El Panteón de los Reyes (Santa María de Oviedo) a través de la

Anuncio
Trabajo fin de máster
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia
Universidad de Oviedo
El Panteón de los Reyes (Santa María
de Oviedo) a través de la historiografía
de los siglos XVIII, XIX, XX
Autora: Begoña Torre Miguel
Dirección:
Dra. Dña. María Raquel Alonso Álvarez
Dr. D. Jorge Uría González
Oviedo, Julio 2014
A mi familia y a mi tutora y amiga, Raquel Alonso.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 3
1.2. DELIMITACIÓN DEL TEMA................................................................................... 3
1.3. FUENTES................................................................................................................... 4
1.4. METODOLOGÍA....................................................................................................... 4
2. SANTA MARÍA DEL REY CASTO Y EL PANTEÓN REAL: DE ALFONSO II AL OBISPO
TOMÁS RELUZ ................................................................................................................. 7
PARTE I: SANTA MARÍA DEL REY CASTO Y EL PANTEÓN REAL ANTES DE LA
REFORMA DEL SIGLO XVIII
3. LA HISTORIOGRAFÍA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII .................................... 13
3.1. PRECEDENTES...................................................................................................... 13
3.2. LOS SIGLOS XVI Y XVII ...................................................................................... 16
4. SANTA MARÍA DEL REY CASTO Y EL PANTEÓN REAL A TRAVÉS DE LA
HISTORIOGRAFÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII ....................................................... 18
4.1. AMBROSIO DE MORALES, CRONISTA REAL DE FELIPE II .......................... 18
4.2. "HISTORIA LOCAL": TIRSO DE AVILÉS Y LUIS ALFONSO
CARVALLO............................................................................................................. 23
4.3. ALFONSO MARAÑÓN DE ESPINOSA Y LA HISTORIA ECLESIÁSTICA DE
ASTURIAS................................................................................................................. 27
PARTE II: SANTA MARÍA DEL REY CASTO Y EL PANTEÓN REAL TRAS LA
REFORMA DEL SIGLO XVIII
5. LA HISTORIOGRAFÍA DE LA ILUSTRACIÓN: EL SIGLO XVIII.......................... 29
6. SANTA MARÍA DEL REY CASTO Y EL PANTEÓN REAL A TRAVÉS DE LA
HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XVIII.......................................................................... 35
6.1. CORRIENTE CRÍTICA: ENRIQUE FLÓREZ, MANUEL RISCO Y JUAN
FRANCISCO MASDEU........................................................................................... 37
6.2. CORRIENTE ARQUEOLOGISTA: GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS
Y LA "ARQUITECTURA ASTURIANA"............................................................... 43
6.2.1. UNA BREVE BIOGRAFÍA ............................................................................... 43
1 6.2.2. JOVELLANOS Y LA "ARQUITECTURA ASTURIANA".............................. 45
6.2.3. LA CARTA CUARTA: LA CATEDRAL DE OVIEDO.................................... 48
7. LA HISTORIOGRAFÍA EN EL SIGLO XIX ............................................................... 50
7.1. LA HISTORIOGRAFÍA ROMÁNTICA Y LA EDAD MEDIA ............................. 53
8. SANTA MARÍA DEL REY CASTO Y EL PANTEÓN REAL A TRAVÉS DE LA
HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XIX ............................................................................ 55
8.1. HISTORIOGRAFÍA ROMÁNTICA: NICOLÁS C. DE CAUNEDO, JOSE Mª
QUADRADO Y JUAN DE DIOS DE LA RADA Y DELGADO ............................. 58
8.2. FERMÍN CANELLA Y SECADES......................................................................... 63
9. LA HISTORIOGRAFÍA EN EL SIGLO XX ................................................................ 65
9.1. LA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO XX Y LA EDAD MEDIA .......................... 66
10. SANTA MARÍA DEL REY CASTO A TRAVÉS DE LA HISTORIOGRAFÍA DEL SIGLO
XX ..................................................................................................................................... 67
10.1. REGIONALISMO: FORTUNATO DE SELGAS Y AURELIO DE
LLANO ................................................................................................................... 67
11. CONCLUSIONES....................................................................................................... 71
12. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 73
13. FUENTES INÉDITAS ................................................................................................ 79
14. ANEXO GRÁFICO..................................................................................................... 80
2 1.
