Las políticas de FH deben incluir la eficiencia

Anuncio
Septiembre 2011.
16
Las mayúsculas para
fármacos similares
reducen errores
Año IX - nº 391
Las políticas de FH deben
incluir la eficiencia económica
● Ha de priorizarse el beneficio del paciente y la gestión integrada de servicios
Un estudio del Instituto para el
Uso Seguro de los Medicamentos
destaca la importancia para los
farmacéuticos hospitalarios del
uso de mayúsculas para los medicamentos con nombres similares.
20
Los dispositivos de
aplicación de GH,
cada vez más sencillos
La pediatra del Hospital Fundación Alcorcón, Carolina Bezanilla, explica el avance que ha
supuesto para la Medicina el
empleo de la hormona de crecimiento.
20
Identificador de
medicamentos a
través de imagen
El servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Salamanca
ha desarrollado un buscador para
identificar medicamentos registradosenEspañaatravésdeimágenes.
La FH reclama un
papel activo en el
nuevo comité de
coste-efectividad
Una oportunidad que no hay
que dejar escapar y menos en
estos tiempos. Farmacéuticos
hospitalarios, reunidos en
Valencia, han reivindicado un
papel activo en el nuevo comité de coste-efectividad de los
medicamentos y productos
sanitarios que recoge el real
decreto ley 9/2011.
Una oportunidad para la
que se ven preparados y en la
que esperan participar activamente si el organismo tiene la
tecnificación necesaria. Los
farmacéuticos reivindican su
papel “para dotar de un valor
añadido” las decisiones que se
tomen. Página 18
La opinión del
personal, una
herramienta para
mejorar la gestión
De izq. a dcha.,algunos de los participantes de las jornadas: Javier Bautista del SAS, Rafael Cabrera, de UCB Pharma, Guillem LópezCasasnovas, catedrático de Economía, Antoni Gilabert, de CatSalut, Mª Dolores Fraga, del Grupo Génesis y Juan Oliva, del comité científico.
La provisión de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) debe
guiarse por la personalización y
optimización de los tratamientos,
en función de variables farmacogenéticas y biomarcadores que aseguren la eficacia terapéutica, en el
caso del desarrollo de medicamentos de alto impacto presupuestario.
Ésta fue una de las principales
conclusiones de la jornada “Farmacia hospitalaria y eficiencia
económica. ¿Qué debemos tener
en cuenta?”, organizada por el
Instituto Max Weber y el Semina-
rio de Investigación en Economía
y Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración
con UCB Pharma y Rovi.
El objetivo de la misma —en la
que participaron Guillem LópezCasasnovas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad
Pompeu Fabra y consejero del
Banco de España y Antoni Gilabert, gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementarias del Servicio Catalán de
Salud, entre otros— fue discutir si
el criterio de eficiencia económica
debe o no introducirse como
herramienta en la toma de decisiones en los hospitales del SNS, y
definir los retos que puede suponer la incorporación del impacto
presupuestario a las decisiones en
política sanitaria.
Otra de las ideas destacadas fue
que la existencia de comités centralizados a nivel autonómico
puede ser decisiva en la coordinación de las políticas de selección de
medicamentos por parte de los
Comisiones de Farmacia y Terapéutica de los hospitales. Página 14
Los resultados del primer estudio sobre la calidad de vida
percibida por el personal de los
servicios de Farmacia Hospitalaria de Castilla-La Mancha,
impulsado por el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, han
demostrado que para llevar a
cabo una acción de mejora y
tomar decisiones sobre recursos humanos hay que conocer
la realidad con datos tabulados
y evaluados.Su jefa de servicio,
Dolores Barreda, explica las
conclusiones extraídas de la
investigación y las mejoras
puestas en marcha en base a
ellas. Página 16
14 | Suplemento Farmacia Hospitalaria
septiembre 2011 - GM
GESTIÓN/ Jornada de debate “Farmacia hospitalaria y eficiencia económica ¿Qué debemos tener en cuenta”
Piden introducir la eficiencia económica en las
políticas de farmacia hospitalaria
● Según los expertos las políticas farmacéuticas en los hospitales deben priorizar el beneficio del paciente y la gestión integrada de servicios
● Los comités centralizados a nivel autonómico pueden ser decisivos en la coordinación de las medidas de selección de medicamentos
su eficacia, seguridad y adecuación en comparación a otras alternativas terapéuticas”, asegura.
Otro aspecto señalado, en este
caso por Rafael Cabrera, director
de Acceso al Mercado y Desarrollo de Negocio de UCB Pharma,
fue la necesidad de personalizar y
optimizar los tratamientos. Por
eso, dijo, “la provisión de servicios
del SNS debe guiarse en función
de variables farmacogenéticas y
biomarcadores que aseguren la
eficacia terapéutica, en el caso del
desarrollo de medicamentos de
alto impacto presupuestario”.
SARAY PARDO
Madrid
La sostenibilidad del Sistema
Nacional de Salud (SNS) pasa por
integrar el concepto de eficiencia
económica en las políticas de farmacia hospitalaria, sin perder de
vista los conceptos de racionalidad y equidad territorial. Sin
embargo, la personalización de las
soluciones farmacológicas y la
búsqueda del beneficio del
paciente deben ser prioritarias en
la toma de decisiones de los responsables de política sanitaria.
Éstas fueron algunas de las conclusiones que de la jornada “Farmacia hospitalaria y eficiencia
económica. ¿Qué debemos tener
en cuenta?”, organizada por el
Instituto Max Weber y el Seminario de Investigación en Economía
y Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración
con UCB Pharma y Laboratorios
Rovi y cuyo objetivo fue discutir si
el criterio de eficiencia económica
debe o no introducirse como
herramienta en la toma de decisiones en los hospitales, así como
definir los retos que puede suponer la incorporación del impacto
presupuestario a las decisiones en
política sanitaria.
El problema es la solvencia
Para Guillem López-Casasnovas,
catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu
Fabra y Consejero del Banco de
España, que tituló su conferencia
“El gasto sanitario público: meca-
De izquierda a derecha, los componentes de la primera mesa redonda formada por Javier Bautista del SAS, Antoni Gilabert, de CatSalut,
Rafael Cabrera, del laboratorio UCB Pharma, Mª Dolores Fraga, del Grupo Génesis y Juan Oliva, que moderó el debate.
nismos de mejora de la eficiencia”,
el problema del sistema no es su
sostenibilidad sino su solvencia.
