra
obra. Está elaborada en forma de sonata.
OBERTURA DE ÓPERA:
O también obertura teatral, es la pieza musical instrumental que se ejecuta
antes de las obras musicales dramáticas, como óperas, oratorias, operetas
y zarzuelas. A veces sirve de introducción para preparar el ambiente.
OBLIGADO:
Parte principal de una pieza musical sin acompañamiento.
OBOE:
Instrumento musical de viento, firmado por un tubo cónico de madera con
agujeros y llaves; se toca con una embocadura de caña.
OBOISTA:
OCARINA:
Persona que ejecuta el oboe.
Instrumento musical de figura aovada, con ocho agujeros que modifican el
sonido según se topen los dedos. Su timbre es muy dulce y es una flauta
hecha en barro cocido y con formas de animales.
OCHOTE:
OCTACORDIO:
Coro formado por ocho cantores.
Instrumento musical de cuerdas antiguo que tenía ocho cuerdas. Sistema
musical compuesto de ocho sonidos.
Intervalo de ocho sonidos. Combinación métrica de ocho versos.
Flautín.
Composición musical para ocho instrumentos musicales o voces. Conjunto
de ocho voces o instrumentos musicales.
Veros que tienen dieciséis sílabas en dos octosílabos.
Composición musical del género lírico dividido en estrofas o partes iguales.
Poema destinado a ser cantado.
Monumento de Atenas donde se celebraban certámenes de música y
poesía.
En Haití. Instrumento con forma de triángulos, el cual es golpeado con una
varita.
Órgano de los sentidos que permite la percepción de los sonidos.
Percibir el sonido.
Canto indeterminado de los Emberá.
Que produce de un cuerpo elástico y transmite el sonido.
Nombre de una danza peruana.
Obra teatral musical compuesta por una obertura orquestal, arias, dúos.
Tríos, coros, recitativos y fragmentos orquestales. Forma musical para
teatro que se representa con vestuario y decorados apropiados. Esta obra
musical se divide en dos, tres o cuatro partes llamadas actos y en ella
intervienen cantantes, solistas, coros, orquestas.
OCTAVA:
OCTAVÍN:
OCTETO:
OCTONARIO:
ODA:
ODEÓN:
OGAN:
OÍDO:
OÍR
OMÉ – OMÉ:
ONDA SONORA:
ONDÚ:
ÓPERA:
140
OPERETA:
OPERÍSTICO:
OPUS:
ORATORIO:
ORFEÓN:
ORFEONISTA:
ORGAMILLO:
Género musical en que el canto se alterna con partes habladas. Su
argumento está basado en temas populares, en los cuales se satiriza o
ridiculiza costumbres o personajes de la época.
Relativo o perteneciente a la ópera.
(Obra) con la que se designa, acompañada de un número de orden, la obra
de un compositor.
Forma de la música dramática de carácter religioso cuyos temas están
sacados generalmente de la Sagrada Escritura.
Sociedad de cantantes en coro, sin instrumentos acompañantes.
Miembro de un orfeón.
Instrumento musical de cuerdas, que es un piano u órgano contenido en un
cajón portátil y que se hace sonar por medio de un cilindro con púas,
movido por un manubrio.
ORGANISTA:
ÓRGANO:
Persona que tiene por oficio ejecutar el órgano.
Instrumento musical de viento y teclado usado en las iglesias.
ORGANOLOGÍA:
ÓRGANUN:
Ciencia que estudia los instrumentos musicales.
Una de las más antiguas formas de la polifonía medieval occidental, basada
en un tema de canto llano.
Músico campesino de vereda.
Término con que se derivan todas las agregaciones decorativas destinadas
a adornar una melodía.
Instrumentista que acompaña e interpretan una obra musical sinfónica, de
cámara, instrumental o lírica.
Son conjuntos instrumentales que están formados por piano, instrumentos
de viento e instrumentos de percusión.
ORILLERO:
ORNAMENTACIÓN:
ORQUESTA:
ORQUESTA DE BAILE:
ORQUESTA DE CÁMARA:
Agrupación instrumental que cuenta con un reducido número de
ejecutantes, a veces dos o tres. Generalmente tiene dos modalidades: Una
integrada únicamente por instrumentos de cuerdas, la otra, integrada por
instrumentos de cuerdas con instrumentos de viento.
ORQUESTA SINFÓNICA:
Agrupación musical que está integradas por las tres familias de
instrumentos musicales: Cuerdas, viento y percusión. El número de
integrantes varía entre 70 y 90 instrumentos.
Arte de repartir las partes de un fragmento musical destinado a un conjunto
entre los instrumentos que lo compone.
Músico que compone orquestaciones.
Perteneciente o relativo a la orquesta.
Instrumentar para la orquesta.
ORQUESTACIÓN:
ORQUESTADOR:
ORQUESTAL:
ORQUESTAR:
141
ORQUESTINA:
ORRO:
OSTINATO:
OTELO:
OVACIÓN:
OVACIONAR:
142
Orquesta de poco y variados instrumentos musicales dedicada a ejecutar
música bailable.
Flauta de caña de los Bari.
Literalmente obstinado. Formula melódico repetida persistentemente.
Ópera en cuatro actos, libreto del Conde Berlo, según la obra de
Shakespeare, música de Rossini.
Aplauso ruidoso que se tributa colectivamente en una presentación
musical.
Tributar una ovación.
Pp
PECHINCHE
143
P
PABELLÓN:
PACHANGA:
PACHANGUERO, A:
PAISANO, A:
PAJARO WALA:
PALABRIMUJER:
PALIDONIA:
PALLAS:
PALOTEO:
PANCROMÁTICO, A:
PANCROMATISMO:
PANDEMONIUM:
PANDERETA:
Parte ensanchada con que termina algunos tubos de los instrumentos
musicales de viento.
Cierto baile, jolgorio, fiestas, diversión.
Acto, reunión, fiesta y sobre todo de la música, simple, alegre y contagiosa.
Danza propia de los campesinos, música, simple, alegre y contagiosa.
Canto de cosecha de los cuna.
Dícese del hombre que tiene la voz como la mujer.
Composición en que el poeta se retracta de los sentimientos expresados en
un canto anterior.
Baile de los indígenas peruanos.
Macúlele, danza rítmica del Litoral pacifico que se desarrolla con un juego
de palos.
Perteneciente o relativo al pan-cromatismo.
Sistema musical en que se emplean todos los grados cromáticos de la
escala temperada.
Sitio donde hay gran ruido, desorden y confusión.
Instrumento musical percusión de una membrana y fondo abierto, derivado
del pandero español.
PANDERETEAR:
PANDERETEO:
PANDERETERO:
PANDERO:
PANTONOLIDAD:
PANTOMIMA:
PAPEL DE MÚSICA:
PARCHE:
PARDO, A:
PARENTESIS VOLTA:
PARRANDA:
144
Tocar el pandero o pandereta.
Acción y efecto de panderetear. Regocijo, ruido, baile acompañado por
pandereta.
Persona que toca el pandero o el que tiene por oficio fabricar o vender
panderos.
Instrumento musical de percusión parecido a la pandereta pero de mayor
tamaño.
Término empleado por Shönberg y su escuela, con preferencia sobre
atonalidad, aunque con idéntico significado, puesto que ambos indican que
la música no se somete a una tonalidad netamente definida.
Es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de
expresión artística.
Papel pautado propio para la escritura musical.
Cada una de las pieles que cubre el tambor.
Voz que no tiene un timbre claro.
(Primera y segundo final).indican que un pasaje deba interpretarse de
manera diferente durante la repetición, en la primera ejecución, al final
corresponde a la sección marcarle con el “1” en la repetición al final
corresponderá a la sección marcada con el numero“2” y así
sucesivamente.
Personas que salen de noche tocando o cantando para divertirse.
PARRANDEAR:
PARRANDEO:
PARRANDERO:
PARSIFAL:
PARTE:
PARTICELLA:
PARTIQUINO, A
PARTITA:
PARTITURA:
Ir de parranda.
Acción y efecto de parrandear.
Persona que parrandea.
Drama musical en tres actos y cinco cuadros.
Papel correspondiente a cada uno de los músicos que participan en la
ejecución de un conjunto musical. Fragmento diferenciado de una obra
musical: sonata en cuatro partes.
Fragmento de partitura que corresponde a cada cantante.
Serie de sucesión de piezas musicales que guardan generalmente un tono
común.
Serie de sucesión de piezas musicales que guardan generalmente, un tono
común.
Ejemplar en que constan todas las partes vocales o instrumentales de una
composición, superpuestas de modo que coincidan los compases.
PASACALLE:
O también baile lento. En italiano passacaglia, compás de tres por cuatro de
origen español.
PASAJE:
Transito, hecho con arte, de una voz o un tono a otro. Danza y canción típica
de los Llanos Orientales, que constituye una forma lenta y cadenciosa del
joropo.
PASEO:
Es una acepción de tonada típica del Litoral Atlántica, corresponde al aire
musical llamado también vallenato.
PASEO VALLENATO:
Canto afro – hispano de la zona vallenata colombiana, que se baila en
forma paseada y por parejas.
PASILLERO:
Persona que ejecuta o baila el pasillo.
PASILLO:
Baile colombiano de carácter alegre y vivaz, derivado del vals europeo y
muy cultivado en la zona andina.
PASILLO CHOCOANO:
Baile desarrollado por parejas de campesinos chocoanos rico en figuras
corporales con ascendientes europeos que tuvo su origen en dos clases de
pasillos: el pasillo de salón y el abanderado (festivo o fiestero).
PASITO:
En voz baja, con gran cuidado.
PASIÒN:
Composición religiosa para solistas, coro y orquesta cuyos textos cantados
se basan en la narración de la pasión de Cristo, según los diferentes
evangelistas.
PASO:
Fragmento musical improvisado por el ejecutante sobre la melodía y que
alterna con otras ornamentaciones.
PASODOBLE:
Danza popularizada escrita en compás de dos tiempos, que se utiliza
indistintamente para desfiles militares y espectáculos taurinos.
PASPIÉ:
Danza a modo de minué con variedad de mudanzas.
PASSAMEZZO o PASSEMEZZO: Danza italiana de ritmo binario y no muy rápido, que se extendió por toda
Europa.
145
PASSE – PIED:
PASTORAL:
PASTORELA:
PATACORÉ:
PATILLA:
PAUSA:
PAUSADO:
PAUTADO:
PAUTAR:
PAVANA:
Danza instrumental vivo y ligero, más rápido que el minué.
Pieza musical basada en textos o melodías que provienen del mundo de los
pastores. Ópera cuyos personajes son pastores.
Música y canto de carácter sencillo y alegre.
Danza de origen africano, prototipo de currulao y de la moña. Variedad del
currulao de similitud al berejú. Es un aire musical rápido acompañado de
estribillos.
Cierta postura de la mano izquierda en los trastes de la vihuela.
Interrupción momentánea o intervalo en que se deja de cantar o de tocar
signo de la pausa en la música escrita.
Que actúa con lentitud o que se produce calmadamente.
Pentagramado.
Trazar las rayas del pentagrama.
Danza renacentista de procedencia italiana, de movimiento lento y
majestuoso que nos recuerda el pavo real; danza procesional que gozo de
gran popularidad entre el siglo XVI y XVII.
PAYADA:
Canto del payador.
PAYADA DE CONTRAPUNTO: Forma musical argentina y chilena, del desafío brasileño y de la porfía
venezolana, en la que dos cantores se interrogan y responden
alternativamente.
PAYADOR:
Cantos popular de argentina, chile y Uruguay que acompañándose con una
guitarra y genéricamente en contra punto con otro. Improvisa sobre temas
variados.
PEÁN:
Canto que celebra la victoria d Apolo sobre la serpiente de Pitón. Canto de
victoria y de acción de gracias.
PECHINCHE:
Tambor cónico de un metro unos cincuenta y cinco centímetros de altura,
conocido como lumbalú, fabricado con membrana de cuero de chivo. Muy
utilizados en el palenque de san Basillio.
PEDAGOGÍA MUSICAL:
PEDAGOGO MUSICAL:
PEDAL:
PEDALERO:
146
Ciencia de la educación que enseña sobre la teoría musical.
Maestro, educador experto en pedagogía musical.
Nota que no forma parte de las notas constitutivas de un acorde. Nota grave
sostenida durante largo tiempo. Palanca que se mueve por la acción del
pié, en el arpa eleva las cuerdas, en el piano modifica los sonidos y en el
armonio mueve los fuelles.
