Servicio Cántabro de Salud Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Servicio de Farmacología Clínica Avda. de Valdecilla s/n, 39008 Santander Tfno: 942 – 20 33 70 BOLETÍN DE TERAPÉUTICA Boletín 47: Diciembre 2009 SUMARIO 1. Sustituciones entre fármacos antidepresivos. Precauciones a tener en cuenta. Vol. 6– N º 4 SUSTITUCIONES ENTRE FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS. PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA. Entre las principales razones para decidir un cambio de antidepresivo figura la inadecuada respuesta a la terapia inicial, a pesar de haber sido utilizada a dosis adecuadasy durante el intervalo de tiempo correcto. Otra razón importante puede ser la aparición de efectos secundarios intolerables. Actualmente los antidepresivos más comúnmente utilizados son los que afectan a la transmisión serotoninérgica. Su uso concomitante o secuencial puede incrementar el riesgo de síndrome serotoninérgico cuya sintomatología característica incluye la presencia de un estado mental alterado (agitación, confusión), disfunción vegetativa(fiebre y sudoración), y alteracionesneuromusculares (temblor, incoordinación) así como convulsiones y otras. Aunque el síndrome serotoninérgico puede ocurrir excepcionalmente tras la administración de un solo fármaco, es más fácil que se desarrolle cuando dos o más fármacos, con actividad sobre sistema serotoninérgico, se administran conjuntamente [1-5]. Además, cuando se realiza el cambio de un antidepresivo por otro pueden aparecer interacciones entre los dos fármacos y/o el paciente puede experimentar un síndrome de retirada del primer fármaco [1-5]. Los síntomas del síndrome de retirada de antidepresivos suelen aparecer cuando la administración de un fármaco se interrumpe bruscamente tras un periodo de administración regular durante 6 semanas o más. La mayoría de los antidepresivos deberían retirarse reduciendo las dosis gradualmente durante un periodo mínimo de 4 semanas, y utilizando los síntomas de los pacientes como una guía de la velocidad de retirada. La fluoxetina es una excepción. Debido a su larga semivida de eliminación, la fluoxetina a dosis de 20 mg/día puede retirarse de forma brusca; a dosis más elevadas se requeriría una retirada más lenta [1-5]. I. CAMBIO DE ANTIDEPRESIVO E INDIVIDUALIDADES DEL PACIENTE Cuando se requiere un cambio de antidepresivo, las circunstancias individuales de cada paciente son importantes, debiéndose tener en cuenta factores como[3,4]: 1. La urgencia del cambio En pacientes con depresión severa, que no han respondido a un antidepresivo, o en casos de reacción adversa severa, podría ser necesario acortar el periodo de sustitución. Con menos urgencia se puede abordar el problema con más cautela. 2. Las condiciones físicas del paciente. En pacientes ancianos o con otras comorbilidades debe tenerse especial cuidado. 3. La dosis del primer antidepresivo y con qué facilidad podría retirarse en base a sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas. 4. La duración del primer tratamiento. Si hubiera sido inferior a 6 semanas entonces es posible acortar el periodo de retirada e incluso podría plantearse la interrupción del tratamiento de forma brusca. 5. El riesgo de síndrome serotoninérgico. Es más fácil que ocurra en pacientes en tratamiento con otro fármaco con actividad serotoninérgica, por ejemplo los triptanes, opioides, selegilina, litio, linezolid y dextrometorfano. 6. Cualquier antecedente de reacciones de discontinuación a fármacos. 7. El riesgo de que la sustitución de antidepresivos confunda al paciente y resulte en un error de medicación. Son pocos los estudios que han examinado cuál es la mejor estrategia para realizar el cambio entre antidepresivos. A continuación presentamos la información que se recoge en algunas guías prácticas y que se apoya principalmente en los pocos estudios disponibles, y en algunos conceptos teóricos. Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia elegida, los pacientes deberían estar monitorizados de cerca especialmente en relación con la posible aparición de efectos adversos. II. ESTRATEGIAS PARA REALIZAR EL INTERCAMBIO ENTRE ANTIDEPRESIVOS ISRSs, TCAs, y otros antidepresivos relacionados. En la práctica el intercambio entre antidepresivos tricíclicos (TCAs), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs), e inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), puede realizarse de tres formas [4,6]: 1. Retirada gradual del primero y entonces cambio. Retirada gradual del primer antidepresivo durante varias semanas e inicio del segundo antidepresivo a dosis bajas bien: -inmediatamente después de interrumpir el primero ó -tras un periodo de lavado El periodo de lavado (tiempo entre que se interrumpe un fármaco y se inicia el segundo) depende de la semivida de eliminación (T1/2) del primer fármaco. Como regla general un fármaco se ha eliminado del organismo cuando transcurren 5 semividas de eliminación. 2. Cruce de antidepresivos titulando las dosis. Reducción gradual de la dosis del primer antidepresivo mientras se inicia la administración del segundo a dosis bajas e incrementándolo lentamente mientras se va retirando el primero. Este método no es una opción a valorar necesariamente con algunos antidepresivos. Por ejemplo puede no ser necesario cuando en el cambio partimos de fluoxetina, debido a su larga semivida de eliminación. La clomipramina por ejemplo, no debería administrase junto a ISRSs o venlafaxina, excepto bajo supervisión de un especialista y en general no se recomienda este método de sustitución [1]. La clomipramina debería retirase antes de iniciar tratamiento con ISRSs o venlafaxina y viceversa si el cambio es a clomipramina[1]. Debido a serias interacciones potenciales, el cruce titulado con TCA no es aconsejable con paroxetina y fluvoxamina. La fluvoxamina es un potente inhibidor de la isoforma 1A2 del citocromo P450 ( responsable del metabolismo de la amitriptilina, clomipramina e imipramina), así el uso concomitante puede producir altos niveles de TCA, con riesgo de toxicidad[7]. La paroxetina y la fluoxetina son inhibidores de la isoforma 2D6 también del CYP450 y, su uso concomitante con clomipramina o nortriptilina, puede producir incrementos en los niveles plasmáticos de los TCAs [7]. Cuando se hace un cruce titulado desde un TCA a un ISRSs, se debería reducir gradualmente la dosis del TCA hasta 25-50 mg/día y comenzar entonces con el ISRSs a su dosis de inicio habitual. Retirando gradualmente el TCA durante los 5-7 días siguientes[4]. Si lo que se quiere es un cruce titulado de venlafaxina a cualquier otro ISRSs, se reduciría gradualmente la dosis de venlafaxina y se iniciaría el ISRS a la mitad de la dosis de inicio habitual, por Ej. Citalopram 10 mg/día o fluoxetina 20 mg a días alternos[4]. 3. Cambio inmediato Se retiraría el primer antidepresivo de forma brusca y se iniciaría la administración del segundo a dosis bajas bien: -inmediatamente tras la interrupción del primero -o tras un periodo de lavado En teoría debido a que las T1/2 de eliminación de los ISRSs son similares, debería ser posible una sustitución inmediata de unos a otros, disminuyendo los efectos de retirada del primero con la administración del segundo ISRSs [2]. La excepción sería la fluoxetina, con una semivida mucho más larga que el resto, por lo que se requeriría un periodo de lavado. Este régimen puede ser de elección cuando el primer antidepresivo no se ha llegado a administrar 6 semanas o si han ocurrido efectos adversos severos con el antidepresivo y éste se ha retirado bruscamente [4]. Si se elige este régimen, se debería comenzar con una dosis baja del 2º ISRs y titular a la alza . Este método también se ha propuesto para cambiar de un ISRSs a venlafaxina [4, 6] ó a duloxetina[8]. Los síndromes de retirada pueden aparecer con cualquier clase de antidepresivo. Un cambio inmediato o brusco puede poner al paciente en una situación de riesgo de aparición de los síntomas de retirada (especialmente con paroxetina y venlafaxina [4, 6]) y particularmente si el cambio es a un fármaco de una clase diferente[8]. En la Tabla 1. se revisan las posibles estrategias de cambio entre ISRSs, TCAs y otros antidepresivos similares. III. ESTRATEGIAS PARA REALIZAR EL INTERCAMBIO ENTRE ANTIDEPRESIVOS IMAOS E ISRSs, Ó TCAs. Los intercambios entre ISRSs, TCAs e inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, y bien un IMAO o moclobemida (un inhibidor reversible de la MAO tipo A), requieren un periodo de lavado entre la suspensión del primer agente y el inicio del otro para evitar el potencial riesgo de síndrome serotoninérgico [5]. El primer antidepresivo debería retirarse en un periodo de varias semanas y el segundo