Reemplazo Total de Rodilla

Anuncio
Reemplazo Total de Rodilla
Si su rodilla está severamente dañada a causa de artritis o lesiones, es probable
que le resulte difícil realizar actividades simples tales como caminar o subir
escaleras. Quizás hasta tenga dolor mientras está sentado o acostado.
En el caso de que la medicación, cambio de nivel de actividades y el uso de
accesorios para caminar ya no le sean de utilidad, tal vez quiera considerar la
cirugía de reemplazo total de rodilla. A través de la renovación de las
superficies dañadas de la rodilla, el reemplazo total puede aliviar el dolor,
corregir deformidades y ayudarle a retomar sus actividades normales.
Uno de los adelantos ortopédicos más importantes del siglo XX es el
reemplazo total de rodilla, realizado por primera vez en 1968. Desde
entonces, se han mejorado los materiales y la técnica quirúrgica,
incrementando notablemente su efectividad. Cada año se realizan más de
267,000 reemplazos totales de rodilla en los Estados Unidos. Ya sea que usted
recién comienza a explorar esta posibilidad, o ya lo tiene decidido, la
información contenida en el presente le ayudará a comprender este
procedimiento quirúrgico.
Cómo funciona la Rodilla Normal
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo. Es necesario su normal funcionamiento para realizar las
actividades cotidianas. La rodilla está compuesta por la parte inferior del hueso del muslo (fémur), que rota sobre la
parte superior del hueso de la pierna (tibia), y la rótula (patela), que se desliza sobre una canaleta ubicada en el
extremo inferior del fémur. Hay grandes ligamentos que unen el fémur y la tibia brindando estabilidad. Los grandes
músculos del muslo otorgan resistencia a la rodilla.
Las superficies articulares de estos tres huesos están cubiertas
por cartílago articular, que es una sustancia suave que
amortigua los huesos y les facilita la movilidad.
Todas las demás superficies de la rodilla están cubiertas por
una capa delgada y suave de tejido llamada membrana
sinovial. Esta membrana produce un líquido que lubrica la
rodilla reduciendo la fricción y eliminándola casi por
completo en la rodilla normal.
Normalmente, todos estos componentes funcionan en
armonía, pero, algunas enfermedades o lesiones pueden
romper esta armonía, dando como resultado dolor, debilidad
muscular y alteraciones en la función..
Causas Comunes de Dolor y Pérdida de Funcionalidad en la Rodilla
La causa más común de dolor crónico y discapacidad en la rodilla es la artritis. Las formas más comunes son la
osteoartritis, artritis reumatoidea, y artritis post traumática.
Osteoartritis Generalmente se produce después de los 50 años de edad en
individuos con historia familiar de artritis. El cartílago que amortigua los
huesos de la rodilla se reblandece y se desgasta, ocasionando fricción entre
los huesos, lo que provoca dolor y rigidez.
Artritis Reumatoidea Es una enfermedad en la cual la membrana sinovial
se engrosa y se inflama, produciendo demasiado líquido sinovial que llena
la cavidad articular. Esta inflamación crónica puede ocasionar daños en el
cartílago y eventualmente provocar pérdida cartilaginosa, dolor y rigidez
articular.
Artritis Post Traumática Ocurre después de un traumatismo serio en la
rodilla. Una fractura o desgarros de los ligamentos de la rodilla pueden
provocar daño del cartílago articular, causando dolor y limitación en la
funcionalidad de la rodilla.
¿Es Usted Candidato a un Reemplazo Total de Rodilla?
Esta es una decisión que debe conversarse entre usted, su familia, su medico de cabecera y el cirujano ortopédico.
Su medico de cabecera lo derivará a un cirujano ortopédico para una evaluación completa y para determinar la
conveniencia de una cirugía de reemplazo articular.
Las razones por las cuales usted obtendrá beneficios de un reemplazo total de rodilla incluyen:








