PSIQUIATRÍA EN TERAPIA OCUPACIONAL PSIQUIATRÍA

Anuncio
PSIQUIATRÍA EN
TERAPIA
OCUPACIONAL
Profs. Luis Jiménez Treviño y Julio Bobes García
PSIQUIATRÍA:
CONCEPTO
1
Psiquiatría: concepto
Psiquiatría: definición
„ Enfermedad mental
„ Modelos psiquiátricos
„ Aspectos legales
„
Diccionario Etimológico
„
Terapeuta: m./f. (Terapéutica) Médico;
persona que aplica la terapéutica.
therap- (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -tēs
(gr. ‘que hace’, ‘que es’) [Leng. base: gr.
Antiguo. En gr. therapeutḗ́s significa ‘que
sirve o atiende a los dioses’ o ‘que
dispensa cuidados médicos’, ambos
significados en Platón, s. IV a.C.
2
Diccionario Etimológico
„
„
Terapéutica: f. (Terapéutica) Parte de la
medicina, que enseña los preceptos y remedios
para el tratamiento de las enfermedades.
therap- (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -eu- (gr.)
+ -ikē/-tikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
[Leng. base: gr. Antiguo. En gr. therapeutikḗ́
(tékhnē) en Galeno, s. II a.C., con valores
próximos al actual, pasó a lat. tardío
therapeutica en s. VI d.C., luego a lat., fr. y
castellano mediev.]
Diccionario Etimológico
Terapia: f. (Terapéutica) Tratamiento de
las enfermedades.
therap- (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -eíā
(gr.)
„ [Leng. base: gr. Antiguo. En gr. en el
sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C.,
pasó a lat. renacentista y lenguas
romances, así en fr. thérapie en 1669.]
„
3
Diccionario de la RAE
„
terapia.(Del gr. θεραπεα).1. elem.
compos. Med. Significa 'tratamiento'.
Hidroterapia, inmunoterapia,
quimioterapia.
Diccionario de la RAE
„
terapéutico, ca.(Del gr. θεραπευτικς).1. adj.
Perteneciente o relativo a la terapéutica.2. f.
Parte de la medicina que enseña los preceptos
y remedios para el tratamiento de las
enfermedades.3. f. Ese mismo
tratamiento.terapéutica ocupacional.1. f.
Tratamiento empleado en diversas
enfermedades somáticas y psíquicas, que tiene
como finalidad rehabilitar al paciente haciéndole
realizar las acciones y movimientos de la vida
diaria.
4
Diccionario Etimológico
Psiquiatría: f. (Psiquiatría) Ciencia
médica que trata de las enfermedades
mentales.
psykh- (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) +
iatr- (gr. ‘médico’; iatreíā ‘medicina’) + -eíā
(gr.)
„ [Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr.
psychiatrie en 1842.]
„
Diccionario de la RAE
„
psiquiatría.(De psico- y -iatría).1. f. Ciencia
que trata de las enfermedades mentales.
5
Diccionario médico (Masson)
„
Psiquiatria: (de psico- y el gr. iatreía) rama
de la Medicina que estudia el diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades
mentales.
Psiquiatría: definición
„
Rama de la medicina que se ocupa del
estudio,
prevención,
tratamiento
y
rehabilitación de los trastornos psíquicos,
entendiendo como tales tanto las
enfermedades propiamente psiquiátricas
como otras patologías psíquicas, entre las
que se incluyen los trastornos de la
personalidad.
Vallejo J, 2003
6
Psiquiatría: características
„
„
„
Incluida en la Medicina
Objeto: el hombre enfermo psíquicamente
Estrecha relación con:
… Patología
médica
… Neurología
… Psicología
… Sociología
„
Límites de la Psiquiatría
… Patología
psíquica vs. problemas humanos
Enfermedad Mental: concepto
„
Normalidad psíquica
… Límites
„
poco claros
Felicidad ¿enfermedad mental?
… Variación
„
en el tiempo
Aspectos ético-filosóficos.