“No tenemos tanto un problema
de costes (precios) como de utilización”, aseguró. Por eso, dijo, la
farmacia hospitalaria “debe guiarse por una estricta evaluación del
coste-efectividad,
computando
correctamente los beneficios de
los pacientes, y unos costes que
exijan la eficiencia en la gestión
integral de los servicios”.
Sobre cómo se ha incorporado
la eficiencia en la selección de
medicamentos hospitalarios habló
Antoni Gilabert, gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones
Complementarias del Servicio
Catalán de Salud, para quien las
diferencias más notables entre
comunidades autónomas en materia de farmacia hospitalaria radican en la existencia o no de comités de evaluación de medicamentos centralizados, como el que
existe en Cataluña.
“Esta CFT (Comisión de Far-
macia y Terapéutica) de Cataluña,
junto con el trabajo en red de las
CFT de los distintos proveedores
hospitalarios, lleva a cabo la armonización de las selección de medicamentos para todos los hospitales”, afirma. En ese proceso de
evaluación la eficiencia económica constituye “un elemento relevante para decidir los criterios clínicos de indicación, seguimiento y
respuesta terapéutica de los fármacos en la guía fármaco-terapéutica del hospital,una vez valoradas
Falta de datos de consumo
Del papel de la eficiencia económica en los hospitales habló José
Luis Poveda, presidente de la
Sociedad Española de Farmacia
Hospitalaria, quien alertó de la
falta de datos del consumo de
medicamentos en los hospitales
(en claro aumento) en el Ministerio de Sanidad, pero no en cambio
en las comunidades autónomas.
Por eso, aseguró, “la primera cosa
que tenemos que hacer es conocer
los datos globales porque,sin estos
datos, a lo mejor no se pueden
tomar las medidas adecuadas”.
Por último Encarnación Cruz,
subdirectora General de Compras
de Farmacia y Productos Sanitarios de Madrid, expuso cómo la
toma de una serie de medidas en
este sentido ha permitido contener el coste farmacéutico hospitalario en esa comunidad, “bajando
de subidas del 12 por ciento al -0,5
por ciento actual”.
Guillem López-Casasnovas
Antoni Gilabert
Encarnación Cruz
José Luis Poveda
Catedrático de Economía Aplicada de
la Universidad Pompeu Fabra
Gerente de Atención Farmacéutica y
Prestaciones Complementarias CatSalut
Subdtora. Gral. Compras de Farmacia
y Productos Sanitarios de Madrid
Presidente de la Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria
“Sin involucrar a los
profesionales sanitarios
estamos constantemente
tensionados. Por eso es el
médico quien tiene que
identificar dónde se está
haciendo el mal uso y no
el economista”
“Lo que tenemos que hacer es
convertir el gasto en
inversión. Y para llegar a
generar sostenibilidad en el
sistema hay que lograr
eficiencia y
corresponsabilidad, esto es,
compartir riesgos”
“Se puede lograr la eficiencia
usando productos adecuados
a cada patología y paciente;
optimizando procedimientos
de compra; realizando
seguimientos de los objetivos;
y usando un sistema global de
información de farmacia”
“La mayor ineficiencia está
en producir un efecto
adverso por la
administración de un
medicamento y el sistema
sanitario se gasta casi mil
millones al año en paliar
esos efectos indeseados”
GM - septiembre 2011
Suplemento Farmacia Hospitalaria | 15
16 | Suplemento Farmacia Hospitalaria
septiembre 2011 - GM
ESTUDIO/ El fin era conocer por primera vez la valoración de la calidad de vida percibida
La opinión del personal como
herramienta de gestión
● Los FIR son los más satisfechos por la implicación de los farmacéuticos hospitalarios
● El turno rotatorio de tarde favorece el buen funcionamiento de los servicios
MÓNICA RASPAL
Madrid
Siendo conscientes de la relación
directa que guarda la calidad de
vida del personal con los resultados
de sus actividades laborales, el Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca puso en
marcha un estudio pionero en
nuestro país para conocer, con
datos concretos, el nivel de calidad
de vida percibida por sus profesionales —sanitarios o no— a través
de una encuesta que, una vez eva-
“Para tomar decisiones
hay que conocer la
realidad con datos
tabulados y evaluados”
luada y presentada como una de las
mejores comunicaciones del Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria, extendieron al resto de servicios de la región.
Los resultados definitivos de esta
investigación —que obtuvo el primer premio durante la Jornada
Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria— demuestran que para llevar a cabo cualquier acción de
mejora y, en este caso, tomar decisiones respecto a los recursos
humanos,primero hay que conocer
con certeza la realidad, en base a
datos tabulados y evaluados, a par-
REDACCIÓN
Madrid
La confusión entre nombres de fármacos es causa frecuente de errores
de medicación.Unos errores que se
producen,principalmente,por similitud entre nombres comerciales,
entre los de principios activos, o
entre nombres comerciales y de
principios activos.A este respecto,el
Instituto para el Uso Seguro de los
Medicamentos (ISMP) ha llevado a
cabo un estudio en el que destaca la
importancia que tiene para los farmacéuticos hospitalarios que los
medicamentos con nombres similares sean escritos con letras mayúsculas resaltadas para reducir posibles
errores en su uso.
El estudio, coordinado por
María Jesús Otero, del Servicio de
Farmacia del Hospital Universitario de Salamanca (HUS), y en el
que participaron un grupo de
expertos en seguridad y manejo de
medicamentos de 13 hospitales, se
realizaron dos encuestas entre far-
tir de los que analizar los puntos de
mejora sobre los que actuar.Así lo
explica una de las impulsoras del
estudio, la jefa del Servicio de Farmacia de este centro, Dolores
Barreda, que incide en el enorme
valor del informe como herramienta de gestión de los recursos pues
les ha permitido optimizar horarios
y tareas con la misma plantilla.
Con un nivel de participación del
55 por ciento —se distribuyó al cien
por cien de los trabajadores—, los
encuestados han valorado el apoyo
directivo o de la jefatura,la carga de
trabajo,la motivación intrínseca y la
calidad de vida profesional de
forma global, registrándose diferencias en los resultados entre los
turnos laborales, el grado profesional y los años de antigüedad, pero
sin detectar apenas variaciones
entre el sexo, la edad o el tipo de
hospital.