Dolor severo que limita sus actividades cotidianas como caminar, subir y bajar escaleras, sentarse y ponerse
de pie. Tal vez usted no pueda caminar más que unas pocas cuadras sin experimentar dolor y quizás
necesite utilizar un bastón o andador.
Dolor moderado a severo en reposo, ya sea de día o de noche.
Inflamación crónica de la rodilla que no cede con el reposo o medicación.
Deformidad de la rodilla
Rigidez de la rodilla – incapacidad de flexionar o extender la rodilla.
No alivio del dolor con anti inflamatorios no esteroides. Estos medicamentos, incluyendo aspirina e
ibuprofeno son los más efectivos en los estadíos tempranos de la artritis. Su efectividad en el control del
dolor varía entre una persona y otra y son menos efectivas en personas con artritis severa.
No tolerancia o complicaciones con la administración de analgésicos.
Fracaso en la obtención de mejoras con tratamientos como inyección de corticoides, kinesiología u otras
cirugías.
La mayoría de los pacientes que se someten a reemplazo total de rodilla están entre los 60 y 80 años de edad, pero
esto depende de cada caso en particular. La indicación se basa en el dolor e incapacidad que padece el paciente y
no en la edad. Hay casos de este tipo de cirugía en personas de 16 hasta más de 90 años.
Evaluación Ortopédica
Comprende varios componentes:




La historia clínica, a través de la cual el traumatólogo reúne información de su estado de salud en general y
evalúa la intensidad del dolor e incapacidad en la articulación afectada.
El examen físico para evaluar la movilidad, estabilidad y resistencia de la articulación, como así también la
alineación del miembro inferior.
Radiografías para determinar la extensión del daño articular y deformidad.
A veces análisis de sangre o resonancia magnética o tomografía computada que pueden contribuir a
determinar el estado del hueso y partes blandas.
El cirujano analizará los resultados de la evaluación y conversará con usted
acerca de si el reemplazo total de la rodilla es el mejor método para aliviar
su dolor y mejorar la funcionalidad. También se considerará la posibilidad
de tratamientos alternativos como medicamentos, inyecciones, kinesiología
u otro tipo de cirugía.
El medico también le explicará los riesgos potenciales y complicaciones de
la cirugía, incluyendo lo relacionado con la cirugía misma y lo que podría
ocurrir con el tiempo.
Expectativas Realistas sobre el Reemplazo Total de Rodilla
Un factor importante en la decisión de someterse o no a un reemplazo total de rodilla es poder entender qué
beneficios se obtienen y cuáles no.
Más del 90% de los individuos sometidos a este procedimiento experimentan notable reducción del dolor en la
rodilla y mejora significativa en la capacidad de realizar actividades de la vida cotidiana. No obstante, esta cirugía
no lo convertirá en un súper atleta ni le permitirá hacer más cosas de las que podía hacer antes de que desarrollara
artritis.
Después de la cirugía se le aconsejará evitar cierto tipo de actividades durante el resto de su vida, incluyendo
jogging y deportes de alto impacto.
Actividades Peligrosas Post-Quirúrgicas
Jogging – correr – deportes de contacto – saltar – ejercicios de alto impacto
Actividades No Recomendables Post-Quirúrgicas
Caminatas exigentes – esquí – tenis – levantar peso > de 25 Kg – ejercicios de step
Actividades Permitidas Post-Quirúrgicas
Caminatas recreativas – natación – golf – ciclismo recreativo – baile – subir/bajar
escaleras
Preparándose para la Cirugía
Con la actividad normal, todo reemplazo
total de rodilla tiene desgaste en el
componente de plástico y el exceso de
actividad puede acelerar este desgaste y
provocar aflojamiento, que puede
resultar doloroso. Con el nivel apropiado
de actividad, un reemplazo total de
rodilla puede durar muchos años.
Evaluación Clínica Si usted va a someterse a esta cirugía, deberá hacerse
un examen físico completo algunas semanas antes de la operación para
evaluar su estado de salud en general y descartar cualquier factor que
pudiera interferir con la cirugía.
Análisis Se le efectuarán análisis de sangre, orina y electrocardiograma,
previo a la cirugía
Preparación de la Piel y Pierna Tanto la rodilla como la pierna no
deberán tener lesiones, infecciones o irritación de la piel ni edema crónico.
Informe a su medico si hay presencia de cualquiera de estas condiciones.
Banco de Sangre Es posible que se le pida que de su propia sangre tiempo
antes de la cirugía para ser almacenada y tenerla disponible en caso de que
necesite transfusión.
Medicamentos Informe al cirujano qué medicamentos toma habitualmente
y él le dirá cuáles deberá suspender o continuar antes de la cirugía.
Examen Odontológico Si bien la incidencia de infecciones es baja después de una cirugía de reemplazo total de
rodilla, puede producirse una infección si hay bacterias que penetran en el torrente sanguíneo. Por lo tanto deberá
considerarse el tratamiento de afecciones dentales significativas (extracciones dentales o tratamientos
periodontales) antes de la cirugía..
Análisis de Orina Debe hacerse una evaluación urológica previa a la cirugía en pacientes con antecedentes de
infección urinaria reciente o frecuente. En hombres con enfermedad prostática, deberá considerarse su tratamiento
antes de la cirugía de reemplazo articular.
Planeamiento Social Si bien usted podrá caminar ayudado con muletas después de la cirugía, necesitará ayuda
durante varias semanas en tareas tales como cocinar, ir de compras, bañarse, lavar ropa, etc. Si usted vive solo,
necesitará tener una persona que le ayude.
Planeamiento en el Hogar Varios consejos para que moverse en la casa le sea más fácil:


