El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? Noviembre 2011 El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? Yoandris Sierra Lara Introducción Este trabajo está dedicado al tratamiento de un aspecto que consideramos esencial en el abordaje teórico del sistema capitalista contemporáneo: su distinción analítica en fases y estadios de desarrollo. Nuestro interés acá es básicamente teórico, tratamos de extraer los elementos que nos indican una lógica de comportamiento, más allá de la descripción histórica de los distintos escenarios que ha atravesado el sistema en su devenir histórico. Así aparecen en el cuerpo del trabajo los nudos conceptuales más fundamentales sin amplios espacios para el repaso histórico. Creemos se trata de un trabajo polémico, básicamente porque aún cuando pretendemos continuar la metodología marxista - leninista de interpretar el capitalismo teniendo como guía los procesos de acumulación, socialización y centralización del capital, la producción y la propiedad, llegamos a postulados no compartidos plenamente o en lo absoluto por muchos economistas de orientación marxista. Algunos ejemplos de la posible discordancia estarían dados en los siguientes aspectos: 1. Existe un cuestionamiento en la actualidad a la categoría capitalismo monopolista de estado, en el entendido de que el Estado siempre fue necesario para el capitalismo, y no sólo a partir de los años treinta o cuarenta del siglo XX. Nosotros en este trabajo asumimos la pertinencia de esta categoría y además presentamos nuestros criterios para su defensa. 2. Para muchos de los economistas marxistas actuales, lo que comienza a partir de los años setenta del siglo XX responde a una etapa definida como capitalismo monopolista trasnacionalizado. En este aspecto, hemos sostenido el criterio de que lo que comienza a fraguarse es el Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional. No pretendemos con este trabajo en modo alguno rechazar de plano las teorías y concepciones hoy prevalecientes en el campo marxista. De hecho, asumimos en la defensa de nuestros criterios algunos de los principales trabajos que en esta área se han publicado, aunque en puntos fundamentales tengamos diferencias. En fin, se trata de un proceso en pleno desarrollo y su interpretación teórica puede ser altamente polémica. En todo caso presentamos una concepción alternativa para el debate que es siempre lo más fructífero. Desarrollo Algunos elementos metodológicos En nuestro trabajo asumimos el criterio de que el sistema capitalista, si bien cuenta con siglos de existencia con caracteres y elementos que lo configuran como un único sistema o modo de producción a lo largo del tiempo, ha presentado momentos de cambios cualitativos suficientemente importantes como para justificar distintas fases, períodos, etapas, etc., en su desarrollo histórico. Esta concepción es al menos de inspiración marxista, toda vez que los paradigmas neoclásicos que intentan analizar el capitalismo serían incapaces de formalizar con estas categorías que denotan espacios temporales. Como plantea Nestor Kohan: "Las etapas constituyen un tema clásico del marxismo que la ortodoxia neoclásica ni siquiera puede abordar, porque resulta imposible periodizar con la metodología de la optimización racional o con supuestos de eternidad mercantil". Y no es solo una cuestión de índole metodológica, en la cual los elementos históricos concretos son sustituidos absolutamente por los elementos analíticos, sino que se trata también y quizás principalmente de una cuestión de índole ideológica: si se niega toda tendencia global, macro al file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? sistema capitalista, se estará afincando aún más el mito de su naturalidad y eternidad, al tiempo que se oculta de antemano y ex profeso las fuerzas o leyes objetivas que dominan la marcha histórica del sistema. Debe reconocerse, y además incorporarse al discurso teórico del marxismo otras visiones fuera del campo neoclásico y estrictamente marxista que si han establecido diferentes pautas para clasificar los diversos momentos de desarrollo histórico del capitalismo. Siguiendo nuevamente a Kohan encontramos que "Las investigaciones heterodoxas de los patrones de cambio tecnológico (schumpeterianos), laboral (regulacionistas más recientes), financiero (keyenesianos) y social (institucionalistas) han contribuido al estudio de las etapas" aunque destaca que "estos criterios resultan insuficientes, porque ignoran los procesos de extracción, apropiación y acumulación de plusvalía que singularizan a cada período". En nuestra consideración, la búsqueda o definición de etapas, fases o estadios del desarrollo capitalista no queda en un simple ejercicio de carácter historicista