ESTUDIOS Santos Vega, mito de la pampa -por opulenta y bella que sea- no puede heredarse; LAestradici6n un bien del espiritu y supone una conquista, una vigilante actitud creadora. De parte del artista que retoma sus huellas solicita un trabajo integramente nuevo, de radical intrepidez; una contemporaneidad. Por eso T. S. Eliot, entre sutiles insinuaciones criticas, reacciona contra una apreciacion insuficiente de esa mtgica y seductora palabra "creaci6n". La ve, mas que como un hacer absoluto, como una constante acomodaci6n de matices o actitudes, y encuentra que, a menudo, "no s61o las mejores partes de su trabajo, sino las mts individuales, pueden ser aqullas donde los poetas muertos, sus antepasados, afirman su inmortalidad con mas vigor." 1 El mito de Santos Vega es uno de los pocos que en las letras de Hispanoamerica adquiri6 una existencia viva, una tradici6n que se eslabona en el curso de cinco generaciones y que, a la vez, seduce con un aire intemporal. Domingo Faustino Sarmiento sefial6 en 1886 la profundidad hist6rica, que se remonta a una 6poca anterior a la Independencia, y la difusi6n popular de la fama de Santos Vega: "La fama de los versos y fechorias de Santos Vega se dilataba por la inmensa pampa y Ilegaba a los confines del virreinato, por un telgrafo cuyos hilos estan rotos ya para no volver a reanudar- se jamis: la tropa de mulas o de carretas que viajaba de un extremo a otro, y en cuyos rodeos y alrededor del improvisado fog6n, se referian estas historias de que venia impregnada la atm6sfera de las pampas'. 2 214 REVISTA IBEROAMERICANA Cada estilizaci6n del lirico personaje -desde la elegia de Bartolom Mitre hasta el folletin de Eduardo Gutierrez, y de Ssta a la tragedia contemporinea- no implica una amputaci6n de los esfuerzos anteriores. Al contrario: todas ellas adquieren una filosofia intransferible, una frescura original. Lejos de supeditarse a un rigido canon, se suceden libres de encadenamientos estrictamente hist6ricos, respiran un aire coetaneo. Esta vez la palabra tradici6n no aparece asociada a la idea de lo hist6rico arqueol6gico, de algo que se ha desposeido por obra del tiempo de su integra vigencia estetica. Potente mito de nuestra pampa, su vertiente no se ha diluido, como tantas otras, bebida por las arenas del olvido. Sencillo en su enunciaci6n taxativa, su significado se ensancha y retiene potencialmente un contenido de emociones y de ideas en las que se va enhebrando esa tradici6n. Asi, resguardado, fertilizado, integra un orden ideal que sorprende a la vez por la continuidad de sus acordes mas nitidos y por la infinita riqueza de sus variaciones. Bartolome Mitre (1821-1906), poeta que desde joven posey6 la serena concentraci6n del humanista, fue quien primero recogi6, en su florecimiento mas intacto, la leyenda del payador peregrino que disput6 con el Diablo por la gloria del canto. No s61o estiliz6 en verso el magnifico tema, sino que lo acot6 con algunas notas precisas que -desde el punto de vista de su analisis hist6rico-critico-, constituyen indudablemente el mejor e inexcusable punto de partida para cualquier indagaci6n. Nunca sobreestim6 Mitre sus creaciones poeticas. El alcance que el mismo pudo imaginar para su Santos Vega es el que hoy le damos. Tom6 la leyenda de sus fuentes pristinas y dej6 en palpitantes estrofas su versi6n del mito. Introdujo de tal manera la relaci6n entre asunto y autor que marca el instante exacto en que el tema gregario comienza a estilizarse artisticamente. 