Encuentro Internacional de Investigación e Investigadores en Juventud Jóvenes Pensando Críticamente el Desarrollo y la Paz Pontificia Universidad Javeriana Octubre 19, 20 y 21 de 2015 1 Presentación La producción de conocimiento sobre jóvenes y juventudes ha sido, quizás, uno de los campos más nutridos en el país durante las tres últimas décadas. Por mencionar solo algunos ejemplos, cabe resaltar la existencia de estados del arte que dan cuenta de la producción investigativa y de conocimiento en el campo de las juventudes a nivel nacional (Escobar y otros, 2004; Galindo y otros, 2009; Quintero y otros, 2008; Muñoz y otros, 2008) y en el ámbito local (Serrano y otros, 2003). Asimismo, la creación de observatorios de juventud en el país pone en evidencia el interés que durante las tres últimas décadas han desplegado tanto la academia y como el sector público por fijar su mirada en las y los jóvenes y aportar al desarrollo de este tema. Sin embargo, más allá de los referidos estados del arte, son tímidos los intentos por condensar y poner a circular toda esta información con el fin de que sirva de insumo para emprender acciones, tanto de política pública como de intervención y acción coordinada entre sujetos y organizaciones sociales e institucionales juveniles y estatales. Por todo lo anterior y por cuanto el Observatorio Javeriano de Juventud tiene entre sus objetivos la promoción y el desarrollo de conocimiento en juventud y la generación de espacios para su difusión, es de especial interés el diseño y desarrollo de un escenario para el diálogo de saberes e intercambio de experiencias de investigación entre actores jóvenes y no jóvenes, además de la necesaria reflexión sobre el presente y la proyección a futuro de la investigación en juventudes en Colombia y América Latina. Desde esta perspectiva, el Primer Encuentro Internacional de Investigación e Investigadores en Juventud constituye una propuesta orientada a la apertura de un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos investigativos en este campo y como un escenario para el análisis riguroso del panorama de los estudios sobre jóvenes y juventud en Colombia y en la región, dando cuenta de sus principales tendencias epistemológicas y metodológicas, así como de las agendas desarrolladas a partir de las prácticas de investigación vigentes. Articular y difundir el conocimiento en juventudes y las reflexiones derivadas al respecto, además de valorar e integrar la experiencia multilocal, nacional y regional, ayudará a comprender nuevos caminos de acción investigativa, generar alianzas y responsabilidad social con y para los jóvenes, y posicionar el tema de juventudes y sus vacíos de conocimiento, tanto en los ámbitos políticos como sociales. Por ello, la apuesta es realizar un Encuentro que convoque muchas voces vinculadas a la academia, el sector público y las organizaciones sociales de base, entre otras. Se quiere incidir en las agendas políticas y sociales en juventud. Por ende, del Encuentro debe derivarse una propuesta al Estado colombiano que contenga una agenda de desarrollo y acción investigativa en juventudes que aporte al Pacto por la juventud colombiana: Todas las manos por la juventud. El compromiso y empeño de este Encuentro es el desarrollo a escala humana de los y las jóvenes, el desarrollo del país en justicia social y equidad, considerando y valorando diferenciales de género, generaciones, etnias y territorios; el desarrollo de condiciones para la paz y su realidad en el presente y el futuro. Objetivos del Encuentro 1. Generar un espacio de análisis de la práctica investigativa en juventud en Colombia y América Latina a partir de tres ejes organizadores: giros y tendencias epistemológicas, trayectorias metodológicas y prioridades en la agenda social y política que marcan los desarrollos temáticos de investigación en juventudes. 2. Facilitar un espacio de intercambio de experiencias investigativas entre investigadores jóvenes y no jóvenes, y su papel en el desarrollo de condiciones de vida en equidad y justicia social para jóvenes y juventudes. 3. Debatir acerca de las tendencias de la investigación en juventudes en Colombia y su apuesta futura en el marco de las transformaciones nacionales y regionales. 2 Productos: 1. Documento de memorias con los resultados de las experiencias presentadas en las mesas de trabajo: epistemologías, metodologías y agendas. 2. Relatoría general elaborada a manera de una propuesta de Agenda de investigación en 3 juventudes para Colombia. Estrategias metodológicas: 1. Conferencias magistrales de expertos(as) internacionales latinoamericanos nacionales por cada uno de los tres ejes temáticos propuestos: la primera a cargo de un(a) experto(a) con reconocida trayectoria que exponga el asunto a partir de una mirada que cobije el ámbito latinoamericano; la segunda a cargo de un(a) experto(a) con reconocida trayectoria que dé cuenta del eje temático en el ámbito nacional. 2. Mesas de trabajo a las cuales deberán inscribirse los(as) participantes para presentar sus experiencias y trabajos de investigación en lo concerniente a metodologías y agendas (2° y 3er días). Cada experiencia deberá presentarse en 15 minutos y se aceptarán máximo seis (6) experiencias por cada mesa y cada día. Adicionalmente, cada mesa contará con 45 minutos adicionales al final de las presentaciones, los cuales serán administrados por el moderador de cada mesa para permitir a los asistentes hacer preguntas o reflexiones con base en las presentaciones 3. Panel de expertos en torno a las prioridades, desarrollos, proyecciones de las investigaciones de juventud en Colombia con perspectiva latinoamericana. 