Page 1 Capítulo III: Sinapsis y neurotransmisores La sinapsis o

Anuncio
Colegio Hispano Americano
Padres Escolapios
Depto. De Ciencias - Biología.
Prof.: Erica Acuña P. y Ma. José Espinoza A.
Nivel: 3ero medio
Unidad 1
1
Capítulo III: Sinapsis y neurotransmisores
La sinapsis o articulación interneuronal corresponde a las estructuras que permiten el paso del impulso nervioso desde una
célula nerviosa a otra.
Sus componentes son los siguientes (Fig. 1):

Superficie
presináptica:
Generalmente
corresponde a un terminal axónico o botón axónico
Con la membrana presináptica libre de neurotúbulos
y neurofilamentos y donde se aprecian una serie de
gránulos, abundantes mitocondrias que permiten el
metabolismo a este nivel y vesículas sinápticas llenas
de neurotransmisor que es sintetizado en el soma y
llega a la superficie presináptica a través del flujo
axónico anterógrado (*). Las moléculas que no se
liberan vuelven al soma a través del flujo retrógrado
(**).

Espacio sináptico: Mide aprox. 200 Aº. Es el
lugar donde se libera el neurotransmisor, el cual cae
a la hendidura sináptica y baña la superficie del tercer
componente de la sinapsis que es la superficie
postsináptica. Tiene material filamentoso y se
comunica con el espacio extracelular
Fig. 1

Superficie Postsináptica: Es donde el neurotransmisor abre canales iónicos para que comiencen a funcionar los segundos
mensajeros, dentro del cuerpo de la segunda neurona. Desencadenando un impulso nervioso
(*): La dirección del transporte ocurre desde el soma hacia el extremo del axón (dirección centrífuga). Se emplea este transporte para
enviar nuevas organelos (mitocondrias, REL, vesículas) y nuevas macromoléculas (actina, enzimas, etc.).
(**): La dirección ocurre desde el extremo axoniano hacia el soma (dirección centrípeta). Se emplea este transporte para enviar hacia el
soma proteínas del citoesqueleto, enzimas y moléculas destinadas a la degradación en los lisosomas del cuerpo celular.
Clasificación Estructural de la Sinapsis
Las Sinapsis pueden ocurrir entre:
• Neuronas
• Una neurona y una célula receptora
• Una neurona y una célula muscular (unión neuromuscular)
• Una neurona y una célula epitelial.
Según su morfología las sinapsis se clasifican en (Fig 2):
• Axodendrítica: Es el tipo mas frecuente de sinapsis. A medida que el axón se acerca puede tener una expansión terminal (botón
terminal) o puede presentar una serie de expansiones (botones de pasaje) cada uno de los cuales hace contacto sináptico. En este
caso las dendritas presentan unas espinas dendríticas y se ha comprobado en ratas que son sometidas a estimulación, que
mediante el aprendizaje, aumentan las espinas dendríticas.
• Axosomática: Cuando se une una membrana axónica con el soma de otra membrana.
• Axoaxónica: Son aquellas en que existe un axón que contacta con el segmento inicial de otro axón (donde comienza la vaina de
mielina).
• Dendrodendrítica
• Dendrosomática
• Somatosomal
Las tres últimas son exclusivas del Sistema Nervioso Central.
Fig. 2
2
Los contactos que se generan en las sinapsis no son estáticos, se realizan en forma continua.
Tipos de Sinapsis
La Sinapsis, básicamente, es la comunicación entre dos células o estructuras excitables. Esta comunicación puede ser de dos
tipos:
Fig. 3
• Eléctrica
Fig. 4
(Fig 4): En donde no hay sustancias
químicas que medie la comunicación, es decir, hay
contacto eléctrico de membrana a membrana (unión
estrecha o Gap junctions ), existen un flujo libre de
iones para mantener el potencial de un lado a otro de
la membrana y es propio en animales.
La transmisión eléctrica se da en el SNC (de
vertebrados), en el músculo liso, en el músculo
cardíaco, en células receptoras y axones. Es una
sinápsis muy generalizada. Es más rápida que la
química. Este tipo de sinápsis es muy utilizado para
una correcta sincronización, como en el miocardio del
corazón de los vertebrados. Puede darse axón –
axón o dendrita – dendrita. Se transmite en cualquier
dirección.
