CARRERA : LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 1. FUNDAMENTACIÓN El reconocimiento de la diversidad, en el movimiento educativo, ha generado la necesidad, desde las macropolíticas, de promover la concientización de una organización social y educativa que acepte las diferencias y favorezca el pluralismo; tal mirada sólo es posible desde la revalorización de los derechos humanos. La Educación Especial ha sufrido a lo largo de la historia una evolución atravesada por los aportes provenientes de los campos de la Filosofía, Psicología, Ciencias de la Educación y Sociología. Renovadores movimientos críticos que actuaron en las últimas décadas llevaron a cambios sustanciales en la formulación de los nuevos paradigmas que en esta área se plantean. El nuevo paradigma de la Educación Especial se instala en los trayectos de los grandes cambios que vienen acompañando a los sistemas educativos en el mundo. Mary Warnock introduce el concepto de Necesidades Educativas Especiales que sin negar la realidad de la problemática vinculada al propio desarrollo, impone una manera distinta de concebirla y de abordarla, situando el énfasis en la educación a partir de la escuela y en la capacidad de ésta para ofrecer una respuesta educativa a los alumnos escolarizados. Las dificultades ya no quedan ligadas exclusivamente al sujeto, sino que están relacionadas con la respuesta que da la escuela a las mismas.1 Con la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior surgen nuevos requerimientos en la formación y desarrollo de competencias de los profesionales docentes de todos los niveles y modalidades. En este nuevo escenario educativo resulta necesario que las instituciones universitarias se involucren en un proceso de articulación con las instituciones de formación docente, para favorecer el desarrollo de profesionales comprometidos, flexibles y sólidos en su formación; que puedan gestionar las distintas situaciones de su entorno, que tiene características propias, singulares e inciertas, en donde se expresa la diversidad. La Facultad de Educación, desde hace tres años, contempló en su política de extensión cursos de capacitación y actualización sobre la Educación Especial y Educación Común frente a la diversidad en la escuela, confirmando, con el paso de los años, que cada vez son más los profesionales docentes que asisten a estos cursos y cada vez mayor es el requerimiento de éstos en insertarse en un ciclo de licenciatura. A partir de esta realidad se formó una Comisión de Plan de Estudios con el objetivo de diseñar un proyecto de creación de la Licenciatura en Gestión de la Educación Especial con un plan curricular que recupere el trayecto realizado en el profesorado y que al mismo tiempo complemente la formación recibida a través de nuevos espacios curriculares. La propuesta de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba se suma a otras similares de la región (COES), poniendo énfasis en la formación de profesionales que se comprometan con el objetivo de la educación jesuita, ayudar al desarrollo más completo posible de todos los talentos dados por Dios a cada persona individual como miembro de la comunidad humana; en la 1 Cfr. Luis A. Aguilar Montero, Asesor de NEE del CEP de Albacete. Cuadernos de Pedagogía Nro 197, noviembre de 1991. profundización de las estrategias de investigación que le permitirán a los futuros licenciados problematizar e indagar sobre la realidad socio-educativa y generar estrategias de intervención acorde a los diferentes contextos en los que les toque actuar; en el enriquecimiento de sus experiencias profesionales con los avances del conocimiento, como así también, los propios del campo educativo ampliando los márgenes de la comprensión de la Educación Especial y sus implicancias en la Educación toda. De esta manera, Universidad Católica de Córdoba, desde su Facultad de Educación, se propone brindar un nuevo servicio a la comunidad nacional y en especial a la local a través de la creación de la Licenciatura en Gestión de la Educación Especial. 