3 Bello autosacrificio estetico el de Mitre -como el de otros creadores de nuestro romanticismo-, en el periodo de formaci6n de una literatura americana con raices nativas. Escribian para el mafiana, eran los forjadores de un porvenir que convertiria sus propias creaciones en pasado ... En 1838 -esa es la fecha del poema- Mitre tenia s61o diecisiete afios. 4 Ya desde mucho antes el espiritu de Santos Vega, sus EsTUDIOs 215 hazafias, su don de cantor; su legendaria figura, presidian las alucinadas narraciones del fog6n. Era ya un mito, pero basado en un vi6 nunca como una criatura de ficser de carne y hueso; nadie o10 ci6n o como una impostura del arte. Existia intemporalmente: como luz errttica, como notas de un canto melodioso que se escuchaba bajo la copa del ombfi o vagaban, incorp6reas, por la soledad de la pampa. "Simbolo venerado en los campos del Tuyi", 5 lo llama Mitre. Pero advierte tambien que su tradici6n se irradia a toda la llanura: "Tu alma puebla los desiertos". La historia es de escueta sencillez: un cantor, "bardo inculto de la pampa", espontineo, famoso entre el gauchaje, a quien nadie pudo vencer en payadas de contrapunto y que Ileva la "rfistica corona de la musa popular", muere despues de payar durante dos dias con un joven desconocido, sin duda el Diablo, ya que ninguna criatura humana pudo haberlo vencido. Muri6 de dolor y en el momento de apagarse su vida, saltaron como en un gemido las cuerdas de su guitarra: De noche bajo de un Arbol Dicen que brilla una llama, Y es tu inima que se inflama, i Santos Vega el Payador ! i Ah! i levanta de la tumba! iMuestra tu tostada frente, Canta un cielo derrepente O una d6cima de amor! Este apretado resumen de la tradici6n versificada por Mitre da la medida de las posibilidades est&ticas del asunto. El las advirti6 claramente y por eso mismo no se limit6 a una acotada y minuciosa versi6n "hist6rica", sino que trat6 de alcanzar su transfiguraci6n "poetica". En esa actitud finca su mejor acierto. Mitre no cuestion6 la existencia corp6rea de Santos Vega y, despues de e1, Paulino Rodriguez Oc6n 6 y el meritisimo investigador Elbio Bernardez Jacques 7 llegaron a establecer las fechas de 1753 y 1825 como las de nacimiento y muerte de Santos Vega, cuyos restos estarian sepultados en una "isla" de talas en los pagos del Tuyui... Todo lo cual, para nada coarta el destino poetico del tema, que es independiente de cualquier averiguaci6n arqueol6gica o hist6rica. 216 REVISTA I B EROAMERICANA Aunque supiesemos mucho mis de o10que realmente sabemos del hombre que se llam6 Santos Vega, seria legitimo situarlo como criatura del arte, en el luminoso, inmarchito Ambito de la fantasmagoria y la leyenda. Mitre lo sinti6 y lo advirti6 perspicazmente; por eso destaca en la primera nota que acompafia al poema su proyecci6n mitica, la inica que "sin perder de vista el original lo ilumina con los colores de la imaginaci6n". 8 Hay asi un reconocimiento intuitivo por parte de Mitre del potencial mitol6gico de la sencilla historia y de la voluntaria independencia creadora del artista: por mas que parezca demasiado subjetiva y fantistica, supera todo c&lculo externamente objetivo. Su enunciaci6n literal es s61o el peldafio inevitable para su transposici6n ideal. Ignoro si quienes trataron el asunto despus de Mitre fueron totalmente conscientes de esa actitud, pero por fortuna, se situaron frente al mito sin sofrenarse por un falso escripulo de autenticidad escenogrtfica o narrativa. Hilario Ascasubi, Rafael Obligado, Eduardo Gutierrez y los que mts modernamente le dieron su propia entonaci6n, sintieron esa contemporaneidad a que