• Química
(Fig.5): Tiene una sustancia mediadora entre dos estructuras
llamado Neurotransmisor (NT) y es propio de los seres humanos.
Existen espacios entre la membrana pre y post-sináptica, llamado
Espacio Sináptico. En la estructura pre-sináptica existen vesículas que
liberan los NT y éstos últimos son fabricados en el Soma y llevados a los
botones terminales a través del flujo axónico. Este Terminal sináptico
libera más de un NT hacia el espacio, existiendo además, una sustancia
llamada Cotransmisor que ayudan en el efecto del NT pero no en la
transmisión de éste.
La dirección del impulso nervioso lo da siempre la sinapsis,
dependiendo de la ubicación de los botones que liberan los NT.
Fig. 5
Estímulo
•
•
•
•
•
OJO!
Una perturbación o estímulo que viaja hacia el soma, se pierde aunque igual exista
despolarización. Pero, la perturbación que se dirige hacia la sinapsis perdurará.
Los elementos básicos de una sinapsis química son:
Estructuras Pre – sinápticas
Espacio Sináptico
Estructura Post – sinápticas
Neurotransmisores (varios) y Cotransmisor
Enzimas específicas para cada NT, las cuales degradan al NT para inhibir la perduración de esta comunicación.
El potencial de acción viaja como Impulso Nervioso, muere al llegrar al terminal axónico, se libera el NT hacia el espacio
sináptico. Éste último (NT), provoca un cambio en la segunda neurona. Si por ejemplo el NT permanece en el espacio sinaptico entre
neurona y célula muscular, ocurriría una contracción muscular sostenida llamada tétano (calambre muscular).
3
Las enzimas pueden estar en el espacio sináptico, en el interior o sobre la membrana postsináptica, y también, en el terminal
presináptico. Además, durante la sinapsis se observan receptores que son específicos para cada tipo de NT. La unión producida
entre NT y receptor (Complejo) produce un cambio en la membrana de la segunda neurona.
Eventos de la sinapsis:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La membrana Pre- sináptica se despolariza al llegar el
Impulso nervioso.
Se mueven las vesículas por la presencia del ión Calcio
( Ca2 +), hay apertura, por tanto, de canales de calcio en el
Terminal pre -sináptico y esto hace que las vesículas se
muevan o realicen una exocitosis liberando el NT.
Liberación del NT
Se une el NT con el receptor específico de la membrana
post – sináptica.
Con la formación del Complejo NT – Receptor ocurren dos
cosas dependiendo del NT que se trate: Despolarización o
Hiperpolarización de la membrana post sináptica.
¿Cómo se retira el NT?
Difusión: Algunas moléculas de neurotransmisores salen
de la hendidura sináptica al difundir
conforme a su gradiente de concentración.
Degradación enzimática: Ciertos neurotransmisores se
inactivan por degradación enzimática. Por ejemplo, la
acetilcolinesterasa es la enzima que desdobla la acetilcolina
en la hendidura sináptica.
Captación por células: Muchos neurotransmisores son
transportados activamente de regreso a la neurona que los
liberó (recaptación) o a células gliales adyacentes. Por
ejemplo, las neuronas que liberan noradrenalina la captan
con rapidez y la reciclan. Las proteínas membranosas que
se encargan de tal captación se denominan transportadores
de neurotransmisores.
Fig. 6
•
Varios medicamentos de importancia terapéutica bloquean selectivamente la recaptación de neurotransmisores específicos por
interferencia con estos transportadores. Por ejemplo, el clorhidrato de fluoxetina, que se usa para tratar algunas formas de
depresión, es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), con lo que se prolonga la actividad sináptica del
neurotransmisor serotonina.
Redes Neuronales:
Son varias neuronas que se contactan entre sí en forma excitatoria o inhibitoria. Existen neuronas que liberan
neurotransmisores Inhibitorios que causan una hiperpolarazación de la
membrana post- sinaptica y otras que liberan
neurotransmisores excitatorios, los cuales provocan la despolarización de la membrana post – sináptica.
En las comunicaciones que se provocan en las neuronas, se observan 2 fenómenos:
•
Potencial Post – Sináptico Excitador (PEPS). EL transmisor aumenta la permeabilidad par el Na+ – Ca++. La entrada de Na+
determina un aumento del potencial de reposo. Cuando este potencial llegue a un cierto nivel se desencadenará un potencial
de acción que excitará a la membrana. La membrana postsináptica podrá, por lo tanto transmitir excitaciones, por ello también
puede sufrir procesos de Sumación.
