Aprendizaje Autónomo en la Enseñanza de lenguas

Anuncio
ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS
PSIC. MARISSA CORAZÓN HERNÁNDEZ CALLEJAS
[email protected]
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV Y V
Plantel 6 de la ENP de la UNAM
PROBLEMAS DETECTADOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
A lo largo de las distintas épocas, la educación ha sufrido transformaciones con base en los
cambios políticos, económicos y sociales que se van presentando. Parafraseando a Díaz B.
F. y Hernández R. G (2006), quienes indican que uno de los objetivos más valorados y
perseguidos de la educación es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices
autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. No
obstante esta situación, pareciera que los planes de estudio promueven estudiantes
altamente dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos
conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o
instrumentos cognitivos que les sirvan para enfrentar nuevas situaciones de aprendizaje de
distintos dominios y que les sean útiles ante diversas situaciones.1
En el sistema educativo tradicional el profesor es considerado como un transmisor de
conocimientos y el papel del alumno es pasivo, su actuación es de receptor, con esta forma
de trabajo no se le están brindando a los estudiantes condiciones que les faciliten su
desempeño en una sociedad del conocimiento; ya que, en el mundo globalizado que
vivimos en la actualidad se han generado cambios económicos, sociales, culturales,
educativos, ante estas nuevas demandas de la sociedad se requieren perfiles diferentes de
los egresados de las Instituciones Educativas, por lo que en el ámbito educativo existen
nuevas tendencias pedagógicas como es el trabajo colaborativo, aprendizaje autónomo,
mismas que facilitarán a los egresados la adquisición de las competencias que les exigen en
el campo laboral.
1
Díaz Barriga F., Hernández Rojas G. “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”p. 233
Cabe mencionar que a pesar de estos cambios y demandas sociales no estamos propiciando
en nuestros estudiantes la adquisición de las competencias que necesitan por lo que es
importante proporcionar estrategias a los alumnos que les permitan convertirse en
estudiantes autónomos lo cual redundará en su desempeño académico y profesional.
1.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DE ESTOS PROBLEMAS DETECTADOS
Maruny (1989), opina que “enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a
aprender, para ello el docente debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuáles son
sus ideas previas, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de
aprendizaje, los motivos instrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus
hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada
tema, etc.”2
Aunado a lo anterior Onrubia 1993), indica “ que el profesor debe tomar en cuenta el
conocimiento de partida del alumno, provocar desafíos y retos abordables que cuestionen y
modifiquen dicho conocimiento. Indica que una meta central de la actividad docente es
incrementar la competencia, la comprensión y la actuación autónoma de los alumnos”.3
Diaz Barriga y Hernández Rojas(2006)4 mencionan que a partir de las investigaciones
realizadas en el ámbito educativo se ha logrado identificar que los estudiantes que obtienen
resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que se han enfrentado,
muchas veces han aprendido a aprender porque:
Controlan sus procesos de aprendizaje
Se dan cuenta de lo que hacen
Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente
2
Ibid p.6
Idem
4
Ibid p.233
3
Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y
las dificultades
Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación
Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores
Por lo que es necesario proporcionar a los alumnos estrategias que les faciliten autorregular
su aprendizaje así como volverse autónomos en el mismo, ya que, si continuamos con la
educación tradicional no les estaremos dando herramientas que les permitan enfrentar los
2.
retos que la Sociedad actual les pide en el mundo laboral, como toma de decisión,
iniciativa, competencias académicas y laborales.
PROPUESTAS RESULTANTES DE ESTAS TEORÍAS Y SUS LIMITANTES
En el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo
XXI, propuesto por Delors (1998). Y en los planteamientos de estrategias de
autorregulación de Díaz Barriga A.F. y Hernández R. G. se menciona que en el siglo que
estamos viviendo la educación para toda la vida, se presenta como una de las llaves de
acceso a éste; que debemos aprender a aprender.
5
En este sentido, nos habla de los 4
pilares de la Educación:
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás
Aprender a ser
Aprender a conocer, es el aprendizaje que se considera medio y finalidad de la vida
humana, como medio consiste en aprender a comprender el mundo que le rodea, para vivir
con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás.