INTRODUCCIÓN
1.1.
OBJETIVOS
Este trabajo tiene como objetivo el estudio historiográfico de la iglesia de Santa
María del Rey Casto y el panteón real. Dado que se trata de un edificio que fue
reedificado en el siglo XVIII, lo que supuso una pérdida total de la construcción
medieval a excepción las cabezas del Calvario gótico, el estudio del mismo a través de
los diferentes testimonios históricos resulta muy esclarecedor. Así pues, no se plantea
en este trabajo un simple estado de la cuestión, sino que el repaso historiográfico del
edificio supone un ejercicio de cotejo entre unas fuentes y otras, fuentes que en muchas
ocasiones aportan informaciones complementarias o contradictorias que permiten sacar
conclusiones de todo tipo. Resulta indispensable, por otra parte, el conocimiento de la
ideología de cada época, pues esta se refleja de manera inequívoca en la producción
histórica.
De este modo, este trabajo aglutina los testimonios más importantes que hicieron
referencia al edificio desde el siglo XVI hasta principios del XX y se acerca de manera
somera al panorama historiográfico general de cada época, así como a su ideología. Esto
permitirá responder a una serie de cuestiones como: qué siglo presta más atención al
conjunto, desde qué perspectiva ideológica lo analizan y el interés o desinterés por
ciertos estilos artísticos según la época. Además, en el Panteón Real se conserva en la
actualidad un sarcófago, llamado de Ithacio por la inscripción que lleva en la tapa, que
es el único vestigio de la época de la monarquía asturiana. Su presencia en el regio
panteón data de al menos el siglo XVI, en que ya es mencionado por Ambrosio de
Morales. El estudio de las fuentes historiográficas proporciona en este sentido
informaciones muy interesantes, que permitirán sacar ciertas conclusiones sobre el por
qué su conservación en la actualidad.
1.2.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Tal y como se indica en el título, se aborda el estudio del templo de Santa María
del Rey Casto y el panteón real a través de la historiografía de los siglos XVIII, XIX y
XX. Sin embargo, el trabajo incluye también los siglos XVI y XVII, dado que resultan
imprescindibles a la hora de conocer el aspecto primitivo del edificio, y por lo tanto,
para comprender lo que de él se va a decir en los siglos posteriores. Asimismo, se hará
3 referencia de manera puntual a lo largo de todo el trabajo a la historiografía medieval,
pues aporta informaciones de máxima relevancia.
Por otra parte, el siglo XX no ha sido estudiado en toda su amplitud debido a su
gran complejidad ideológica e historiográfica, pero, sobre todo, debido a la presencia de
historias con un método científico absolutamente moderno que, dado que este trabajo no
pretende ser un estado de la cuestión, han sido excluidas del mismo. Hay que tener en
cuenta que la inclusión de un balance historiográfico contemporáneo superaría las
dimensiones recomendadas para un Trabajo de Fin de Máster y violentaría las
intenciones de este estudio, concentrado en el análisis ideológico de los estudios
históricos.
1.3.
FUENTES
Este es un estudio historiográfico, en el que no sólo se emplea la historiografía
de la historia sino también la historiografía del arte. Dado su carácter, las principales
fuentes usadas han sido bibliográficas. Muchas de ellas, sobre todo las correspondientes
a los primeros siglos tratados, el XVI y el XVII, han sido consultadas en su edición
facsímil, mientras que otras de los siglos XVIII y XIX se han revisado en su impresión
original. La mayoría de las obras de todos los siglos mencionados, aunque manejadas de
manera directa, también se encuentran disponibles en la Biblioteca Virtual del
Principado de Asturias 1 y en la Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional 2 .
También se han manejado fuentes archivísticas, concretamente algunos de los
tomos de las Actas Capitulares del Archivo de la Catedral de Oviedo, pues en ellos se
encuentran informaciones valiosas sobre la reedificación del templo y su promotor.