Teclas o teclado de teclas de madera, que está situado en la parte baja de la
consola del órgano o de la clave, cuyas teclas bajan por la presión de la punta
y el tacón de los pies del intérprete accionando las notas musicales graves.
PENDACORDIO:
PENTAFÓNICO, A:
PENTAGRAMA:
1
2
3
4
5
6
7
8
Instrumentos musical de cuerdas muy parecido a la lira. Sistema de cinco
sonidos conjuntos que forman una quinta justa.
Escala musical formada por cinco sonidos.
Conjunto formado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios entre los
cuales se escriben los signos musicales.
PENTECOSTÉS:
Fiestas que la iglesia cristiana celebra en memoria de la venida del espíritu
santo.
PERCUSIÓN (INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN):Son aquellos en que el ejecutante, para arrancar sonidos,
debe golpear con las manos, con palillos, o batir una contra otros tambores,
castañuelas, platillos. Etc.
PERCUSIÓN:
Son aquellos en el ejecutante, pasa arrancar sonidos
PERCUSIÓN CHOCOANA:
Compuesta organológicamente por instrumentos autóctonos e
influenciados (guasá, marimba, cucuno, bombo, tambor, redoblante, caja,
platillos etc.).
PERCUSIONISTA:
PERCUSOR:
PERCUTIR:
PERICÓN, NA:
PERIFONEAR:
PERINDINGUIN:
PERÍODO:
PERÚLIRO:
PESCA MICURO:
PETRUBALÍ:
PIAHANÚ:
PIANISSIMO:
PIANISTA:
Persona que toca un instrumento de percusión o una combinación de
estos.
Que percute.
Golpear.
Baile popular uruguayo. Baile chileno zapateado, parecido al pericón.
Transmitir por radiodifusión una pieza musical, un discurso o una noticia.
Baile. Local de diversión de mala fama.
Fragmento de melodía que forma un todo coherente.
Capador o siringa de los tuyuca.
Muy suave. Término musical que indica una ejecución de intensidad menor.
Capador o siringa de las caravanas.
Capador o siringa de los Huitotos.
Muy suave. Término musical que indica una ejecución de intensidad menor
que la del piano.
Persona que ejecuta el piano.
PIANÍSTICO:
PIANO:
Relativo al piano. Obra que se adapta a las posibilidades del piano.
Instrumento musical de cuerdas golpeadas o percutidas mediante
pequeños martillos accionados por unas teclas.
PIANO:
Término musical que indica unas ejecución suave, dulce, sin ruido, sin
prisa.
147
PIANO DE COLA:
Piano cuyas cuerdas y caja de resonancia están en posición vertical. Débil
intensidad del sonido.
PIANO DE MANUBRIO:
Organillo.
PIANO ELECTRO ACÚSTICO: Piano provisto de una mecánica tradicional cuyo sonido esta amplificado
por un equipo electrónico.
PIANO ELECTRÓNICO:
Instrumento que produce el sonido de las cuerdas percutidas
características del piano, mediante un conjunto de osciladores
electrónicos.
PIANO VERTICAL:
Piano cuyas cuerdas y caja de resonancia están en posición vertical.
PIANOFÓRTE:
Piano.
PIANOLA:
Piano que se toca mecánicamente. Aparato unido al piano para ejecutar
mecánicamente las piezas musicales.
PICADO, A:
Ejecutar una serie notas interrumpiendo el sonido entre unas y otras notas
por contraposición al ligado.
PICAR:
Hacer sonar una nota clara, dejando un silencio que la desligue de la
siguiente.
PIEZA:
Composición suelta de música vocal o instrumental.
PÍFANO:
Flautín de tono agudo usado en las bandas militares. Persona que toca este
instrumento.
PILANDERAS:
PINCHADISCOS:
PINGULLO:
PINKULLO:
PIORAI:
PIOWUÍ:
PIPANA:
PIPORRO:
PISTA:
PISTÓN:
PITADA:
148
Baile típico colombiano de la Costa Norte en el cual los danzarines al grito
de “pilá, hilandera”. Hacen el ademán de pilar.
Disc – jockey.
Nombre indígena de la flauta usada por los aborígenes del Ecuador, Perú y
Bolivia; tiene cinco agujeros y es de origen preincaico.
Flauta dulce de Nariño.
Pista donde se ejecutan la danza de la yonna de los Wayuu.
Circulo para danzar los yonna.
Nombre vernáculo de una flauta de los indios Noanamá. Región del
Litoral Pacífico
Bajo. Instrumento musical de cuerdas.
Cada uno de los espacios paralelos de una cinta magnética en que se
registran grabaciones independientes que se pueden oír luego por
separado o conjuntamente.
Émbolo. Pieza de los instrumentos musicales de viento que hace de llave,
introduciéndose más o menos en el tubo del instrumento y permite emitir
todas las notas musicales de la escala cromática.
Pitido. Dicho inoportuno, salido de tono.
PITO:
PITO PITO:
PIU:
PIZZ:
PIZZICATO:
PLAGAL:
PLAGIO:
PLANY:
PLATILLOS:
Instrumento de viento sonoro con el que se produce. Soplando, un sonido
agudo.
Músico que únicamente utiliza y digita el clarinete en tonos a Ho.
Voz Italiana que significa más y que se antepone en las partituras a las
palabras piano, forte, lento, etc.
Llamado también pizzicato- indica que toca con los dedos y no con arco en
los instrumentos de cuerdas frotadas.
Forma de tocar los instrumentos de cuerdas y arco pellizcando las cuerdas
con la mano derecha. Fragmento musical interpretado con este
procedimiento.
Dícese del modo cuya dominante es la tercera por bajo de la tónica.
Copiar o imitar una obra ajena, en particular, obra literaria, artística o
musical.
Composición poética para lamentar la pérdida de un personaje que usaban
los trovadores de Cataluña.
Címbalo. Instrumento musical de percusión formado por dos platos de
bronce con agarraderas de cuero en el centro, que se hacen vibrar
golpeándolos uno contra otro.
PLAY – BACK:
PLECTRO:
Interpretación del sonido proveniente de una grabación previa.
Palillo que usaban los antiguos para tocar ciertos instrumentos musicales
de cuerdas.
PLENO, A:
PLÍCA o VÍRGULA::
Baile puertorriqueño cantado.
Parte de la figura denota que se ubica entre la base y el corchete de la
misma.
Música pocheca música mal ejecutada, músico pocheca, aquel que ejecuta
mal un instrumento musical.
Composición musical sinfónica de forma libre, inspirada en alguna obra
poética.
Colección de poemas.
Expresión artística de la palabra sujeta a la medida y cadencia de que
resulta el verso. Componer obras en verso.
Combinación de dos o más melodías simultáneas y consonantes en el cual
se mezclan a un tiempo varias melodías.
Perteneciente o relativo a la polifonía.
Que tiene muchos sonidos. Que repite el eco muchas veces.
Uso de gran variedad de ritmos en oposición al ritmo encuadrado en los
compases tradicionales.
Sistema musical basado en el uso simultáneo de diferentes tonalidades
superpuestas.
POCHECA:
POEMA SINFÓNICO:
POEMARIO:
POESÍA:
POLIFONÍA:
POLIFÓNICO, A:
POLÍFONO, NA::
POLIRRÍTMIA:
POLITONALIDAD:
149
POLITONÍA:
POLKA:
POLO:
POLONESA:
POMPIER:
Acumulación de varias tonalidades por sucesión o superposición de
acordes de diferentes tonos.
Danza de salón, de origen europeo, que llegó a Colombia en el siglo XIX y
originó en el Chocó, la polka chocoana de influencia africana.
En Venezuela, es música instrumental y canto de un gran lirismo y
virtuosísimo. De influencia española, hoy en día, tiene identidad propia
tanto en los textos poéticos como en los instrumentos y acompañamientos
rítmicos.
Danza de tres tiempos que nació como danza cortesana y se reafirmó en
Alemania, música de esta danza.
Artistas que se caracterizan por su tendencia académica, su fatal de
originalidad y su vulgaridad y adocenamiento.
PONTEZUELA o PUNTEZUELA:Arranque de caucho, hueso o madera de donde salen las cuerdas del tiple o
guitarra; por los orificios que tienen, se introducen las cuerdas para
afinarlas.
POPURRI o POPURRÍ:
Composición musical que consiste en una serie de fragmento de obras
diversas. Mescolanza de diversas melodías.
PORRO:
Baile y variedad musical acompañada de bandas con instrumentos de
viento denominado palayera en la costa atlántica.
PORRO CANTADO:
Baile de los pueblos de las orillas del canal del dique costa atlántica, que se
danza en parejas al son de tambores y palmas.
PORRO CHOCOANO:
Aire binario más rápido que cumbia de ritmo netamente monótono
ejecutado por la chirimía chocoana.
PORTAVIENTO:
Conducto que alimenta el tubo grande de cada teclado del órgano.
POSICIÓN:
Disposición relativa de los sonidos que forman un acorde
POSTLUDIO:
Composición musical para órgano ejecutada al final en una ceremonia
religiosa. Comentario musical como conclusión a la obra.
POSTURAS:
Llámense las posiciones de los dedos en los diversos tonos de los
instrumentos musicales de cuerdas.
PULSACIÓN:
Acción de pulsar. Movimiento rítmico de expansión de una parte u órgano
sincrónico con el pulso.
PRÁCTICA MUSICAL:
Destreza o habilidad que se adquiere con la repetición o continuidad de
este ejercicio.
PREÁMBULO:
Preludio. Lo que se toca o se canta al preludiar una obra musical.
PRECOLOMBINO, A:
Relativo a las culturas y al arte desarrollados por los pueblos de América
con anterioridad a la llegada de Cristóbal Colón.
PREFACIO:
Solemne introducción a la misa, que canta o recita el celebrante.
PREGÓN:
Antigua forma de canta flamenco de motivo religiosa que solía
interpretarse el jueves santo en algunas localidades andaluzas.
PRELUDIAR:
Ensayar un instrumento musical o la voz, por medio de escalas u otros
floreos.
PRELUDIO:
Pieza musical que se ejecuta antes de una obra musical de gran dimensión
obertura o sinfonía.
150
PRESTISSIMO:
PRESTO:
PREVIO:
PRIMA:
PRIMA DONNA:
PRIMAR:
PRINCIPAL:
PROCESIÓN:
PROEMIO:
PROFUNDO:
PROSODIA:
PROSODIA MUSICAL:
PÚA:
PÚA o PLECTRO:
Término musical que expresa un movimiento muy rápido.
Término musical técnico que expresa un movimiento rápido. Composición
musical que se ejecuta con movimiento rápido.
Grabación del sonido antes de impresionar la imagen.
Primera y cuerda más delgada del sondo agudo en los instrumentos
musicales de cuerdas.
Voces Italianas que significan primera dama y que designa a la cantante
que interpreta los primeros papeles en la ópera.
Llevar la voz cantante o melodía en la ejecución de una obra musical.
Parte recitante de una sinfonía.
Paseo solemne de carácter religioso acompañado por canto y música.
Preludio de un canto o cualquier obra musical.
Voces o sonidos que resuenan bajos.
Rasgos fónicos que afectan a la métrica.
Aplicación de música a un texto o de un texto a una música.
Plectro.
Pequeña laminas deastas, concha, etc., de forma ovoide, que se utiliza
PUENTE:
Pequeña pieza de madera más o menos recortada sobre la cual se apoyan
las cuerdas en los instrumentos musicales de cuerdas sotadas o pulsadas,
comunica las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia.
PUERCA:
Instrumento musical de percusión con parches de cuero crudo, al que está
adherida una estaca de varejón que al jalarla da las voces de viola. Es
membranófomo de membranas perforadas.
PULSAR:
Tocar, tañer, movimiento y fuerza hecho con las muñecas sin apoyar el
brazo en parte alguna, para lograr una ejecución sincronizada de los dedos
sobre las baquetas.
Es una unidad de tiempo que sirve como base para elaborar, escribir e
interpretar la música.
Madera americana empleada en la fabricación de guitarras.
Tocar la guitarra con un solo dedo o con una púa, destacando la melodía.
Acción y efecto de puntear.
Signo que se coloca después de una nota o pausa, aumentando en la mitad
la duración
Danza y baile de enamorados muy difundido en panamá, la coreografía
esta compuesta por dos presas: una zapateada y la otra de paseo siendo
ejecutada por una pareja.
