Sistema de Desarrollo Profesional Docente
Evaluación de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos
Química
Enseñanza Media
TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016
I.
Estructura atómica y enlace
Antecedentes históricos y experimentales de la constitución eléctrica de la
materia y modelos atómicos.
Concepto de orbital atómico.
Números cuánticos y configuración electrónica de los elementos.
Simbología utilizada para representar la configuración electrónica de los
elementos.
Propiedades químicas de los elementos a partir de la configuración electrónica.
Variación de las propiedades periódicas de los elementos por ejemplo,
electroafinidad, energía de ionización, electronegatividad, radio atómico, radio
iónico.
Dimensiones aproximadas atómicas y moleculares.
Teoría de enlace, enlace iónico, covalente y metálico.
Electrones de valencia: importancia en la formación de enlaces.
Hibridación del átomo central (sp, sp2, sp3) en moléculas sencillas y su
disposición tridimensional
Geometrías moleculares a partir de la teoría RPECV y tipos de hibridación del
átomo central.
Fuerzas intra e intermoleculares.
II. Disoluciones y reacciones químicas
Concepto de mol y sus aplicaciones (masa molar, masa molecular, volumen
molar).
Unidades de concentración de disoluciones, cálculo de concentración y
preparación de disoluciones, cálculos estequiométricos.
Determinación del punto de fusión y ebullición.
Propiedades coligativas de las disoluciones y sus aplicaciones en la vida diaria.
Concepto y escala de pH, indicadores acido-base.
Cálculo de pH de ácidos y bases fuertes y débiles, titulaciones y estequiometría
ácido base.
Disoluciones amortiguadoras de pH.
Reacciones Redox: conceptos, estequiometría, aplicaciones en la vida diaria e
industrial, electroquímica. Aplicaciones en el refinado electrolítico del cobre.
III. Química orgánica y reactividad
Propiedades químicas del carbono: tetravalencia, hibridación y concatenación.
Nomenclatura IUPAC y geometría molecular tridimensional de moléculas
orgánicas.
Grupos funcionales (alcohol, cetona, ácido, éster, éter, amina, amida, haluro,
nitro, etc), nomenclatura IUPAC, principales usos en la vida diaria y servicio de
la ciencia.
Sistema de Desarrollo Profesional Docente
Evaluación de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos
Principales usos de productos orgánicos.
Propiedades químicas de grupos funcionales. Reactividad, efectos electrónicos
y estéricos.
Principales reacciones químicas en moléculas orgánicas. Tipos de reactivos:
nucléofilos y electrófilos.
Aplicaciones de la química orgánica (industria alimentaria, almacenamiento y
distribución).
Estructura y propiedades químicas de polímeros naturales (péptidos y ácidos
nucleicos).
Obtención de polímeros por adicción y condensación. Polímeros naturales y
sintéticos. Aplicaciones comerciales, caucho natural y sintético, vulcanización.
Elaboración de polímeros sintéticos y su uso en la vida cotidiana, monómeros y
procesos involucrados. (p.ej.: polietileno, nailon y siliconas)
Mecanismo de replicación del ADN.
IV. Reactividad y equilibrio químico
Concepto de equilibrio químico, constantes de equilibrio (Keq, Kw), factores que
influyen sobre el equilibrio químico, principio de Le Chatelier.
Relación entre energía libre y equilibrio químico.
Variación de entalpía, entropía y energía libre en diferentes procesos y
reacciones químicas.
Tipos de sistemas (cerrados, abiertos y aislados) y transferencias energéticas
asociadas (exotérmico y endotérmico).
Velocidad de una reacción química, factores que modifican la velocidad de una
reacción química y cálculo y expresión de la constante de velocidad de una
reacción química.
Orden y molecularidad de una reacción química.
Variación energética durante el transcurso de una reacción química (diagrama
de reacción).
Variación de la velocidad de reacción por efecto de un catalizador
(particularmente de una enzima) a partir de datos cinéticos.
V. Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Estabilidad nuclear y tipos de emisiones radioactivas.
Equilibrio de ecuaciones nucleares.
Fisión y fusión nuclear.
Uso de la energía nuclear en Chile (ventajas y desventajas)
Concepto de vida media.
Isótopos radiactivos: aplicaciones en la medicina, agricultura, industria, etc.
Origen, efectos y consecuencias sobre los seres vivos.
VI. Enseñanza de la química
Preconceptos e ideas previas más comunes que afectan el aprendizaje.