Homosexualidad (patológico)
Juego patológico (vicio)
… Cleptomanía (maldad humana)
… Frigidez en la mujer (normal)
…
…
„
Avances neurociencias
…
Epilepsia (enfermedad mental)
7
Enfermedad Mental: concepto
„
Tipos de enfermedad mental
Psicosis:
1.
„
„
„
Trastornos psíquicos no psicóticos
2.
•
•
•
•
3.
Esquizofrenia
Trastorno Bipolar
Trastorno Esquizoafectivo
Neurosis clásicas
Patología sexual
Trastornos de la alimentación
Trastornos psicosomáticos
Trastornos de la personalidad
Enfermedad Mental: concepto
1.
Psicosis:
…
…
…
…
…
Verdaderas enfermedades mentales
Etiología biológica
Síntomas clínicos
Pérdida del contacto con la realidad
Tratamientos biológicos
8
Enfermedad Mental: concepto
2.
Trastornos psíquicos no psicóticos:
…
…
…
…
…
Sufrimiento para el paciente/riesgo vital
Etiología biológica+ambiente
Síntomas clínicos
No pérdida del contacto con la realidad
Tratamientos mixtos biológicos+psicoterapia
Enfermedad Mental: concepto
3.
Trastornos de la personalidad:
…
…
…
…
…
Sufrimiento para el paciente/riesgo vital
Etiología ambiente+educación
Agrupación rasgos disfuncionales
No pérdida del contacto con la realidad
Tratamiento: psicoterapia
9
Enfermedad Mental: concepto
„
Auténtica enfermedad mental
…
…
…
…
…
Representa una ruptura biográfica
Genera experiencias subjetivas
desagradables
Conjunto organizado y constante de
síntomas
Curso y pronóstico predecibles
Sensible a tratamiento biológico
Enfermedad Mental: concepto
„
Modelos psiquiátricos
…
Modelo médico
„
„
„
„
„
„
La enfermedad tiene una etiología o causa.
Tal etiología es orgánica (hística, bioquímica,
metabólica, traumatológica…)
Produce una serie de síntomas que constituyen el
cuadro clínico.
El conjunto de síntomas agrupado sistemáticamente
permite el proceso diagnóstico.
A través del diagnostico se puede emitir un
pronóstico.
El escalón final es el tto. que debe incidir sobre la
etiología orgánica.
10
Enfermedad Mental: concepto
„
Modelos psiquiátricos
…
Modelo conductista
„
„
„
„
Se basa en los principios del aprendizaje.
La conducta, normal o patológica, aparece como
fruto del condicionamiento o falta de él.
Los síntomas son propiamente la enfermedad.
El tratamiento se centra en el complejo
sintomático, cuya desaparición se valora como
signo de curación.
Enfermedad Mental: concepto
„
Modelos psiquiátricos
…
Modelo psicodinámico
„
La enfermedad surge por problemas en alguna de las
etapas de la evolución psicosexual.
…
…
…
…
…
„
„
„
„
Oral (1er año)
Anal (2-3 años)
Fálica (3-5 años)
Latencia (6 años-pubertad)
Genital (pubertad-……….)
Los problemas en el desarrollo implican una fijación a
una de las etapas o una regresión a una etapa
anterior.
Establece tres instancias mentales: Ello, yo, superyo.
Tiende a borrar los límites entre salud y enfermedad.
Los síntomas son el reflejo exterior de conflictos
internos.
11
Enfermedad Mental: concepto
„
Modelos psiquiátricos
…
Modelo sociológico (antipsiquiatría)
„
„
„
„
La enfermedad mental tiene una génesis
fundamentalmente social.
La psiquiatría tradicionales la culpable de un
estado de represión hacia el paciente psíquico.
Rechaza todo lo relacionado con la psiquiaría
tradicional (clasificaciones, tratamientos,
hospitales psiquiátricos…)
La solución se enfoca a través del compromiso y
la praxis politica.
Psiquiatría: concepto
„
Aspectos legales
… Reforma
Psiquiátrica (1985)
… Artículo 763 Internamiento no voluntario por
trastorno psíquico
… Ley de ordenación de las profesiones
sanitarias (2003)
12
Comisión Ministerial para la
Reforma Psiquiátrica (Marzo 1985)
„
„
„
Debe reconvertirse el área psiquiátrica….Es
preciso ampliar y desarrollar la asistencia
psiquiátrica en nuevas estructuras vinculadas
con la propia comunidad.