PULSO MUSICAL:
PUMA – MAQUI:
PUNTEAR:
PUNTEO:
PUNTILLO
PUNTO:
151
PUNTO:
PUNTO DE REPOSO:
PUTUTO o PUTUTU:
PUNTUAR:
PUYA:
152
Signo colocado a la derecha de una nota o de un silencio para aumentar en
su mitad la duración de esta nota o silencio.
Vulgarmente calderón, es un semicírculo con un punto en medio, que
colocado debajo o encima de una nota o silencio, sirve para interrumpir
momentáneamente el discurso musical, suspendiendo el compás.
Cuerno de buey utilizado como instrumento musical.
Indicar la pausa, separar las frases en el acto de componer.
Baile típico y danza afro – hispana de la Costa Norte de Colombia. Es la
variedad más rápida del canto vallenato.
QUIRIBILLO
Qq
153
Q
QUEBRADIZO:
QUEDO, A:
QUENA:
QUIJONGO:
QUINTA:
QUINTETO:
QUINTILLA:
QUINTILLO:
QUIQUIRIQUI:
QUIRIBILLO:
QUIRPA:
QUITIPLÁS:
Voz ágil para hacer quiebros durante el canto de una obra musical.
Con voz baja o que apenas se oye. Hablar quedo, suave, silencioso.
Instrumento musical de viento que es una flauta que sirve a algunos
pueblos amerindios de tradición musical incaica.
Instrumento musical de percusión hecho de un tronco ahuecado con un
extremo recubierto de piel. Es típico de Colombia.
Intervalo musical que contiene cinco granos o notas.
Composición musical a cinco voces o instrumentos musicales. Conjunto
de cinco ejecutantes.
Combinación de cinco versos de cualquier medida con dos distintas
consonantes.
Tambor de la tribu carabalí.
Voz onomatopeya del canto del gallo.
Instrumento musical de percusión-fricción que consiste en un sartal de
tubitos de caña; hace parte del instrumento del torbellino.
Una de las numerosas modalidades del contrapunteo llanero.
Instrumento idiófono elaborado de tubos de bambú, al entrechocar
percuten contra el suelo.
ESCALA SOL MAYOR
154
REDOBLANTE
Rr
155
R
RABB:
RABEL:
RADIOFONÍA:
Instrumento musical de cuerdas frotadas y con tabla de piel, de origen
árabe.
Instrumento musical de cuerdas frotadas de la época medieval.
Instrumento música que consiste en una caña y una cuerda entre las
cuales se coloca una bolsa llena de aire.
Parte de la radioelectricidad concerniente a la transmisión de la voz,
música y otros sonidos.
RADIOFÓNICO:
Perteneciente o relativo a la radiofonía.
RAGA:
Voz sánscrita que designa un modo melódico inspirado sobre un tema
poético.
RAGTIME:
Música sincopada en la que se mezcla el folklor negro americano con
ritmos de danzas blancas. Ritmo de jazz norteamericano.
RAJALEÑA:
Canto y danza mestiza propios del Huila y Tolima.
RAJALEÑAS:
Copias picarescas de los departamentos de Tolima y Huila, en las cuales los
copleros expresan los sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus
problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple,
tambora y caragana.
RAI:
Estilo musical de origen argelino, surgido hacia 1978, que se caracteriza
por la fusión de la canción árabe tradicional, el blues y el rock, y por sus
letras de contenido satírico y contestatario.
RALLENTANDO:
Disminuyendo gradualmente el movimiento, cada vez más
despacio.(regulador)
RAP:
Estilo musical expresivo nacido a mitad de los años setenta en laos barrios
oprimidos de Nueva York, combinación de la música disco, el break dancing
y los slogans de los grafiti callejeros.
RAPSODA:
En Grecia, persona que recorría los lugares recitando y cantando poemas
épicos. Recitados de versos.
RAPSODIA:
Obra musical que utiliza temas. Composición improvisada y efectos
instrumentales procedentes de músicas nacionales y regionales.
RAPSÓDICOS:
Relativo a la rapsodia o a los rapsodas.
RASGUEAR:
Pulsar las cuerdas de la guitarra.
RASGUEO:
Acción y efecto de rasguear.
RASPA (Ó CAÑA DE RANURAS):Idiófono de fricción de la zona Andina.
RASQUIÑITA:
Danza de la costa Atlántica. Se origina de la picazón que produce una
sustancia picapica en el cuerpo de los bailarines.
RATAPLÁN:
Voz onomatopéyica con que se imita el sonido del tambor.
RAYMI Ó RAIMI:
Danza, nombre de los incas deben a sus principales fiesta religiosas,
especialmente a la fiesta del sol.
RAVE:
Concentración festiva de aficionados al house o al techno, que
generalmente se celebra sin autorización en un edificio abandonado o al
aire libre.
RE:
Segunda nota de escala musical de Do.
156
REBARRAR:
RECITADO:
RECITAL:
RECITATIVO:
RECORDERIS:
REDOBLANTE:
Cambiar la barra de armonía de un instrumento musical de cuerdas por
otra nueva.
Frase o fragmento de frase cantada sobre un mismo tono elevado.
Composición musical para una sola voz.
Audición a cargo de un solo artista. Declamación cantada sin ritmo
definido.
En la ópera, el oratorio y la cantata, fragmento narrativo cuya declamación
cantada se asemeja al lenguaje hablado y que se acompaña con una o con
varios instrumentos.
Antífona cantada en honor de los difuntos.
Tambor con caja de madera, cuyo sonido es más alto que el del tambor
corriente.
REDOBLANTERO:
REDOBLAR:
REDOBLE:
REDONDA:
Persona que toca el redoblante.
Tocar redobles en el tambor.
Toque vivo y sostenido tocando el tambor con los palillos.
Nota musical de figura circular o esférica que equivale al valor de dos
blancas o cuatro negras y dura las cuatro partes/compás de compasillo.
REDONDILLA:
Estrofa formada por cuatro versos octosílabos que riman
aconsonadamente, el primero con el cuarto y el segundo con el tercero.
Danza europea que sobrevive en guarapá y Santa Fe de Antioquia
(Colombia).
Arreglo de una partitura para que pueda ser interpretada por una formación
instrumental o vocal de menos efectivos.
Baile popular de Argentina y Chile.
Nota con la que en un fragmento musical se remite a otra, o a otra parte del
mismo.
Sentencia de carácter didáctico y popular que se ha transmitido oralmente
durante siglos.
Colección de refranes. Persona que compone refranes.
Estilo de música originario de Jamaica. Caracterizado por un ritmo binario
extrañamente sincopado.
Es un género musical practicado en panamá, que se deriva de dance hall
jamaiquino y algunas otras innovaciones como: mesclas de socas o
músicas haitianas.
En panamá se denomina reggae en español, también llamado plena; como
un estilo particular vinculado musicalmente el reggae jamaicano.
Es una variante del raggamuffin, que a su vez procede del reggae y del hip
hop.
Arte de utilizar, sacando el mejor partido posible, los juegos del órgano o del
clave, en la interpretación de una obra musical.
REDOVA:
REDUCCIÓN:
REFALOSA:
REFERENCIA:
REFRÁN:
REFRANERO:
REGGAE:
REGGAE EN ESPAÑOL:
REGGUETÒN:
REGISTRACIÓN:
157
REGISTRAR:
REGISTRO:
REGISTRO SONOROS:
REGULADORES:
RELACIÓN:
RELATIVO:
RENACIMIENTO MUSICAL:
REPENTIZACIÓN:
REPERCUCIÓN:
REPERCUTIR:
REPERTORIO:
REPETICIÓN DE COMPAS:
REPICAR:
REPIQUE:
REPIQUETE:
REPIQUETEAR:
REPIQUETEO:
REQUIEM:
REQUINTA:
158
Recorrer la tonalidad de una obra musical, dentro de la escala musical.
En el órgano y en el clave, nombre dado a las tablillas o botones que se
maniobran en la consola y que sirven para variar la sonoridad y el timbre.
Agrupación de orden cualitativo entre alturas vecinas, en una parte del la
escala sonora. Se han ubicado 3 registros: grave, medio y agudo; las voces
y los instrumentos musicales se ubican dentro de estos niveles sonoros.
Signo en figura de ángulo agudo, colocado horizontalmente, para indicar,
según la dirección de su abertura que la intensidad del sonido se debe
aumentar o disminuir gradualmente.
Encadenamiento de acordes, entre los intervalos de dos de ellos.
Dícese de la relación existente entre dos escalas o dos tonalidades a la que
corresponde la misma armadura en la clave, pero de las cuales una es
mayor y otra menor, y cuyas tónicas están separadas por una tercera
menor.
En el renacimiento musical es más apropiado hablar de tránsito que de
cambio, ya que en el XVI se utilizaron las mismas técnicas que en siglos
anteriores y éstas alcanzaron su culminación, apogeo y
perfeccionamiento.
Primera lectura instrumental.
Acción y efecto de repercutir.
Producir eco el sonido.
Obras musicales que se tienen preparadas para ser ejecutadas.
El primer signo indica que se debe repetir el compas anterior, el segundo
signo indica que debe repetir los dos compases anteriores
consecutivamente.
Tañer repetidamente las campanas en señal de fiesta.
Habilidad propia del ejecutante de la requinta (tambor pequeño), el cual
consiste en que este se queda incesantemente moviendo los bolillos
rápidamente sobre el cuero o parche del instrumento. Acción y efecto de
repicar.
Repique de campanas u otro instrumento musical sonoro.
Repicar con viveza las campanas u otro instrumento sonoro.
Repiquetear.
Música compuesta para celebrar ritos a los difuntos.
Instrumento musical percutido también utilizado en la chirimía de
características similares a la tambora pero más recortada y pequeña. Se
toca con dos bolillos se sube y se baja de igual manera que la tambora. Se
toca en la cintura y a un lado del cuerpo de bajo del cintebrago. Se monta
una mano para sujetarla un poco y tocarla.
REQUINTAR:
REQUINTERO:
REQUINTILLA:
REQUINTO:
Subir o bajar la afinación de una cuerda, en los instrumentos de cuerdas
Músico que ejecuta bien la requinta.
Cuerda del tiple que se coloca entre otras dos y se templa a una octava
baja.
Instrumento musical de cuerdas típico de Colombia y Venezuela, similar al
tiple, aunque más pequeño y de sonoridad más aguda y alta, totaliza 10
cuerdas y hace parte de los conjuntos típicos andinos.
REQUINTO:
Instrumento musical de viento que es un clarinete pequeño de tono agudo
que se usa en las bandas de música.
RESONANCIA:
Sonido producido de repercusión de otro. Prolongación del sonido que se
va reproduciendo por grados.
Es un aspecto muy importante en la ejecución de cualquier instrumento
musical, pues hay que lograr un buen control de la misma para una buena
emisión y calidad del sonido.
Este signo dice al intérprete que debe tomar un breve aliento e hacer una
ligera pausa para instrumentos de cuerdas indica levantar el arco y tocar la
siguiente nota.
Grupo de personas que dan melódicamente respuesta en los alabaos a las
cantaoras.
Repertorio litúrgico que forma parte del rito de exequias y del oficio de
difuntos.
Canto ejecutado por el pueblo o el coro y un solista.
Prolongación de una nota extraña a un acorde, perteneciente a otro sobre el
acorde siguiente.
Movimiento musical cuya velocidad va disminuyendo gradualmente.
Sonido que queda en los oídos después de oír sonar cualquier instrumento
sonoro.
Ejecución instrumental. Toque que se da en las noches en los cuarteles y
campamentos militares para señalar el momento en que la tropa debe
estar de regreso en los mismos.
Resonar, hacer mucho ruido.
Acción y efecto de retumbar.
Persistencia de los fenómenos sonoros después de haber cesado la
emisión del sonido.
Dícese de la misa, oficio o rezo recitado, en contraposición a cantado.
Composiciones musicales de forma libre que improvisaban los tañedores
de laúd.
Figura rítmica de jazz que se repite varias veces en una pieza musical.
Danza musical de origen francés.
RESPIRACIÓN:
RESPIRO:
RESPONDEORAS:
RESPONSO:
RESPONSORIO:
RETARDO:
RETARTANDO:
RETINTÍN:
RETRETA:
RETUMBAR:
RETUMBO:
REVERBERACIÓN:
REZADO:
RICERCARE:
RIFF:
RIGODON:
159
RIMA ASONANTE:
RIMA CONSONANTE
PERFECTA:
RIMA DOBLE O LEONIDA:
RIMA:
RIMADOR:
RIMAR:
RIMBOMBAR:
RIPIENO:
RI-RI-RAIRA:
RETARDANDO:
RÍTMICO:
RÍTMO:
RÍTMO POR ARPEGIO:
RÍTMO POR RASGUERO:
RITORNELLO:
ROCK AN ROLL ó ROCK:
ROCKER:
ROCKERO:
ROMANCE:
ROMANCERO:
ROMANTICISMO:
ROMANZA:
ROMERÍA:
RONCO:
RONDA:
RONDADOR:
160
Cuando los sonidos que se repiten son solo vocálicos.