aludia al comienzo de esta nota. Ricardo Rojas ha razonado con hondura, en un intenso capitulo de su magna Historia de la literatura argentina -el titulado "Poesia epica de nuestros campos" , 9 los motivos por los cuales la epica folkl6rica, expresi6n augural de la conciencia de un pueblo, surge generalmente en medios risticos, "en la vida sensitiva de los campos y no en la vida intelectual de nuestras ciudades". Rojas no apela a la romintica exaltaci6n subjetiva de la naturaleza; documenta sus afirmaciones con los ejemplos de Santos Vega, Facundo, Martin Fierro... "El hogar cristiano, la universidad escolistica, la iglesia teocrttica, el gobierno arist6crata, mantuvieron a su modo la atm6sfera social de sus origenes europeos; mientras los germenes por ellos trasplantados, propagindose a la periferia rural, fueron a mezclarse con el espiritu del indio, o a modificarse por la ley del nuevo ambiente, o a recobrar en la naturaleza virgen la fuerza germinativa de sus propios origenes. Por eso fur en las campafias donde germinaron los elementos diferenciales de nuestro pueblo y de nuestro arte, marcindolos con signos de indeleble originalidad". El razonamiento de Rojas descarta de raiz las exageraciones de los exaltados panegiristas de una tradici6n que negaba las raices milenarias de la cultura occidental, pero tambien Es TUDOS D 217 217 enfrenta a quienes s61o ven una continuidad en la poesia gauchesca y no el brote fresco de una corriente nueva de acento americano. Fue precisamente en un medio riistico, donde la civilizaci6n parecia tan remota como el Paraiso, donde Mitre escuch6 la leyenda imperecedera. Ya sea en Carmen de Patagones, sobre las riberas del rio Negro, junto al Atlantico, en aquella poblaci6n que era a la vez fortin de avanzada contra el indio; ya sea en la estancia de Gervasio Rosas donde inici6 su aprendizaje gauchesco, las coplas del payador del Tuyi que llegaban a los oidos atentos del poeta, andaban en labios de aquellos jinetes que veian en el gaucho errante una imagen de su propio destino; nadie habia escrito sus cantares, pero ... sin tinta ni papel que los salve del olvido de padre a hijo han venido por la tradici6n oral. La leyenda sacudi6 el alma del adolescente y su imaginaci6n, tocada por las Musas, vi6 cruzar, en los atardeceres pampeanos, la sombra del payador. . Cuindo escribi6 su poema? ]El afio en que estL fechado -1838o en la epoca de sus andanzas campesinas? Quizt existiesen esbozos o apuntes anteriores, pero la fecha de composicion me parece exacta; mas ain, creo posible que haya escrito su elegia bajo la influencia deslumbradora de "La Cautiva" de Esteban Echeverria. Desde 1837 Mitre residia en Montevideo. "La Cautiva" -que formaba parte del volumen titulado Rimas - empez6 a venderse en Buenos Aires en septiembre de 1837 y, en noviembre de ese mismo afio, Mitre publicaba en El Defensor de las Leyes de Montevideo un extenso articulo critico -que di a conocer en 1943-10 sobre las Rimas de Echeverria. Motivos e imagenes de su tierra lejana, animados por el color que les pone la distancia y la nostalgia, revivian en esa rauda evocaci6n del desierto argentino que Echeverria incorporaba por primera vez a nuestras letras. Mitre -como tantos otros escritores de su misma generacin- encontr6 en "La Cautiva" un sendero a seguir... Tal vez por eso, en 1854, despues de Caseros, al ser derrocada por las armas la tirania de Rosas, cuando el poeta dejaba la lira de 218 REVISTA IB EROAME RICAN A la mocedad para asumir' las graves dignidades de la Reptiblica que renacia, puso al