2. PERFIL DEL LICENCIADO EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. Se espera que el graduado sea capaz de dar cuenta de: Conocimientos relacionados con: Teorías de la educación que conforman el campo pedagógico, enfatizando aquellas que promueven la formación integral de la persona. Saberes relevantes del campo disciplinar de la Educación Especial. Los paradigmas epistemológicos que fundamentan la investigación científica en el campo de la Educación Especial. Problemáticas filosóficas y su vinculación con la educación. Teorías psicológicas del aprendizaje y teorías psicológicas sobre la constitución de la subjetividad. Corrientes sociológicas vinculadas a la explicación y comprensión del fenómeno educativo como hecho cultural y la intervención socio educativa en ámbitos formales, no formales e informales. Habilidades para: Elaborar proyectos de intervención socio- educativa Asesorar, supervisar y conducir proyectos a partir de la integración de la formación académica y la formación en investigación, destinados a la promoción e inserción de las personas con necesidades educativas especiales en los diferentes espacios sociales. Elaborar, ejecutar, coordinar y evaluar proyectos de investigación que aborden problemáticas de la Educación Especial. Elaborar recursos y materiales didácticos como así también aplicar nuevas tecnologías educativas. Actitudes referidas a: Compromiso con la educación entendida como bien público. Disposición para constituirse en un agente transformador mediante una actitud de diálogo, respeto por la diversidad y el pluralismo de ideas. 3. OBJETIVOS 3.1. Institucionales. Fines de la Universidad. "La Universidad Católica de Córdoba tiene como fin la búsqueda de la verdad y la promoción total del hombre mediante la formación humanística, social, científica y profesional de los estudiantes, a través de la docencia y la investigación en sus formas superiores y el cultivo de las bellas artes. En fe de lo cual otorgará títulos y/o diplomas académicos y/o profesionales. Servirá a la comunidad de acuerdo con su naturaleza. No tiene fin lucrativo. No impondrá discriminación de orden religioso a sus alumnos, pero reflejará en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano como lo enseña la Iglesia Católica, en búsqueda ecuménica de la Verdad. Desarrollará sus actividades en consonancia con los principios que informan la Constitución Nacional y con las instituciones republicanas y democráticas de la Nación." (Estatuto Académico, art. 4º). La Universidad en su servicio a la comunidad aportará soluciones a los problemas y conflictos de la Nación, en especial, a la región de influencia. 3.2. De la Carrera Alcanzar niveles de excelencia académica que evidencien un solvente manejo conceptual y procedimental de los marcos teóricos que sustentan la Educación Especial. Desarrollar capacidad para la gestión y el análisis institucional dentro del marco de los lineamientos normativos vigentes. Fundamentar sólidamente un posicionamiento pedagógico en el abordaje de los diversos problemas que enfrenta el Sistema Educativo y la Educación Especial. Reconocer la naturaleza social, política y filosófica de los fenómenos educativos y poder analizarlos desde esa perspectiva. Desarrollar la sensibilidad y el respeto por la heterogeneidad y diversidad entre las personas, sus creencias y costumbres y particularmente hacia las personas que presentan Necesidades Educativas Especiales. Desarrollar competencias que le permitan transformarse en un agente promotor de superación de los estereotipos discriminatorios en los diversos contextos de acción. Propiciar el trabajo en equipos interdisciplinarios dentro de las instituciones, entendiéndolas como un campo de aprendizaje para el cambio y el desarrollo personal y organizacional. Producir investigaciones educativas cuyos resultados acompañen el proceso de desarrollo de la comunidad y repercutan positivamente en el contexto social en el que se desempeñan. Promover programas de acción e innovación en el área de la Educación Especial. 4. CONTENIDOS DE LA CARRERA Mientras que los estudios precedentes concretados por los alumnos en los carreras de profesorado están orientados a ofrecer una iniciación y una visión general, el ciclo de licenciatura se caracteriza por la importancia dada en los problemas de método, por el ejercicio del juicio personal, el aprendizaje de técnicas de investigación y una mayor profundización en los contenidos que a continuación se detallan. Las asignaturas y contenidos de la carrera Licenciatura en Educación Especial se estructuran en tres ciclos: Ciclo de Fundamentos: Las asignaturas que componen este ciclo son: 1. Perspectivas Contemporáneas de la Pedagogía. 