Como fin, su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir.
5
Delors Jacques, “La educación encierra un tesoro” p. 16
Aprender a hacer, está relacionado con cómo enseñamos a nuestros alumnos a poner en
práctica sus conocimientos? y ¿cómo se adapta la enseñanza al futuro mercado de trabajo?
En virtud de los cambios en las economías, que a su vez genera cambios en el campo
laboral, en la actualidad, la sustitución del trabajo humano por máquinas, acentúa el
carácter cognoscitivo de las tareas, incluso en la industria y la importancia de los servicios.
Dado que el futuro de esas economías está supeditado a la capacidad de transformar el
progreso de los conocimientos
en innovaciones generadoras de nuevos empleos y
empresas, la expresión “aprender a hacer” no tiene el significado que tenía cuando se
preparaba a alguien para una tarea bien definida. A las actividades físicas suceden tareas de
3.
producción más intelectuales; las tareas se personalizan, los empleadores piden un conjunto
de competencias específicas que combina la calificación por la formación técnica y
profesional, el comportamiento social, la aptitud para el trabajo en equipo, iniciativa,
asumir riesgos, solución de problemas.
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, en la actualidad hay una
atmósfera competitiva en la actividad económica a nivel nacional e internacional; lo cual
privilegia el espíritu de competencia y éxito individual, todo esto genera una guerra
económica y provoca tensiones entre los poseedores y desposeídos. Es aquí en donde la
educación debe tener dos orientaciones:
1.- El descubrimiento gradual del otro
2.- La participación en proyectos comunes, considerado un método eficaz para resolver
conflictos latentes
En lo que se refiere al descubrimiento gradual del otro, la educación tiene una doble
misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia
de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos.
Aprender a ser, “la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo
y mente, inteligencia,
sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual,
espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a
la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y
de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las
diferentes circunstancias de la vida”6
Con base en lo anterior, retomando las ideas propuestas por Delors (1998), se plantea la
educación a lo largo de la vida, por lo que se debe en ésta, proporcionar a cada individuo la
capacidad para dirigir su destino en un mundo en el que se ha modificado las relaciones
humanas en el espacio y tiempo, como consecuencia de los cambios acelerados y la
4.
globalización. Esto implica brindar a los educandos medios para alcanzar un mejor
equilibrio entre el trabajo y el aprendizaje y para el ejercicio de una ciudadanía activa.7
Como respuesta ante los cambios que estamos viviendo, parafraseando a Camacho (2008),
la sociedad y sus instituciones educativas deben considerar que hay que formar individuos
integralmente desarrollados, considerar sus potencialidades y diferencias particulares;
estructuras físicas, emocionales y mentales; estilos de aprendizaje, autocontrucción
cognitiva, inteligencia emocional, habilidades para aceptar y convivir con sus semejantes.
Se requiere que sepa adaptarse, que tenga autoconciencia, autorregulación personal.8
En este sentido, el docente debe propiciar en sus pupilos el aprender a aprender,
reconociendo que es una tarea personal, en su propio estilo de aprendizaje, desde sus
estructuras cognitivas, emocionales y psicomotoras y desde los ambientes familiares y
sociales que le correspondan. Apoyarlos para que conozcan la estructura y esencia del
conocimiento, su pertinencia. El estudiante debe aprender que no es conveniente acumular
información y conocimientos, sino manejar estructuras cognitivas que utilicen cuando sea
necesario y conveniente. El docente debe trabajar con estrategias que induzcan al alumno a
ser autoconsciente, se autorregule, automotive, crezca y ayude al avance del género
humano.9
6
Ibid p. 100
Ibid p.108
8
Camacho Segura R. “Mucho que ganar, nada que perder” p31- 32
9
Ibid. P. 133
7
En la actualidad es necesario que el maestro contribuya a la formación del juicio y sentido
de responsabilidad individual del alumno, lo cual le dará bases para prever los cambios y
adaptarse a ellos. Es en este aspecto en el que se encuentran limitantes para llevar a cabo
estos planteamientos, pues se requiere que el docente modifique su actitud ubicándose en
las demandas que tenemos en la Sociedad globalizada y con grandes avances tecnológicos,
para brindar a los alumnos estrategias de enseñanza con las que se propicie autonomía en
su aprendizaje.