tomo en que reuni6 los poemas de su juventud el nombre .de Rimas, el mismo que diecisiete afios antes usara Echeverria. Hay en el vasto cuadro de Echeverria -a pesar de la ausencia de un autintico genio, lirico- un sabor genuino; un aliento calido, fuerte. Alli podia estar el inicio de una poesia americana y no en las odas neoclasicas, en las pilidas acuarelas buc6licas, en las melosas anacre6nticas y en otras habilidades ret6ricas de los rezagados imitadores que en todos los tiempos y en todas las literaturas han existido. Se siente en "La Cautiva" el viento de la pampa, el furor de los malones, el galopar salvaje de los potros. Y sacudido por el entusiasmo que ese poema le despierta -"rasgos que fueron copiados de la naturaleza sin ningiin miserable atavio", llama a las imtgenes de "La Cautiva"-, Mitre regresa espiritualmente a la atm6sfera de los fogones pampeanos, a las tradiciones que lo deslumbraron en el despertar de su juventud y de su genio lirico, a Santos Vega, el gaucho payador, simbolo de la esencia lirica de su tierra... De esas encarifiadas memorias nacieron sus "Armonias de la pampa": brota su inspiraci6n del paisaje gauchesco y de la tradici6n vernicula, y busca expresar, como aspir6 a hacerlo afios antes el fundador del romanticismo rioplatense, "las costumbres primitivas y originales de la pampa". En el poema de Mitre quedaba definido un tipo humano: el cantor -al que Sarmiento analizaria en Facundo (1845), como una de las nitidas encarnaciones de la pampa-, y un mito estetico: el del hombre que se enfrenta a lo demoniaco y perece por la aflicci6n de su derrota. Pasarian s61o cincuenta afios y Joaquin V. Gonzalez, un hijo de la montafia, veria en Santos Vega "el tipo semidivino de nuestra poesia nacional". En las mismas paginas de La tradici6n nacional (1888) -que aparecieron prologadas por Mitre, :el primer forjador de esa "tradici6n"-, insiste bellamente en las proyecciones del mito: "Entre los tipos de la leyenda nacional, la inmortal figura de Santos Vega destella sobre el fondo inmenso de nuestra pampa como una inmortal aurora de poesia y amor..." Mas adelante agrega: "De todo ese mundo ideal, de todo ese majestuoso poema cantado en los llanos por el payador de otra edad, s61o San- E s TuiUDio s 219 tos Vega brilla sobre las ruinas con luz imperecedera..." Llega a decir Joaquin V. Gonzilez, a quien no se le puede reprochar falta de mesura, que "Santos Vega es la musa nacional que canta con los rumores de la naturaleza". Gonzilez advitri6 asimismo el papel que jugaba el Diablo en la leyenda como contraste sugestivo. De ese choque de fuerzas universales -el don de la belleza y del canto, por una parte, el oscuro designio de Satan por la otra-, brotan las mas bellas posibilidades del asunto. Carlos Octavio Bunge aconsejaba, afios mis tarde, rescatar la tradici6n de Santos Vega y la leyenda de Lucia Miranda como "dos hechos tan reales y tan evidentes como la victoria de Maipti y la declaraci6n de la Independencia." 11 Ademis veia Bunge en el mito del payador una nueva afloraci6n de la fibula edenica: Santos Vega representaria a Adin; su amada, a Eva; el ombii, al arbol del bien y del mal; el Diablo, a la serpiente; la pampa, al paraiso terrestre, y la guitarra, a las ciencias y las artes de los hombres... Inferencias legitimas sobre un enfrentamiento mis radical: el arte y la inspiraci6n del payador, atributos de Dios, pasajera y trigicamente vencidos por el mal, representado por el Demonio. Como puede apreciarse a travs de estas glosas eminentes, la elegia escrita por Mitre' con