Barreda destaca el hecho de que
sean los celadores los que peor
calidad de vida perciben frente a
enfermeros y farmacéuticos —y
entre éstos especialmente los residentes (FIR)— que se muestran
como los más satisfechos. Aunque
el nivel general se sitúa en un término medio, los trabajadores con
más de 12 años de experiencia,
independientemente de la profesión, también se sitúan en mejores
posiciones, hecho que la autora
relaciona con la estabilidad laboral, así como los que realizan tur-
nos rotatorios de tarde. El trabajo
durante este horario no es fijo para
el personal, algo que han detectado como positivo ya que, por una
parte permite a los profesionales
mantener su programación y cumplir los objetivos a corto y medio
plazo ya que las interferencias y la
carga de trabajo son menores que
en el turno de mañana pero a la vez
mantienen la conexión con la actividad asistencial y con las novedades en las que se está trabajando.
Barreda cree que ésta es una de
las aportaciones que han obtenido
para la mejora del funcionamiento
del servicio aunque otra de las que
más les ha llamado la atención es la
buena valoración de los residentes.
En su opinión, esto responde a la
gran implicación de los farmacéuticos hospitalarios de la comunidad en los proyectos de investigación desde el inicio de la residencia
y a que no cuentan con un un
número masivo de FIR, lo que
facilita la tutorización mantenida
en el tiempo con evaluaciones continuas.
En cuanto a la valoración del
apoyo directivo, la jefa del servicio
reseña diferencias significativas
entre dentro y fuera de su departamento, estando la primera mucho
mejor considerada por lo que la
relación e integración con el resto
del centro se perfila como otro de
los puntos de mejora junto con las
cargas de trabajo, que gracias al
Dolores Barreda, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, ha
liderado la investigación sobre la calidad de vida percibida del personal de estos servicios.
estudio han podido dimensionar,
actualizar y definir para establecer
así una distribución de tareas
según el perfil profesional y vinculadas al horario —ya los tiempos
no son los mismos en los turnos de
mañana,tarde y noche— y a lo que
han significado los cambios de los
sistemas informáticos con procedimientos normalizados de trabajo
en todas las áreas.
Estas medidas de mejora están
implantadas en el servicio desde
principios de este año con reuniones mensuales para realizar un
seguimiento y evaluación de los
resultados, algo que, según Barreda, también se plantean llevar al
ámbito autonómico. El objetivo a
largo plazo es estudiar cómo estos
resultados se relacionan también
con mejoras en las dos grandes
líneas de investigación del servicio: las prácticas de seguridad para
el paciente en relación a los fármacos y la contención del coste para
el uso sostenible de éstos y la eficiencia de los recursos tanto
humanos como materiales. Aun-
que la jefa de servicio se muestra
convencida de estos aspectos
influirán en los resultados de la
gestión farmacoeconómica del
medicamento en el hospital, no lo
comprobarán hasta dentro de un
“Sería muy enriquecedor
comparar y analizar las
causas de posibles
diferencias entre CC.AA.”
año para que no existan fluctuaciones entre el inicio y el final del
proceso. “De esta forma, cuando
hagamos una demanda de personal de cualquiera de los estamentos, contaremos con una justificación en base a un criterio directo
de objetivos y resultados“,apunta.
Barreda también ve positivo que
servicios de farmacia de otras
comunidades se hayan interesado
en realizar este análisis pionero ya
que, a su juicio, sería muy enriquecedor poder comparar y analizar
las causas de las posibles diferencias entre regiones.
ESTUDIO/ El trabajo del ISPM muestra la importancia para los SFH de esta técnica
El uso de mayúsculas para fármacos
con nombres similares reduciría errores
● Un 93,3% de los encuestados cree que deben destacarse los nombres en mayúscula
macéuticos hospitalarios. La primera incluyó 46 pares de nombres
de medicamentos similares con
letras mayúsculas, procedentes de
las listas de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) y
de los institutos para el Uso Seguro
del Medicamento estadounidense
y canadiense,y 32 seleccionados de
la base de datos del ISMP y del
CGCOF. La segunda incluyó 27
pares, grupos propuestos por los
encuestados y 11 procedentes de la
actualización del ISMP.
¿Los resultados? Un 93,3 por
ciento de los encuestados opinó
que destacar el nombre en mayúsculas debería implantarse para
denominar a los fármacos, tanto en
el etiquetado de la industria (91,1
por ciento) como en otros lugares
donde aparecen los nombres; así
como en las pantallas de prescripción informatizada (90 por ciento);
en farmacia (82,2 por ciento);en los
sistemas automatizados de dispensación (81,1 por ciento); en etiquetado de preparaciones y estantes...
Sin embargo, únicamente nueve (el
10 por ciento) de los hospitales
encuestados empleaba esta técnica.
Recomendaciones
Muchas instituciones han emitido
ya recomendaciones para prevenir los errores de medicación por
confusión en los nombres. Consejos que van en dos líneas: estable-
cer medidas para evitar registrar
nuevos nombres que sean similares a los existentes e implementar
prácticas específicas para minimizar los errores por confusión entre
los nombres existentes.
Entre estas últimas se incluiría la
técnica de cambiar la apariencia de
los nombres de los medicamentos
similares en los lugares en que se
visualizan (pantallas informáticas,
etiquetados...),con la utilización de
letras mayúsculas (tall man letters)
u otros elementos tipográficos
para resaltar las secciones de los
nombres que son distintas, con el
fin de acentuar así sus diferencias.
En Estados Unidos, la FDA
implementó esta técnica en el
Alfonso Domínguez-Gil Hurlé, director
del ISMP.
2001, pero España no dispone de
un listado estandarizado de referencia para su uso por los profesionales y las instituciones. Por ello el
objetivo de este estudio ha sido
elaborar una relación de nombres
de medicamentos similares con
letras mayúsculas resaltadas, que
facilite la implementación de esta
técnica.
GM - septiembre 2011
Suplemento Farmacia Hospitalaria | 17
18 | Suplemento Farmacia Hospitalaria
septiembre 2011 - GM
FORMACIÓN/ La SEFH lidera la formación de los farmacéuticos en los procesos de registro, autorización, financiación y precio de fármacos
La farmacia hospitalaria exige un papel activo
en el nuevo comité de coste-efectividad
● El farmacéutico hospitalario es el único profesional con una visión transversal de todo el proceso relacionado con la farmacoterapia
● “Falta información sobre los procesos de aprobación y de cómo se decide la financiación pública de los fármacos”, denuncian los expertos
Comité de Coste-Efectividad,
aunque alertó de que “es necesario que vayan técnicos con competencia demostrada” en el trabajo
de evaluación, para dotarlo de
rigurosidad y transparencia y, de
esa forma, generar la “suficiente
credibilidad que evite posteriores
reevaluaciones por parte de cada
comunidad autónoma.”
