Las múltiples funciones de la universidad como institución: transferir

Anuncio
Orlando Albornoz
Profesor Titular, Universidad Central de Venezuela (UCV)
Investigador Emérito, Programa de Promoción al Investigador (PPI)
[email protected]/[email protected]
0212 5528791- 0212 5524288
Caracas 11 de enero de 2010
Apreciados colegas: tengo el gusto de enviarle copia de un documento
que satisface la obligación contraída con Ud., en el momento en que le
solicité su cooperación para la investigación cuyos resultados
preliminares incluyo ahora. Es, del mismo modo, el documento que
en esta fecha envío como Informe Académico del Proyecto, que fue
financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la
Universidad Central de Venezuela (Aprobado por el Directorio, en su
sesión del 19.05.2008, bajo el No. PG. 027/2008). Me complace, por
tanto, satisfacer debidamente las obligaciones contraídas con mí
Universidad Central de Venezuela y el Consejo citado al entregar este
Reporte Técnico. Factores que influyen y condicionan la alta y baja
tasa de productividad académica en América Latina y el Caribe.
Análisis de la relación entre la producción y productividad académica
en función de los factores que la explican.
He titulado este documento del siguiente modo:
Las múltiples funciones de la universidad como
institución:
transferir
conocimiento,
crearlo
y
compartirlo.
Espero que el mismo sea de vuestro interés. Si Ud. tuviese alguna
sugerencia u observación mucho le sabré agradecer me la haga llegar.
Este documento no será publicado en físico y es, tal como dije, un
documento preliminar, base sí de un libro que preparo con este
material y los datos de mi investigación, que llevará como titulo: Para
una teoría de la producción académica (Caracas: Universidad Central
de Venezuela, 2001).
Cordialmente,
Orlando Albornoz
2
Primera versión, circulación restringida: 11 de enero de 2010
REPORTE TECNICO
Factores que influyen y condicionan la alta y baja tasa de productividad
académica en América Latina y el Caribe.
Análisis de la relación entre la producción y productividad académica en función
de los factores que la explican.
Dr. Orlando Albornoz.
Profesor Titular,
Universidad Central de Venezuela.
Investigador Emérito, Programa de Promoción al Investigador
[email protected]/[email protected]
0212 5528791/0212 5524288
Las múltiples funciones de la universidad como institución:
transferir conocimiento, crearlo y compartirlo.
3
Tabla de contenidos
Resumen/Abstract
Presentación
Agradecimientos
A título de Preámbulo
¿Tienen algún sentido práctico operativo los resultados de esta investigación?:
la producción de conocimientos, ¿es un artículo de primera necesidad?
El problema: la producción académica, ¿una actividad marginal en la academia
venezolana?
Introducción: justificación teórica
La idea de universidad, ¿solidaria o competitiva? De Humbolt a Bloom, de Lyotar a
Tunnerman.
La investigación exploratoria efectuada en México y en Venezuela
¿Qué explica la producción académica?
Un análisis tentativo de los resultados
Reporte técnico con los resultados preliminares del proyecto
Comentario Final
CODA: la carrera por la producción/productividad
Apéndice metodológico
Tablas/Gráficas
4
Resumen
El presente documento es un análisis parcial e inicial de los datos recuperados en un
proyecto de investigación científica en el área de las ciencias sociales,
específicamente en el de la sociología de la educación y dentro de esta de la
sociología de la ciencia. En esta investigación se han puesto a prueba las
aseveraciones teóricas comunes en el área según las cuales la producción y
productividad científica se ve afectada por una serie de factores, que para los efectos
de la investigación fueron clasificados en externos, institucionales y personales. Del
mismo modo se han recuperado datos para examinar la experiencia cuantitativa de las
fases secuenciales de una cadena de producción académica, que va desde el consumo
hasta el efecto, del conocimiento. Se hacen algunas reflexiones temáticas sobre el
tema en sí de la producción de conocimientos, especialmente referidos a los casos de
México y Venezuela. Se concluye que, entre otras cuestiones, la comunidad
académica estudiada consume más que produce conocimientos y que los factores
institucionales afectan más el rendimiento en esa área que los factores externos y los
personales.
Palabras claves
Factores. Producción de conocimientos. Universidad. México. Venezuela.
Abstract
The present document is a partial and initial analysis of the data obtained in a
scientific research project in the field of social sciences, specifically in sociology of
education and more deeply, in sociology of science. In this research, theoretical
statements in areas according to which the production and productivity are affected
by a series of different factors have been put to the test. These factors were classified,
for the use of this research, in external, institutional and personal. In the same way,
other data was gathered to analyze the quantity experience of the sequential phases of
an academic production chain, which can go from consuming to the effect of
knowledge. Some thematic thoughts are made on the matter of knowledge production
in itself, especially in the cases of Mexico and Venezuela. As conclusion, the
academic community here analyzed consumes more knowledge than it produces itself
and the institutional factors affect more the performance in that area than the external
and personal factors.
Key words
Factors. Production of knowledge. University. Mexico. Venezuela.
5
The thesis being developed in this paper suggest that many of the modern day
features of organization and administration are derived (either consciously or
unconsciously) from the model established during the 300 years of Spanish
colonial rule in the New World. The historic model of administration, in other
words, became the model for the subunits of government, including the
Ministry of Education, and in many instances this ancient model has been
relatively unchanged. Just as the king sat alone atop his organisational pyramid,
the president of Venezuela sits alone on top of the Ministry of Education as
well as all the other governmental ministries. With regard to presidential power
in general, Potash (1963: 391) has written, “the presidency does seem to
embody and perpetuate the vast powers and broad personal authority exercised
by colonial viceroys and captain-generals”. The Ministry of Education, through
the role of the Minister, acts in the name of the president just as the Council of
the Indies acted for the king. A clearly defined hierarchy stretches down from
the Ministry of Education through national offices, regional offices, district
offices, and finally to the local school offices.
Mark Hanson (1974) Organizational bureaucracy in Latin America and the
legacy of Spanish colonialism. Journal of Interamerican Studies and World
Affairs. Vol. 16, Nº 2, May.
6
Presentación
Se ofrecen en este documento algunos resultados preliminares del Proyecto de
investigación científica social: Factores que influyen y condicionan la alta y baja
tasa de productividad académica en América Latina y el Caribe. Análisis de la
relación entre la producción y productividad académica en función de los factores
que la explican, ejecutado con apoyo del Programa de Doctorado en Educación,
Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Dicho
Proyecto fue financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la
Universidad Central de Venezuela, aprobado por el Directorio, en su sesión del
19.05.2008, bajo el No. PG. 027/2008. Se envía el presente Reporte Técnico a todos
aquellos miembros del personal docente y de investigación, tanto de Venezuela como
de México, que a su vez fueron invitados a participar en la investigación, e
igualmente para satisfacer las obligaciones contraídas con el CDCHT de la UCV, ya
que toda investigación subsidiada por el organismo debe presentar como resultado un
Informe Académico, que equivale al documento que se ofrece en esta oportunidad.
Tanto la base teórica como el análisis completo de los datos serán publicados en un
libro, en 2011, así como se harán presentaciones institucionales a que haya lugar. De
hecho los resultados del Proyecto fueron ya presentados en la Ciudad de México el
día 4 de noviembre de 2009, en la sede del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Presentación misma que se hará en Caracas en reunión pública dentro del Seminario
Internacional sobre la Producción de Conocimientos en la Academia: Posibilidades
y Obstáculos, Universidad Central de Venezuela, 13 y 14 de abril de 2010, así como
en la sede del Programa de Promoción al Investigador (PPI), en reunión de trabajo
que tuvo lugar el 15 de Diciembre de 2009.
En esta como en otras ocasiones análogas es indispensable hacer referencia a las
dificultades metodológicas de hacer en AL&C lo que se denomina el cross-country
research, la investigación empírica en dos o más países, de una región dada.1 En esta
oportunidad he hecho el intento en dos países, México y Venezuela, con resultados
que precisamente analizo en este documento. Un antecedente fue una investigación
efectuada en tres países: Venezuela, Costa Rica y República Dominicana, hurgando
en un país suramericano, Venezuela; otro caribeño, la República Dominicana y uno
de América Central, Costa Rica. Aquel estudio, La profesión docente en América
Latina y el Caribe. Un estudio empírico comparado (Fundación Educación y
Desarrollo, 1996) me reveló como la profesión docente presenta más analogías que
discrepancias, en su comportamiento, en la región, al menos en la parte de origen
hispánico. Es una conclusión elemental, como probablemente se hallaría si se analiza
a la fuerza armada o los empresarios. Excepto que por ejemplo los miembros de la
fuerza armada venezolana actual, que se halla comprometida con el proyecto político
e ideológico bolivariano socialista, sea completamente distinto al parecer de los
miembros del ejercito colombiano, inspirados en otra doctrina. Menciono esto porque
tengo la impresión de cómo la profesión docente comienza en Venezuela a asumir
características más doctrinarias que las que tuvo en el pasado. Por ello me será de
interés comparar estas dos investigaciones, cuestión que dejaré para otra oportunidad,
7
advirtiendo que en aquel caso se trató de elaborar un perfil profesiográfico y ahora
del estudio ya especifico de unas variables asociadas a los factores que influyen y
generan alta y baja productividad académica.
Suelo pedir excusas cuando empleo el concepto América Latina y el Caribe, pues lo
hallo inexacto.2 Usualmente se piensa y escribe según una perspectiva nacional pero
por alguna presión oculta extrapolamos lo que reflexionamos a nivel nacional con el
vasto y complejo continente que es la región.3 Especialmente en materia del análisis
de la educación superior no cabe generalización alguna, pues como ya he
argumentado (Albornoz, 1993: 9-51) los análisis acerca de la educación superior en
esta región suelen enfocarse en los modelos hispánicos (español y portugués) e
ignorar aquellos como los transferidos desde Gran Bretaña, Francia, Holanda, la
Unión Soviética y los Estados Unidos de América.4 En el caso del presente
documento, éste apenas emplea datos empíricos de dos países, México y Venezuela, y
ello en forma parcial en cuanto al objetivo del estudio. Si bien hablamos de Factores
que influyen y condicionan la alta y baja tasa de productividad académica en
América Latina y el Caribe. Análisis de la relación entre la producción y
productividad académica en función de los factores que la explican, apenas si
estamos trabajando en forma exploratoria y aplicamos el instrumento a una población
especifica, en México los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y
si bien en el caso venezolano incluimos no solamente a miembros del Programa de
Promoción del Investigador (PPI) sino a otros miembros de la comunidad. Pensamos
que nuestros datos poseen un valor intrínseco interesante, en ausencia de estudios que
con mayor rigor aborden el problema. No resulta ni fácil ni sencillo hacer este tipo de
investigación en nuestra región, porque los costos son prohibitivos y las dificultades
técnicas enormes. Esperamos, como es lógico desear, que nuestros resultados sirvan
de reflexión ulterior para otros investigadores, que con recursos adecuados se
aproximen al objeto de estudio con mayor posibilidad de abarcar el mismo,
reiteramos, con mayor rango de aproximación al objeto de estudio que el empleado
en esta oportunidad y que cubra ángulos y perspectivas que quedaron fuera de mi
objetivo primario.
Se hace llegar este documento, del mismo modo, a la comunidad académica nacional,
para así satisfacer el objetivo práctico de la investigación, cual es precisamente
colocar en la agenda académica de los países de la región el tema de la producción de
conocimientos en la academia, tema este que ciertamente no se halla ausente de la
mencionada agenda pero que aun queda a menudo marginada ante la enorme
importancia pedagógica de la docencia y del aula, como de la relación profesoralumno y del ‘producto terminal’, la credencial profesional.5 No es un tema inédito;
todo lo contrario, al menos desde los noventa del siglo pasado y lo que va del
presente, los gobiernos y el propio sector privado han hecho contribuciones
importantes en el área científico-técnica, pero el crecimiento del volumen de personas
que hacemos ciencia en el país y otros tipos de conocimientos, como el humanístico
y el tecnológico, quizás crezcamos a una tasa menor a la de la inversión y expansión
en educación superior, tanto en cantidad como en calidad. Más aun, no se trata de
8
volúmenes, de cantidades, sino de cómo la sociedad pareciera progresivamente
orientarse hacia valores y manejo conceptual alejado de la ciencia y de la tecnología,
si bien se adopten las nuevas técnicas con fruición, como el caso del teléfono celular
y sus sucedáneos. El ethos de la sociedad venezolana del momento, esto es en si una
impresión no una aseveración, parece orientarse hacia los tres polos de interés: la
política, versión incluso doctrinaria enfatizada en el avasallante discurso oficial a
favor del gobierno revolucionario y los medios opositores en esa línea; el deporte y la
farándula. Me cabe intercalar un elemento que puede ser eventualmente sujeto de una
argumentación más sólida: la ciencia y la tecnología no son productos de uso sino de
intercambio, en sociedades como la venezolana, en donde tenemos los recursos para
adquirir instrumentos de las nuevas tecnologías, pero no tenemos capacidad de
producirlos. Esto es, la vida cotidiana del venezolano común no incluye innovaciones
e invenciones generadas en la dinámica propia de la sociedad, sino que todo
conocimiento de esa cotidianidad es importado. En este sentido la dependencia
foránea no ha hecho sino acentuarse, incluyendo el hecho dramático de cómo la
salud, por ejemplo, ha sido cedida a una nación extranjera, a los cubanos, y
Venezuela se ha satisfecho con pagar el servicio y los cubanos de prestarlo.6 Igual
ocurre con la construcción de vivienda por parte de empresas iraníes y así
sucesivamente, mostrándose así una sociedad incapaz de solventar problemas de
tecnología sencillas, como el cuidado de la salud y la construcción de viviendas.
Estos son los temas que definen el papel de la ciencia en una sociedad, no solamente
en aquellas medidas convencionales, utilísimas, pero que deben mirarse en su
conjunto.7 Sobre el tema de la dependencia que sostiene Venezuela con Cuba es
importante señalar como es probable que la dirección de la educación superior
venezolana sea decidida por los organismos cubanos, tal como se desprende de la
siguiente información, la misma que señala el anacronismo que significa para un país
como Venezuela aliarse con otros del mismo o menor nivel académico:
La viceministro de Políticas Académicas del Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria. Tibisay Hung, anunció este jueves que los convenios
de cooperación en materia educativa que mantienen Venezuela y Cuba podrían
"ser ampliados próximamente para impulsar nuevas carreras que respondan a
necesidades específicas de las regiones del país". El acuerdo forma parte de la
Mesa Técnica Binacional Preparatoria de la IX Comisión Mixta CubaVenezuela, que se efectuó en la sede de la Escuela Latinoamericana de Medicina
(Elam), ubicada en Pueblo Guri, en el Estado Bolívar. Hung explicó que en esta
mesa se analizó el avance de los diferentes convenios educativos que mantienen
ambas naciones hermanas, "con miras a reimpulsarlos y pasar a una nueva etapa
en la que prevalezca la tendencia a municipalizar la educación, según las
necesidades de cada zona del país". Por su parte, la viceministro de Educación
Superior de Cuba, Aurora Fernández, adelantó, que con base en lo analizado en
esta reunión, se acordó iniciar el diseño de nuevas carreras y especialidades para
ser implementadas en las universidades públicas, institutos universitarios y
colegios universitarios del país a partir del año 2010.8
9
Excepto, entonces, de las universidades autónomas, existe la impresión, con pruebas
y argumentos, de cómo el control del aparato escolar está siendo transferido a Cuba.
Es probable que esta decisión sea un monumental error en la formulación de políticas
públicas que mantengan racionalidad y equilibrio, porque al margen de las posturas
doctrinarias es bien poco lo que un país como Cuba puede ofrecer a Venezuela,
considerando que el primero es un sistema ideológicamente cerrado mientras que el
nuestro mantiene aun las características de un sistema abierto, plural.9
Agradecimientos
Se agradece la colaboración de personas e instituciones que hicieron posible ejecutar
este proyecto. En cuanto al apoyo institucional del Proyecto agradezco la
colaboración del Dr. Tulio Ramírez, Director del Programa de Doctorado de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, mi
unidad de adscripción como profesor titular de dicha institución y en donde dicto
asignaturas en el área de la educación superior comparada internacional
contemporánea. En el financiamiento del proyecto expreso mi gratitud al Coordinador
del CDCH de la UCV, Dr. Félix Tapia. En el IESALC UNESCO, a través del Sr.
Director del mismo, Dr. José Renato Carvalho, se facilitó el uso de la plataforma
electrónica para la recuperación de los datos. El Ing. Jesús Orozco diseñó todo el
procedimiento empleado al efecto y el estadístico Jesús Gonzáles hizo el análisis
correspondiente. El proyecto contó con la colaboración de colegas que bajo el
formato de enlaces, en una serie de instituciones, promovieron la recuperación de los
datos en sus instituciones. Estos fueron los colegas profesores Oscar Aguilera
(Universidad de los Andes, Mérida), Ana Julia Bozo (Universidad del Zulia), Edith
Liccioni (Universidad de Carabobo), Neida Albornoz (Universidad Católica del
Táchira), Luz Bettina Villalobos (Universidad de Oriente), Katiuska Gutiérrez
(Universidad Nacional Abierta), Mario Morales (Universidad Nacional Experimental
de la Fuerza Armada), José Luís Rodríguez (Universidad Nacional Experimental del
Táchira), Sugehis Liscano (Universidad Nacional Experimental Politécnica), Jesús
Fuenmayor (Universidad Católica Cecilio Acosta), Bismarck Ortiz (Universidad de
Oriente). Agradezco igualmente la cooperación del PPI en Caracas y del SNI en
Ciudad de México y en el caso de este país la colaboración de Hugo Casanova
Cardiel, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la
Universidad Nacional Autónoma de México. El Prof. Oscar Bastidas-Delgado,
Presidente de la Junta Directiva del Fondo de Jubilados de la Universidad Central de
Venezuela, fue muy amable al facilitarme información sobre los profesores jubilados
de nuestra institución. Acoto que una manera óptima de averiguar los patrones de
producción académica es hurgando en quienes ya cumplieron su vida laboral, en el
tono de la metodología empleada por Raymond Bauer et al (1964) en su estudio sobre
How the Soviet system Works. Hallé mucha resistencia por parte de los profesores
jubilados para ofrecer esa información. Aprovecho la oportunidad para referir como
ciertamente hay mucha resistencia en general, en esta sociedad, a ofrecer información
acerca de éstos tópicos, mucha más en la actual coyuntura política e ideológica del
país, ya que de una manera irracional se hace análogo producción con capitalismo,
10
éste con el Imperio y en general en una tendencia a considerar que estudios como el
mío favorecen ‘la pérdida de la soberanía’.10 El capitalismo industrial, como sistema
socio-económico, es hoy en día una realidad mundial y global, con muchos polos
distribuidos a lo largo y ancho del mundo: Estados Unidos de América, Europa,
Japón, los países que forman el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), Canadá,
Australia y así sucesivamente el capitalismo, en crisis permanente, es al mismo
tiempo un sistema solidó y estable. Las iniciativas teóricas son formidables, para
interpretar y reinterpretar la dinámica mundial. Cito en particular a Andrew Lo, un
economista del MIT que es autor de una propuesta denominada la adaptive-markets
hipótesis (The Adaptive Markets Hypothesis: Market Efficiency from an
Evolutionary Perspectiva, Journal of Portfolio Management 30 (2004), 15-29) según
la cual se interpretan a los mercados comportándose de acuerdo con los principios de
la biología evolucionista y en este caso los mercados económicos y financieros son
unas especies de ecosistemas, evolucionando constantemente. El análisis de Lo
modifica versiones menos flexibles acerca de la dinámica económica y cito este
material simplemente para rescatar una visión simple y objetiva de lo que podemos
estudiar los científicos, esto es, la realidad y no supuestos. Si tuviese que hacer una
defensa de mis investigaciones acerca de la producción y productividad académica
me bastaría con señalar como estas investigaciones aceptan un mundo como es,
competitivo, agresivo, brutal si se quiere, en donde unos sobresalen y otros no, esto
es, unos producen y otros no, por diversas razones, algunas de las cuales,
precisamente, abordo en mi investigación y específicamente en este Reporte Técnico.
Si el capitalismo está a punto de desaparecer es una hipótesis a contrastar, a futuro.
Mientras tanto adviene la otra sociedad pues me dedico a estudiar esta y no aquella
que vendrá; no se precisa mucha elaboración teórica para hacer una distinción cruda
entre lo que es y lo que supuestamente será.11 En efecto, estoy refiriéndome al
socialismo que vendrá, porque el que fue (1920-1990; esto es, los 70 años que van
desde la Revolución Soviética hasta la caída del Muro de Berlín) ha sido estudiado de
manera objetiva y exhaustiva. No dejo de mencionar el caso inusual de Cuba, que
sobrevivió el desplome del bloque socialista y ha demostrado extraordinarias
capacidades de adaptación a nuevas situaciones, como es el caso de haber hallado en
ésta década, en Venezuela, un sustento importante para su estabilidad política y
económica.
Sobre este tema del supuesto desplome del capitalismo hay mucha retórica y mucha
emotividad en el discurso ideológico y político venezolano, ya que se elaboran
muchos juicios que carecen de fundamento. La propuesta de un socialismo versión
Siglo XXI es estrictamente experimental, pues no hay ninguna instancia que pueda
permitir suponer que tal propuesta es operativa. El socialismo existente actualmente,
en algunos pocos países, como en el caso de Cuba, es improbable mostrarlo como un
éxito. Incluso, quienes siguen el desarrollo de las distintas naciones observan que en
vez de reforzarse la orientación hacia el socialismo hay una apertura hacia formatos
de producción que pueden calificarse, aun tímidamente, como capitalismo, pues
alientan expresiones de economía de mercado, controladas y limitadas pero
abriéndose hacia ese tipo de operación. Es incluso no sólo las observadas en Cuba en
11
los dos o tres últimos años, sino que aun el famoso Estado ermita de Corea del Norte
muestra una interesante apertura en esta dirección. En efecto, esta sociedad,
gobernada al igual que en el caso cubano por una familia, que ha controlado en forma
férrea el predominio por parte del Estado, de toda la sociedad, ha comenzado a
practicar que algunos mecanismos del mercado operen en esa sociedad (Noland y
Haggard, 2009). Tanto las elites norcoreanas, como la población en general apelan a
mecanismos de mercado, y según los investigadores citados una sorprendente
proporción de 53 por ciento de las operaciones dependen del mercado; las elites
organizando empresas con capital chino y la población abriéndose ya a operaciones
de mercado, en la misma línea del caso cubano, en donde las elites controlan exitosas
empresas de venta de servicios y la población aprendió hace mucho a desenvolverse
con operaciones de mercado, a veces perseguidas y castigadas. Los tecnócratas
norcoreanos están empleando como modelo el ejemplo chino, una economía que
cabalga una relación que está resultando exitosa, entre el Estado y el mercado, y el
sorprendente desempeño chino es el que ha tomado la familia gobernante norcoreana,
para emularlo, observado ello en las sucesivas visitas de Kim a Beijín y en la apertura
incluso al turismo. La vitrina de Corea del Sur es también un poderoso incentivo para
los norcoreanos, al compararse la situación de ambas sociedades, hermanas en
lengua, historia y cultura. Empresas egipcias y chinas presionan abrir esta sociedad a
los patrones de consumo propios del capitalismo y este comercio hace dudar de que
un sistema cerrado que sigue criterios estalinistas pueda mantenerse indefinidamente,
como un supuesto paraíso socialista.12
En mi caso esta mención de cómo las fuerza del mercado comienzan a operar aun en
la sociedad hasta ahora más cerrada del mundo, debería hacernos reflexionar a los
venezolanos si esta decisión de crear una economía de estado no es sino un forceps
destinado a fracasar. Las instancias de corrupción gubernamental observables en el
caso venezolano, las preocupantes señales de déficit en el flujo del suministro de
energía a la población, las endémica incapacidad de producir suficiente como para
satisfacer las necesidades de la población generándose derivar proporciones
importantes del presupuesto a la importación de bienes y servicios, aunado ello a la
aparente incapacidad del gobierno para controlar la violencia y la inseguridad social,
todo ello hace pensar que la transición venezolana del capitalismo hacia el socialismo
no está resultando ni fácil ni sencilla y si, en el caso de la educación superior se
aplicase el mismo esquema, pues es de dudar que aumenten los niveles ya bajos de
producción académica. Más bien, señalar que para aumentarlos habrá que aplicar más
técnicas de mercado, como la competitividad y menos los criterios populistas
inefectivos que quiere asumir el actual gobierno, que se apoyan de hecho en una
mentalidad autoritaria anti-intelectual que poco favorece el clima necesario de
producción académica. En este sentido me resulta atractivo más bien sugerir ideas en
esa dirección de apertura, ya que en vez de cerrar el mercado laboral académico y
colocarlo bajo el control del Estado, quizás pudiese resultar más efectivo proceder
abrir el mismo, instalando competencia abierta en vez de un escalafón regulado,
como viene operando este segmento desde 1958, bajo criterios de protección y
disminución del riesgo, un esquema de seguridad social plausible pero no
12
necesariamente estimulante para la producción. Se sigue pues remunerando el trabajo
del talento según la función que desempeña la persona y no según su competencia;
quizás entonces aumentasen los niveles de producción académica si se modificase el
patrón rígido actual por uno más flexible, pero ello está negado de antemano, porque
la sociedad ampara y protege la función, con preferencia a cualquier otro esquema.
Cabría acotar cuestiones que intrigan, acerca del desarrollo venezolano bajo el
gobierno revolucionario bolivariano, ahora socialista. Por ejemplo, el país tendrá una
tasa negativa de crecimiento para el año 2010 de 2.9 por ciento, mientras que Bolivia,
país protegido por el gobierno venezolano y compañero de ruta en el desafío de
transformarse en sociedad socialista, está creciendo al nivel del 5.2 por ciento, gracias
a políticas de disciplina fiscal y aun políticas sociales, ambas manejadas con
prudencia. Curioso destino del gobierno venezolano que, en vez de avanzar en las
cotas del desarrollo termine habiendo desempeñado el papel de agitador, sin
consecuencia positiva para los cambios necesarios a nivel nacional, cuestión que
examinaremos en este documento, en cuanto a la educación superior y especialmente
en referencia a la cuestión de la producción de conocimientos.13
Este documento fue leído antes de enviarlo por un reducido grupo de colegas, quienes
accedieron a leerlo y tuvieron la amabilidad de hacer sugerencias, que incorporadas
han mejorado el texto. Ellos fueron Conchetina di Vasta, de la Universidad Central de
Venezuela; Wileidys Artigas, de la Universidad Belloso Chacín; Débora Ramos
Torres, de la Universidad Simón Rodríguez; Minerva D´Elia, del IESALC UNESCO,
quien tuvo la gentileza de añadir su experticia profesional en la organización de la
bibliografía; Julieta Jiménez, de la Universidad Panamericana, Aguas Calientes,
México; Daniel Flores, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; Verónica
López, de la UNEXPO; Sira Vargas Rodríguez, del Colegio Universitario Fermín
Toro, de Barquisimeto; Jesús González, de la Universidad Central de Venezuela y de
la Universidad Simón Bolívar; Luz Bettina Villalobos, de la Universidad de Oriente y
Edgloris Merys, del IVIC. Gustavo Herreros, quien de hecho trabajó en el Proyecto,
al inicio del mismo, fue un lector interesado. Mi colega y esposa, Beatriz Ornés, hizo
una cuidadosa lectura del mismo y compartió los afanes propios de este tipo de
trabajo intelectual y académico. Por supuesto, la responsabilidad en la elaboración de
este documento descansa exclusivamente en el autor.
Me complace expresar en esta ocasión mi profunda gratitud a todos aquellos que se
tomaron el tiempo para responder el instrumento, tanto en México como en
Venezuela. Sin esa cooperación este Proyecto no se hubiera podido llevar a cabo. En
ciencias sociales trabajamos en un laboratorio en donde cada quien es capaz de tomar
su propia decisión, pues no somos unidades inertes y decide cada quien cuándo
participar o no en las solicitudes que hacemos los investigadores; mucho más cuando
se emplean técnicas de recuperación de datos por vía electrónica, que permite que la
persona a quien se le solicita la información decida por su propia cuenta y riesgo si
responde o no. Ello hace mayor nuestra gratitud, porque las respuestas obtenidas
fueron estrictamente voluntarias.
13
A título de Preámbulo
Este es un documento que versa sobre un tema crucial de la sociedad moderna, la
producción y sus correlatos, en este caso académicos. La misma se hace en las
universidades, en todo el globo. Estas nunca antes, en su ya larga historia de diez
siglos, habían sido más poderosas, importantes, de mayor calidad y desempeñar el
papel esencial que tienen hoy en día, a nivel mundial. Puede también ser decorativa e
instrumental, en función de objetivos que en su momento fueron el eje de su
funcionamiento, en la sociedad del entrenamiento. Hoy, en la del conocimiento, la
universidad es por definición una institución productora de conocimientos. Por ello
puede mantenerse casi como un axioma lo que expresa Mayorga (1997: 33):
Lo que definitivamente hace falta en los países mayores de la región es emplear
mejor las capacidades científicas y tecnológicas que ya tienen para generar un
volumen mucho mayor de innovaciones que efectivamente se incorporen al
aparato productivo y logren impactos socioeconómicos beneficiosos para su
población. De acuerdo a la experiencia mundial, esto no puede hacerse bien si
no se aumenta significativamente la inversión en I&D de las propias empresas.
Ese es el papel de la universidad contemporánea, que contrario a lo que en alguna vez
expresó Mayz Vallenilla (2000) la universidad no se halla en el ocaso, sino en su
época de mayor esplendor, hoy en día la universidad global ecuménica, alcanzando
en las ultimas dos décadas el ideal de sus inicios: ser una institución urbi et orbi. Las
universidades son hoy el locus de los descubrimientos científicos y tecnológicos y el
instrumento para entrenar a las nuevas generaciones seleccionando y entrenando el
talento requerido para las elevadas tareas de producción de conocimiento, ya que en
modo alguno la universidad cesa de tener a la docencia como un valor absolutamente
básico e indispensable (Leslie, 2002). Son también las universidades el espacio vital
en donde el hombre halla su mejor destino, como sede del talento, de la
competitividad, de la investigación para la innovación y de la promoción y defensa
del pensamiento, libre y democrático.14
Los avances de las universidades contemporáneas son espectaculares. La propia
dinámica institucional nos lleva a observar la extraordinaria concentración de la
calidad académica en unas sesenta a ochenta universidades en la geografía del
mundo, la mayoría de ellas en el anglo sajón y en todo caso en el llamado mundo
desarrollado. Son universidades que alcanzan cotas de calidad, producto de un
desarrollo probablemente esperado, pero que no deja de sorprender. Los nombres de
las mejores universidades del mundo titilan en la mente de todos quienes hemos
elegido como vida y oficio la res académica: Harvard, Stanford, Yale, el Instituto
Tecnológico de California, La Universidad de California en Berkeley, Cambridge
(Inglaterra), el Instituto Tecnológico de Massachussets, Oxford (Inglaterra) La
Universidad de California en San Francisco y la Universidad de Columbia, para
mencionar la diez joyas de la corona académica mundial contemporánea. De las
primeras cien universidades del mundo, en calidad, no aparece ninguna universidad
14
latinoamericana. Operan estas en países tales como USA, Gran Bretaña, Japón, Suiza,
Singapur, Australia y Canadá. Comienzan a operar también, sin embargo, en países
emergentes, tales como Brasil, China, India y Rusia.15 Grupo este al cual añado
países como Corea del Sur, una sociedad sumamente interesante para los
venezolanos, porque han desarrollado los surcoreanos un aparto universitario
extraordinario, sobre todo por los vínculos entre los elementos de la triple helix.
La universidad en América Latina y el Caribe ha quedado rezagada en el panorama
mundial, a veces cumpliendo funciones exclusivamente cosméticas y burocráticas.
Algunas de ellas son en términos académicos como esos pequeños aeropuertos en
ciudades pequeñas y marginales, en donde un avión aterriza y despega de cuando en
cuando. Inertes en muchos casos como simples testigos de la dinámica académica
mundial. No son, entonces, lo que Castells ha señalado, the engine of development,
sino espacios de la complacencia y de la inutilidad, generalmente instituciones que
confunden universidad con aula y talento con una lección impartida por un
somnoliento profesor a menudo inexperto, tanto como sus propios estudiantes. Son
instituciones sobre las cuales Den Bor y Shute (1991) han formulado una pregunta
inquietante, que cada lector puede intentar responder por sí mismo: Higher education
in the Third World: status symbol or instruments for development?16
Es en este punto, exactamente, que hallo apropiada mi investigación. En efecto,
observo en una necesidad institucional profundamente arraigada en la mentalidad de
nuestro tiempo: los venezolanos nos estamos ocupando de crear un aparato de
educación superior que no responde sino a intereses mediatizados e instrumentales.
Por ello es motivo de alta preocupación –o debiera de serlo, en mi criterio- que
Venezuela, en vez de seguir el patrón internacional, que en la región promueven
países como Argentina, Brasil, Chile y México, que se han montado en la ola
internacional, haciendo esfuerzos supremos, de toda índole, establezca una alianza
con países que por su propia dinámica no están en condiciones de contribuir a que
Venezuela eleve su calidad académica. Me refiero al caso de la alianza de Venezuela
con Cuba en materia académica. No entro a discutir si la misma es plausible o no en
términos políticos e ideológicos, sino a advertir a la nación de que se está cometiendo
un grave error, histórico, que terminará por eliminar del mapa intelectual venezolana
la noción de competitividad, para abandonarse a la complacencia ideológica de creer
que la lucha contra el ‘imperio’ y el capitalismo17 es también ignorar que el talento, la
creatividad, la innovación, el espléndido y portentoso desarrollo académico no está en
Cuba ni en los países del ALBA –entre los más atrasados no sólo de la región, sino
del mundo- sino que el liderazgo institucional lo hallamos las universidades del
mundo sajón y de aquellos países en donde operan los centros mundiales del
talento.18 Causa estupor, entonces, que se lea lo siguiente:
Un total de 12 acuerdos en materia de educación superior fue suscrito a
propósito de la comisión mixta Cuba-Venezuela, como antesala a la Cumbre de
la Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra América (ALBA), que se
efectuará en la isla, este domingo 13 y lunes 14. La información la dio a conocer
15
la vice ministra de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para
la Educación Superior, Tibisay Hung, desde La Habana, Cuba, a través de
Venezolana de Televisión. Destacó que estos 12 acuerdos firmados por el
ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luís Acuña, fortalecerán
las relaciones binacionales entre estos dos países, en la materia, reseñó ABN.