Por otra parte, también se ha llevado a cabo un sencillo trabajo de campo,
consistente en la asidua visita al templo y al panteón para la toma de fotografías. En una
de las visitas, gracias al canónigo archivero Don Agustín Hevia Ballina, me fue posible
el acceso al panteón, lo que me ha permitido percibir el conjunto en toda su magnitud,
así como acercarme al sarcófago de Ithacio, pudiendo estudiar todos sus detalles y
tomar numerosas fotografías.
1.4.
METODOLOGÍA
1
2
http://www.bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/ 4 La iglesia de Santa María del Rey Casto y su panteón real son construcciones
históricas que lejos de haber perdido significación a lo largo de los siglos, han ido
reactualizando su simbolismo con el paso del tiempo, respondiendo en cada momento a
distintos intereses ideológicos. Este espacio puede ser entendido, en realidad, como uno
de esos “lugares de la memoria” definidos por Pierre Nora, en los que la realidad
histórica y la simbólica confluyen 3 .
La revalorización de los significados simbólicos de las manifestaciones artísticas
ha venido suscitando en los últimos años un encendido debate. Dicha revalorización
responde a intereses ideológicos concretos, defendidos frecuentemente por la
historiografía de cada época, siendo esta por lo tanto la que dota a los objetos artísticos
de distintos significados.
Los miembros de la tercera generación de Annales habían planteado una
utilización histórica de los objetos artísticos que superaba su tradicional uso “ilustrador”
en los estudios especializados. Pero uno de los principales representantes de esta
corriente, Jean-Claude Schmitt, no puede evitar, a pesar de algunas declaraciones de
principios, atribuir a los objetos artísticos un valor documental en el que no interesa la
relevancia del objeto utilizado ni su capacidad emotiva 4 .
Paralelamente, en el mundo anglosajón había ido imponiéndose un enfoque que,
aunque
partiendo
de
otros
supuestos
intelectuales,
resultaba
igualmente
homogeneizador: se trata de la llamada “Cultura Visual”, en la que, desde una
perspectiva postmoderna, las producciones del llamado “gran arte” se colocaban al
mismo nivel que las realizaciones populares o de los media. David Freedberg, dentro
del ámbito de la “Cultura Visual” y su afán homogeneizador, desarrolla el concepto del
“poder de las imágenes”, y su capacidad para influir, emocionar y perturbar al
espectador en diferentes contextos 5 . Freedberg, sin embargo, soslaya una de las
consecuencias evidentes de su propia propuesta: el hecho de que algunas obras sean
capaces de ejercer mayor influencia en el espectador que otras resulta prueba evidente
de la heterogeneidad de los objetos, liquidándose de esta manera tan sencilla, y aunque
este autor no lo reconozca, la base teórica de la “Cultura Visual”.
3
Pierre Nora dirigió la obra “Les lieux de memoire”, a partir de la que se comenzó a emplear dicho
término. Está vinculado al concepto de “memoria histórica” o “memoria colectiva”. Para una mayor
comprensión de este asunto ver: Francisco ERICE SEBARES, “Memoria histórica y deber de memoria: las
dimensiones de un debate académico”, Entelequia. Revista Interdisciplinar, Monográfico, nº 7,
septiembre 2008, pp. 77-96. 4
Jean-Claude SCHMITT, Le corps des images, Gallimard, 2002, pp. 21-62. 5
David FREEDBERG, El poder de las imágenes, Cátedra, Madrid, 2010 (1ª ed. 1992), pp. 11-44. 5 El siguiente paso ha sido dado por uno de los más brillantes representantes de la
llamada New Art History, Keith Moxey, que recupera el concepto de jerarquía aunque
no basándose en la autonomía estética de raíz kantiana sino desde una nueva perspectiva
que supera, partiendo de ella, la teoría de las audiencias característica de la “Cultura
Visual”, en una perspicaz continuación del camino que Freedberg no se había atrevido a
seguir recorriendo 6 . De este modo se ha ido consolidando la impresión de que, a lo
largo del tiempo asistimos a una serie de “reapropiaciones y readaptaciones” de algunos
elementos materiales, que pasan a convertirse, con frecuencia, en una prueba visual que
corrobora las construcciones historiográficas y que adquieren así especial relevancia.