Rieles de seguridad en la bañera o ducha.
Barandas seguras en escaleras.





Silla cómoda (de 45 a 50 cm de altura), con asiento y respaldo firmes, apoyabrazos y banquito para
elevación alternada de las piernas.
Elevador del asiento del inodoro, con brazos.
Silla o banco firme para la ducha.
Verificar que no haya alfombras o cables sueltos en el piso.
Si su habitación está en una planta alta, debería armar un espacio de modo que no tenga que subir o bajar
escaleras ya que ello resultará dificultoso en los primeros tiempos.
La Cirugía
Probablemente se interne el mismo día de la cirugía o el día anterior. Una vez internado, será evaluado por un
miembro del equipo de anestesiología. Los tipos más comunes de anestesia son: general, en la que se lo dormirá
por completo y anestesia epidural, en la que sólo se anestesian las piernas. El equipo de anestesiología evaluará qué
tipo de anestesia es más conveniente en su caso en particular.
La cirugía en sí misma dura alrededor de dos horas. El cirujano quitará el
cartílago y huesos dañados y colocará componentes plásticos y metálicos para
restaurar las superficies, funcionalidad y alineación de la rodilla.
Hay varios tipos de diseños y materiales actualmente en uso. Casi todas las
prótesis tienen tres componentes: el componente femoral (hecho en metal pulido y
resistente), el componente tibial (hecho de un plástico durable, generalmente
sobre una base metálica), y el componente rotuliano (también plástico).
Luego de la cirugía, se lo trasladará a la sala de recuperación, donde permanecerá aproximadamente dos horas
hasta que se recupere de la anestesia y luego se lo llevará a la habitación.
La estadía en el Hospital
Permanecerá internado varios días. Después de la cirugía usted experimentará
algo de dolor, pero se le administrarán analgésicos. El caminar y mover la
rodilla son muy importantes para la recuperación, y esto comenzará muy pronto
después de la operación.
Para evitar congestión pulmonar después de la cirugía, usted deberá respirar
profundamente y toser con frecuencia para despejar los pulmones.
El medico tomará precauciones para prevenir la formación de coágulos en la
sangre (medias elásticas, botas inflables y/o medicación anticoagulante).
Es posible que se utilice un aparato de movimiento pasivo continuo que
movilizará la rodilla mientras usted permanece en la cama. Esto disminuye el
edema y mejora la circulación.
Es recomendable el movimiento del pie y tobillo inmediatamente después de la
cirugía para contribuir a la circulación y evitar edema y formación de coágulos.
En general se comienza con ejercicios al día siguiente de la cirugía. Un
kinesiólogo le enseñará ejercicios específicos para fortalecer la musculatura y
recuperar la movilidad de la rodilla para permitirle caminar y desarrollar sus
actividades cotidianas.
Posibles Complicaciones después de la Cirugía