Cuando se repiten consonantes y vocales.
Los sonidos se repiten en el medio y en el final del verso.
Repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal
acentuada.
Persona que rima.
Componer en verso con rima.
Resonar o retumbar.
Música orquestal de los siglos XVII y XVIII, término que designa el grupo de
instrumentos que dobla o acompaña una melodía.
Canto indeterminado de los Emberá.
Con movimiento retenido gradual e intensificada mente, sinónimo de
rellenando, reteniendo el movimiento.
Con ritmo o compás, acento que determina y sostiene el ritmo.
Sucesión repetida y regular de los tiempos fuertes y de los tiempos débiles
de una frase musical. Elemento de la música junto con la armonía y la
melodía.
Es cuando se hace sonar una cuerda seguida a la otra con el fin de producir
un efecto rítmico.
Este se produce rozando los dedos sobre las cuerdas en forma simultánea,
de acuerdo con las estructuras rítmicas.
Corto preludio de una composición musical que antes se dejaba a
disposición del ejecutante.
Estilo musical aparecido en Estados Unidos en los años 50 con un ritmo
muy acentuado.
Cantante de rock and roll. Fanático del rock and roll.
Rocker.
El romance deriva del cantar de gesta, el desgajarse del conjunto de los
fragmentos de mayor interés hasta alcanzar vida propia. Su estructura
métrica es una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares y
los impares.
Persona que canta o recita romances. Colección de romances.
Conjunto de movimientos intelectuales y artísticos que desde fines del siglo
XVIII hicieron prevalecer los principios de libertad y de subjetividad contra
las reglas clásicas y racionalismo filosófico, calidad de romántico.
Composición musical del mismo carácter y meramente instrumental. Aria
de carácter sencillo y tierno.
Fiesta popular en el campo con motivo de una festividad religiosa.
Voz o sonido áspero y bronco.
Reunión de muchachos para tocar, cantar y bailar, baile en círculo que va
girando. Elemento de recreación infantil y juvenil propio de las comparsas
callejeras de origen europeo.
Instrumento musical de viento que es una flauta recta o siringa, formada
por una serie de canutos de carrizo de diversa longitud y calibre; es de
origen ecuatoriano.
RONDADORA:
RONDALLA:
RONDAS INFANTILES:
RONDÓ:
RONQUERA:
RONQUIDO:
RUBATO:
RUBEBO:
RUBIERA:
RUIDO:
RUMBA:
RUMBATELA:
RUMBEAR:
RUMBERO:
RUNRÚN:
RUTIDO:
Persona que ronda o va de ronda.
Muchachos que van tocando t cantando por las calles.
Cancioncillas de niños entre recitadas y cantadas que alegraron los juegos
de la infancia.
Composición musical cuyo tema principal aparece varias veces alternando
con temas secundarios.
Afección de la laringe que provoca alteración del timbre de la voz
haciéndolo bronco y muy poco sonoro.
Ruido que se hace al roncar, ruido o sonido bronco.
Obra musical en que el ejecutante puede interpretar un pasaje musical con
libertad rítmica. Movimiento ejecutado en este modo.
Instrumento de arco, que tuvo una sola cuerda en el siglo XI y dos en los
siglos XII y XIII.
Diversión.
Sonido inarticulado y confuso que al entremezclarse se oyen en un
determinado ambiente y no causan ninguna sensación agradable al oído.
Baile popular cubano de origen africano de compás binario, para el que se
puede utilizar instrumentos de percusión que acentúan las abundantes
sincopas. Música de dicho baile.
Diversión, parranda, rumantela.
Bailar la rumba, andar de rumba.
Relativo a la rumba. Aficionada a la rumba o experto en ella.
Rumor, ruido confuso.
Ruido lejano del agua.
161
CLARINETE
BOQUILLA
ABRAZADERA
CUERPO SUPERIOR
BARRILETE
LLAVES
CUERPO INFERIOR
CAMPANA
162
SAXOFON
Ss
163
S
SACAR A BAILAR:
SAETA:
SAINETE:
SAINETESCO, A:
SAJURIANA:
SUJURIANA:
SALA DE FIESTAS:
SALMISTA:
SALMO:
SALMODIA:
SALMDODIAR:
SALÓN DE MÚSICA:
SALOMA:
SALSA:
SALSERO, RA:
SALTERÍO:
SALTARELLO:
SALVE:
SAMBA:
SAMBUCA:
SANDUNGA:
SANDUNGUERO:
SANJUANERO:
SANJUANITO:
SANSA:
SAPORRONDO:
SARAO:
SARDANA:
SAXO:
164
Invitar a una persona o a otra a bailar con ella.
Canto flamenco o religioso.
Aire binario propio del Pacífico utilizado como melodía principal en los
pasacalles y procesiones en el cual las patronas fiesteras bailan con el
santo dando vueltas en la entrada de la iglesia.
Relativo al sainete, o propio de él.
Danza antigua de Argentina y Chile.
Danza antigua de Argentina y Chile, en que los danzarines hacen resbalar el
pie, escobillando el suelo, y la pareja traza un ocho en el suelo.
Salón destinado para efectuar fiestas.
Autor o cantor de salmos.
Composición musical poética hebraica, de carácter religioso, presente en
la literatura cristiana.
Manera de cantar o recitar los salmos.
Cantar o rezar salmos, cantar con cadencia monótona.
Aula destinada para actividades artísticas y musicales.
Canto cadencioso de los marineros para simultanear el esfuerzo de todos.
Ritmo musical vivo en donde los bailarines pueden desenvolverse
libremente y desarrollan toda su capacidad artística en el baile.
Persona que se dedica a bailar salda. Relativo a la salsa. Amante de la
música salsa.
Instrumento musical de cuerdas frotadas o pulsadas con los dedos, de
forma trapezoidal. Libro de coros que contiene los Salmos.
Antigua danza del renacimiento italiano, rápida y saltarina y en compas de
6 /8, está relacionada con la morisca hispano-árabe.
Canto religioso católico en honor a la virgen María.
Danza originaria de Angola, muy difundida en el Brasil. Constituye la
expresión cultural nacional, expuesta en los carnavales de Río de Janeiro.
Antiguo instrumento musical de cuerdas parecido al arpa.
Danza y canción popular derivado del fandango andaluz de movimiento
moderado de tres tiempos. Jolgorio, parranda.
Persona que tiene sandunga, salsero.
Danza característica de la región de Los Llanos y Andina de Colombia.
Llámese así al joropo huilense del San Juan y Tolima grande.
Baile popular del Ecuador.
Quincangue, instrumento musical engoles en Brasil. Constituida por una
pequeña caja de madera o calabaza cuya parte superior presenta una
concavidad dispuesta de una serie de láminas de hierro curvas.
Variedad de bunde acompañado de versos amorosos en el litoral pacífico.
Reunión o fiesta de sociedad en la que hay baile o música.
Danza tradicional de Cataluña, bailada en forma de círculo, Música de esta
danza.
Apócope de saxófono y saxofonista
SAXOFÓN:
SAXOFONISTA:
SAXÓFONO:
SAYCO:
SCAT:
SCHERZO:
SCHERZANDO:
SCHERZO:
SECCIÓN RÍTMICA:
SECUENCIA:
SECUENCIAL:
SEGUIDILLA:
SEGUNDO, A:
SEGNO:
SEIS POR CUATRO:
SEIS POR OCHO:
SEIS:
SEISE:
Instrumento musical de viento de metal, de embocadura y lengüeta simple
de tipo del clarinete. Fue inventado por AdolpheSax en 1845.
Músico que ejecuta el saxofón.
Saxofón. (De Sax, nombre del inventor, y gr. Pone, sonido). Familia de
instrumentos musicales de viento, hecho de cobre o de Latón, con
embocadura simple y provisto de una boquilla de clarinete y de un
mecanismo de llaves (apócope, saxo).
Sociedad de autores y compositores.
Estilo de improvisación vocal, en el que las palabras son remplazadas por
onomatopeyas, popularizado por grandes compositores de jazz.
Composición musical de compás ternario, de estilo ligero y brillante, que
puede remplazar al minuto en la sonata y la sinfonía, o constituir una
composición independiente.
Indica un tipo de ejecución delicada, espiritual y graciosa.
Denominación común a varios tipos de composición comprendidos entre la
época barroca y romántica.
En jazz, conjunto de los instrumentos que marcan la línea armónica y el
compás de un tema.
Reproducción de un motivo melódico en distintos grados de la escala.
Complemento con que termina una pieza musical o parte de ella.
Perteneciente a la secuencia.
Canción y danza andaluza. Estrofa que se divide en dos pentasílabos, con
rimas asonantes en los pares.
Segundo grado de la escala diatónica o intervalo comprendido entre dos
notas consecutivas de la escala.
Marca utilizada con “dalsegno”.
Denominación de un compás de dos tiempos que tiene la blanca con
puntillo como unidad de tiempo; fragmento en el que el compás es de seis
por cuatro.
Denominación de un compás de dos tiempos que tiene a la negra con
puntillo como unidad de tiempo; fragmento en que el compás es de seis por
ocho.
Variedad musical del joropo. Danza portorriqueña, que se presenta en
varias versiones.
Coro de niños que cantan en las catedrales.
165
SEISILLO:
Seis notas unidas por una ligadura sobre la que se escribe un seis. Figura
rítmica compuesta de seis notas iguales, que se deben ejecutar en el
tiempo correspondiente a cuatro de su mismo valor, en un compás simple.
SELELE:
SEMIBEMOL:
Derivado del sereré.
Disminuye el tono de una nota por ¼ usado en música micro tonal.
SEMICORCHEA:
Nota equivalente a la dieciseisava parte de una redonda y la mitad de una
corchea.
SEMIFUSA:
Nota cuyo valor es equivalente a la dieciseisava parte de una negra y la
mitad de una fusa.
SEMIPAUSA:
Signo de silencio musical que indicaba la pausa de la blanca, signo que lo
indica y que se coloca sobre la tercera línea del pausado.
SEMISOSTENIDO:
Aumenta el tono de la nota por ¼ usado en música micro tonal.
SEMITONO:
Nombre dado a la mitad de un tono, pueden ser diatónicos o cromáticos.
SEMITONOS DIATÓNICOS:
Se encuentran entre dos notas de distintos nombres, situados a un grado
de distancia.
SEMITONO CROMÁTICO:
Separan dos notas del mismo nombre, una de las cuales se encuentra
alterada por un sostenido o por un bemol.
SEMITONO CROMÁTICO:
Es el que existe entre dos notas de un mismo nombre, pero estando uno de
ellos alterado (o sea, de un grao al mismo grado alterado).
Capacidad de sentir determinadas manifestaciones: sensibilidad para la
música.
Nombre que recibe el séptimo grado de la escala diatónica, a causa de su
tendencia de dirigirse a la tónica, de la que solo lo separa un semitono.
Conjunto musical conformado por siete ejecutantes.
Composición vocal o instrumental para siete ejecutantes.
Acorde mayor que contiene una séptima menor, situada a partir del quinto
grado de una escala.
SENSIBILIDAD:
SENSIBLE:
SEPTETO:
SEPTETO:
SÉPTIMA DE DOMINANTE:
166
SÉPTIMO, A:
SERENA:
SERENATA:
SERENATERO, A:
SERERE:
SERIAL, MÚSICA:
SERRANA:
SERRANILLA:
SET:
SEXTETO:
SEXTILLA:
SEXTINA:
SEXTO, A:
SFORZANDO:
SHAMISEN:
SHE KING:
SHENG:
SHIMMY:
SHOW:
SHOWMAN:
SI:
Séptimo grado de la escala musical diatónica. Intervalo que contiene siete
grados.
Composición poética musical de los trovadores que solía cantarse de
noche.
Concierto de voces e instrumentos, o de instrumentos solos que se da por la
noche, debajo de las ventanas de alguien, para festejarlo. Composición
musical destinada a este objetivo.
Persona que tiene por oficio dar serenata.
Baile africano difundido en el litoral pacífico.
Método de composición que consiste en establecer un plan o serie que rige
todos los aspectos de la música –tono, ritmo, etc.