que intenta establecer una cronología casi anecdótica del desarrollo capitalista, sino que llega a ser un ejercicio analítico por excelencia que nos permite visualizar en una perspectiva materialista e histórica la marcha del sistema, las fuerzas que lo empujan, las contradicciones que se despliegan, la naturaleza y esencia del momento actual y muy importante, sus perspectivas futuras de desarrollo, todo ello en estrecho vínculo con las pretensiones revolucionarias de transformar o superar el régimen del capital. Pero esta macro visión no puede ser aportada únicamente por el marxismo, ni tampoco por algunas de los demás paradigmas interpretativos del capitalismo por sí solas, urge en nuestra opinión la síntesis crítica - y no ecléctica- de estos paradigmas para poder determinar cómo el sistema como un todo sigue generando y reproduciendo explotación económica y enajenación social en medio de conmociones y contradicciones esenciales - uno de los aportes más significativo del marxismo- pero logra funcionar y mantiene su funcionamiento en un ejercicio práctico e histórico que para los marxistas quizás sea el elemento complementario pero que para una verdadera ciencia del desarrollo capitalista dicha capacidad de funcionamiento, de transformación, de permanencia debería ser también un objeto clave de su explicación. La práctica histórica misma del capitalismo muestra que no existe una única tendencia dominante, si fuese así o ya no existiría el sistema, o nadie tendría interés en que dejara de existir. En nuestra concepción hemos asumido la división del sistema capitalista en dos fases principales, la llamada fase del capitalismo premonopolista y la fase de capitalismo monopolista o imperialismo. Así, a partir del año 1900 aproximadamente, el capitalismo se consolida en una nueva y superior fase de su desarrollo definida como imperialismo. De tal manera, su historia quedaba seccionada en dos fases de desarrollo: el capitalismo premonopolista y el capitalismo monopolista, o imperialismo. El imperialismo marca un cambio cualitativo en la existencia del capitalismo, sin embargo, significa también una continuidad. El tipo de propiedad fundamental continúa siendo la propiedad privada, la variación se registra en la forma histórica - concreta que asume. Así, en el primer estadio del imperialismo se distingue la propiedad privada monopolística, en el segundo estadio la propiedad privada monopolista - estatal, en el tercer estadio propiedad privada monopolista estatal trasnacional. Precisamente, estos cambios en torno a la forma de la propiedad privada y la conformación de un mecanismo de regulación económica acorde a esta mutación, han llevado al sistema a transitar dentro de la fase monopolista por diferentes y sucesivos estadios de desarrollo. Estos estadios de desarrollo, en nuestra opinión, han sido las siguientes: Capitalismo Monopolista Privado (aproximadamente entre 1900 - 1930), Capitalismo Monopolista de Estado (aproximadamente entre 1945 - 1970) y Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional (aproximadamente desde 1970 hasta la actualidad). La sucesión en el tiempo de estos estadios está condicionada por los incesantes procesos de socialización, concentración y monopolización de la producción, el capital y la propiedad que se dan en los marcos del capitalismo en su fase imperialista. Toda vez que es discutida esta clasificación, realizaremos una breve exposición de estos estadios. I. Capitalismo Monopolista Privado. "En este primer estadio de desarrollo del imperialismo, los monopolios no se han fundido aún con el poder político, si bien los diferentes grupos financieros que van consolidándose procuran la protección de sus correspondientes Estados nacionales y luchan entre sí de forma encarnizada por alcanzar determinadas cuotas de poder en ellos". En cuanto a los mecanismos de regulación económica se observa la ausencia file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? aún del Estado como pieza clave del mecanismo de regulación capitalista: "Con el paso al imperialismo se produce en el mecanismo económico a nivel ramal, una combinación de dos sistemas de regulación: el espontáneo de mercado y el planificado monopolista". II. Capitalismo Monopolista de Estado. Lenin define el Capitalismo Monopolista de Estado como "la fusión en un solo mecanismo de la fuerza gigantesca del capitalismo con la fuerza gigantesca del Estado, mecanismo que enrola a decenas de millones de personas en una sola organización". Esto debería bastar para demostrar que tal categoría es propia de la interpretación leninista del imperialismo. Las principales formas de manifestación del Capitalismo Monopolista de Estado son las siguientes: El Estado como propietario y empresario; el Estado como