La asistencia psiquiátrica debe trascender al
mero objetivo de la reparación para convertirse
en un amplio proceso que contemple las tareas
de reinserción social.
La práctica de la salud mental debe estar
incluida en la práctica de la atención sanitaria
general.
Artículo 763 Internamiento no
voluntario por trastorno psíquico
„
„
„
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000)
Artículo 763 Internamiento no voluntario por
trastorno psíquico
El internamiento, por trastorno psíquico, de una
persona que no esté en condiciones de decidirlo
por ella misma, aunque esté sometida a la patria
potestad o a tutela, requiere la autorización
judicial, que tiene que obtener el tribunal del
lugar donde resida la persona afectada por el
internamiento.
13
Artículo 763 Internamiento no
voluntario por trastorno psíquico
„
La autorización tiene que ser previa al internamiento, a
menos que haya razones de urgencia que hagan
necesaria la adopción inmediata de la medida. En este
caso, el responsable del centro en que se haya
producido el internamiento tiene que dar cuenta al
tribunal competente lo antes posible y, en todo caso,
dentro del plazo de veinticuatro horas, a los efectos que
se efectúe la ratificación preceptiva de esta medida, que
debe hacerse en el plazo máximo de setenta y dos
horas desde que llegue internamente a conocimiento del
tribunal.
LEY 44/2003, de 21 de noviembre,
de ordenación de las profesiones
sanitarias.
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
„ Esta ley regula los aspectos básicos de
las profesiones sanitarias tituladas en lo
que se refiere a su ejercicio por cuenta
propia o ajena, a la estructura general de
la formación de los profesionales, al
desarrollo profesional de éstos y a su
participación en la planificación y
ordenación de las profesiones sanitarias.
„
14
LEY 44/2003, de 21 de noviembre,
de ordenación de las profesiones
sanitarias.
„
„
„
Artículo 2. Profesiones sanitarias tituladas.
b) De nivel Diplomado: las profesiones para
cuyo
ejercicio habilitan los títulos de Diplomado en
Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia
Ocupacional, en Podología, en Óptica y
Optometría, en Logopedia y en Nutrición
Humana y Dietética y los títulos oficiales de
especialista en Ciencias de la Salud para tales
Diplomados a que se refiere el título II de esta
ley.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Antigüedad
… Concepción
mágico-animista o demonológica
Primeros enfoques terapéutico:
Exorcismos
„ Trepanación
„ Productos minerales, vegetales y animales
„
… Primeros
médicos: Hechiceros y sacerdotes
15
LEY 44/2003, de 21 de noviembre,
de ordenación de las profesiones
sanitarias.
„
„
„
Artículo 6. Licenciados sanitarios.
2. ...son funciones de cada una de las
profesiones sanitarias de nivel de Licenciados
las siguientes:
a) Médicos: corresponde a los Licenciados en
Medicina la indicación y realización de las
actividades dirigidas a la promoción y
mantenimiento de la salud, a la prevención de
las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento,
terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así
como al enjuiciamiento y pronóstico de los
procesos objeto de atención.
LEY 44/2003, de 21 de noviembre,
de ordenación de las profesiones
sanitarias.
„
„
„
Artículo 7. Diplomados sanitarios.
2. ... son funciones de cada una de las
profesiones sanitarias de nivel Diplomado las
siguientes:
c) Terapeutas ocupacionales: corresponde a los
Diplomados universitarios en Terapia
Ocupacional la aplicación de técnicas y la
realización de actividades de carácter
ocupacional que tiendan a potenciar o suplir
funciones físicas o psíquicas disminuidas o
perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo
de tales funciones.
16
Evolución histórica de la
atención de las
enfermedades mentales.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
Antigüedad
„ Grecia y Roma
„ Edad Media
„ Renacimiento
„ Barroco
„ Romanticismo
„ Psiquiatría moderna
„ Siglo XX: tendencias actuales
„
17
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Antigüedad
… Sumeria
(3000 a.C.): 1ª descripción de un
tratamiento psiquiátrico. Tablilla de Nippur.