4. Plenaria donde los moderadores de cada mesa presentarán al auditorio sus respectivas relatorías. Se proponen tres ejes temáticos, uno para cada día del Encuentro, así como diez líneas temáticas a partir de las cuales se organizará el trabajo por mesas. Las categorías de género, orientaciones sexuales e identidades de género, étnico-racial y discapacidad serán entendidas como categorías transversales a las líneas temáticas en la medida en que nutren diferencialmente cada uno de los trabajos de investigación. investigadores/ponentes. Las modalidades de participación son asistentes e Líneas temáticas en las cuales se pueden inscribir los trabajos de investigación: 1. Salud, cuerpo, Derechos Sexuales y Reproductivos En esta línea se espera la presentación de investigaciones relacionadas con la promoción de la salud de los y las jóvenes; condiciones de acceso y uso de los servicios de salud, barreras y alternativas para la salud y la prevención de problemas prioritarios en los y las jóvenes. Interesa especialmente revisar los logros y retrocesos al respecto de la salud sexual y reproductiva, condiciones y garantías para el desarrollo de los Derechos Sexuales y Reproductivos, embarazo precoz y prevención de ITS; condiciones y respuestas del Estado y la sociedad para la prevención, mitigación y reducción del daño en consumo de sustancias psicoactivas. Esta línea también abre el espacio de discusión a nuevas formas de pensar y representarse como jóvenes a partir de diversas corporalidades e identidades de género, así como diversas manifestaciones que involucran el cuerpo en torno a la construcción de subjetividad. 2. Construcciones identitarias, culturas, consumo y producción En esta línea de trabajo se propone reflexionar sobre investigaciones en temas relacionados con la identidad, las subjetividades juveniles y modos de subjetivación de las y los jóvenes; discutir el consumo como un proceso social que implica configurar símbolos y signos culturales y que constituye un elemento importante en la construcción simbólica de las identidades; diferencias individuales y colectivas que conllevan a cuestionar sobre el proceso de creación/producción de productos/insumos culturales. Temas a trabajar: identidades/subjetividades juveniles, culturas juveniles, consumos y consumos culturales, producción. 3. Relaciones intergeneracionales y familias En esta categoría se pueden abordar aspectos de la relación entre las y los jóvenes con las estructuras y vínculos familiares e intergeneracionales. Aquí se exploran las relaciones entre la vida juvenil con la familia y grupos sociales de otras generaciones. Se querrá explorar acerca de las nuevas formas de familia, las configuraciones de estas nuevas agrupaciones a partir de factores como la migración, la precarización de la economía familiar, el divorcio y las estructuras 4 jóvenes familiares. Esta invitación busca comprender la juventud de manera relacional con la “no-juventud”. Gran parte de estas relaciones se llevan a cabo en el entorno familiar, pero no se limitan a él. Por ello esperamos trabajos que desarrollen temas como: relaciones entre jóvenes y adultos en diversos ámbitos (colegio, trabajo, espacio público), experiencias y percepciones juveniles según los no-jóvenes, negociaciones entre abuelos, padres e hijos desde un enfoque generacional, entre otros. 4. Mutaciones de la subjetividad juvenil en tiempos de internet, ciberactivismos y TICS A partir de las investigaciones presentadas esta mesa busca reflexionar y poner en discusión las transformaciones o cambios que la condición juvenil actual experimenta con el uso y apropiación de tecnologías digitales. De lo que se trata es de socializar vivencias, narrativas y experiencias tecno-mediadas que los y las jóvenes producen en sus prácticas de vida cotidiana. Esto nos permitirá plantear algunas implicaciones de carácter político que afectan las maneras en que socialmente se concibe la subjetividad juvenil; pero también nos aproximaría a retos y pesquisas en las que lo digital es una de las claves de construcción subjetiva contemporánea. En este sentido, esperamos encontrar diversos estudios y perspectivas de trabajo que aporten y fortalezcan un diálogo en torno a la diferencia, la pluralidad y lo posible de lo que significa gestionar –desde los jóvenes– el tiempo presente. 5. Territorio, territorialidades y migraciones En esta línea se espera contar con investigaciones que aborden los nuevos significados y apropiaciones que hacen los y las jóvenes de los territorios geográficos y culturales donde hace sentido su vivencia de juventud y sus proyectos de vida en contexto. El entorno físico se llena de significados simbólicos y de todo ello nace de la cultura, los significados espirituales, míticos, materiales y de relación de los sujetos con su entorno, con los sujetos mismos y con su capacidad transformadora del mismo. Los territorios en tanto ámbitos social y políticamente construidos por los sujetos, influyen en ellos para condicionar o proyectar su vida, pero ellos a su vez se interrelaciona con el entornos para transformarlos. 