consumidor - comprador; uso de los recursos estatales a favor de los monopolios; la política fiscal y monetaria; la unión personal, etc. Para otros autores, otros de los elementos que señalan la presencia del Capitalismo Monopolista de Estado está dada en los proceso de militarización de la economía capitalista - esto puede ilustrarse en los trabajos del economista cubano Esteban Morales: "La construcción de un aparato militar y el surgimiento de un vínculo creciente entre este, la política del gobierno y la economía, responde dentro del capitalismo, a la necesidad, cada vez mayor, de dar respuesta al proceso de agudización de las contradicciones de éste régimen de explotación; sirviendo al mismo tiempo para sostener el orden imperialista y proporcionar, como una tendencia que ya se avizora, un instrumento regulador del ciclo de reproducción".- y en la regulación económica que realiza el Estado del ciclo económico capitalista. La definición de Capitalismo Monopolista de Estado no excluye la posibilidad y el hecho mismo de que el Estado haya sido una pieza clave en la conformación del capitalismo y en su desarrollo en los siglos XVIII y XIX. Lo que hace énfasis en que el Estado se imbrica con los modernos monopolios capitalistas y comienza a regular masivamente el funcionamiento del sistema. Este criterio apunta a que debe tratarse el despliegue del dominio espacial de los monopolios como arista metodológica clave para interpretar el capitalismo, al menos esta ha sido la postura teórica dominante dentro del marxismo, pero también desde esta base conceptual puede tratarse la expansión espacial y funcional del Estado burgués como regulador económico, esta es una perspectiva prácticamente ignorada, que ha llevado a muchos teóricos primero a desechar la categoría capitalismo monopolista de estado, y después a denominar la etapa actual como capitalismo monopolista transnacionalizado, es decir, se ha puesto todo el énfasis en el monopolio y se ha hecho plena abstracción del Estado y sus tendencias. Existen en la literatura especializada criterios que afirman la existencia del capitalismo monopolista de estado y que hacemos nuestra en este trabajo. Estas plantean: * "En el lapso de un año - entre 1916 y 1917-, Lenin (…), fue capaz de constatar que la Primera Guerra Mundial había servido de catalizador de una metamorfosis integral en el desarrollo del capitalismo monopolista, en virtud de la cual éste, impulsado por las propias contradicciones de su desarrollo, se había metamorfoseado en capitalismo monopolista de Estado. Baste llamar la atención sobre el hecho de que este último término, que a partir de 1917 no abandonaría el léxico de Lenin, no es utilizado en su obra clásica El imperialismo, fase superior del capitalismo. No se trata de que aún no había aparecido el término adecuado para designar una realidad ya conceptualizada, sino que el capitalismo monopolista específicamente de Estado, en proceso de formación durante la primera década del siglo, no había alcanzado la madurez necesaria para ser conceptualizado". * "El Estado de cada burguesía imperialista deviene en un regulador social de la producción y de la distribución en escala nacional y en una potencia financiera con un presupuesto colosal y una actividad empresarial y de créditos que no sólo le permite trascender sus tradicionales funciones represivas y sus aisladas aventuras económicas, sino también convertirse en una poderosa maquinaria de guerra enfilada contra la burguesía de las restantes naciones imperialistas y sus correspondientes Estados". file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? Estos autores también plantean: "Repárese en que por capitalismo monopolista de Estado, Lenin no entiende simplemente el proceso de estatización de la propiedad capitalista. No se trata sólo de que la concentración de la producción produzca una fusión, en sentido directo, entre el monopolio y el Estado burgués, por la cual este último se convierta en propietario. Esta es una de las formas del capitalismo monopolista de Estado, cuyo peso específico varía en la historia. El capitalismo monopolista de Estado constituye una etapa en el desarrollo del imperialismo, cuya característica distintiva es la apropiación por parte de la oligarquía financiera - trátese de la oligarquía financiera nacional o, posteriormente, de la oligarquía financiera trasnacional - del Estado capitalista, o con otras palabras, la conversión de este Estado en un garante del desarrollo de la oligarquía financiera, de la concentración monopolista de la economía, la propiedad y el poder". Como se aprecia, estos autores hacen claro énfasis en el papel desempeñado por la oligarquía financiera instalada en el Estado como garantes del excedente económico