… Egipto (2000 a.C.): templos para melancólicos
donde se utilizaba el deporte y los juegos.
… Egipto (1550 a.C.): Se localizan las funciones
mentales en el cerebro. Papiro de Edward Smith.
… India (1200 a.C.): Se distingue a los locos de los
paralíticos y de los idiotas. Código Manú.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Grecia
… Primeros
en estudiar las enfermedades mentales
científicamente, separadas de la religión.
… La medicina griega buscó leyes universales que
pudieran constituir la base de una ciencia real de la
enfermedad.
… Además de los ttos. somáticos, emplearon tres
tipos de tto. psicológico:
„
„
„
inducción del sueño
interpretación de los sueños (a cargo de sacerdotes)
el diálogo con el paciente.
18
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Hipócrates (460-377 a.C.):
… Las
enfermedades se producen por un desajuste
de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis
amarilla, bilis negra y sangre.
„
„
„
exceso de bilis negra: demencia
exceso de bilis amarilla: ira maníaca
exceso de bilis negra: melancolía.
… Ubica
en el cerebro la capacidad para pensar,
sentir o soñar.
… Describe y clasifica los trastornos mentales en tres
categorías: manía, melancolía y frenitis.
… Recomienda la lucha libre, la lectura y el trabajo
para mantener y mejorar el estado de salud
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Platón (427-347 a.C.):
… Los
trastornos mentales son en parte orgánicos, en
parte éticos y en parte divinos.
… En su obra Fedros, clasifica la locura en cuatro
tipos:
„
„
„
„
„
Profética
Ritual
Poética
Erótica
Aristóteles (384-322 a.C.):
… Sigue
las concepciones hipocráticas sobre
perturbaciones de la bilis.
19
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Roma
… Continuismo
respecto a la medicina griega.
… Las pasiones y deseos insatisfechos actúan
sobre el alma produciendo enfermedades
mentales.
… Influencia del ambiente.
… Oposición a los tratamientos inhumanos y al
encierro carcelario de los pacientes.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Celso (25 a.C. - 50 d.C.):
… Divide
las enfermedades en locales y generales;
dentro de estas últimas incluye las enfermedades
mentales, a su vez las divididas en febriles
(delirios) y no febriles (locura).
… Amplia la clasificación hipocrática incluyendo la
histeria (originada en el útero) y la hipocondría
(originada en el hipocondrio).
… Diferencia la locura del delirium por fiebre.
„
Séneca (55 a.C. – 39 d.C.):
… Recomienda
el trabajo para cualquier clase de
agitación mental.
20
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Areteo (50-130 d.C.):
… Descubre
que la manía y la melancolía pueden
formar parte de una misma enfermedad.
… Primero en hablar de personalidad prepsicopática:
„
„
„
las personas propensas a la manía eran irritables y
violentas
las personas propensas a la melancolía eran de
carácter depresivo.
Galeno (130-200 d.C.):
… Síntesis de los conocimientos médicos existentes.
… Divide los trastornos psíquicos en orgánicos y
mentales.
… “El empleo es la mejor medicina natural y es
esencial para la felicidad humana”
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Edad Media
… Avances
de las culturas griega y latina sufren una
involución .
… La Iglesia excluye a la psiquiatría de la medicina,
reapareciendo bajo el nombre de demonología.
… Las enfermedades mentales son consideradas
como posesiones demoníacas, y la demonología
debe estudiar los signos o estigmas de posesión
diabólica.
… Reaparece el modelo extranatural de la
enfermedad mental.
… Razés (865-925): médico árabe que se opone a las
explicaciones demonológicas de las enfermedades
21
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Renacimiento
… El
espíritu humanista y de conocimiento no se
traslada a la psiquiatría.
… Malleus maleficarum (1486):
„
„
„
publicado por los teólogos alemanes Heinrich Kramer y
Johann Sprenger, da lugar a una cacería de brujas.
atribuye la causa de todas las enfermedades mentales
al demonio.
el "tratamiento" prescrito para la enfermedad mental es
la tortura y la cremación como un acto de piedad, para
"liberar el alma" del "desdichado".