los recuerdos de aquellas comarcas birbaras y distantes, dejaba grandes claros por los que entraba una luz enigmitica. Otros procurarian mirar a traves de ella... El poeta adolescente s61o habia ubicado el tema en su profundidad tellirica y en su proyecci6n humana. Como los grandes asuntos universales -Fausto entre los miticos, Juana de Arco entre los hist6ricos- posee una inagotable fecundidad estetica. Es su vida; su sangre ideal. Las sugestiones de esa tierra virgen que convertia a Santos Vega en alegoria, harian que, aun con el crecer de la civilizaci6n, se agigantase su solitaria estampa. Mucho antes que Gonzilez y Bunge, en 1856, Miguel Cane habia profetizado con sagaz intuici6n que cuando las generaciones venideras hubiesen borrado la fisonomia remota de la pampa, los poetas que por entonces afioraban la civilizaci6n buscarian "en las tradiciones de Santos Vega y de tantos otros cantores de las pampas el colorido de las 6pocas primitivas y el tipo que habri desaparecido bajo la mascara lustrosa del hombre modificado por los usos de la vida civil". 12 220 REVISTA IBEROAM ERICANA El de Santos Vega es un mito fecundo. El poeta -- profetahabia acertado en 1838 con un vaticinio que el tiempo confirmaria largamente: Duerme, duerme, Santos Vega, que mientras en el desierto se oiga ese vago concierto tu nombre sera inmortal. Presente en la memoria y la imaginaci6n de sus paisanos, lo recogi6 constantemente la literatura, desde las manifestaciones mas modestas de la poesia rural hasta las inolvidables d&cimas de Rafael Obligado, desde las alusiones chabacanas hasta la novela y el teatro. En 1872 Hilario Ascasubi (1807-1875), el autor de las trovas de "Paulino Lucero" y de "Aniceto el Gallo", estaba enfermo y nostalgioso, en Paris... Deseaba resumir en un inmenso fresco poetico toda la vida y todo el espiritu de su tierra. Retom6 un viejo asunto cuya primera elaboraci6n data de 1850, cerr6 los ojos a las calles parisinas y empez6 a vivir en su tierra. Escribi6 asi mas de tres mil versos con el titulo de "Los mellizos de La Flor" y la aclaraci6n de "rasgos dramiticos de la vida del gaucho en las campafias y praderas de la Reptiblica Argentina (1788 a 1808)". Pero no bastaba... y entonces ampar6 el largo titulo con un nombre: Santos Vega, como quien nombrase la pampa, la tradici6n, la poesia payadoresca, el ayer gauchesco, en una vastisima connotaci6n de realidades y emociones. En vano se buscara al Santos Vega legendario en la obra de Ascasubi; es simplemente un viejo gaucho que narra a Rufo Tolosa y Juana Petrona el largo folletin. No se mezcla a la acci6n; es un "payador mentao", se sabe que muri6 cantando. En lugar del "bardo inculto de la pampa" de Mitre -sin duda ajustado a la realidad de aquellos espontaneos payadores-, aparece el gaucho "concertador" que "privaba de escribido y de letor" ... Poco es lo que Ascasubi agrega al mito de Santos Vega. Mas populares, mas rotundas e inspiradas, las d&cimas posromanticas de Rafael Obligado, que todavia hoy se recitan y cantan en las escuelas argentinas, volvian a la tradici6n de Echeverria, bajo cuya advocaci6n puso sus cantos: EsTUDIOS 221 2S ... Mientras de orgullo me anega la convicci6n de que es mia i La patria de Echeverria! i La tierra de Santos Vega! Rafael Obligado (1851-1920) habia recogido su versi6n del antiguo asunto de viejos pobladores de la Vuelta de Obligado, en la costa del rio Parani, lo que evidencia la dispersi6n geogrifica que por entonces habia adquirido. Lo fu elaborando lentamente, desde 1877 hasta 1890; tiene momentos de autintico lirismo, pero se empequefiece por una restringida concepci6n filos6fica que ve al Diablo encarnando el progreso y la inmigraci6n, vencedores del bardo ingenuo y primitivo. Esto le quita belleza y amplitud humana al mito. Ya el critico del Anuario Bibliogrdfico observ6 en 1885 que se disminuia el caricter de la obra con este "raro consorcio de Satan, tal como lo concibe la imaginaci6n popular, predicando una nueva vida de adelantos y civilizaci6n". 