Existen 2 tipos diferentes de Sumación postsináptica (Fig. 7):
a)
b)
Fig. 7
Sumación temporal: A la sinápsis excitadora le llegan varios estímulos
sucesivos y rápidos, de manera que se añaden uno a otro, por lo que si
superan el umbral tendremos un potencial postsináptico, es decir, varios
sitios de la membrana son exitados simultaneamente y conllevan a la
generación de un Potencial de Acción
Sumación espacial: La activación simultánea de varias sinápsis cercanas en el
espacio aumenta la polarización. El resultado de lugar a un potencial
postsináptico, es decir, si un lugar de la membrana es exitado repetidas veces y
las sinapsis son suficientemente rápidas se genera un EPPS y por tanto un
Potencial de Acción.
4
•
Potencial Post – Sináptico Inhibidor (PIPS): El transmisor actúa sobre un receptor inhibidor, aumentando así la
permeabilidad del Cl- - K+, con lo que se produce una mayor hiperpolarización de la membrana de la membrna post – sináptica.
Durante uno de estos períodos de inhibición es mucho más difícil provocar un potencial de acción, ya que el umbral aumenta,
por lo que la neurona necesitará mucha más estimulación.
El potencial sináptico puede ser:
•
Despolarizante: se dice que la sinapsis es excitadora
•
Hiperpolarizante: se dice que la sinapsis es inhibidora
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LOS CIRCUITOS NEURONALES
Partiendo del concepto fundamental de que tanto los organismos unicelulares como multicelulares deben responder frente a los
estímulos del medio ambiente que los rodea, en forma armónicamente integrada, se comprende la enorme importancia de los circuitos
neuronales. Estos tienen tres modalidades importantes:
a)
Circuitos Divergentes (Fig.8): En este caso, como puede verse en la figura
de la mano izquierda, el estímulo que parte del receptor R, ha llegado a la
médula por una sola neurona sensitiva. En la médula espinal esta neurona se
ramifica profusamente para llevar el estímulo a cinco motoneuronas del asta
anterior de la médula. Estas motoneuronas, a su vez, se ramifican a nivel de
los efectores, determinando así la contracción de un gran número de fibras
musculares.
Fig.8
b)
Circuitos convergentes: La respuesta de la motoneurona depende, por
lo tanto, de la interacción de múltiples vías provenientes de diferentes
estructuras del sistema nervioso central Un importante ejemplo de estos
circuitos está dado por la convergencia de vías cortico-espinales, retículoespinales, vestíbulo-espinales, rubro-espinales, entre otros, sobre las
motoneuronas del asta anterior de la médula espinal (Fig. 9).
Fig. 9
c)
Circuitos reverberantes: En estos casos un impulso único genera
múltiples respuestas que pasarán por la vía eferente al órgano
efector. La reverberación resulta, como puede verse en la figura
150, porque el impulso, al pasar por los puntos (B) y (C), no sólo
continúa longitudinalmente por la vía aferente, sino mediante una
sinapsis retorna, por circuitos neuronales recurrentes, hacia la
neurona (A). Esta modalidad de organización espacial es muy
frecuente a nivel de las conexiones intracorticales.
Fig. 10
NEUROTRANSMISORES
Los neurotransmisores (NT) son sustancias químicas encargadas de establecer la comunicación sináptica entre las neuronas.
Si bien, todos estos tienen la misma función básica, los hay de distinta naturaleza química. Por otra parte, para un mismo
neurotransmisor existen diferentes tipos de receptores, lo que determina que un mismo neurotransmisor pueda provocar diferentes
efectos.
Como se mencionó en el párrafo anterior, los neurotransmisores actúan en la comunicación sináptica, de modo que la célula
postsináptica, sea neurona, célula muscular o célula secretora, responda a los impulsos que llegan al Terminal de la primera. En
términos prácticos esto significa que todos los neurotransmisores se unen a un receptor de membrana, causando flujos iónicos que
provocan, a su vez, potenciales postsinápticos excitatorios o inhibitorios.
Clasificación de los Neurotransmisores:
Podemos agrupar a los neurotransmisores por familias o categorías basándonos en su química; algunos son aminas, otros
aminoácidos y muchos son polipéptidos. En términos generales el sistema nervioso (SN) utiliza dos tipos principales de sustancias
químicas para llevar a cabo la comunicación interneuronal:
a)
b)
Transmisores de bajo peso molecular, fundamentalmente aminas y aminoácidos.
