A/484690 M.a ISABEL DEL CURA RAFAEL HUERTAS ALIMENTACIÓN Y ENFERMEDAD EN TIEMPOS DE HAMBRE ESPAÑA, 1937-1947 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MADRID, 2007 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 15 PRIMERA PARTE. LOS ESTUDIOS D E N U T R I C I Ó N E N LA ESPAÑA D E LOS A Ñ O S 30 Y 40 23 I. ¿Qué comen los españoles? De las primeras encuestas dietéticas a un «experimento» de hipoalimentación durante la Guerra Civil La alimentación como problema de salud La higiene de la alimentación en la Segunda República: el Primer Congreso Nacional de Sanidad La alimentación durante la Guerra Civil La dieta de la población civil La dieta de las madres lactantes .... La situación alimentaria en Barcelona II. Los estudios de alimentación en el primer franquismo. La colaboración de la Fundación Rockefeller Tiempos de hambre: carestía y racionamiento Un primer acercamiento científico al hambre en el Madrid de posguerra La Fundación Rockefeller regresa a España Los informes y propuestas de J.H. Janney sobre la situación alimentaria en España Organización y coordinación de una encuesta de nutrición Estudio sobre la situación alimentaria de la población madrileña Encuesta nutricional de la población de Madrid (Puente de Vallecas), 1941 7 25 25 27 39 45 61 64 71 71 77 81 85 97 117 117 M." Isabel del Cura y Rafael Huertas Encuesta nutricional de los niños de Madrid Encuesta nutricional de la población de Madrid (Cuatro Caminos), 1948 129 132 SEGUNDA PARTE. LA NEUROLOGÍA DEL HAMBRE 137 III. Hambre, pelagra, locura: las neuropatías carenciales La dieta de los enfermos carenciales La pelagra como «complejo de síndromes carenciales» El síndrome parestésico-causálgico o «síndrome de Madrid» La neuropsiquiatría de la pelagra La psicosis pelagrosa De las disestesias a las alucinaciones La psicosis pelagrosa y su trascendencia para el pensamiento psiquiátrico 139 139 145 150 155 158 168 175 IV. «Fulano se baldó de comer guijas»: la epidemia de latirismo Las primeras comunicaciones sóbrela epidemia (1941) La distribución geográfica de la epidemia Factores desencadenantes y protectores del latirismo: factores individuales versus factores sociales Laedad Elsexo Ladieta La almorta La profesión 183 183 197 212 212 216 216 216 220 V. El cuadro clínico del latirismo: de los primeros síntomas a la impotencia del tratamiento La sintomatología del latirismo La fase prodrómica: los síntomas típicos La fase prodrómica: los síntomas atípicos Los síntomas clásicos Los hallazgos de la exploración La evolución de la enfermedad: los síntomas residuales Los estudios complementarios La anatomía patológica El diagnóstico diferencial La impotencia del tratamiento médico 227 227 228 231 233 235 236 239 241 245 247 VI. El debate etiológico: laboratorio y experimentación animal... La almorta y el latirismo 251 251 Alimentación y enfermedad en tiempos de hambre La teoría infecciosa . . . La teoría carencial La teoría tóxica Otrasteorías El latirismo experimental Intentos de reproducción experimental del latirismo El valor biológico de la almorta La composición química de la almorta Un factor protector: el extracto hepático El cicerismo Jiménez Díaz y el Instituto de Investigaciones Médicas El latirismo en el siglo XXI: ¿una enfermedad tropical? 253 255 257 261 265 265 268 268 270 272 273 277 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 283 ÍNDICE ONOMÁSTICO 301 ÍNDICE TOPOGRÁFICO 303