13 Y mis modernamente Carlos Alberto Leumann sefiala con exactitud: "En cuanto a ver en Juan Sin Ropa un simbolo de civilizaci6n es un error absoluto. Pudo formarse en una atm6sfera intelectual portefia impregnada de sociologia europeista". 14 Aun con estas limitaciones, el poema de Obligado es el que logr6, dentro de la lirica, los mejores aciertos; tiene vuelo, seducci6n, armonia. En el campo de la narrativa, Santos Vega aparece identificado por Eduardo Gutierrez (1851-1889) con sus gauchos perseguidos injustamente por la adversidad y las partidas policiales, hermano de Juan Moreira y Juan Cuello. Los resplandores liricos del personaje, el patetismo de su duelo con el Diablo, algo infunden al Santos Vega (1880-1881) de Gutierrez, pero entre las aventuras y desventuras amorosas y policiales poco es lo que se filtra de la grandeza primitiva del asunto. Con todo, el relato de Gutierrez contribuy6, mis que ninguna otra obra, a acrecentar la popularidad del personaje. Se escribieron mis de diez versificaciones de la novela completa, mis de quince versificaciones de episodios especiales, y, de esa narraci6n ingenua, nacen las primeras versiones escenicas del asunto que comenz6 siendo una corta elegia... 15 Santos Vega se asocia en esta forma a los pasos iniciales de la escena nacional. 222 REVIST A IBEROAM.ERICANA No es mi intenci6n resefiar todo lo que se ha escrito sobre San- tos Vega. Ya en 1917 el investigador Robert Lehmann-Nitsche dedic6 un gran volumen -mas de cuatrocientas paginas- a estudiar sabiamente y con un formidable aparato erudito los origenes y las diversas derivaciones de la leyenda. 16 A ese minucioso trabajo le siguieron numerosos estudios y monografias que podrian formar una biblioteca de no pocos anaqueles. Por eso, cuando procure sentirme contenrportneo del payador mitico, me aparte de toda esa acumulaci6n libresca, para ahondar el sentido trigico del personaje y devolverlo a la atm6sfera primitiva y ruda donde se gest6 su leyenda, hacia el final del siglo xviii. La fantasia teji6 la trama, pero la dict6 esa realidad ya mitica. La figura del payador esta asi arraigada en su suelo, en el desnudo escenario de su andanza. Lejos de las investigaciones aridas y de la meliflua ret6rica nativista, procure desentrafiar un significado de vibraci6n universal y pintar un mundo de contrastados y vigorosos tonos que aquel escenario me brindaba. Si no puedo ser juez de mi propia obra, puedo si decir que quise reflejar en "Santos Vega el Payador", la leyenda trtgica que estren6 Francisco Martinez Allende en Buenos Aires el afio, 1953, y que, hasta hoy, cierra un ciclo que tal vez alguien, alguna vez, podri decir que esta definitivamente terminado. 