Péptidos neuroactivos o neuropéptidos (NP)
5
Acetil Colina
Histamina
Monoaminas
No- Peptídicos
Aminoácidos
Dopamina
Catecolaminas Noradrenalina
Adrenalina
Indolaminas
Serotonina
Glutamato
Excitadores
Aspartato
GABA
Inhibidores
Glicina
Sustancia P
Peptídicos
(Neuropéptidos) Opioides endógenos
Acetil Colina (ACh):
Primer neurotransmisor conocido y es utilizado en la unión neuromuscular causando su contracción., en las sinapsis
ganglionares del sistema nervioso simpático y parasimpático y en las fibras post-ganglionares del sistema nervioso parasimpático.
Además se encuentra en varias vías de SNC, particularmente el núcleo caudado, telencéfalo basal y tronco cerebral.
Las neuronas que median su transmisión a través de este NT son denominadas neuronas colinérgicas. En los receptores para
ACh post-sinápticos ocurren una serie de cambios en su conformación en el momento que se une una molécula del NT a ellos. Estos
cambios de configuración producen finalmente la apertura de un conducto específico para Na+, permitiendo la entrada del catión a la
célula nerviosa, como consecuencia se genera un potencial despolarizante.
Una vez que la molécula del neurotransmisor se ha unido al receptor post-sináptico debe ser inactivada rápidamente, puesto
que si actúa un tiempo excesivo se perdería precisión en la transmisión. El NT es destruido (metabolizado) entonces por enzimas
situadas en el espacio sináptico. En el caso de la ACh existe una enzima llamada acetilcolinesterasa que puede hidrolizar 25.000
moléculas de ACh por segundo.
La acetilcolina actúa sobre las células blanco a través de
dos grupos distintos de receptores: muscarínicos y nicotínicos.
En un cerebro normal, los niveles de dopamina y
acetilcolina, se encuentran en equilibrio e igualados en sus funciones
inhibitorias y excitatorias respectivamente. Cuando se reducen los
niveles de dopamina, se rompe dicho equilibrio pues la acetilcolina
comienza a tener un exceso en su actividad excitatoria, lo que
provoca enfermedad de Parkinson
La ausencia o alteración de la ACh en la placa neuromuscular
produce una enfermedad grave, con flacidez muscular generalizada
hasta la impotencia respiratoria, llamada Miastenia Gravis.
Fig 11
Histamina:
Las neuronas histaminérgicas tienen sus cuerpos celulares en unos núcleos del hipotálamo y sus axones se proyectan hacia
todas las partes del encéfalo, entre ellas la corteza cerebral y la médula espinal.
La histamina se encuentra también en células de la mucosa gástrica y en células que contienen heparina (anticoagulante
natural) y a las que se les llama células cebadas.
Las células cebadas se encuentran generalmente en los lugares en los que el organismo entra en contacto con el medio
ambiente, tales como la piel, los pulmones y el tracto gastrointestinal. Los basófilos y las células cebadas sintetizan y almacenan varias
sustancias, tales como la histamina. Cuando los anticuerpos de la clase IgE presentes en la superficie de los basófilos y las células
cebadas entran en contacto con alergenos de los alimentos, estas células descargan estas moléculas poderosas, y se producen los
diversos síntomas que caracterizan las reacciones alérgicas.
Hay tres tipos conocido de receptores para la histamina: H1, H2 y H3. Los tres se encuentran en tejidos periféricos y en el
encéfalo. La mayor parte de los receptores H3 son presinápticos y ellos median la inhibición de la liberación de la histamina y de otros
transmisores.
La función del sistema histaminérgico en el encéfalo es incierta, aunque la histamina se ha relacionado con el despertar, el
comportamiento sexual, la regulación de la secreción de algunas hormonas de la hipófisis anterior, la presión arterial, el acto de beber y
el umbral para el dolor.
Catecolaminas:
Las catecolaminas son un grupo de aminas derivadas de la fenilalanina o de la tirosina. (Ambos son aminoácidos que se
adquieren en la dieta).
