UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROGRAMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA)
Programa de actividad académica
Denominación: Nombre de la actividad
Clave:
Semestre(s): 3
Carácter: Obligatoria
Tipo: Práctica
Modalidad: Laboratorio
Campo de Conocimiento: Neurobiología Celular y
Molecular
Horas por
Horas
semana
Teoría: 2
Práctica: 0
2
Duración del programa: Semestral
No. Créditos: 4
Horas al
Semestre
32
Seriación: Sin Seriación ( X )
Obligatoria ( )
Indicativa ( )
Objetivos generales:
El alumno:
Analizará las características funcionales de algunas modalidades sensoriales y explicará el funcionamiento de
los receptores involucrados en ellas
Entenderá el concepto de arco reflejo como unidad estructural y explicará los eventos que tienen lugar en cada
uno de los componentes que lo integran
Analizará el efecto del hipotiroidismo en el control del balance energético del organismo
Analizará los cambios que ocurren en el epitelio vaginal de la rata durante las diferentes fases de su ciclo estral
Objetivos específicos:
El alumno:
Conocerá el fundamento y el desarrollo de una técnica clásica en el campo de la endocrinología
Conocerá las relaciones entre la especificidad en la respuesta a las señales hormonales y la especialización
celular dentro de los sistemas, distinguiendo el tejido blanco entre los diversos tipos de tejidos del organismo
Índice Temático
Horas
Unidad
Tema
1
2
3
4
5
6
Receptores Sensoriales
Arco Reflejo
Hormonas tiroideas
Radioinmunoanálisis
Gonadotrofinas
Ciclo Estratal
Total de horas:
Suma total de horas:
Teóricas
0
0
0
0
0
0
0
Prácticas
2
2
12
6
8
2
32
32
Contenido Temático
Unidad
1
2
3
4
5
6
Tema y Subtemas
Receptores Sensoriales
Modalidades Sensoriales
Receptores
Arco Reflejo
Hormonas tiroideas
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Radioinmunoanálisis
Desarrollo de la técnica RIA
Ley de Acción de masas
Antígeno y Anticuerpo
Gonadotrofinas
Ciclo Estratal
- Estro
- Metaestro
- Diestro
- Proestro
Bibliografía Básica:
- Mosenthal, W.T., A textbook of human neuroanatomy, Parthenon publishing, Nueva York, 1995.
- Carpenter, R. H. S., Neurofisiología, El Manual Moderno, México, 1998.
- Bear, M. F. et al., Neuroscience: Exploring the brain, Lippincott Williams & Wilkins, Barcelona, 2006.
- Tresguerres, J. A. F. et al., Fisiología Humana, McGraw-Hill- Interamericana de España, Madrid, 1999.
- Williams, R. H., et al.,Williams textbook of endocrinology, WB Saunders Colege, Filadelfia, 2003.
- Greenspan, F.S. y Gardner, D.G., Basic & clinical endocrinology, Mc Graw Hill, San Francisco, 2004.
Bibliografía Complementaria:
- Paxinos, G. y Jürgen K. M., The human nervous system, Elsevier Academic Press, Amsterdam, 2004.
- Klein, I., Thyroid hormone-targeting the heart, Endocrinology, 142, 2001, 11-12.
- Krotkiewsky, M., Thyroid hormones in the pathogenesis and treatment of obesity European Journal of Pharmacology, 440,
2002, 85-98.
Sugerencias didácticas:
Exposición oral
Exposición audiovisual
Ejercicios dentro de clase
Ejercicios fuera del aula
Seminarios
Lecturas obligatorias
Trabajo de Investigación
Prácticas de taller o laboratorio
Prácticas de campo
Otros:
(X)
()
()
()
()
(X)
()
(X)
()
Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los
alumnos:
Exámenes parciales
()
Examen final escrito
()
Trabajos y tareas fuera del aula
(X)
Exposición de seminarios por los alumnos
()
Participación en clase
(X)
Asistencia
(X)
Seminario
()
Otras:
Perfil profesiográfico:
El docente debe contar con grado de maestro o doctor y tener experiencia en docencia e investigación en el campo