REACCIONES DE LOS PACIENTES CASO DIFERENCIAS MÉTODO TRADICIONAL -OBSERVACION: Al paciente se le debe descartar una enfermedad por medio de un procedimiento donde la madre no quiere colaborar por temor a perder su hijo. NUMERO 1: MIEDO -JUICIO O CLASIFICACION: La madre no colabora para optimizar la atención del menor y hace amenazas frente a su hijo. -HERRAMIENTAS GENERALES: La madre desconoce el riesgo al que esta expuesto su hijo por no hacerle el procedimiento. HABILIDADES ACTITUDES MÉTODO HUMANIZADO - Explicación del - Buena forma de -OBSERVACION: La madre procedimiento. hablar, es decir, de esta angustiada de un - Comprensión por manera que se procedimiento donde desconoce parte del personal entienda el su proceso y sus resultados. de salud. mensaje. - Escuchar de - Expresar manera atenta las confianza. dudas ocasionadas -IDENTIFICACION DE por el momento. NECESIDADES: Conocer los beneficios para descartar una enfermedad donde peligre la vida del paciente. -PROPUESTAS ESPECÍFICAS: Explicación de riesgos, necesidad del procedimiento, resultados ágiles, mitigar posibles complicaciones. NUMERO 2: NEGACION - Expresar tanto al - Actitud positiva OBSERVACION: El paciente no OBSERVACION: Al paciente se paciente cono a la frente a la tiene ni idea que esta enfermo y le debe explicar de qué se trata familia la enfermedad. no toma prevenciones para su su enfermedad y la necesidad importancia de cuidado y recuperación. de los medicamentos. educarse en cuanto a la enfermedad para que síntomas JUICIO O CLASIFICACION: El IDENTIFICACION DE asociados no los paciente no conoce ni quiere NECESIDADES: Conocer la tomen de forma conocer su enfermedad enfermedad, aceptar la acelerada o sencillamente por que no se realidad y empezar tratamiento desconocida, si no siente mal. Además él no necesita de manejo para su sepan bien el de ayuda. recuperación. proceso y el posterior tratamiento. HERRAMIENTAS GENERALES: Si el paciente no se siente PROPUESTAS ESPECIFICAS: enfermo y no quiere la La promotora debe enterar a su medicación pues no se obliga paciente que esta enfermo y además es él el que pierde no la que debe tomar medicamentos institución de salud. para no empeorar su estado de salud NUMERO 3: FRUSTACION - Afrontar la situación OBSERVACION: La muerte OBSERVACION: La perdida de inminente con súbita de un ser querido se un ser querido sin explicación charlas de expresa con odio y rencor hacia hace perder el por que de las superación. el personal de salud. cosas. - Convocar un equipo interdisciplinario JUICIO O CLASIFICACION: No IDENTIFICACION DE para sobreponerse entender ni asimilar la situación NECESIDADES: Preparar de ante la situación actual si no actuar de manera manera educativa y tranquila la descontrolada ante un evento familia para evitar situaciones inminente. incomodas con el personal de salud. HERRAMIENTAS GENERALES: No manejar la situación, y encerrarse en un pensamiento errado. PROPUESTAS ESPECIFICAS: Explicar la situación de manera que no sea tan fuerte la reacción de la familia. - Opinar de manera oportuna sin crear malos ratos recordando el ciclo de vida que todos debemos recorrer. OBSERVACION: Paciente que no OBSERVACION: Paciente que entiende el motivo de su por encierro de su habitación hospitalización y se crea un se desconecta de su realidad. mundo de venganza contra ella. NUMERO 4: MECANISMOS DE DEFENSA JUICIO O CLASIFICACION: La paciente no comprende la situación real de su enfermedad por lo que su encierro hace que maneje ofensas hacia las personas que la atienden. IDENTIFICAION DE NECESIDADES: Hablar de manera que la paciente entienda que todo lo que se hace entorno a ella es para su recuperación y posterior salida. HERRAMIENTAS GENERALES: Manejar a la paciente de forma que el tratamiento de su enfermedad se vea reflejado en recuperación rápida. PROPUESTAS ESPECIFICAS: Hablar tanto con la paciente como con la familia para explicar la estadía en la institución y no crear malas creencias. - Charlas con - En forma cordial profesionales manifestar las acerca de su distintas formas avance en su de actuar en recuperación cuanto a su haciendo frente a proceso. su enfermedad y su manera de ver las cosas. - Aclarar dudas - Desarmar la OBSERVACION: Paciente OBSERVACION: Paciente acerca de su nueva barrera que se cerrado en su condición quien no cegado en su problema, que con vida, sus métodos crea al pensar que comprende los esfuerzos del sacrificio y constancia puede de superación. la limitación lo personal medico para salvarle la salir adelante. Todo depende de hace menos vida. el. importante que los demás. NUMERO 5: JUICIO O CLASIFICACION: Paciente sin asimilar su realidad se siente tan mal que prefiere no comer para hacer notar su inconformismo. IDENTIFICACION DE NECESIDADES: Aclararle que es proceso normal por el que pasa toda persona que se ve limitada físicamente, pero que no es la mejor solución ni va a evitar asumir su condición. HERRAMIENTAS GENERALES: No comprende su situación y tampoco quiere asimilarla, la manera de expresarse es no probar alimento. PROPUESTAS ESPECIFICAS: Proporcionarle mas ayuda terapéutica y hacerle ver casos reales de autosuperación y DEPRESION NUMERO 6: DOLOR - Compartir - Advertir de OBSERVACION: Paciente que OBSERVACION: Entender al experiencias del posibles cree que mientras más se queje paciente en cuanto a su dolor y mismo proceso por complicaciones pretenderá una atención mayor explicarle que va calmando poco el que el paciente durante su estadía de su condición. a poco. esta pasando para grosera durante la mitigar consulta. complicaciones y situaciones asociadas a la mala JUICIO O CLASIFICACION: IDENTIFICACION DE manipulación del Paciente que no sabe manejar el NECESIDADES: Explicar de escenario. dolor o se niega a expresar su manera clara la acción de la mejoría luego de la medicación y inmovilización y del la inmovilización de su parte medicamento, para aclarar afectada. dudas para su mejoría. HERRAMIENTAS GENERALES: Ignorar el evento de queja por dolor por conocimiento de la acción del medicamento y la no gravedad de su lesión PROPUESTAS ESPECIFICAS: Hacer un estudio mas detallado de la parte afectada para tranquilidad del paciente y del personal de salud que lo atiende. “POR UNA MEJOR ATENCION PRE-HOSPITALARIA”