RADIOLOGÍA DE LA MAMA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Prof. Dr. Guillermo Jorge Pepe ANATOMÍA DE LA MAMA TEJIDO DERMO-EPIDÉRMICO MÚSCULO PECTORAL LOBULILLOS COSTILLA CONDUCTOS GALACTÓFOROS TEJIDO ADIPOSO LIGAMENTOS DE COOPER ANATOMÍA DE LA MAMA • La glándula está compuesta por 15 a 20 lóbulos con número variable de conductos que se dirigen al pezón. • Rodeados de tejido conectivo. • Cada lóbulo tiene aproximadamente 30 ácinos. • Cada ácino y conducto terminal está todeado de tejido mesenquimático. ANATOMÍA DE LA MAMA UNIDAD DUCTOLOBULAR TERMINAL Cada lóbulo es drenado por un conducto terminal unido al sistema ductal principal. El conjunto se llama así. (UDLT) La mayoría de las enfermedades de la mama se origina en la UDLT. ANATOMÍA DE LA MAMA CONDUCTO TERMINAL INTRALOBULAR ÁCINOS COND. TERMINAL EXTRALOB. LÓBULO UNIDAD DUCTODUCTO-LOBULAR TERMINAL U.D.L.T.: HISTOLOGÍA EN 3 D ANATOMÍA DE LA MAMA La unidad ductolobular terminal (UDLT) tiene un tamaño de 1 a 8 mm. (frec. 11-2 mm) de diámetro. En la mamografía se representan como densidades nodulares. TÉCNICAS DE EXAMEN • MAMOGRAFÍA • GALACTOGRAFÍA • ECOGRAFÍA • RESONANCIA MAGNÉTICA MAMOGRAFÍA • Herramienta diagnóstica fundamental • Útil en el diagnóstico precoz del cáncer cuando catastro • Se debe solicitar a TODA mujer ANUALMENTE a partir de los 40 años • Aún asintomática MAMOGRAFÍA Las proyecciones standard incluyen : • Proyección CráneoCráneo-Caudal • Proyección Medio Medio-- Lateral Lateral-- Oblicua MAMOGRAFÍA PROYECCIÓN CRANEO CAUDAL MAMÓGRAFO PROYECCIÓN MEDIOLATERAL OBLICUA MAMOGRAFÍA : PROYECCIÓN CRÁNEOCRÁNEO-CAUDAL CCD CCI La mamografía debe leerse comparando ambas mamas (back to back) en la misma proyección. Se coloca la marca en el cuadrante externo de la mama en la proyección cráneo caudal y en el superior en la medio lateral oblicua. MAMOGRAFÍA CCD CCII MAMAS DENSAS (ESCASA TRANSFORMACIÓN ADIPOSA Y TEJIDO GLANDULAR DENSO) UN NÓDULO PUEDE QUEDAR ENMASCARADO. SE NECESITA COMPLETAR CON ECOGRAFÍA. HABITUAL EN MUJERES JÓVENES O DURANTE LA LACTANCIA. MAMOGRAFÍA CCD CCI MAMA GRASA Abundante transformación adiposa y densidades dispersas de tejido fibroglandular. Se ve en las mujeres pre y menopáusicas TIPOS DE MAMA • Las mamas grasas son patrimonio de la MAMOGRAFÍA ( en general : pre y post menopáusicas). • Las mamas densas son patrimonio de la ECOGRAFÍA ( jóvenes y durante lactancia) TIPOS DE MAMA EN LAS MAMAS DENSAS LA MAMOGRAFÍA NO PUEDE NO “VER” LOS NÓDULOS, LA ECOGRAFÍA SÍ. LA ECOGRAFÍA NO DETECTA MICROCALCIFICACIONES, LA MAMOGRAFÍA SÍ. MAMOGRAFÍA Y ECOGRAFÍA SON COMPLEMENTARIAS MAMOGRAFÍA: PROYECCIÓN CRANEOCRANEOCAUDAL LIGAMENTOS DE COOPER. PARÉNQUIMA GLANDULAR GRASA RETROMAMARIA ARQUITECTURA MAMARIA LIGAMENTOS DE COOPER Representan el armazón conectivo fibroso que une el tejido glandular a las fascias. Se dispone como un panal cuyas celdas se llenan con tejido glandular. Da a los bordes un contorno espiculado MÚSCULO PECTORAL LIGAM. DE COOPER GANGLIOS AXILARES GRASA RETROMAMARIA PARÉNQUIMA GLANDULAR PROYECCIÓN MEDIO LATERAL OBLICUA MAMOGRAFÍA Calcificaciones vasculares En algunas ocasiones se observan calcificaciones en “vía de tren” que se deben a depósito de calcio en las paredes de las arterias. MAMOGRAFÍA PIEL Tiene menos de 3 mm de espesor y normalmente NO se