C.A. / T.M.
Valencia
Una oportunidad que no hay que
dejar escapar, y menos en estos
tiempos. Así coinciden los farmacéuticos hospitalarios en ver el
nacimiento del comité de costeefectividad de los medicamentos y
productos sanitarios en el real
decreto-ley 9/2011. Una oportunidad para la que se ven preparados
y en la que esperan participar activamente si el organismo tiene la
tecnificación necesaria.
En este sentido, los expertos
reunidos en el taller “Registro,
autorización, financiación y fijación de precios de los medicamentos en España” reivindicaron el
papel del farmacéutico “para
dotar de un valor añadido a las
decisiones”. La participación del
profesional de farmacia se justifica
en que es el único que tiene una
visión trasversal de todo el proceso relacionado con la farmacoterapia, desde la selección, la adqui-
El farmacéutico de
hospital pide “asumir
mayor responsabilidad”
en la gestión
sición o la distribución, hasta el
seguimiento.Además, la profesión
asume que debe ejercer un papel
de liderazgo tanto en la utilización
de los medicamentos, como en su
seguridad o en la participación de
resultados de salud.
Una de las coordinadoras de la
jornada, Cristina Rey, justificó la
pertinencia de esta actividad formativa porque en el contexto económico actual, los farmacéuticos
tienen que comprometerse en
“asumir mayor responsabilidad en
todo lo relacionado con la gestión”. Rey explicó que en el día a
día de estos profesionales se
toman “muchas decisiones relacionadas con la utilización adecuada, segura y coste-efectiva de los
medicamentos” pero, según ella,
hay falta de información sobre los
procesos de aprobación, bien en la
Agencia Europea del Medicamento (EMA), bien en la Agencia
Española de Medicamentos
(Aemps), así como acerca del por
qué de los precios de unos medicamentos o cómo se decide su financiación pública.
Rey insistió en que esa información debe ser “una herramienta
adicional” a todas las que ya tienen estos profesionales, en el proceso de la toma de decisiones far-
José Luís Poveda, presidente de la SEFH, entre los coordinadores del curso, Cristina Rey y Pedro García y junto a los ponentes del taller,
Pedro Gómez Pajuelo y Natividad Calvete, durante la celebración del encuentro en Valencia.
macoterapéuticas para que, de esa
forma, “poder decidir sobre la
recomendación más eficiente”.
Con estos objetivos nacieron
esta serie de talleres promovido
por Nycomed y dirigidos a los farmacéuticos de hospital, para que
éstos puedan conocer las decisiones que afectan a los medicamentos y se puedan comprometer más
con la gestión. La cita de Valencia,
en la que participaron más de
medio centenar de farmacéuticos
a los que se sumaron miembros de
la Dirección General de Farmacia
ha sido la primera (tras un pilotaje
en Galicia) de una serie de doce
ciudades por las que pasará el
curso.
Durante la jornada,el otro coordinador de la misma, Pedro García, mostró su interés en trasladar
ese conocimiento del nivel estatal
al nivel autonómico para “ayudar
a optimizar, aun más, la toma de
decisiones en evaluaciones y análisis de los nuevos medicamentos.”
García, incidió en el necesario
aumento del peso de los farmacéuticos porque, a veces, se pueden observar estudios técnicos
que avalan una autorización y un
precio,que implica“un coste enorme para obtener un beneficio que
no parece tan significativo”.Según
él, alguien deberá plantearse hasta
qué punto “podemos pagar ese
incremento de beneficio”. Por
todo ello, habló de “modelo sanitario fracasado” desde el punto de
vista de la financiación.
Por su parte, José Luis Poveda,
presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
(SEFH), entidad que lidera todo
este proyecto formativo, defendió
la calidad y la oportunidad de esta
iniciativa ya que, el profesional de
la farmacia hospitalaria, “debe
conocer que hay detrás de que casi
el 97 por ciento de lo que se autoriza se financia”, o por qué hay
determinadas indicaciones de
medicamentos que presentan
“evidencias importantes y suponen un importante ahorro y la
agencia española del medicamento no las ha autorizado”. Poveda
insistió en que esas inquietudes
que están dentro de la farmacia
hospitalaria y podrían generar
incomprensión en aquellos que
tienen que tomar decisiones sobre
dichos fármacos y “la única forma
de solucionar esas dudas” es conocer y profundizar en estos procesos de autorización y financiación,
así como “aumentar la participación” de los profesionales de la
farmacia hospitalaria en ellos”. Es
aquí donde Poveda se presenta
más ilusionado con la creación del
Un nuevo marco de decisión
DuranteelencuentrodeValenciasepusodemanifiestola
carencia de un marco de mínimos a la hora de definir la
eficienciadeunmedicamento.Unasituaciónquesueledependerdelabuenavoluntaddelosprofesionalessiguiendo
las recomendaciones y los procedimientos normalizados
de evaluación de la SEFH. Por este motivo se defendió la
creación de un marco de decisión en el que deberían participar las sociedades científicas definiendo cuál es el tratamiento más eficiente y con que fármacos deberían compararse. A partir de ahí se tendría que dar a conocer cuál
es el beneficio mínimo para que se pueda asegurar en clí-
nica que un tratamiento es mejor que otro. Esta situación
condicionaríalosensayosclínicosyaquecuandosediseñe
debería medir esos parámetros establecidos por las sociedadesynootros.Lasreglasdejuegodebeestarclaraspara
saber “qué se debe medir, qué no, cuál es la significación
clínica para decir que algo es mejor y que no se invierta dinero en otras cosas, y por eso las administraciones tienen
que adecuar sus permisos a los estudios promovidos por
los laboratorios, para que se ajusten a lo que entendemos
que debe medir, y luego ver hasta dónde podemos llegar
en la financiación”, concluyó Pedro García.
Más conocimiento
La jornada celebrada en el Hospital La Fe de Valencia, comenzó
con la participación de Natividad
Calvete, jefa de área de la Unidad
de Financiación de la Investigación, de la Dirección General de
Farmacia del Ministerio de Sanidad. Calvete, ex-jefa de Servicio
de Evaluación Clínica de la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios, explicó de
manera detallada, con las implicaciones que conlleva, el registro de
fármacos, profundizando en el
procedimiento centralizado, desarrollado en la EMA, el registro
Los profesionales
quieren conocer cómo y
por qué se autoriza y
financia un medicamento
nacional, en la Aemps, así como
los registros por reconocimiento
mutuo o descentralizado. Esta
experta analizó su necesaria
influencia en la toma de decisiones de evaluación farmacoterapéutica.
