OBJETIVO El objetivo de Global Business Initiative on Human Rights (GBI) es promover los derechos humanos en el ámbito empresarial en todo el mundo. El fundamento base consiste en crear una comunidad global de empresas procedentes de todos los sectores que conozcan y muestren su respeto por la dignidad y los derechos de la personas en las que repercuten y con las que interactúan. MIEMBROS GBI está dirigida por un grupo de 16 grandes empresas con sedes en Asia, Europa, Latinoamérica, Oriente Medio, el norte de África y Norteamérica. Las empresas miembros emplean una mano de obra conjunta de aproximadamente 1,75 millones de trabajadores, y cuentan con cientos de miles de socios empresariales procedentes de más de 190 países. Los miembros de GBI operan en una amplia variedad de sectores industriales, como agricultura, automatización y energía, productos químicos, electrónica, bienes de consumo inmediato, alimentación y bebidas, sector de la salud, minería, petróleo y gas, promoción inmobiliaria y transportes, siendo muchas de las empresas miembros de GBI reputados líderes en sus respectivos sectores. TRABAJO El plan de trabajo de GBI se organiza sobre dos líneas paralelas: En primer lugar, Member Peer Learning (aprendizaje entre miembros iguales) ofrece un espacio seguro en el que las 16 empresas miembros de GBI pueden compartir entre iguales prácticas, retos e innovaciones relativos al respeto de los derechos humanos en la práctica y a la implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de una infraestructura de aprendizaje que cuenta con talleres bianuales, proyectos de profundización en temas concretos, convocatorias de aprendizaje entre iguales centradas en determinados temas y la puesta en común de conocimiento, materiales y herramientas. En segundo lugar, Global Business Outreach (divulgación del negocio global) se centra en la sensibilización y la creación de capacidades para empresas de diversas regiones del mundo, en concreto en los mercados emergentes y en vías de desarrollo. GBI colabora con organizaciones empresariales locales, organizaciones de derechos humanos y organizaciones de responsabilidad corporativa, además de otras organizaciones, además de con redes locales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para catalizar la sensibilización y el compromiso con los derechos humanos a nivel corporativo. Entre las actividades con los socios se incluye una mesa redonda sobre las empresas y los derechos humanos para las empresas líderes con sede en la región; participación en eventos clave relacionados con la sostenibilidad y los derechos humanos; y el diseño e implementación de actividades locales sobre las empresas y los derechos humanos centradas en la capacidad empresarial, el compromiso y la acción. En el transcurso de su trabajo, GBI busca compartir experiencias empresariales de forma pública, identificar obstáculos e impulsores concretos a nivel local y regional relacionados con el respeto de los derechos humanos, y respaldar a las organizaciones asociadas para que sean líderes locales y globales en el programa sobre las empresas y los derechos humanos. Gracias a la colaboración habitual con organizaciones internacionales (en especial, las Naciones Unidas), GBI también busca respaldar una contribución empresarial constructiva en el programa de política internacional. HISTORIA Global Business Initiative on Human Rights (GBI) comenzó en 2009 con el objetivo de promover los derechos humanos en el ámbito empresarial en todo el mundo. GBI se construyó sobre la labor precursora de la Business Leaders Initiative on Human Rights (BLIHR), un proceso de seis años de duración presidido por Mary Robinson, antigua Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de Irlanda. La BLIHR desempeñó un papel instrumental en la construcción de herramientas y el respaldo de la necesidad de una mayor transparencia acerca de las funciones y las responsabilidades de las empresas frente a los derechos humanos. Con vistas a continuar esta labor, se creó GBI para profundizar en el aprendizaje entre iguales y reconocer la importancia de que las empresas de todo el mundo muestren su compromiso de liderazgo con los derechos humanos. De este modo, GBI cumple ya casi una década ofreciendo aprendizaje, cultura y experiencia para que el programa entable relaciones y ofrezca liderazgo intelectual. Desde 2009, GBI ha pasado de ser un grupo fundador de empresas importantes con sedes en Europa occidental y Norteamérica a ser un grupo que incluye sociedades con sedes en la India, Colombia, Singapur, Malasia y Egipto, y empresas procedentes de 13 sectores industriales. En los últimos dos años, los miembros de GBI han participado en múltiples talleres de aprendizaje entre iguales que han abarcado temas diversos como el impacto en los derechos humanos, los mecanismos de reclamación, la formación y la inversión en mercados de alto riesgo. Mediante su trabajo de proximidad, GBI ha organizado sesiones de sensibilización con más de 500 líderes empresariales en Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y el norte de África; para los cuales, las empresas y los derechos humanos eran un aspecto relativamente nuevo dentro del concepto de negocio sostenible y responsable. En los últimos tres años, GBI ha desempeñado un papel activo en el respaldo del liderazgo de las Naciones Unidas y en hacer más transparente la función y la expectativa de las empresas con respecto a los derechos humanos. En el periodo 2010/11, durante el último año del mandato del Profesor John Ruggie, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales, los miembros de GBI formularon declaraciones (tanto a nivel individual como colectivo) a favor de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Con ocasión del día internacional de los derechos humanos de 2011, GBI presentó por escrito ante las Naciones Unidas información relativa a las prioridades del grupo de trabajo sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas recién constituido. EQUIPO Y SOCIOS Los miembros de GBI reciben el apoyo de un Secretariado exclusivo y de asesores expertos que acumulan entre todos décadas de experiencia y conocimiento en el ámbito de las empresas y los derechos humanos. GBI colabora con la Oficina del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y recibe el apoyo del Gobierno suizo. INFORMACIÓN DE CONTACTO [email protected] www.global-business-initiative.org