… El
sacerdote Fray Juan Gilbert Jofré funda en
Valencia el Hostal de los inocentes locos (1409),
primer hospital psiquiátrico del mundo.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Paracelso (1493-1541):
… Se
opone duramente a las creencias médicas de
su época y rechaza la demonología.
… En De las enfermedades que privan al hombre de
la razón (1525) establece una etiología psíquica de
la locura.
„
Juan Luis Vives (1492-1540):
… Cuestiona
el origen extranatural de los procesos
psíquicos.
… En De anima et vita (1538) desarrolla conceptos de
psicología.
„
Johann Weyer (1515-1588):
… Considerado
como el padre de la psiquiatría
moderna y primer psiquiatra.
22
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Barroco
… Grandes
avances en múltiples áreas de la medicina
(Histología, fisiología, anatomía, etc), pero la
psiquiatría no presenta grandes cambios.
… Los pacientes psicóticos permanecen recluidos en
asilos, pues se les considera una especie de
"alienados".
… Sydenham (1624-1689) y Willis (1621-1675),
plantean que la histeria no sería una enfermedad
del útero, sino del cerebro, y que existe también la
histeria masculina.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Ilustración
… Alrededor
de 1800 comienza en Francia la
Psiquiatría Científica, con la obra del médico y
reformador Philippe Pinel (1745-1826).
… Trata de cambiar la actitud de la sociedad hacia los
alienados para que sean considerados como
enfermos merecedores de un tratamiento médico.
… A cargo de la Bicêtre (1793) y la Salpêtrière (1795),
libera a los pacientes de sus cadenas e introduce el
tto. por el trabajo.
… En su obra Tratado de la Insanía (1801), clasifica
las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía,
melancolía, idiocia y demencia, explicando su
origen por la herencia y las influencias ambientales.
23
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Romanticismo
… Auge
de la escuelas francesa y comienzos de la
alemana.
… Interés por la nosografía con descripciones
minuciosas de la enfermedad: psicopatología
descriptiva
… Escasos recursos terapéuticos.
… Modelo orgánico-médico de la enfermedad mental:
descubrimiento del origen sifilítico de la PGP y del
déficit de tiamina en el Sdr. de Wernicke.
… Los grandes hospitales psiquiátricos como fuente
del conocimiento: los grandes síndromes (psicosis)
desplazan a la patología menor (neurosis).
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Psiquiatría francesa
… Esquirol
(1782-1840), discípulo de Pinel, es el
psiquiatra más influyente de esta época.
… Continuador de la terapia moral, considera al asilo
como el mejor tto. contra la enfermedad mental.
… En Des Maladies mentales (1838), acuñó el
término "alucinación", que diferenció de la ilusión, y
clasificó las insanías en "monomanía" (insanías
parciales, como la paranoia) y "manía general"
(similar al delirium).
… Entre sus principales seguidores están Jean Pierre
Falret (1794-1870) y Jules Baillarger (1809-1890),
que describieron la "insanía circular“.
24
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Psiquiatría alemana
… Johann
Christian Heinroth (1773-1843) es el
primero en utilizar el término "psicosomático“.
… Griesinger (1817-1868), adopta el modelo
organicista y afirma que las enfermedades
mentales son trastornos cerebrales en Patología y
tratamiento de las enfermedades mentales.
… Wernicke (1848-1905), seguidor de Griesinger,
intenta localizar fenómenos psiquiátricos en
estructuras cerebrales.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Psiquiatría moderna
… Comienza
la decadencia de la psiquiatría
francesa.
… Figuras principales: Kraepelin y Freud.
… Pavlov establece los pilares del conductismo.
… Primeros pasos de la psiquiatría
experimental.
… Se publica el primer texto completo de TO
(Dunton, 1915) y se funda la primera escuela
de TO en Gran Bretaña (1930).
25
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Kraepelin (1856-1926)
… Primera
edición de su Tratado de Psiquiatría
en 1883.
… Clasifica las enfermedades en ordena la
agrupación de síntomas que regularmente
aparecen juntos.