La catecolaminas son extremadamente importantes por su amplia distribución y especialmente su síntesis ya que a este nivel
actúan gran parte de los neurofármacos con que disponemos en el presente. Ejemplo: L-dopa (precursor de la Dopamina) para el
tratamiento del Parkinson
6
Conociendo esta secuencia o cadena de síntesis podemos deducir que cualquier célula que
necesite Noradrenalina (por ejemplo) va a sintetizar primero Dopamina. Por lo tanto si se afecta la
síntesis de la Dopamina va a alterar la presencia de Noradrenalina y Adrenalina en el organismo.
Noradrenalina (NA):
Tiene funciones de neurotransmisor, neuromodulador (modula la síntesis y/o liberación de un neurotransmisor) y hormona. Es
secretado (por ser una catecolamina) por la médula de la glándula suprarrenal. Es el neurotransmisor de las fibras postganglionares del sistema nervioso simpático, y en el SNC se identificaron grupos celulares con altas concentraciones de este
neurotransmisor, particularmente en las neuronas del Locus Coereleus (núcleo del tronco cerebral).
Su principal acción es neuromoduladora. Se ha implicado esta sustancia en la vigilia y en los estados de activación, en la
autoestimulación intracraneal y en el aprendizaje y la memoria.
Vías Noradrenégicas

Adrenalina (Ad): Se encuentra distribuido por todo el organismo. En el SNC lo encontramos en el Hipotálamo, Tálamo, médula
espinal.

Dopamina (DA): Se encontró en neuronas de las vía nigroestriada que proyectan desde la sustancia nigra al caudadoputamen, en pequeñas neuronas del tronco cerebral y en el sistema límbico.
Este NT está relacionado con el control de los movimientos. Su déficit produce una enfermedad llamada Parkinson.
Para el tratamiento de esta enfermedad, se usa el precursor L-Dopa para aumentar la cantidad de Dopamina disponible. Este
hecho alivia los síntomas parkinsonianos, pero origina también un aumento en la producción de NA y Ad, ocasionando un
exceso de actividad del sistema nervioso simpático.
NT
Ach
Localización
Cerebro, Mèdula Espinal
Sistema Nervioso Autónomo
(Parasimpático)
Funciones
Excitatoria en las sinapsis
neuromusculares.
Inhibitoria en el corazón
Endorfinas
Cerebro y médula Espinal
DA
Cerebro
Inhibitoria, aunque en el
Hipocampo es excitatoria
Inhibitoria
GABA
Principal NT Inhibitorio
NA
Cerebro y médula Espinal
(Sustancia Negra)
Cerebro y SN Simpático
Serotonina
Cerebro (Bulbo raquídeo)
Excitatoria
Excitatoria
Desordenes asociados
Déficit: Parálisis (Curare y
Botulismo *)
Exceso. Contracciones musculares
violentas (Viuda negra**)
No Identificados
Déficit: rigidez y Temblor
(Parkinson)
Déficit: Deterioro Mental Convulsiones
Déficit: Depresión
Déficit: Depresión- Déficit
atencional - Esquizofrenia
*Curare: Sustancia química extraída de una planta que produce el bloqueo del impulso nervioso a nivel de la placa motora, produciendo
una parálisis muscular
*Botulismo:: Enfermedad causada por la toxina botulínica, bloquea la liberación de Ach en las terminaciones nerviosas, provocando
parálisis muscular y para respiratorio.
**Viuda Negra: Araña, que provoca por su picadura síntomas similares a los de la gripe, como dolor estomacal, espasmos musculares y
calambres en el tórax, en el abdomen y en la parte superior de las piernas; también escalofríos, sudoración, convulsiones, náuseas,
dolor de cabeza, fiebre y parálisis...entre otras.
Parkinson y la droga éxtasis
(Publicado en Revista Creces, Noviembre 2003 )
La administración de la droga del amor, podría ser beneficiosa para contrarrestar efectos del parkinson. Por otra parte,
revista Science se retracta de afirmación anterior que le atribuía a la droga un posible daño cerebral.
En septiembre del año pasado investigadores anunciaban en la prestigiosa revista Science que una simple dosis de Extasis
(MDMA) podía causar un daño cerebral definitivo, con síntomas muy semejantes a la enfermedad de Parkinson. Se trataba de la
publicación de un trabajo experimental realizado en monos, del cual se podía deducir que cualquiera que hubiese tomado una sola vez
esta "droga del amor", estaría condenado a un daño cerebral progresivo.