A continuación, Pedro Gómez
Pajuelo, subdirector general
adjunto de la Secretaría General
del Instituto Carlos III, vinculó el
mayor conocimiento de estos procesos con una mayor y necesaria
participación de los farmacéuticos
en dichos procesos, por ejemplo,
con la puerta que se abre con el
Comité creado en el Real Decreto-ley 9/2011.Gómez incidió en su
ponencia en explicar el procedimiento de fijación de precios existente en nuestro país, tanto en su
aplicación actual como pasada, así
como las “nuevas tendencias”
existentes en el contexto europeo.,
además de profundizar en las consecuencias del RDL 9/2011.
Además, quiso destacar que,
entre las variables que debe tener
cuenta la Administración general
para incorporar o no un fármaco a
la cobertura de la cartera de servicios farmacológicos, deben estar
necesariamente los estudios de
coste-efectividad, y a partir de
ahora, el impacto presupuestario.
GM - septiembre 2011
Suplemento Farmacia Hospitalaria | 19
20 | Suplemento Farmacia Hospitalaria
septiembre 2011 - GM
ENTREVISTA/ Carolina Bezanilla asegura que el éxito en el uso de la hormona de crecimiento (GH) refuerza la autoestima del paciente
Los dispositivos de GH, cada vez más sencillos
● El paciente adquiere el tratamiento en la farmacia del hospital y se lo administra cada noche por vía subcutánea en su propio domicilio
● La pediatra del Hospital Fundación Alcorcón asegura que los profesionales no encuentran trabas para acceder a esta terapia en el hospital
“El uso de la hormona de crecimiento (GH, por sus siglas en
inglés, growth hormone) en medicina ha supuesto un avance muy
importante, por todo lo que permite su utilización”. Es el balance
de Carolina Bezanilla, pediatra
del Hospital Fundación Alcorcón,
que desde hace años ha podido
comprobar la importante repercusión que ha tenido en la calidad de
vida de los pacientes que han recibido este tratamiento con diferentes finalidades.
años de estudio se han avalado sus
beneficios”, continúa la pediatra.
En el Síndrome de Turner, donde
la baja talla es uno de los signos
asociados, y en el síndrome de Prader Willy, en el que existe obesidad
hipotalámica, un trastorno a nivel
cerebral que hace que los pacientes alcancen una obesidad tan
severa que se produce una alteración de la composición corporal
que mejora con el empleo de hormona de crecimiento, de manera
que en este último síndrome no se
utiliza solo por la talla, sino también por las mejoras en la composición corporal,explica Bezanilla.
La hormona empleada
es de tipo recombinante.
Todo depende ahora
del laboratorio
Se usa en el tratamiento
de la talla baja asociada
al déficit de GH así como
en varios síndromes
SARAY PARDO
Madrid
La indicación principal, asegura
la doctora, es la utilización para el
tratamiento de la talla baja en
determinados casos. “Poder llegar
a tener una talla que les permita
estar en los márgenes habituales
es muy importante para ellos. Los
pediatras nos movemos por percentiles y desviaciones entándar,
lo habitual es una franja de +-2.
Estos tratamientos favorecen que
los pacientes puedan situarse en
estas medias, que se puedan comparar con el grupo, y eso refuerza
su autoestima”, afirma la pediatra.
Para alcanzar este resultado, los
dispositivos cargados con hormona de crecimiento siguen un largo
camino antes de llegar al hospital.
Carolina Bezanilla, pediatra del Hospital Fundación Alcorcón, destaca que el empleo de hormona de crecimiento ha supuesto un gran
avance para la medicina con grandes aplicaciones en el ámbito pediátrico.
Bezanilla explica que desde hace
muchos años, en la práctica de la
medicina, la hormona de crecimiento empleada es una hormona
recombinante. Todo depende del
laboratorio y no existen múltiples
formas de obtenerla”, indica.
Es la industria farmacéutica la
que debe sortear una serie de
complejidades asociadas con su
elaboración, pero una vez que
centro recibe el tratamiento, el
facultativo no encuentra ningún
tipo de problema para acceder a
su uso. No en vano, insiste la doctora, es un tratamiento que lleva
empleándose muchos años.
Cualquier fármaco que llega al
hospital ha superado ya todas las
trabas administrativas que se exigen, y los controles que se llevan a
cabo en este tipo de tratamientos
son muy importantes,añade Bezanilla, pero no afecta a los profesionales en la práctica clínica, que
entienden que los problemas, si
han existido, están ya resueltos.
En nuestro país, este tipo de tratamientos se controlan desde el
hospital.“El fármaco, una vez que
se aprueba por comité, se adquiere en la farmacia de los hospitales
—explica— Los pacientes tienen
que pasar revisiones cada mes o
cada dos meses para realizar un
control estricto”.
Otra de las ventajas del tratamiento con hormona de crecimiento es que“los dispositivos son
cada vez más sencillos”, asegura.
“Son muy semejantes a los de
insulina. El paciente se administra
la dosis por vía subcutánea todas
las noches en casa. Los niños, una
vez que han alcanzado una edad,
se lo administran incluso ellos mismos”, subraya.
El empleo de la GH en el campo
de la pediatría da respuesta al tratamiento de la talla baja en los
casos que guardan relación con un
déficit de hormona de crecimiento.
“También se utiliza en dos síndromes, en los que después de varios
SEGURIDAD
PREMIO ROCHE
Desarrollan un identificador
de medicamentos registrados
en España a través de imagen
45 candidaturas de 11 CC.AA.
aspiran a ser mejor iniciativa
en seguridad del paciente
REDACCIÓN
Madrid
ElServiciodeFarmaciadelHospital
Universitario de Salamanca (HUS),
junto a Vademécum Internacional,
ha desarrollado un buscador para
identificar medicamentos registrados en España a través de imágenes.
El buscador,que se presentará en el
56 Congreso de la SEFH, que se
celebrará en Santiago de Compostela entre el 18 y el 21 de octubre,
incorpora más de 12.000 imágenes
de 2.500 códigos nacionales.