2. Antropología. 3. Política Educacional y Legislación Escolar. 4. Sociología de la Educación. 5. Filosofía de la Educación. 6. Seminario Teológico. 7. Ética. Ciclo de Orientación: Las materias que componen este ciclo son: 8. Constitución subjetiva de la persona con discapacidad. 9. Alteraciones Neurobiológicas del Desarrollo. 10. Cuadros Psicopatológicos 11. Políticas Sanitarias. 12. Seminario de Problemáticas de la Multidiscapacidad. 13. Gestión de Proyectos Comunitarios y Educativos. 14. Problemática Social de la Discapacidad. 15. Psiquiatría Forense Aplicada. 16. Seminario de Métodos Alternativos de Comunicación. 17. Gestión curricular en la Educación Especial. 18. Gestión Institucional. 19. Seminario Optativo Ciclo de Investigación: Las asignaturas que componen este ciclo son: 20. Metodología de la Investigación Educativa I. 21. Metodología de la Investigación Educativa II. 22. Trabajo Final. 5. PLAN DE ESTUDIOS 5.1 Organización del Plan de Estudios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Primer Año RÉGIMEN PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS DE LA PEDAGOGÍA SEM. 1 SEM .1 SEM. 1 SEM. 1 SEM. 1 SEM.1 ANTROPOLOGÍA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD ALTERACIONES NEUROBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO POLÍTICA EDUCACIONAL Y LEGISLACIÓN ESCOLAR SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CARGA HORARIA COORRELATI VIDADES Teóricos Prácticos Totales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 60 60 2 2 60 2 2 60 2 2 60 2 2 60 2 2 60 60 60 60 60 60 SEM.2 SEMINARIO TEOLÓGICO SEM.2 CUADROS PSICOPATOLÓGICOS SEM.2 POLÍTICAS SANITARIAS SEM.2 SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS DE LA MULTIDISCAPACIDAD SEM.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I SEM.2 TOTAL DE HORAS 720 Segundo Año 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. ÉTICA SEM. 1 SEM. 1 SEM. 1 SEM .1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II 2 2 GESTIÓN CURRICULAR ESPECIAL GESTIÓN INSTITUCIONAL SEMINARIO OPTATIVO TRABAJO FINAL 2 2 4 2 6 4 2 6 GESTIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS Y EDUCATIVOS PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LA DISCAPACIIDAD PSIQUIATRÍA FORENSE APLICADA SEMINARIO DE MÉTODOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEM.1 SEM. 1 EDUCACIÓN SEM.2 SEM.2 SEM2 SEM.2 60 60 60 60 60 60 12 60 1 120 60 180 1-2-3-4-56-7-8-910-11-1213-14-1516-17-1819-20 TOTAL DE HORAS TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA 780 1500 Programas de las Asignaturas que se llaman a Selección Docente : PSIQUIATRÍA FORENSE APLICADA Objetivos: Interpretar los fundamentos jurídicos articulados con los conocimientos psiquiátricos que regulan el comportamiento de la persona con discapacidad ante la ley. Desarrollar habilidades para desempeñar el rol de perito forense en el ejercicio profesional. Contenidos: ( mínimos) La persona con discapacidad ante la ley. Fuero civil. Fuero penal. Imputabilidad. Inimputabilidad. Imputabilidad disminuida. La persona con discapacidad como testigo El sujeto discapacitado como víctima de delito. Maltrato infantil. El abuso sexual. Pericia psiquiátrica. Pericia psicológica. El rol profesional como perito. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II Objetivos: Construir el panorama de la teoría social a partir del cuestionamiento de paradigmas. Deslindar pautas del enfrentamiento o integración cuali-cuantitativa en la investigación social. Abordar la lectura crítica interpretativa de autores contemporáneos de la investigación cualitativa. Construir instrumentos de investigación cualitativa. Contenidos: ( mínimos) Paradigmas de Investigación educativa. Investigación cualitativa. Paradigmas. Características. La observación como medio de representar la realidad. La entrevista abierta como práctica en la investigación cualitativa. Reflexiones acerca del análisis del discurso y el análisis de contenido. Investigación etnográfica. Ética y validez en el trabajo etnográfico. Principios metodológicos para la investigación - acción. Análisis y formulación de prácticas metodológicas. Pautas para la construcción de la historia oral.