El porcentaje de complicaciones post quirúrgicas es bajo. Las complicaciones serias, tales como infección de la
articulación, ocurren en menos del 2% de los pacientes. Otras complicaciones médicas serias tales como infartos
cardíacos o accidentes cerebrovasculares se producen con menor frecuencia. Las enfermedades crónicas pueden
aumentar el riesgo de complicaciones. Aunque raras, si se producen estas complicaciones pueden prolongar o
limitar la recuperación.
La complicación más común es la presencia de coágulos de sangre en las piernas. El cirujano planificará la
prevención a través de ejercicios de elevación de miembros inferiores y otros ejercicios para estimular la
circulación. También ayudan las medias compresivas y medicamentos anticoagulantes.
Evacue todas sus dudas con el cirujano antes de la cirugía.
Su Recuperación en el Hogar
El éxito de su operación también dependerá del seguimiento de las instrucciones de su médico en el hogar durante
las primeras semanas después de la operación.
Cuidado de la Herida: Usted tendrá puntos de sutura o grapas en la herida, las que se extraerán semanas después.
Evite mojar la herida hasta que esté completamente sellada y seca. Puede colocar un vendaje para evitar roces con
la ropa.
Dieta Es común algo de pérdida del apetito durante varias semanas después de la cirugía. Es aconsejable una dieta
balanceada, a veces con suplemento de hierro para promover la curación de los tejidos y fortalecimiento de la
musculatura.
Actividad El ejercicio es un componente fundamental para la recuperación, especialmente durante las primeras
semanas después de la operación. Usted podrá retomar las actividades cotidianas dentro de las 3 a 6 semanas. Es
normal tener algo de dolor con la actividad y durante la noche durante un tiempo. Su programa de actividades debe
incluir:



Un programa gradual de caminatas para incrementar lentamente su movilidad, primero dentro de su casa y
después afuera.
Actividades normales dentro del hogar, como sentarse, ponerse de pie, caminar y subir y bajar escaleras.
Ejercicios específicos varias veces al día para recuperar movilidad y fortalecer su rodilla. Probablemente
pueda realizar los ejercicios sin ayuda o tal vez necesite la colaboración de un kinesiólogo en su casa o en
un centro de kinesiología durante las primeras semanas.
La conducción de un automóvil comenzará cuando la rodilla pueda flexionarse lo suficiente y usted pueda entrar y
salir del automóvil con comodidad y cuando el control muscular brinde reacción adecuada para frenar y acelerar.
En general, se puede conducir a las 4 a 6 semanas después de la cirugía.
Prevención de Problemas Post Operatorios
Prevención de Formación de Coágulos de Sangre Siga las instrucciones de su médico para minimizar el potencial
de formación de coágulos que podrían formarse durante las primeras semanas de su recuperación.
Los signos de posible formación de coágulos incluyen:

Aumento del dolor en las pantorrillas.