Señaló que entre las bondades de estos acuerdos se destaca la asignación de 50
becas de postgrados, en áreas estratégicas contenidas en el primer plan socialista
de la nación venezolana, como lo que tiene que ver con el desarrollo de redes
ferroviarias, medicina, educación, científica, biotecnología, entre otras, que han
sido acordadas con universidades de Cuba, sobre formación del talento humano
que requiere la Revolución Bolivariana para avanzar en el fortalecimiento del
plan de desarrollo. Otro aporte de estos convenios es el financiamiento para la
asistencia de venezolanos a eventos científicos académicos en Cuba, lo que
permitirá una mayor movilización de docentes y estudiantes para que se
articulen con otros países.19
Así como en otra época el país se abandono a la dependencia de los Estados Unidos
de América, ahora lo hace con Cuba, claudicando sus propias capacidades. De hecho,
imposibilitados de formular y ejecutar políticas agresivas para aumentar el renglón
esencial de la universidad actual: la producción de conocimientos. Por ello fascina
observar que a pesar de la propaganda gubernamental acerca de los éxitos de la
revolución en la materia de la educación superior, las estadísticas oficiales señalan
cómo el sistema de educación venezolano padece una concentración de las tasas de
producción académica en pocas manos, en un escaso número de instituciones y que
incluso el 26 por ciento de la matricula de 2.109.331 estudiantes cursen estudios en
universidades que son estrictamente cosméticas, como son en su mayor proporción
las del sector privado, que alentadas por un mercado ansioso por títulos y
credenciales se maneja según su propio criterio, porque el Estado abandonó su papel
en el control de esas instituciones –de hecho quizás nunca lo asumió- para
convertirles a productoras y de hecho aplica en su propia gestión un mecanismo de
aumento de la matrícula pero no del aumento de la calidad y por ello es sólo una cifra
vacua aquella que señala como entre el año 2000 y el 2010 se incrementó en varias
veces la matrícula, de 894.418 a los 2.109.331 estimados para 2008. Es mi impresión
que en el afán del populismo académico el actual gobierno halló más fácil y más
expedito llenar las aulas que mejorar la calidad académica; de hecho, llenar aulas –en
este caso- sin cuidar ni atender sino parcialmente el abrir las bibliotecas necesarias,
sin entrenar a los docentes, sin abrir los espacios de investigación, todo ello es,
simplemente llenar aulas, pero no desarrollar talento. Es omitir la necesidad de la
eficiencia como patrón institucional y la competitividad como objetivo (Chatterjee,
1998), en aras de una falsa solidaridad, que plausible y noble es por subjetiva
inapropiada para satisfacer las exigencias del desarrollo, ergo, del progreso y el
bienestar.
Es hora de advertencias, entonces. Si tuviese el talento y la sabiduría de Fichte quizás
pudiese escribir un discurso a la nación venezolana señalando con el máximo vigor y
16
fuerza que la nación se halla en peligro, ya que no está protegiendo a la especie
académica. Por sorprendente que pueda parecer, el gobierno revolucionario parece
absolutamente inepto en la materia, concediendo fondos, de manera probablemente
irresponsable, llenando aulas con estudiantes que no han surgido de proceso de
selección del talento –incrementado el costo por alumno y una tasa de retorno menor
a la posible y deseable- y aliándose en forma quizás imprudente con países menores y
marginales en el mundo académico, como es Cuba. Pero, en honor a la verdad, dicho
esto en forma auténtica más allá del lugar común: la responsabilidad de este
desaguisado institucional recae en la sociedad venezolana como tal. Esta nunca logró
construir un proyecto, una visión de futuro, acerca de su educación superior; de
modo que sería simple y sencillo emplear como alibi la condena de las políticas
públicas del actual gobierno, retóricamente revolucionario y profundamente ignorante
en la materia del desarrollo y su vínculo con la educación superior. Idéntico
procedimiento aplicado en todos los gobiernos anteriores que, salvo las excepciones
del caso, nunca entendieron el qué y para qué de la educación superior, habiendo
aupado este monstruo burocrático, este ogro nada filantrópico –en la
conceptualización de Octavio Paz- que inerte, costoso y pesado entorpece la agilidad
y dinámica que necesitaríamos, para asomarnos al balcón de la excelencia y de la
alegría y pasión académica.
En el mundo contemporáneo hay una intensa carrera académica, mundial, inevitable y
a menudo irritante. Pero ningún país, ninguna área del mundo, puede permitirse el
lujo de evitarla. Me permito comentar incluso cómo los países europeos manifiestan
una enorme preocupación ya que piensan que están perdiendo lo que en inglés llaman
el competitive edge, las ventajas competitivas. Por ejemplo, el Director General de la
Confederación de Industrias Británicas, Richard Lambert y Nick Butler, el Director
de la Planificación Estratégica de British Petroleum, publicaron en un devastador
documento que contiene una crítica profunda de la dinámica académica de Europa,
The future of European universities, Renaissance or Decay? (2006)
Las universidades europeas, en su conjunto, no están logrando proveer la
energía intelectual y creativa necesaria para mejorar el pobre rendimiento
económico del continente. Muy pocas de ellas son centros de investigación
internacional de excelencia, del tipo que atrae los mejores talentos del mundo.
Los esfuerzos tanto en enseñanza como en investigación se encuentran
limitados por una seria, y en algunas áreas, desesperante, falta de recursos. El
conocimiento es un valor cada vez más crítico en cuanto a moldear la vida
económica se trata. Sin embargo, en Europa, las instituciones que deberían ser
las fuentes principales de conocimiento fallan ante el desafío. Dentro de la
clasificación de las diez mejores universidades del mundo, solo dos están en
Europa. Las instituciones de educación superior en Europa avanzan lentamente
y con bajos financiamiento. Si Europa no desea quedarse atrás y busca evitar el
“brain drain” a través del Atlántico, tiene que actuar ahora. Necesita dedicar
más recursos a la investigación, mejorando su registro de enseñamiento,
construyendo centros de excelencia con el fin de reinformar los lazos entre la
17
educación y los negocios y debe dar, a las universidades, mayor autonomía. Sin
suficientes universidades de primera clase propias, Europa toma el riesgo de
quedarse atrás en términos de innovación y excelencia técnica. Aun más, la
calidad indiferente del proceso de enseñanza en muchas de sus universidades
presenta implicaciones serias para las capacidades de base europeas.20
El llamado a la acción que hacen los europeos, entonces, no tiene nada que ver con
sentimientos, tales como proponer nuevas formas de medir el desempeño o quejarnos
amargamente de que estamos rezagados porque los otros nos impidieron
desarrollarnos, ese lamentable argumento á la Galeano. Se trata, simplemente, de
aceptar el reto y el desafío correspondiente. En el caso venezolano, por ejemplo,
tenemos las opciones abiertas, pero, es mi razonamiento y por fortuna puedo
equivocarme, que estamos tomando la equivocada. Cambiar rumbo costará mucho
esfuerzo, en el caso de que ello fuese posible y más bien veo como en los últimos
cincuenta años sólo repetimos errores, con una continuidad digna de mejor causa,
cuestión que he explicado para la educación superior en América Latina y el Caribe
como un síndrome perverso: error de origen y error de proceso (Albornoz, 2007).
Mientras tanto la propuesta cubana es plausible, pero inoperante, pues propone la
solidaridad en vez de la competitividad y de hecho se dice que:
Siento la necesidad de compartir con ustedes otra obligada reflexión: para
reducir la brecha de la educación superior entre los países ricos y los países
pobres -brecha que lamentablemente continúa creciendo- es necesario
comprender la fortaleza y la oportunidad que implica la cooperación solidaria
entre las instituciones de educación superior, entre sus cátedras, departamentos,
profesores, investigadores y estudiantes. Considero que hay mucho por
transitar en este sentido entre regiones en un mismo país, entre países de una
misma región y entre los países a nivel mundial. Resalto que la comunidad
universitaria internacional puede beneficiarse grandemente de una concepción
integradora de complementariedad, en un proceso de colaboración solidaria en
el cual no tengan cabida ni el robo de cerebros ni la restricción al acceso a la
información y al conocimiento, ni al uso de los resultados científicos.21
(Subrayado de OA)
Se alude en el caso cubano, en el año 2008, no a la producción de conocimientos y su
pertinencia, sino a ésta asociada con el acceso a la educación superior:
Puedo decirles que hoy la educación superior cubana ha ganado mayor
pertinencia. Ante todo, porque se están creando las condiciones para que la
distribución de la matrícula universitaria se corresponda mejor con las
proyecciones de desarrollo del país. Es más pertinente, asimismo, porque se ha
ampliado significativamente el acceso a la universidad.22 (Subrayado de OA)
18
Es improbable objetar el incrementar el acceso a la educación superior. Es una
aspiración común y es un deber de la sociedad proveer y facilitar ese acceso, pero es
también una necesidad garantizar un proceso democrático transparente, de modo que
ingresen los más calificados, preservando la justicia social necesaria. En todo caso
ampliar el acceso a la escuela superior no es en sí una política pública; es una
respuesta política a un problema social. Pero, es mi argumento final en este
Preámbulo, la producción de conocimientos es también un problema social y por ello
abordarlo y enfrentarlo requiere decisiones políticas, que aun faltan por acometer en
nuestros países, observable ello, al menos, en el caso venezolano.23 Por ello, tratar de
solventar un problema, el acceso, generando otro, la calidad, no mejora el equilibrio,
el trade-off, entre eficiencia y democracia, ciertamente. Caso en el cual los problemas
quedan pendientes, como acontece en este caso citado, el de mi país, Venezuela, y mi
región, América Latina y el Caribe.24
Juzgo de interés citar a un líder cubano, Fernando Vecino Alegret, entonces Ministro
de Educación Superior de Cuba, que en 1996 vio claro cuál era le necesidad cubana
en esta materia de mantener bajo difíciles circunstancias los contactos de Cuba con el
mundo internacional. Esto dijo Alegret en el XVIII Seminario de Perfeccionamiento
para Dirigentes Nacionales de la Educación Superior:
Cabe recordar al hablar del trabajo científico en las universidades que la caída
del campo socialista hizo que Cuba se desgajara también en gran medida de la
ciencia de los países de Europa del Este. Durante años allí se formó un número
importante de nuestros científicos y el intercambio, como es sabido era amplio
y sistemático. Hoy la situación es bien distinta y queda claro que no nos
podemos aislar del desarrollo científico internacional, toda vez que ello debilitaría nuestro propio desarrollo. Hay que favorecer los contactos con
científicos e instituciones de punta, sobre todo de los países del primer mundo,
mediante una política de relaciones internacionales serena y disciplinada. Al
enemigo no se le puede temer, pero tampoco se le puede subestimar. No
podemos olvidar que Cuba se encuentra en guerra no declarada con los Estados
Unidos de América desde hace más de treinta cinco años y que el mundo
académico y el mundo científico son objetivos claves de su política de
penetración ideológica y de robo de cerebros. Hemos dado a las relaciones
internacionales la misión de "contribuir a la vitalidad y al desarrollo sostenible
de la educación superior, para que esta cumpla con su propósito de alcanzar los
niveles de excelencia y competitividad internacional (Subrayado de O. A.)
¿Por qué aquel argumento que en 1996 era tan claro para los dirigentes cubanos de la
educación superior, elude el entendimiento de los líderes venezolanos en el año 2009?
Esta cuestión elude mi propio entendimiento en la materia y ciertamente es posible
hurgar cuidadosamente en el discurso de la educación superior venezolanas sin hallar
una explicación, añadiendo el hecho anecdótico, si se quiere, que los tres ministros de
19
educación superior que ha tenido Venezuela en los años de la revolución han sido
profesionales egresados de universidades autónomas venezolanos, doctorados en el
exterior en universidades de excelencia y sin embargo ahora aceptan y promueven
criterios acerca de la educación superior que en su momento les hubieran resultados
repugnantes.25
¿Tienen algún sentido práctico operativo los resultados de esta investigación?: la
producción de conocimientos, ¿es un artículo de primera necesidad?
Es absolutamente indispensable mantener en toda discusión sobre el tema de la
producción de conocimientos, que el papel de la ciencia en una sociedad depende
directamente de la capacidad de absorción que tenga el aparato productivo de la
misma de las innovaciones que se produzcan. En el caso venezolano observamos dos
cuestiones importantes: Venezuela es una sociedad marginal en el mapa mundial de
la producción académica y, en segundo lugar, carece de un aparato productivo que
absorba conocimiento. Venezuela de hecho acentúa su dependencia del conocimiento
producido en el exterior, como, por ejemplo, en el caso de los programas sociales del
actual gobierno, ya que adquiere la metodología de los mismos en países como Cuba,
y cuando compra armas pues va a mercado internacional, adquiriendo los productos
que le son mas favorables, según su visión comercial o ideológica, que ambas caben.
El papel de Venezuela como sociedad productora de conocimientos no va a cambiar
en los próximos años, ni va a cambiar la percepción que tiene la sociedad acerca de lo
producido en el exterior, lo cual sobrevalora, como subvalora el talento producido en
el país. No es esta una característica de uno u otro gobierno, sino de la sociedad. Dos
ejemplos pueden darse, uno la dependencia de las personas con deseos de hacer
estudios de doctorado en España, sin hacerlo en el país, en donde los estudios de ese
nivel son de mejor calidad que el que ocurre en las universidades españolas, by far.26
En ese mismo orden de ideas: el país no ha podido desarrollar estudios de doctorado
endógenos, porque el aparato productivo no demanda ese tipo de nivel de
conocimiento, y si bien hay unidades de postgrado en el país las mismas suelen ser
pobres y hasta ‘folclóricas’ como las unidades de estudios de post doctorado, una
simpática figura estrictamente credencialista.
Depende ello de los objetivos, tanto institucionales como de la sociedad. Al conocer
el peso de los factores que se mueven en el escenario de la creatividad de quienes
laboran en la educación superior como miembros del personal de dicho sistema, pues
pueden ejercerse acciones que estimulen los más cercanos al aumento de los valores
en la inserción adecuada en la cadena de producción académica. Esto puede ser la
mejor contribución en cuanto a los datos en si son una radiografía del proceso interno
de la creación académica. Bien quisiera que mis resultados fuesen, entonces,
aplicados al tema del mejoramiento de la calidad académica en el país, pero hago
ciencia pura y la investigación es en si estrictamente académica, de modo que su
utilidad está en manos de quienes quieran usar esos datos, para los fines que
consideren apropiados, mismos datos que en esta oportunidad apenas comentamos,
20
pues su análisis no podrá ser presentado sino en publicaciones en revistas arbitradas y
con la severidad y rigor del caso, como lo exige el canon de la ciencia.27
Casi me atrevería a asegurar que en relación a los productos de la educación superior
en Venezuela nos ubicamos aun en la etapa de la sociedad del entrenamiento, que no
en aquella de la sociedad el conocimiento. Prueba de ello, entre otras, cómo el
problema de la educación superior sigue siendo, en términos de sus productos, la fuga
de cerebros, así llamada la exportación de talento, y la creación de los mecanismos de
la generación de relevo, taponada la misma por el pernicioso papel de los profesores
jubilados que a veces continúan en tareas en las instituciones entorpeciendo ese
relevo generacional tan necesario para la fluidez y rotación de los recursos humanos.
Venezuela, como sociedad, muestra profunda desconfianza en el conocimiento y su
producción, en la propia sociedad. ¿Debo recordar acaso que durante el gobierno de
Carlos Andrés Pérez se exportó masivamente capital humano y financiero en ocasión
del programa Gran Mariscal de Ayacucho, un programa nunca evaluado y sobre el
cual tengo fundadas sospechas de su fracaso, a pesar de que los apologistas de aquel
gobierno aun alaban al mismo, sin pruebas excepto casuísticas? ¿Debo acaso
mencionar el fracaso de las políticas mezquinas del actual gobierno, que en vez de
profundizar y mejorar lo existente creó un sistema paralelo, duplicando los costos y
reduciendo la eficiencia, como es el caso de la UBV en relación a la UCV?
De momento, sin embargo, destaco en este documento algunos hallazgos que juzgo
de importancia y que serán desarrollados, por supuesto, in extenso, en el libro que
publicará sobre el tema: Para una teoría de la producción académica (Universidad
Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 2011). El
hallazgo más relevante es también el más simple: el comportamiento del personal
docente y de investigación de las instituciones de educación superior sigue un patrón
de curva normal, con un extremo chico entre quienes producen y un extremo más
grande entre quienes no producen.28 Simplemente para dar una idea de magnitud, en
un país como los Estados Unidos de América, cincuenta por ciento de cada cien
miembros de esta fuerza laboral producen al menos una unidad académica anual,
mientras que en Venezuela esa tasa se reduce a seis por ciento, es decir, 44 por ciento
menos en el caso venezolano. No tengo datos de otros países de la región, pero en el
caso de Brasil se estima en 21 por ciento del volumen de productores, y quince por
ciento en el caso mexicano. De momento nos concentramos, en este Reporte Técnico,
en los renglones de los factores y de la cadena. Cualquier lector que me haya seguido
hasta aquí puede hacer sus propias estimaciones de cuando podríamos alcanzar una
proporción de 15/100, que ni pensar en 21/100 o menos 50/100.
El problema: la producción académica, ¿una actividad marginal en la academia
venezolana?
La academia venezolana sigue en todos sus términos y características el modelo de
educación superior que podemos llamar el modelo docente (Albornoz, 1993),29 pero a
lo largo de la historia del país ha mantenido una vocación hacia la creación y
21
producción de conocimientos que ha sido documentada (Requena, 2009a).30 La
vocación de la educación superior venezolana ha sido típicamente vocacional y
credencialista (Trow et al, 1972).31 De hecho no se asocia la profesión con
conocimiento sino con credencial y en consecuencia carece de valores económicos
excepto en la función de adjudicación de sueldos y salarios, pero no como
contribución al aparato productivo, pero en una economía minera que produce todo el
ingreso las profesiones son servicio, a veces improductivo. Cuando se han analizado
las subculturas de la universidad el énfasis venezolano está en lo vocacional y no en
lo académico, en la subcultura social de la academia convencional y en la noconformista. Aparecen esenciales la ambición y el deseo de figuración. Lo que se ha
destacado en la literatura especializada es como los factores individuales son de una
incidencia más importante que los institucionales o externos a la institución para
explicar la capacidad de producción. En mi caso, como se observará mas adelante,
son los factores institucionales lo que influyen más en el rendimiento académico, a
juzgar por los propios investigadores. Debe señalarse que al lado del tema del
problema de la eficiencia organizativa pudiera igualmente mencionarse el impacto de
variables menos tangibles como el talento, la vocación y así otras, como el origen
socio-económico e incluso wild presunciones, como la estatura o la etnia.
Da la impresión de cómo la academia venezolana está sujeta al modelo que la
caracteriza. Dicho modelo es una producción social ya que cada institución es a su
vez dibujada por la sociedad que la genera. Dicho de otro modo: la institución del
nivel de la escuela superior y de hecho de cada nivel posible no es sino el producto
natural del modelo de sociedad de que se trate.
En el caso venezolano el modelo de institución de educación superior no es la del
modelo productivo, en términos de producción de conocimientos, sino el
instrumental, pues se abre a la instalación de las instituciones del modelo políticodoctrinario que caracteriza la visión según la cual las instituciones y los estudiantes,
sobre todo, son parte de un aparato político-ideológico, en este caso la revolución.
Pero en general no ha habido cambio en ese modelo institucional, pues la universidad
ha sido un instrumento de la sociedad, organizado en forma tal que los privilegios de
clase social se han mantenido en el proceso de selección y legitimación de los títulos
y credenciales, y el modelo ha sido, docente por encima de todo, y credencialista,
como su característica esencial, además del hecho de haberse construido en el país un
sistema de educación débil y sin independencia alguna, de las presiones por parte del
estado, del propio mercado y de los grupos de poder, externos e internos a la
institución. En esta arquitectura institucional desempeña un papel esencial la herencia
hispánica, el modelo colonial. Sobre esta cuestión de los modelos universitarios es
oportuno mantener presente que la tradición histórica cultural tiene una importancia a
veces mucho mayor de la que suele reconocerse (Driver, 1971; Albornoz, 1993;
Teichler, 1988, 2007; Clark, 1998).
Introducción: justificación teórica
22
La universidad venezolana ha sido un éxito transfiriendo conocimientos, demostrado
ello en el entrenamiento de profesionales, en todas las áreas. Entre 1958 y 1998
egresaron de las instituciones aproximadamente la cantidad de cerca de un millón de
personas, una estimación que puede hacerse sumando la nómina de los colegios
profesionales, entre otras técnicas. Tal éxito en esa área no ha sido aparejado en otras
de responsabilidad institucional, como la producción de conocimientos, un área en
donde hay una concentración y desequilibrio, hasta el punto de como cuatro o cinco
proporcionan el total, con el sector privado prácticamente inexistente el área de la
producción de conocimientos. Debo decir que la apreciación de éxito mencionada
anteriormente es estrictamente una impresión personal, porque no hay estudios de
eficiencia del rendimiento del sistema. Tendríamos que disponer del numero de
egresados en ese lapso, costo por egresado por año, áreas en las cuales egresaron y así
sucesivamente, porque tomando esta última variable pudiéramos decir que el sistema
fracasó ya que egresó mucho mayor volumen en área de servicios que no en las
ciencias e ingenierías, que son las que contribuyen más al desarrollo y,
paradójicamente, a la fuga de talento.
La idea de universidad, ¿solidaria o competitiva? De Humboldt a Bloom, de
Lyotar a Tunnerman
Personalmente, mientras más reflexiono acerca del papel de la universidad en países
como Venezuela más observo cómo la profunda huella de la universidad colonial
permanece casi inalterable, en muchos casos. En otros, evidentemente, se observa la
influencia norteamericana, pero ideas tales como las nociones de Humboldt han
captado la imaginación de los latinoamericanos.32 Más aun, observo con interés,
quizás sea ello sólo una ‘lectura’ personal, como obras fundamentales de la teoría
acerca de la universidad son ignoradas en América Latina y el Caribe, como ocurre,
entre otras obras importantes, con el pensamiento de Allan Bloom (1987), cuya obra
debería o mejor dicho podría ser absolutamente esencial en los momentos que corren
en países como Venezuela, en donde el Estado, ergo el gobierno nacional, busca al
parecer disminuir la autonomía de la universidad y quizás quiere convertir la misma
en una unidad adicional al esquema de una nueva sociedad bajo el imperio del
mandato de una sociedad corporativa, de acuerdo ello con la interpretación
corporativa militar que tiene de la sociedad el actual gobierno.
Un planteamiento que ha cobrado importancia en la última década es el tema de la
triple helix (Etzkowitz y Leydesdorff, 1998). La misma alude a tres factores de los
vínculos inter-institucionales: la universidad, el gobierno y la industria. Aluden, entre
otras cosas, a un fenómeno que es explicable solamente a partir de los últimos años
del siglo pasado y del presente, la posibilidad antes inédita de que la industria es
capaz de convertirse en unidad de enseñanza-aprendizaje de nivel superior, del
mismo modo que la universidad asume nuevos rostros y aparecen instituciones
académicas como la universidad corporativa (Meister, 2000).33
23
Ese esquema cambia el antiguo síndrome del to publish or to perish a una nueva
concesión: no se publica entonces sólo para el prestigio o la reputación, sino para
añadir valor a la economía.34 En el lado contrario y afectando especialmente a las
ciencias sociales y a las humanidades aparece la opción del llamado pensamiento
posmo, que ha sido incorporado al lenguaje universitario, sobre todo a partir de la
obra de Edgar Morin35 y de Jean Francois Lyotard36 y el pensamiento tradicional
latinoamericano sobre la universidad, observable en el caso de Tunnermann, el
distinguido educador y político nicaragüense (1999):
El tipo de Universidad que América Latina ha producido rebasa estos objetivos,
que podríamos denominar clásicos. Precisamente, la Universidad
latinoamericana existe, y se diferencia de las instituciones análogas de otras
partes del mundo, por ciertos cometidos que contribuyen a darle su singular
fisonomía: las Universidades de América Latina están, o pretenden estar, al
servicio del pueblo: tienen, por lo tanto, sensibilidad social y se proponen
contribuir al planteamiento de los grandes problemas nacionales. Se
caracterizan, además, por una irreducible vocación de libertad, que las hace ser
el más firme reducto de las ideas de liberación en los momentos en que se
eclipsan las libertades públicas. Están llamadas, como lo dice la declaración de
principios del CSUCA, a "dirigir la infatigable lucha de los pueblos por
conseguir libertad y lograr justicia".
Este es el predicamento que, precisamente he examinado detalladamente,
cuestionando que exista una universidad latinoamericana y que la sensibilidad social
sea, por ejemplo, una característica institucional propia puesto que en todo caso lo es
de la universidad como institución.37 En todo caso la ‘sensibilidad social’ no puede
ser un mecanismo operativo para orientar los objetivos y fines de una universidad,
como sí lo es la competitividad, pero esto último es políticamente incorrecto, en la
actual dinámica política e ideológica venezolana. Por ello es más bien aceptable la
postura posmo, menos exigente académicamente hablando, puesto que se apoya, de
hecho, en una higher superstition.38
La vena de Lyotard se observa en el pensamiento de uno de los más influyentes
autores en el pensamiento acerca de la universidad que asume el papel de productora
de conocimientos, pero otro tipo de conocimiento y con otros fines. Me refiero a
Sousa Santos.39 Este pensador portugués, residente en los Estados Unidos de
América, pues es profesor en universidades de ese país y de Gran Bretaña, como de la
Universidad de Coimbra, en Portugal. Mis investigaciones en cuanto a la producción
de conocimientos y el consecuente papel de la universidad son precisamente opuestos
a las fundamentaciones epistemológicas y aun lógicas de lo que propone Sousa
Santos, quien define su visión del mundo en el Preface a su libro sobre Another
production is posible (2006).
De hecho, lo que comúnmente se conoce como globalización es sólo una de las
formas de globalización, la cual es, sin duda alguna, la forma de globalización
24
más dominante y hegemónica. La globalización neoliberal corresponde a un
nuevo sistema de acumulación de capital, un sistema más intensamente
globalizado que los precedentes. Busca, por una parte, de-socializar el capital,
liberándolo de los lazos sociales y políticos que en el pasado garantizaban una
cierta distribución social; por otra parte, se empeña exponer la sociedad en su
totalidad a la ley del valor de mercado, bajo la presuposición que toda actividad
social está mejor organizada cuando está organizada bajo la protección del
mercado: la principal consecuencia de esta cambio doble es la distribución
extremadamente desigual de los costos y oportunidades creados por la
globalización neoliberal dentro del sistema mundial. Aquí se encuentra la razón
del aumento exponencial de las desigualdades sociales entre países ricos y
pobres, como también entre ricos y pobres dentro de un mismo país (vii).40
La contraparte de este argumento es, justamente, ello de mucho interés para los
venezolanos, ya que la denuncia que hace el colega portugués, de los males del
neoliberalismo, es equivalente a proponer que sea el Estado el que asuma todas las
operaciones de la sociedad, como está ocurriendo en estos mismos días en Venezuela,
cuando el Estado comienza a asumir actividades de diverso género, todo ello con el
objetivo de controlar la economía, la sociedad y sus instituciones. Sousa Santos
propone discutir el papel de la universidad como una institución capaz de emancipar
a la sociedad, quizás dentro de aquella propuesta de Silva Michelena y Sonntag
(1970: 181), cuando estos afirmaban que “Actualmente una conmoción recorre los
pasillos y jardines de las universidades latinoamericanas”, una fuerza revolucionaria
que cambiaria a la universidad y por ende a la sociedad. ¿Tendremos que ser fatalistas
y asegurar que aquella revolución visualizada por los profesores venezolanos, hace
casi medio siglo, no fue ninguna conmoción sino un simple incidente institucional y
que la universidad emancipa, pero no en términos políticos sino tecnológicos?
Incluso, ¿es que acaso la sociedad industrial y post-industrial, masiva, acata
mecanismos de producción de conocimientos, y de los bienes y servicios que ello
genera, según un formato artesanal? ¿Es que es posible, después de todo, en la
sociedad contemporánea, otro modo de producción de conocimientos? Incluso, en la
práctica, al menos en el caso venezolano, este otro modo de producción alude a una
versión según la cual ocurre la “transformación de un viejo estado burgués”41 y de
hecho se condena a la universidad autónoma plural y democrática a ser parte de ese
viejo Estado y debe desaparecer.
Por fortuna no tengo respuesta para tan monumentales interrogantes, pero en un nivel
micro-analítico podemos hallar algunas pistas al examinar los datos de mi
investigación y la reflexión generada por los mismos. Es posible asegurar si que
obviamente el vinculo entre la producción académica y el conocimiento es más que
evidente en la sociedad computarizada. En ese mundo computarizado y globalizado el
conocimiento es rápidamente convertido en mercancía y los bienes y servicios así
producido va inmediatamente al mercado. Justamente Lyotar enfatiza como la
producción de conocimientos en la post-modernidad apunta a la optimización y
eventualmente a hacer todo el proceso de producción de conocimientos una aventura
25
rentable. Es interesante que el gobierno venezolano pretenda, quizás en forma
plausible, que toda investigación científica sea ‘pertinente’.42 No hay problema en
ello, excepto que si una investigación científica elaborada en el país llegase a ser
pertinente tendría un destino perverso, pues rápidamente iría al mercado y entonces
seria ya un producto impertinente.43
La investigación exploratoria efectuada en México y en Venezuela
Hemos tomado en nuestro caso la vía convencional de investigar el papel de los
factores entendidos como condicionantes que explican los niveles de producción en la
academia venezolana, en la orientación de estudios tales como el de Waworuntu y
Holsinger (1989) y el de Hemmings, Smith y Rushbrook (2004). Existen otros
enfoques, por supuesto, como el e-balance scorecard, (Leen Yu, Hamid, Ijab y Soo,
2009) o la medición de la productividad mediante el uso de non parametricbibliometric methodology (Abramo, D´Angelo y Pugini, 2008) entre los más
recientes. Este es un proyecto estándar efectuado en muchos países y tema sobre el
cual hay una extensa bibliografía (Albornoz, 1993, 2009; Fairweather, 2002; Johnes y
Taylor, 1990; Wei Choo, 1998; Schwartzman, 1996; Sizer, Spree y Bormans, 1992;
Haslam, Bryman y Webb, 1993; Crane, 1970; Ibarra Colado, 1998; Lokta, 1926;
Lemoine, 1992; Reskin, 1977; Allison y Stewart, 1974; Allison, Scout y Krause,
1982; Gyerin, 1983; Scott Long, 1978). Tomé aislar el papel de los factores, como la
profesión de los creadores en las distintas fases de la cadena de producción del
conocimiento.44 Entre varias opciones decidí aplicar un instrumento por vía
electrónica para recoger los datos en pantalla. Este procedimiento tiene muchas
ventajas pues permite acceder a muchas personas, es de bajo costo y las respuestas
pueden ofrecerse en cualquier momento en que lo decida la persona a quien se ha
dirigido el instrumento. Tiene, igualmente, muchos inconvenientes. Entre ellos la
imposibilidad de verificar personalmente la certeza de los datos suministrados por la
fuente. No es ciento por ciento confiable porque no permite supervisión, de modo que
por ello mi investigación cabe sólo como exploratoria, lo cual no resta validez a
nuestros argumentos, por supuesto. Recuperamos información en dos países, México
y Venezuela, de cuyo total de respuestas logré verificar mediante técnicas estadísticas
un aceptable nivel de confianza, habiendo rechazado como ‘corruptas’, menos del
cinco por ciento de las respuestas.45
No es fácil aproximarse en Venezuela a personas, en este caso académicos, para
preguntarles acerca de su producción, porque es un patrón atípico y no es un valor en
si mismo, excepto para una minoría de la fuerza laboral empeñada en el trabajo
académico. La misma reticencia ocurriría si se quisiese evaluar el comportamiento
del docente en el aula, o del investigador en el laboratorio o trabajo de campo. Cabe
reiterar que en el caso del empleo de instrumentos electrónicos no existe ninguna
certeza acerca de la integridad de los datos transmitidos por esa vía, y no se pueden
comparar con aquellos recuperados personalmente, ya que en este caso hay
testimonio y se puede supervisar la actividad. Intenté hacer eso por vía electrónica,
26
pero los que no habían respondido el instrumento se enojaron y quienes si habían
participado se sintieron ‘cansados’ de ‘tanta preguntadera’.
¿Qué explica la producción académica?
La actividad de producción de conocimientos está asociada a la creatividad, y por esta
vía al arte. Pero, en forma pedestre está asociada a los condicionantes sociales y
psicológicos que explican el complejo proceso mediante el cual una persona dedica
sus esfuerzos a producir, otros a enseñar y un tercer grupo que no se interesa
seriamente ni por una actividad ni por la otra. Eso se llama, simplemente, la vocación.
Basta preguntar a cualquier creador, del porque de su dedicación a la actividad a la
cual haya dedicado su vida, para escuchar la misma respuesta: tenía vocación para
ello.46
En el caso de la investigación cuyos resultados ahora presentamos, así como sus
componentes teóricos y metodológicos, hemos elaborado un esquema a partir de las
obvias premisas que se apoyan en las perspectivas de la economía, sociología y de la
psicología. En la actualidad se destaca el valor económico de la educación, en todos
los niveles (Heyneman 1997), pero en Venezuela prevalece la creencia de que esta
actividad es ‘espiritual’ y que debe inspirarse más bien en el desinterés y debe tener el
menos costo posible y fundamentalmente debe ser gratuito. Las autoridades del país
hacen referencia común a que la educación debe ser ‘humanista’.
Un análisis preliminar de los resultados
Los intentos por medir la producción y la productividad académica en Venezuela
tiene antecedentes (Lemoine, 1992). Pero, en general, la noción de medición de los
resultados del trabajo académico, en docencia e investigación, no son comunes y más
bien el desempeño en estas actividades suele dejarse en manos de los principios
burocráticos, bajo el control de los poderosos sindicatos del personal docente y de
investigación, que defiende en forma enfática los principios compensatorios que
definen la actividad de este personal, en la educación superior venezolana.