Pero todo fue un espantoso error. Recientemente la revista Science se retractó, informando que había existido una
equivocación en el desarrollo del experimento. Ahora resulta que a los monos en cuestión, no se les había administrado Extasis
(MDMA), sino "metafetamina", porque los investigadores se habían equivocado de frasco ¡increíble! (New Scientist, Noviembre 9 del
2003)
Pero ahora aparece otra noticia más favorable, en que se observa que el Extasis es bueno para tratar síntomas del Parkinson.
Estudios en animales demuestran que Extasis puede disminuir dramáticamente los movimientos incontrolables de las manos y de las
piernas que se presentan en los enfermos de Parkinson cuando toman la droga L-dopa.
Según los autores, estos hallazgos no significan que la droga debe darse a los enfermos de Parkinson. Ellos sólo sugieren que
debe buscarse drogas relacionadas que tengan iguales efectos beneficiosos. "El MDMA es impuro, ilegal y peligroso" dice Robert
Meadowcroft, director de la Sociedad de Enfermedad de Parkinson en Inglaterra.
Otros urgen para que se realicen más estudios en animales, y para que pronto se inicie un ensayo en pacientes de Parkinson.
"La gente que sufre de esta enfermedad, tiene el derecho a decidir por si mismo si toma o no toma MDMA", dice Dick Doblin, director de
MAPS, organización americana que se dedica a las campañas de drogas y que recientemente obtuvo una aprobación del Food and
Drug Administration de USA para iniciar un ensayo en humanos del Extasis, para tratar la enfermedad producida por "estrés traumático”.
7
El estudio en animales
La enfermedad de Parkinson se produce por una pérdida progresiva de las células del cerebro que producen dopamina (un
neurotransmisor). Los síntomas incluyen rigideces y un andar en que se arrastran los pies. Desde los años 1960 los médicos han tratado
la enfermedad con L-dopa, una sustancia química precursora de la dopamina que puede liberar al paciente de las rigideces y dificultad
en el andar. El problema está que después de un tiempo en que el paciente está tomando esta droga, comienza a desarrollar
movimientos incontrolables, lo que obliga a suspender su administración, con lo que reaparecen los síntomas de Parkinson.
El efecto benéfico del MDMA se observó en una experiencia realizada en monos tití. Ella consistió en imitar en ellos la misma
enfermedad de Parkinson de los humanos. Para ello se les administró una droga que les mataba las neuronas que producen dopamina.
Unos meses más tarde, cuando los síntomas del Parkinson ya se hicieron evidentes, se les administró L-dopa. Después de un tiempo,
ellos desarrollan los mismos efectos secundarios que se observan en los enfermos de Parkinson cuando reciben por largo tiempo Ldopa (movimientos incontrolables de las extremidades). En ese momento, les administraron a los monos tití la droga MDMA.
En estas circunstancias, los efectos del MDMA fueron dramáticos. A las seis horas de administrada la droga se redujeron
notablemente estos movimientos, sin que se bloquearan los efectos benéficos de la L-dopa.
"La magnitud y calidad del efecto nos tomó por sorpresa" dijo el investigador Jonathan Brotchie de la compañía biotecnológica
Montar.So en Manchester, cuando presentaron el trabajo en el Congreso de Neurociencia en Miami.
Los investigadores sospechan que estos hallazgos reflejan la capacidad de MDMA de estimular en el cerebro la liberación del
neurotransmisor serotonina. Esto puede ayudar a corregir la carencia de serotonina causada por la L-dopa cuando se toma por períodos
prolongados. Sin embargo hay temor de que MDMA administrado por períodos largos pueda dañar a las células productores de
serotonina. (New Scientist, Novie)
Principales neurotransmisores
Neurotransmisor
Comentarios
Aminas biógenas
Actúa en la placa neuromuscular del sistema nervioso autónomo y de algunas vías dentro del cerebro. Se cree
que participa en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Se sintetiza a partir de colina (mediante la enzima colina
Acetilcolina
acetil transferasa) y se degrada por la enzima acetilcolinesterasa. Los bloqueantes de esta enzima son
venenos poderosos.
Dopamina
Actúan en las vías centrales. Relacionados con mecanismos del regulación del sistema motor. Su falta causa la
Serotonina
(5- enfermedad de Parkinson. La dopamina se sintetiza a partir del precursor L-DOPA, que se usa como fármaco
en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La serotonina se sintetiza a partir del aminoácido triptófano.
hidroxitriptamina)
La histamina se sintetiza a partir del aminoácido histidina y participa en la respuesta inmune. Además, algunas
Histamina
sinapsis del sistema nervioso central utilizan histamina, en particular, en el hipotálamo.