Así, el pasado continúa viviendo en el presente 7 .
Es desde este punto de vista desde el que se abordará el estudio historiográfico
de Santa María del Rey Casto y su panteón. Se trata de un conjunto que no ha sido
relegado al olvido, como ha ocurrido con otras manifestaciones artísticas, sino que sigue
constituyendo un espacio con una función práctica y simbólica determinada. El edificio,
como se verá a lo largo del trabajo, pasó de ser un elemento de exaltación regia, a
convertirse en un elemento clave en la ideología regionalista ya a finales del siglo
XVIII. Aunque en un contexto ideológico diferente, aun hoy se sigue conmemorando la
muerte de Alfonso II el Casto 8 , muestra indudable de la vitalidad simbólica de este
“lugar de la memoria”, producto de una construcción histórica realizada a lo largo de los
siglos.
Para abordar este tema se ha dividido el trabajo del modo siguiente. En un
primer apartado se plantea un recorrido histórico desde el origen de la construcción en
tiempos del monarca asturiano Alfonso II hasta su reedificación en el siglo XVIII a
instancias del obispo Tomás Reluz, lo que resulta completamente necesario para
comprender las noticias historiográficas sobre el edificio que se abordan a lo largo del
trabajo. A partir de aquí, el estudio se divide en dos partes fundamentales: Santa María
del Rey Casto antes y tras la reconstrucción del XVIII. En la parte correspondiente al
templo antes de su reedificación se incluye la historiografía de los siglos XVI y XVII,
6
Keith MOXEY, “Los estudios visuales y el giro icónico”, Estudios visuales: ensayo, teoría y crítica de la
cultura visual y el arte contemporáneo, nº 6, 2009, pp. 8-27. 7
Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “The cruces gemmatae of Oviedo and their use in new liturgical and
propagandistic contexts betweem the eleventh and twelfth centuries”. En prensa. 8
Carmen RUIZ-TILVE, “27 de marzo y otras fechas. El origen del nombre de la plaza de la Escandalera, el
éxito de la gala de los Premios Líricos y la misa por Alfonso II”, en La Nueva España, Oviedo,
06.04.2014. (http://www.lne.es/oviedo/2014/04/06/27-marzo-fechas/1567550.html).
6 cuya información resulta valiosísima, pues diversos autores describen el edificio del que
ya no queda nada. Ya en la segunda parte, se incluye la historiografía de los siglos
XVIII, XIX y XX. Finalmente, en un apartado dedicado a las conclusiones se vuelve
sobre ciertos aspectos y se hacen algunas reflexiones al respecto. Una lista de las
fuentes empleadas y un anexo gráfico cierran el trabajo.
2.
BIBLIOGRAFÍA
ABASCAL PALAZÓN, Juan Manuel, “Ambrosio de Morales como informante epigráfico:
un debate abierto”, Velaia, 29, 2012.
ABOL-BRASÓN, ÁLVAREZ TAMARGO, Manuel, “Alfonso Marañón de Espinosa”,
Asturianos Universales, vol. 11, Madrid, 1997.
ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, “Los enterramientos de los reyes de León y Castilla hasta
Sancho IV. Continuidad dinástica y memoria regia”, e-Spania, nº 3, junio 2003
(http://e-spania.revues.org/109).
ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, “El panteón de los reyes de Asturias: modelos ideológicos”,
en Modelos, intercambios y recepción artística: de las rutas marítimas a la navegación
en red, vol. II, Universitat de les Illes Balears, 2008.
ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, “Patria Ullata asperitate moncium. Pelayo de Oviedo, el
archa de las reliquias y la creación de una topografía regia”, Locus Amoenus, 9, 20072008.
ALONSO ÁLVAREZ, Raquel, “The cruces gemmatae of Oviedo and their use in new liturgical
and propagandistic contexts betweem the eleventh and twelfth centuries”. En prensa.
ARCA MIGUÉLEZ, Mª Cristina, “Tirso de Avilés y Hevia”, Asturianos Universales, vol.