ve. Solo si está engrosada se ve como una banda densa(edema, cáncer, etc) NORMAL ENGROSADA MAMOGRAFÍA: MASAS EVALUAR • • • • • Forma Márgenes Densidad Presencia de calcificaciones Única o múltiple MAMOGRAFÍA: MASAS FORMA • Redonda • Oval • Lobulada • Irregular • Distorsión de la arquitectura MAMOGRAFÍA : MASAS MÁRGENES • Circunscriptos • Oscurecidos • Microlobulados • Mal definidos • Espiculados MAMOGRAFÍA •OVAL OVAL-- MÁRGENES CIRCUNSCRIPTOS MÁRGENES ESPICULADOS RECONOCE EL CÁNCER? MAMOGRAFÍA: MASAS NÓDULO EN CSE DE LA MAMA IZQUIERDA, DENSO, IRREGULAR, DE MÁRGENES ESPICULADOS CON ALGUNAS MICROCALCIFICACIONES PLEOMÓRFICAS EN SU INTERIOR. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: MASA INFILTRANTE (Bi(Bi-RADS 5). Las masas redondeadas grandes retroareolares son quísticas MLD MLD CCD CCI VE LA PATOLOGÍA ? - DESCRÍBALA MAMOGRAFÍA: MASAS IMÁGENES NODULARES MÚLTIPLES Y BILATERALES, LA MAYOR EN LA REGIÓN RETROAREOLAR DE LA MAMA IZQUIERDA, OVALES O REDONDAS, DE MÁRGENES CIRCUNSCRIPTOS, SIN CALCIFICACIONES. CUÁL DEBERÍA SER EL SIGUIENTE PASO DIAGNÓSTICO? MASAS MAMARIAS ECOGRAFÍA Permite conocer la naturaleza de la masa(sólida o líquida) Su diagnóstico? MASAS MAMARIAS • QUISTES SIMPLES Masas múltiples de contenido anecogénico (líquido), paredes finas y refuerzo de su pared posterior. ANTE LA PRESENCIA DE UNA MASA LA CONDUCTA ES SIEMPRE REALIZAR UNA ECOGRAFÍA PARA DETERMINAR SI ES SÓLIDA O LÍQUIDA MASAS MAMARIAS CCD CCI Reconoce la masa? Puede determinar sus características? Cuál sería el paso diagnóstico a seguir? MASAS MAMARIAS • Masa en el cuadrante externo, región superficial, de la mama izquierda. • Forma oval, márgenes circunscriptos, densidad similar al tejido circundante, sin calcificaciones. Pasos diagnósticos 1- Compresión focalizada 2- Ecografía MASAS MAMARIAS Compresión focalizada Muestra con mejor definición las características de la masa. Se necesita completar con ecografía para aclarar su naturaleza (sólida o líquida) Masa bien delimitada, oval de márgenes circunscriptos, con ecos homogéneos en su interior (sólida). Compatible con masa benigna: Fibroadenoma MASAS MAMARIAS • Reconoce la lesión? • Describa sus características. • Cuál sería el siguiente paso diagnóstico? MASAS MAMARIAS • • Masa en región retroareolar posterior de la mama derecha, de forma irregular, márgenes en parte lobulados y parcialmente espiculados de alta densidad. Impresión diagnóstica: Bi Rads 5 • Siguientes pasos: 1. Compresión focalizada y magnificación 2. Ecografía MASAS MAMARIAS Compresión focalizada + magnificación Ecografía MASAS MAMARIAS Ecografía Imagen irregular, hipoecogénica, de márgenes espiculados en su borde anterior, más alta de larga, con algo de sombra sónica posterior. Impresión diagnóstica: proceso orgánico infiltrativo. Se sugiere biopsia con aguja gruesa (histológica) MASAS MAMARIAS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL BENIGNAS MALIGNAS REDONDAS U OVALES MÁRGENES CIRCUNSCRIPTOS DENSIDAD SIMILAR A LA DEL TEJIDO MAMARIO SI HAY CALCIFICACIONES SON GRANDES SIN DISTORSIÓN DE LA ARQUITECTURA VECINA IRREGULARES MÁRGENES ESPICULADOS O LOBULADOS ALTA DENSIDAD MICROCALCIFICACIONES PLEOMÓRFICAS (SI HAY) DISTORSIÓN DE LA ARQUITECTURA VECINA ENGROSAMIENTO Y / O RETRACCIÓN DE PIEL ECOGRAFÍA PARALELA A LA PIEL MÁS ANCHA QUE ALTA