Cabe indicar que “aprender a aprender, implica la capacidad de reflexionar en la forma en
que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje
5.
mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adapten a nuevas
situaciones”10
Coll y Valls (1992) citado en Díaz Barriga F. y Hernández Rojas G.(2006)11 han propuesto
un esquema básico para la enseñanza de procedimientos el cual se retoma en gran parte en
las ideas de Vigotsky y Bruner respecto a las nociones de “zona de desarrollo próximo”,
“andamiaje” y “transferencia del control y la responsabilidad”.
Esta estrategia se basa en la idea de que los procedimientos (herramientas que forman parte
de un bagaje cultural) se aprenden progresivamente en un contexto interactivo y
compartido, estructurado entre el enseñante y el aprendiz. En este contexto, el enseñante
actúa como un guía y provoca situaciones de participación guiada con los alumnos.
Presentándose en la situación de enseñanza tres pasos básicos en el tránsito que ocurre entre
el desconocimiento del proceso por parte del aprendiz hasta su uso autónomo y
autorregulado.
Siendo estos pasos los siguientes:
1. Exposición y ejecución del procedimiento por parte del enseñante (presentación
de la estrategia)
10
11
Díaz Barriga F., Hernández Rojas G., op.cit. p. 234
Ibid p. 258-262
2. Ejecución guiada del procedimiento por parte del aprendiz y/o compartida con el
enseñante (práctica guiada)
3. Ejecución independiente y autorregulada del procedimiento por parte del
aprendiz (práctica independiente)
La tarea del profesor es ayudar a que el alumno logre la construcción del procedimiento
estratégico.
Brown(1982)12, (derivado de las ideas de Jenkins, 1979), ha propuesto un esquema que ha
demostrado efectividad para analizar la situación de aprendizaje, así también ha
6.
evidenciado potencialidad para orientar la concepción y estructuración de los programas de
entrenamiento informado en las estrategias de aprendizaje, denominado tetraedro del
aprendizaje. En este intervienen cuatro factores:
Características del aprendiz.- se relaciona con la variable de persona, lo que sabe el
estudiante sobre sí mismo (en el aspecto afectivo-motivacional y cognitivo) en
relación con determinados contenidos, tareas y estrategias.
Naturaleza y características de los materiales de aprendizaje.- los materiales que se
deben aprender pueden variar en complejidad, organización lógica, formato de
presentación, etc.
Demandas y criterios de las tareas.- se refiere a las demandas de aprendizaje y
solución de problemas que se le plantean al alumno, como son: recordar, elaborar
trabajos, presentar examen, exponer tema, etc. Cada una de estas demandas le exige
al aprendiz una forma diferenciada de trabajar.
Estrategias.- es el conocimiento que el alumno tiene sobre las estrategias que
conoce y respecto a su forma de aplicación, viabilidad y efectividad, para distintos
materiales y demandas de las tareas. Corresponde a la variable metacognitiva
estratégica.
1212
Ibid. p. 257
Dando seguimiento a lo anteriormente planteado, definiremos qué es la autorregulación,
“un proceso mediante el cual el estudiante regula o vigila su propio aprendizaje lo que le
permite asumir su responsabilidad para aprender y llegar a ser autosuficiente”13 Se integra
por las fases de:
Planeación
Realización
Control o supervisión de la actividad
Evaluación de la ejecución
La planeación de las actividades académicas requiere de tener metas a corto, mediano y
largo plazo, organizar el tiempo, así como:
◊
Establecer objetivos personales relacionados con la tarea
◊
Conocer y comprender los objetivos de la tarea
◊
Identificar la naturaleza de la tarea y sus demandas: tipo de contenido, nivel de
aprendizaje requerido, contexto, etc.
◊
Conocer los recursos personales con relación a la tarea
◊
Identificar cuáles son las estrategias o procedimientos que se requieren para su
realización
La realización implica llevar a cabo las estrategias establecidas en la planeación
La supervisión o control requiere de tomar decisiones sobre:
◊
Continuar usando los procedimientos del aprendizaje que se seleccionaron en el
paso anterior.