XII, ed. Páramo, Madrid, 1997.
ARCO, Ricardo del, “Jovellanos y las Bellas Artes”, en Revista de Ideas Estéticas, nº 13,
tomo IV (enero-febrero-marzo), CSIC, 1946, pp.31-64.
ARGÜELLES MARTÍNEZ, José, Tirso de Avilés. Revisión biográfico-histórica en el cuarto
centenario de su muerte, Grafinsa, Oviedo, 1999.
ARIAS PÁRAMO, Lorenzo, Enciclopedia del Prerrománico en Asturias, vol. II,
Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, 2007.
ARIAS PÁRAMO, Lorenzo, La Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, Trea, Gijón,
1998.
AVELLO, Manuel F., “Don Fermín Canella Secades”, Boletín del Instituto de Estudios
Asturianos, nº 113, Oviedo, septiembre-diciembre 1984.
7 (http://www.bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=40
06535&posicion=1).
AVILÉS, Tirso de, Armas y linajes de Asturias y Antigüedades del Principado (ed.
Grupo Editorial Asturiano, Oviedo, 1991).
BANGO TORVISO, Isidro G., “El espacio para enterramientos privilegiados en la
arquitectura medieval española”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del
Arte, vol. IV, 1992.
BARÓN THAIDIGSMANN, Javier, Ideas de Jovellanos sobre arquitectura (arquitectura
altomedieval), Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, Oviedo, 1985.
BORREGUERO BELTRÁN, Cristina, “El gigantesco legado del Padre Flórez”, El Padre
Flórez. Tres siglos después, Actas del Congreso Internacional, Burgos, 2006.
BOURDÉ, Guy y HERVÉ, Martin, Las escuelas históricas, Akal, Madrid, 2004 (1ª ed.
1992).
BELLMUNT Y TRAVER, Octavio, y CANELLA Y SECADES, Fermín (dir.), Asturias, tomo I,
Gijón, 1895 (ed. Silverio Cañada, Gijón, 1988).
CAMPOS Y FERNÁNDEZ SEVILLA, F. Javier, “El Padre Flórez, Hispaniarum magister”, El
Padre Flórez. Tres siglos después, Actas del Congreso Internacional, Burgos, 2006.
CANELLA
Y
SECADES, Fermín, El Libro de Oviedo. Guía de la ciudad y su concejo,
Oviedo, 1887 (ed. Auseva, Gijón, 1990).
CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo, “La renovación de la cultura española a través del
pensamiento alemán: Krause y el krausismo”, Brocar: Cuadernos de Investigación
Histórica, nº 22, 1998, pp. 137-153
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=227767).
CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo, El conjunto catedralicio de Oviedo durante la Edad
Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2003.
CARERO SANTAMARÍA, Eduardo, “La <<Ciudad Santa>> de Oviedo, un conjunto de
iglesias para la memoria del rey”, Hortus Artium Medievalium, vol. II, nº13, 2007.
CARVALLO, Luis Alfonso de, Antigüedades y cosas memorables del Principado de
Asturias (ed. Ayalga, Gijón, 1977).
CASO, Francisco de, La construcción de la catedral de Oviedo (1293-1587),
Universidad de Oviedo, Oviedo, 1981.
CASTOR DE CAUNEDO, Nicolás, “El panteón real de Oviedo”, Semanario Pintoresco
Español, nº 48, Madrid, 1850, pp. 387-389
(http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0003096384).
8 CASTOR DE CAUNEDO, Nicolás, Álbum de un Viaje por Asturias, Oviedo, 1858.
CAVEDA
Y
NAVA, José, Memoria Histórica sobre la Arquitectura de los templos
construidos en Asturias, desde la restauración de la Monarquía Gótica hasta el siglo
XII (ed. Mª Cruz Morales Saro, Ethos Arte, Universidad de Oviedo, 1982).
CAVEDA
Y
NAVA, José, Ensayo histórico sobre los diversos géneros de arquitectura
empleados en España desde la dominación romana hasta nuestros días, Madrid, 1848
(ed. Zaragoza, 1986).
CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín, Memorias para la vida del Excmo. Señor D. Gaspar
Melchor de Jove Llanos, Madrid, 1814 (ed. Biblioteca Histórica Asturiana, Silverio
Cañada, Gijón, 1989).
CHACÓN DELGADO, José, “El concepto de historia en España (1750-1850)”, Araucaria.
Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, nº 17, mayo 2007
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2263091).
DESWARTE, Thomas, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume
d’Oviedo-Leon (VIIIe-XIe siècles), Brepols, Turnhout, Belgium, 2003.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Armando, “El sarcófago de Ithacio de la Catedral de Oviedo”,
Studium Ovetense, nº 9, 1981.
FERNÁNDEZ SANZ, Amable, “El problema de España entre dos siglos (XIX-XX)”,
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, nº 14, 1997, pp. 203-222
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=72584).
FREEDBERG, David, “El poder de las imágenes”, Cátedra, Madrid, 2010 (1ª ed. 1992).
FONTANA, Josep, “La historiografía española del siglo XIX: un siglo de renovación
entre dos rupturas”, en Santiago Carrillo (coord.), La Historia social en España.
Actualidad y perspectivas, ed. Siglo XXI, Madrid, 1991. GALLEGO, Jose Andrés (coord.), Historia de la historiografía española, Encuentro,
Madrid, 2003.
GARCÍA CÁRCEL, Ricardo (coord.), La construcción de las historias de España,
Fundación Carolina, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos, Marcial Pons
Historia, Madrid, 2004.
GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, La leyenda negra. Historia y opinión, Alianza, Madrid,
1992.
GARCÍA
DE
CASTRO VALDÉS, César, Arqueología cristiana de la Alta Edad Media en
Asturias, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1995.
9 GARCÍA
DE
CASTRO VALDÉS, César, “Las primeras fundaciones”, en La catedral de
Oviedo, vol. I, ed. Nobel, Oviedo, 1999.
GARCÍA CUETOS, Mª Pilar, El prerrománico asturiano. Historia de la arquitectura y
restauración (1844-1976), ed. Sueve, Oviedo, 1999.
GARCÍA CUETOS, Mª Pilar, El convento dominico de Nuestra Señora del Rosario de
Oviedo. Historia y arquitectura, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2001.
GARCÍA HERNÁN, Enrique, “La España de los cronistas reales en lo siglos XVI y XVII”,
Norba,
Revista
de
Historia,
Instituto
de
Historia,
CSIC,
vol.
19,
2006
(http://digital.csic.es/handle/10261/14571).
GARCÍA FITZ, Francisco, “La Reconquista: un estado de la cuestión”, Clio & Crimen, nº
6,
Centro
de
Historia
del
Crimen
de
Durango,
2009
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3158663).
GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís, “El Crismón”, en Revista Digital de Iconografía
Medieval, vol. II, nº 3, 2010 (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4119306)
GIL FERNÁNDEZ, Juan, MORALEJO, Jose L., y RUIZ
DE LA
PEÑA SOLAR, J. Ignacio,
Crónicas asturianas, Universidad de Oviedo, 1985.
GODOY ALCÁNTARA, José, Historia crítica de los falsos cronicones, 1868 (ed.
Universidad de Granada, 1999).
GONZÁLEZ PEREDA, Miguel, “Aurelio de Llano”, Asturianos Universales, vol. XIV,
Páramo, Madrid, 1997.
HAZARD, Paul, El pensamiento europeo en el siglo XVIII, Alianza, Madrid, 1985 (1ª ed.
en “Revista de Occidente”, 1946).
HEREDIA SORIANO, Antonio, “El krausismo español”, Cuadernos Salmantinos de
Filosofía, nº 2, 1975, pp. 377-410.
HERR, Richard, España y la Revolución del siglo XVIII, Aguilar, Madrid, 1979.
HÜBNER, Emil, Inscriptiones Hispaniae Christianae, 1871-1900 (ed. Georg Olms
Verlag, Hildesheim, New Yorl, 1975).
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de, Cartas del viaje de Asturias, ed. J. M. Caso
González, Ayalga, Gijón, 1981 (vol. I).