Entre otras cuestiones el proyecto me permitió enfocarme en dos cuestiones: (a) el
papel de los factores que afectan la producción/productividad y (b) operacionalizar la
cadena de producción académica.
Los factores
En mi investigación utilice un modelo sencillo, abarcando tres tipos de factores:
externos, institucionales y personales. La información sobre los mismos fue
recuperada desagregando cada uno de ellos (15), pero agregándolos una vez
analizados estadísticamente generan resultados a través de índices (3), como los que
27
comento en esta parte del Reporte. Hay diversos intentos en este sentido, en la
literatura. Coates (1986)47 utilizó tres modelos para medir productividad académica:
1. Macro modelo
2. Micro modelo
3. Modelo mixto
Empleó Coates siete categorías para medir productividad: calidad, cronograma de
trabajo, costo, ausentismo laboral, sobre tiempo, tiempo desperdiciado y reducción de
costos. Intenté replicar esa metodología, pero la misma resultó inaplicable a una
organización académica como la venezolana, poco habituada a ser medida en su
desempeño. Entonces decidí elaborar el análisis sobre una serie de factores que
agrupé en tres categorías que devinieron índices:
1. Externos
2. Institucionales
3. Personales
Seleccioné cinco (5) factores a nivel externo, seis (6) a nivel institucional y cinco (5)
a nivel personal. Estos factores fueron seleccionados a su vez después de entrevistar a
ochenta y siete (87) miembros del personal docente y de investigación, por vía
electrónica, en todo el país, y trece (13) en entrevistas a profundidad personales, en el
área de Caracas, en todo los casos controlando por tipo de institución, ubicación en el
escalafón y tiempo de dedicación.
Veamos ahora la información según varias tablas que sintetizan nuestros datos,
manteniendo el nivel comparativo de los dos países estudiados, México y Venezuela.
28
Tabla Nº 1
Factores externos a la institución que pueden o no afectar la
producción académica, expresados en porcentajes, en México y
Venezuela
Factores externos
México Venezuela
Políticas públicas
92
82
Libertad académica
Seguridad ciudadana
Protección integral de la familia
Facilidades para los vínculos internacionales
47
23
30
26
27
46
42
40
Tabla Nº 2
Factores institucionales que pueden o no afectar la producción
académica, expresados en porcentajes, en México y Venezuela.
Factores institucionales
México
Venezuela
reconocimiento al rendimiento
ambiente laboral estimulante
sueldos y salarios suficientes
gerencia eficiente
comunidad académica debidamente organizada
recursos para el aprendizaje adecuados
11
50
12
7
8
9
9
20
0
3
3
3
29
Tabla Nº 3
Factores personales que pueden o no afectar la producción académica,
por países y expresados en porcentajes, en México y Venezuela
Factores personales
motivación hacia el logro
satisfacción laboral óptima
independencia en la actividad laboral
expectativas de vida
vocación profesional
México
83
70
87
39
62
Venezuela
79
49
67
41
55
Como se observa, los mexicanos se hallan más inclinados a creer que la libertad
académica es importante, mientras que es un tema que parece de menor interés en el
caso de los venezolanos, pero estos acusan que la seguridad ciudadana está afectada e
influye en el rendimiento, como igualmente la seguridad familiar es parte importante
de la situación relativa al rendimiento de los entrevistados.
Contrario a las hipótesis que formulé al respecto, los factores institucionales son los
que causan mayor interés y preocupación, en los entrevistados. Dado el carácter
asistencialista y la búsqueda incesante por seguridad social, por parte de los
profesores venezolanos, pensé que estos factores llamados personales serian de mayor
incidencia; pero no, ocurre que los citados actúan como si tuviesen una visión muy
profesional y en este caso académica de su tarea y función. En el caso de los factores
personales se observa que, al parecer, los profesores, en ambos países, se hallan
elevados en la necesidad de asociar el logro con su persona. Del mismo modo
elevados en la noción de independencia de la actividad laboral.
30
Tabla Nº 4
Tabla Nº 4 ¿Qué factores explican que Ud. se considere un productor
de conocimientos, visibles los mismos en productos tangibles?
.
%
Factor
Facilidades institucionales
Talento, Inteligencia, curiosidad y creatividad
Estimula mi capacidad competitiva
Ambición personal de hacerme una reputación
Me permite progresar y acceder a programas
como el PPI/SIN
Interés y satisfacción en producir por sí mismo
Estímulos de mis maestros
Tengo mas interés en la solidaridad
94
91
61
57
53
52
46
41
Tabla Nº 5
¿Qué factores explican que Ud. no se considere un productor de
conocimientos, visibles los mismos en productos tangibles?
Factor
Facilidades institucionales
Talento, Inteligencia, curiosidad y creatividad
Estimula mi capacidad competitiva
Ambición personal de hacerme una reputación
Me permite progresar y acceder a programas
como el PPI/SNI
Interés y satisfacción en producir por sí mismo
Estímulos de mis maestros
Tengo mas interés en la solidaridad
%
29
23
19
19
17
16
13
11
El tema más resaltante de mi investigación es el referido a tratar de interpretar
quiénes producen conocimiento y quiénes no. No es una cuestión de orden genético,
sino de condicionantes sociales, por supuesto. Pero la fascinación del tema es
31
precisamente que es impredecible anticipar quién y quién no entrará en el juego de la
producción académica. Existen, sin embargo, algunos indicadores que nos permiten la
predicción del caso. Cada sistema de educación superior genera sus propios
parámetros de medición que a su vez permiten señalar con cierta propiedad una línea
de predicción acerca del tema. Las variables adscritas, como el género, el continuo de
la edad, la misma estatura de la persona, el lugar entre los hermanos y así
sucesivamente, se unen a otras variables las adquiridas, que incluyen todas las
relativas a hogar, escolaridad, actitudes y aptitudes, clase social de origen y movilidad
vertical, opiniones y sentimientos. Más que una selección personal empleamos al
grupo de jueces para identificar las variables más significativas, que entonces a su vez
empleamos en el instrumento y que nos permiten, dados los resultados, adelantar
algunas consideraciones. Por supuesto, por analogía a la inversa pudiéramos detectar
como operan las variables ya analizadas para el grupo o segmento que no produce
conocimientos. En ambos casos se observa que son las facilidades institucionales las
que explican la producción de conocimientos o lo contrario.
Tabla Nº 6
¿Qué tipo de factor afecta más su desempeño laboral? ¿Puede Ud. por favor
jerarquizarlos, siendo 1 el que menos lo afecta y 3 el de mayor efecto?
Externos
1
2
M V M
V
34 23 40
39
Institucionales
3
1
2
M V M V M
V
26 38 18 10 43
44
Personales
3
1
2
M V M V M
V
39 45 41 48 21
26
3
M V
39 26
Esta información revela que de los tres tipos de factores, los factores se comportan
del siguiente modo:
Tabla Nº 7
Comportamiento de los factores una vez agregados, por país y según
la escala 1 a 3
Externos
México
2
Venezuela 2
Institucionales
2
3
Personales
1
1
Incorporando al análisis un índice de jerarquización de los actores hallamos que en
México los externos son los de mayor impacto pero en todos los ejemplos los
32
personales son los de menor impacto, mientras que en Venezuela los personales son
los de menor impacto:
Tabla Nº 8
Índice del impacto de los factores jerarquizados por país
Externos
México
0.64
Venezuela 0.72
Institucionales
0.74
0.78
Personales
0.66
0.59
Estas características son, por cierto, propias de una sociedad madura, cuando lo
personal queda en segundo lugar a lo externo y a la propiamente institucional. No es
la perspectiva que me es común, y más bien he mantenido que lo personal es de
mayor importancia, pero los datos de mi propia investigación rebaten mis juicios
previos.
Otro formato de presentación nos lleva a un análisis más completo, por tipo de factor.
Tabla Nº 9
El comportamiento de los factores institucionales, por país, según el índice
elaborado al efecto.
FACTORES INTITUCIONALES
México
Factores
Ambiente Laboral
Nada-Poco Estimulante
0,53
Estimulante
0,47
Sueldos y Salarios
Bajos-Medio Bajos
0,47
Medio Altos-Altos
0,53
Gerencia de la Institución
Inadecuada
0,55
Adecuada
0,45
Organización de la
Institución
Nada-Poco Organizada
0,55
Parcial-Totalmente
Organizada
0,45
Calidad de Recursos de Aprendizaje
Muy Baja-Baja
0,44
Venezuela
0,77
0,23
0,92
0,08
0,66
0,34
0,57
0,43
0,76
33
Alta-Muy Alta
0,56
0,24
La Tabla siguiente (Nº 9) es mucho mas detallada, ya que incluye los tres valores en
los dos países:
Jerarquización de factores externos, institucionales y personales
Mexico
n
Valorización de la
jerarquización de
factores externos
1,00
2,00
3,00
Total
Valorización de la
jerarquización de
factores institucionales
1,00
2,00
3,00
Total
Valorización de la
jerarquización de
factores personales
1,00
2,00
3,00
Total
52
61
39
152
27
66
60
153
62
32
59
153
%
34,2%
40,1%
25,7%
100,0%
17,6%
43,1%
39,2%
100,0%
40,5%
20,9%
38,6%
100,0%
País de residencia
Venezuela
n
%
336
22,7%
575
38,9%
568
38,4%
1479
100,0%
155
10,4%
663
44,5%
671
45,1%
1489
100,0%
708
47,9%
380
25,7%
390
26,4%
1478
100,0%
Total
Sin respuesta
n
%
28
18,1%
67
43,2%
60
38,7%
155
100,0%
10
6,5%
70
45,5%
74
48,1%
154
100,0%
64
41,8%
49
32,0%
40
26,1%
153
100,0%
n
416
703
667
1786
192
799
805
1796
834
461
489
1784
La cadena de producción de conocimientos
Este concepto de la cadena de producción académica es central en mi aproximación
teórica y metodológica, al tema en sí de cómo y para que mejorar la calidad
académica, introduciendo tácticas y estrategias que permitan que individuos, grupos e
instituciones puedan proponerse elevar sus indicadores de producción y en general de
las categorías de la cadena. Veamos el siguiente recuadro, sobre ello:
%
23,3%
39,4%
37,3%
100,0%
10,7%
44,5%
44,8%
100,0%
46,7%
25,8%
27,4%
100,0%
34
Con el fin de sistematizar la actividad de producción de conocimientos
en la academia he diseñado un procedimiento metodológico, la cadena
de producción académica, en cuya ejecución practico la propia
metodología HORA (Hoja de Ruta Académica). La misma supone que la
actividad de producción transcurre en varias fases, una que sigue a la otra
en forma secuencial. Naturalmente es en principio una abstracción
teórica, pero a través de los datos del proyecto la hemos
operacionalizado. La cadena de producción académica es una abstracción
que supone el orden secuencial de cómo opera en la práctica el proceso
de elaboración intelectual y académica de estos, proponiendo un
concepto dinámico, el de inserción. Es funcional en la misma medida en
que esa inserción ocurre en todas y cada una de las fases identificadas, y
de hecho opera en forma análoga a lo que pudiéramos denominar la
cadena de la relación sentimental de una pareja o una cadena de
producción industrial. A través de mi investigación he tratado de
operacionalizar la misma y en efecto los datos permiten una
aproximación cuantitativa a las fases de la cadena y obviamente a su
conjunto.
Naturalmente, este enfoque alude a cuestiones muy profundas de orden ideológico,
por una parte, como epistemológicas por la otra. Supone que la producción es parte
esencial del proceso académico; esto es, la escuela superior es un intenso proceso,
creativo y estimulante, de enseñanza-aprendizaje, pero, sin duda alguna, si los actores
del mismo no dedican sus esfuerzos al área tanto más creativa de la producción de
conocimientos el esfuerzo queda limitado a un proceso de repetición y no de
creación. Quizás era perfectamente posible tener instituciones que siguiesen
estrictamente el modelo de la sociedad del entrenamiento, pero en la sociedad del
conocimiento ello ya no es posible y por fuerza de necesidad se satisface el ideal de la
universidad de Humboldt, y no solamente el napoleónico. De hecho, se adapta el
modelo síntesis concebido y desarrollado en los Estados Unidos de América: el
equilibrio entre docencia e investigación, un exitoso modelo hoy en día predominante
a nivel internacional. En este sentido cabe aceptar que la universidad actual se orienta
hacia procesos de producción de conocimientos y es o sigue el modelo de producción
industrial y es ‘capitalista’; peor aun, en los términos de los marxistas que aun son en
el mundo, la universidad productiva es, también, meritocrática y tecnocrática. Esto es,
obedece la noción de solidaridad, por ejemplo, pero sin abandonar los rigurosos
criterios de la sociedad de expertos (Clark, 1962).48
Sobre el tema de la solidaridad y su contraparte la competitividad cabe señalar cómo
en Venezuela se plantean contradicciones esenciales en la materia. Por ejemplo, una
institución de educación superior venezolana propone sus objetivos del siguiente
modo, aludiendo a la preponderancia de la solidaridad, advirtiendo, de antemano, que
se trata de la fundamentación de un programa de esa idea híbrida del post doctorado:
35
A tales efectos, el post doctorado se realizará dentro de un marco que favorezca
la integración, cooperación y afianzamiento de la solidaridad en un ambiente
académico que propicie el estudio permanente y la investigación profunda, con
miras a la identificación acertada de las necesidades, exigencias y oportunidades
existentes en la región, de manera que permita la vinculación y el compromiso
de los distintos profesionales en la solución de los problemas de Latinoamérica
que les son o no comunes. Finalmente, el post doctorado constituye una modalidad de estudios avanzados no conducente a título académico y un abanico de
alternativas cuyo recorrido y combinación no obedece a requisitos
preestablecidos ni a prescripciones normativas de "planes de estudio" o currícula
y vienen a constituir básicamente una respuesta a necesidades académicas,
cognitivas y políticas de desarrollo que se generan primariamente del nivel que
le antecede, siendo este un rasgo particular que le imprime flexibilidad para
atender necesidades puntuales de desarrollo académico avanzado. (Subrayado
del autor)49
Esta visión de la escuela superior coincide con las posturas de populismo académico
que son fácilmente identificables en el discurso educativo venezolano, como lo
expresa un funcionario del Ministerio de Educación (Lanz, 2009), quien propone un
catalogo de ideas completamente fantasiosas e irrealizables, en la práctica:
Colocar en cuestión la división social del trabajo, es decir, la separación entre el
trabajo manual e intelectual, que enajena el trabajo: a.-Crítica al monopolio y la
jerarquía del saber, que se materializa en la expertocracia o en las modalidades
tecnocráticas. b.- Cuestionamientos de la fragmentación del saber que surge de
la disciplina y la especialización. c.- Darle dignidad teórica al trabajo manual,
reivindicando el saber popular, propugnando el diálogo de saberes.50 d.- Asumir
la democratización del saber y el pensar con cabeza propia: soberanía y
democracia cognitiva.51
Cada una de estas afirmaciones requeriría una larga discusión, pero en todos los casos
revela un pensamiento contra histórico que se impone en el contradictorio discurso
oficial del actual gobierno venezolano. Basta señalar lo que denominan democracia
cognitiva, ya que lo cognitivo es una capacidad intelectual y la democracia una
función socio-política, que no pueden ser asociadas bajo un mismo concepto. Algo
así como pretender que los dados genéticos no se comporten al azar, sino
democráticamente. Leer este tipo de consideraciones permite hacerse una serie de
preguntas sencillas de responder: ¿Cuántos centros académicos del mundo siguen este
tipo de interpretación del conocimiento? ¿Qué filosofía de la ciencia puede hablarnos
de la democratización del saber, cuando en todo caso ello cabría en relación a los
productos del mismo, una vez traducidos a tecnologías que permitan manufacturar
bienes y servicios? ¿En cual ‘firmamento del tiempo’ cabe acaso tal cosmogonía?
(Eiseley, 1963).
36
La tendencia en la inserción de los docentes y de los investigadores se explica por si
misma en las tablas que siguen. Hay una secuencia que disminuye a medida que la
cadena se asocia con cuestiones organizacionales, esto es, del individuo a la
organización y de ésta a la sociedad.
Tabla Nº 10
Porcentaje de inserción de los investigadores en las diferentes fases de
la cadena de producción académica, comparando el perfil del
investigador con aquel del docente
FASE
CONSUMO
PRODUCCION
PRODUCTIVIDAD
DIFUSION
IMPACTO
EFECTO
Perfil del investigador
40
32
28
20
23
20
Perfil del docente
46
38
37
32
28
25
37
Tabla Nº 11
Porcentaje de inserción de los investigadores en la fase consumo de la
cadena de producción académica
Fase
Consumo
Procedimiento
Referidos a los niveles de consumo de
literatura académica y profesional, la
medición del mismo y su posible
incidencia en los niveles de producción.
Se aplica en la misma cadena y referido
al consumo, un principio biológico: si no
hay ingesta (consumo) no hay excreta
(producción). El consumo académico
consiste en suscripciones a revistas
arbitradas, libros, y otros recursos, como
CD, films. Como el conocimiento técnico
no puede ser intuitivo la cadena exige un
volumen de consumo que corresponderá
a uno de producción y de actividad en
cada una de las fases posteriores.
Perfil
docente
Perfil
investigador
%
%
40
46
Fuente: Albornoz, O. (1992; 2001; 2009)
Los patrones de consumo revelan que hay cierta precariedad en el consumo. No
parece existir un patrón de consumo masivo de productos académicos, a juzgar por el
volumen de las ediciones universitarias, su relativa escasez y en todo caso
aislamiento. No es el patrón propuesto por Katona (1964) ni el examinado por
Bauman (2007). De los datos parece decidirse que los que entran dentro del perfil
investigador consumen más materiales académicos que los del perfil docente. El
consumo de materiales académicos en sociedades como la venezolana está limitado
por varias razones: costo, ubicación y disponibilidad de los mismos; ausencia técnica
de bibliotecas; prácticas pedagógicas que no incluyen como patrón el libro de texto,
en cada curso, lo cual no vincula a los estudiantes con las lecturas que sugiera el
profesor. No es necesario mencionar que los profesores venezolanos no están en
capacidad de adquirir libros en el exterior, ya que existe en el país un rígido control
de cambios, que hace improbable el uso de divisas extranjeras para adquirir
materiales y recursos del aprendizaje. Informaciones erráticas me permiten pensar
que los profesores de las llamadas ciencias duras no son lectores de prensa, sino que
prefieren leer artículos de revistas arbitradas o manejarse en la Web. Los que cultivan
las así llamadas ciencias sociales y las humanidades prefieren, al parecer, la lectura de
prensa y noticias.
38
Tabla Nº 12
Porcentaje de inserción de los investigadores en la fase producción de
la cadena de producción académica
Procedimiento
Fase
Producción
Se constituye en el
Indicador
Neto.
Contempla el conjunto de
materiales producidos por
una
persona,
grupo,
institución, región o país,
en un lapso dado.
Perfil
Perfil
docente investigador
%
%
32
28
Fuente: Albornoz, O. (1992; 2001; 2009)
La producción académica en modelos de estilo docente suele ser baja, sobre todo
porque hay un importante sector que sólo se dedica a la docencia y prácticamente
contribuye en valor equivalente a cero a las tasas de producción. De hecho, así como
existe una oligarquía de la gerencia hay una de la producción. En cuanto a producir
más o menos que sus pares los datos revelan que los docentes creen producir más que
los investigadores, pero incluyeron la actividad docente como producción. Es la
oportunidad para insistir en que los promedios en Venezuela, en educación superior,
suelen ser equívocos, ya que es necesario organizar las ideas alrededor del hecho de
cómo la producción académica se halla concentrada en pocos individuos, como lo
demuestran los datos del PPI. En efecto, los datos del PPI señalan como las
universidades oficiales acumulan el 85 por ciento de la producción nacional de
conocimientos, mientras que las universidades privadas solo aportan el 1.90 por
ciento. Si se observan los datos por institución se revela aun más claramente esta
tendencia, que parece irreversible en la próxima década. Las universidades tales como
la del Zulia (23.86 por ciento), de los Andes (19.76 por ciento), Central de Venezuela
(19.35 por ciento), Simón Bolívar (10.16 por ciento), Carabobo (5.86 por ciento),
Oriente (5.63 por ciento), Libertador (4.78 por ciento), Lisandro Alvarado (4.24 por
ciento), la del Táchira (1.13 por ciento) y la Francisco de Miranda (1.10 por ciento)
acumulan prácticamente el total de la producción nacional. En el sector privado
aparecen solo dos instituciones con un volumen importante de investigadores, la
Católica Andrés Bello (37) y la Universidad Belloso Chacín (32 investigadores) y aun
39
así se hallan al nivel de las universidades más débiles del sector público, como que la
Francisco de Miranda, con el 0.88 del total de investigadores tiene 39 de éstos contra
los 37 de la Andrés Bello, señalando que en el caso de la Belloso Chacín es probable
que los que aparecen allí como investigadores hayan migrado de la universidad
pública, LUZ en este caso, ya como investigadores jubilados de la pública que
arrastran su clasificación a la privada, sin esfuerzo propio de esta última.
Tabla Nº 13
Porcentaje de inserción de los investigadores en la fase productividad
de la cadena de producción académica
Procedimiento
Perfil
Perfil
docente investigador
%
%
Expresa
la
relación
entre lo producido y las
variables intervinientes
sobre todo los recursos
que tenga el productor.
La productividad es un
valor
variable,
la
producción es un valor
neto.
28
Fase
Productividad
37
Fuente: Albornoz, O. (1992; 2001; 2009)
Es el área mas descuidada en el caso venezolano, en donde se mide la producción
bruta sin relativizar los productos relacionándolos con los insumos. Es probable
asegurar que el sistema social venezolano acude poco al esquema de la productividad.
Si se emplean los indicadores aceptados comúnmente (Prokopenko, 1987: 23-54), en
países como Venezuela no se mide la productividad y hay una enorme resistencia a
que se apliquen criterios de evaluación del rendimiento en la escuela superior. Mis
propios datos revelan, sin embargo, que los docentes e investigadores, en iguales
proporciones, aceptarían evaluación de su rendimiento. Juzgo de interés que
aceptarían, en mayor proporción, ser evaluados por los estudiantes y por sus propios
pares y en todo caso habría resistencia a evaluación técnica externa. Mis datos
revelan que los investigadores se hallan más comprometidos con la productividad que
los docentes. La productividad académica ha sido propuesta a través de una extensa
literatura, empleándose a menudo el paper clásico en el tema (Hausman, Hall,
Bronwyn y Griliches, 1984).52 La productividad académica no es ningún misterio, no
obstante queden siempre vacíos en los criterios de evaluación. Por ejemplo, en el caso
norteamericano, si se mide el crédito académico por el número de citaciones
40
obsérvase que aparecen en la lista de los lideres, en ciencias sociales, los economistas
y de éstos aquellos que han obtenido premios tales como el Nóbel, validándose
aquello de que en éstos casos se aplica el principio de la acumulación; esto es, quien
más tienen más obtiene. Los líderes en esa área son Joseph Stiglitz, Paul Krugman,
Lawrence Summer y Gary S. Becker.53 En Venezuela los investigadores más citados
se hallan en el nivel IV del PPI.
Es indispensable en este documento aludir con algún otro detalle al tema de la
productividad. Sobre todo por la omisión casi absoluta que se observa en el mundo
académico de este tema. De hecho el de la producción es aun un área nueva e inédita
en buena parte de la escuela superior venezolana, que en términos conceptuales sigue
al pie de la letra el modelo docente, que no el de investigación. Por ello es evidente
que la afirmación según la cual la educación superior venezolana es una ‘caja negra’
es correcta, ya que no se tiene idea alguna del nivel de productividad, sin lo cual no es
posible evaluar la salud académica institucional. Sabemos si, afortunadamente,
suficiente acerca de los niveles de producción bruta pero no la relativa.
Uno de los objetivos de la gerencia eficiente de la academia consiste en elevar la
productividad, un tema improbable de abordar en sistemas educativos de alto subsidio
y baja competitividad, como el venezolano. La ecuación es simple, sin embargo: el
objetivo es como hacer más con menos recursos.54 Una ecuación de difícil resolución,
por supuesto, pues fácil es en todo caso lo contrario, el hacer más con más recursos.
No hay manera, por otra parte, de aumentar los niveles de productividad si se
desconocen los valores de la misma. Es interesante argüir en esta oportunidad que
Venezuela tendrá que aprender a como hacer más con menos, porque obviamente la
demanda por acceso aumenta, ídem la demanda por calidad, con recursos cada vez
menores, sobre todo porque se tiene la impresión de que el tipo de gobierno como el
venezolano es de alto costo por su esfuerzo de cooperación internacional, apoyado
como se halla en el principio de solidaridad, con los países como los del ALBA, que
demandan creciente ayuda externa venezolana, improbable de satisfacer en el futuro,
también ello dicho obviamente. Obvio en este caso es un juicio racional que no es
necesariamente operativo.
41
Este tema me lleva al punto crítico de este Reporte Técnico, cual es la pregunta
siguiente:
¿Qué razones tiene el profesor venezolano para producir y más aun para
aumentar sus niveles de productividad? ¿Qué le impulsa a cambiar su
estrategia laboral de docente a investigador? El profesor venezolano se
halla dentro de esquemas laborales tales que no justifican el enorme
costo de oportunidad del quehacer de la investigación, entre el esfuerzo
menor de la docencia, que es convencional y no está sujeta a
supervisión. ¿Por qué habría de hacer el esfuerzo del trabajo de
investigación si la tarea docente es más sencilla, de resultados esperados
más fáciles de satisfacer y manejable sin, repetimos, supervisión externa?
Ciertamente el como aumentar la calidad académica a través de elevar el
rendimiento y la productividad es cosa sabida, pues se trata de técnicas
comprobadas: (a) gerencia propia de la sociedad del conocimiento –esto
es, una gerencia eficiente que trate de conseguir resultados y no
solamente aplicarse al clientelismo político, y (b) uso amplio y accesible
de las TIC, que aumentan en proporciones apreciables la productividad
académica
Pero este es un tema que no se plantea en países como Venezuela., en donde tanto el
modelo institucional (docente) como el patrón de remuneración (por escalafón)
reducen la competitividad y si bien el prestigio y la reputación parecen ser factores
interesantes no son suficientes como para reorientar el patrón de producción
existente. Si tal como han demostrado Massy y Zemsky (1995) el problema técnico
del aumento de la productividad esta resuelto cabria, en el caso venezolano, suponer
entonces que lo que se halla ausente es el tema de la gerencia académica, anclada aun
en el clientelismo citado. Hallamos, entonces, una traba esencial: la gerencia
académica venezolana se halla orientada hacia la búsqueda de poder político, no de la
facilitación que mejorase el rendimiento académico. Mi investigación, sea oportuno
decirlo, incide en el posible mejoramiento de la calidad académica si se hace esfuerzo
en los factores que podemos llamar positivos y se reduce el de los negativos, así
como si se amplia la presión para la producción mejorando la relación consumoproducción. Tal correaje entre lo académico y lo político se observa también en
México, dicho sea de paso, puesto que en ese país muchos académicos emplean su
tiempo en promoción política y eso es observable en la serie de rectores universitarios
que acceden a cargos políticos, especialmente en el Congreso de la República.
Deseo reiterar que el aumento de la productividad académica es quizás el ángulo más
débil de la educación superior venezolana. Si se calcula el aporte del capital –bajo el
formato del aporte estatal en las instituciones publicas, y su relación con el trabajo –
42
unidades de producción académica medida en horas de clase dictadas por los
profesores y su participación en proyectos de investigación efectivamente ejecutados,
quizás se halle que el rendimiento ha disminuido, al expandir matrícula y el personal
docente, deprimiendo el de investigación. Ciertamente, si se aplicasen técnicas como
el total factor productivity este desequilibrio sería observable con mayor precisión
pues de éste modo se mide no solo la productividad sino en si mismo la eficiencia.
Creo que en el ámbito académico tal tipo de medición es apropiada pues incluye en la
medición factores no contables, que podemos llamar emocionales, elevados en la
actividad docente. Podríamos mediante estas mediciones demostrar algo contra
corriente en Venezuela: el mejoramiento de la calidad ergo de la productividad
académica no es una función del aumento de la inversión (presupuesto) sino de la
eficiencia en la gerencia del conocimiento, que no se aplica. En otras palabras, más
recursos financieros no reflejan más calidad académica. De hecho lo contrario
pudiese sugerirse: a menor presupuesto estatal mayor rendimiento, eficiencia y
productividad académica. Ídem, a mayor volumen de adopción de las TIC mayor
nivel de productividad académica; en este caso podría demostrarse como en
Venezuela se ha cometido otro error de proceso (Albornoz, 2007), pues en vez de
abrir instituciones tales como la Universidad Bolivariana de Venezuela se ha podido
fortalecer a la Universidad Abierta –para el aumento de la matrícula- una opción
tecnológica que no ha sido tomada en cuenta por el actual gobierno, que ve en la
creación de instituciones como la UBV la apertura de ‘mano de obra revolucionaria’,
más que de contingentes académicos en sí, caso en el cual terminamos por donde
deben iniciarse estos análisis, por las políticas públicas y las fuerzas políticas e
ideológicas que las nutren –señalo que el otro error de proceso, monumental, fue el de
no haber reforzado a la investigación científica. Acoto que en el caso de la
productividad de las economías contemporáneas se observa como las asiáticas
(China, India, Singapur, Tailandia, Corea del Sur y Japón –lideres en el calculo del
total factor productivity hay tres factores que explican ese rendimiento: (1) adopción
de nuevas tecnologías, (2) innovaciones científicas producidas regionalmente
competitivas con el flujo internacional y (3) cambios en la organización de los
mecanismos de producción.55
43
Tabla Nº 14
Porcentaje de inserción de los investigadores en la fase difusión de la
cadena de producción académica
Procedimiento
Fase
Difusión
Indica
los
ámbitos
de
publicación, en libros, revistas,
conferencias, congresos y otros
tipos de eventos análogos
utilizados para la difusión y/o
comunicación de la producción
de conocimientos. (generados a
través de la investigación, la
docencia y la extensión)
Perfil
docente
Perfil
investigador
%
%
20
32
Fuente: Albornoz, O. (1992; 2001; 2009)
Si en alguna área comienzan en Venezuela los inconvenientes en la inserción en la
cadena de producción académica es en las fases de difusión, impacto y efecto. Son
estas las que menos controla la persona, ya que dependen de elementos ajenos a la
propia actividad del profesor.
44
Tabla Nº 15
Porcentaje de inserción de los investigadores en la fase impacto de la
cadena de producción académica
Procedimiento
Fase
Impacto
Se traduce en cambios
en la vida intelectual,
académica misma y en
la sociedad, impacto
que puede ser medido
en
las
instancias
señaladas. El impacto
es tanto tangible como
intangible,
pero
su
medición
es
un
procedimiento estándar.
Para la docencia, mide
aprendizaje por parte de
los estudiantes y en el
ámbito
de
la
investigación
medido
según
criterios
internacionales
estandarizados
Perfil
Perfil
docente investigador
%
%
23
28
El impacto de lo que pueda producir la academia, en sociedades como la venezolana
es difícil de medir. La literatura se hace eco de esta dificultad, aun en países
desarrollados. En el caso venezolano, como no es una cultura de la evolución, el
desempeño se atribuye a la función. La academia produce escaso impacto en la
sociedad, excepto a través de la legitimación profesional.
45
Tabla Nº 16
Porcentaje de inserción de los investigadores en la fase efecto de la
cadena de producción académica
Perfil
Perfil
docente investigador
Fase
Procedimiento
Efecto
Tiene que ver con la
misma noción de
impacto, pero ya no sólo
en la comunidad
académica, sino en la
sociedad at large. Esto
es, el proceso mediante
el cual un hallazgo
académico (científico,
tecnológico,
humanístico) es
internalizado en la
sociedad, en su
comportamiento
cotidiano. Esto es,
cuando la innovación se
hace rutina.
%
%
20
25
Fuente: Albornoz, O. (1992; 2001; 2009)
La Tabla anterior puede expresarse gráficamente, para ilustrar adecuadamente la
tendencia observada, ya que el consumo aparece en una proporción mayor que las
celdas restantes.
46
Grafica Nº 1
Empleo aquí el término cadena para referirme a una actividad secuencial, pero no
guardan las mismas proporciones en cada fase sino que éstas fluyen según las
necesidades intelectuales y académicas de los creadores. La misma opera
contextualizada según el sitio en donde pretenda medirse. El objetivo es asociar o
demostrar como la actividad de creación académica requiere un soporte sin cuyo
concurso no es posible producción alguna, pues producir no es solamente generar
ideas, sino trasladarlas a unidades operativas y de hecho físicas, tangibles. De acuerdo
con los datos para la región de América Latina y el Caribe los promedios de estas
fases son débiles, en Venezuela, en comparación con los países líderes, como Brasil,
México, Argentina y Chile. Son relativamente análogos a países como Colombia,
Perú y Uruguay y por encima de países como Paraguay, Bolivia, Cuba y en general
los países pequeños de la región, como los de América Central y el Caribe. Son
muchos los indicadores que se prestan para este tipo de análisis, como, por ejemplo,
en lo relativo a la difusión hallamos todo el tema de las revistas, arbitradas, y la
publicación de libros. El libro, en Venezuela, no es una commodity, por ejemplo. Un
47
commodity es una unidad transable en el mercado, pero no es así en Venezuela, en
donde el libro es más bien casi un elemento decorativo, hablando del libro académico
en sí.
La comparación de los investigadores de México y de Venezuela a través de tres
índices: externos, institucionales y personales
La tesis que proponemos en este documento es que las poblaciones en estudio son
relativamente análogas, a pesar de las distintas condiciones laborales de cada
sociedad, México y Venezuela. No obstante podemos observar ciertas tendencias en
el comportamiento, afinando la comparación a través de índices.