CONTENIDO HOMOGÉNEO MÁRGENES CIRCUNCRIPTOS ECOGRAFÍA PERPENDICULAR A LA PIEL MAS ALTA QUE ANCHA HIPOECOGÉNICA MÁRGENES IRREGULARES MASAS MAMARIAS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL BENIGNA (FIBROADENOMA) MALIGNA (CA. INVASOR) CALCIFICACIONES • • • • Es el hallazgo más común. Son fáciles de percibir. Pueden ser benignas o malignas. Se pueden localizar en: - Los conductos - Los lóbulos - Fuera del tejido glandular CALCIFICACIONES CALCIFICACIONES DUCTALES • En forma de bastón • Convergen hacia el pezón • Homogéneas en forma y tamaño Típicas de benignidad (Enfermedad secretoria crónica ó mastitis de células plasmáticas) CALCIFICACIONES CALCIFICACIONES LOBULARES Redondas (parecen perlas) De 1 mm. Típicamente benignas Dentro de los ácinos CALCIFICACIONES FUERA DEL TEJIDO GLANDULAR Las calcificaciones de los vasos ( ya mostradas), en los fibroadenomas involutivos, en las paredes de los quistes y en la piel son característicamente benignas. CALCIFICACIONES DÉRMICAS PEQUEÑAS ,CENTRO CLARO (GLÁND. SEBÁCEAS) CALCIFICACIONES EN “PALOMITAS DE MAÍZ” FIBROADENOMA INVOLUTIVO CALCIFICACIONES PARIETALES (QUISTES) CALCIFICACIONES MICROCALCIFICACIONES Están en el límite de la visión Deben estudiarse con lupa Ante su presencia solicitar incidencias con MAGNIFICACIÓN para evaluar sus características La magnificación aumenta entre 1.8 y 2 X 3030-40% de los carcinomas se diagnostica por las micros De acuerdo a sus características pueden ser BENIGNAS, INDETERMINADAS O MALIGNAS MICROCALCIFICACIONES BENIGNAS • • • • • Bilaterales Simétricas Difusas Centro claro Homogéneas Ej: Algunas displasias MICROCALCIFICACIONES MALIGNAS LINEALES (intraductales) ó FORMA DE LETRAS ó PLEOMÓRFICAS (irregulares en forma tamaño y densidad) ó AGRUPADAS DISTRIBUCIÓN -Ductales: en dirección al pezón -Segmentaria (triangular con vértice en pezón) MAGNIFICACIÓN FORMA DE LETRAS (I, Y) MICROCALCIFICACIONES MARCACIÓN PARA BIOPSIA QUIRÚRGICA RADIOGRAFÍA PIEZA QUIRÚRGICA DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO: CARCINOMA DUCTAL MICROCALCIFICACIONES MAGNIFICACIÓN MICROCALCIFICACIONES PLEOMÓRFICAS DIAGNÓSTICO HIST: CARCINOMA DUCTAL “IN SITU” GALACTOGRAFÍA Definición Técnica mamográfica que consiste en la inyección de contraste en un conducto galactóforo. Note la dilatación del sistema ductal y la lesión endoluminal que provoca una falta de relleno. Indicaciones - Secreción hemática por el pezón Contraindicaciones Hipersensibilidad al contraste yodado MAGNIFICACIÓN PAPILOMA SOLITARIO Galactografía normal AVANCES RESONANCIA MAGNÉTICA Indicaciones Detección de cáncer en: • Mamas con prótesis • Cicatrices mamarias extensas • Pre Pre--operatorio de mamas densas • Multicentricidad o multifocalidad RESONANCIA MAGNÉTICA 3 1 3 2 1 2 1 Prótesis 2 Rotura extracapsular 3 Musc. pectoral 1 Prótesis 2 Burbujas aéreas 3 Cápsula RESONANCIA MAGNÉTICA Carcinoma ductal in situ. Por la alta densidad mamaria en la mamografía pasó desapercibido. RESONANCIA MAGNÉTICA 1 2 1- Galactorresonancia. Paciente con secreción hemática por el pezón. Muestra una zona de alteraciones ductales en el cuadrante inferior. 2- Administración de gadolinio. La zona de alteraciones de los conductos muestra ahora una imagen hiperintensa por la captación de gadolinio. Carcinoma ductal invasor de bajo grado. FIN