KAGAN, Richard L., “Clío y la Corona: escribir historia en la España de los Austrias”,
España y el mundo atlántico, Homenaje a John H. Elliot, Richard L. Kagan y Geoffrey
Parker (eds.), Marcial Pons, Ed. de Historia, Madrid, 2001.
10 KAGAN, Richard L., Los Cronistas y la Corona. La política de la Historia de España en
las Edades Media y Moderna, Centro de Estudios Europa Hispánica y Marcial Pons
Historia, Madrid, 2010.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel, “Unidad y diversidad en la España Medieval. En
torno a las ideas de nación, patria y estado”, en Fundamentos medievales de los
particularismos hispánicos, IX Congreso de Estudios Medievales (2003), Fundación
Sánchez Albornoz, Ávila, 2005.
LINEHAN, Peter, Historia e historiadores de la España medieval, Universidad de
Salamanca, Salamanca, 2012.
LLAGUNO, Eugenio, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España, Madrid,
1829.
LLANO, Aurelio de, Bellezas de Asturias de Oriente a Occidente, Oviedo, 1928.
MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico (ed. Domingo Sánchez
Zurro, Ámbito, Valladolid, 1985).
MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la, “La construcción de la Capilla de Nuestra Señora del
Rey Casto y Panteón Real de la Catedral de Oviedo”, Liño, nº 9, 1990.
MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la, “Reformas barrocas en los panteones reales españoles:
el Panteón Real de la catedral de Oviedo y el Panteón de los Reyes de San Isidoro de
León”, Scripta, Homenaje a Élida García García, II, Universidad de Oviedo, 1998.
MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la, “La Capilla Real de la Catedral de Oviedo, Felipe V y la
Virgen de las Batallas. La creación de un instrumento de legitimación borbónica”, La
catedral guía mental y Espiritual de la Europa Barroca, Universidad de Murcia, 2010.
MARAÑÓN
DE
ESPINOSA, Alfonso, Historia eclesiástica de Asturias, ed. de Victoriano
Rivas Andrés, Monumenta Historica Asturiensia, Gijón, 1977.
MARAVALL, Jose Antonio, “Mentalidad burguesa e idea de Historia en el siglo XVIII”,
Revista de Occidente (segunda época), tomo XXXVI, nº 107, 1972.
MARCHÁN FIZ, Simón, La estética en la cultura moderna, Alianza, Madrid, 1996 (1ª ed.
1987).
MASDEU, Juan Francisco, “España Goda”, en Historia crítica de España y de la cultura
española, tomo IX, editado en Madrid, imprenta de Sancha, año M. DCC. XCI.
MEDRANO, Manuel, Patrocinio de Nuestra Señora en España. Noticias de su imagen
del Rey Casto y vida del Ilustrísimo Señor, el señor D. Fr. Thomas Reluz, Oviedo, 1719.
MIGUEL VIGIL, Ciriaco, Asturias monumental, epigráfica y diplomática (Servicio de
Publicaciones del Principado de Asturias, t. I, Oviedo, 1987).
11 MONTOBBIO JOVER, Jose Ignacio, “Jose María Quadrado, un romántico en el olvido”, El
Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, nº 550, 1997.
MORALEJO, Serafín, “La reutilización e influencia de los sarcófagos antiguos en la
España medieval”, en Colloquio sul reimpiego dei sarcofagi romani nel Medioevo,
Marburger Winckelmann-Programm, 1984, pp. 187-203.
MORALES, Ambrosio de, Viaje a los reinos de León, y Galicia, y Principado de Asturias
(ed. Oviedo, 1977).
MORENO ALONSO, Manuel, Historiografía romántica española. Introducción al estudio
de la historia en el siglo XIX, Universidad de Sevilla, 1979.
MOXEY, Keith, “Los estudios visuales y el giro icónico”, Estudios visuales: ensayo,
teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo,
nº 6, 2009
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3018364).
PAREDES ALONSO, Javier, Pascual Madoz, 1805-1870. Libertad y progreso en la
monarquía isabelina, Universidad de Navarra, Pamplona, 1982.