Tendencia a enrojecimiento por encima o por debajo de la rodilla.
Aumento de edema en pantorrilla, tobillo y pie.
Los signos de probable migración de un coágulo a los pulmones incluyen:



Sensación repentina de falta de aire.
Dolor repentino en el pecho.
Dolor localizado en el pecho al toser.
Comuníquese de inmediato con su médico si aparecen estos signos.
Prevención de Infección Las causas más comunes de infección después del reemplazo total de rodilla son bacterias
que penetran al torrente sanguíneo durante procedimientos odontológicos, infecciones urinarias o infecciones de la
piel. Estas bacterias pueden alojarse alrededor de su prótesis y causar infección.
Teniendo una prótesis de rodilla, usted deberá tomar antibióticos antes de cualquier procedimiento odontológico
o quirúrgico que represente riesgo de penetración de bacterias en el torrente sanguíneo.
Los signos de probable infección del reemplazo de rodilla son:





Fiebre persistente (más de 37,7ºC oral)
Escalofríos
Enrojecimiento, hinchazón, endurecimiento de la herida.
Supuración de la herida.
Incremento del dolor en la rodilla con la actividad o en reposo.
Comuníquese de inmediato con su médico si aparecen estos signos.
Evite Caídas Una caída durante las primeras semanas después de su operación podría dañar la prótesis y requerir
una nueva cirugía. Las escaleras son un peligro especial hasta que su rodilla esté en condiciones. Usted deberá
utilizar un bastón, muletas o un andador y asirse de las barandas o subir y bajar escaleras con ayuda de otra persona
hasta que mejore el equilibrio, flexibilidad y fortaleza.
Su médico le recomendará elementos para ayudarlo con su movilidad y le dirá cuándo puede discontinuar su uso.
Por Qué su Nueva Rodilla es Diferente
Usted puede experimentar adormecimiento alrededor de la herida. También puede sentir algo de rigidez,
particularmente al intentar flexionar su pierna. El mejoramiento de la movilidad de la rodilla es uno de los
objetivos de la cirugía, pero la recuperación de movilidad total no es común. La movilidad de su prótesis de rodilla
está establecida por la movilidad de su rodilla antes de la cirugía. La mayoría de los pacientes puede esperar
extender casi por completo la pierna afectada y flexionarla lo suficiente como para subir y bajas escaleras y subirse
y bajarse del automóvil. El ponerse rodillas es en general incómodo, pero no dañino. Ocasionalmente podrá sentir
un “click” del metal y plástico a veces al caminar o flexionar la pierna. Esto tiende a disminuir con el tiempo y la
gran parte de los pacientes cree que estos son inconvenientes menores en comparación con el dolor e incapacidad
que experimentaban antes de la cirugía.
Su prótesis puede activar detectores de metal como los que están por ejemplo en aeropuertos y algunos edificios.
Informe al personal de seguridad si su rodilla activa estos aparatos.
Después de la cirugía, asegúrese de:




Participar regularmente en programas de ejercicios para mantener al fortaleza y movilidad de su nueva
rodilla.
Tome precauciones especiales para evitar caídas o lesiones.
Informe a su dentista que usted tiene un reemplazo total de rodilla. Siempre se le deberán administrar
antibióticos antes de procedimientos dentales.
Visite regularmente a su médico para controles de rutina y radiografías. En general, una vez al año.
Su traumatólogo es un médico con entrenamiento intensivo en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico y no
quirúrgico del sistema músculo esquelético, incluyendo huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y
nervios.
Esta información ha sido preparada por la American Academy of Orthopaedic Surgeons y coentiene información
actualizada sobre el tema. Sin embargo, no representa la política oficial de la Academia y su contenido no es
excluyente de otra documentación con puntos de vista aceptables. Quienes requieran información sobre alguna
condición médica deberán consultar a un médico calificado sobre las modalidades de tratamiento disponibles.
35M0998 Product No. 03057
July 2001
For More Information:
Knee Implants
Rotating Platform/Mobile Bearing Knees
Cemented and Cementless Knee Replacement
[Your Orthopaedic Connection][Total Knee Replacement]
Descargar