Tabla Nº 17
Comparación entre México y Venezuela a través del índice de factores
personales
Índice Factores
Personales
Motivación al Logro
Satisfacción Laboral
Grado de Independencia
Expectativas de Vida
Vocación Académica
México
0,86
0,77
0,89
0,57
0,64
Venezuela
0,89
0,64
0,80
0,38
0,67
Tabla Nº 18
Comparación entre México y Venezuela a través del índice de factores
institucionales
Índice Factores Institucionales
Ambiente Laboral
Sueldos y Salarios
Gerencia de la Institución
Organización Comunidad Académica
Calidad de Recursos de Aprendizaje
México
0,69
0,47
0,44
0,48
0,50
Venezuela
0,54
0.14
0,40
0,46
0,32
48
Tabla Nº 19
Comparación entre México y Venezuela a través del índice de factores
externos
Índice Factores Externos
Libertad Académica
Seguridad Ciudadana
Protección Integral de la Familia
Facilidad de Vínculos Internacionales
México
0,32
0,38
0,41
0,44
Venezuela
0,46
0,66
0,60
0,64
Reporte técnico con los resultados preliminares del proyecto
La universidad en América Latina y el Caribe es una de las instituciones sobre las
cuales más se escribe y menos se sabe; lo segundo porque hay muy poco material
empírico disponible y en ocasiones se juzgan los fenómenos de la Región desde la
perspectiva de la retórica, llena de los buenos deseos y las mejores intenciones. La
mayoría de la reflexión acerca de este tipo de institución se aborda sólo desde la
perspectiva retórica y normativista. Esto se aplica a buena parte de lo que se produce
en la Región. Eso ocurre sobre todo cuando se trata de estudios dirigidos a
formulación de políticas, muchos de los cuales terminan en delirantes interpretaciones
del deber ser sin enfocarse en el es.56
Naturalmente, los análisis técnicos no son a menudo atractivos porque no son, en
términos periodísticos, noticia. Esto nos llevaría a alejarnos del tema de este
documento, pero sería interesante averiguar cómo lo que no sale informado en la
prensa no tiene existencia, de modo que los trabajos serios y rigurosos que no son
‘explosivos’ no son noticia. A título de ejemplo, he leído recientemente los
borradores de un trabajo de investigación relacionando los miembros del PPI con los
volúmenes de citaciones siguiendo el citation index, aludiendo exclusivamente al
nivel IV de este Programa, el más avanzado, habiendo descubierto los autores de esta
investigación que muchos de estos no alcanzan el nivel de exigencia exigido en
forma reglamentaria, y este hallazgo obligaría a revisar las políticas de este programa,
pero si la información no sale en prensa pues no existe. Del mismo modo, otro
ejemplo, es demostrar que las bibliotecas no son usadas por los profesores y que
menos del diez por ciento de estos acude a las mismas y que en algunos casos, como
el IVIC, el volumen de lectores no justificaría el esfuerzo financiero para estar al día
en algunas publicaciones. Pero en este caso es una hipótesis, el como las políticas
públicas no dependen de investigación sino de arbitrio y nada de esto tiene
importancia. Estoy aludiendo a cómo en verdad publicar no es sinónimo de calidad,
caso en el cual quizás estemos construyendo una universidad de papel, con algunos
individuos publicando basura académica, de ninguna calidad (Porter, 2003).57 Añado
49
en esta oportunidad un tema que seria apropiado abordar, en Venezuela, cual es el uso
inadecuado de los recursos del aprendizaje, especialmente el formato de las
bibliotecas que son sumamente costosos y poco rentables pues se usan poco. No
tengo información de ningún tipo, pero si tengo la impresión de cómo hay un desfase
entre los recursos disponibles y su uso.
La universidad contemporánea como institución tiene como dinámica permanente el
balance entre lo convencional y tradicional y los cambios tecnológicos y
pedagógicos, así como de su función en la sociedad, que tiene que enfrentar y ha
enfrentado en los diez siglos de su existencia como institución. La complejidad está
en que debe mutar: adaptarse a los cambios socio-políticos, plataformas tecnológicas
y cambios de paradigma en las áreas del conocimiento a nivel mundial para cumplir
sus funciones. Es una institución bajo tensión, se requiere de una nueva institución y
de un actor que sea docente (transmisor de conocimiento) y al mismo tiempo un
agente productor de conocimiento. El mundo contemporáneo está dirigido hacia la
creación de conocimiento, a través del impulso ocurrido en los últimos años de las
TIC y su papel en el desarrollo.58
El cambio que se da en la universidad va acompañado de cambios en las grandes
empresas. Se está produciendo un proceso de convergencia entre la empresa y la
universidad, se manifiesta en que la empresa es cada vez más universidad y la
universidad cada vez más empresa. La empresa utiliza en forma activa y rápida las
plataformas tecnológicas para aprender en y desde la empresa, y la universidad hace
lo mismo. De manera que hay una confluencia en los objetivos educativos de ambas
organizaciones y hay también objetivos empresariales tanto en la universidad como
en la empresa. Naturalmente, que estos puntos de vista son susceptibles a discusión
porque en algunos países se privilegia que la universidad sea la tradicional institución
de la sociedad del entrenamiento pero muchos otros países, como los industrializados
por ejemplo, están montados en la sociedad del conocimiento. Significa que la
universidad no es un agente de entrenamiento sino un agente para producir
conocimiento
Buena parte de las teorías acerca de la producción de conocimiento giran hoy día
alrededor de un libro seminal, por Michael Gibbons, Camille Limoges, Helga
Nowotny, Simon Schwartzman, Peter. Scott, and Martin Trow,: The New Production
of Knowledge: The Dynamics of science and research in contemporary societies
(1994) que se ha convertido en un libro ‘clásico’, es decir un libro que tuvo un
impacto tal, que se convirtió en un universal del análisis académico como lo que
sucedió con el libro de Khun, The structure of scientific revolutions (primera edición
en 1962 y la primera edición en español del Fondo de Cultura Económica en 1972),
un libro con un éxito comparable. El libro de Gibbons explica un nuevo modo de
producción de conocimiento, pero es importante destacar que estas nuevas teorías han
tenido una aceptación universal. En la mayoría de los países se han hecho estudios de
producción de conocimiento, entre ellos se puede mencionar que en la mayoría de los
países se están haciendo estudios para medir la producción y productividad
50
académica como es el de Kraak (2000) en África del Sur. En este momento puedo
establecer una diferencia entre la universidad del entrenamiento y la universidad del
conocimiento. Cuando se hacían evaluaciones de la universidad del entrenamiento se
median variables comunes; egresados, profesores, alumnos, es decir las variables
comunes de funcionamiento de una universidad. Hoy en día se miden esas variables
importantes como son siempre, pero antecedidas de una pregunta que surge del
pensamiento de Gibbons: ¿cuánto produce usted como individuo o como institución?
Cuál es su nivel de productividad y bajo cual modo de producción de conocimiento
trabaja usted, modo 1 o modo 2? Incluso, el objetivo es responder a preguntas tales
como: ¿Por qué unos países producen conocimiento y otros no y, que efecto tiene ello
en la geopolítica internacional?
Entonces hay toda una verdadera transformación en la universidad contemporánea y
en esta investigación vamos a vincular la productividad académica con una variable
inédita como es el espacio hogar dentro del modo de producción de conocimiento.
Decimos esto porque la revisión de la literatura nos conduce a afirmar que no existe
un estudio que correlacione estas variables. Lo que le da un carácter original.
Se va analizar si el nuevo modo de producción es el formato que se hace en la
institución o según las plataformas tecnológicas actuales se puede hacer en el espacio
hogar. Y la pregunta inmediata es ¿qué relación tiene el espacio hogar con los
patrones de producción de conocimiento en la academia venezolana?
Ahora bien, hay que hacer una acotación importante: en el pensamiento científico
venezolano hay antecedentes sobre los nuevos modos de producción de
conocimiento. Por ejemplo, en 1983 quien probablemente haya sido uno de los más
eminentes sociólogos del país, José Agustín Silva Michelena, dictó una conferencia
en la Universidad del Zulia (Un ciclo sobre: Investigar para Venezuela) en los
momentos en que comenzaba a plantar estas cuestiones en el plano teórico.59 Silva
Michelena veía el problema dentro de su concepción ideológica marxista. Entendía
que el conocimiento era un monopolio de las empresas multinacionales y él proponía
alternativas, entonces una cuestión fascinante, ya que abordaba el papel del
conocimiento en la sociedad y el de las empresas multinacionales en ese proceso. El
gap entre la empresa y la universidad era enorme porque la empresa adquiría el
conocimiento y no se vinculaba con la universidad. Veía el papel estratégico de la
producción académica en términos de nuevo conocimiento y cómo ese conocimiento
era un elemento potencialmente importante para la generación del bienestar siempre y
cuando las sociedades tuviesen un patrón de capacidad productiva con independencia.
Silva Michelena frente a ese proceso de las empresas multinacionales debía surgir un
nuevo modelo educativo a través del cual tuviesen las universidades una capacidad de
autodeterminación y un desarrollo científico. Concluía que los problemas de producir
conocimiento no era sólo entrenar personal sino el de producirlo.
En la misma línea del pensamiento que abordé en mi libro La mecánica del saber
(1992). Entendía que si eso era verdad tenía que hacerse una gerencia, en la
51
institución, de una manera distinta; tenía que dirigirse hacia el proceso de cómo
organizar una mecánica mediante la cual los actores se optimizaran en función de
producir nuevo conocimiento. El tema de la producción de conocimientos en la
universidad contemporánea es importante, no sólo teóricamente sino también
importante desde cuestiones tales como la gerencia y administración de la
universidad; sobre esto cabe señalar que la universidad del entrenamiento hace
gerencia de personas: mientras que en la universidad del conocimiento se hace
gerencia de ideas, no de personas. Todo ello supone un enfoque completamente
distinto.
¿Cuántas ideas se generan en un país y qué efecto tienen las ideas que se producen en
un país en la dinámica social? ¿Son los elementos de esta dinámica social elementos
incorporados a través de transferencia tecnológica o en que medida esa sociedad está
contribuyendo a aumentar en forma tal que lo que consumamos o que hagamos
cada día esté influido con esa producción? Esos son los temas actuales en relación a
la universidad. No es el señalar cual sociedad es mejor que otra, pero es cuestión de
observar cuanto lo que usa cada venezolano en su vida diaria es producido en el país
o que de lo que se usa es producido adonde. De la misma manera, hoy en día, en la
sociedad del conocimiento, cada país no se pregunta cuantos egresados tiene por años
sino cuantas ideas produjeron. Por ello hoy en día entran en juego cuestiones
fundamentales tales como.
•
•
•
¿Cuánto conocimiento produce un país?
¿Cuánto conocimiento produce una universidad?
¿Con qué niveles de productividad y con que niveles de utilidad social, es
decir cuantas ideas se han transformado en patentes o políticas públicas?
La visión de la universidad en la sociedad del entrenamiento genera una contabilidad
distinta a la de la universidad en la sociedad del conocimiento. En este último caso se
organiza el tema de la calidad, por ejemplo, expresado el mismo a través de
indicadores, que han permitido en los últimos años elaborar meticulosos, no obstante
a menudo inexactos, clasificaciones de las instituciones, ya no solamente las
mediciones convencionales del número de ingresados y egresados de las
instituciones, como ocurría apenas hace una década.
Comentario Final
Este Reporte Técnico: Las múltiples funciones de la universidad como institución:
transferir conocimiento, crearlo y compartirlo es un intento para mostrar a la
comunidad académica del país los resultados de nuestra investigación exploratoria
sobre el tema de la producción de conocimientos en la sociedad venezolana y
mexicana. Se hallan estas dos sociedades en distintos niveles de desarrollo, en la
región de América Latina y el Caribe, ya que México se halla en el grupo de los
países líderes, al lado de Brasil, Argentina y Chile, mientras que Venezuela se halla
52
en un segundo grupo, de países de nivel medio de producción, junto con países tales
como Colombia y Perú. La región a su vez se halla en situación de rezago a nivel
mundial, muy por debajo de los países líderes en ese nivel, como USA, Europa y
Japón, con los países emergentes ubicándose en posiciones interesantes, países como
Australia, Brasil. Canadá, China e India. En todo caso la educación superior
venezolana refuerza el modelo docente, credencialista y de transmisión de
conocimiento para entrenar profesionales, pero no arriba a la etapa de convertir al
menos algunas de sus universidades en unidades de producción, excepto mediante el
interés institucional, pero sin recibir el apoyo sistemático del gobierno. El gran éxito
de la universidad europea y norteamericana ha sido el apoyo del Estado. Esto es, la
monumental inversión que se hace en ciencia y en tecnología. Pero, he allí un gran
pero, el problema no es sólo mayor inversión, sino alcanzar un nivel organizacional
de mayor eficiencia, porque no importa cuántos fondos se adjudiquen a la ciencia y la
tecnología, si no existen los mecanismos para que la misma sea articulada con el
aparato productivo (incluyendo las políticas públicas en el área social) pues el dinero
se gastará, irremediablemente, sin rédito alguno.
Un antiguo Presidente de la República, Jaime Lusinchi, lo expresó así en una
oportunidad:
El Estado venezolano es reconocidamente ineficiente. Se trata, por una
parte, de hábitos acendrados en los distintos niveles, donde la inercia
parece ser el mecanismo por excelencia; pero, por otra parte, se trata
de un tipo de crecimiento propio de una sociedad rentista y petrolera,
que pretende alcanzar los resultados sobre la base de erogaciones cada
vez más grandes e improductivas. Hasta tal punto ha llegado la
situación que, en general, se puede afirmar que cada nueva inversión
es menos rentable y que hay áreas -como la Educación y Sanidad- para
citar dos ejemplos apenas donde ni siquiera inyectando más dinero se
pueden producir las necesarias modificaciones estructurales que
requieren. Pero hay que añadir que no sólo no debemos continuar con
un estilo dispendioso
e improductivo, sino que por fortuna tampoco
podemos hacerlo.60
Sobre ello añado incluso un juicio que pudiera juzgarse temerario: no importa cuando
atribuya el gobierno nacional al funcionamiento de las universidades, por ejemplo, ya
que la fuga de capitales es enorme, en gastos dispendioso, incluso a veces corrupto
pues la calidad no aumenta ni la eficiencia institucional ni el sistema. Por otra parte,
países como Venezuela carecen de la capacidad financiera suficiente cómo para
emprender proyectos de investigación de punta. Obsérvese que el proyecto para
controlar la fusión nuclear que se desarrolla en el Lawrence Livermore Nacional Lab
(San Francisco, USA) alcanza a 3.5 billones de dólares, con un potencial de renta de
unos 18.3 billones de dólares, si alcanzan los objetivos propuestos, un riesgo, incluso,
sin tolerancia en sociedades como las nuestras, que pueden asumir muchos costos
cuando el riesgo es político, pero no en áreas como la ciencia y la tecnología. Se trata
de la cantidad de bolívares fuertes al cambio oficial equivalente a 7.525 millones de
bolívares. La reserva monetaria venezolana alcanza los 45.000 millones de bolívares,
53
de modo que un sólo proyecto emplea una suma importante de nuestra reserva.
Sabemos, además, que el sistema de educación superior paga sueldos y salarios en
forma solidaria y no en forma competitiva, caso en el cual, es una pregunta esencial:
¿para qué voy a producir conocimiento si me pagan igual? Es decir, no existen los
estímulos que provoquen el esfuerzo adicional indispensable para producir, pues
basta en esta sociedad hacer el mínimo indispensable para devengar el mismo
volumen de compensación monetaria y social: todos ganamos por función y no por
rendimiento, así como que todos, absolutamente todos, somos profesores, o mejor
dicho, nos llaman profe, como se usa en la vida diaria, minimizando con ese
diminutivo el propio papel del profesor, como del mismo modo todo médico es
llamado doctor, todo empleado de una farmacia recibe tal tratamiento y en general
podemos los venezolanos decir que todos somos doctores a menos que demostremos
lo contrario.
Nuestro sistema de educación superior está, entonces, en capacidad de transferir
conocimientos y entrenar recursos humanos, pero no existe el correaje para
producirlo ni de hacer transferencia de tecnología, que es la manera cómo el
conocimiento adquiere valor; esto es, que se incorpora y añade valor a la economía.
De resto el conocimiento es abstracto, inoperativo y sirve sólo para aditamento
burocrático, casi diríamos estético, con los consabidos instancias de prestigio y
reputación, pero nada más. Naturalmente, analizar y estimar las consecuencias del
conocimiento a la sociedad es tardea ardua y difícil, ya que las sociedades cambian
según doctrina y propuestas a menudo abstractas y de carácter profundo, sin que
entren en sí mismas en ningún correaje como el citado en este párrafo. Muchas veces
actúa el serendipity mertoniano generando cambios imprevistos, originados a veces
en lideres religiosos, políticos, científicos y tecnológicos, humanistas y en general
hombres y mujeres de arte y así sucesivamente, incluyendo los saberes populares, que
de alguna manera a veces acceden al main stream del saber.61
Esto es, transferimos exitosamente para entrenar recursos humanos, no sabemos
cómo hacer transferencia del saber a la tecnología; no sabemos cómo conservarlo (de
allí la pobreza de nuestros recursos bibliográficos y de las editoriales universitarias) y
menos sabemos cómo compartirlo, pues las instituciones no operan dentro de un
sistema y son autarquías, prácticamente, y el conocimiento que se produce no es
objeto de vitrina de exhibición sino, todo lo contrario, del secreto en donde se
almacenan, por ejemplo, los numerosos trabajos de ascenso en el escalafón
universitario que descansan impunes a pesar de su probable mediocridad, en los
archivos universitarios; calidad que se presume nula porque, de otra manera, se harían
públicos sus resultados. Pero ello violentaría el sentido corporativo de nuestra
educación superior, solidaria como es pero no competitiva como debiera ser.
Mientras tanto proseguimos en América Latina y el Caribe con las posturas
populistas,62 ejemplo de lo cual, para finalizar, la contundente expresión dicha nada
más y nada menos que por el Rector de la que es probablemente la universidad más
importante de la región, la UNAM. En efecto Narro dijo:
54
…. el modelo económico que sigue México “ya dio lo que podía dar y ya no
nos sirve ni para vernos hacia afuera, mucho menos para resolver los problemas
que tenemos hacia adentro”, dijo el rector de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, quien convocó a todos los
sectores de la sociedad a hacer una reforma integral que lleve a la refundación
de la República.63
Da la impresión de que quizás haya que refundar a la universidad, pero no acentuando
su valor simbólico solamente sino transformándola en un valor estratégico, real y
objetivo. Este es el papel que pensando en correctos términos instrumentales ha
sugerido el Ministro de la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, cual es que la
universidad debe ser útil a la sociedad que la financia y protege, si bien el propio
Gobierno Nacional niega, contradictoriamente hablando, que le ciencia, la tecnología
y las humanidades puedan ser útiles a la sociedad, el encajonar el deber ser de las
mismas dentro de una concepción doctrinaria cerrada, obedeciendo una especie de
eslogan fatal: dentro del socialismo todo, fuera del mismo nada.
Naturalmente, el aporte de nuestra investigación es muy modesto, pues encara un
problema difícil de explicar, cual es porque unos producen conocimiento y otros no,
tanto individuos como naciones. Mario Albornoz y Hernán Jaramillo (Editores) en el
Prólogo a su libro El Universo de la Medición. La perspectiva de la Ciencia y la
Tecnología (1997) hablan de los indicadores en ciencia y tecnología como una tarea
pendiente. Más que ello es una urgente necesidad, si se quiere racionalizar la
distribución de los aportes del estado a la educación superior, si se quiere abrir el
cultivo de la ciencia y de la tecnología a la necesaria e indispensable competitividad.
Es probable que muchos de los que hacemos ciencia hallemos un dictum a seguir en
aquel hermoso libro editado por Walter Shropshire, Jr., The Joys of research
(Smithsonian Institution Press, 1981: Talks presented at a colloquium celebrating the
centennial of the birth of Albert Einstein, March 16-17, 1979 at the Smithsonian
Institution, Washington, D.C.). En efecto, para muchos el hacer investigación es un
placer, no una obligación. Mientras así sea entonces la ciencia y la tecnología
seguirán creciendo, en vigor y en fortaleza. Incluso, tratando de producir/hacer
ciencia, más que construir la reflexión misma sobre tal quehacer, importante como es,
refiriéndome en este caso a lo que es una obvia ‘indigestión’ epistemológica, por
parte de quienes en la academia criolla han logrado sustituir a la ciencia por
balbuceos retóricos en el área de la filosofía de la misma.
Einstein, entre otros, esbozando esta idea dentro de una visión teológica, quizás vio
cómo el hombre tiene salvación a través de la portentosa capacidad de creación por
medio de los recursos que nos permiten investigar y producir conocimiento, en las
áreas de las ciencias, las humanidades y las tecnologías. Por ello finalizo este Reporte
55
Técnico citando palabras de Karl Popper, quien en el párrafo final de su autobiografía
intelectual, Unended quest (1974: 196) captó ese sentido al cual me he referido:
Si mi conjetura según la cual sólo crecemos y nos convertimos en lo
que somos si interactuamos con el mundo es correcta, entonces el
hecho de que todos podemos contribuir a este mundo puede
reconfortarnos a todos y, especialmente, a aquellos que sienten que
han conseguido más felicidad luchando con sus ideas que la que se
merecían.64
Pero, hablar de happiness en estos tiempos de tormenta revolucionaria en Venezuela
sería eludir el bulto de enfrentar el hecho de cómo los venezolanos vivimos
momentos de confrontación y de polarización política e ideológica. No podemos
hablar de ciencia, tecnología y humanidades y de las instituciones en donde se
produce conocimiento suponiendo neutralidad e imparcialidad que en su momento
proponía Montefiori (1975: 4-43). Momentos en los cuales se observan
predicamentos doctrinarios que vulneran el pluralismo de la universidad democrática,
y que ponen en duda el pleno ejercicio de la libertad, académica y en la sociedad.
Esto es, en la Venezuela de 2010 todo parece ser confrontación y espíritu guerrero.
Incluso un respetado profesor abanderado de la epistemología ha tenido la ingenuidad
de escribir lo siguiente:
…cada quien pone su propia música y se hace cargo autónomamente de las
orientaciones epistemologías de base (sic). Es justamente lo que hacemos en
todos los frentes intelectuales donde están casadas las batallas fundamentales.
No se trata de hacer el coro de las tendencias de moda sino de cultivar –al
precio que sea- una concepción del conocimiento que asuma hasta sus últimas
consecuencias la crítica radical del statu quo dominante.65
Lenguaje este nada críptico, enraizado en el autoritarismo de la exclusión, según la
cual mi epistemología es mejor que la tuya! una frase que encierra en si misma una
adulteración del pluralismo propio de la vida intelectual y académica. En todos los
casos producir conocimiento en la Venezuela de 2010, al menos en las ciencias
sociales, es un ejercicio complejo, ya que a la lógica de la ciencia se antepone este
famoso discurso de la post-modernidad, un verdadero elogio de la superstición
(Gross y Levitt, 1994). Quizás la ‘víctima’ de los ‘cambios de paradigma’ hayan sido
las ciencias sociales que se cultivan en Venezuela, pues se ha abandonado casi por
completo la visión empírica, la investigación científica propiamente dicha, para
sustituirle por un discurso fatuo y banal, generalmente inspirado en el neo marxismo
que aparece en el mapa ideológico nacional como el pensamiento oficial.66
Esto hace sumamente difícil y diría improbable medir qué y para qué se produce
conocimiento en Venezuela, en el área de las ciencias sociales, sobre todo, porque es
susceptible a otros criterios externos al rigor académico y aparece como ciencia lo
que no es sino la vulgarización del pensamiento, usualmente en las páginas de
56
opinión de los diarios de circulación nacional, sustituyendo pensamiento por opinión,
esa opinionitis que analizaba Morin con precisa lucidez (1975).67 Esto es, sin que se
hayan acatado los principios y normas de la medición de la producción académica,
practicados urbi et orbi, hemos adoptado otros criterios, que nos retrotraen al
pensamiento doctrinario primitivo, según el cual la sociedad está dividida en los
nuestro y los otros, con todas las consecuencias bien conocidas.
Hallo interesante que en ese clima político venezolano haya podido hacer esta
investigación exploratoria, habiendo recuperado datos, también, en la academia
mexicana. El análisis presentado en este Reporte Técnico no tiene, entonces, otro
propósito sino el de mostrar ciertas tendencias y características de quienes hacen
ciencia, tecnología y humanidades en la academia venezolana, mostrándose a su vez
algunas ideas acerca de cómo y para que es posible mejorar la calidad académica,
argumentando que, la producción académica quizás no sea una necesidad esencial,
directa e inmediata de las sociedades, peor sin producir conocimiento ninguna
sociedad puede sobrevivir, adopte el sistema socio-económico del libre mercado o de
una economía centralizada, instaure un gobierno civil o militar, sea gobernada desde
la perspectiva de ‘la izquierda’ o de ‘la derecha’, se declare revolucionaria o
reformista, puesto que, producir conocimiento es a la sociedad lo que en términos
biológicos significa alimentarse para sobrevivir. Tan sencillo como eso. De modo
que, las sociedades, o producen o desparecen. El caso de Cuba es importante de
señalar, pues es el único país de América Latina y el Caribe gobernado según el
sistema socialista, que ha visto su soberanía e integridad amenazada por un bloqueo
económico que dura varias décadas, como del mismo dura varias décadas el gobierno
personal y militar que la dirige, y sin embargo han logrado sobrevivir, montando un
aparato de servicio que ha logrado exportar a diversos países de la región, según las
prácticas capitalistas, hasta el punto que han acuñado en salud y escolaridad
productos de exportación sumamente rentables. Esto es, Cuba es un ejemplo de sobre
vivencia, en condiciones adversas, porque ha sido capaz de crear conocimiento y
exportarlo. De eso se trata, de producir conocimiento para sobrevivir o arriesgar
morir lentamente, dependientes del conocimiento que producen otras sociedades,
capaces de entender este vital predicamento al cual hemos aludido, ya al finalizar este
documento: producir conocimiento para la liberación y la soberanía, o dejar de
hacerlo y someternos a la dependencia y a la sumisión.68
Mientras tanto cabe expresar el pensamiento de uno de los teóricos más conocidos
sobre la educación superior, Clark Kerr, quien alguna vez dijo que a la educación
superior de su país debía esperar troubled times (1994). Eso va a ocurrir en la
Venezuela ya en la segunda década del siglo XXI, pues al deprimir nuestra capacidad
para producir conocimiento estamos debilitando nuestras posibilidades de responder
adecuadamente a incógnitas y problemas frente a los cuales vamos sólo a ofrecer un
deficiente stock de saber, que no habremos construido sino adquirido en el exterior y
por ello dependeremos indefectiblemente de ese exterior y ausentes de un potencial
intelectual y académico que nos permita soberanía e independencia.
57
En plan de fantasía personal a menudo pienso que un país como Venezuela requeriría
un plan de emergencia intelectual y académica, durante una década, para construir un
aparato de educación, en todos los niveles, creando a su vez centros de investigación
que sean capaces de responder a nuestras necesidades. Pero los sueños sueños son y
las fantasías ceden el espacio a la burocracia, a la falta de comprensión del papel de la
educación (escolaridad), ciencia, tecnología, humanidades y la cultura en general,
pero, es mi impresión, que la mentalidad autoritaria que nos gobierna parece incapaz
de trascender el objetivo esencial que les es propio: la lucha por el poder, que no por
el saber (Albornoz, 2005). De modo que por una razón o por otra, en el año 2020,
una década a partir de ahora, nuestra educación y especialmente la superior, se
mantendrá estable, quizás deteriorándose, navegando en la gerencia de la ignorancia,
en vez de la gerencia del conocimiento. Razón tenia Kerr en 1994, cuanta poca razón
quisiera yo tener en el año 2010, pero las predicciones apoyadas en la lógica histórica
parecen ser irrebatibles. De modo tal que no seremos en el futuro nada distinto a lo
que ahora estamos patrocinando y promoviendo, reforzando el modelo docente y
credencialista. Que tenemos en el país desde los tiempos de la Colonia. Por ello elegí
como epígrafe de este documento, la frase de Mark Hanson, quien pone de manifiesto
la absurda continuidad de un formato colonial hispánico que todavía nos hace
acogernos a la brutal ineficiencia de vacaciones de verano; de un sistema educativo
lento, pesado y costoso de más; de una burocracia que deriva cada vez mayores
proporciones del presupuesto nacional, respondiendo con poco rédito social.
Por ello la dramática pregunta es, ¿Qué hacemos para mejorar? ¿Cómo hacer para
que produzcamos más conocimiento, viable y útil de transferir a los procedimientos
tecnológicos que mejoren a su vez la calidad de vida de los venezolanos? Yo sé que
hacer, pero también sé que mejorar es una variable compleja en cuya dinámica
tenemos poco que hacer los que sabemos hacer, ya que hacen a veces quienes no
saben pero que tienen el control del poder político, para ejecutar lo que a bien tengan
disponer, así dispongan mal y a veces peor que ello.69
Naturalmente, este Reporte Técnico no pretende ir más allá del punto que hemos
alcanzado. Quedan temas y problemas que serán abordados en el libro a publicarse en
el 2011, en donde trataremos de construir una explicación más bien macro: Para una
teoría de la producción académica. Queda examinar, por ejemplo, la razón cultural,
que explica como las huellas del esfuerzo social para producir se halla inserto en la
cultura de una sociedad, como ocurre en el caso japonés (Leetsma y Walberg, 1992).
El caso japonés pone en evidencia que las sociedades pueden cambiar y cómo esta
sociedad logró establecer un currículo escolar orientado hacia la capacidad de logro y
la competitividad, demostró cómo los padres y el hogar tienen un papel esencial en el
achievement escolar, de modo tal que los niños llegan a la escuela ya listos para
aprender, porque el aprendizaje inicial lo han hecho en el hogar70 y permitiendo que
los propios niños aprendiesen a mantener un riguroso sentido del accountability de su
propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Los japoneses lograron proporcionar a la
escolaridad un sentido de fines y metas a cumplir y un propósito nacional integral.
Alejados de las nociones de complacencia que tanto afectan nuestra cultura, los
58
japoneses se propusieron hace un siglo operar con estándares de calidad
internacionales en áreas como las matemáticas y la ciencias.71
Por otra parte, tendremos que analizar la razón económica, porque es inútil hablar en
Venezuela del consumo, difusión, impacto y efecto del conocimiento si la sociedad
no aprecia esto como un valor esencial. Igualmente cabe tratar de explicar la razón
política, demostrado ello en la incesante búsqueda del poder que muestran los
venezolanos, desde el líder político que quiere permanecer en el poder ad infinitum,
hasta el más humilde caporal, que maltrata a sus obreros.72 Queda incluso la razón
ideológica, pues es la venezolana una sociedad abierta al populismo y al mismo
mesianismo que suele ofrecer las formulas que ofrecen aquella promesa de la Gran
Venezuela o el mar de la felicidad, fácil y sin esfuerzo, abierta ahora a la ‘solución
socialista’, una fórmula traída por los cabellos, que como dicen en inglés came out of
the blue. En todo caso cito al presidente electo del Uruguay, quien la misma noche de
su proclamación dijo, interrogado acerca de su relación con Venezuela, que había
existido Venezuela antes de Chávez y habrá una Venezuela después de Chávez.73
Cierto, pero esa Venezuela del antes y del después ha adquirido de tal manera una
mentalidad minera que cree que sus problemas serán resueltos por terceras personas y
que, tal como el precio de la gasolina que consume el mercado interno, hasta muchos
otros servicios, son subsidios irracionales insostenibles en una sociedad que quiera
erguirse sobre sus propia capacidad como tal.74
CODA: la carrera por la producción/productividad
Sin que me proponga extender este documento, quisiera sí y como una Coda aludir a
cómo la sociedad venezolana carece de esa necesidad del corredor, de larga distancia.
La misma productividad en la industria petrolera, el núcleo de nuestra economía,
parece disminuir, según todos los informes del caso disponibles en la red. Lo mismo
acontece con la productividad académica, que lentamente comienza a disminuir,
según estudios existentes (Requena, 2009). La Coda se refiere, sin embargo, más a un
concepto que a unos datos, ¿Qué analogías existen entre el proceso de producción
industrial en una sociedad y aquel de la producción académica? En ese caos no
debemos de buscar las causas de nuestra relativa baja productividad en factores
endógenos sino en aquellos macro sociales, estableciendo las analogías con la
industria petrolera. Esta industria concentra la capacidad de producción de divisas y
permite que los gobiernos controlen políticamente a la sociedad. En la producción
académica existe una enorme concentración, en instituciones y en personas,
incluyendo la concentración metropolitana y el desierto regional, excepto en las dos
universidades productoras de provincia: LUZ y ULA. Ciertamente las universidades
como la UCLA, UDO y UC, entre otras, son igualmente productoras de
conocimiento, pero en una segunda instancia, me refiero al gap entre los líderes y
sitios en donde abunda, es la zona académica desértica, un gap que debe llenarse y
puede hacerse fácilmente, en pocos años, porque el potencial de talento se halla
disponible.75
59
El análisis de los casos británico, norteamericano y japonés, permite ver cómo han
desarrollado estas naciones, precisamente, the productivity race (Broadberry, 1997;
Abramovitz, 1979; van Ark et al, 1993; Baumol, 1986; Carter et al, 1948; Rostas,
1943; Yamada et al, 1980). La explicación no es nada sencilla, pues intervienen
muchas variables. En el caso británico el análisis permite observar como creció cada
industria, mediante el mecanismo de abrir cada sector industrial a la competencia y a
la competitividad; en el caso norteamericano cómo el Estado procuró la colaboración
de las universidades mediante contratos de servicio, en Japón la verticalización de un
canon académico impuesto con disciplina feroz y brutal ordenamiento de premios y
castigos. En todos los casos la explicación se halla en una visión del mundo, en una
cultura de la productividad. En el caso venezolano es común el insólito reclamo,
según el cual las universidades han estado ‘a espaldas del país’, cuando ha sido
precisamente lo contrario lo que ha impedido que las universidades hayan podido ser
más creativas y más constructivas, ante las necesidades nacionales del desarrollo.
Hallo, entonces, especialmente insólito, que el actual gobierno, ante la necesidad
loable y defendible de diseñar programas de compensación social no acudiese a las
universidades venezolanas, públicas y privadas, sino que contrató estos servicios en el
exterior, mediante el formato de asistencia técnica, en algunos casos reforzando
instituciones en esos países, en detrimento del desarrollo institucional nacional.