5 La migración ha constituido uno de los factores más decisivos en la transformación física y social de los territorios colombianos desde el desplazamiento forzado por la violencia pasando por la migración rural y urbana y las migraciones internacionales, cada día jóvenes de diferentes extracciones sociales y territorios modifican sus vidas mediante el movimiento, forzado por la precarización o por el conflicto, es así como en esta línea se espera investigaciones relacionadas con el tema de las migraciones en todas sus formas de expresión. Esta línea espera investigaciones sobre cambios y transformaciones de los territorio urbanos y rurales a partir de la acción de los jóvenes, de las empresa extractivas y sus efectos sociales y en la condición juvenil, de migraciones internacionales y retorno de jóvenes al país, de cambios y expectativas de los y las jóvenes rurales respecto a su migraciones entornos urbanos, situación y cambios asumidos por los sujetos jóvenes asentados en grandes ciudades víctimas del desplazamiento forzado, entre otras. 6. Debates sobre educación, desarrollo y trabajo En esta línea se espera la presentación de investigaciones que aborden el desarrollo del trabajo infantil y sus impactos en el desarrollo general de este grupo poblacional, calidad del empleo juvenil y acceso a condiciones de empleo decente o empleo con garantías; la educación como proceso que habilita o excluye a jóvenes de bienes y servicios del desarrollo; trabajo no formal de los y las jóvenes, vacíos aún existentes entre la formación, la capacitación para el trabajo y el desarrollo productivo; los factores que limitan o facilitan el acceso a la educación superior y sus capacidad movilizadora. 7. Participación social y política, movimientos estudiantiles juveniles y ciudadanías Esta línea de trabajo busca promover reflexiones y debates sobre la heterogeneidad de formas y espacios de las acciones colectivas contemporáneas, los procesos de movilización ciudadano – popular y movimientos sociales. Para avanzar en apreciaciones sobre su impacto en las relaciones de fuerza histórico-políticas en la región, con un énfasis en los alcances para la configuración de lo común, de la sociedad civil y lo público; con el propósito de concebir las distintas formas de ciudadanía. 6 Temas a trabajar: Movimientos sociales; abordaje de la acción colectiva (problemas de método); participación ciudadana; acción sociopolítica; movilizaciones colectivas y ciudadanas y agendas; prácticas de resistencia/autonomía y procesos de globalización; derechos humanos y acción colectiva. 7 8. Políticas públicas, politicidades juveniles y agendas Esta línea investigativa incluye varias temáticas, una de estas se ocupa de los fundamentos, tendencias e implicaciones de la política pública relacionada a la juventud. Por otro lado la línea aborda los elementos que inciden en la consolidación de acción colectiva, la configuración de lo público, la construcción de ciudadanías y la constitución de agendas propias en relación a la intervención pública. Pero también diversas formas de participación, de construcción de alternativas políticas, de cultura política y debates entorno a lo político, la capacidad y formas asociativas para incidir en agendas públicas y en acciones políticas. 9. Violencias urbana y rural y conflictos con la ley En esta línea se espera recibir investigaciones en torno a diversos tipos de violencia que afecten a jóvenes tanto en la ciudad como en territorios rurales. Esta línea abarca también las diversas modalidades en las que los y las jóvenes pueden tener conflictos con la ley, así como las alternativas de jóvenes frente a los diversos tipos de violencias como gestores de paz. 10. Conflicto armado y construcción de paz En esta línea pueden ser inscritos trabajos relacionados con el impacto del conflicto en la vida y realidad de los y las jóvenes inmersos en contextos de conflicto armado, investigaciones que analicen la vinculación de los y las jóvenes en el conflicto armado como víctimas o victimarios, análisis de procesos, contextos, discursos, realidades que favorecen o impiden el reclutamiento forzado de jóvenes a grupos en conflicto armado, entre otros, pero también interesa alternativas, propuestas, acciones y proyectos que recuperen la voz y la acción de paz de los y las jóvenes, de las comunidades, de los actores sociales El Observatorio Javeriano de Juventud, el Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional de Colombia (OBJUN), la Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven”, la Gobernación de Cundinamarca y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA) Convocan A investigadores e investigadoras independientes, semilleros, grupos de investigación o colectivos a participar con investigaciones finalizadas o en última fase de análisis de datos que puedan aportar al debate académico en torno a la juventud, así como a las agendas de política pública del país. Interesados en participar diligenciar el formulario anexo. Para quienes se encuentren fuera de Bogotá y deseen presentar su experiencia pero no puedan hacerlo presencialmente, la organización del Encuentro abre la posibilidad de realizarlo vía Skype. En el marco del encuentro se hará una muestra de afiches en torno a la Investigación en Juventud. Si desean participar de esta muestra, deben inscribirse como asistentes y enviar al correo [email protected] sus propuestas. 8 9