PORQUERAS MAYO, Alberto, Estudios sobre la vida y la obra de Luis Alfonso de
Carvallo (1571-1635), Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1996.
QUADRADO, Jose Mª, Recuerdos y Bellezas de España. Asturias y León, Madrid, 1877
(ed. Ayalga, 1977).
RADA Y DELGADO, Juan de Dios, Viage de SS. MM. y AA. por Castilla, León, Asturias y
Galicia, 1858.
RAMALLO ASENSIO, Germán, Escultura barroca en Asturias, Instituto de Estudios
Asturianos, Oviedo, 1985.
RIOS SALOMA, Martín F., “De la Restauración a la Reconquista: la construcción de un
mito nacional (Una revisión historiográfica. Siglos XVI y XVII)”, En la España
medieval, Universidad Complutense de Madrid, 28.
RISCO, Manuel, “Antigüedades concernientes á la región de los Astures Transmontanos
desde los tiempos mas remotos hasta el siglo X”, en España Sagrada, tomo XXXVII,
Madrid, oficina de Blas Roman (ed. facsímil: Mases, Gijón, 1986).
RUIZ
DE LA
PEÑA SOLAR, J. Ignacio, La monarquía asturiana (718-910), Cangas de
Onís, 2000.
RUIZ TORRES, Pedro, “La historia como concepto histórico: historia erudita, historia
filosófica e historia científica en los siglos XVIII y XIX”, Studia Historica, Historia
Contemporánea, vol. X-XI (1992-93)
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106759).
12 SAGREDO FERNÁNDEZ, Félix, “Enrique Flórez (1702-1773) y su España Sagrada”,
Homenaje a don Agustín Millares Carlo, tomo I, Caja Insular de Gran Canaria, 1975.
SALVATIERRA CUENCA, Vicente, “La primera arqueología medieval española. Análisis
de un proceso frustrado (1844-1925)”, Studia Historica, Historia Medieval, nº 31,
Universidad de Salamanca, 2013
(http://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/11736).
SÁNCHEZ ALONSO, Benito, Historia de la historiografía española, vol. II y III, Madrid,
1944 y 1950.
SÁNCHEZ MADRID, Sebastián, Arqueología y Humanismo. Ambrosio de Morales,
Universidad de Córdoba, 2002.
SANTAMARÍA, Álvaro, “José María Quadrado, historiador”, Mayurca, Miscelánea de
Estudios Humanísticos, Universidad de Barcelona, III y IV de octubre de 1970.
SCHLUNK, Helmut, “Arte visigodo” y “Arte asturiano”, Ars Hispaniae, vol. II, PlusUltra, Madrid, 1947.
SCHLUNK, Helmut, y HAUSCHILD, Theodor, Hispania Antiqua. Die Denkmäler der
frühchristlichen und westgotischen zeit, Verlag Philipp von Zabern, Mainz am Rhein,
1978.
SCHLUNK, Helmut, “El sarcófago de Castiliscar y los sarcófagos paleocristianos
españoles de la primera mitad del siglo IV”, Revista Príncipe de Viana, nº 28, 1947, pp.
305 y ss.
SCHMITT, Jean-Claude, Le corps des images, Gallimard, 2002.
SELGAS ALBUERNE, Fortunato de, Monumentos ovetenses del siglo IX, Madrid, 1908.
STYLOW, Armin U., y GIMENO PASCUAL, Helena, “Emil Hübner”, Zona Arqueológica,
Madrid, Museo Arqueológico Regional, nº 3, 2004.
VARELA, Javier, Jovellanos, Alianza, Madrid, 1988.
3.
FUENTES INÉDITAS
Libros de Actas Capiturlares, nº 39, 40 y 42. Archivo de la Catedral de Oviedo.
13 14 Trabajo fin de máster
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia
Universidad de Oviedo
El Panteón de los Reyes (Santa María
de Oviedo) a través de la historiografía
de los siglos XVIII, XIX, XX
Autora: Begoña Torre Miguel
Dirección:
Dra. Dña. María Raquel Alonso Álvarez
Dr. D. Jorge Uría González
Oviedo, Julio 2014
Descargar