iniciarse tras un periodo de lavado adecuado. Algunas notas relevantes a tener en cuenta se presentan a continuación: Tabla 1. Intercambios entre ISRSs, TCAs, y otros antidepresivos similares. Modificada de [4] Fármaco al que se quiere cambiar Fármaco de partida ISRSs Retirada gradual primero del ISRSs y Parar- Iniciar el 2º a dosis bajas el día siguiente TCA Retirada gradual primero del ISRs y Parar- Iniciar TCA el día siISRSs excepguiente. Si el to ISRs fuera fluFluoxetina Ó voxamina o paroxetina dejar Cambio inmediato un periodo libre de unos pocos días Ó Cruce titulado con cautela TCA a dosis muy bajas Fluoxetina 20 Cese brusco de la Cese brusco de la fluoxetina e inicio fluoxetina e mg/día del 2º a mitad de la inicio del TCA a dosis de inicio dosis bajas, 4-7 habitual de 4 a 7 días más tarde, y días más tarde ↑ la dosis muy despacio Reducción gradual Cruce titulado TCA de la dosis de TCA con mucha cautela. a 25-50mg/díaIniciar ISR y entonces retirar el TCA lentamente. Reducir la dosis de Cruce titulado Venlafaxina venlafaxina y utilizando una entonces iniciar el dosis inicial muy tto. con el ISRs a baja de TCA (Ej. mitad de dosis de Amitriptilina 25 la de inicio habimg/día). tual (Ej fluoxetina 20 mg/48h) Ó Cambio inmediato (precaución si fluoxetina o paroxetina) Retidada de duCruce titulado Duloxetina loxetina gradualutilizando una mente y Parardosis inicial muy Iniciar el día sibaja de TCA (Ej. guiente ISRSs Amitriptilina 25 mg/día) Retirada de la Mirtazapina Retirada de la mirtazapina gramirtazapina dualmente y Parar- gradualmente y Comenzar el día Parar- Comenzar siguiente con ISRs el día siguiente con TCA Ó Cruce titulado con cautela Reboxetina Cruce titulado con cautela Cruce titulado con cautela Venlafaxina Cruce titulado con cautela empezando con venlafaxina 37,5 mg/día e incrementando muy lentamente Ó Cambio inmediato precaución si se usa paroxetina o fluvoxamina) Duloxetina Mirtazapina Reboxetina Cambio inmediato Cruce titulado con Cruce titulado comenzando con cautela con cautela duloxetina 60 mg/día se ha tolerado bien Cese brusco de la fluoxetina e inicio de venlafaxina 37,5 mg/día y ↑ la dosis muy lentamente Cambio inmediato empezando con duloxetina 60 mg/día se ha tolerado bien. Cese brusco de la fluoxetina e inicio de mirtazapina con cautela 4-7 días después. Cruce titulado con mucha cautela empezando con venlafaxina 37,5mg/día. Cruce titulado utilizando dosis de comienzo de duloxetina de 60 mg/48h y ↑ lento. Cruce titulado con Cruce titulado cautela. con cautela. Retidada de venlafaxina gradualmente y PararIniciar el día siguiente duloxetina 60 mg a días alternos y ↑ lentamente Cruce titulado con Cruce titulado cautela con cautela Retidada de duloxetina gradualmente y PararIniciar el día siguiente venlafaxina Cruce titulado con Retirada de la cautela mirtazapina gradualmente y Parar- Comenzar el día siguiente con duloxetina 60mg a días alternos y ↑ lentamente Cruce titulado con Cruce titulado con cautela cautela Retidada duloxetina gradual y Parar- Inicio día siguiente mirtazapina Cese brusco de la fluoxetina e inicio de reboxetina 2mg/12h y ↑ gradualmente. Cruce titulado con cautela Retirada de la mirtazapina gradualmente y Parar- Comenzar el día siguiente con reboxetina Cruce titulado con cautela Consultas terapéuticas: Servicio de Farmacología Clínica (Urgentes en el teléfono 942 – 20 33 73 ó 73 373. No urgentes a través del sistema de pases de interconsultas electrónicas) Coordinadora del Boletín: Dra. Blanca Sánchez (Tel: 73 373, e-mail: [email protected]) Comité de Redacción del Boletín: Dr: Javier Adín, Dra. Mª Angeles de Cos, Dra. Africa Mediavilla y Dra. Blanca Sánchez del Servicio de Farmacología Clínica. Tabla 3. Cambio desde un IMAO o moclobemida. Modificada de [5] a. cambio de ISRS a moclobemida IRSN (VenLas fichas técnicas de citalopram, fluvoxamina, y 2º agente lafaxina, paroxetina recomiendan un periodo de lavado de 7 días → ISRS TCA Reboxetina duloxetina, 1r agente antes de iniciar tto. con moclobemida. Otras fuentes mirtazapina) sugieren hasta 14 días. Con fluoxetina, como ya se ha ↓ Retirar Retirar IMAO Retirar IMAO Retirar IMAO IMAO comentado al ser su T1/2 la más larga del grupo, se gradualmente y gradualmente y gradualmente y IMAO recomienda un periodo de lavado de hasta 5 semanas gradualmen- parar. Inicio parar. parar. TCA 14 días te Iniciar