Modalidad de cante flamenco, probablemente originario de lo serranía de
ronda, y que en un principio debió ser una canción de procedencia
folklórica campesina.
Composición poética escrita en versos cortos, en la que se narra una
historia.
Cada una de las intervenciones que hacen las diferentes agrupaciones
musicales en un espectáculo.
Conjunto vocal o instrumental compuesto de seis ejecutantes.
Composición musical para seis voces o instrumentos musicales.
Composición métrica de seis versos de arte menor.
Composición musical de seis estrofas de seis versos endecasílabos
sueltos, que siguen pautas métricas fijas consistentes en la repetición de la
palabra final de cada verso en las estrofas siguientes, finalizando en un
terceto.
Sexto grado de la escala diatónica que contiene seis grados diatónicos.
Aumentando gradualmente la intensidad del sonido dentro de un matiz
relativo.
Instrumento musical japonés.
Uno de los cinco libros clásicos o canónicos chinos, compuesto de
canciones amorosas e himnos religiosos.
Instrumento musical de viento chino, de diecisiete tubos de bambú de
distintos tamaños, provisto de lengüetas libres, colocadas en una calabaza
que sirve de depósito de aire.
Baile original de Estados Unidos, de moda en los años posteriores a la
Primer Guerra Mundial.
Espectáculos públicos en clubes nocturnos.
Profesional del espectáculo que presenta y realiza shows.
Séptima nota en la escala musical de Do. Signo con que se representa esta
nota. Esta es conocida como escala natural.
167
SICILIANA:
SIGNO:
SIGNOS DE ACENTUACIÓN:
SEGUIRIYA:
SIKU:
SILBAR:
SILBATO:
SILBIDO:
SILENCIO:
Fragmento instrumental, probablemente inspirado en una danza siciliana,
de carácter pastoral.
Convención gráfica para representar las distintas características de los
sonidos musicales (altura, duración e intensidad).
Este signo indica al ejecutante que dé un énfasis especial a la nota, en
cualquier instrumento musical, tocar la nota más fuerte. SIGUIRIYA O
Junto a la Toná y la Soleá, una de las formas fundamentales de los cantos
andaluces.
Instrumento musical de viento original del altiplano Andino. Cada siku
produce la mitad de las notas, por lo cual son necesarios dos sikus con
otros tantos músicos para ejecutar una melodía.
Producir en el air un sonido muy agudo.
Instrumento pequeño y hueco que produce un silbido al soplar en él.
Sonido que produce una persona al expulsar aire a través de los labios
colocados de cierta manera o con la ayuda de los dedos colocados en la
boca.
Interrupción más o menos prolongada del sonido. Signo que sirve para
representar la ausencia o pausa momentánea de los sonidos musicales.
SILENCIO DE BLANCA:
Se ubica encima de la tercera línea del pentagrama y tiene el mismo valor
que su correspondiente figura.
SILENCIO DE REDONDA:
Se ubica de bajo de la cuarta línea del pentagrama y tiene el mismo valor
que su correspondiente figura.
SIMPÁTICO, A:
SÍNCOPA:
Cuerda de guitarra que resuena por si sola cuanto se hace sonar otra.
Articular un sonido sobre un tiempo débil o parte débil de un tiempo
prolongado sobre el tiempo o parte fuerte siguiente.
SINCOPADO:
Nota musical que constituye síncopa, o del ritmo o canto con notas
sincopadas.
Unir varios sonidos mediante una síncopa.
Concierto para varios solistas.
Composición musical instrumental que es ejecutada por una gran orquesta
sinfónica.
Perteneciente a la sinfonía. Dícese de algunas sociedades musicales, y de
determinadas sociedades de conciertos.
Persona que tiene por oficio componer sinfonías. Músico que interviene en
la ejecución de sinfonías.
SINCOPAR:
SINFONÍA CONCERTANTE:
SINFONÍA:
SINFÓNICO, A:
SINFONISTA:
168
SINGLE:
SINTETIZADOR:
SINTONÍA:
SINGSPIEL:
SIRINGA:
SIRRAMPLA:
SIRTAKI:
SIRÚ (ó CHIRÚ):
SIRUU:
SISTRO:
SISTRO:
SITA – KO:
SITAR:
SKA:
SNAP PIZZICATO:
SNJANABÉ:
SOBREAGUADO:
SOCIO CULTURAL:
SOCIO EDUCATIVO, A:
SOCIO LINGÜÍSTICA:
SOCIOLOGÍA:
SOIREÉ:
SOL:
Disco grabado en que se reproduce en cada una sola pieza musical o
canción.
Instrumento musical de teclado que consiste en un órgano electrónico que
varía hasta el infinito las combinaciones de timbres.
Fragmento musical para distinguir el comienzo o fin de un programa
musical.
Inicialmente fue en Alemania una ópera cómica con partes habladas.
Instrumento musical de viento que es una flauta de Pan.
Cordófono de tiras vegetales. Es la misma vereda llanera, usada también
como instrumento musical.
Danza de origen griego, que se baila en las manos enlazadas.
Capador de los indios Emberá.
Trompeta de baiso de los indios Catíos.
Instrumento musical de cuerdas antiguo.
Instrumento musical de percusión cuyos elementos golpean contra el
marco cuando se sacude el instrumento.
Centro de cosecha y tonada del caracol entre los indígenas Páez.
Instrumento musical de cuerdas indio, parecido al laúd.
Estilo musical de origen jamaicano, con un ritmo más vivo que el reggae.
En un instrumento de cuerda la nota está tocada por una cadena que se
extiende de fuerza de la estructura del instrumento y deja que se vaya por lo
que es de “ajuste” contra el marco.
Tambor de los indios camsá.
Dícese de los sonidos más agudos de la escala musical.
Relativo a las estructuras social y a la cultura que contribuye a
caracterizarlas.
Que interesa a la educación colectiva y a la difusión de la cultura.
Ciencia que estudia las relaciones entre el lenguaje, la cultura y la
sociedad.
Estudio de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc. Desde el
punto de vista de las implantaciones sociales.
Fiesta de sociedad celebrada al final de la tarde.
Quinto grado de la actual escala musical de Do mayor y séptimo de la
escala fundamental.
169
SOLEMNIZAR:
SOLFA:
SOLFEAR:
SOLFEO:
SOLFISTA:
SOLISTA:
SOLO:
SOLTAR PEDAL:
SON:
SON CHOCOANO:
SON CUBANO:
SONADO:
SONAJA:
SONAJERO:
SONAR:
SONATA:
SONATA FORMA:
SONATINA:
SONETILLO:
SONETISTA:
SONETO:
SÓNICO:
SOBRE AGUDO:
SONIDO COMPLEJO:
SONIDO MUSICAL:
SONIDO PURO:
SONIDO:
SONIDOS SINCOPADOS:
170
Celebrar, festejar de manera solemne.
Arte de leer y entonar las diversas voces de la música. Notación musical.
Conjunto de signos con que se escribe la música.
Cantar marcando el compás y pronunciando el nombre de las notas
musicales.
Arte que da a conocer teórica y prácticamente todos los signos musicales;
consta de ejercicios de lectura musical cantada y de dictados
musicales.(escribir, leer y entonar las notas musicales)
Persona que practica el solfeo.
Persona o instrumento musical que ejecuta un solo de una pieza musical
vocal o instrumental.
Composición musical que canta o ejecuta una sola persona. Paso de danza
que se ejecuta sin pareja.
Indica al pianista que el pedal de sostenido debe soltarse.
Ritmo tradicional cubano. Sonido especialmente musical, que afecta
agradablemente al oído.
Aire binario de carácter afroamericano.
Género musical originario del este de cuba.
Dícese de la persona o versión musical muy famosa.
Par o pares de chapas de metal que se colocan en algunos instrumentos
musicales para hacerlas sonar agitándolas.
Juguete musical o cascabel que sirve para entretener a los niños de corta
edad.
Producir o emitir un sonido.
Composición musical instrumental de notable amplitud escrita para
instrumentos musicales de cuerda, generalmente para piano.
Expresión que designa el primer tiempo de una sonata o de una sinfonía.
Sonata de pequeñas dimensiones, y generalmente de fácil ejecución.
Soneto compuesto en versos de arte menor, generalmente octosílabos.
Persona que compone sonetos.
Composición musical poética de catorce versos, distribuidos en dos
cuartetos y tres tercetos.
Relativo a la velocidad del sonido; que tiene una velocidad igual a la del
sonido.
Es el de muchas vibraciones, alto en contraposición al bajo o grave.
Aquel que no es puro.
Es aquel que deleita nuestro oído.
El producido por una vibración sinusoidal.
Sensación que percibimos a través del oído y que es causada por las
vibraciones de los cuerpos sonoros.
Llámese a las notas que donde se da “a contratiempo”.
SONÓMETRO:
SONORIDAD:
SONORIZACIÓN:
SONORIZAR:
SONORO:
SONOTONE:
SONSONETE:
SOPLAR:
SOPRANO:
SORDINA
Aparato de cuerdas vibrantes que sirve para comparar los sonidos. Aparato
que sirve para medir la intensidad de los sonidos.
Calidad del sonoro.
Incorporación del sonido a una cinta cinematográfica.
Efectuar o producir una sonorización.
Que refleja o emite un sonido agradable.
Aparato que amplifica los sonidos, utilizados por las personas con
deficiencia auditiva.
Sonido repetido y monótono.
Despedir aire por la boca a los instrumentos musicales de viento, por medio
de la boquilla o lengüeta.
La más aguda o alta de las voces humanas, propia de mujer o de niño.
Pieza para modificar y disminuir la sonoridad de los instrumentos
musicales de viento.
SOSTENIDO:
Signo de alteración que sube medio tono (un semitono) la entonación del
sonido natural de la nota delante de la cual se escribe.
SOSTENUTO:
Indica que un pasaje musical completo debe interpretarse de modo
uniforme y ligado.
Locución usada en la música para indicar que un pasaje debe ser
interpretado dulcemente y a media voz.
Formas musicales negras estadounidenses, surgidas del rhythan and
blues.
Indica un silencio más prolongado después de la nota, haciendo de la nota
muy corta. Es aplicada en corchas o valores cortos.
SOTTO VOCE:
SOUL MUSIC:
STACCATISIMO:
STACCATO:
Término de expresión y matiz. Se indica con un punto encima de la nota y
significa que ésta debe ejercitarse de manera separada.
STRADIVARIUS:
Violín fabricado por Stradivarius, violero italiano que nació a mediados del
siglo XVII y murió en el año 1737.
Espectáculo de variedades en el que los artistas se desnudan parcial o
totalmente con acompañamiento musical.
Movimiento musical lento, moderado.
Calidad de suave.
Cuarto grado de la escala diatónica, situado entre la dominante y la
mediante.
Elevar la voz o sonido instrumental del grave al agudo, subir el tono.
STRIP-TEASE:
SUAVE:
SUAVIDAD:
SUBDOMINANTE:
SUBIR:
171
SUJETO:
SUITE:
SUPERDOMINANTE:
SUPERTÓNICA:
SURRUNGUEAR:
SUSPIRO:
SWING:
172
Motivo, tema sobre el cual gira una composición. Puede ser descriptivo,
pictórico, histórico y extra musical.
Forma musical instrumental escrita para instrumentos solos o conjuntos, y
está formado por una serie de danzas de movimientos diversos.
Sexto grado de la escala diatónica, situado entre la dominante y la sensible.
Nota inmediata superior a la tónica que ocupa el segundo grado de la
escala.
Rasguear el tiple o la guitarra.
Figura de silencio que corresponde a la negra y que, por lo tanto, equivale a la
cuarta parte de la redonda.
Cualidad rítmica indefinible del jazz, manera de ejecutar la música de Jazz.
TAMBORA
Tt
173
T:
TABALEAR:
TABALEO:
TABERNA:
TABIADO:
TABLA:
TABLAS DE ARMONIA:
TABLATURA:
TABLETEAR:
TABLETEO:
TACET:
TALA:
TALENTO MUSICAL:
TALLER:
TALÓN:
TAM – TAM:
TAMBARRIA:
TAMBOR:
Letra con la que se designa en las partituras corales, las partes del tenor.
Golpear acompasada y ligeramente con los dedos sobre algún instrumento
sonoro.
Acción y efecto de tabalear.
Lugar público en donde se vende y se consume licores y algunas veces se
hacen presentaciones artísticas, musicales. etc.
Tarima o escenario que se utiliza para la actuación de espectáculos
musicales.
Tambor indio compuesto de timbales que se percuten con los dedos.