Por ello es una invitación vacía de contenido la de sugerir, como se escucha a
menudo, que los investigadores venezolanos deben producir más, pero es obvio que
sin una adecuada triangulación entre gobierno, industria y universidad, pues la misma
se queda mono helix, inoperante, burocrática e inútil. Es innegable que los programas
tales como el PPI y leyes tales como la LOCTI han facilitado la visibilidad de la
producción académica en Venezuela. Si bien es aún temprano para evaluar el efecto
de la LOCTI no cabe duda alguna de cómo el PPI logró crear una categoría externa a
las universidades que ha resultado un eslabón cualitativo ajeno a la propia burocracia
institucional. Pero, por otra parte, es evidente que el peso burocrático es aun enorme,
ya que sobre todo se sigue impulsando con todo entusiasmo el modelo docente de
educación superior, sin que se evalúe ni premie, justamente, la interesante tarea de los
docentes.
Pero nuestros datos no permiten extrapolar otros argumentos que los ya comentados,
así como otros serán derivados de análisis posteriores. Venezuela sigue anclada en
modelos tradicionales y convencionales en la organización de su escuela superior,
pero las instituciones, escolares y de cualquier otro tipo, no son sino el reflejo
platónico de la estructura y organización de la sociedad.76 Es analizando la dinámica
de la sociedad, entonces, en donde podemos hallar las explicaciones que buscamos,
acerca del funcionamiento y operación de las universidades y, en este caso, de los
patrones de producción de conocimiento. Las conclusiones que se derivan de datos
empíricos acerca de las instituciones deben ser manejadas con cautela, pues a veces
en vez de revelar ocultan hechos fundamentales. Por fortuna, el dato empírico, sin
embargo, nos obliga a ir más allá de la frondosa y tropical jungla que suele arropar
los juicios acerca de nuestras instituciones de educación superior, que no son ni los
60
villanos ni los héroes de la increíble y sorprendente realidad y ficción que define el
discurso sobre nuestras universidades, las cuales cual antiguos monumentos mayas
suelen ocultarse tras la retórica que desde 1918 ha sido dicha y escrita sobre nuestras
universidades, que no son ni pueden ser instituciones distintas de las funciones que la
sociedad les atribuye.
Mientras tanto, sin embargo, hay que observar, en este Reporte Técnico, que hacer
ciencia en Venezuela, en los momentos que corren, es una actividad harto
improbable. Según el Presidente de la República Bolivariana en Venezuela:
“Estamos en medio de una lucha histórica, estamos en medio de una lucha de
clases y hay que decirlo así. La burguesía y sus aliados y el pueblo y sus
aliados", sentenció el mandatario en un acto oficial transmitido en cadena
nacional de radio y televisión…Aquí tenemos que ubicarnos todos. Del lado de
allá, los burgueses, y del lado de acá, los patriotas, los revolucionarios77
En efecto, el quehacer científico no es una actividad ni neutra ni imparcial, como ya
hemos mencionado. Justamente Charum, Meyer y Bernal editaron un libro analizando
para el caso colombiano cómo era difícil Hacer ciencia en un mundo globalizado. La
diáspora científica colombiana en perspectiva (1998). En el caso venezolano se trata
de preguntarnos: uno, si es posible hacer ciencia en un mundo altamente politizado y,
dos, si la diáspora científica que está aconteciendo en Venezuela no terminará por
lesionar gravemente el potencial criollo en esta actividad. No existen datos confiables
acerca de la fuga de talento ocurrida en Venezuela, pero lentamente una alta
proporción del talento más calificado se fuga del país.78 Del mismo modo que es
común hallar que en muchos hogares venezolanos hay víctimas de la inseguridad
social que afecta a la sociedad venezolana, que presenta una tasa de criminalidad de
las más altas de la región, del mismo modo los sectores de la clase media conocen
que poco a poco desaparecen personas del mapa nacional del talento, pues han ido a
trabajar en el exterior, en Australia, en el Canadá, en los países árabes, en México, en
Colombia y así sucesivamente. Por ello el mensaje se halla, así dicho anteriormente,
en el fondo de la caverna platónica y al parecer habrá de definir el propio papel de la
universidad venezolana y de los productores de conocimiento, todos en medio de una
batalla permanente, advirtiendo lo que es obvio y es que el militar que gobierna
Venezuela en estos años no puede ver el mundo sino en términos de batallas, y de
sentimientos irreconciliables:
Aquí no hay reconciliación posible…Nosotros estamos y estaremos siempre en
batalla y nuestros adversarios de la patria estarán siempre en batalla.79
La confrontación, entonces, es inevitable, porque, curioso al fin, las universidades
venezolanas pertenecen ahora a dos subsistemas, el del gobierno y el de la oposición,
una división contra natura profundizada por el actual gobierno, que mira con
desconfianza a las universidades que no controla, como son en este caso las
61
universidades autónomas, pero las mismas producen el noventa por ciento de la
producción nacional de conocimientos.80
A veces, entonces, al fragor de las batallas impide ver quién es el amigo y quién el
enemigo y la persona termina, como en la famosa metáfora de Cooper (1971), en una
disyuntiva profunda y terrible, porque “está claro que distinguir entre el adversario
interno y el externo es, literalmente, cuestión de vida o muerte”. Mientras tanto aun
mantenemos en el país, sin embargo, una excesiva fe en la ciencia académica, y un
ejemplo de ello lo expresado por Jacinto Convit, el más reconocido científico
venezolano del momento, quien dijo recientemente que “El desarrollo de un país
depende de la ciencia. Por eso es que nosotros estamos subdesarrollados. Porque a
nuestra ciencia, en verdad, no se le ha dado el empuje que debe tener, aunque se ha
hecho un esfuerzo”.81 Es una afirmación bondadosa pero inexacta, porque
simplemente el desarrollo de una sociedad es una variable compleja que desafía la
selección errática de alguna en particular. Lo que quizás entre otras cosas hayamos
querido analizar en este documento es cómo la producción de ciencia es sólo parte del
paquete de producción de conocimientos y que en todo caso la producción de
conocimiento en si mismo carece de importancia social si no añade valor a la
economía y a la sociedad. Esto es, dicho ello en forma axiomática, conocimiento que
no añade valor pues simplemente no existe, que es otra manera de afirmar la
necesidad, como correctamente dijo el entonces Ministro de Ciencia y Tecnología,
Jessie Chacón, de cómo la ciencia debe ser pertinente.82 El problema está, sin
embargo, por supuesto, en quién juzga la pertinencia del conocimiento, no solamente
de aquel de tipo científico, si el poderoso Estado o el no menos poderoso mercado.
La legitimidad del quehacer científico y tecnológico en Venezuela
No deseo omitir en este documento el análisis de la tesis de Suchman (1995) sobre un
tema que aclara mucho la perspectiva que tenemos en el país, sobre producción de
conocimientos, cual es el tema de la legitimidad del quehacer en esa área,
entendiendo producción de conocimientos en el área académica. Mi tesis, producto de
la lectura de la evolución histórica del quehacer académico en el país y de las
observaciones elaboradas durante medio siglo de actividad en el área, me llevan a
creer que la actividad académica está bien organizada y ha sido un éxito relativo, pero
que el renglón de la producción de conocimientos pertenece a un área oscura, si se
quiere gris, para emplear el término según lo usan los bibliotecólogos, cuando hablan
de literatura gris, ya que el área en si misma esta organizada, a veces exitosamente,
pero no es legitima. Esto, es mi criterio, ya que la producción académica no halla
contraparte en las decisiones que afectan al aparato productivo.83
El mejor ejemplo al cual puedo apelar es el de las ciencias sociales. Son la más
importante del país, a juzgar por la participación de las mismas en el programa de
estimulo a la actividad científica, el PPI. Un tercio de los seis mil investigadores
clasificados en el Programa son del área de las ciencias sociales. Dicho lo anterior,
¿Cómo pueden los productos de estas disciplinas incorporarse al aparato productivo?
62
Muy simple: a través de la formulación de políticas públicas o de estrategias en el
mundo comercial y/o industrial. Pero, un simple pero, no hay mecanismos de
operacionalización de los productos de las ciencias sociales en Venezuela, porque en
la gran mayoría de los casos los investigadores siguen líneas de trabajo que no son
coordinadas por los consumidores (los gobiernos en sus distintos niveles, nacional,
regional y local); luego los gobiernos siguen sus propias demandas, que no son
coordinadas con los investigadores y de hecho aplican sus propias decisiones y siguen
criterios políticos e ideológicos que no necesariamente siguen en su proposición los
hallazgos de la ciencia, en este caso ciencias sociales. La otra hipótesis que acepto, es
que estas ciencias producen con niveles de baja calidad y que sus productos no son
transferibles a las necesidades de los consumidores, o que éstos, en el caso de los
gobiernos, en su infinita sabiduría, no necesitan ayuda ni colaboración de ningún
actor externo. Cuando lo necesitan -esta es una tesis que he explicitado en varias
oportunidades- entonces los gobiernos buscan y adquieren conocimiento en el
exterior, porque no están establecidos los vínculos en el propio país y porque ésta
actividad, es ello evidente, carece de legitimidad frente a quienes tienen los recursos
y la capacidad de decisión para comprar conocimiento. Recuérdese, por ejemplo,
cómo cuando se ejecutó aquel plan masivo de becas al exterior, durante el gobierno
de Carlos Andrés Pérez (1974-1979) se contrató incluso a una agencia
norteamericana (Institute of International Education) para administrar las mismas, del
mismo modo como el gobierno presidido por Hugo Chávez Frías (1999-2013) ha
comprado conocimiento en Cuba, para administrar programas de salud, escolaridad y
deportes, y en ambos casos la experticia se hallaba y se halla disponible en el país,
pero no así la voluntad política para estimular la producción interna de
conocimientos. El grandioso plan de becas promovido por el Presidente Pérez
(Decreto Nº 132 del 4 de junio de 1974) tuvo un éxito relativo y moderado, pero
forma parte de un discurso de defensa de aquel gobierno y de la propia democracia de
entonces, lo cual es un planteamiento que no resiste el más mínimo análisis, sobre
todo porque fue una política equivocada, ya que la más adecuada entonces como
ahora era la de fortalecer el sistema escolar nacional y no proceder al envío masivo de
estudiantes al exterior, en alguna oportunidad cerca de 11.000 estudiantes, muchos de
ellos incapaces de aprovechar la oportunidad. Ruth Lerner de Almea por ejemplo,
califica aquel programa como ‘una de las grandes realizaciones del gobierno
venezolano”.84 Lo mismo dicen los funcionarios del actual gobierno cuando aluden a
sus ejecuciones.
Si se observan las estadísticas de entonces, incluidas en el propio trabajo por Almea,
es posible recordar que en 1974, el primer año de dicho programa, el 32 por ciento de
los becarios tenían como destino a los Estados Unidos de América, a nivel de
estudios de pre-grado y 34 por ciento en el nivel de los estudios de post-grado. Por
contrastes, apenas el 0.24 por ciento tenía a Brasil como destino, el país que entonces
y ahora es el potencial recurso para el mejoramiento de nuestros recursos humanos,
como es el caso de otro país vecino al venezolano, Colombia.
63
Esto es, los gobiernos venezolanos han deslegitimado la producción de
conocimientos en el país. Existen ejemplos interesantes de ello, como el citado de la
Fundación Gran Mariscal Ayacucho, el caso del Plan Galileo, organizado en la propia
Fundación y el caso de los miles de estudiantes venezolanos que cursan estudios de
medicina en Cuba, bajo la actual administración gubernamental venezolana.85
Naturalmente, lo que pienso es que el quehacer productivo en la academia venezolana
no trasciende su legitimidad institucional. La definición de Suchman señala que:
Legitimidad es una percepción generalizada o una suposición de que las
acciones de una entidad son deseadas, propias o apropiadas dentro de algún
sistema de normas, valores, creencias y definiciones construido socialmente
(p.574).86
En este sentido la actividad científica, tecnológica y humanística se halla legitimada
en Venezuela, pues las mismas tienen el esquema correspondiente: instituciones en
dónde cursar estos estudios, organizaciones académicas que apoyen los mismos, el
aparato gubernamental burocrático del caso, incluyendo un Ministerio para tal fin.
Pero la actividad de producción de conocimientos no es legítima, porque según la
definición citada anteriormente este quehacer no es un valor ni una creencia. Ambos
criterios son respuestas de la sociedad, que no se hallan presentes en el caso
venezolano.
De los tres tipos de legitimación a los cuales se refiere Suchman, el que hallamos
replicable en el caso venezolano es el de índole cognitiva, porque el pragmático y el
moral los hallo alejados del espectro nacional, y debo referirme brevemente a cómo
observo cada una de estas formas de legitimidad en Venezuela. Análisis este que me
permite mantener en este Reporte la perspectiva según la cual la producción de
conocimientos en una sociedad hay que verla más allá de los datos cuantitativos en si
mismos, y mas bien buscar la explicación del caso en la huella histórica y cultural que
explica en si mismo el propio concepto de producción, en una sociedad cristiana que
cree en el milagro del regalo y del obsequio como ejes esenciales de su existir,
sociedades en donde el regalo y la donación adquieren un valor simbólico casi ritual
(Lévi-Strauss, Claude. El pensamiento salvaje. México, 1964. p. 92), en una especie
de Código Genético preparado para recibir, pero que evita la reciprocidad del
concepto de intercambio y privilegia el de recibir; que valora en extremo los
liderazgos caudillescos (Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez
Frías son los líderes políticos que simbolizan en las últimas décadas ese papel del
caudillo, en la historia nacional, una larga historia que va desde Bolívar, el primer
caudillo, hasta el propio Chávez Frías, que no será el último) que concentra la
producción del capital financiero que la sostiene en pocas manos, como es el caso de
la industria petrolera, la cual, con una mano de obra menor al uno por ciento de la
población laboral produce prácticamente todo el ingreso nacional.
64
La legitimidad no es pragmática en cuanto el aparato productivo no aprovecha al
conocimiento generado en el aparato nacional, que entonces pasa a tener un inevitable
papel cosmético. Del mismo modo debe observarse, como he planteado en otras
oportunidades, que en sociedades como la venezolana el conocimiento no tiene
visibilidad en la vida cotidiana, y de hecho lo visible en esa cotidianeidad es el
ejercicio del poder, que tiene en Venezuela aura característica, pues del poder emanan
privilegios y favores. Esto es, la noción de intercambio que provee la legitimidad
pragmática no opera en la sociedad venezolana excepto a través del titulo o credencial
profesional; intercambio que es un supuesto, porque estos símbolos de la experticia
carecen de validación excepto la que provee la propia institución. Esto es, una
persona egresada de una universidad con el título de abogado pasa a poseer
prácticamente una credencial de corsario, de por vida, no importa que sus
calificaciones profesionales hayan sido las mínimas pues el principio de intercambio
se aplica por igual que con otra persona que haya egresado de una institución de
exigencia académica. Esto es, la sociedad legitima aquello que carece de racionalidad
académica gracias a un proceso ritual aprobado por el conjunto, en forma arbitraria, a
menudo. Esto pudiera examinarse analizando la profesión de abogado, cuyos títulos
son homogéneos sin considerar méritos, ni institucionales ni personales; esto es, al
carecer de sentido pragmático la legitimidad se torna irracional o de una racionalidad
poco pragmática, si se prefiere.
Del mismo modo, siguiendo la tipología empleada en esta oportunidad, la legitimidad
carece de moral en nuestra sociedad, y de allí que el sistema escolar y académico
opere con elevadas cotas de ausencia ética. Ello es fácil observarlo, en el uso social
que no profesional de los títulos y credenciales académicas, en una sociedad en donde
si una persona carece del titulo de doctor debe comprobarlo, para decirlo
coloquialmente. En efecto, en esta sociedad el título de doctor es de uso común, no
así el de General u Obispo. Además, dicho artificio se aplica al mismo hecho de que
el mercado opera en el área del nivel superior con escasos controles y regulaciones y
de hecho las universidades y otras instituciones del sector privado son percibidas
como legitimas, aun cuando sometida a escrutinio técnico algunas no lo sean y de
hecho, en términos de la exigencia de producción de conocimientos, el sector privado
carece de legitimidad académica.87
La legitimidad, entonces, de la producción de conocimientos en Venezuela es
incierta, para decir lo menos, porque, según interpreto, el conocimiento que hacemos
en el país no se traduce en una visibilidad de mercado sino que se aposenta en un
criterio burocrático, respetable pero no legítimo. El conocimiento académico genera
prestigio y reputación, sin duda, y mantiene activo un aparato en donde aparecen
individuos de innegable talento, capaces de crear obras de excepcional importancia,
pero dicho conocimiento no se traduce en la producción de bienes y servicios o en
políticas públicas que, en ambos casos, generen bienestar en la propia sociedad. Sin
desear entrar en ese terreno obsérvese que los logros de muchos venezolanos
eminentes se traducen en obras físicas pero no en bienes de consumo, pero esto es
discutible por supuesto, y prefiero dejarlo así, de momento. Es probable que, según se
65
ha planteado (Kraatz y Zajac, 1996; Kirp, 2003) que la actividad de producción de
conocimientos se mantenga en Venezuela bajo el control estatal y que ello genere
ineficiencia, pero no hay alternativas porque el sector privado no parece ni interesado
ni preparado para ser, ni un actor ni un competidor en el juego correspondiente de
producir conocimiento. El Estado venezolano parece, por otra parte, débil para
imponer los necesarios mecanismos de regulación al sector privado, e incluso al
propio sector público.
Es mi opinión personal, solamente, pero estimo que la ausencia del Estado, sólo
comparable en su ineficacia cuando el mismo sobre estima su presencia, es quizás el
error de política pública más costoso en los últimos cincuenta años, en Venezuela. No
sé quién es responsable de mantener la misión de la universidad en territorio ético y
socialmente útil, pero el abandono de sus responsabilidades al permitir que emergiese
un sector privado dedicado sólo al modelo docente y con frecuencia al lucro sin fin ha
sido una responsabilidad del Estado, como es ahora su empeño en intervenir en las
universidades, creando su propio apartado institucional clientelista y debilitando a las
universidades autónomas en consecuencia. Advirtiendo que las propias universidades
autónomas requieren un paquete de regulación que las coloque en mejores
condiciones de funcionamiento, pero priva en todo caso la inercia como instrumento
de gestión, con fatales consecuencias, obviamente.
El futuro: la ciencia mantendrá sus niveles actuales y los condicionantes serán
los mismos
Mientras tanto la lectura breve y aun inicial de mis datos me permiten asegurar que si
bien la situación no es catastrófica, en tanto reflejen un saldo negativo, en la
producción de conocimientos en los países estudiados en mi proyecto, tampoco
podemos ser excesivamente optimistas, en relación al futuro, en tanto esperar que esa
producción aumente cuantitativamente y que tengan un impacto mas allá del espacio
nacional e incluso dentro del cuestionamiento que suponen las presuposiciones de la
idea del progreso, y del análisis de la lucha por el poder que a su vez refleja el
conocimiento producido, según las interpretaciones epistemológicas que emergen
contra el monopolio de la doctrina de la ‘razón’ que ha dominado el pensamiento
intelectual y académico desde el Siglo XIX (Popkewitz, 1997).
Una manía popular es, en efecto, que las sociedades necesariamente cambian y que
el futuro siempre será mejor, que el pasado, según aquella fantasiosa línea de
pensamiento de la idea citada, del progreso (Bury, 1932). Ello es en sí una falacia,
sobre todo porque los movimientos pendulares hace que las sociedades tengan
también una marcha en retroceso, como los automóviles, y porque las sociedades son
eso, móviles, dinámicas, pueden pues ir en una u otra dirección en la evolución
histórica, aserto demostrado en el célebre libro por Edgard Gibbon acerca del imperio
romano (1776), una hipótesis trágicamente demostrada, también, en el caso de la
Alemania de Hitler y la Unión Soviética, de Stalin.
66
Claro esta, mi intención no ha sido la de estudiar, en esta oportunidad, al menos, la
producción/productividad ni en estos países ni mucho menos hablar de la región,
cómo si esta existiese como una unidad, sino aproximarme a cómo operan los
factores que explican el alto o bajo nivel de producción y como se insertan los
investigadores en la cadena de producción de conocimientos. Las propias
conclusiones propuestas por Claudio de Moura Castro y Daniel Levy se mantienen
aplicables, ya no sólo a la educación superior latinoamericana per se sino al área
especializada de la producción de conocimientos. Decían los expertos lo siguiente:
Los resultados de la educación superior en América Latina y el Caribe son
mixtos. El desempeño educativo promedio es deficiente en varios sentidos
comparativos: es inferior al de la mayor parte de otras regiones, bajo para el
nivel de inversión, y más reducido que antes. Sin embargo, esta generalización
cubre una cantidad extraordinaria de variaciones y lleva a un estereotipo que
constituye una base defectuosa para reflexionar acerca de la reforma. El
examen de la evidencia demuestra que el panorama es complejo y mezclado
(Albornoz, 1995; Balán y Trombetta, 1993; Brunner, 1990; Drysdale, 1987;
Levy, 1986; Navarro, 1995; Schwartzman, 1996; Grupo de Trabajo, 1994).
Esta evaluación predominantemente negativa es acertada pero incompleta; y el
uso del término "crisis" está demasiado generalizado. Hay bastante de positivo,
como por ejemplo, las funciones que durante mucho tiempo han estado bien
desempeñadas, las reformas de gran alcance que se han hecho en las décadas
recientes y otros cambios que se están produciendo.88
Los resultados que he obtenido son, entonces, mixtos, pues hay pequeños grupos de
productores, en estos países y en la región, brillantes, innovadores, plausibles en su
desempeño, pero hay un vasto segmento de la población académica que son, digamos,
improductivos, que navegan en ambientes de tolerancia organizativa que permite su
sobre vivencia, ante la baja competitividad que existe en la educación superior
latinoamericana. Diría que la inserción es relativamente baja y que los factores que
son estimulantes no son, al parecer, protegidos, porque las políticas públicas en el
área promueven el populismo, el facilismo y una actitud que pareciera justificar el
viejo e insultante estereotipo de mañana. Pero mañana es hoy y hoy el futuro. De
modo que el problema radica en cómo mejorar la calidad de esta fuerza laboral para
que sea más productiva y por ende más útil a las sociedades que pagan sus ingresos y
emolumentos, les rodea de prestigio y reputación y está en la posición de exigir más,
porque bastante otorgan, a menudo más de lo que aquello a que la razón obliga, pero
también mucho menos de la exigencia apropiada, para que la producción de
conocimientos pueda ser abundante y de ese modo contribuir a la prosperidad de las
naciones.
Sin negar el carácter político e ideológico de toda política pública, especialmente en
el área educación y en el nivel superior, parecen obstinadamente inefectivas e inútiles
las acusaciones acerca de que todo el tema de la producción de conocimientos es
67
‘elitesco y meritocrático’. La verdad es que no hay nada más anti-elite, en todo caso,
que un sistema de méritos e incluso excepto que se visualice a la universidad como
‘popular’ la misma es, ciertamente, una elite del intelecto, que no necesariamente
equivalga a ser ‘elitesca’ en el sentido peyorativo del término.89
Los venezolanos presencian en la década del gobierno revolucionario instancias
populistas que han debilitado la fuerza intelectual y académica, promoviendo
precisamente la disminución de las escasas exigencias que habría instalado la
sociedad. Ocurre en Venezuela una cierta especie de revolución cultural, en el sentido
chino de la palabra. Sobre ello Klitgaard ha señalado como:
En 1966, al ocaso de la Revolución Cultural, el sistema de selección por merito
académico de larga duración fue abolido en China. En su lugar, un sistema de
selección politizado fue instalado, controlado por el Partido, en vez de por
educadores, lo que aporto primacía al ardor revolucionario, deseado para servir
la nación y la clase baja. Enfatizo que los argumentos utilizados para justificar
este cambio político radical fueron tanto de hecho como de normativa, no se
trababa de “valores que cambian”. Estos argumentos pueden clasificarse de una
manera útil bajo los títulos de eficiencia, representación e incentivos.
Eficiencia: los estudiantes seleccionan con nuevas políticas de admisión
quiénes serán mejores estudiantes, mejores ingenieros y mejores líderes para la
Revolución. Representación: el antiguo sistema de examen era parcial frente a
los trabajadores, los campesinos y los soldados. El nuevo sistema aportará a
estos grupos una mayor representación dentro de los seleccionados. Incentivos:
el sistema antiguo sólo lograba un aprendizaje abstracto, intelectuales
irrelevantes, un dominio malsano de los profesores sobre los estudiantes y
aportaba equivocados énfasis en el currículo de la escuela superior.90
Sin embargo, he allí una contradicción esencial, una década después de haber
arribado al gobierno la revolución, a pesar de su mucho fervor en el discurso,
mantiene intacta la organización del sistema escolar, que ha permitido que el sector
privado opere con relativa y hasta diría casi absoluta normalidad. Mantiene del
mismo modo el aparato burocrático de la ciencia. Lo que no ha ocurrido es una
inversión agresiva que redundase en mayor producción de conocimientos.
Probablemente el gobierno revolucionario ha aplicado en esta materia una política de
economía de puerto; esto es, de importar el conocimiento que ha requerido. De ese
modo, obviamente, ha debilitado el aparato intelectual y académico venezolano. Pero,
al finalizar ya este Reporte Técnico, espero haber probado que el problema de la
producción de conocimientos pasa por ejes más complejos que aquellos de la pura
inversión. Por ello quizás pueda terminar diciendo, frase ideal para terminar cualquier
trabajo como este, las cosas son más complejas que la búsqueda fútil de la variable
única.
68
Todo lo contrario, los objetivos de aumentar la producción académica, incluso, no
puede hallarse en la propia cadena de producción académica y, tratando de aumentar
la inserción de los miembros de la comunidad en la misma, sino buscando fuera de la
institución cómo opera el sencillo axioma de la producción de bienes y servicios en la
sociedad abierta. Por ello he mencionado en este documento que pueden dictarse
talleres y elaborarse otros artificios para aumentar el rendimiento de esta comunidad,
pero el axioma aludido señala que si se quiere aumentar producción académica hay
que convertirla no sólo en oferta de la institución hacia la sociedad, sino aumentar la
demanda desde fuera hacia adentro de las instituciones. Pero en Venezuela ocurre un
fenómeno harto curioso: la sociedad transfiere la demanda de conocimiento al
exterior, promoviendo el desarrollo institucional en otros países, lo cual ha sido una
tendencia constante, ya que el país es un importador neto de conocimientos, bien del
mercado norteamericano, o bien ahora en la era de Chávez en el mercado socialista,
ya que adquiere en Cuba buena parte de su paquete de importación de conocimientos.
Precisamente, a titulo de ejemplo, Venezuela compró en Cuba, en diciembre de 2009,
la cantidad de tres mil doscientos millones de dólares, distribuidos en 264 proyectos
para ser ejecutados en los próximos dos años. ¿Qué explica esta decisión? La misma
argumentación que se hacía o aun se hace cuando se compra conocimiento producido
en el mercado capitalista, que se traduce en una ausencia de confianza en el
conocimiento producido en el país. Es probable que el gobierno venezolano, después
de todo, halle que el conocimiento producido en Cuba sea pertinente, mientras que
aquel producido en el país sea, justamente lo contrario, impertinente. Son los hechos
crudos y brutales que revelan las interioridades del como para qué se formulan
políticas públicas, pues las mismas no son neutras sino empeñadas, siempre, en
promover un interés, en relación a otros. De momento, entonces, la comunidad
académica venezolana se halla limitada a un supply-side-economics,91 creándose así
un circulo vicioso en el cual la producción de esta comunidad no halla destino,
excepto el de publicar papers y libros de escasa o nula resonancia en la sociedad,
porque ésta, curioso como pueda ser, mira hacia otra parte y en todo caso acusa a la
misma de ser impertinente cuando el fondo de la cuestión es que la pertinencia es una
consecuencia y no una causa.92
La articulación venezolana: la ausencia de la triple helix
Es así oportuno, sin embargo, terminar este Reporte Técnico, planteando el problema
como debe ser, en forma tal que se asocien los mecanismos académicos de
producción con aquellos del aparato productivo de la sociedad. De ese modo pueden
hallarse pistas interesantes para la reflexión nacional acerca de una cuestión vital: el
cómo generar y distribuir el conocimiento nacional y como relacionarlo con el
producido en el ámbito internacional.
Los gobiernos, cualesquiera que sean, tienen su propia racionalidad y en este caso
cabría preguntarse, ¿por qué Venezuela compra en el exterior conocimiento ‘blando’
que se produce en el país? No tengo respuesta. Quizás el mismo sea más barato fuera
69
que en el país; quizás de ese modo evita conflictos ya que si demandase esa
producción en el interno tendría que proceder a negociar con los productores el tipo y
calidad de los conocimientos a producir; quizás sea afiliación ideológica y tenga, el
gobierno la convicción de que toda promoción en el exterior favorece, a la larga, los
intereses de Venezuela. Quizás fuera del país el producto es de mejor calidad,
cuestión discutible en el caso de compra de conocimiento en Cuba, especialmente en
los productos ‘blandos’ pues en Venezuela estos son probablemente de mayor calidad
que los producidos en Cuba, por razones sencillísimas de explicar, como es el hecho
de que en Venezuela existe un mercado de ideas de rango más amplio que en el caso
cubano y, por ejemplo, las asesorías técnicas que fueron adquiridas en Cuba para los
programas de compensación aplicados en Venezuela se pueden producir en el país a
menor costo y de mejor calidad, como ocurre en el caso de los servicios médicos y en
aquellos de escolaridad, ya que en este último caso, al menos, la producción de
conocimientos en Cuba adolece de ‘defectos de fabrica’ notables.93
Estas son las cuestiones básicas y esenciales de discutir, entonces, en este tema de la
producción de conocimientos. No descubro ninguna verdad absoluta si termino mi
documento señalando la complejidad de éstos problemas, llenos de aristas y ángulos a
menudo omitidos en el análisis. De modo que este documento, es mi deseo, así como
mi investigación, contribuya a hacer pensar en los mismos y quizás hallar
explicaciones hasta ahora inéditas.
Kirp, en su espléndido libro ya citado en este documento, alude a cómo la educación
superior en su sociedad refleja las profundas diferencias sociales que caracterizan a
la misma, los Estados Unidos de América. Baste mencionar un sólo hecho: de las casi
cinco mil instituciones de educación superior de ese país solamente unas ochenta son
de nivel de excelencia. Esto es, apropiadamente hablando, debe decirse de la
educación superior de ese país que: algunas instituciones de educación superior de los
Estados Unidos de América son de las mejores del mundo, pero muchas otras se
manejan en niveles mediocres y a menudo directamente irracionales, como son las
pequeñas instituciones que siguen estrechos limites intelectuales y académicos. Tales
diferencias en calidad son notables en Venezuela, en donde el pool de talento ha sido
reclutado en segmentos pequeños de la población, sin haber democratizado el
espectro, cuestión que ha asumido el actual gobierno, con la mejor intención posible
pero con resultados cuestionables. Las diferencias cualitativas de una universidad
autónoma en Caracas y una unidad académica ubicada, en digamos, San Fernando de
Apure, son extraordinarias, no obstante que, artificialmente hablando, el costo por
alumno sea prácticamente el mismo, al igual que el pago de los emolumentos de los
profesores, haciendo de los mismos en Apure los mejor pagados del país, en las
instituciones del sector público. Del mismo modo, las diferencias son del mismo tipo,
entre la elegante aula de una escuela superior privada que recluta estudiantes de las
clases sociales de altos ingresos, con el aula pobre y desprovista de una pequeña
institución de lucro, que por su hacinamiento y baja calidad asemeja la diferencia
entre una quinta y un rancho.
70
Mi argumento es que el Estado ha fallado en regular al sector que opera a la escuela
superior en el país. El círculo vicioso de la complicidad que parece característico de
la sociedad venezolana ha permitido articular los intereses públicos con los del sector
privado, habiéndose creado estas galimatías organizacionales que operan con
prescindencia de todo criterio ético y social, de utilidad, como tendría que ser el
sistema de la educación superior venezolana y el propio sistema escolar, controlado
bien por el mercado o por el Estado, sin hallarse el equilibrio que signado por la
eficiencia y la visión y misión del bien público sirva con provecho a la sociedad.94 De
cualquier manera, mi estudio es divulgado en los mismos momentos en los cuales las
pugnas entre el predominio del Estado o del mercado se acentúan. Ocurre justamente,
en Venezuela, lo contrario de lo que Johnstone analizó en su momento (1999)
estudiando el tránsito de la educación superior hacia el predominio del Estado,
proceso que ha sido escudriñado por Kirp (2003) en su obra ya citada en este
documento; un fenómeno estudiado, por supuesto, en Europa (Prasnikar, Pahor y
Svetlik, 2006), en donde se produjo en la última década del Siglo XX un fascinante
proceso de reversión del modelo socialista al capitalista (Slantcheva y Levy, 2007).
Un proceso que fue traumático y brutal, en muchos casos y no necesariamente exitoso
y siempre doloroso, como todo cambio acelerado. Las palabras optimistas dichas por
Václav Havel, el 1 de enero de 1990, anticipando el ‘humanismo democrático’ no han
sido necesariamente una realidad, pues a pesar de los impresionantes avances de la
democracia en esa región, aun persisten las fuerzas del totalitarismo que con tanta
genialidad analizó Mannheim in 1943, en su profético Diagnostico de Nuestro
Tiempo, manifestado esos rasgos en el chauvinismo, el nacionalismo, las fobias
étnicas y de hecho la fiera oposición al multiculturalismo.
Es lo que está aconteciendo en Venezuela. En este caso el Estado procura,
aceleradamente, estatizar a la economía y de hecho a la sociedad. Se busca,
evidentemente, concentrar todo el poder en el Estado y éste bajo el control del líder
máximo y probablemente único, de la revolución bolivariana, el Presidente Hugo
Chávez Frías, quien accedió al gobierno en 1999 y confía permanecer en el
desempeño del mismo prácticamente en forma indefinida. Curiosamente, el sistema
de educación superior mantiene un equilibrio inestable entre el sector estatal y el
privado. Es obvio, sin embargo, que eventualmente el Estado asuma el control de
todo el sistema de educación superior, si se evoluciona hacia una doctrina y practica
en donde la educación superior, y con ella la ciencia y la tecnología que se hace en el
país, sean prioridades para el proceso de ideologización del gobierno revolucionario.