Noradrenalina
Actúan en la porción simpática del sistema nervioso autónomo y de vías dentro del cerebro. Se sintetizan a
(norepinefrina)
partir de la dopamina y son ambos degradados por la enzima monoaminooxidasa.
Adrenalina
Aminoácidos
GABA
Actúan en las vías centrales. Relacionados con mecanismos del regulación del sistema motor. GABA es el
principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central. El efecto de los barbitúricos, el alcohol y
Glicina
varios anticonvulsivantes está mediado por receptores de GABA. La glicina es uno de los principales
Glutamato
neurotransmisores inhibitorios a nivel del tronco encefálico y la médula espinal. El glutamato es el principal
Aspartato
neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central.
Neuropéptidos
Sustancia P
Neuropéptido Y
Péptido
vasoactivo
intestinal (VIP)
Arginina
vasopresina
(AVP)
Galanina
Péptidos
opioides:
(encefalinas
y
endorfinas)
Gases
Participa en algunas vías del dolor
Participa en la regulación de varios comportamientos alimentarios
Presente en diversas sinapsis del sistema nervioso central y también funcional en el sistema nervioso
autónomo
Presente en las sinapsis del sistema nervioso central, incluyendo el hipotálamo
Se propone que también participa en vías relacionadas con el comportamiento alimentario
Se sintetizan como un prepropéptido que se cliva y da diversos neurotransmisores. Participan en mecanismos
de analgesia endógena, y se cree que también participan en muchos otros comportamientos
Óxido nítrico (ON)
Se caracterizó inicialmente como el neurotransmisor de la vía que inerva los músculos peneanos permitiendo la
erección. Actualmente se han propuesto numerosas funciones, incluyendo procesos de aprendizaje y memoria.
Se sintetiza a partir de la arginina mediante la enzima óxido nítrico sintetasa (ONS).
Monóxido
(CO)
Al igual que el ON, puede difundir libremente entre las células y posee una vida media extremadamente
de
carbono
Actividad 1:
1. Nombre 3 mecanismos por el cual se puede modificar la acción de los neurotransmisores.
2.
¿Cuál es la importancia de la acción y existencia de la Acetilcolinesterasa?
3.
Nombre o clasifique los NT exitadores e inhibidores
8
4.
Para generar un movimiento, como caminar, deben contraerse y relajarse algunos músculos. Los circuitos neuronales que
permiten esta hecho son excitatorios e inhibitorios. Realiza un esquema de los circuitos que hacen posible realizar los
movimientos.
5.
¿Qué diferencia tiene la NA con la Ach, si los dos son excitatorios?
6.
Realiza la lectura del siguiente documento y extrae 3 ideas principales del texto.
Actividad 2: Selección Múltiple
1. La presencia de vaina de mielina en ciertas neuronas le confiere a éstas
I) mayor velocidad de conducción.
II) la posibilidad de formar sinapsis eléctricas.
III) ahorro energético en la traslocación de sodio y potasio.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
2. ¿Cuál es la secuencia correcta de la transmisión del impulso nervioso en la sinapsis?
I) Aumento de calcio intracelular.
II) Despolarización de la membrana presináptica.
III) Liberación del neurotransmisor por exocitosis.
IV) Entrada de Ca2+ al terminal presináptico.
V) Formación del complejo NT - Receptor en la membrana postsináptica.
A) I - II - III - IV - V
B) II - IV - I - III - V
C) V - IV - III - I - II
D) V - IV - I - II - III
E) II - IV - III - I – V
3. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores que se presentan a continuación, se presenta en nervios sensoriales, especialmente en las
vías del dolor?
A) Acetilcolina.
B) Dopamina.
C) Norepinefrina.
D) Serotonina.
E) Endorfinas
4. En la generación de los potenciales postsinápticos excitatorios (PPSE) participan:
I) Canales de sodio y potasio.
II) Iones que despolarizan la membrana postsináptica.
III) Neurotransmisores liberados por la estructura presináptica.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
5. La velocidad de conducción o propagación de los impulsos nerviosos se relaciona con
I) la intensidad del estímulo que lo desencadena
II) el diámetro que posee el axón de la célula nerviosa.
III) la presencia o ausencia de la vaina de mielina.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
Descargar