generado por la sociedad, pero se mantiene la ínfima atención en el papel económico del Estado como regulador del sistema, esta vuelve a ser la dimensión desatendida y que, en nuestra opinión, ha mantenido en bajo nivel de progreso la teoría marxista sobre el papel económico del Estado en el capitalismo contemporáneo. Pero es en la propia obra teórica de Lenin donde están las referencias explícitas y argumentadas sobre el capitalismo monopolista de estado. Lenin reconoce: "La guerra ha acarreado tan increíbles calamidades a los países beligerantes y, al mismo tiempo, ha acelerado a pasos tan agigantados el desarrollo del capitalismo, transformando el capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado, que ni el proletariado ni la democracia pequeñoburguesa pueden limitarse al marco del capitalismo". Existe además una amplia gama de bibliografía donde Lenin hace referencia o fundamenta esta categoría. Entre otros se puede revisar los trabajos El Estado y la Revolución; Séptima Conferencia de toda Rusia del POSD; Un viraje en la política mundial; Revisión del Programa de Partido. III. Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional. La mayoría de los autores identifican el estadio a partir de los años setenta del siglo XX como Capitalismo Monopolista Transnacional. Este es un ejemplo de esa perspectiva: "En lo esencial, en la década del setenta ya estaban creadas las premisas económicas, políticas, ideológicas y científicas - técnicas que estimularían el avance sin riendas del imperialismo hacia lo que, con toda propiedad, podemos considerar un nuevo estadio de su desarrollo: el capitalismo monopolista transnacional". Aunque también reconocen que: "…, la trasnacionalización del monopolio no significa, en modo alguno, que éste haya perdido toda base nacional y haya adquirido una total independencia con respecto a las naciones. Incluso aquellos monopolios trasnacionales que pueden prescindir virtualmente de sus naciones de origen y de la "protección" de sus Estados nacionales, permanecen fundidos con la fuerza política de éstos - en los cuales radica su "casa matriz"- y, en medida variable, de los restantes Estados en cuyos límites geográficos tienen invertido su capital. Los monopolios mantienen su fusión plena con los Estados imperialista, pero ahora se trata, en esencia, de monopolios trasnacionales, y esta fusión se realiza justamente como un momento del proceso de trasnacionalización y desnacionalización, que engloba a unos y otros y les otorga una nueva determinación histórica específica". En este trabajo defendemos la concepción de que el estadio que comienza a perfilarse a partir de los años setenta del siglo XX tendrá en el Estado una pieza clave, inherente al nuevo mecanismo de regulación económica que habrá de generar el sistema para adaptar su funcionamiento al nuevo grado de desarrollo histórico que asumen los procesos de socialización, concentración y monopolización de la producción, el capital y la propiedad; y que se expresan innegablemente en fuertes e indetenibles tendencias objetivas a la transnacionalización de la vida económica del capitalismo. Es por eso que preferimos usar la categoría Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional. Consideramos que estos procesos de socialización de la producción, el capital y la propiedad siempre van más adelantados que los mecanismos de regulación que impone el sistema, esto file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? explica que a partir de los setenta, se observe cierto retraso en la conformación de un mecanismo de regulación económica acorde con el nuevo grado de transnacionalización o internacionalización de la economía capitalista. Pero esto es un retraso relativo, no una ruptura absoluta expresada en la imposibilidad de que el Estado puede incorporarse activamente a un nuevo mecanismo de regulación económica ahora de alcance monopolista - estatal - trasnacional. En tal sentido, El Estado será una parte fundamental, no secundaria ni superada, del nuevo mecanismo de regulación del capitalismo trasnacional. La debilidad relativa en el plano económico observable en el Estado a partir de los años setenta del siglo XX responde, en nuestra opinión, a la coincidencia en el tiempo de dos procesos: la configuración de un Modelo Global de Acumulación Capitalista típicamente Especulativo Financiero donde el Estado es relativamente repulsado por el sistema [esto lo fundamentamos en una serie de trabajos ya publicados como: "Las transiciones intrasistema del capitalismo. Una perspectiva teórica. Revista Globalización. Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura"; "Fundamentos para la interpretación del desenvolvimiento global del Capitalismo Contemporáneo". Revista Contribuciones a la Economía. http://www.eumed.net/ce/. España.] y el otro proceso dado en el retraso relativo existente entre el nuevo grado de socialización de la producción, el capital y la propiedad que se alcanza en el capitalismo a partir de los años setenta del siglo XX por un lado, y la necesaria reconformación de un nuevo mecanismo de regulación económica capitalista por el otro. Pero, estos desfases son transitorios, y es muy esperable en un futuro observar el Estado como pieza clave del nuevo Modelo Global de Acumulación Capitalista y del nuevo mecanismo de regulación económica. Algunas formas incipientes de regulación internacional han aparecido ya y se han ido consolidando, mostrando la gestación del nuevo mecanismo de regulación económico capitalista. Entre ellas podemos exponer las siguientes: "Primeramente, tiene lugar una incentivación de la regulación estatal de esas relaciones, a través de la creación de un mecanismo de consultas y armonización de políticas económicas entre los gobiernos de los países capitalistas altamente industrializados, así como entre los representantes de estos gobiernos y asociaciones monopolistas internacionales. [ … ] En segundo lugar, adquiere cada vez más importante dentro del sistema de regulación monopolista estatal, la ampliación y modificación de las funciones de las instituciones financiero - crediticias internacionales. (…) La ampliación de las funciones y actividades de organizaciones internacionales y su cooperación con las corporaciones trasnacionales industriales y bancarias representan la modificación más importante en el sistema internacional de regulación monopolista de Estado, desde mediados de los años 70. [ …] En tercer lugar, aparece la regulación a nivel de consorcios que presupone dos momentos de su concretización práctica, o la unión de dos tipos de regulación: regulación dentro del consorcio y regulación entre los consorcios. ( …) Dado el peso de las corporaciones internacionales industriales y bancarias la regulación entre los monopolios constituye el nivel principal de regulación monopolista de Estado en el plano internacional". Otros autores se refieren a la incipiente coordinación interestatal de las políticas macroeconómicas desde los años setenta del siglo XX: "Una de las primeras expresiones de esta interrelación se puso de manifiesto tempranamente en las reuniones de la Comisión Trilateral dada la necesidad de la coordinación de políticas entre los países capitalistas desarrollados, inicialmente en el marco del Grupo de los Siete (G - 7) en los años 70 del pasado siglo. A pesar de que los resultados de esa política han sido dispares, se ha registrado una tendencia creciente hacia una mayor interrelación entre los principales agentes de la economía mundial, identificada con el fenómeno de la globalización económica". Al definir el Capitalismo Monopolista de Estado, se había resaltado mediante las consideraciones de Esteban Morales, el papel de la militarización de la economía capitalista. Este autor señala el alto grado de interdependencia entre las corporaciones monopolistas productoras de armamentos y la burocracia política - militar y el gasto de defensa del Estado como una de sus manifestaciones principales. Según el propio Esteban Morales, la economía militar también experimenta un evidente proceso de transnacionalización. El hecho es que, necesariamente, este proceso de transnacionalización tendría implícitamente al Estado como una pieza clave. Así sostenemos que el Estado será totalmente relevante en el plano económico y político para el nuevo mecanismo de regulación capitalista que ha comenzado a perfilarse a partir de los setenta file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? del siglo XX, y en tal sentido preferimos definirlo como Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional. Se conjuga en él la fuerza económica y política del Estado con la fuerza económica y la influencia universal de los monopolios trasnacionales, y el mecanismo de regulación económica intenta, con fuerza quizás desconocida en la historia del sistema, traspasar el umbral de lo nacional y alcanzar el ámbito global. En tal sentido, el sistema podrá integrarse la acción espontánea del mercado mundial, con las acciones conscientes de los Organismos Financieros Internacionales, las Empresas Trasnacionales y los Estados Nación Imperiales. En general se puede plantear que el eje sobre el cual se despliegan estas fases y estadios está dado en las mutaciones de la forma de la propiedad privada y la conformación de un mecanismo de regulación económica acorde a estas mutaciones. Como fuerza histórica que los impone está la correspondencia fuerzas productivas - relaciones sociales de producción y como mecanismos de transmisión desde