En los instrumentos musicales de cuerdas, tabla sobre la cual van las
cuerdas tendidas o apoyadas.
Sistema de notación en que se indica la colocación correcta de los dedos
sobre el instrumento.
Producir ruido sordo a modo de golpeteo.
Acción y efecto de tabletear.
Prolongado silencio que ha de guardarse durante un fragmento musical.
Ciclo rítmico de la música India.
Aptitud o capacidad para el ejercicio de la actividad musical.
Lugar dispuesto para la ejecución de trabajos artísticos.
Parte del arco inmediata al mango del violín y de otros instrumentos
musicales semejantes.
Instrumento musical de percusión semejante al tambor, que se toca con las
manos.
Jolgorio, parranda.
Instrumento musical de percusión compuesto por una caja cilíndrica
hueca, cerrada por sus dos bases con una membrana que emite sonidos de
altura indefinida.
TAMBORA:
Tambor mayor utilizado en la chirimía cubierta por los dos de cuero,
contiene un pequeño agujero para que el sonido (aire) salga. Es amarrado
con guasca o hilo grueso. Tiene una forma cruzada triangularmente, se
sube y se baja de acuerdo a la sonoridad del ejecutante. La temperatura (el
sol) juego un papel importante.
TAMBORA CHOCOANA:
Construido de un trozo de madera ahuecado, con dos parches o membranas
de cuero de animales (tatabro) soportado por aros de madera.
174
TAMBOREAR:
TAMBOREO:
TAMBORERO:
TAMBORETE:
Tabalear.
Acción y efecto de tamborear.
Persona que ejecuta o toca la tambora.
Tambor pequeño.
TAMBORIL:
TAMBORILEAR:
Tambor de caja estrecha y alargada.
Tocar el tamboril. Dar golpes rítmicos sobre un instrumento sonidos con los
dedos u otra cosa.
Tocar el tambor o tamborilear.
Persona que ejecuta el tamboril.
Tamboril pequeño.
Baile autóctono del litoral fronterizo del istmo panameño de origen
Africano.
Adufe.
Onomatopeya del tañido de la campana del tambor o de otro instrumento
semejante.
Tiempo durante el cual una orquesta realiza su presentación en los
espectáculos públicos.(set)
Aire musical binario argentino escrito en compás de dos por cuatro.
Música de este baile. Instrumento musical de percusión que se usa en las
fiestas populares en Argentina.
TAMBORILEO:
TAMBORILERO:
TAMBORILETE:
TAMBORITO:
TAMBORÍN:
TAN:
TANDA:
TANGO:
TANGO FLAMENCO o GITANO: Modalidad de cante flamenco.
TANGUILLO:
Persona que se hace bailar con un látigo. Baile y canción andaluza.
TANGUISTA:
Bailarín profesional del tango.
TAÑEDOR, RA:
Persona que tañe un instrumento musical
TAÑER:
Tocar un instrumento musical de percusión o de cuerda, tamborilear con
los dedos sobre algo.
TAÑEDORA:
Persona que tañe un instrumento musical.
TAÑIDO:
Sonido del instrumento que se tañe, el de las campanas.
TAPADILLO:
Un registro del órgano.
TARANTA:
Fandango oriundo del folclor de la región
TARANTELA:
Baile popular procedente del sur de Italia. Música de esta danza.
TARAREAR:
Cantar una canción en voz y a menudo repitiendo sílabas como ta y ra, en
lugar de palabras.
TARAREO:
Acción de tararear.
TARARI:
Toque de la trompeta.
TARARIRA:
Juerga, bullicio, persona bulliciosa y de poca formalidad.
TARIBORITO:
Aire binario propio de las costas chocoanas, rico en letra, su baile es lento
pero cadencioso, se conserva todavía en las festividades de los pueblos
costeros del Chocó y en su efecto posee danza y mucho canto.
175
TARTAMUDEAR:
TARTAMUDEO:
TE DÉUM:
TECHNO o TECNO:
TECNO CHIRIMÍA:
TECLA:
TECLADO:
TECLEADO:
TECLEAR:
TECLEO:
TECLISTA:
TÉCNICA:
TECNICA VOCAL:
TECNOCHIRIMIA:
TEDÉUM:
TEELISTA:
TEMA:
TEMÁTICA:
TÉMPANO:
TEMPERADO, SISTEMA:
TEMPERAMENTO:
TEMPLAR:
TEMPLE:
176
Hablar con pronunciación entrecortada y repitiendo las sílabas o sonidos.
Acción y efecto de tartamudear.
Canto de acción de gracias en las circunstancias solemnes en los ritos
cristianos.
Estilo musical nacido en Detroit a mediados de los años 80, como una
prolongación del house, caracterizados por la utilización de sofisticados
aparatos electrónicos (sintetizadores, sampler) etc.
Fusión preponderante que consiste en la fusión de género ó aires
musicales con el formato chirimía, en donde se incluyen instrumentos
ajenos al formato. (Bajo eléctrico, pisno, etc. Además es utilizado
cotidianamente programas ó software para la implementación de las
mismas, ej: frutyloop, finale, entre otros.
Cada una de las piezas de un instrumento musical o de cualquier
mecanismo situados en la parte exterior del mismo, y que pulsadas con la
presión de los dedos hace sonar el instrumento o funcionar el mecanismo.
Teclas de un instrumento o de un mecanismo situado en la parte exterior
del mismo. Conjunto ordenado de teclas de un instrumento.
Acción de tecla con los dedos.
Pulsar o tocar las teclas, tamborilear, golpear con los dedos sobre algo.
Acción y efecto de teclear.
Músico que toca un instrumento con teclado.
Procedimiento y recursos de que sirve un músico para ejecutar un
instrumento musical.
Proceso de carácter fisiológico y sicológico, tendiendo a lograr una mejor y
más funcional emisión de la voz cantada y hablada.
Fusión preponderante que consiste en la fusión de géneros o aires
musicales con el formato chirimía, en donde se incluye instrumentos
ajenos al formato. (Bajo eléctrico, piano etc.) Además es utilizado
cotidianamente programas o software para la implementación de las
mismas ej.: embnas, FrutyLoop, Finale entre otros.
Himno de alabanza y de acción de gracias de la Iglesia católica que
empieza con las palabras Te – deumLaudamus
Músico que toca un instrumento con teclado.
Idea musical, que sirve de base a una composición musical.
Material básico para la construcción de un fragmento musical, de las
relaciones, de los encadenamientos y de las posibilidades de desarrollo de
los distintos temas de dicho fragmento.
Timbal.
Sistema que divide la octava en doce partes absolutamente iguales, tal
como se da en el teclado del piano.
Afinación practica en determinado instrumentos, que lleva a cabo
dividiendo la octava en doce semitonos iguales, lo que facilita la ejecución
instrumental.
Afinar los instrumentos musicales de cuerdas.
Acuerdo armónico de los instrumentos musicales.
TEMPO:
TEMPO:
TEMPORERA:
TENER OIDO:
TENOR:
TENORA:
TENORINO:
TENSÓN:
TENUTO:
TERCERA:
TERCETO:
TERNARIA, FORMA:
TERNARIO:
TESITURA:
TETICO:
TETRACORDIO:
TETRACORDO:
TETRÁSTOFO, A:
TIC:
TIEMPO:
TIEMPO COMÚN:
TIEMPO CORTADO:
TIEMPO ESPECÍFICO:
TIENTO:
TILIN:
Expresión musical que indica que el ejecutante ha de coger el movimiento
normal del fragmento interpretado, cuando éste ha sufrido una
aceleración.
Cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás.
Canción popular andaluza refundida dentro de ciertas formulas flamencas
propias de los fandangos levantinos.
Tener aptitud para percibir con exactitud la altura relativa de los sonidos
musicales.
La más aguda de las voces masculinas. Cantante con ese tipo de voz.
Instrumento musical de viento como el oboe, de mayor tamaño que éste y la
campana o pabellón de metal.
Tenor ligero, que canta con voz de falsete.
Composición poética provenzal, que consiste en una controversia, entre
dos o más poetas.
Expresión musical que indica que los sonidos deben sostenerse durante
toda su duración.
Intervalo musical melódico de tres grados.
Composición musical para tres voces o instrumentos musicales. Conjunto
de tres voces.
Forma musical en tres partes, la última de las cuales es la repetición de la
primera.
Tiempo visible por tres, perteneciente a un compás compuesto.
Extensión o registro de una voz o de un instrumento musical. Sonidos que
se repiten con frecuencia en pieza musical y que constituyen un promedio
de su altura.
Primer tiempo del compás y de la fase melódica que empieza en él.
Sucesión descendente de cuatro sonidos, fundamento de la estructura de
su sistema musical, en la teoría musical griega antigua.
Es la sucesión de cuatro sonidos conjuntos.
Composición musical que consta de cuatro estrofas.
Onomatopeya con que se imita un sonido describe un sonido instantáneo,
seco y poco intenso.
Partes de igual duración en que se divide un compás.
Tiempo equivalente a 4/4.
Tiempo equivalente a 2/2.
El ejemplo indica que cada compas posee tres negras; el numero
debajo indica el valor de la nota del puesto básico de la música; el numero
de arriba indica cuantas cuanta de estas notas aparecen en el compas.
Pieza musical instrumental a imitación del motete. Cante flamenco, pero
más lento y majestuoso.
Voz onomatopéyica con que se imita el sonido de una campanilla.
177
TIMBA:
TIMBAL:
TIMBALERO:
TIMBRE:
TÍMPANO:
TINTÍN:
TINTINEAR:
TIORBA o TEORBA:
TIPLE:
TIPO:
TIRASSE:
TIRATA:
TIRORIRO:
TISLA IGUALA:
TITIRITAINA:
TITUNDIA:
TOCABLE:
TOCA CON H AMBRE:
TOCADISCOS:
TOCADOR, RA:
TOCAR:
TOCCATA:
TOLO:
TOMA DE SONIDO:
TOMADO, A
.TON:
TONA:
TONADAA:
TONADILLA:
178
Tambor de gran tamaño, relativo a cualquier fiesta alborotosa.
Instrumento musical de percusión, con caja esférica y un solo parche.
Persona que ejecuta el timbal.
Es el sonido característico que producen los diferentes instrumentos
musicales y la voz humana.
Instrumentos musicales de la familia de las cifras, de cuerdas percutidas.
Sonido de una campanilla
Producir el sonido del tintín.
Instrumento musical de cuerdas pulsadas de la familia del laúd.
Instrumento musical de cuerdas rasgueadas similar a la guitarra de voces
muy agudas, tiene doce cuerdas en total. La más aguda de todas las voces
humanas. Persona que tiene esa voz.
Representación artística de una persona que pone en relieve caracteres
muy relevantes o que pueden pertenecer a otros muchos individuos.
Mecanismos que están en la consola del órgano, accionado con los píes.
Dibujo melódico formado por una escala musical de carácter ornamental.
Sonido de los instrumentos musicales de boca.
Canto de pubertad de los Indios cuna.
Ruido confuso de instrumentos musicales de viento. Bulla
Baile popular antiguo de Cuba.
Dícese de las obras musicales de fácil ejecución.
Músico de poco valor, y poca fuerza para hacer sonar el
instrumento a su gusto.
Aparato empleado para reproducir el sonido grabado en discos.
Persona que toca un instrumento musical.
Hacer sonar un instrumento musical.
Piezas musicales instrumentales escritas especialmente para violín, clave
y órgano.
Flauta de fotuto de los Indios Cunas, se constituye a pares.
Conjunto de las operaciones que permiten registrar un sonido.
Dícese de la voz baja, sin sonoridad, por padecer afección en la garganta
Apócope de tono.
Modalidad de cante flamenco, cuyas formas constituyen la fundamental y
más remota creación gitana andaluza que se conserva.
Melodía de una canción, composición métrica destinada a ser cantada.
Composición métrica para cantarse, similar a la tonada. Música de esta
composición.
TONADILLERO:
TONAL:
TONALIDAD:
TONDOÁ:
TÓNICA:
TONILLO:
TONO:
TONO NATURAL:
TONOS COMPLETOS:
TOQUE:
TORBELLINO:
TORLOROTO:
TORNAVOZ:
TOTUCLAVE:
TOURNÉE:
TRANSCRIBIR:
TRANSCULTURACIÓN:
TRANSMITIR:
TRANSÓNICO:
TRANSPORTADOR:
TRANSPORTAR:
TRANSPOSICIÓN:
TRÁPALA:
TRASCODA:
TRASCORO:
TRASNOCHA PERROS:
TRASTE:
TRASTEADO:
Autor o cantor de tonadillas.