No podría entenderse la más mínima consistencia revolucionaria si el Estado no
procediese de esa manera. Tengo la impresión de que esta es una de las últimas
fronteras por parte de las actuales fuerzas políticas que quisiera, según sus objetivos,
controlar a la educación superior en su conjunto, pues pareciera que lo que llaman el
costo político resultaría muy elevado, pero, insisto, no veo manera alguna como
pueda mantenerse lo que califiqué como equilibrio inestable. Cabe apuntar que si bien
la proporción del sector privado en la educación universitaria, por ejemplo, ha
disminuido del 41.2 por ciento en el año 2000, a 28.0 por ciento en el 2008, este
porcentaje representa intereses de clase sumamente arraigados en la sociedad
71
venezolana y no veo cómo el gobierno actual pueda reducir esa proporción a cero. Es
oportuno recalcar en este momento que la educación superior en el ámbito
internacional se halla bajo una presión interesante, hacia el predomino del mercado.
En el caso norteamericano se habla incluso de cómo disminuye el interés del Estado a
favor de la participación del sector privado (Zemsky, Wegner y Massy, 2005: 51-68).
La tendencia mediante la cual es el Estado quien copa el control de la educación
superior es la que sigue el actual gobierno venezolano, si bien hemos argüido como es
improbable que se alcance la citación cubana, que es el ejemplo a emular en
Venezuela, ya que el poderoso sector privado venezolano mantiene sus espacios. Me
permito acotar una reflexión que juzgo importante, si bien ha tenido escaso eco en los
comentarios que se hacen acerca de la educación superior en el país. Se trata de
analizar en la práctica dos conceptos que son completamente diferentes: privatización
y comercialización de la educación superior.
Son dos procesos que pueden ser paralelos pero que representan cuestiones distintas.
En el primer caso la privatización es el proceso mediante el cual una persona o grupo
del sector privado, invierte en este segmento de la economía, en busca de satisfacer
una noción de lucro, o de misión, o de ambas. Pueden ofrecerse muchos ejemplos. En
Caracas, por ejemplo, puede mencionarse el caso de la Universidad Santa María y
aquel de la Universidad Metropolitana, dos instituciones que pueden servir de casos
de dos instituciones ubicadas prácticamente una al lado de la otra que difieren en casi
todos los sentidos. La USM es típicamente una universidad dirigida hacia el lucro y
de hecho se fundó en 1953 y desde entonces ha tenido varios propietarios. Atiende
una demanda de clase media y media baja, pero es una institución de compensación
social, ya que permite el ascenso al segmento profesional de personas de la clase
trabajadora. Sus estudiantes en su mayoría cursan estudios en horario nocturno, y son
más bien de edad mayor a la del rango propio de 18 a 24. Es una institución en donde
el origen de las personas es heterogéneo, pues proceden de todo el país y
probablemente de origen regional y étnicamente hablando son población mestiza.
La Universidad Metropolitana es, por lo contrario, una institución cuya población es
homogéneamente blanca, de origen urbano, de clase social media y alta, cuyos
estudiantes provienen de instituciones secundarias del sector privado, orientada hacia
carreras de las que demandan las elites empresariales. Si bien la USM fue creada por
personas vinculadas a la educación, pues eran aquellas personas propietarias de un
liceo prestigios, el Colegio Santa María, la UM fue concebida por empresarios para
entrenar el personal que requerían.
Hasta aquí todo es sencillo, pues se trata de universidades creadas con financiamiento
del sector privado pero que atienden segmentos distintos de la población y tienen
cada una de ellas una misión distinta, dentro del cobijo conceptual de ser
universidades del sector privado. El proceso de comercialización es otra cuestión.
Estas y las instituciones financiadas por el sector privado son comercializables, por
fuerza de necesidad. En el lado opuesto se hallan las instituciones financiadas por el
Estado, que llamamos públicas –todas son públicas, por supuesto, pero al margen de
72
estas delicadezas ocurre que el sector público se supone que es ajeno a la
privatización y nadie en su sano juicio podría siquiera pensar que las universidades
venezolanas puedan ser controladas por el sector privado. Lo que si ocurre es que
puedan comercializar algunos de sus servicios, pero ese no es ese el tema que me
interesa, sino aquel de la comercialización de la mano de obra de los profesores, lo
cual entorpece y es un obstáculo curioso e interesante para explicar la relativa baja
producción y productividad académica venezolana. Esto es, hay un grupo de
profesores que en vez de dedicar su tiempo sobrante de aquel de las actividades
docentes, dedican su tiempo a comercializar su talento, prestando servicios en la
sociedad abierta, lesionando el concepto de profesor de planta, por una parte, y
dedicando tiempo y esfuerzo a otros menesteres lo cual significa tiempo restado a la
posibilidad de hacer investigación. No existen estudios sobre esta materia, conocida
pero de la cual se habla poco. No me atrevo a dar ejemplos, porque no puedo probar
lo que pueda decir, pero, sin entrar en detalles, podría mencionarse casos
escandalosos que se equiparan con ventaja a los a veces fraudulentos procedimientos
de las instituciones del sector privad que se dedican a comercializar la demanda por
escolaridad que ofrecen. En efecto, hay unidades académicas en las universidades
estatales que al parecer tienen una planta de profesores que en buena proporción
dedican su tiempo fuera de sus horas laborales comercializando su talento, en
detrimento de la institución. Lógicamente hablando a mayor demanda de la actividad
pues mayor la oferta, pero una relación baja o imperceptible en unidades cómo las
dedicadas a las artes y a las letras. Por ejemplo, los expertos en idiomas modernos
pueden vender su talento fácilmente, en el mercado, mientras que otras actividades
como las citadas carecen de valor de mercado. El otro caso es el de los profesores que
dedican su tiempo y quehacer a actividades políticas publicas y a actividades
igualmente publicas sin que las instituciones regulen las mismas, como se conocen
casos hasta simpáticos pero inescrupulosos de quienes llevan vida de farándula
simultáneamente con la actividad académica, sin que dediquen el más mínimo
esfuerzo a la producción de conocimientos.
Este aparte me permite entrar a una discusión rigurosa acerca del núcleo que puede
explicar el tema de la producción de conocimientos en la academia. En el caso de la
presente investigación he abordado dos ángulos: los factores que afectan la
producción en si misma y la inserción en la cadena de producción. Faltaría averiguar,
entre otras cuestiones, temas como el uso del tiempo del profesor, y por la otra
analizar rigurosamente el papel de la gerencia institucional. En este sentido favorezco
analizarla en sus prácticas, mas que en sus funciones teóricas y estudiar el entorno de
la sociedad, que, en el caso venezolano, no privilegia la competitividad, sino la
solidaridad y la academia es un espacio en donde se reproducen éstos esquemas de
dependencia y si se quiere sumisión institucional, propio todo ello de nuestro propio
proceso de producción de bienes y servicios, que ha permitido el desarrollo de una
mentalidad minera, profundamente arraigada en la conciencia colectiva de los
venezolanos. Como lo es un valor negativo para la exigencia de que los profesores
hagan investigación, cual es el estilo de gerencia laxa, que escapa de la obligación de
imponer sanciones y que mas bien se caracteriza por ser una gerencia complaciente,
73
en todo los casos porque es un enfoque clientelista de hacer gerencia que termina en
el pernicioso populismo académico que he estudiado al detalle (Albornoz, 2005). Por
gerencia laxa entiendo una mezcla entre el concepto de laxitud y el de burocracia, en
este último caso en el sentido que le da Rizzi (1977) al concepto, no en el weberiano.
Laxitud nos refiere al concepto de una población, la de los profesores y en general de
las comunidades académicas: Moral relajada o [persona] de conducta poco estricta y
el sentido de burocracia en Rizzi nos refiere a conjunto de funciones que laboran en
forma ineficiente mientras que Weber interpreta a una burocracia como una
organización de eficiencia en tanto cada quien desempeña en el conjunto las tareas
previstas, que es en sí la propia interpretación de Gouldner (1954: 215-228).
Interpreto que pocos negaran que las universidades venezolanas son relajadas, esto es,
laxas, y que operan con unas tendencias burocráticas especialmente ineficientes,
ambas cosas observables en el propio ineficiente manejo del tiempo que tenemos los
venezolanos y por ende sus instituciones, especialmente aquellas atadas a la ecología
escolar del Siglo XVII. Nuestras autoridades académicas acceden a sus cargos en
medio de tal género de compromisos y conflicto de intereses que carecen de un rango
de acción que les permita navegar contra la corriente y por ello serán calificados
como buenos funcionarios en la medida en que se apliquen, primero que nada, a
satisfacer esos compromisos y luego atender otras obligaciones.
He abordado este tema en otras ocasiones, pues si hay algo de lamentar en el sistema
de la educación superior venezolana es el nivel cualitativo de la gerencia
institucional. En vez de acatar el procedimiento universal de designar como
autoridades académicas a los mejores, en esos términos, la gerencia institucional
venezolana ha ido decayendo o mas bien cayendo en manos que según la lectura
elemental de sus credenciales señala que a veces escogemos a los menos calificados,
académicamente hablando. Obsérvese que en el sector privado las autoridades son
seleccionadas por los propietarios de las instituciones sin participación de la sociedad,
como en este y en el caso del resto de las instituciones del sistema podría ocurrir si las
autoridades fuesen seleccionadas en concurso abierto. En las universidades que
operan bajo el control directo del gobierno nacional las autoridades son designadas,
sin otro criterio que la decisión arbitraria del gobernante, caso en el cual a veces
designa como autoridad en estas instituciones a personas que no sólo carecen de
credenciales sino que abusan de sus carencias, por así decirlo. En el tercer tipo de
institución, las universidades autónomas, hallamos que las autoridades son
seleccionadas a través de procesos electorales que representan intereses políticos que
no académicos y el resultado, previsible, es que terminan como autoridades
institucionales personas a menudo sin calificación académica alguna y en casos
groseros violando normas elementales pues acceden a estas posiciones personas sin
títulos y credenciales académicas y más bien en uso fraudulento indebido de esos
títulos y credenciales, para engañar a la sociedad y a la comunidad académica. Tal
situación daña las posibilidades de producción de conocimientos puesto que a su vez
vulnera posprincipios básicos de la autonomía y libertad académica. Es evidente que,
en este sentido, el rendimiento académico es función de la autonomía institucional
(Lewis et al, 2007). Ocurre, sin embargo, que si las autoridades obedecen a
74
mecanismos políticos y no académicos tienen menos rango de acción para ocuparse
estas últimas.
Lo grave de toda esta situación es que no existe el auctoritas patrum capaz de
estimular exigencias académicas, pues se observa más bien un clima clientelista de
bajo rendimiento. Vale señalar que mi investigación aborda la producción académica
en el ámbito de la persona y en segundo lugar de la institución. Queda por analizar a
profundidad la cuestión que explique el papel de la sociedad, de lo externo a la
persona y a la institución, y en donde están ya las raíces sociales que explican las
variaciones del proceso de producción. Los gobiernos han hecho esfuerzos, al igual
que la industria y el comercio venezolano, para establecer la creación de estímulos
conducente a elevar cuestiones
absolutamente válidas, como los estímulos
monetarios y los de prestigio. No ha hecho tanto énfasis como al parecer necesario el
esfuerzo para elevar la competitividad, entre las instituciones y los individuos; hay
aun un cierto sesgo de excesivo individualismo y no ha existido una articulación mas
estrecha entre la persona y la institución con las necesidades de la sociedad.
Se observa al parecer un cierto aire de facilismo en la actividad que define la acción
de los profesores, cuando estos reducen su actividad exclusivamente a la docencia. La
introducción en 1958 del escalafón laboral para la profesión fue una medida que
entonces fue un avance pues creó las condiciones que posibilitaron de hecho la
creación de la profesión academia y con ella las obligaciones para hacer
investigación. El avance ocurrido en 1990 con la introducción del Programa del PPI
fue un cambio a mi juicio esencial y entonces se creó en el panorama nacional la
profesión de investigador. Pero falta aun ese espacio en donde el crédito por la
dinámica social orientada hacia el progreso y el bienestar social provenga de la
producción de conocimientos en el ámbito endógeno, sino que más bien la sociedad
ha aumentado su dependencia de la importación de talento, que no de su producción.
Este es a mi juicio el argumento pro domo sua que explica la baja producción
académica del país: esto es, la mentalidad de importación y la desconfianza en
nuestras propias capacidades para generar el conocimiento que necesitamos.
Seguimos los venezolanos tras la pista de la llamada, con fortuna conceptual, la
economía de puerto, importando lo que necesitamos y omitiendo nuestras
fortalezas. Por ello resulta inexplicable que el país importe incluso mano de
obra para resolver problemas de servicio, disponible con abundancia en el país.
Misma abundancia que tenemos en el talento cobijado bajo los conceptos de
meritocracia y tecnocracia, pero ambos en baja estima por parte de quienes
tienen más bien visiones populistas y demagógicas que no consideran margen
de utilidad alguna a tendencias de este género.
Palabras finales
75
Ahora bien, retorno al tema dejado inmediatamente atrás, ya que ignoro cual será el
resultado de esta lucha de poder, por el control de la educación superior y sobre todo
de la universidad autónoma. Escenario en el cual es de admitir que el gobierno ha
sido prudente pues de haber ejecutado un manual elemental de doctrina
revolucionaria socialista ya la universidad autónoma hubiese desaparecido. Lo que si
puedo anticipar es que los niveles de producción académica van a disminuir, en la
misma medida en que los factores que indirectamente hemos llamado negativos, se
impongan a los de signo contrario, positivos. Del mismo modo pienso que se van a
fracturar los volúmenes de inserción en cada una de las fases de la cadena de
producción de conocimientos. La producción de conocimientos exige un clima de
comprensión acerca del papel de la ciencia en una sociedad, así como de la educación
superior; exige, en una palabra, una cultura académica que no está siendo apoyada en
Venezuela, ya que entre otras cosas es indispensable que posea los mecanismos para
actuar en pluralidad y, porqué no decirlo, en democracia y si se limita esa cultura por
una visión estrecha y particular del problema del conocimiento es improbable que la
función producción crezca. En este sentido seguiremos en la periferia de la
producción académica, en el sentido en que muchos han interpretado este fenómeno
(Kreimer y Thomas, 2004). Quizás seamos capaces de producir reinas de belleza,
para la complacencia machista y comercial; petróleo para la maquinaria industrial
norteamericana y la cooperación internacional; deportistas, especialmente en el
béisbol y artistas tales como el insigne joven maestro Gustavo Dudamel; líderes
políticos de impacto internacional, como nuestro -man of power- Hugo Chávez Frías
y así sucesivamente, pero en materia académica –man of ideas- mostramos los
venezolanos marginalidad y manejo periférico. Ni en la producción de innovaciones
ni en la calidad de nuestros productos académicos –medidos según los estándares
internacionales- tenemos un espacio destacado, comparativamente hablando. Somos
en esta materia importadores netos, con exportaciones limitadas en su volumen,
excepto que ahora quizás figuremos en las estadísticas de exportación de talento.95
Son estos retos y dilemas que se despejaran en los próximos años y cuya resolución
habrá de tener consecuencias interesantes, no sólo en Venezuela sino en el espectro
geopolítico que ha logrado construir el proyecto revolucionario venezolano, más allá
de sus fronteras: los países del ALBA. Muy temprano en su mandato gubernamental,
la actual administración pública venezolana propuso los términos de la ecuación
universitaria que ha seguido desde entonces. Por una parte estableció su propio
aparato institucional: (a) expandió la UNEFA (Universidad Nacional Experimental de
la Fuerza Armada), una institución militar que opera como tal, como institución de
criterios cerrados a la libre discusión del pensamiento y (b) creó la universidad
doctrinaria, en este caso la universidad bolivariana, la UBV, adjetivando el propio
concepto de universidad (Universidad Bolivariana de Venezuela) y por el otro
permite el funcionamiento de la universidad autónoma, pero sometiendo a ésta a una
constante descalificación pública –no obstante haya continuando el financiamiento a
las mismas- y mientras tanto ha permitido y tolerado al sector privado, el cual
después de todo, sigue operando según el esquema de Business as usual.
76
Evidentemente seria exagerado negar que el sistema venezolano de la educación
superior mantiene el criterio de participación amparado por la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, ya que los tres actores esenciales mantienen su
visibilidad: el autonómico, el gubernamental y el privado. Es un esquema improbable
de que cambie, en los próximos años, porque, interesante ello en sí mismo, es un
criterio plausible de funcionalidad institucional. Que sea eficiente, que promueva la
calidad, que sea justo, viable y efectivamente útil a la sociedad son todas cuestiones a
discutir, pero, tal como afirmo, es obvio el pluralismo funcional del mismo, que
permite que la participación institucional sea plural y que de una u otra manera se
mantenga un esquema democrático. Que así sea o no, en el futuro, es ya otra cuestión
a examinar en su momento.
Lo único cierto y que deseo enfatizar, es cómo la actividad que propiamente se
denomina producción de conocimientos en el espacio académico, depende de muchas
variables y una de ellas las políticas públicas que formule un gobierno en las áreas de
ciencia, tecnología y educación superior. No ha sido ello asunto de este documento,
en primera instancia, pero es obvio que las mismas influyen poderosamente en los
niveles de producción en si mismos. No obstante, creo más bien que las variables que
hemos tratado de aislar en esta investigación, los factores que inciden los patrones de
producción y la inserción en la cadena de producción académica, nos ayudan a
entender como operan estos elementos estructurales en el fenómeno estudiado, que
como tales no están necesariamente asociados con políticas públicas sino con estas
cuestiones de tipo personal, institucional y de la sociedad abierta.
Mientras tanto, si bien mis investigaciones se dirigen al enfoque de la micro
sociología del conocimiento (Stark, 1958: 3-45) permiten, quizás, adicionalmente,
anticipar los movimientos políticos e ideológicos a nivel macro, que se dibujan en el
porvenir, más allá de hasta adonde pueden llegar mis argumentos, en esta ocasión.
Por ello, obviamente, es la oportunidad ya de dar por concluido este Reporte Técnico,
titulado Las múltiples funciones de la universidad como institución: transferir
conocimiento, crearlo y compartirlo.
77
Apéndice metodológico
Detalles técnicos
Correos enviados:
Encuestas registradas:
Porcentaje de respuestas:
18.682
2.043
11
Fecha de envío de la primera circular: Miércoles 17 de Junio
Fecha de cierre:
Miércoles 08 de Julio
Distribución de la recepción de respuestas por semana:
Miércoles 17 Jun al Sábado 20 Jun:
Domingo 21 Jun al Sábado 27 Jun:
Domingo 28 Jun al Sábado 4 Jul:
Domingo 5 Jul al Miércoles 8 Jul:
990
847
188
18
Los datos fueron solicitados mediante sistema de distribución de correos
personalizado, dicho correo invitaba al usuario a entrar a un servidor web que
contenía el instrumento de colección de datos en una Base de Datos MySQL y
manipulados posteriormente en archivos de Excel.
Población y Muestra.
Para el desarrollo de la investigación se definió como población en estudio, a la
constituida por el conjunto de docentes e investigadores adscritos a las diferentes
instituciones de educación universitaria del país, en el caso de Venezuela; al que se
agregó el total de investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigación de
México, para el año 2009. Dado el carácter experimental del estudio y la
imposibilidad de seleccionar una muestra en la que estuviera garantizada la igualdad
en la probabilidad de selección de cada uno de sus elementos, se decidió tomar como
muestra la conformada por aquellos integrantes de la población que respondieran al
cuestionario que por vía electrónica se les hizo llegar en la etapa de recolección de
datos. El uso de este tipo de muestras (No probabilísticas) está plenamente justificado
cuando los objetivos principales de la investigación procuran principalmente la
descripción de un problema poco conocido y se requiere de una “cuidadosa y
controlada elección de sujetos con ciertas características especificadas previamente
en el planteamiento del problema”.
78
Bibliografía
Abramo, G., D'Angelo,C. y Pugini, F. (2008). The measurement of Italian
universities' research productivity by a non parametric-bibliometric methodology.
Evaluation Review, Vol. 33, No. 2, 159-188.
Abramovitz, M. (1979) Rapid growth potential and its realisation: the experience of
the capitalist economies in the post-war period. En: Malinvaud, E. (Ed).
Economic growth and resources. Proceedings of the Fifth World Congress of the
International Economic Association. Vol. I. London: Macmillan, 1-30.
Albornoz, O. (1993). Education and society in Latin America. London: Macmillan.
_______. (2001, diciembre). La producción y la productividad académica en el
contexto de la sociedad del conocimiento. La experiencia de América Latina y el
Caribe. Paradigma, Vol. XXII, Nº 2, pp. 09-66.
_______. (2003). Higher education strategies in Venezuela: higher education
changes under a revolutionary government and the threats to academic freedom
and institutional integrity. Caracas, Facultad de Economía y Ciencias Sociales,
Universidad Central de Venezuela.
_______. (2005). Academic populism. higher education policies under state control.
Caracas. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central
de Venezuela.
_______. (2006). La universidad latinoamericana entre Davos y Porto Alegre: error
de origen, error de proceso. Caracas: Los libros de El Nacional.
_______. (2010). La producción académica en México y en Venezuela, una
comparación a través de sus investigadores. Fermentum. Vol. 20. Nº 58. MayoAgosto.
Allison, P. y Stewart, J. (1974) Productivity differences among scientists: evidence
for accumulative advantage. American Sociological Review, 39: 596-606
Allison, P.; Long, J. y Krauze, T. (1982). Cumulative advantage and inequality in
science. American Sociological Review, 47: 615-25
Bauer, R., Inkeles, A. y Kluckhohn (1964) How the Soviet system Works. Harvard
University Press.
79
Baumol, W. J. (1986). Production growth, convergence and welfare: what the long
run data show. American Economic Review, 76. 1072-1159.
Bernasconi, A. (2007). Is there a Latin American model of the university.
Comparative Education Review, Vol. 52, Nº 1.
Bloom, A.; Hemmings, B.; Smith, E. y Rushbrook, P. (2004).. Factors differentiating
between those academics who do and who do not publish refereed works.
Educational Research, Vol 14.
Bor, W. y Shute, J. (1991). Higher education in the third world: status symbol or
instrument for development. Higher Education, 22, 1-15.
Broadberry, S. N. (1997) The productivity race. British manufacturing in
international perspective, 1850-1990. Cambridge: University Press.
Bury, J.B. (1932). The Idea of Progress. An inquiry into its origin and growth. New
York: Cosimo.
Carter C. F., Reddaway, W. B. y Stone R. (1948). The measurement of production
movements. Cambridge: Cambridge University Press.
Chatterjee, S. (1998) Delivering desired outcomes efficiently: the creative key to
competitive strategy. California Management Review. Vol. 40, Nº 2.
Chatterji, M. (1998). Tertiary Education and Economic Growth, Regional Studies,
vol. 32 (4), p. 349-354.
Choo, W. (2005). The knowing organization: how organizations use information to
construct meaning, create knowledge, and make decisions. Oxford University
Press
Clark, B. (1998). Creating entrepreneurial universities: organbizational pathgways
of transformation. London: Pergamon.
_______. (1962) The expert society. San Francisco: Chandler Publishing Company.
Coates, J. (1986) Three models for white collar productivity improvement. Industrial
Management. Vol. 28.
Crame, D. (1970). The academic marketplace revisited: a study of faculty mobility
using the cartter ratings. The University of Chicago Press.
80
Demick, Barbara (2009). Nothing to Envy: Ordinary Lives in North Korea, New
York: Spiegel & Grau.
Driver, C. (1971). The exploding university. London: Hodder and Stoughton.
Eiseley, L. (1963). El Firmamento del tiempo. Buenos Aires, 1963
Fairweather, J. S. (1999). The highly productive faculty member: Confronting the
mythologies of faculty work. In W. G. Tierney (Ed.), Faculty productivity: Facts,
fictions, and issues (pp. 55-98). New York: Falmer Press.
Gouldner, Alvin W. (1954). Patterns of industrial bureaucracy. New York: The Fress
Press.
Gross, P. y Levitt, N. (1994). Higher Superstition: The academic left and its quarrels
with science. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Gyerin, T. F. (1983). Boundary work and the demarcation of science from nonscience: Strains and interests in professional ideologies of scientists. American
Sociological Review, XLVIII, pp.781-95
Noland, Marcus y Haggard, Stephan (2009). Famine in North Korea. New York:
Columbia University Press.
Haslam, C., Bryman, A., Webb, A.L. (1993), The impact of staff appraisal in
universities, Higher Education Management , Vol. 5 No.2, pp.213-21.
Heyneman, S. (1997). Economic growth and the international trade in educational
reform. Prospects. Vol. XXVII, Nº 4.
Johnstone, D.B (1999).Higher Education Under Conditions of Transition to a Market
Economy. - Available from his SUNY-Buffalo website.
Ibarra-Colado, E. (1998) La universidad ante el espejo de la excelencia. En juegos
organizacionales. 2 ed. edition. México: UAM-Iztapalapa.
Jaramillo, H. y Albornoz, M., comps. (1997). el universo de la medición. la
perspectiva de la ciencia y la tecnología. Bogota: Tercer Mundo Editores 1997
Johnes, J. y Taylor, J. (1990) Performance indicators in higher education. London:
The Society for Research into Higher Education.
Katona, G. (1964). The mass consumption society. New York: McGraw-Hill.
81
Kirp, D. (2003) Shakespeare, Einstein, and the Bottom Line: the marketing of higher
education. Cambridge, Mass. Harvard University Press.
Kohn, M. (1987, december). Cross-national research as an analytical strategy.
American Sociological Review. Vol. 52; 713-731.
Kraak, A. (ed). (2000). Changing modes: new knowledge production and its
implications for higher education in South Africa. Pretoria: Human Sciences
Research Council.
Kraatz, M. y Zajac. E. (1996). Exploring the limits of the new institutionalism: The
causes and consequences of illegitimate organizational change. American
Sociological Review. 61: 812-836.
Kreimer P. Y H. Thomas (2004). Production des connaissances dans la science
periphérique: una explication du phénomène CANA. En: J. Meyer y M. Carton,
Development through knowledge? A new look at the global knowledge-based
economy and society. Geneva: IUED.
Lambert, R. y Butler, N. (2006). The future of European universities, renaissance or
decay?. London: Centre for European Reform.
Lemoine, W. (1992), Productivity patterns of men and women scientists in
Venezuela, Scientometrics, 24, 281-296.
Leslie D. (2002). Resolving the dispute: teaching is academe's core value. Journal of
Higher Education 73 (1), pp. 49–73.
Leydesdorff, L.y Etzkowitz, H. (1998). The Triple Helix as a model for innovation
studies. Science and Public Policy. 25 (3), 195-203.
Lewis, D. R., Hendel, D. D., & Kallsen, L. (2007). Performance indicators as a
foundation of institutional autonomy: Implications for higher education
institutions in Europe. Tertiary Education and Management, 13(3), 203-226.
Long, J. (1978). Productivity and academic position in the scientific career. American
Sociological. Review, 43:889-908.
Lotka, A. (1929).. The frequency distribution of scientific productivity. Journal of the
Washington Academy of Sciences. v. 16, n. 12.
Mark H. (1974, may) Organizational bureaucracy in Latin America and the legacy of
Spanish colonialism. Journal of Interamerican Studies and World Affairs. Vol.
16, Nº 2.
82
Massy, W. y Zemsky, R. (1995). Using information technology to enhance academic
productivity. Recuperado de: http://www.educause.edu/nlii/keydocs/massy.html.
Mayorga, R. (1997). Cerrando la brecha. La experiencia del BID en ciencia y
tecnología. Washington, BID.
Mayz Vallenilla, E. (1984). El ocaso de las universidades. Caracas: Monte Avila
Editores.
Meister, J. (2000). Universidades empresariales. Cómo crear una fuerza empresarial
de clase mundial. McGraw-Hill, 2000.
Meyer, J.B.; Charum, J. y Bernal, D. (1998). Hacer ciencia en un mundo
globalizado: la diáspora científica Colombiana. Perspectiva. Colciencias,
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.
Montefiore, A., ed. (1975). Neutrality and impartiality - the university and political
commitment. Cambridge University Press.
Popkewitz, Thomas S. A Changing Terrain of Knowledge and Power: A Social
Epistemology of Educational Research. Educational Researcher, Vol. 26, No. 9,
18-29 (1997)
Prasnikar, J.; Pahor, M.; Svetlik, J.V. (2006). The Convergence of Cultures: from
Socialism to Capitalism. Management of Innovation and Technology, Volume 1,
Issue, Page(s):154 – 158.
Porter, L. (2003). La universidad de papel, colección Educación Superior. México:
UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades.
Reid, M. (2007) Forgotten continent. The battle for Latin America’s soul. Newh
Haven. Yale University Press.
Requena, J. (2004). Medio Siglo de Ciencia y Tecnología en Venezuela. Caracas:
CIED PDVSA.
Reskin, B. (1977).. 1977. scientific productivity and the reward structure of science.
American Journal of Sociology. 83:1235-43.
Rizzi, Bruno (1977). La burocratización del mundo. Barcelona: Ediciones Peninsula.
83
Rostas, L.(1943) Industrial production, productivity and distribution in Britain,
Germany and the United States. Economic Journal, 53, 39-54.
Schwartzman, S. (1996) Las universidades Latinoamericanas en contexto. En:
Salvador M. y Samuel M, La Educación Superior en América Latina Testimonios de un Seminario de Rectores, Banco Interamericano de Desarrollo y
Unión de las Universidades de América Latina, 7-28, 1996
Shiller, R. (2000). Irrational Exuberance. Princeton University Press.
Shropshire, W (1981). The joys of research. Smithsonian Institution Press.
Silva Michelena, H. y Sonntag, H. (1970). Universidad, dependencia y revolución.
Mexico: Siglo XXI.
Sizer, J., Spee, A. y Bormans, R. (1992). The role of performance indicators in higher
education. Higher Education, 24 (2), 133-155.
Sousa. V. (2006). Another Production is Possible. Beyond the Capitalist Canon.
London, Edited Boaventura.
Stark, Werner (1958). The sociology of knowledge. An essay in aid of a deeper
understanding of the history of ideas. Glencoe, Illinois: The Free Press.
Slantcheva, Snejana y Levy Daniel C. (2007). Private higher education in postcommunist Erope. In search of Legitimacy. New York: Palgrave.
Teichler, U. (1988). Changing patterns of the higher education system: the
experience of three decades. London: Jessica Kingsley Publishers.
_______. (2007). Higher education systems. Rotterdam and Taipei: Sense.
Trow, M; Clark, B.R. et al (1972). Students and Colleges: Interaction and Change.
Berkeley, California: University of California. Center for Research and
Development in Higher Education.
Van Ark, B. y Pilat, D. (1993), Productivity levels in Germany, Japan and the United
States: Differences and causes. Brookings Papers: Microeconomics, Vol. 2. pp.1 48.
Waworuntu, B. y Holsinger, D. (1989). The research productivity of Indonesian
professors of higher education. Higher Education, Vol. 18, pp.167-87. ...
84
Yamada S. y Ruttan V. W. (1980). International comparison of productivity in
agriculture. En: Kendick, J. W. y Vaccara B. N. (Eds.). New developments in
productivity measurements and analysis. Chicago: Chicago University Press, 508585.
Yu, M.; Suraya H., Ijab, M. y Soo, H. (2009). The e-balanced scorecard (e-BSC) for
measuring academic staff performance excellence. Higher Education. pp. 813828
Zemsky, Robert; Wegner, Gregory R. y Massy, William F. (2005). Remakng
American university. Market-smart and mission-centered. New Brunswhick:
Rutgers University Press.
85
Referencias
1
Sobre esta metodología véase un documento clásico, por Melvin L. Kohn, Crossnational research as an analytical strategy. American Sociological Review. 1987. Vol.
52 (December: 713-731). Kohn mantenía un principio que hallo útil, al hacer
investigaciones empíricas en más de un país. Decía el sociólogo norteamericano que
los datos empíricos deben ser contrastados con la experiencia histórica de cada
sociedad, pues es allí que los datos hallan significado. En mi caso es interesante
comentar como México y Venezuela viven dos momentos históricos diametralmente
opuestos, si bien existan en ambas sociedades fuerzas y criterios políticos e
ideológicos comunes, pero un caso es convencional, desde el punto de vista del
formato gobierno, otro se propone revolucionario. Sobre ello volveremos en este
documento.
2
Del mismo modo como es absolutamente inexacto referirnos al continente África
como si fuese una unidad, ya que étnicamente, geográficamente, lingüísticamente, e
históricamente, es un conjunto diverso y heterogéneo, América Latina y el Caribe
desafía todo intento de generalización. Pero hay una manía, de todo tipo, por
caracterizar esta vasta región bajo la noción común de llamarla América Latina
Latinoamérica y así sucesivamente. Michael Reid, por ejemplo, ha publicado un
exitoso libro titulado Forgotten Continente, the battle for Latin America´s soul
(2007), como si existiese un ‘alma latinoamericana’ común, en una región en dónde
hay tradiciones que en todo caso hablarían de almas, en plural, que no de alma, en
singular.
3
Por supuesto, ajeno a mi interés en esta ocasión el discutir aquí la noción de
América Latina como tal, en el sentido del Nuevo Mundo, original y único, atribuido
por filósofos como Leopoldo Zea y Ernesto Mayz Vallenilla. Pero si es interesante la
pregunta, ¿Por qué la región en materia de vida académica es receptáculo de
instituciones transferidas pero nunca creó su propia voz? Esto es, ¿Por qué no hay un
pensamiento académico propio reconocible sin vacilaciones como propio? Interesante
acotar el libro por Juan Carlos Scannone (2009) Discernimiento filosófico de la
acción y la pasión históricas Planteo para el mundo desde América Latina. Antropos
en coedición con la Universidad Iberoamericana (México), en donde habla de:
Signos de novedad histórica en América Latina hoy.
4
Lo único común que tienen los distintos modelos que operan en AL&C es que son
modelos transferidos y en ese orden de ideas es posible asegurar que no hay un
modelo latinoamericano de universidad. Sin embargo, hay quienes defienden tal
concepto, como ocurre con Andrés Bernasconi, quien en su trabajo Is there a Latin
American model of the university (Comparative Education Review: Vol. 52, Nº 1,
2007) arguye que ciertas características permiten hablar de un modelo de universidad:
el cogobierno, la gratuidad, el compromiso político, ciertos métodos pedagógicos
como el empleo del profesor part-time, la tradición del papel critico de la universidad.