esta base al organismo del sistema capitalista están los procesos de socialización y concentración del capital, la producción y la propiedad. Conclusiones Esta concepción que hemos planteado acá no intenta romper con la perspectiva marxista - leninista contemporánea, se asumen críticamente algunos elementos sumamente importantes de estas concepciones pero en algunos sentidos planteamos consideraciones divergentes, centradas principalmente en el énfasis puesto en el papel económico asumido por el Estado a lo largo de todo el siglo XX y XXI, lo que nos remite a una periodización diferente centrada en el Estado y su imbricación con los monopolios modernos capitalistas. Hemos distinguido el desenvolvimiento global del capitalismo en el siglo XX en fases y estadios, estas fases son el capitalismo premonopolista y el capitalismo monopolista o imperialismo. El cambio principal está dado en el nuevo papel asumido por los monopolios en la vida económica, social y política del capitalismo. Los estadios son el capitalismo monopolista privado, el capitalismo monopolista de estado y el capitalismo monopolista de estado trasnacional. Esta segunda clasificación mantiene la observancia del rol desempeñado por los monopolios en la vida del capitalismo contemporáneo, pero mantiene la concepción de la importancia crítica del Estado en cada nuevo estadio del desarrollo capitalista. El estadio que comienza a fraguarse a partir de los años setenta del siglo XX, denominado por unos como Globalización, por otros como Mundialización o Internaiconaoización, y por otros como Transnacionalización Monopolista, es entendido desde nuestra perspectiva como una fase de génesis y desarrollo del Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional, siendo trasnacional por el alcance y peso de los monopolios trasnacionales dominantes, y siendo trasnacional también por la nueva naturaleza y alcance de la regulación estatal de la economía capitalista transnacionalizada. Según esta perspectiva el Estado no ha sido aún superado, los años setenta, ochenta y noventa, fueron años de dominio de un Modelo Global típicamente Especulativo Financiero, donde el rol económico del Estado es relativamente disminuido, es además el período de tiempo donde las tendencias a la internacionalización del capital avanzan a mayor velocidad que la capacidad de conformación de un nuevo mecanismo de regulación económica; pero la perspectiva del capitalismo mundial es la conformación de un nuevo Modelo Global típicamente Productivo Comercial donde el Estado jugará un papel económico clave, al tiempo que se constituirá definitivamente un nuevo mecanismo de regulación económica estatal trasnacional. La propia crisis de la idea de la Globalización, tan sólida hace sólo diez años, podría estar file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? demostrando lo apresurado e insostenible de la idea de la superación histórica definitiva del Estado. Bibliografía 1. Amin, Samir. 1999. El Capitalismo en la era de la Globalización. Paidós, Barcelona. 2. Baran, A, Paul. 1971. La Economía Política del Crecimiento. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 3. Chesnais, Francois. 1996. La Globalización y el estado del Capitalismo a finales del siglo. Investigación Económica 215, enero-marzo. 4. _________________ . 1999. Actualizar la noción de imperialismo para comprender la crisis en curso. Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, Buenos Aires, Otoño: 14-37. 5. ________________. Nuevos Enfoques sobre la Teoría del Imperialismo. 6. Cobarrubia, F; James J; Tablada, C. 2009. Dólar y hegemonía. ¿Un orden monetario en el siglo XXI? Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 7. Cobarrubias, Faustino. 2004. Gastos Militares, guerras y crisis económicas: un triángulo de la agonía del sistema imperialista. Revista Temas de Economía Mundial. II Época. No. 6. Julio 2004. La Habana, Cuba. 8. Colectivo de Autores. 2002. Lecciones de Economía Política del Capitalismo. Tomo II - I. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. 9. _________________.2003. Trasnacionalización y Desnacionalización. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 10. Del Llano, Eduardo. 1976. El Imperialismo: Capitalismo monopolista. Editorial Orbe, La Habana. 11. García Báez, R. 2009. Globalización y Socialismo. (Sin publicar). 12. Hilferding, R. 1971. El Capital Financiero. Edición revolucionaria. Instituto cubano del libro. La Habana, Cuba. 13. Katz, C. 2001. Ernest Mandel y la Teoría de las Ondas Largas. Razón y Revolución n 7, verano 2001, Revista da Sociedade Brasileria de Economía Política, n 7, dezembro 2000, Sao Paulo. 14. Kohan, Nestor. 2008. Etapa, Fase y Crisis. 15. Lenin, Vladimir, I. 1970. El Imperialismo. Fase superior del Capitalismo. Editorial Progreso, Moscú. 