IRSN Iniciar [1,5,10]. después ó 21 y parar14 días desReboxetina 14 b. Cambio de TCA a IMAO Inicio ISRS días si Imipra- pués días después Aquí la advertencia general es un periodo de mina o clomi14 días lavado de 7 días antes de iniciar tto. con IMAOs a pramina. después dosis bajas. Este periodo debería extenderse a 21 días MocloRetirar Mb Retirar Mb Retirar Mb Retirar Mb gradualmen- gradualmente y gradualmente y gradualmente y si el TCA utilizado es clomipramina o imipramina ya bemida te y pararparar. Iniciar parar. Iniciar parar. Iniciar que estos son inhibidores de la recaptación de (Mb) Iniciar ISRS TCA 24 horas IRSN 24 horas reboxetina 24 serotonina más potentes y el riesgo de síndrome 24 horas después después horas después serotoninérgico mayor [1,5,10]. después c. Retirada de un IMAO Bibliografía La retirada de un IMAO debería realizarse en 4 1. The Maudsley Prescribing Guidelines. 10th Edition. Lonsemanas ó más si aparecen síntomas de retirada; éstos don: Martin Dunitz LTD; 2009 incluyen naúseas, vómitos, pesadillas, agitación, 2. British Association for Psychopharmacology. Evidenceirritabilidad, insomnio, convulsiones, etc. Habitualmente based guideline for treating disorders with antidepreslos pacientes responden bien a dosis bajas de IMAOs sants: a revision of the 2000 Brittish Association for Psyseguido de un nuevo intento de lenta retirada [5]. chopharmacology guidelines. Journal of PsychopharmaTabla 2. Cambio de antidepresivo a IMAO ó moclobemida. Modificada de [5] 2º agente → IMAO(Fenelzina, Moclobemida (Mb) tranilcipromina,..) 1r agente ↓ Retirada gradual de Retirada gradual de Citalopram ISRS y parar. Inicio Escitalopram ISRS y parar. Inicio IMAO 7 días después. Mb 7-14 días después. Fluvoxamina Retirada gradual de Retirada gradual de Sertralina Paroxetina Fluoxetina TCA Venlafaxina Duloxetina Mirtazapina Reboxetina IMAO Moclobemida ISRS y parar. Inicio IMAO 14 días después. Retirada gradual de ISRS y parar. Inicio IMAO 7-14 días después. Retirada brusca ISRS Inicio IMAO 5-6 semanas después. Retirada gradual de TCA y parar. Inicio IMAO 7 -21días después. Retirada gradual venlafaxina y parar. Inicio IMAO 7 días después. Retirada gradual duloxetina y parar. Inicio IMAO 5-7 días después. Retirada gradual mirtazapina y parar. Inicio IMAO 7–14 días después. Retirada gradual reboxetina y parar. Inicio IMAO 7 días después. Retirada gradual del 1º y parar. Inicio 2º IMAO 14 días después. Retirada gradual moclobemida y parar. Inicio IMAO 24 h después. ISRS y parar. Inicio Mb 14 días después. Retirada gradual de ISRS y parar. Inicio Mb 7-14 días después. Retirada brusca ISRS Inicio Mb 5 semanas después. Retirada gradual de TCA y parar. Inicio Mb 7 días después. Retirada gradual venlafaxina y parar. Inicio Mb 7 días después. Retirada gradual duloxetina y parar. Inicio Mb 7 días después. Retirada gradual mirtazapina y parar. Inicio Mb 7 días después. Retirada gradual reboxetina y parar. Inicio Mb 7 días después. Retirada gradual IMAO y parar. Inicio Mb 14 días después. cology 2008; 22(4):343-96. Hadad PM, Anderson IM. Recognising and managing antidepressant discontinuation symptoms. Adv Psychiatr Treat 2007; 13:447-57 4. Swithching between tricyclic, SSRI, and related antidepressants. UKMi Q&A No. 150. August 2009. http://www.nelm.nhs.uk/upload/documents/Evidence/Me dicines%20Q%20&%20A/QA150_2_v5_switching_antidepr essants_SSRIs_TCAs_and_related.doc 5. Swithching between monoamine oxidase inhibitors and SSRI or tricyclic antidepressants. UKMi Q&A No. 151.2. August 2009. http://www.nelm.nhs.uk/upload/documents/Evidence/Me dicines%20Q%20&%20A/QA151_2_v5_switching_antidepr essants_MAOIs_SSRIs_TCAs.doc 6. Fava M. Partial responders to antidepressant treatment: switching strategies. J Clin Psychiatry. 2009; 70(7):e24. 7. Stockley IH, Editor. Stockley´s Drug Interactions. 6th Edition. London: Pharmaceutical Press. 2002 8. Perahia DGS, Quail D, Desaiah D, et al. Switching to duloxetine from selective serotonin reuptake inhibitor antidepressants : a multicentre trial comparing 2 switching techniques. J Clin Psychiatry 2008; 69:95-105. 9. Wohlreich MM, Mallinckrodt CH, Watkin JG, et al. Immediate switching of antidepressant therapy: results from a clinical trial of duloxetine. Ann Clin Psychiatry 2005; 17:259-68. 10. https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?m etodo=detalleF 3.