Quizás ello sea cierto, pero es innegable que no hay un modelo de universidad de
86
exportación; nadie abriría una universidad en China siguiendo un supuesto ‘modelo
latinoamericano’.
5
Nos referimos a la producción académica, dejando sentado que es posible una
producción de conocimientos fuera de la misma, que es un constructo que no agota
las diversas posibilidades. En el caso venezolano he citado a menudo el hecho de
cómo obras esenciales del pensamiento nacional han sido escritas por no-académicos,
lo cual honra esa característica maravillosa del pensamiento, esto es, que no necesita
necesariamente a la academia, para ser generado. Pienso en la obra de intelectuales
no-académicos como Rómulo Betancourt, Isaac Pardo, Carlos Rangel, Rodolfo José
Cárdenas y muchos otros que han hecho academia fuera de la misma. En América
Latina y el Caribe hay muchos ejemplos de intelectuales no-académicos que han
hecho obra interesante. Un caso es la obra del uruguayo Eduardo Galeano, que aparte
de su infortunado libro Las venas abiertas de América latina (1971), académicamente
hablando, ha escrito una espléndida obra de gran factura literaria. Galeano escribió su
celebrado libro, un verdadero best-seller y libro de cabecera del anti-imperialismo
norteamericano, cuando apenas tenía 31 años.
6
Uno de los elementos quizás aun latentes en la sociedad venezolana pero
sumamente tensos es la actual irritación por la presencia en el país de miles de
cubanos, que prestan servicios en distintas áreas. Es probable que el tono de anticubanismo aumente, progresivamente, en el país. Un artículo escrito por Carlos
Blanco, un líder de la oposición, quien fuese Ministro de Estado y Presidente de la
COPRE, entre 1989 y 1993, es sumamente airado, sobre el tema. Véase La mafia
cubana. El Universal, 20 de diciembre de 2009. Blanco acusa a Chávez de ‘entregar
el país al extranjero’. ‘A quien menos conviene que Venezuela se parezca a Cuba,
arruinada y prostituida, es a los cubanos. Ellos quieren que Venezuela continúe
siendo la vaca lechera que le venda petróleo a EEUU y se llene de dólares para ellos
llevarse la gran tajada; no quieren la ruina sino el control. Lo que ahora parece estar
en marcha es el dominio sobre los jirones del Estado venezolano por parte del Estado
cubano, que es una maquinaria fundada en dos instituciones sólidas, las Fuerzas
Armadas Revolucionarias y el Partido Comunista, los cuales constituyen el verdadero
estado mayor de la juerga bolivariana. Mientras los chavistas se desgañitan porque
algún líder opositor va a Washington o a Madrid a reunirse con algún dirigente
democrático del mundo, y se le acusa de traidor a la patria, su jefe ha entregado el
país a un gobierno extranjero como ocurrió con los cónsules gringos en Cuba que sus
habitantes padecieron desde 1898 durante décadas de protectorado norteamericano.
La ocupación cubana no se da a través del control por arriba de las instituciones inexistentes o muy débiles-, salvo en los casos de ministros o viceministros cubanos
que despachan en y desde Venezuela, sino a través del control mafioso, con grupitos
aquí y allá que manejan a burócratas, administradores y generales. No es de dudar
que en la loquera, en los momentos de exaltación maníaca, el de allá y el de acá,
hablen de crear un solo país y un solo Estado, pero mientras pergeñan estos delirios,
aquellos expertos en sobre vivencia controlan, se mastican y se viven a este
atribulado país’.
87
7
Quien escribe este documento se precia de operar según las normas y
procedimientos de la ciencia, en este caso ciencia social. Como tal procede en sus
análisis con la mayor objetividad posible, lo cual no quiere decir neutralidad. En los
momentos en los cuales, al parecer, todo ciudadano venezolano debe identificarse,
políticamente, espero se entienda que los científicos no tenemos ismos adosados; esto
es, quien escribe no es ni chavista ni menos anti-chavista. Es simplemente un
ciudadano, académico de nacionalidad venezolana que se ocupa de hacer ciencia
social, como quiera que se desee aceptar tal denominación. Tengo simpatías y
antipatías, pero no cultivo emociones políticas cómo para seguir ciegamente una otra
postura, bien a favor o en contra de las políticas del actual gobierno. Como científico
abordo el análisis del presente gobierno y de sus líderes bajo dos perspectivas: una la
histórica, esto es, el largo plazo y en ese sentido estimo que este gobierno no difiere
ni puede diferir de otros que ha tenido esta sociedad, y dos la perspectiva estructural y
en ese sentido estimo que, estructuralmente hablando, la sociedad venezolana de
1989, 1999, 2009 y 2019, para sugerir cuatro momentos de la historia de esta
sociedad, no es muy distinta; todo lo contrario, como toda otra sociedad refuerza sus
características y es fácil anticipar que la sociedad en el año 2019 no será muy distinta
de la actual, ya en el año 2010. Esto no quiere decir que todos los científicos sociales
acepten esta independencia de la cual hago gala, sino que, todo lo contrario, hablan de
los mismos como de personas comprometidas con posturas políticas e ideológicas, y
aborrecen a quienes nos comportamos al margen de tales compromisos. Algunos de
mis colegas sociólogos están dentro del grupo que, por ejemplo, se ubica en el
chavismo furioso; otro en el anti chavismo igualmente furioso. Acoto cómo, por
fortuna, de furias y sucedáneos procuro alejarme y me mantengo en el ideal del
científico en los términos de Donald Black, pure sociology. Véase por el sociólogo
norteamericano contemporáneo su artículo The epistemology of pure sociology. Law
& Social Inquiry. 20 (1995).
8
El Universal, 30 de octubre de 2009. Véase: www.eluniversal.com
9
Ya refería en la cita Nº 7 de este documento cómo en el clima político e ideológico
extremo y polarizado que se vive en Venezuela, existe una inmediata curiosidad,
acerca de si quien escribe esta de un lado o del otro del espectro. Pues unos juzgan al
actual líder venezolano el Comandante que gobierna a esta nación, según los
calificativos más horrendos, comparándolo incluso con personajes como Hitler. Otro
lo defienden a ultranza y le comparan, por otro lado, con un Cristo redentor. En mi
caso tomo distancia del juicio de valor y me acojo en esta materia a una frase del
mexicano Francisco de la Maza, quien del conquistador Hernán Cortés decía que
“…como a toda personalidad histórica, no hay que elogiarlo sin más ni más, ni
insultarlo sin menos ni menos. Hay que explicarlo”. Lo mismo digo. Véase por de la
Maza su libro La ciudad de México en el siglo XVII (1985): México: FCE.
10
La doctrina oficial en este momento se apoya en el anti-capitalismo furibundo y
delirante, bajo el supuesto de que el mismo esta a punto de desparecer y con el el
Imperio. En estas circunstancias es improbable dialogo o discusión alguna. A veces
he acotado en conferencias publicas libros que defienden el capitalismo, como el de
88
Robert Shiller, Irrational Exuberance (2000), sólo para escuchar argumentos tales
como que ‘ Shiller es de la CIA’.
11
Los interesados en el tema pueden ampliar la visión de Lo en el documento The
feasibility of systemic risk measurement: written testimony for the house financial
services committee hearing on systemic risk regulation Working Paper, October
2009. El mismo es el resultado de una comparecencia en el Congreso de su país.
12
En América del Sur existe escaso interés por la situación de este país, Corea del
Norte. Los interesados pueden ver un libro fundamental para comprender lo que
ocurre en esta sociedad: Nothing to Envy: Ordinary Lives in North Korea, por
Barbara Demick (Spiegel & Grau, 2009). Hallo esta una lectura fascinante, porque
revela cómo operan las sociedades autoritarias. Hay suficiente literatura del caso
cubano, comparable el mismo con el caso de Corea del Norte.
13
Probablemente el gobierno venezolano efectivamente no está siendo prudente, y
actúa a menudo según posturas emocionales y a veces irracionales, o al menos
exageradas y fuera de la realidad. Por ejemplo, me permito citar en este orden de
ideas como el 22 de diciembre de 2009 el Canciller de la República, Nicolás Maduro,
expresó, quizás inintencionalmente, pensamientos que revelan el mesianismo que en
mi opinión sustenta la propuesta del Socialismo del Siglo XXI: Venezuela insistió
hoy en que para garantizar la existencia humana en la Tierra hay que cambiar el
modelo de producción y asumir nuevos valores diferentes al consumismo irracional
que prevalece actualmente. “Estamos en una encrucijada vital para la Humanidad. Es
preciso que el nuevo modelo se dirija a satisfacer las necesidades humanas y no a que
las grandes corporaciones acumulen riquezas”, dijo el ministro venezolano de
Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, en rueda de prensa. La intervención de
Maduro estuvo dirigida a explicar lo ocurrido en la cumbre sobre el clima celebrada
recientemente en Copenhague. El canciller venezolano dijo que en esa cita ambiental
se puso de manifiesto la existencia de dos bloques con propuestas radicalmente
diferentes para salvar el planeta. “Por un lado están los países capitalistas del Norte,
encabezados por Estados Unidos, que tienen como prioridad mantener los niveles de
consumismo y dejan en un plano secundario la vida en la Tierra”, planteó Maduro.
“La otra propuesta pone como centro fundamental para salvar el planeta un cambio de
modelo económico”, añadió el ministro venezolano. “Ahora empieza la lucha
verdadera por la recuperación de la Tierra, para que nuestra especie cree
condiciones de armonía con la Naturaleza que le permitan convivir con ella en los
próximos siglos”, advirtió Maduro. Es difícil acumular en tan pocos párrafos tal
monumental confusión, innecesaria de refutar, pero importante destacar porque
revela, repetimos, una visión apocalíptica y mesiánica incompatible con las realidades
objetivas de nuestras sociedades. (Subrayado de O. Albornoz)
14
Las visiones acerca de la dinámica de la sociedad venezolana son polares. Por
ejemplo, un reconocido articulista de El Nacional, Armando Durán, en su trabajo
¿Lucha contra la corrupción? (14 de diciembre de 2009) coloca la situación
venezolana en los siguientes términos: “Falso de toda falsedad. Venezuela no se halla
ante una crisis puntual. A lo largo de estos casi 11 años de régimen chavista, el país
se ha ido deslizando gradualmente hacia su derrumbe total. No del gobierno, eso teme
89
Chávez con razón, sino de Venezuela como nación. Una auténtica crisis de Estado,
donde no sólo corren peligro de muerte los bancos, la economía o el gobierno, sino
las propias instituciones sobre las que se sustenta el país, incluyendo a los poderes
públicos y al universo militar, y a la estructura física y moral de la sociedad. Cierto
que, en otras circunstancias, meter presos a un grupito de falsos banqueros bien
podría resolver un traspié circunstancial, pero jamás podrá solucionar una crisis de
tan tremendas magnitudes. Para alcanzar ese codicioso fin se necesitan mucho más
que unas cuantas interjecciones presidenciales”. El mismo día el Rector de la
Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart alertó sobre ‘la muerte de la
universidad’ y advirtió, que la crisis "está propiciando la disminución progresiva de la
calidad de los servicios y funciones que ofrecen y cumplen las casas de educación
superior".Recordó que la institución arrastra una reducción presupuestaria desde hace
varios años, que en nada se ajustan a la realidad del país, a las exigencias del entorno
y a la necesidad de superación de problemas que tiene la sociedad. Dijo que: "Cuando
una universidad sacrifica la calidad de sus programas de docencia y de investigación
y elimina literatura esencial para sus profesores, investigadores y estudiantes, esa
universidad no está sobreviviendo, está muriendo", Insistió, en que ‘la presente crisis,
la peor de la historia, está sentada en las bases de un modelo de universidad que
pretende imponerse desde el Gobierno, "parecido más a las misiones que ha creado
que al que propone la búsqueda del conocimiento, la superación de problemas
inmediatos de la sociedad y la formación de ciudadanos y profesionales libres, con
valores democráticos y herramientas que respondan a las exigencias del país’.
15
El ex Rector de la UCV, Luís Fuenmayor Toro, es una de las voces críticas acerca
de la baja calidad de nuestras universidad. En el diario La Voz, pp 11, 9-12-2009,
Caracas-Guarenas publicó un articulo titulado: La universidad y la LOE (II), en
donde dice cuestiones como las que cito:
“Autoridades universitarias sin
credenciales, abandono de la academia, incorporación del facilismo en la vida
universitaria, reelección ilegal de los decanos, flexibilización de los ascensos, uso
doble de las tesis de grado, reclasificaciones ilegales, mecanismos de ingreso docente
sin evaluación de ningún tipo, discrecionalidad en la admisión estudiantil, selección
determinada por la extracción socioeconómica, el tipo de plantel de proveniencia y la
procedencia geográfica de los aspirantes, lo cual discrimina a los menos afortunados
(pobres de planteles oficiales y de regiones geográficas atrasadas). Escogencia de
obreros y empleados por sus sindicatos y gremios, sin evaluación de competencias,
con criterios clientelares y familiares. El impacto de esta situación se materializa en
la aparición de caricaturas de universidades con grupos muy reducidos de
investigadores verdaderos, solamente un 15 % de los docentes de planta son
investigadores reconocidos por el PPI y sólo un 14 % tiene grado de doctor, sólo un 8
% realiza investigación consuetudinaria. La dedicación exclusiva desaparece y las
universidades van quedando para los docentes a tiempos parciales. Los postgrados
acreditados son apenas un 20 por ciento del total y los doctorados constituyen una
exigua minoría. Las licenciaturas son cursadas en casi 8 años y la tasa bruta de
graduación es de apenas 12 %. La relación empleado/profesor es superior de 2/1, lo
que significa 4 veces mayor que la recomendada. Otros efectos nocivos: Perversión
90
del movimiento estudiantil: Es común la compra-venta de los votos y la
transformación de sus líderes en vulgares mercenarios de grupos mafiosos, a la
cabeza de los cuales se encuentra alguna autoridad universitaria o candidato a alguna
posición. El apoyo electoral se paga con la designación en cargos de dirección
universitaria o se negocia el control de alguna dependencia universitaria, para un
grupo político o mafioso. El resultado: Elección de autoridades universitarias, que
administran libremente los recursos, sin rendir cuentas, sin propósitos académicos y
en forma delictiva, con absoluta impunidad, dada la ineficiencia y perversión del
Poder Moral Republicano y de los tribunales de justicia. Adicionalmente, utilizan las
instituciones en proyectos político-personales y en actividades de respaldo al
golpismo nacional. Las universidades en manos del Gobierno no pueden presentar un
mejor desempeño”.
16
Por complacencia llamo al tipo de falsedad en la cual hemos caído los venezolanos,
cuando creemos que la Universidad Central de Venezuela es patrocinio cultural de la
humanidad, ya que la referencia es estrictamente arquitectónica, no académica.
Personalmente pienso que tal denominación es ya obsoleta, porque el campus de
nuestra primera casa de estudios se halla abandonado al tránsito y al ruido y
contaminación urbana, y en consecuencia eso de patrocinio cultural de la humanidad
es una metáfora del pasado. Académicamente hablando, por otra parte, dicha
universidad, la mejor del país, no figura en lugares de privilegio en ninguno de los
rankings internacionales.
17
El líder revolucionario venezolana ha anunciado en más de una oportunidad el fin
del capitalismo. Esto parece formar parte del famoso wishful thinking ya que tal atrae
es ciclópea, sin duda. El capitalismo actual es una sorprendente hydra que, tal como
señala Dore (2004) es un formato diversificado, pues existe el norteamericano, el
europeo, el japonés, incluso el asiático, entendiendo que China e India son países
capitalistas. ¿Destruir que, entonces? Mejor dicho, ¿Cuál puede ser destruido, cual
conservador? Me pregunto, por mi parte, ¿Cómo destruir este “hidrozoo hidroides de
la familia Hydridae propios de las aguas dulces. Miden unos pocos milímetros y son
depredadores, capturando pequeñas presas con sus tentáculos cargados de células
urticantes; carecen de cabeza, de cerebro y de ano y tienen un asombroso poder de
regeneración y que se reproducen tanto asexual como sexualmente y son
hermafroditas?
18
El portal del ALBA señala como miembros a la República Bolivariana de
Venezuela, la República de Cuba, la República de Bolivia, la República de Nicaragua
y la Mancomunidad de Dominica, la República de Honduras, la República de
Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
http://www.alternativabolivariana.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&p
id=1
19
El Universal, 13 de diciembre de 2009. “Cuba y Venezuela firman acuerdos en
educación superior”
20
Original: Europe’s universities, taken as a group, are failing to provide the
intellectual and creative energy that is required to improve the continent’s poor
economic performance. Too few of them are international centres of research
91
excellence, attracting the best talent from around the world. Their efforts in both
teaching and research are limited by a serious, and in many areas desperate, lack of
resources. Knowledge is an increasingly critical factor in shaping economic life. But
in Europe, the institutions that should be the main sources of knowledge are failing to
meet the challenge. Among the world’s top ten universities, only two are in the EU.
Europe’s higher education institutions are slow moving and under funded. If Europe
wants to stop falling behind and stem the ‘brain drain’ across the Atlantic it must act
now. It needs to devote more resources to research, improve its teaching record, build
up centres of excellences to strengthen links between education between education
and business, and give its universities more autonomy. Without enough world-class
universities of its own, Europe risks slipping behind in terms of innovation and
technical excellence. Furthermore, the indifferent quality of teaching at too many of
its universities has serious implications for Europe’s skills base.
21
Véase la conferencia dictada en el acto inaugural, La nueva universidad: necesidad
histórica y responsabilidad social, por el Dr. Juan Vela Valdés, Ministro de
Educación Superior. en Universidad 2008, La Habana, 11 de febrero de 2008. Qiang
Zha, en la conferencia State and Market in Higher Education Reforms –Trends,
Policies, and Experiences in Comparative Perspective Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados. México, Noviembre 9-11, 2009, presentó un documento sobre
la educación superior en China, titulado Walking on two legs. Sin presumir de
cinismo, países como Cuba y Venezuela pretenden más bien elaborar un salto al
vacío académico, Walking without legs.
22
Idem.
23
El actual gobierno ha orientado toda su política pública en materia de la educación
superior privilegiando el acceso. De hecho se ha construido una fabula, según la cual
tal practica es una solución a los problemas de la educación superior. Por ejemplo, un
Rector de una universidad experimental bajo el control del gobierno expreso lo
siguiente: “En este mismo orden de ideas, se evidencia un crecimiento vertiginoso en
la matrícula estudiantil universitaria; para nadie es un secreto que el número de
estudiantes en todas las universidades del país, en tiempos del punto-fijismo nunca
remontó la cifra de 500.000 estudiantes, con fuertes tendencias a la disminución, en
medio de una política orientada a la privatización de la educación Universitaria, como
parte del cumplimiento del recetario Fondo Monetarista, respondiendo a los intereses
del neoliberalismo. Hoy día como respuesta a una política de Estado donde la
inclusión Universitaria lleva la voz cantante, tenemos desarrollando programas de
formación universitaria más de dos millones de estudiantes, siendo así Venezuela, el
país desde México hasta la Patagonia con mayor proporción de estudiantes
Universitarios, con tendencias evidentes de incrementarse estas cifras. ¡El que tenga
oídos que oiga y el que tenga ojos que vea!.” Dr. José Yancarlos Yépez, De una
universidad de castas a una universidad de masas”. 25 de Junio de 2008. Por
supuesto el titulo de este trabajo del rector de la UNEFM parafrasea el de Luís
Beltrán Prieto Figueroa, un recordado libro del maestro margariteño, que fue
presentado por Rómulo Betancourt, en su primera edición, suprimida en las
posteriores: De una educación de castas a una educación de masas (1951), publicado
92
en Lex: La Habana). En febrero de ese mismo año, cuando el citado Rector era Vice
Rector Académico escribió lo que sigue, que hallo, al margen de las galimatías que se
observan, cuál es el pensamiento de muchos de los seguidores de la actual postura
gubernamental acerca de la universidad: “Reiteramos fehacientemente que el Proceso
Revolucionario Bolivariano exige una revisión urgente, que conduzca a la
construcción colectiva y por ende participativa, abierta a la crítica descarnada, a la
discusión sin temores, al uso de los espacios comunitarios y universitarios para la
dialéctica permanente, que constituyen elementos indispensables de toda revolución
en la construcción de una universidad verdaderamente socialista y por lo tanto
democrática y participativa. Los rumbos de la transformación universitaria deben ser
dirigidos por todos y por todas, los(as) de adentro y los(as) de afuera,
universitarios(as) y no universitarios(as), por ese mismo pueblo que bregó, caminó y
luchó para que esta Universidad existiera en el Estado Falcón. De allí la imperiosa
necesidad de construir una fuerza única de pueblo-universidad para redefinir, en este
proceso revolucionario, los nuevos rumbos que deben seguir las instituciones
universitarias en general y la Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda”, en particular”. En ese mismo orden de ideas es interesante lo dicho por
Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo, quien ha expresado un dato sin sentido
alguno: “…somos el quinto país del mundo con mayor tasa de matriculación
universitaria bruta”, un dato que no puede verificarse en ninguna estadística conocida.
El Universal, 15 de diciembre de 2009. 1-2. En todo caso el volumen y proporción de
la matricula no tiene correlación con la calidad, que es la variable a considerar y en
ese renglón las universidades venezolanas son marginales en el mapa mundial. Ahora
bien, En todo el mundo, el porcentaje de la cohorte de edad matriculado en la
enseñanza superior ha aumentado del 19% en 2000 al 26% en 2007, habiéndose
producido las mejoras más espectaculares en los países de ingresos medios altos y
altos. En total, hay unos 150.600.000 alumnos de enseñanza superior, es decir,
aproximadamente un aumento del 53% con respecto al año 2000. En los países de
bajos ingresos, la matriculación en la enseñanza superior sólo ha mejorado
marginalmente, del 5% en 2000 al 7% en 2007. El África subsahariana tiene la tasa
de matriculación más baja del mundo (5%). En América Latina, la matriculación es
todavía la mitad de la de los países de altos ingresos. La asistencia entraña
importantes costos privados, que ascienden en promedio al 60% del PIB per cápita.
UNESCO 2009. Véase Tras la pista de una revolución académica: Informe sobre las
tendencias actuales para la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
organizada por la UNESCO en 2009. Philip G. Altbach, Liz Reisberg y Laura E.
Rumbley.
24
La filosofía de la educación superior venezolana la hallamos en la página Web del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior: “La misión y la visión del
Ministerio expresan las perspectivas trazadas por el Estado venezolano para la
refundación de la República y la construcción de una sociedad socialista que supere
toda forma de opresión, explotación y exclusión. En particular la misión y visión del
MPPES están estrechamente vinculadas con el impulso de la nueva Ética Socialista,
el cual plantea una batalla contra los valores del capitalismo, como el egoísmo, la
93
competencia, el consumismo, la naturalización de la desigualdad, la preeminencia de
las consideraciones económicas sobre las necesidades humanas y ambientales y, en
fin, la mercantilización de la vida. Esta batalla de las ideas asume el gran reto de
sembrar los valores socialistas de la solidaridad, el amor al prójimo, la igualdad y la
cooperación a lo largo y ancho del territorio nacional, convirtiendo todo el país en
una escuela. Igualmente, la gestión del Ministerio se enmarca en el impulso a la
Geometría Nacional, reconociendo el valor estratégico de la educación superior para
el desarrollo territorial de la Nación y en la Explosión del Poder Popular, a cuya
conformación deben estar orientados los procesos de formación, investigación,
innovación y difusión de conocimientos”. http://www.mes.gov.ve/mes/ Hallo
fascinante esta declaración, que merece un análisis profundo, pero de momento el
mismo queda para otra oportunidad.
25
En efecto, los tres ministros aludidos, Héctor Navarro, Samuel Moncada y Luís
Acuña cursaron estudios en las universidades de Manchester, Oxford y Western
Notario (Canadá), respectivamente. Los tres, hasta donde tengo información, fueron
merecedores de becas del gobierno venezolano, obtuvieron excelentes calificaciones
y egresaron en cada caso con el titulo de doctor. Navarro continúa como Ministro,
pero de Educación; Moncada es Embajador en Gran Bretaña y Acuña continúa hasta
el momento como el Ministro del Poder Popular para la Educación Superior.
26
Esta afirmación requiere una aclaratoria. En áreas como educación las
universidades locales son muy superiores que las foráneas, porque el análisis teórico
y metodológico de la educación se nutre de lo técnicamente se llama local knowledge.
Eufemismos aparte los estudios avanzados en el área bien puede hacerse en
Venezuela o en los países líderes en la región, ergo Argentina, Brasil, Chile y
México, para no mencionar los países europeos tales como Gran Bretaña, Francia y
Alemania, o las espléndidas universidades de los Estados Unidos de América.
27
Un trabajo en este orden de ideas es por Orlando Albornoz, La producción
académica en México y en Venezuela, una comparación a través de sus
investigadores. Fermentum. Vol. 20. Nº 58. Mayo-Agosto de 2010.
28
El cálculo exacto es improbable, porque depende de la base que se tome, ya que si
se toma sólo el volumen del personal docente y de investigación de las universidades
pues el volumen de los que producen es relativamente igual al de México, pero si se
toma el total de ese personal el volumen disminuye considerablemente.
29
Véase mi libro Education and society (1993). London y Pittsburgh: Macmillan.
30
Véase por Jaime Requena (2004). Medio Siglo de Ciencia y Tecnología en
Venezuela. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial CIED/PDVSA. Véase también su
libro publicado por El Nacional, Ciencia y poder, ecos de sus conflictos (2010).
31
Martin Trow (1972). The Expansion and Transformation of Higher Education.
Morristown, New Jersey: General Learning Press.
32
En la conferencia sobre State and Market in Higher Education Reforms –Trends,
Policies, and Experiences in Comparative Perspective, organizada por el Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados. Mexico, Noviembre 9-11, 2009, el profesor
Rolf von Lüde (School of Business, Economics and Social Sciences Institute of
Sociology, University of Hamburg) presentó un trabajo sobre: From Humboldt to
94
Market Competition and Excellence as new Governance Principles in the German
University System. Wilhelm von Humboldt (1767 – 1835) fue el educador y científico
que reformó la Universidad Prusiana en los inicios del siglo XIX y desarrollo lo que
se conoce como el ‘Humboldtian model.’ Su documento de 1810 'On the Spirit and
Organizational Framework of Intellectual Institutions in Berlin (traducido del alemán
al inglés por Edward Shils) condujo a la fundación de la Universidad de Berlín. Un
complemento a este análisis de von Lüde es el documento escrito por Eric Vogelin
(1985). The German university and the order of German society: a reconsideration of
the Nazi era. Stanford University: Hoover Institution.
33
En Venezuela la industria petrolera abrió una universidad corporativa, el CIED
(Centro Internacional de Educación y Desarrollo), pero que infortunadamente fue
cerrado, por razones políticas, por la actual administración, que al parecer juzgó
incompatibles las funciones de una universidad de este tipo con la doctrina oficial.
Estimo un crimen académico el abandono de esta unidad educativa. Su espléndida
biblioteca fue desmantelada, para beneficio de nadie. La Universidad Rafael Belloso
Chacín (URBE, Maracaibo, Venezuela) ha creado una Universidad Corporativa, que
define en términos distintos a lo que se conoce como tal, ya que “…concibe el
aprendizaje como un proceso de formación continua e integral que comprende desde
la formación del hombre con una cultura corporativa, hasta el adiestramiento de los
profesionales y técnicos que se desempeñen en las áreas estratégicas y funcionales de
las organizaciones, a niveles supervisoras, gerenciales y ejecutivas”. Una universidad
corporativa es, precisamente, una institución creada dentro de una empresa, para
prestar servicios a la misma.
34
Vease por Eliécer Geisler su libro Creating value with science and technology
(2001). Westport, Connecticut: Quorum Books.
35
Vease por Edgard Morin Edgar (2001). Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro. Paidós. Barcelona.
36
Vease por Lyotard Jean Francois. La Condición Postmoderna. Informe del Saber.
ED Catedra SA 1987. Madrid.
3737
Véase mi libro Competitividad y solidaridad, las tendencias de la universidad
contemporánea: Algunos apuntes para la reforma de la universidad venezolana: las
contradicciones entre lo que deseamos y lo que podemos hacer, con nuestras
universidades (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2010).
38
No se trata, por cierto, de aceptar acriticamente el predicamente de Popper según el
cual: Never let yourself be goaded into taking seriously problems about words and
their meanings. What must be taken seriously are questions of fact, and assertions
about facts: theories and hypotheses; the problems they solve; and the problems they
raise, pero es obvio que la palabra per se suele ser solamente un abundante alibi para
ocultar la inservible retórica que propone el postmodernismo, especialmente en el
caso de sus ‘propietarios’ venezolanos, que ‘mercadean’ tales ideas con esfuerzo
digno de mejor causa.
39
Véase por Boaventura de Sousa Santos (2008). Conocer desde el Sur. Para Una
cultura política emancipatoria. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universidad
Bolivariana. Del mismo modo (Editor) Another production is posible. Beyond the
95
capitalistic canon (2006). London: Verso. Idem A Universidade no Séc. XXI: Para
uma Reforma Democrática e Emancipatória da Universidade (2004) São Paulo:
Cortez Editora.
40
Original: As a matter of fact, what we usually call globalization is just one of the
forms of globalization, namely neoliberal globalization, which is undoubtedly the
dominant and hegemonic form of globalization. Neoliberal globalization corresponds
to a new system of capital accumulation, a more intensely globalize system than the
previous ones. It aims, on the one hand, to de-socialize capital, freeing it from the
social and political bonds that in the past guaranteed some social distribution; on the
other hand, it works to subject society as a whole to the law of market value, under
the presupposition that all social activity is better organized when it is organized
under the aegis of the market: The main consequence of this double change is the
extremely unequal distribution of the costs and opportunities brought about by
neoliberal globalization inside the world system. Herein resides the reason for the
exponential increase of the social inequalities between rich and poor countries, as
well as between the rich and the poor within the same country
41
Declaración del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. El Nacional,
5 de diciembre de 2009. Ciudadanos, 10.
42
En Europa, por ejemplo, es recurrente la noción según la cual “models of
knowledge production are supposed to generate useful knowledge”. EAIR
Valencia, España, septiembre de 2010. Reaching out to Society: The way
Universities interact with Society. Dr Patrick Cashell. University of Limerick,
Ireland
43
Un trabajo interesante sobre el tema por Joao dos Reis Silva Junior y Eduardo
Pinto e Silva, Science and univertsity faced with the contradiction
modernity/postmodernity, ambos de la Universidad Federal de São Carlos.
Universidade Federal de São Carlos, Centro de Educação e Ciências Humanas,
Departamento de Educação, Sao Paulo, Brasil.
44
Debo recordar en todo momento que en este documento no estoy refriéndome a
mediciones de productividad académica, sino a los factores que pudieran explicar alta
o baja producción y su correlato la productividad. De hecho la variable que manejo es
el origen nacional de los investigadores pero no me permiten mis datos elaborar
juicios sobre quienes son altos o bajos en estos índices, sino la nacionalidad o en todo
caos lugar de residencia del investigador. Para una visión de este problema desde el
punto de vista económico véase el trabajo elaborado en el IMF Staff Papers, Vol. 52,
No. 1, 2005: Total Factor Productivity Revisited: A Dual Approach to Development
Accounting by Shekhar Aiyar and Carl-Johan Dalgaard.
45
Intenté recuperar datos en otros países de la región, sin éxito. No tiene importancia
el que describa como operan las trabas burocráticas, que impiden la fluida
comunicación que debería de existir, en estos casos. Son obstáculos bien conocidos.
En algunos casos las autoridades académicas me pedían garantías de todo género,
incluyendo aporte de fondos para proveer la colaboración. En otros casos me
vinculaban con organismos siniestros y me acusaban de querer usar esta información
‘con fines inconfesables’. En un pequeño país de la región me pidieron un aporte de
96
dinero por cada instrumento que se respondiese. Tengo la impresión de que esos
obstáculos pueden solventarse, si se toman las precauciones del caso, que no pude
montar en esta oportunidad. Obtuve si ayuda extraordinaria en el caso de México,
pero ello se explica por mi larga asociación académica con este país. Personalmente
me gustaría aplicar mi instrumento en Cuba, pero no me fue posible, a pesar de que
no obtuve mayor resistencia por parte de las autoridades cubanas, excepto que debía
viajar a la Isla a negociar la participación de los académicos cubanos en el proyecto,
lo cual no se pudo hacer, por razones del rígido control de cambio que existe en
Venezuela y que imposibilita este tipo de viaje, al mismo tiempo que obtener
financiamiento para los mismos es casi misión imposible, para los investigadores
venezolanos.
46
Personalmente es una pregunta que hallo inquietante y que he hecho a numerosas
personas, destacadas en su campo de acción, como a un torero, Santiago Martín, cuyo
nom de guerre era El Viti; se lo pregunté a un excepcional pelotero, Omar Vizquel; a
intelectuales y académicos, como a Henry Kissinger, un obseso del trabajo en el
mundo de las ideas, en una reunión con el inolvidable Enrique Tierno Galván, el
sociólogo y político español, en una reunión informal en la Universidad de Princeton,
en la cual el tema fue, ¿Por qué alguien crea, sea arte, ciencia, tecnología, otros no y
porqué? La mayoría son los espectadores que Kant describía con tanta maestría. La
investigación que ahora reporto no hace otra cosa que formular la misma pregunta,
hecha esta vez en términos científicos pero que tiene en si la misma curiosa
fascinación. Mi investigación no envuelve un juicio moral, por cierto, ya que no se
trata de suponer que quienes creamos somos mejores que los otros; somos distintos, y
las instituciones, ciertamente, necesitan de todo, creadores, no-creadores y
espectadores. Hallo dulce y maravillosa la explicación que ofreció la gran novelista
venezolana Teresa de la Parra (París, 1889 - Madrid, 1936), quien preguntada acerca
del porqué escribía respondió, simplemente, que lo hacía porque se aburría.
47
Coates J. (1986). Three models for white collar productivity improvement.