La identificación online por imagen, de marcas y genéricos, facilitará,según el jefe del Servicio de Far-
macia del HUS, Alfonso Domínguez-Gil, “la toma de decisiones
sobre el tratamiento de intoxicaciones en los servicios de urgencia
y unidades de toxicología de los
hospitales”. Asimismo, cree que
reducirá errores de medicación en
farmacias y centros de salud; que
será útil para que en la farmacia
hospitalaria se mejore la seguridad
del paciente; que servirá para que
los profesionales sanitarios conozcan los fármacos;y que mejorará la
información al paciente en las actividades de AF. Igualmente, sus
impulsores afirman que “facilitará
la trazabilidad y permitirá la detección de fármacos falsificados”.
REDACCIÓN
Madrid
Un total de 45 candidaturas concurren a la segunda edición del
Premio Roche a la Mejor Iniciativa en Seguridad del Paciente procedentes de once comunidades
autónomas. Andalucía ocupa el
primer lugar con diez trabajos,
seguida de Madrid con ocho,
Cataluña con seis y Comunidad
Valenciana y Galicia, ambas con
cinco. Estos 34 trabajos representan el 75 por ciento del total de
candidaturas presentadas y proceden de las cinco comunidades
autónomas en las que vive un 90
Además, se emplea en algunos
niños que nacen con crecimiento
intrauterino retardado, indica la
pediatra, que se manifiesta con
una longitud muy baja que no
recupera en los primeros años,
como suele hacer la mayoría.
Asimismo, asegura la doctora,
en los últimos años se ha incorporado al tratamiento de la talla
baja asociada a la alteración del
gen Shox, implicado en el crecimiento de los huesos, como una
de sus nuevas aplicaciones. De
forma experimental, el empleo de
terapias con hormona de crecimiento está en fase de estudio
para el tratamiento de diversas
enfermedades crónicas.
SEFH
por ciento de la población del país.
Han presentado proyectos un
total de 40 centros, entre ellos, la
mayoría de hospitales principales de toda España. Por ámbitos,
un 62 por ciento de los trabajos
corresponden al entorno hospitalario,un 29 por ciento a la atención primaria y un 9 por ciento a
ambas. En cuanto a las áreas, la
gran mayoría trataban la prevención de errores de medicación (17 trabajos), programas de
gestión de riesgos completos
para un área o servicio (12 trabajos) y la prevención de la infección relacionada con la asistencia sanitaria (4 trabajos).
Más de 2.500
profesionales
participan en los
cursos online
REDACCIÓN
Madrid
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la compañía Astrazéneca impartirán,
hasta el 15 de julio de 2012 distintos módulos de formación
online dirigidos a FIR y a farmacéuticos de hospital. Miguel
Ángel Calleja, coordinador de
estos cursos y director de formación de SEFH, considera
“muy positiva” la acogida de
los ciclos hasta la fecha, tanto
por participación, con 2.513
alumnos inscritos, como por
resultados.
GM - septiembre 2011
Suplemento Farmacia Hospitalaria | 21
septiembre 2011 - GM
22 | Suplemento Farmacia Hospitalaria
ENTREVISTAS ONCOLOGÍA/ La medicina individualizada se asienta y
“El concepto de terapia personalizada no está
reñido con el entorno de crisis actual”
Jordi Ginés
Farmacéutico Adjunto del Servicio de Farmacia del H. U. Son Espases (Palma de Mallorca)
diagnóstico adecuado y el conocimiento del paciente, debe decidir
la mejor opción terapéutica, y la
relación coste-efectividad es uno
de los datos con los que cuenta
para tomar esa decisión.
P. ¿Cuál es el papel del farmacéutico en el comité multidisciplinar?
R. En los últimos años, además
de incrementar el rigor científico y
metodológico del fármaco, también ha aumentado la complejidad, ya que la selección no se limita a decidir sobre la incorporación
del nuevo medicamento en una
GFT, sino también a definir su
posicionamiento terapéutico (su
incorporación en protocolos asistenciales o guías de práctica clínica, o en programas de intercambio
terapéutico), y a garantizar su
empleo en la indicación clínica y
condiciones de uso apropiadas. En
este aspecto, el farmacéutico hospitalario ha liderado el nuevo
A.C.
Madrid
Pregunta. El entorno socio-económico actual, con recortes presupuestarios en todos los ámbitos,
incluido el sanitario, ¿está afectando a la prescripción de fármacos
por parte de los especialistas?
Respuesta. En general, el volumen de gasto sanitario total no es
desorbitado (la sanidad pública
cuesta el equivalente al 6% del
PIB y se sitúa por debajo de la
media de la Unión Europea), sin
embargo alguno de sus componentes, en especial el gasto farmacéutico, parece muy elevado, ocupando nuestro país el segundo
lugar en la clasificación mundial,
por detrás de los Estados Unidos.
En otro orden de cosas, la deuda
de los hospitales españoles a los
laboratorios farmacéuticos ascendía,en el primer trimestre de 2011,
a casi 5.200 millones de euros.Para
Los estudios de perfil
genético tumoral ayudan a
seleccionar pacientes para
tratamientos distintos
algunos la solución pasa por ahorrar en medicamentos, aumentar
los impuestos e instaurar políticas
más eficientes; para otros, si se
quiere mantener una sanidad de
primera, deberían eliminarse servicios no esenciales e instaurar un
copago equitativo en función del
poder adquisitivo de cada ciudadano. Ante este escenario, es lógico pensar que este entorno pueda
acabar afectando a la prescripción
de fármacos por parte de los especialistas.
P. ¿Están dejando de beneficiarse pacientes por estos recortes?
R. En estos momentos, y en lo
que respecta a mi Comunidad
Autónoma, creo que no. Sin
embargo, no hay que descartar
que eso pueda llegar a ocurrir en
un futuro no muy lejano.
P. Cada vez se habla más del término Medicina Personalizada,
que casualmente suele ir asociado
al tratamiento con los fármacos de
mayor coste y que se ven más afectados por estos recortes, ¿está
reñido este término con la situación de crisis que vivimos?