16. ______________. 1973. El Estado y la Revolución. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 17. Maddison, Angus. 1986. Las Fases del Desarrollo Capitalista. Una historia económica cuantitativa. El Colegio de México-FCE. 18. Morales Domínguez, Esteban. 2006. Imperialismo y economía militar norteamericana. El denominado complejo militar industrial. Revista Economía y Desarrollo. Número 2. 19. Petras, J. Veltmeyer, H. Vasapollo, L. Casadio, M. 2004. Imperio con Imperialismo. La dinámica globalizadora del Capitalismo neoliberal. 20. Rodríguez Vargas, J.J. 2005. La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial. http://www.eumed.net/tesis/jjrv/. 21. Rudenko, Georgui.1977. La Metodología leninista en la investigación del Imperialismo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? 22. Sweezy, M Paul. 1975. Teoría del Desarrollo Capitalista. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 23. Vasapollo. L, Galarza H, Jaffe H. 2005. Introducción a la Historia y la Lógica del Imperialismo. Editorial El Viejo Topo. ________________________________ 1. Doctor en Ciencias Económicas. Especialidad Economía Política y Economía Internacional. Diplomado en Fundamentos de Teorías y Políticas Económicas. Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Profesor Asistente de Economía Política y Pensamiento Económico Universal. Universidad de Pinar del Río, Cuba. Coordinador de Proyecto Nacional de Investigación "Estudios para el Desarrollo de la Teoría Económica en los Centros de Educación Superior en Cuba". Contactos: [email protected]. / [email protected]. 2. Etapa, Fase y Crisis. Nestor Kohan. Versión On - line. 3. Etapa, Fase y Crisis. Nestor Kohan. Versión On - line. 4. Según Claudio Katz: "El problema de las fases periodizantes no apareció con Marx, sino durante la recuperación económica que sucedió a la larga depresión de 1873-96. Al caracterizar este período Bernstein afirmaba que las crisis tendían a desaparecer como consecuencia del nuevo funcionamiento monopólico, mientras que Kautsky afirmaba que la tendencia a la depresión crónicas se mantenía inalterable. En cambio Lenin -junto a Hilferding y Bujarin- introdujo la caracterización novedosa de una nueva fase imperialista y esta nueva delimitación del Capitalismo en etapas quedó incorporada a todo el pensamiento marxista posterior". Ernest Mandel y la teoría de las ondas largas. Katz, C. Razón y Revolución n 7, verano 2001, Revista da Sociedade Brasileria de Economía Política, n 7, dezembro 2000, Sao Paulo. 5. Colectivo de Autores. 2002. Trasnacionalización y Desnacionalización. 86 p. 6. Colectivo de Autores. 2002. Lecciones de Economía Política del Capitalismo. Tomo II. I. Editorial Félix Varela. La Habana. 7. I. Lenin, V. 1985. "La guerra y la revolución". En: O. C. t. 32, 90. p. 8. Del Llano, Eduardo. 1976. El imperialismo: capitalismo monopolista. Capitulo VI. Editorial Orbe. 9. Morales, Domínguez. 2008. Imperialismo y economía en los Estados Unidos: El llamado complejo militar industrial. En: Los EE. UU. a la luz del siglo XXI. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. p. 173. 10. Colectivo de Autores. 2002. Trasnacionalización y Desnacionalización. 86 - 87. p. 11. Colectivo de Autores. 2002. Trasnacionalización y Desnacionalización. 89. p. 12. Colectivo de Autores. 2002. Trasnacionalización y Desnacionalización. 91. p. 13. Vladimir I. Lenin. Epílogo de 1917 a "El programa de la socialdemocracia en la primera Revolución Rusa", en OC., t. 16, p. 439. Citado en: Colectivo de Autores. 2002. Trasnacionalización y Desnacionalización. 87. p. 14. Colectivo de Autores. Trasnacionalización y Desnacionalización. 2002. 141, 142, 143. p. 15. Campos Alfonso, J. Matilde y García Fernández, F. 2007. Las formas de movimiento de la crisis estructural en los países capitalistas altamente industrializados. En: Lecciones de Economía Política del Capitalismo. Colectivo de Autores. Tomo II. Segunda Parte. 132 - 136. pp. 16. Fernández - Tabío, L. R. 2008. La economía estadounidense en el siglo XXI: Crisis bursátiles y recesiones. En: Los EE.UU. a la luz del siglo XXI. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 216 p. 17. Ver: Morales, Domínguez. 2008. Imperialismo y economía en los Estados Unidos: El llamado complejo militar industrial. En: Los EE.UU. a la luz del siglo XXI. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 191. p. (Volver a página inicial) file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38] El Capitalismo Monopolista de Estado Trasnacional: ¿Nuevo estadio del desarrollo global capitalista? file:///C|/...Monopolista%20de%20Estado%20Trasnacional_%20¿Nuevo%20estadio%20del%20desarrollo%20global%20capitalista_.html[17/06/2015 12:48:38]