Psicosis maníaco-depresiva
„ Demencia precoz
„
… Enfermedad
mental: causa, curso, pronóstico
y (en el futuro) tratamiento específico.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Freud (1856-1939)
… Elabora
la doctrina psicoanalítica.
… Su primer libro Estudios sobre la histeria se
publica en 1895.
… Aborda la psiquiatría ligera (neurosis).
… Establece una teoría sobre el funcionamiento
psíquico normal.
… Nuevo enfoque terapéutico.
26
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
1ª mitad del Siglo XX: psiquiatría alemana
… Orientación
fenomenológica, clínico-descriptiva
… Bleuler (1857-1939): sustituye el término demencia
precoz por esquizofrenia en Demencia precoz o
grupo de las esquizofrenias (1911).
… Jaspers (1883-1969): en su Psicopatología general
diferencia entre desarrollo (neurosis, psicopatías y
paranoia) y proceso (psicosis y demencia).
… Dos escuelas fundamentales:
„
„
Frankfurt (Kleist y Leonhard)
Heidelberg (Gruhle, Mayer-Gross, Kurt Schneider, Carl
Schneider)
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Siglo XX: tendencias actuales
… Termina
la hegemonía de la psiquiatría alemana.
… La psicopatología se enriquece con aportaciones
de la fisiología, genética, bioquímica, psicología,
neuroimagen y psicofarmacología.
… Aparición de los psicofármacos en los años
cincuenta.
… Reforma psiquiátrica y desarrollo de la psiquiatría
comunitaria en los años setenta.
… Clasificaciones internacionales y consensos.
27
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Tendencias órgano-mecanicistas
… La
enfermedad y sus síntomas son consecuencia
directa de trastornos somáticos concretos.
… Meynert, Clerambault, Seglas, Magnan, Griesinger,
Kleist, Flor-Henry.
… Se asocia la esquizofrenia con lesiones cerebrales
(tamaño ventrículos cerebrales), la depresión
endógena con alteraciones en neurotransmisores
(antidepresivos).
… Determinadas enfermedades tienen origen
claramente biológico.
… Aceptan el papel del ambiente en las
enfermedades mentales.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Tendencias órgano-dinamistas
… Admiten
un sustrato orgánico, congénito o
adquirido en los trastornos mentales.
… No relaciona los síntomas con lesiones específicas.
… La estructura psíquica dinámica se desorganiza en
la enfermedad para reorganizarse a un nivel inferior
más primitivo.
… Acepta condicionantes histórico-biográficos en la
manifestación de la enfermedad.
… Meyer, Janet, Bleuler, Conrad, Llopis, Henry Ey.
28
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Tendencias conductistas
… Centra
su objetivo en la conducta observable
y mensurable.
… Rechaza el origen somático de la
enfermedad, que surge de la interacción
sujeto-medio.
… Se trata de una patología del aprendizaje.
… Thorndike, Pavlov, Watson, Hull, Dollard,
Miller, Eysenck, Skinner.
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Tendencias psicodinámicas
… El
trastorno psíquico tiene su origen en conflictos
psicológicos internos.
… Su origen está ligado al descubrimiento del
inconsciente (Mesmer 1775).
… Se centra en el estudio y tto. de la histeria.
… Nuevos enfoques terapéuticos (hipnosis,
psicoanálisis)
… Charcot, Bernheim, Freud, Jung, Adler, Klein y
Lacan.
… Gran impacto en la psiquiatría estadounidense de
mediados de siglo.
29
Evolución histórica de la atención
de las enfermedades mentales.
„
Tendencias sociogenéticas
Considera la estructura social como génesis de la
enfermedad mental.
… Origen en los estudios de Durkheim sobre el suicidio (1897).
… Tres corrientes principales:
…
„
„
„
…
Fenomenológico existencial (escuela de Palo Alto): la enfermedad es
resultado de la interacción dialéctica entre interior y exterior, subjetivo y
objetivo, individuo y familia.
Político-social (Basaglia): la enfermedad mental deja de ser una
situación personal para convertirse en un producto de la estructura
social en que aparece.
Ético-sociológica (Szasz): la enfermedad mental es una invención de
los psiquiatras
Favorece el desarrollo de la psiquiatría comunitaria.
30
Descargar