17 "Tu nombre seri inmortal..." Lo es y lo seri sin duda. Santos Vega es ante todo un hombre que, contrariando una tradici6n milenaria, no acude al Maligno para sacrificar su alma en retribuci6n de ventajas materiales -la amada, la juventud, el oro-, sino que muere por haber sido derrotado en una lid del espiritu. Parece anunciar una humanidad mas noble y mas elevada en sus designios. Viviente simbolo del alma de su pueblo, surge ademis como arquetipo del gaucho: came de su tierra, voz de la pampa. Mito y hombre a la vez, finense en e1 hasta confundirse dos layas de cantores: los que cantan por ingenua disposici6n lirica y los que se ocupan de "cosas de jundamento". Personaje duradero, asume una gravedad intensa y honda: no es el trovador enamoradizo y andante de la poesia medieval, sino el interprete de una progenie sacrificada. Su voz es memoria y rebeldia y su pugna con el demonio ensancha con universal vastedad su significado de heroe epico. Adquiere asi, como toda imperecedera ESTUDIO 2 223 obra de arte, un fuerte sentido de raza y un rec6ndito, ancho sentido de humanidad. Alegoria del hombre, es a la vez el mas hermoso mito de la pampa. ANTONIO PAGES LARRAYA NOTAS 1 Los poetas metafisicos (trad. S. Rubinstein), Buenos Aires, 1944, t. I, p. 12. 2 Pr6logo a Vida y escritos de Francisco J. Mufiiz, p. 11. 3 La intenci6n de poetizar sin diluir las esencias del mito esta largamente explicada en la nota I que acota al poema. Aspira a sacar partido de la tradici6n, pero sin transcribir servilmente: ". he procurado elevarme un poco sobre la vida real, sin olvidar el colorido local y sin dejar de mantenerme a la altura de la inteligencia del pueblo. Por lo demas, ella se funda en la tradici6n popular que ha hecho de Santos Vega una especie de mito, que vive en la memoria de todos, envuelto en las nubes prestigiosas del misterio, sin haber dejado otra cosa que la tradici6n de sus versos, improvisados, que el viento de la pampa se ha llevado." (V. Rimas, 3' ed., p. 363). .. 4 Aunque esa es la fecha de composici6n que se declara al pie del poema, este no se public6 hasta 1854 en Rimas. En las siguientes ediciones de ese libro (1876, 1891), introdujo algunas variantes. 5 Partido de la provincia de Buenos Aires, situado en la costa atlantica. 6 "Santos Vega. Su muerte". (En La Prensa, 28 de julio de 1885.) Se basa en el testimonio de un testigo ocular. Son tambien muy importantes las referencias de Ventura R. Lynch (La provincia de Buenos Aires hasta la definici6n de la cuestion capital de la repriblica, Buenos Aires, 1883, pp. 6-7). Vieronlo tambien como personaje real, entre otros: Adolfo P. Carranza (Leyendas nacionales, 1894, p. 59); Martiniano Leguizam6n (La cinta celeste, 1916, p. 166), y NicolAs Granada ("Santos Vega. Su existencia y su muerte real", en Santos Vega, revista semanal 24 y 31 de enero de 1914). 7 Santos Vega (1948) y "El hombre que vi6 morir a Santos Vega" (en La Nacidn, 16 octubre de 1949). 8 Loc. cit. 9 Los gauchescos (en Ed. Losada, 1948, t. I, pp. 200-220). 10 La iniciacidn intelectual de Mitre, Ed. del Instituto de Literatura Argentina, Facultad de Filosofia y Letras. 224 REVISTA IBEROAMERICANA 11 "La ensefianza de la tradici6n y la leyenda'", en Boletin de la Instrucci6n Piblica, 1913, xI, pp. 492-93, 12 "El gaucho argentino", en La Revista de Buenos Aires, 1864, v, p. 664. 13 Anuario Bibliogrdfico de la Repzblica Argentina, 1885, viI, p. 337. ' 14 "La sombra de Juan Sin Ropa r (en La Prensa, 14 de mayo de 1944). 15 Sobre esa trasmigraci6n vdase: Ricardo Rojas: Los gauchescos (cap. xxviii) ; Carlos Alberto Leumann: La literaturagauchesca y la poesia gauchesca (1953, cap. Iv), y Roberto Lehmann-Nitsche, op, cit. (pp. 129-215). 16 "Santos Vega" (en Boletin de la Academia Nacional de Ciencias de C6rdoba, tomo xxIi, impreso en Buenos Aires, Coni, 1917). 17 El poeta Fernan Silva Valdes present6 tambidn en Montevideo un "misterio del medioevo platense', con el mismo asunto (1952).