PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CÓDIGO PR- GA-CA-03 VERSIÓN 01 FECHA 12 / 09 HOJA 1/5 1. OBJETIVO: Implementar mecanismos reactivos de alerta, detección, registro, análisis e intervención de los incidentes y eventos adversos como una estrategia que permita el mejoramiento continuo en los procesos de atención para garantizar niveles de excelencia en la gestión de la seguridad del paciente. 2. ALCANCE: Desde la Identificación del evento en el paciente, hasta que se ejecuta plan de mejoramiento. 3. GLOSARIO: Usuarios: es la persona que es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional. Evento: es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Incidente: Se entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los usuarios de la ESE, también denominados “accidentes blancos”. Evento adverso: Daño no intencionado al paciente, operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un dispositivo médico. Evento centinela: Injuria o complicación no intencional consecuencia del cuidado médico o todo aquel derivado del cuidado de la salud y no de la enfermedad misma del paciente. En los estudios epidemiológicos publicados sobre el tema se definen como significativos sólo aquellos que producen prolongación de la estadía durante la internación, necesidad de re-internación, secuela transitoria o definitiva o muerte. Riesgos: es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra. Seguridad: es el conjunto de elementos estructurales basada en evidencia científica que propende por minimizar el riesgo de sufrir un evento. 4. RESPONSABLES: Todo el personal asistencial. Enfermera jefe. Auditora de calidad. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CÓDIGO PR- GA-CA-03 VERSIÓN 01 FECHA 12 / 09 HOJA 2/5 5. POLITICAS DE OPERACIÓN: Idoneidad del personal. Prácticas misionales seguras. Equipos seguros. Infraestructura segura. Cuidado del usuario. Debe existir un comité de seguridad del paciente. Se deben realizar rondas de seguridad semanalmente. Se deben Implementar listas de chequeo para verificar los estándares de calidad en las diferentes áreas y control de normas de bioseguridad, manejo de biomedicamentos, manejo y control de historias clínicas y verificación de procesos. Se hará doble verificación en la administración de medicamentos. Se formara una cultura del reporte. Se llevara un sistema de información. Se tendrá en cuenta las prácticas seguras en la realización de procedimientos. Se formara una cultura de seguridad en el personal. Se formara una seguridad por el medio ambiente. 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: PASO 1 2 RESPONSABLE Todo el personal asistencial Todo el personal asistencial ACTIVIDAD Identificación del evento en el usuario Diligencia ficha técnica de captura de los eventos. DESCRIPCION El personal asistencial de la ESE detecta el evento e informa a la enfermera jefe para su diligenciamiento. Se diligencia la ficha técnica teniendo en cuenta la identificación del usuario y la impresión diagnostica, se describe el evento ocurrido, se coloca la condición del usuario luego del evento (remitido a otro servicio por la complicación del evento y se coloca la especialidad comprometida), se REGISTROS Ficha técnica Ficha técnica PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CÓDIGO PR- GA-CA-03 VERSIÓN 01 FECHA 12 / 09 HOJA 3/5 identifican los funcionarios testigos del evento, se describe que actividades se realizan frente al evento, se anota el seguimiento que se le realiza al usuario, funcionario que reporta el evento y por ultimo la persona que recibe la ficha técnica 3 Enfermera jefe 4 Enfermera jefe 5 Auditora de calidad 6 Auditora de calidad Clasificación del evento Se clasifica el evento según el riesgo: Centinela. adverso. Incidente. Ficha técnica Se envían las fichas técnicas mensualmente Se envían las fichas a la oficina de calidad técnicas a la oficina Ficha técnica donde se analiza, se de calidad definen y de identifican las barreras de calidad. Análisis de fichas técnicas Se analizan las fichas técnicas con el fin de tomar medidas correctivas Ficha técnica Formato de análisis de eventos. Ejecuta Plan de mejoramiento Después de analizar las fichas técnicas de eventos se desarrolla un plan de mejoramiento que permita solucionarlos en el menor tiempo posible. Plan de mejoramiento PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CÓDIGO PR- GA-CA-03 VERSIÓN 01 FECHA 12 / 09 HOJA 4/5 7. DOCUMENTACION INTERNA: Ficha Técnica de captura de evento adverso. Plan de mejoramiento Formato de análisis de eventos. 8. RIESGOS: No se identifique ni se diligencie un evento ocurrido. Error en la adquisición, selección, disponibilidad, prescripción, documentación, distribución, dispensación y administración de medicamentos. Error en la adquisición, selección, disponibilidad, prescripción, documentación, distribución, dispensación y administración de dispositivos médicos e instrumental quirúrgico. Error en la salida de dispositivos médicos. Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería. El paciente sufra una caída desde la cama, sillas, camillas o desde su propia altura. Ordenes incompletas, errores en reportes, ayudas diagnosticas equivocadas, marcación equivocada de pacientes, etc. 9. PUNTOS DE CONROL: Equipos e infraestructura segura. Ronda de seguridad del paciente. Verificación en la administración de medicamentos. Practicas seguras en la realización de procedimientos. 10. MARCO LEGAL: Resolución 1446 del 2006. Decreto 1011 de 2006. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11. ANEXOS: Flujograma. ANEXO. 1 INICIO IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO EN EL PACIENTE DILIGENCIA FICHA TÉCNICA DE CAPTURA DE LOS EVENTOS CLASIFICACIÓN DEL EVENTO SE ENVÍAN LAS FICHAS TÉCNICAS A LA OFICINA DE CALIDAD ANÁLISIS DE FICHAS TÉCNICAS EJECUTA PLAN DE MEJORAMIENTO FIN CÓDIGO PR- GA-CA-03 VERSIÓN 01 FECHA 12 / 09 HOJA 5/5