R. En Oncología, se han abierto
nuevos campos en temas como la
farmacogenética o la farmacogenómica, y desde hace varios años
asistimos al nacimiento del con-
El responsable de citostáticos del Servicio de Farmacia Hospitalaria del H. Son Espases, asegura que uno de los mayores retos del análisis
coste-efectividad se centra en poder determinar la eficiencia de un determinado fármaco en diferentes subgrupos de pacientes
cepto de “terapia personalizada o
individualizada”. No creo que la
investigación en este campo esté
reñida con la crisis actual, sino al
contrario. Los estudios de perfil
genético tumoral ayudan a seleccionar a aquellos pacientes que
van a ser capaces de beneficiarse
de una determinada terapia y, al
mismo tiempo, permiten evitar
toxicidad a un buen número de
pacientes que realmente no van a
obtener ningún beneficio de la
misma. Un ejemplo de esto lo
constituye la determinación del
estado mutacional del gen KRAS,
necesaria para determinar qué
pacientes con CCRm pueden
beneficiarse de la terapia con cetuximab.
P. Asociados a Medicina Personalizada aparecen los análisis de
coste-efectividad, ¿actualmente se
realiza algún análisis de este tipo
para determinar qué fármacos son
coste-efectivos y cuáles no? ¿Se
tienen en cuenta estos análisis
coste-efectividad a la hora de
incluir los fármacos en la farmacia
hospitalaria?
R. A nivel hospitalario, y como
con cualquier fármaco, se calcula
el coste eficacia incremental
(CEI); sin embargo, para poder
catalogar a un determinado fármaco como coste-efectivo o no
deberíamos contestar previamente a esta pregunta: ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar para obtener una unidad de beneficio adi-
cional con respecto al tratamiento
estándar habitual? Este dintel
máximo para el precio que se está
dispuesto a pagar por unidad de
efectividad para considerar que
una determinada intervención
sanitaria —en nuestro caso la utilización de un nuevo fármaco en
lugar del habitual— no está claramente definido, no es fácil de establecer, y varía en función de los
países.
En el ámbito de la Medicina
Personalizada, hay que tener en
cuenta que las intervenciones no
son eficientes o ineficientes en sí
mismas, sino en función de cómo
se utilicen. Un fármaco puede ser
muy eficiente cuando se aplica a
un determinado paciente con unas
características determinadas y
completamente ineficiente en el
resto. Por tanto, uno de los mayores retos del análisis coste-efectividad se centra en poder determinar
la eficiencia de un determinado
fármaco en diferentes subgrupos
de pacientes.
P. En su opinión, ¿se deberían
realizar estos análisis en todos los
servicios de farmacia en esta situación de recortes?
R. Desde hace varios años, los
informes realizados por los Servicios de Farmacia para la valoración de la incorporación de nuevos fármacos a la Guía Farmacoterapéutica del Hospital (GFT),
contienen un apartado dedicado a
la evaluación económica. En él, se
hace especial referencia al cálculo
del CEI, donde los costes y efectos
del nuevo fármaco se comparan
con los del fármaco considerado
estándar o control. A nivel farmacológico permite hacer una primera estimación del impacto económico que ese beneficio va a representar en el presupuesto de nuestro hospital.
Es obvio pensar, que en la situación actual de recortes, y mientras
no dispongamos de estudios farmacoeconómicos previos que nos
ayuden a tomar las decisiones,este
tipo de análisis sigan realizándose
en los hospitales. El máximo exponente de análisis farmacoeconómico son las guías NICE que rigen
el sistema sanitario británico.
P. ¿Qué peso tiene la evidencia
científica frente al coste-efectividad?
R. La respuesta a esta pregunta
no es fácil. Tenemos el deber
moral de hacer el uso más eficiente posible de los recursos sanitarios, eliminando aquellas prácticas
inefectivas o inapropiadas. El problema surge cuando la alternativa
más eficaz no coincide con la más
eficiente. Para los financiadores, la
relación coste-efectividad es prioritaria, mientras que para los clínicos lo es la eficacia. Sin duda, la
clave está en encontrar puntos de
unión entre ambas perspectivas, la
individual y la social,ya que las dos
son igual de importantes. Al final,
es el médico el que, a través del
El coste-efectividad es uno
de los criterios que los
médicos valoran al usar
los recursos sanitarios
escenario, incrementando la calidad en la evaluación de los aspectos técnicos de eficacia, seguridad
y coste (relación beneficio-riesgo
y coste-eficacia). Para ello se ha
basado tanto en la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) como
en aspectos farmacoeconómicos y
de economía de la salud.
P. ¿Existe una equidad en el
acceso a los fármacos para todos
los pacientes y/o en todos los centros?
R. En nuestro país disponemos
de un sistema sanitario de acceso
universal a los medicamentos más
eficaces, por lo que las medidas
adoptadas para estabilizar o reducir el gasto no deben poner a nuestros pacientes en distintas condiciones de acceso o resultados en
salud.
P. ¿Cómo percibe qué será en el
futuro la decisión de la inclusión
de un determinado fármaco en la
farmacia hospitalaria?, ¿influirán
en esta decisión la evidencia científica y los análisis coste-efectividad?
R.A corto plazo,creo que seguirá basándose en los mismos aspectos actuales, de tal forma que la
inclusión o no de un determinado
fármaco vendrá condicionada por
la decisión adoptada en la CFT de
cada hospital.
Suplemento Farmacia Hospitalaria | 23
GM - septiembre 2011
los hitos en las investigaciones fortalecen la relación coste-efectividad
El gran reto oncológico pasa por diseñar
“tratamientos a la carta”
Encarna González Flores
Servicio de oncología médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
U.G.
Madrid
Pregunta. Las terapias en la lucha
contra el cáncer han avanzado
mucho en los últimos años, sobre
todo con el descubrimiento de los
fármacos biológicos, ¿cree que su
uso es ya una realidad en 1ª línea
de tratamiento del CCRm?
Respuesta. En los últimos años
se han producido importantes y
positivos cambios en el tratamiento del cáncer colorrectal
metastásico consiguiendo mejorar de forma muy importante la
supervivencia de los pacientes.
Dentro de estos cambios la aparición de las nuevas terapias dirigidas alcanza un papel esencial,
fundamentalmente
fármacos
dirigidos frente a EGFR y terapia
antiangiogénica. En nuestra práctica clínica diaria podemos diferenciar claramente dos grupos de
pacientes con CCRm; aquellos
con enfermedad metastásica
El descubrimiento de
KRAS ha supuesto un
hito oncológico en la
medicina personalizada
potencialmente resecable, donde
la utilización de terapias biológicas en combinación con quimioterapia han demostrado aumentar la tasa de reseccion de las
metastasis y por tanto la curabilidad ,siendo una practica habitual
en esta población. Por otro lado,
en aquellos pacientes con CCRm
irresecable donde las nuevas
terapias biológicas han demostrado mejoría en el tiempo a la progresión de la enfermedad y la
supervivencia, si bien es necesario seleccionar el subgrupo de
pacientes que en la practica clínica se va a beneficiar de dicho tratamiento.
