EJERCICIOS
VÍDEO:
DIFERENCIA ENTRE PALABRAS PATRIMONIALES, CULTISMOS Y SEMICULTISMOS
1. Escribe la palabra castellana o la etimología latina de cada pareja
de palabras. Ayúdate del Diccionario de la lengua española de la
Real Academia Española o de cualquier diccionario etimológico.
LATÍN
honorare
mensa
CASTELLANO
LATÍN
amicu
lege
mujer
filiu
multu
CASTELLANO
harina
populu
brazo
dedo
pierna
llama
piedra
facere
abeja
toro
denti
focus
vetulus
¿Las palabras de este ejercicio serían palabras patrimoniales?
Justifica tu respuesta.
2. Observa si las siguientes palabras han sufrido muchos o pocos
cambios fonéticos respecto de la palabra latina de la cual proceden
y marca con una X las que te parezcan cultismos.
LATÍN
integru
scalaria
aspectu
privilegiu
terra
dominu
signu
delicatu
nocte
incredulu
CASTELLANO ¿Cultismo?
íntegro
escalera
aspecto
privilegio
tierra
dueño
signo
delgado
noche
incrédulo
Copyright © unProfesor.com 2014 Todos los Derechos Reservados
Puede ser libremente copiado para uso personal o para el aula.
3. Observa con atención la evolución histórica de estas palabras,
los casos marcados con una lupa, respecto a las leyes de evolución
fonética comunes a nuestra lengua. ¿De qué tipo de palabras
hablaríamos según la teoría de nuestra sesión?
LEY DE EVOLUCIÓN FONÉTICA
1. El grupo intervocálico latino -gn- evolucionó en castellano a
-ñ-: pugnum > puño.
Se esperaría que regnare hubiese dado *reñar, sin
embargo, muestra una evolución intermedia a: reinar
2. Sonorización de las consonantes oclusivas sordas entre
vocales (p, t, c, qu > b, d, g): caput > cabo; vitam > vida.
seculus debería haber dado *sejo >> siglo.
miraculum debería haber dado *mirajo >> milagro
3. El grupo consonántico -ct- (a veces -lt-) evolucionó en
castellano a -ch-: noctem > noche; cultellum > cuchillo
fructus debería haber dado *frucho >>fruto
Copyright © unProfesor.com 2014 Todos los Derechos Reservados
Puede ser libremente copiado para uso personal o para el aula.