◊
Cuándo cambiar el procedimiento
La evaluación de los resultados alcanzados y la valoración del proceso permiten saber la
causa de los mismos y utilizar lo aprendido en experiencias futuras.
13
Quesada R. y cols., Dirección General de Evaluación Educativa, material del Diplomado Habilidades para el
aprendizaje independiente p.5
Respecto al aprendizaje autónomo, Brockett y Hiemtra (1993) desarrollan el concepto de
aprendizaje autodirigido en lugar de aprendizaje autónomo. Al respecto afirman que “la
autodirección en el aprendizaje es una combinación de fuerzas tanto interiores como
exteriores de la persona que subrayan la aceptación por parte del estudiante de una
responsabilidad cada vez mayor respecto a las decisiones asociadas al proceso de
aprendizaje”14
7.
M. S. Knowels (1993) “asocia el aprendizaje autodirigido con andragógico y lo considera
como un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus
experiencias de aprendizaje, diagnóstico de necesidades, localización de recursos y
evaluación de los logros”.15Justifica el desarrollo de habilidades para el aprendizaje
autodirigido a partir de lo siguiente:
Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de
retener lo que aprenden que el estudiante pasivo.
El hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos
naturales de desarrollo psicológico.
En la práctica gran cantidad de desarrollos educativos recientes sitúan la
responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes.
También plantea Knowels que la capacidad de aprender por uno mismo, se ha convertido
de repente en un requisito previo para vivir en este nuevo mundo.
Actualmente se ha dado mayor importancia al “aprendizaje autodirigido, en el cual el
estudiante debe ser capaz tanto de identificar sus necesidades de aprendizaje como de
14
www.salesianoscam.org/.../viiencuentro/.../aprendizajeautonomo.doc consultado el 2 de abril
2010
15
Ibid. p1-2
acudir a las fuentes de información y a procesos de formación para satisfacer dichas
necesidades. Bajo esta concepción el aprendizaje no se limita a las cuatro paredes del aula
ya que los límites de ésta se amplían a todos los escenarios en los que interactúa el
estudiante, es decir que se tiene el mundo entero por aula de clases. Este tipo de
aprendizaje se viene aplicando ampliamente en procesos de instrucción relacionados con la
formación profesional en diversas disciplinas, el desarrollo de recursos humanos en la
empresa, la educación continuada, etc.
Para comprender mejor lo anterior es necesario explicar cómo se puede dar este cambio a
partir de la aceptación generalizada de principios básicos como los siguientes:
8.
El reconocimiento de que cada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de
manera distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes.
El aprendizaje es más efectivo cuando es experimental en otras palabras aprendemos
mejor cuando tenemos la oportunidad de probar o de confrontar con la realidad los
conceptos teóricos.
Como respuesta a los incesantes cambios que se presentan en todos los ámbitos, el
aprendizaje debe ser permanente realizarse durante toda la vida, por tanto, toda persona
debe desarrollar habilidades para la adquisición de nuevos conocimientos de manera
continua e independiente.
Una opción adecuada para responder a estas realidades es la de aumentar la autonomía del
estudiante en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de
relacionar problemas por resolver y destrezas por desarrollar con necesidades y propósitos
de aprendizaje, así como de buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para
solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos”.16
REFERENCIAS
Camacho S. R. (2008), Mucho que ganar, nada que perder. México: ST Editorial
Delors J.(1998), La educación encierra un tesoro. México: Ediciones UNESCO
16
Ibid. p.3-4
Díaz B.A.F. Hernández R. G. (2006), Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. México: McGraw-Hill
Quesada R., Dabdoub L., Martínez A. (2009). Material del Diplomado “Habilidades
para el aprendizaje Independiente”, Módulo Autorregulación
Universidad Tecnológica de México (2000), Estrategias de aprendizaje y
Metodología de la Investigación. México
Conreras B. M.E . (1999) Educación Abierta y a Distancia. Alternativa de Autoformación
para el Nuevo Milenio. Ediciones Hispanoamericanas
www.salesianoscam.org/.../viiencuentro/.../aprendizajeautonomo.doc
Descargar