P. Desde el descubrimiento de
los biomarcadores de respuesta a
determinados fármacos biológicos, cada vez se habla más de
Medicina Personalizada ¿ha cambiado este descubrimiento la
práctica clínica habitual?
R. El gran reto oncológico pasa
por diseñar “tratamientos a la
carta”, hablamos de Medicina
Personalizada, que consiga obtener mejores resultados en un subgrupo determinado de pacientes
evitando la toxicidad innecesaria
en aquellos pacientes que no se
van a beneficiar de un determinado tratamiento. Para ello se
requiere la búsqueda de factores
clínicos y moleculares predictores de respuesta cada vez más
incluidos en la practica habitual.
P. ¿Qué beneficios aporta a los
pacientes esta Medicina Personalizada?
R. En concreto en CCRm el
descubrimiento de KRAS ha
supuesto un hito oncológico en la
Medicina Personalizada como
factor predictor de respuesta a
terapia anti EGFR, de tal forma
que serán los pacientes KRAS
nativo los que se podrán beneficiar de la terapia anti EGFR.
P. El hecho de tener que realizar la determinación del estado
mutacional del gen KRAS, ¿afecta al momento del comienzo del
tratamiento?
R. La determinación de KRAS
ha supuesto un cambio en la práctica inicial de tratamiento del
CCRm. Hoy día se recomienda la
determinación de KRAS en todos
los pacientes con CCRm que va a
recibir tatamiento oncológico. Si
bien, en su inicio, pudo suponer
una demora en cuanto al inicio del
tratamiento, hoy día, gracias a la
coordinación con los equipos de
Anatomía Patológica y a la existencia de un mayor número de
centros de referencia, se están
acortando estos plazos, no obstante se necesita perfeccionar aún
mas la coordinación para que
exista la menor demora posible.
P. ¿Disponen de un comité
multidisciplinar para la discusión
de los casos de pacientes con
CCRm? ¿Qué relevancia tiene el
disciplinario de Tumores Digestivos en el que se consensua la
estrategia terapéutica de cada
paciente de acuerdo a la opinión
de todos los especialistas implicados.
P. ¿Existe una equidad en el
acceso a los fármacos para todos
los pacientes y/o en todos los centros?
R. La incorporación de los nuevas terapias biológicas a la practica clínica habitual ha requerido un
rodaje que ha motivado que inicialmente pudiera existir desequilibrio entre los diferentes centros
que disponían de una determinada medicación. No obstante, las
terapias biológicas en Oncología
hoy día son una realidad de la que
no podemos prescindir y por lo
tanto, adaptándonos a la situación
económica actual, no podemos
privar a nuestros pacientes de un
tratamiento que puede beneficiarles y aún menos que no esté disponible en su Hospital de referencia.
El futuro pasa por seguir
buscando nuevos
factores predictores de
respuesta
La doctora Encarna González Flores del servicio de oncología médica del Hospital
Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
patólogo en este comité? ¿Y el
farmacéutico?
R. En el momento actual no se
concibe el tratamiento del cáncer
sin el funcionamiento de comités
multidisciplinarios. En nuestro
centro, podemos presumir de que
los comités multidisciplinarios de
las patologías oncológicas más
prevalentes funcionan desde
hace años. En concreto, semanalmente se reúne el comité multi-
Aumento de la supervivencia
Un análisis retrospectivo de la compañía químico
farmacéutica alemana Merck, presentado en el congreso de la American Society Of Clinical Oncology
(ASCO) demuestra que Cetuximab, mejora significativamente el pronóstico en pacientes con cáncer
colorrectal metastásico (CCRm) con tumores con
KRAS nativo, incluso con enfermedad metastásica
extendida más allá del hígado. El citado análisis examinó los beneficios de Cetuximab en primera línea en
combinación con quimioterapia estándar en pacientes con KRAS nativo, en función del lugar de la
metástasis. Los resultados mostraron que los pacientes con enfermedad no limitada al hígado (non-LLD)
tratados con cetuximab y FOLFIRI experimentaron
un aumento significativo en la supervivencia global
de más de cinco meses, en comparación con los
pacientes tratados sólo con quimioterapia. Dado que
la mayoría de los pacientes con CCRm entran dentro
de esta categoría más avanzada, estos resultados
suponen una confirmación adicional del valor de la
terapia combinada con Cetuximab a la hora de ayudar a los especialistas a conseguir un objetivo clave en
el tratamiento de pacientes con CCRm y KRAS nativo. Adicionalmente, el nuevo análisis examinó el
impacto de la terapia combinaba con Cetuximab en
la capacidad de pacientes con enfermedad limitada
al hígado (LLD) para someterse a cirugía potencialmente curativa. La mayor tasa de resección completa
se dio en pacientes con LLD tratados con Cetuximab
más FOLFIRI. En estos pacientes, el análisis demostró un aumento de probabilidades de resección completa en contraposición a la quimioterapia de 2,58
veces. Estos hallazgos subrayan la creciente importancia del empleo de Cetuximab en CCRm y el valor
de la terapia personalizada del cáncer a través de una
aproximación estratificada de la medicina.
P. Los últimos datos presentados en ASCO sobre el beneficio
del tratamiento con anti-EGFR
en pacientes con la mutación
KRAS G13D se suman a una lista
de publicaciones que van este
mismo sentido, ¿qué opina?
R. Los nuevos datos que sugieren el posible beneficio del tratamiento con cetuximab en pacientes KRAS mutado en el codón 13,
son alentadores pudiendo abrir el
abanico de pacientes que se benefician de esta terapia, si bien se
requiere confirmar estos resultados en estudios prospectivos con
mayor número de pacientes antes
de incluirlo en la practica clínica
habitual.
P. Con todos estos nuevos datos,
¿cuáles serían las perspectivas de
futuro para el tratamiento del
CCRm?
R.El futuro pasa por seguir buscando nuevos factores predictores
de respuesta y factores moleculares que expliquen la resistencia a
determinados fármacos en aras a
seguir profundizando en una
mejoría del tratamiento de los
pacientes con CCRm y en definitiva en una medicina más personalizada que permita aumentar la
supervivencia con una mejor calidad de vida.
24 | Suplemento Farmacia Hospitalaria
septiembre 2011 - GM
Descargar