Perteneciente o relativo al tono o a la totalidad.
Es el conjunto de leyes que rigen la constitución de las escalas, sus acordes
y sus relaciones. Tomada en sentido más concreto, tonalidad o tono indica
la unión de los sonidos que forman la escala diatónica.
Tambor de los indios Emberá.
Primer grado de la escala; nota que da su nombre a la tonalidad sobre la
que se basa esta escala.
Entonación monótona y desagradable al cantar.
Distancia mayor entre dos tonos; intensidad de mayor o menor elevación del
sonido. Gama en la que está compuesto un aire musical.
Aquel que no está modificado por ningún signo.
Es aquel que se compone de dos medios tonos o semitonos.
Sonido producido por un instrumento musical para anunciar algo. Notas
musicales emitidas por algún instrumento musical. Interpretaciones a la
guitarra de los distintos cantes y bailes flamencos.
Danza y pieza musical de la zona Andina. Usado en las romerías, bailes,
fiestas patronales, viajes y correrías.
Instrumento musical de viento parecido al orlo.
Aparato que recoge, dirige o amplifica el sonido.
Instrumento musical de percusión de sonidos opaco acuoso que consiste
en una calabaza con un hueco pequeño en la parte superior y es golpeado
por una vela o un bolillo, inventado por el maestro Neivo j. Moreno.
Gira artística de un cantante o grupo musical.
Arreglar para un instrumento musical la pieza escrita para otro.
Proceso de transmisión por el que una cultura va adoptando rasgos
Propagar, ser el medio a través del cual se mueve el sonido.
Dícese de las velocidades próximas a la del sonido.
Es ejecutar o transcribir un trozo de música en un tono diferente del tono en
que está escrito.
Trasladar una composición musical de un tono a otro.
Reposición de un trozo de música en una tonalidad diferente.
Ruido, movimiento o confusión de gente.
En los instrumentos musicales de arco, pedazo de cuerda de tripa que
sujeta el cordal al botón.
Sitio que en las iglesias está detrás del coro.
Músicos que deambulan por las calles cantando en horas de la noche, que
despiertan a la gente, haciendo bulla.
Resaltos colocados transversalmente en el mástil de la guitarra u otros
instrumentos musicales semejantes para formar los diferentes sonidos.
Trastes de los instrumentos musicales de cuerdas.
179
TRASTEAR:
TRASTOCAR:
TRAVESERO, A:
Poner los trastes a los instrumentos
Alterar, cambiar el estado, orden, sentido de un fragmento musical.
Flauta que se sostiene paralelamente a la boca. Flauta traversa.
TREMOLINA:
TRÉMOLO:
Confusión de voces y personas.
Mecanismo del órgano o del armonio que, por la acción de unos resortes,
produce temblores continuos.
Canto fúnebre o de lamentación por alguna desgracia.
Salto ligero donde se cruzan y se descruzan los pies.
Compás de tres tiempos cuya unidad de tiempo es la negra.
Compás de tres tiempos cuya unidad de tiempo es la blanca.
Compás de tres tiempos cuya unidad de tiempo es la corchea.
instrumento musical de cuerdas rasgueadas.
Tres notas iguales que se ejecutan en el tiempo correspondiente a dos de
ellas.
Acorde musical formado por tres sonidos.
Instrumento musical de percusión que se mantiene suspendido con una
cuerda y se hace sonar golpeándola con una varilla de acero.
Serie de tres días dedicados a un culto litúrgico.
Canción popular andaluza.
Cantar emitiendo repetidamente una nota breve que suele ir variando de
tonos graves a otros más agudos.
Adorno de una sucesión rápida y alternada de dos notas de igual duración,
entre las cuales media la distancia de un tono o de un semitono.
Reunión de tres voces o instrumento musicales. Obra escrita para tres
ejecutantes a parte del acompañamiento.
Tiempo breve o distancia pequeña.
Himno y práctica devota en honor de la trinidad.
Intervalo compuesto de tres tonos consecutivos, dos mayores y uno menor.
Instrumento musical de viento de metal, cuya característica es el uso de las
varas correderas.
TRENO:
TRENZADO:
TRES POR CUATRO:
TRES POR DOS:
TRES POR OCHO:
TRES:
TRESILLO:
TRIADA:
TRIÁNGULO:
TRIDUO:
TRILLERA:
TRINAR:
TRINO:
TRÍO:
TRIS:
TRISAGIO:
TRITONO:
TROMBÓN:
TROMBÓN DE PISTONES:
Trombón que en lugar de varas corredoras está provisto de pistones.
TROMBÓN DE VARA:
Trombón provisto de vara.
180
TROMBONISTA:
Músico que ejecuta el trombón.
TROMPA:
Instrumento musical de viento de la familia del metal, compuesto de una
embocadura y de un largo tubo cónico enrollado sobre sí mismo y
terminado por un pabellón muy ancho.
TROMPETA:
Instrumento musical de viento de metal que consiste en un tubo largo de
metal que va ensanchándose desde la boquilla al pabellón.
TROMPETAZO:
Sonido destemplado y estridente de la trompeta u otro instrumento musical
de viento.
Persona que fabrica trompetas.
Trompeta que los sordos se aplican al oído para recibir reforzado el sonido.
Músico que ejecuta la trompeta.
TROMPETERO:
TROMPETILLA:
TROMPETISTA:
TRONAR:
TROPO:
TROVA:
TROVADOR:
TROVADORESCO:
TROVAR:
TROZO MUSICAL:
TUBA:
TUBERO:
TUMBA:
TUNO, A:
TUTTI:
TUTÚ:
Causar ruido o estampido semejante al trueno.
Amplificación de un canto litúrgico mediante adiciones o sustituciones en
la música medieval.
Composición musical que parifica una historia o fabula. Canción amorosa
cantada por los trovadores.
Poeta provenzal de la Edad Media que escribía trovas. Equivale a coplero,
decimero, o payador.
Perteneciente o relativo a los trovadores.
Hacer versos, componer trovas.
Parte de una composición musical que se considera aparte del resto.
Instrumento musical de viento de metal del grupo de los bombardinos que
tiene el sonido grave.
Músico que ejecuta la tuba.
Danza típica de Colombia.
Persona que forma parte de una tuna.
Pasaje musical interpretado por todos los instrumentos musicales de la
orquesta en oposición al solista.
Vestido de bailarina de danza clásica, corpiño ajustado y una falda corta,
ligera y vaporosa de tul.
181
TWIN:
TWIST:
TXALAPARTA:
Cantos ancestrales para el culto y plegaria a los dioses de la tierra.
Baile con balanceo rítmico y torsiones del cuerpo, que se impuso a
principios de los años 60.
Instrumento musical popular vasco.
TABLA DE EQUIVALENCIA DE LAS NOTAS CON SU RESPECTIVO TIEMPO
DURACIÓN
182
NOTA
NOMBRES
4 Tiempos
Redonda / Unidad
2 Tiempos
Blanca / Mitad
1 Tiempo
Negra / Cuarto
½ Tiempo
Corchea / Octavo
1/4 Tiempo
Semicorchea / Diesciseisavo
1/8 Tiempo
Triplecorchea / Treintaidosavo
1/16 Tiempo
Tetracorchea / Sesentaicuatroavo
UKELELE
Uu
183
U
UAKUURIMIA:
UKELELE:
Trompa de caña de los indios noanamá.
Instrumento musical de cuerdas pulsadas, parecido a una guitarra de
pequeño tamaño, originario de Indonesia.
ULTRASONIDO:
Onda elástica de frecuencia más elevada que el límite superior del campo
de audibilidad humana.
ULTRASONORO o ULTRASÓNICO:Relativo a los ultrasonidos.
UNDÉCIMO, A:
Intervalo musical formado por una octava y cuarta. Redoblamiento a la
octava de una cuarta.
UNISÓN:
Unísono. Trozo de música de sonidos iguales.
UNISONANCIA:
Concurrencia de dos o más voces o instrumentos musicales en un mismo
sonido.
UNISONAR:
Sonar al unísono, en una misma altura dos voces o instrumentos
musicales.
UNÍSONO, A:
Voces o instrumentos musicales que suenan en la misma altura. Pasaje
musical en que varios instrumentos musicales tocan la misma nota en
octavas diferentes.
UÑETA:
Dedal de carey que usan los ejecutantes de instrumentos musicales de
cuerdas.
URIGA:
URIPINA:
UROCONGO:
URSIDI o URSIRI:
US SOEDI:
UT:
UUDANA:
184
Trompeta de arcilla de los indios Macuna.
Danza del Litoral del Pacifico, es una especie de juego donde el elemento
fundamental es el sombrero es el sombrero con el que se realizan
diferentes figuras, durante la danza su apoyo instrumental son los
tambores, bomba, marimba seguida de voces. El traje es de carácter
campesino lúdico, con sentido competitivo.
Cordófono, bejimbau.
Flauta dulce de los indios noanamá. Es sonido de la flauta es grave.
Canto de cosecha de los indios cuna.
Primera nota musical de la escala diatónica, equivalente al Do en la
terminología Italiana y Española.
Canto llamado “El pajarito” de los indios noanamá.
VIOLIN
Vv
185
VACAS LOCAS:
VAGIDA:
VALLENATO:
VALOR:
VALS:
Danza con chirimía, ejecutada por disfraces de vacas, en la cual los
cuernos cubiertos con brea, son encendidos y controlados por una persona
que la conduce sobre los hombros.
Tambor de ritmo persistente, consagrado a las deidades.
Nombre popular folklórico con que se designa el aire musical o tonada
típica llamada son, característico del Litoral Atlántico. Aire popular musical
de la Costa Norte de Colombia. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya.
Duración del sonido de cada nota musical.
Baile de origen alemán de compás de tres por cuatro que en su origen tenía
un movimiento lento. Esta danza es de movimiento vivo y rápido, música de
este baile.
VALSAR:
Bailar el vals.
VARIACIÓN:
Composición musical que transforma un tema para presentarlo bajo
diferentes aspectos; forma musical que usa del procedimiento de
variación.
VARIANTE:
Melodía popular dependiendo de la región en que se ejecute. Versión
sencilla de un fragmento de virtuosismo o adaptación a instrumentos o
voces distintos del original.
VARSOVIANA:
Danza antigua de salón que participaba de la polea, de la mazurka.
VAUDEVILLE:
Representaciones ligeras con danzas y cantos populares propios del teatro
de variedades, café concierto y tabernas en Europa.
VELADA:
Sesión musical que se celebra por la noche.
VELATORIO o VELORIO:
Otro de los nombres populares que en el Litoral Atlántico y Pacifico se da al
bunde, chigualo, gualí, mampulorio o angelito bailao.
VELORIO:
Fiestas nocturnas, velatorio. Ceremonia funeraria popular a los difuntos en
la que participaba la danza, el canto y la abundante liberación.
VERBENA:
Baile al aire libre, fiestas populares con bailes callejeros, tenderetes de
baratijas, bebidas etc. Que se celebra en las vísperas de ciertas
festividades.
VERBENERO, A:
Relativo a las verbenas, fiestas populares.
VERSÍCULO:
Composición musical breve para órgano escrita a manera de fuga.
VERSISTA:
Persona que tiene afición o facilidad para componer versos.
VERSO:
Palabras que tienen un determinado ritmo, según la cantidad de sílabas.
VERSO ALEJANDRINO:
Verso de catorce versos poli rítmico, compuesto de dos hemistiquios de
siete sílabas.
VERSO LIBRE:
El que tiene una longitud desigual y rima variada o bien el que no sigue
ninguna regla prosódica.
VERSO RIMADO:
El silábico cuyo final rima.
VERSOLARI o BERSTSOLARI: Bardo popular vasco que narra de cara al público y en directo, alguna
vivencia o hecho concreto, mediante versos improvisados que se apoyan
en melodías populares.
VERTIGINOSO:
Dícese del movimiento muy rápido o apresurado.
186
VIBRAFONISTA:
VIBRÁFONO:
Músico que ejecuta el vibráfono.
Instrumento musical de percusión parecido al xilófono, que se hace vibrar
golpeándolo con unas masillas.
VIBRAR:
Temblar la voz u oscilar un sonido por emitirse variando entre dos tonos o
intermitente.
Es la ondulación del sonido, producida mediante un movimiento oscilatorio
constante en la presión del aire al ejecutar un sonido.
Que vibra o puede vibrar.
Canción criolla del Norte de Argentina de carácter tierno y triste, muy
popular.