Industrial Management. Vol. 28. Nº 2. Pp. 7-14. El análisis de los conceptos del blue
y white collar worker alude a como los profesores de la educación son en general
white collar people, ya que no son obreros pero tampoco generan renta, sino que en
todos los casos son personal asalariado. La literatura señala que este segmento de la
fuerza laboral se caracteriza por ser altamente competitiva, contrario al caso
venezolano, ya que es una fuerza laboral fuertemente subsidiada y en vez de
competitiva propone regulación homogénea por función. Véase adicionalmente al
trabajo anterior por J.F. Coates and J Jarratt, White collar productivity: key to future
competitiveness. The Future at Work. Nº 9 (1994). Dos textos clásicos sobre el tema
son por C. Wright Mills (1956) White Collar: The American Middle Classes. Oxford
University Press y por Hyman, R., Price, R. (1983), The New Working Class? WhiteCollar Workers and Their Organizations, Macmillan, London. Interesante que mis
datos revelan como estos miembros de la fuerza laboral venezolana no se consideran
a si mismos empleados, sino que como son académicos están fuera de las
disposiciones que regulan la vida laboral; esto es, no son obreros, son una clase social
independiente.
97
48
Es un equivocado guiño a la nostalgia el pensar que en una sociedad industrial y
post industrial es posible una universidad que no esté atada a los procesos
económicos de la sociedad, como adosado por razones de necesidad a las políticas
públicas que formulen los gobiernos. Los aumentos en las necesidades del consumo
de las sociedades hace que estas tengan que ser altamente productivas, de bienes y
servicios, so pena de atrasarse. Esto acontece en todo tipo de sistema socioeconómico y ajeno ello a las conceptualizaciones seudo morales o moralistas que
hablen de la superioridad de uno u otro sistema; todos están obligados a producir y
por ello es inescapable que la sociedad post industrial acuda al modelo de la sociedad
de expertos, para garantizar su debido funcionamiento.
49
Es para mi incomprensible leer que en este programa de post doctorado se ofrece
un seminario sobre “Técnicas de comunicación y protocolo, dominio del escenario y
organización de eventos”. Véase el desplegado de este post doctorado: Post
doctorado en educación latinoamericana. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador y la Red de Investigadores en Educación de América Latina (RIEAC).
www.rieac.com La actividad del post doctorado es típicamente de investigación y no
suele ofrecerse como un esquema de docencia ni de credenciales. Véase sobre ello,
para
el
caso
de
los
Estados
Unidos
de
América:
http://www.nationalpostdoc.org/about-the-npa/our-founding En modo alguno
cuestiono a título personal, por supuesto, la buena fe de quienes creen en la utilidad
de estos estudios de post doctorado.
50
El famoso dialogo de saberes, que suena atractivo, es una falacia, pues alude a la
confusión entre saber académico y saber popular. Sobre ello véase por Thomas F.
Gieryn su artículo Boundary-work and the demarcation of science from non-science:
strain and interest in professional ideologies of scientist. American Sociological
Review. 1983. Vol. 48 (December: 781-795).
51
Véase por Carlos Lanz su artículo Retos de la transición. El Nacional. 8 de
diciembre de 2009. En: A tres manos. Miradas múltiples para el diálogo. Sección
dirigida por Rigoberto Lanz. P. 10.
52
Hausman, Jerry & Hall, Bronwyn H & Griliches, Zvi, 1984. Econometric Models
for Count Data with an Application to the Patents-R&D Relationship, Econometrica,
Econometric Society, vol. 52(4), pages 909-38. Este documento fue presentado
inicialmente en 1981 en Summer Institute in the Productivity Program del Nacional
Bureau of Economic Research.
53
http://ideas.repec.org/i/p.html
54
Precisamente la reunion bianual de la OECD IMHE 2010 General Conference se
propuso como tema: Higher Education in a World Changed Utterly: Doing More with
Less, Paris, 13-15 September 2010.
55
Véase The Economist, November 14th 2009, p. 90, sobre: China’s rapid growth is
due not just to heavy investment, but also to the world’s fastest productivity gains.
Por ello es un axioma en el caso venezolano: no es invirtiendo más en educación
superior ni expandiendo la matrícula como se mejorará ese sistema, sino aumentando
los niveles de productividad académica. Cabe señalar como Brasil y México se hallan
98
en los niveles más bajos de crecimiento de la productividad, según los cálculos de la
OECD.
56 Como es lógico una vez que hago comentarios acerca del exceso de retórica en el
pensamiento analítico acerca de la educación superior latinoamericana suelen
preguntarme ejemplos de lo contrario, esto es, de trabajos que satisfagan el rigor y
seriedad académica. Un ejemplo escogido en forma errática de la literatura reciente
sobre el tema me permite ilustrar esta aseveración anterior. Un artículo como el
publicado por Daniel W Lang and Qiang Zha, por ejemplo, Comparing Universities:
A Case Study between Canada and China Higher Education Policy December 2004,
Volume 17, Number 4, Pages 339-354 (Department of Theory and Policy Studies,
Ontario Institute for the Study of Education, 252, Floor Street West, Toronto, Canada
M5S). Un análisis estamos haciendo el profesor Zha y quien escribe, sobre el caso
chino y el venezolano, según las tendencias recientes en cada una de estas dos
sociedades polares, en el sentido de ubicarse las mismas en las antípodas, en todo
sentido. Pero puedo adicionalmente referirme en la región al material producido por
el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, de la UNAM, de
primera calidad, ya que se trata quizás del centro académico de mejor calidad, en el
área, en la región, sin omitir mencionar instituciones tales como XXXX, en Brasil.
Añado que en la obra de académicos como Darcy Ribeiro y Antonio Cunha hay
pensamiento acerca de la universidad de igual primera calidad, producido en Brasil.
57
Los mecanismos del cortar y pegar han causado estragos en la ética académica y
existen numerosas fallas a la integridad académica. La revista Nature, la más
importante publicación en el área científica, ha recogido esta situación. En el Nature
Opinion Forum de 3 de abril de 2008 Christine Boesz y Nigel Lloyd, ambos de la
OECD, abogan por la necesidad de la integridad académica. Un Editorial de Nature
452, 665 (10 April 2008), titulado The path to productive partnerships, alude a como
hay desafíos a la integridad académica si no se cuidan los parámetros de exigencia y
control, sobre todo en investigaciones internacionales. Personalmente he observado
como trabajos de ascensos presentados en universidades nacionales muestran
debilidades en la integridad académica, pero estas cosas pasan inadvertidas en el caso
venezolano. El Pais de Madrid Publicó en su edición de 4 de julio de 2008 un artículo
titulado La ciencia de la mentira (P. 42), en donde aluden a los ‘farsantes disfrazados
de científicos’. Mencionan como en el caso de la biomedicina el 59.7 por ciento de
los papers escritos por científicos norteamericanos presentan como hallazgos
invenciones y falsificaciones, y un 36.3 por ciento simplemente plagia. Véase la
página de la Office for Research Integrity: http://ori.dhhs.gov/ En dicha Office
funciona una Division of Investigative Oversight que opera como una unidad policial
y las sanciones a los infractores son durísimas, muchas veces castigando a un
investigador infractor de por vida, para recibir nuevos fondos para hacer
investigación. En la página citada pueden verse numerosos casos de infractores, con
detalles de las sanciones aplicadas en cada caso, según la naturaleza de la infracción.
Ni siquiera cabe hacer la pregunta que debe estar en la mente del lector de este
Reporte: ¿Cómo será la situación en Venezuela, en donde no hay policía para estas
actividades? Un ejemplo fascinante en el caso USA es el del Dr. Luk Van Parijs,
99
professor de Harvard y de MIT, quien “While at HMS/BWH, falsified the expression
of IFN-[gamma] and KJ-126 in flow cytometry dot plots for the immunized, naive,
tolerized and tolerized + IL-12 experimental groups in Figure 4, JEM 186:1119-1128,
1997, by using the same non-stained cell population in the lower left quadrant to
falsely represent CD4+ T cells negative for IFN-[gamma] and KJ-126 in each
experimental group”. Fue castigado con una suspensión por cinco años de todo tipo
de financiamiento, relativamente leve porque el investigador aceptó su
responsabilidad.
58
Sobre este tema véase el libro por Raúl L. Katz (2009). El papel de las TIC en el
desarrollo. Propuesta de América Latina a los retos económicos actuales. Barcelona
y Madrid: Ariel y Fundación Telefónica. Katz demuestra como la proporción de la
fuerza laboral en trabajos de la información halla a Venezuela por debajo de la media,
esta última de 24%, mientras que Venezuela está en el orden del 21% con una media
europea de 50%. Al relacionar la sociedad de la información con desarrollo
económico países como Venezuela, Perú y Colombia aparecen en la cola de la tabla,
con Argentina, Brasil y México en posiciones más avanzadas. Si se establece, por mi
parte, una relación entre la proporción laboral en trabajos de la información y
producción de conocimientos hallo a Venezuela igualmente en la cola de la tabla,
después de Colombia y de Perú. En el área de la competitividad y el desarrollo de
infraestructura Venezuela se halla más adelantada que países como Paraguay,
Bolivia, Nicaragua y Ecuador. El renglón en donde hay un crecimiento espectacular
en Venezuela es en la telefonía celular, pero no así en la banda ancha ni en el Internet.
En penetración de banda ancha un país como Chile muestra un nivel de 8.8 con
Venezuela en 3.10 y México 7.20. España, por ejemplo, tiene 20.8. Son datos
reveladores de una situación estructural que seguirá una tendencia pero que es
improbable de cambiar, advirtiendo que en países como Venezuela se aspira, al
parecer, a copiar el modelo cubano de control del Internet, lo cual hará disminuir el
volumen citado y por ende la producción de conocimientos académicos.
59
Como simple referencia personal acoto que en esa oportunidad dictamos sendas y
sucesivas conferencias el citado Silva Michelena, la profesora Evangelina García
Prince y mi persona, en uno de los eventos académicos que más recuerdo por su
profundidad conceptual, mejorando lo presente, y el entusiasmo de la audiencia, que
en aquella ocasión llenó el local en donde se efectuaba el mismo y soportó en medio
de un elevado calor las tres horas largas que duró el mismo. La profesora García
Prince ha tenido destacada carrera tanto académica como política, y ha sido Senadora
en el Congreso Nacional, Ministra de Promoción de la Mujer, Miembro de la
Directiva de la Comisión Para la Reforma del Estado y sobre todo defensora de los
derechos humanos. Es, probablemente, la sociólogo más destacada del país, que las
ha tenido muy importantes, especialmente Jeannette Abouhamad. Acoto que la serie
de biografías de El Nacional tiene una sobre Jeannette y una sobre José Agustín Silva
Michelena, bien merecidas ambas. Véase por Elsa Cardozo (2009) su libro Jeannette
Abouhamad (1934/1983). Véase del mismo modo la biografía escrita sobre Silva
Michelena, por el sociólogo Heinz Sonntag (2010).
100
60
El 17 de diciembre de 1984 el presidente de la República de Venezuela Jaime
Lusinchi decretó la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma del
Estado, que se conocería luego como la COPRE. Fue una reforma fundamental del
mapa político venezolano, que promovió la descentralización y la modernización del
Estado. Con el acceso al poder del actual Presidente de la República se revertió tal
proceso y se ha ido en ese sentido contrario, hacia la centralización de los poderes
públicos, especialmente alrededor del propio Presidente, que hoy en día concentra
prácticamente todos los poderes públicos en su persona. Acoto que en diciembre de
2009 la propia presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela afirmó que
la “división de poderes debilita al Estado”, y abogó por una revisión de ese principio
establecido en la Carta Magna de 1999”. Es decir, el poder, según esta jurista, “… es
uno, y el Poder, es uno” pues permite la noción del estado napoleónico; esto es, la
sociedad bajo el imperio de, precisamente, el Emperador.
61
Véase por Merton, R. K. and E. Barber, 2004. The Travels and Adventures of
Serendipity. A Study in Sociological Semantics and the Sociology of Science.
Princeton University Press: Princeton. Una excelente nota sobre el libro de Merton y
Barber es por Riccardo Campa, Making Science by Serendipity. A review of Robert
K. Merton and Elinor Barber’s The Travels and Adventures of Serendipity. Journal
of Evolution and Technology - Vol. 17 Issue 1 – March 2008- pgs 75-83
62
Véase sobre este tema el libro por Sheila Slaughter y Larry L. Leslie Academic
capitalism. Politics, policies, and the entreprenurial university (1997). Baltimore:
The Johns Hopkins University Press. Del mismo modo por Orlando Albornoz
Academic populism. Higher education policies under state control (2005). Caracas:
Universidad Central de Venezuela. 2 volúmenes.
63
La Jornada. 5 de noviembre de 2009. La manía de la refundación obedece a lo que
en Venezuela hemos dado en llamar el síndrome de Adán, esto es, comenzar de cero
en las reformas y cambios en una sociedad, como si ello fuese posible. En el caso
venezolano se cambió el nombre de la república, el valor de la moneda, símbolos
como la bandera y el escudo, el horario y así sucesivamente una serie de cambios
cosméticos. Nada de ello oculta que la organización de la sociedad, en su estructura,
haya cambiado, y más bien se imponen en la misma sus antiguas y tradicionales
rutinas. Las relaciones entre las clases sociales, las etnias, los géneros, los privilegios
que emanan del poder político, el mesianismo y populismo constantes en el discurso
oficial venezolano, son todas cuestiones que no han sufrido modificaciones sino que
se han reforzado en los años de la revolución bolivariana, ahora socialista. Para
muchos observadores la actual revolución no es sino el retorno de los militares al
poder y el deterioro de la sociedad civil en su capacidad de participación política e
ideológica.
64
Original: If I am right in my conjecture that we grow, and become ourselves, only
in the interaction with the world, then the fact that we can all contribute to this world,
if only a little, can give comfort to everyone; and especially to one who feels that in
struggling with ideas he has found more happiness than he could ever deserve.
101
65
Véase por Rigoberto Lanz. Laboratorio de la complejidad. El Nacional. 29 de
noviembre de 2009. P. 10.
66
El clima de confrontación político e ideológico es quizás la característica más
sobresaliente de la sociedad venezolana actual. Los generales de la fuerza armada
repiten en sus discursos la consigna de la revolución: Patria, socialismo o muerte.
Venceremos. Los estudiantes universitarios también son parte de ese conflicto y ya
se observan pugnas y encontronzazos entre grupos de distinta orientación política.
Un sorprendente ejemplo es el artículo publicado en la prestigiosa columna A tres
manos, que dirige en el diario El Nacional el sociólogo Rigoberto Lanz, uno de los
intelectuales más importantes de la revolución, él mismo miembro de la comunidad
académica; al menos en noviembre de 2006 aparecía como clasificado en la
categoría más elevada del PPI, excepto la de los eméritos, PPI-IV. Un estudiante, en
ese espacio, escribe que: “Soy estudiante del noveno semestre de Estudios Jurídicos
de la UBV. Como toda persona crítica, cuando escucho una mentira siento inmediatamente la necesidad de desmentir tal falsedad. El hecho un buen número de los que
se ubican en el aula donde estoy son personeros identificados como adecos,
copeyanos y convergentes, que de alguna manera, su modus vivendi es la política
heredada de esos desastrosos partidos. Lo cierto de toda esta gente está concertada en
cuestionar todo lo que se dice de positivo de este proceso, cualquier mención de los
avances de la revolución son puestos en entredicho por estos mercantes de la
propaganda enemiga de la revolución”. Véase por Javier Monagas, En la UBV yo
soy escuálido. El Nacional, 11 de diciembre de 2009. P. Opinión 11. Se supone que
la propuesta de este estudiante sea la una necesaria limpieza política e ideológica,
algo inaceptable para la mentalidad democrática y en especial para al espíritu
universitario.
67
Morin, L. (1975) Los Charlatanes de la Nueva Pedagogía. Barcelona: Herder.
68
Entre los mitos que se escuchan a menudo en la región es el aire de superioridad
moral que se atribuye a las tendencias ideológicas y políticas. El Presidente
venezolano, por ejemplo, dijo en la reunión de MERCOSUR de diciembre de 2009
que: "Ojala que las derechas del mundo entiendan que las fuerzas de izquierda traen
estabilidad". Si se refería al caso de Cuba no hay duda de la relación entre orientación
ideológica y estabilidad política. Pero en general el problema es más complicado y no
hay correlación entre uno y otro concepto. La actual crisis mundial no es una crisis
del capitalismo sino de la globalización, esquema elaborado a lo largo de varias
décadas y que no es posible deshacer según la voluntad de los líderes políticos. Lo
mismo ocurre en Venezuela. El gobierno puede declararse revolucionario y de
izquierda, pero ello en si mismo es un simple nominalismo, pues por si sólo tales
arbitrios no cambian el poderoso sustrato estructural que define la mecánica de la
sociedad venezolana. Quienes se oponen al proyecto socialista del líder venezolano
creen que una vez que este sea sustituido en el poder los nuevos gobernantes podrán
‘enrumbar’ a la sociedad por donde esta deba ir, cuando en verdad las sociedades
marchan según la dinámica de la geopolítica internacional, un escenario en donde un
país como Venezuela tiene poca rango de acción.
102
69
He dictado durante años, desde 1993, un taller sobre este tema del mejoramiento de
la calidad académica: Cómo y para qué mejorar la calidad académica. Lo he dictado
en universidades de diversos países, como México, Colombia, Argentina, Suiza,
Estados Unidos de América, Turquía y España y en varias universidades venezolanas.
70
En la década de los noventa hice investigaciones empíricas en dos de los estados
más deprimidos del país, en Apure y en Nueva Esparta y en ambos casos el hallazgo
más importante fue apreciar el valor de la calle como espacio de enseñanzaaprendizaje, frente a la escuela y el propio hogar.
71
Vease por Robert Leestma y Herbert J. Walberg Japanese educational productivity
(1992). Editores. Ann Arbor: The University of Michigan. Recientemente he podido
cotejar estos análisis con S. Yamamoto de la Universidad de Hiroshima, Japón.
72
Es una tendencia latinoamericana del momento, que puede observarse en como
algunos presidentes de países de la región buscan reelegirse en el poder, como Leonel
Fernández en la República Dominicana; Oscar Arias en Costa Rica; Evo Morales en
Bolivia; Álvaro Uribe en Colombia; los esposos Kirchner en Argentina; Alan García
en el Perú; Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil; Rafael Correa en el Ecuador; José
Daniel Ortega en Nicaragua y el venezolano Hugo Chávez, quien ha expresado su
interés e intención de permanecer en el poder, para cumplir los objetivos que se ha
propuesto, de cambiar a la sociedad venezolana e instalar en la misma el proyecto de
una sociedad socialista.
73
El candidato presidencial oficialista José Mujica observó como un problema el
hecho que el presidente venezolano Hugo Chávez 'habla mucho'. Mujica hizo su
apreciación en declaraciones al diario argentino La Nación en su presidencia al oeste
de la capital. A la pregunta si le preocupa el papel del mandatario venezolano y su
'socialismo del Siglo XXI', Mujica respondió que 'el problema que tiene Chávez es
que habla demasiado. Hay que hablar menos'. Su entrevistador respondió que Chávez
habla casi tanto como Fidel Castro, a lo que Mujica señaló 'no, pero Fidel es mucho
más sabio'. Consultado sobre los cuestionamientos a Chávez por su posición contra la
propiedad privada, la libertad de expresión, la educación, el candidato respondió que
'eso va a durar un tiempo. Le tengo simpatía porque él está dando respuestas sociales
a mucha gente pobre. Es un país de locura'. Admitió que esas respuestas de Chávez
'no son las más puras ni cosa que se les parezca, pero había gente que tenía una forma
más pura y se robó todo. Venezuela debe de ser uno de los países más robados de la
Tierra'. Sin embargo, en cuanto a la relación con el Gobierno venezolano, Mujica dijo
que 'para nosotros tiene importancia. Somos dependientes del petróleo. En cuanto al
manejo de ciertas cosas, yo a él le dije: mirá que vos no construís ningún socialismo.
Acá te va a quedar una burocracia que sabés lo que es... no?'. 1 de Diciembre de
2009. Sobre esta cuestión del hecho de que nuestro querido líder Hugo Chávez Frías
habla mucho –en efecto, es conocido que habla a veces horas en una artimaña que
llaman cadena, de radio y televisión, un simpático procedimiento que permite que el
líder venezolana establezca un monopolio y los venezolanos escuchan por horas, sus
pláticas y conversaciones. Pues bien, no puedo evitar citar nuevamente a Popper,
quien en alguna ocasión cita la anécdota que transribo a continuación, sumamente
divertida: The allusion is to Kierkegaard's conversation with Christian VIII in which
103
the King asked him for his views on how a King should conduct himself. Kierkegaard
said such things as: "First, it would be a good thing for the King to be ugly."
(Christian VIII was very good-looking.) "Then he should be deaf and blind, or at least
behave as if he were, for this solves many difficulties .... And then, he must not say
much, but must have a little standard speech that can be used on all occasions, a
speech therefore without content." (Francis Joseph used to say: "It was very nice, and
it pleased me very much."-Es war sehr sehan, es hat mieh sehr gefreut.). Op. Cit.,
Notes 1.
74
Una referencia acerca de la mitología venezolana, de la Independencia y el
heroísmo de nuestro ejército de entonces, dirigido por el inefable héroe nacional
Simón Bolívar, y el otro mito es que somos un país rico, la falsa creencia de que el
ingreso producto de la industria petrolera es inacabable e inextinguible. Véase por
Ana Teresa Torres, su libro La herencia de la tribu: del mito de la independencia a la
revolución bolivariana (2009). Caracas: Alfa Editores. Parte de la mitología política
venezolana es, por cierto, aquella según la cual el actual presidente, Chávez Frías, es
el mas popular que han tenido los venezolanos. No hay duda que haya sido el más
visible, pero en términos del voto popular en las elecciones en las cuales fueron
electos, el candidato que ha ganado con mayor promoción de votos fue Carlos Andrés
Pérez, en 1973, con el 44.98 por ciento, y Jaime Lusinchi, en 1983, con 48.52 por
ciento.
75
Cabe señalar que por razones de la irracionalidad en el pago de sueldos y salarios
en el país las zonas deprimidas académicamente hablando valen lo mismo que
aquellos ubicados en zonas de competencia y competitividad, si bien producen cero y
generan mecanismos elevados de corrupción académica, como es el caso de sitios
como el estado Apure, en donde el catalogo de irregularidades académicas sería
interesante de estudiar.
76
Véase el Mito de la Caverna de Platón, en el libro VII de la República (514a-516d).
77
El Nacional. 3 de diciembre de 2009.
78
Hay una serie de estimados incorrectos acerca de la emigración venezolana. Si bien
hay tensión en esta sociedad no se ha llegado aun al punto de quiebre de la
emigración masiva. Un ejemplo de esta aproximación obviamente exagerada es el
trabajo por Mac Margolis, Brain drain: alter a decade of 21st-century socialism, the
chief export of Venezuela and its allies seelms to be the intelligentsia. En: Newsweek.
July 27, 2009. Dice Margulis que un millón de venezolanos ha emigrado en la década
en la cual esta Chávez en el gobierno. Es una cifra inflada, y en todo caso no se cita
fuente alguna para avalar la misma.
79
Idem.
80
Las excelentes estadísticas del PPI ilustran claramente esta situación. Véase la
página Web de la institución.
81
Declaraciones de Jacinto Convit. Siete Días, p. 4. El Nacional. 06 de diciembre de
2009.
82 El Ministro mencionado renunció a su cargo el 6 de diciembre de 2010, como
consecuencia de la detención de un hermano suyo que según declaraciones del propio
Presidente de la República había incurrido en hechos irregulares en el manejo de
104
bancos y de finanzas. La designación de Chacón como Ministro de Ciencia ocurrió el
6 de abril, sorprendiendo entonces a la comunidad académica del país por la ausencia
de vínculos del designado Ministro con la ciencia y sus correlatos. La frase del
Ministro fue exactamente la siguiente: "Queremos investigación pertinente, que
resuelva el problema de los venezolanos, y no investigaciones atadas a mecanismos
que terminan produciendo papers que le sirven a los franceses, a los suizos, a los
noruegos, pero que no resuelven los problemas nuestros". Dicha expresión irritó a la
comunidad académica venezolana. Es inexacto, por ejemplo, que el conocimiento que
se produzca en el país sirva a los franceses, a los suizos, a los noruegos –una
selección de países que, precisamente, no consumen ciencia producida en el país, que
yo sepa, pero es innegable que esa frase del entonces Ministro de Ciencia venezolano
es un principio común en todas las sociedades, como es fácil demostrar leyendo las
declaraciones de quienes formulan políticas en ciencia en los países avanzados.
Incluso, si bien algunos científicos venezolanos producen ciencia de primera calidad,
muchos académicos, presionados por la necesidad de incorporarse a los programas de
estímulo que significan aumentos en sus ingresos, producen lo que pienso que puede
llamarse basura académica, trabajos que permiten el ascenso en el escalafón
institucional y la incorporación a los programas citados pero que no añaden valor al
conocimiento en si ni a la pertinencia social. El Dr. Ricardo Menéndez, un geógrafo
profesor de la UCV fue designado como nuevo Ministro del ramo, el 11 de diciembre
de 2009. Al presentarlo a la opinión pública para ese cargo el Presidente destacó al
funcionario como un "estudioso" y dijo que “seguramente lo han visto, lo han oído
haciendo reflexiones sobre la doctrina, la ideología”. Menéndez Prieto es miembro de
la comunidad académica, clasificado en la Categoría PPI-I en el año 2008. La página
Web del Ministerio de Ciencia dice acerca del nuevo Ministro, en efecto, que:
“Menéndez se ha desempeñado como profesor en la Universidad Central de
Venezuela -y dirigente estudiantil- es experto en Geometría del Poder y forma parte
de la directiva de la Escuela de Cuadros del Partido Socialista Unido de Venezuela”
83
Suchman, M.C. (1995), "Managing legitimacy: strategic and institutional
approaches", Academy of Management Review, Vol. 20 No.3, pp.571-610. El vínculo
teórico del concepto de legitimación nos conduce a Max Weber y el uso del término
aplicado como hago al mundo académico tiene pocos antecedentes, ya que el
concepto se emplea sobre todo para la noción de legitimidad de los sistemas políticos.
La legitimidad en Weber tiene que ver con su razón ética, más que con una
interpretación práctica. Recuérdese que la obra de Weber, La ética protestante y el
espíritu de capitalismo (1904) trata de proveer una razón ética al capitalismo;
interesante que el discurso latinoamericano contra la política exterior norteamericana
y el capitalismo contemporáneo se apoye en la noción de la falta de ética del
capitalismo, una postura elaborada por los sectores más conservadores de los Estados
Unidos de América, como es el caso de quienes laboran en el Hoover Institution de la
Universidad de Stanford, uno de los think tank más prestigiosos de la derecha en ese
país.
105
84
Véase por Ruth Lerner de Almea su artículo Una innovación en la capacitación y
transferencia de tecnología: La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Nueva
Sociedad, Nº 33. Nov. Dic. 1977. Pp. 95-105.
85
Véase sobre el Programa Galileo mi libro (1998) Galileo, las paradojas del
desarrollo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. No existen datos
precisos acerca de número de estudiantes venezolanos que cursan estudios de
medicina en Cuba; la cifra que hallo más frecuente señala que de los 14.000
estudiantes de 27 países del mundo que cursan estos estudios en la Isla del Caribe
unos 5.000 son venezolanos. 5000 estudiantes venezolano, 2 592 de Bolivia. 477 de
Honduras. 402 de El Salvador. 735 de Timor, 721 de Ecuador. 59 de Paraguay. 50 de
Guatemala, 950 de Pakistán (Cifras de 2008). Son estudios de medicina comunitaria y
el medico egresado “…es un médico general básico, con competencias diagnósticas,
terapéuticas y comunicativas, capaz de brindar atención médica integral, a través de
acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la
familia, la comunidad y el medio ambiente. Y por sobre todo, brindar una atención
más básica, que llega a solucionar grandes problemas”.
86
Original: Legitimacy is a generalized perception or assumption that the actions of
an entity are desirable, proper, or appropriate within some socially constructed system
of norms, values, beliefs, and definitions
87
Un tema interesante de observar es como en Venezuela, en estos momentos, la
propia distribución de la salud asume características ilegitimas, ya que la expansión
acelerada de las farmacias equivalentes a mercados de víveres y otros productos
propios del hogar, hace que el expendio de medicinas sea prácticamente libre,
deslegitimando la función del profesional de la salud. Pero el publico percibe que el
funcionario que expende las medicinas sin poseer calificación alguna es legitimo,
porque esta permitido. Lo mismo ocurre con el servicio escolar y la misma
producción de conocimiento, que es aceptada sin cuestionamiento, incluyendo a los
programas de estímulo que operan en el país, que examinan números pero no calidad
intrínseca; mejor dicho, asumen que los números equivalen a calidad.
88
Véase por Claudio de Moura Castro y Daniel Levy (1997) La educación superior
en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Es
interesante destacar el papel que tiene la noción de la reforma de la universidad, en el
pensamiento latinoamericano. Es una nostalgia permanente, como si pudiésemos
hallar en el pasado la respuesta a los retos del presente y del futuro. Nada atrae más
en ese discurso que la nostalgia apologética de la Reforma de Córdoba. La CLACSO,
por ejemplo, acaba de publicar dos volúmenes en homenaje al noventa aniversario de
la Reforma Universitaria de Córdoba. La reforma universitaria: desafíos y
perspectivas noventa años después. Emir Sader, Pablo Gentíli, Hugo Aboítes
(compíladores).También el libro Noventa años de la Reforma Universitaria de
Córdoba: 1918-2008, por Carlos Tünnernann Bernheim.
89
Sobre el tema véase por Robert Klitgaard (1986) su libro Elitism and meritocracy
in developing countries. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
90
Original: In 1966, at the outset at the Cultural Revolution, the long-enduring
system of selection by academic merit was abolished in China. Installed in its place
106
was a politicized selection process, controlled by the Party instead of the educators,
which gave primacy to revolutionary ardour, desire to serve the nation, and class
background. I emphasize that the arguments used to justify this radical policy shift
were factual as well as normative -it neither was nor just that "values changed." These
arguments can be usefully classified under the headings of efficiency, representation,
and incentives: Efficiency: The students selected with the new admissions policy
would be better students, better engineers, and better leaders for the Revolution.
Representation: The old examination system was biased against workers, peasants,
and soldiers. The new system would give these groups much greater representation
among those selected. Incentives: The old system led to abstract learning, irrelevant
intellectuals, an unhealthy dominance of teachers over students, and the wrong
emphases in high-school curricula.
91
Véase los libros por Wanniski, Jude (1978). The Way the World Works: How
Economies Fail—and Succeed. New York: Basic Books y por Krugman, Paul (1995).
Peddling Prosperity: Economic Sense and Nonsense in the Age of Diminished
Expectations. New York: W. W. Norton. Personalmente hallo notable la explicación
del problema de la producción en los sistemas sociales en Gilder, George (1993).
Wealth and Poverty. San Francisco: ICS Press. Sobre la tesis del supply side puede
verse el articulo por Robert L. Heibroner, The demand for the supply side. En. June
11, 1981. The New York Review of Books. Ajeno los venezolanos a este tipo de
recurso bibliográfico cito, sin embargo, el debate entre Gilder y Lester L. Thurow
sobre la viabilidad de la economía norteamericana (Newsweek, May 4, 1981). Por
Thurow es recomendable su libro The zero-sum society. Distribution and the
posibilities for economic change (1980). New York: Basic Books. En la medida en
que estimo prudente relacionar los mecanismos de producción de la economía con la
academia es importante recordar que la venezolana es una economía dependiente nocompetitiva de alta concentración en la producción de recursos fiscales pero de bajo
empleo, como es la indutria petrolera, mientras que la academia genera mucho
empleo y baja producción/productividad relativa, de igual baja competitividad.
92
Por ello es posible asegurar que las excelentes iniciativas tomadas por los
gobiernos, como el PPI (Programa de Promoción al Investigador, 1990) y la LOCTI
(Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2005) tienen un impacto
limitado, ya que si bien estimulan valores plausibles como el prestigio y la reputación
no alcanzan a generar que se aumenten las cotas de producción, ya que el
conocimiento producido en el país se vuelve a menudo estéril. Otero ejemplo, ya
citado en este documento, ocurre cuando el país compra cocimiento en el formato de
enviar venezolanos a estudiar áreas tales como educación, a nivel de doctorado,
deprimiendo nuestras propias posibilidades. Del mismo modo, cuando compara, ya
en forma obscena, conocimiento de baja calidad, incluso fraudulento, como ocurre
con títulos y credenciales otorgadas por universidades ‘piratas’ como ocurre en le
caso de universidades de lucro que operan off-shore, en Panamá.
93
La propia Federación Medica Venezolana ha hecho pública su denuncia acerca de
que “Cubanos, supuestos médicos laboran en hospital público auspiciado por el
gobierno, conformándose un hecho ilícito que atenta contra la salud y vida de los
107
venezolanos”. 5 de diciembre de 2009. El Nacional. Aviso. Véase la página de la
Federación: www.federacionmedicavenezolana.org
94
Una sorprendente observación nos remite a cómo durante los once años que tiene el
actual gobierno revolucionario en el poder ha tenido difíciles relaciones con las
universidades autónomas, a las cuales, según éstas, ha agredido en más de una
oportunidad, mientras que el sector privado, urgido de las regulaciones aludidas,
navega sin molestia alguna. Interesante contradicción, sin duda. La verdad es que,
aparte de la retórica revolucionaria, el actual gobierno venezolano es constitucional,
legitimo y si se quiere normal, con los vicios y virtudes propias de los diversos
gobiernos venezolanos que hemos tenido, si bien el actual es un gobierno militar con
patina civil. Contrario a la creencia común, Venezuela es una sociedad que ha sido
gobernada por militares, más que por civiles y el largo interregno de gobiernos civiles
entre 1958 a 1998 es más bien la excepción.
95
Uso en forma sencilla la dicotomía clásica entre los hombres de poder y los
hombres de ideas; la primera a través de la frase célebre de Lord Atcon
(Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition) y la segunda aludiendo al titulo de la
obra editada por Lewis Coser, Man of ideas (1966). Lipset solía preguntarse, entre
amigos, si acaso los hombres de poder no tenían ideas, y si estos acaso carecían de
poder (El hombre político, 1960)
Descargar