Técnico que permite registrar magnéticamente o mecánicamente la
imagen y el sonido en un soporte y reproducirlos en una pantalla.
Pequeño cortometraje realizado en video, que presenta una canción o un
tema musical, ilustrado con imágenes a veces de carácter narrativo.
Comercio dedicado a la venta, alquiler o intercambio de videocasetes
grabados con películas música y espectáculos, artísticos.
Disco donde se graban imágenes y sonidos para su posterior reproducción
en televisión.
Colección de videocasetes, mueble o lugar donde se guardan.
Aire que es insuflado en los instrumentos musicales de viento haciendo
vibrar sus paredes produciendo el sonido.
Instrumento musical hispánico de cuerdas frotadas, que se tocan con arco,
plectro o con los dedos del ejecutante, según los tipos.
VIBRATO:
VIBRATORIO:
VIDALITA o VIDALA:
VIDEO:
VIDEOCLIP:
VIDEOCLUB:
VIDEODISCO:
VIDEOTECA:
VIENTO:
VIHUELA:
VIHUELISTA:
VILLANCICO:
VILLANCICO FLAMENCO:
VILLANELA:
VILLANESCO, A:
VILLANO:
VINA:
VIOLA:
Compositor e intérprete de música para vihuela.
Composición poética musical, por regla general de temas navideños.
Canción popular de navidad.
Villancico tradicional aflamencado o bulerías o tanguillos de temas
navideños
Canción pastoril o popular del siglo XVI.
Canción antigua de carácter rústico. Danza que se baila con esta música.
Tañido y baile españoles.
Instrumento musical de cuerdas, semejante a la cítara, propio de la India.
Instrumento musical de cuerdas que se toca frotándolo con un arco, es de
forma y construcción parecida al violín. Persona que toca la viola en una
orquesta.
187
VIOLAO:
VIOLERO, A:
VIOLÍN:
Variedad de guitarra brasileña con la sexta cuerda modificada.
Vihuelista. Constructor de instrumentos de cuerdas, pulsadas y frotadas.
Instrumento musical de cuerdas frotadas que se hacen vibrar con un arco y
que presenta el registro agudo dentro de la familia del violín, se toca de pie
apoyándolo en la barbilla.
VIOLÍN TOBA:
Instrumento musical de una sola cuerda que se frota con un arco; lo utilizan
los indígenas. Toba de Argentina.
Músico que ejecuta el violín.
Instrumento musical de cuerdas frotadas que se hacen vibrar con un arco y
que presenta el registro agudo dentro de la familia del violín, se toca de pie
apoyándolo en la barbilla.
VIOLINISTA:
VIOLÓN:
VIOLONCHELISTA o VIOLONCELISTA:Músico que toca el violoncelo.
VIOLONCHELO o VIOLONCELO: Instrumento musical de cuerdas frotadas con un arco, perteneciente a la
familia del violín pero de sonidos más graves, es añado en quintas a la
octava inferior de la viola (do, sol, re, la).
VIOLONISTA:
VÍRGULA:
VIRTUOSISMO:
VIRTUOSO, A:
VISSUNGOS:
VITO:
VITROLA:
VIVA:
188
Músico que interpreta el violín.
En la escritura musical, línea delgada y pequeña adherida a varias figuras
musicales.
Habilidad excepcional en un arte, en un ejercicio etc., particularmente
referida a la técnica de una ejecución musical.
Artista dotado de virtuosismo, persona de gran talento.
Centros africanos expresados en bantú en temática relacionada con el
trabajo y rito funerario, pertenece a la cultura Congo – Angolesa.
Baile popular andaluz en compás de seis por ocho. Música con que se
acompaña este baile, letra que se cantas con este baile.
Gramófono.
Úsese para aclamar a alguien, aprobar algo con entusiasmo o recibir algo
que produce alegría.
VIVACE:
Indicación de movimiento utilizada para señalar que un fragmento debe
ejecutarse viva y rápidamente, más rápido que alegre.
Perteneciente o relativo a la voz; expresado por medio de la voz.
Cantante que actúa en un conjunto musical, generalmente orquestal.
Acción y efecto de vocalizar. En una obra cantada; fórmula melódica
amplificadora, escrita o improvisada, sobre una sílaba y vinculada al arte
del canto.
Persona que expresa la melodía en una obra musical. Que vocaliza.
Cantar una melodía musical sobre una o varias sílabas, sin pronunciar
palabras ni nombrar las notas.
Sonido que emite un cantante o instrumento musical.
Parte principal de una composición que, por lo común, contiene y expresa
la melodía.
Voz muy potente y gruesa.
VOCAL:
VOCALISTA:
VOCALIZACIÓN:
VOCALIZADOR, RA:
VOCALIZAR:
VOZ:
VOZ CANTANTE:
VOZARRÓN:
TABLA DE VALORES DE LAS NOTAS EN TRESILLOS
3
Redonda
Blanca
3
Negra
3
Corchea
3
Semicorchea
Fusa
3
3
189
190
Ww
191
W
WALTZ:
Baile de salón cuyo origen se remonta al siglo XVIII, se populariza en
Alemania en el siglo XIX y llega a hispano América en donde da origen a una
gran variedad de “vales criollos” su ritmo es ternario.
WOLKMAN:
Casco con audífonos unido a un lector de casetes o a un receptor de radio
portátiles que permite oír música y desplazarse al mismo tiempo
. WUNDE:
Ritmo y danza africana de la Sierra Leona y Guinea. El wunde se constituye
en la raíz del bunde.
Escala Cromática
Si
La# /Sib
Do
11
La
12
1
2
10
9
Sol# / Lab
Sol
Re
3
8
4
7
6
Re#/Mib
5
Fa# / Solb
Mi
Fa
Escala Natural
192
1
2
3
4
5
6
7
Do
[C]
Re
[D]
Mi
[E]
Fa
[F]
Sol
[G]
La
[A]
Si
[B]
XILOFONO
Xx
193
X
XILOFONISTA:
XILÓFONO:
XILORGAMO:
194
Músico que ejecuta el xilófono.
Instrumento musical de percusión compuesto de láminas de madera o
metal, que se golpean con dos baquetas.
Xilófono.
Yy
YUKA
195
Y
YAMAHA:
YAMBO:
YAMBÚ:
YARAVÍ:
YAZZ:
Fábrica de instrumentos musical del mismo nombre.
Verso formado por sílabas átonas y tónicas alternadas.
Danza cubana perteneciente al complejo de la rumba originado en los
grupos bantú – Congo.
Canto tradicional incaico de carácter melancólico de Ecuador, Norte de
Argentina, Perú y Bolivia.
Jazz, música afroamericana creada a principios del siglo XX por las
comunidades negra y criolla de color del sur de E.U.A., y basada
ampliamente en la improvisación; un tratamiento especial del material
sonoro y un énfasis en el ritmo (swing).
YINGLE:
YUKA:
Composición musical que se utiliza para comerciales de audio.
Tambor cubano de ancestro bantú denominado cachimbo.
YURUPARI:
Flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes
hojas de palmas, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco.
Su boquilla es hecha de. Madera de la palma o chonta. Circulo de quinta
196
Zz
ZAMPOÑA
197
ZAMACUECA:
ZAMBA:
Danza cantada típica de Chile. Música y canto de este baile.
Danza de seis por ocho, que se baila en pareja suelta y con revoleo de
pañuelos.
Danza grotesca oriundo de América que se usó en España en los siglos XVI y
XVII. Música; baile Colombiano de los indios costeños, que solían ocurrir
choques personales.
Tambor pequeño de un solo parche, usado en los xangós, tocado entre las
piernas. Su término es originario del quimbunduangolés.
Instrumento musical de percusión rústico, compuesto de una caja redonda
de barro cocido o de madera, abierto por un extremo y cerrado por el otro,
con una piel muy tirante que tiene sujeto en el centro, un carrizo.
ZAMBAPALO:
ZAMBE:
ZAMBOMBA:
ZAMBRA:
ZAMBUMBIA:
Danza ritual gitana. Algazara, bullicio y alboroto de muchos.
Instrumento musical de percusión formado por un cilindro hueco cerrado
por un extremo, con una piel tensa atravesada por un mástil de carrizo que
se hace sonar estregando dicho mástil.
ZAMPOÑA:
Instrumento musical de viento rustico, a modo de flauta, chirimía o gaita.
ZANFONISTA:
Músico que ejecuta la zanfonía.
ZANFONIA:
Instrumento musical de cuerdas, que se toca dando vueltas a un manubrio.
ZÁNGANO:
Fandango bailable oriundo de Málaga de procedencia folklórica y asimilada
al flamenco.
Baile español. Modalidad de baile flamenco, derivado del anterior. Música
de este baile.
En el baile dar golpes con los pies llevando un ritmo muy vivo
Es el conjunto de movimientos organizados que por oposición al paso
deslizado, se realizan alternando golpes rítmicos con los pies.
Cabriola que se nace en la danza.
Danza picaresca de carácter erótico. Melodía de carácter melancólico en
movimiento andante. Música de esta danza.
ZAPATEADO:
ZAPATEAR:
ZAPATEO
ZAPATETA:
ZARABANDA:
198
:
ZARABANDISTA:
ZARAMBEQUE:
ZARZUELA:
ZARZUELISTA:
ZARZULERO:
ZAZ:
ZEJEL:
ZINGARO:
ZIRA:
ZUMBADOR:
ZUMBIDO:
ZURRIDO:
ZURRIR:
ZURRUNGUEAR:
Persona que canta, baila o toca la zarabanda. Compositor de copias de esta
música.
Danza de negros, con bulla y alegría.
Obra musical que se representa en el teatro, en ella intervienen el canto y
partes recitadas, sus temas se basan en motivos populares.
Persona que escribe o compone zarzuelas.
Perteneciente a la zarzuela.
Onomatopeya del sonido que hace un golpe.
Estrofa derivada de la moaxaja, utilizada en numerosas cantigas,
galaicoportuguesas y villancicos.
Músicos bohemios.
Maraca ceremonial de los indios wayuu
Instrumento musical indígena llamado también bramadora. Es una tablilla
atada con un cordel que al ser movido en el aire con violencia zumba a
manera de bramido.
Ausencia de estímulos exteriores, caracterizado por un sonido brillante,
poco armónico. Sonido producido por algo que zumba.
Sonido estridente y confuso.
Sonar estridente y confusamente.
Voz onomatopeya con que se designa la acción de rasguear los
instrumentos de cuerdas.
199
ABADÍA MORALES, Guillermo. 2300 adicionales al vocalismo
folklórico colombiano.
ABADÍA MORALES, Guillermo. Textos de educación artísticas
1,2,,3,4,5
EDITORIAL ROMBO. Música Maestro. Diccionario
enciclopédico de la música 1 y 2
PERDOMO ESCOBAR, José Ignacio. Historia de la Música en
Colombia, quinta edición ilustrada.
PERDOMO ESCOBAR, José Ignacio. Glosario de Términos
Relativos a Danzar, Cantares e Instrumentos Típicos de
Colombia.
VALENCIA VALENCIA, Leonidas y FERRER RENGIFO, Jesús
Antonio. El Chocó y su Folclor. Editorial Uryco 1993,
VALENCIA VALENCIA, Leonidas. La Sociedad Funcional de las
Músicas y Bailes de los Afrodescendientes del Pacífico
Colombiano.
MURILLO VALENCIA, Cesar Augusto. Diccionario de
Términos Folclóricos y Musicales Volumen 1
Internet, Google, Wikipedia Enciclopedia Libre.
Es.wikipedia.org/wiki/instrumentos musicales de viento,
cuerda y percusión.
www.larousse.com.mx
200
CESAR AUGUSTO MURILLO VALENCIA
nacido en Quibdó – Chocó.
Tecnólogo agropecuario, Administrador
agropecuario, Licenciado en tecnología
y educación con énfasis en pedagogía,
diplomado en gestión cultural y en
docencia universitaria, especialista en
informática educativa de la Universidad
del Chocó.
En lo relacionado a las artes, se inició y
obtuvo el título de músico en la escuela
de la Catedral San Francisco de Asís
“Isaac Rodríguez Martínez”. Se ha
desempeñado como formador de
formadores en música tradicional a
través de la Asociación para las
Investigaciones Culturales del Chocó
(ASINCH) en el programa del Ministerio
de Cultura, “Plan Nacional de Música
para la Convivencia”.
En la actualidad se desempeña como
docente de tiempo completo de música
y director de la banda musical en la
institución educativa Instituto Integrado
Carrasquilla Industrial de Quibdó desde
el año 1993.
Descargar