JRAzanza Perea/JM Honorato Pérez/R.Cuena Boy

Anuncio
1
1 1
1
1
J.R.Azanza Perea/J.M. Honorato Pérez/R.Cuena Boy"
Introducción
Farmacocinética
El ácido piperrúdico o piperárnico sintetizado en
Japón en 1971, es un fármaco recientemente comercializado en España corno quirnioterápico urinario. Su
nombre químico es ácido piperázino-2-oxo-5-etil-8dihidro-5,8, piridino (2-3-d) pirirnidina-6-carboxilo,
perteneciendo por ello a la familia de las quinolonas
junto con el ácido nalidíxico, oxonílico, pirornídico,
cinoxacina, flurnequina, rosoxacina y droxacina.
En la experimentación animal, ha demostrado poseer
actividad antibacteriana, siendo un fármaco inocuo, sin
efectos teratogénicos.
Se absorbe bien por vía oral, alcanzando concentraciones séricas insuficientes en condiciones normales
para erradicar un proceso infeccioso ajeno a las vías
urinarias. Se fija en baja proporción a proteínas plasmáticas (10-40 %) eliminándose en un 50-70 % por vía
urinaria en forma activa en las primeras 24 horas. El
resto se excreta a través de las deposiciones. Alcanza la
máxima concentración urinaria a las 2-3 horas de su
administración, evidenciándose niveles activos durante
12-24 horas. Parece atravesar la barrera placentaria
alcanzando débiles concentraciones en líquido amniótico. No es excretado en leche materna. Atraviesa la
barrera hernatoencefálica, aun sin meninges inflamadas, alcanzando concentraciones por debajo del lírrúte
terapéutico.
Mecanismo de acción
Su acción radica, al igual que el resto de las quinolonas, en la inhibición de la DNA polirnerasa impidiendo
así la replicación del DNA. La acción frente a microorganismos sensibles es bactericida, actuando sólo en fase
de multiplicación y sin depender del pH del medio.
Espectro antibacteriano
A las concentraciones urinarias que el ácido pipernídico alcanza con las dosis habituales, es activo frente
a: 90-100 % de E. Coli, Klebsiella, Enterobacter, Citrobacter y Proteus Indol positivos y negativos, 80-95 % de
las Cepas de Pseudornona, Providencia y Serratia, y
80 % de los Estafilococos aureus. El acinetobacter, los
bacilos grarn positivos y el Estreptococo fecalis son
menos sensibles. La resistencia bacteriana frente al ácido piperrúdico, implica resistencia también frente al
nalidíxico, pero no a la inversa.
*
123
Servicio de Farmacología Clínica. Clínica Universitaria. Facultad
de Medicina. Universidad de Navarra.
Experimentación clínica
Este fármaco se encuentra comercializado en diversos países, por lo que existen abundantes pruebas de su
efectividad en el tratamiento de infecciones urinarias
agudas, crónicas y recidivantes. La eficacia terapéutica
oscila según los autores entre el 60 y el 90 %.
Toxicidad
A diferencia de otras quinolonas, el ácido pipernídico
es un fármaco bastante inocuo, habiéndose descrito
únicamente y en escaso número de pacientes: náuseas,
vómitos, ardores gástricos, gastralgias, cefaleas, vértigos, prurito, rash-cutáneo y fotosensibilización. En un
solo caso se evidenció la presencia de eosinofilia. La
toxicidad parece guardar estrecha relación con la concentración sérica, por lo que se recomienda evitar concentraciones superiores a 20 ,ug/rnl.
REVISTA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
55
Interacciones
In vitro existen efectos sinérgicos con la rifampicina
o colistina frente al Enterobacter y con los aminoglucósidos o rifampicina frente a Serratias y Acinetobacter.
Pueden existir antagonismos de efectos con cloranfenicol, tetraciclinas y nitrofurantoína.
-l
Indicaciones
El ácido pipemídico está indicado en el tratamiento
de procesos infecciosos urinarios, especialmente de cistitis y pielonefritis producida por microorganismos sensibles.
Utilizaciones en situaciones especiales
Gestantes
Aunque no existen evidencias de efectos teratogénicos en la experimentación animal, la carencia de estudios controlados en humanos, así como la presencia de
concentraciones de ácido pipemídico en líquido amniótico, aconsejan en principio evitar la administración de
este fármaco en gestantes especialmente en el primer
trimestre del embarazo.
Niños
En principio el laboratorio productor recomíenda evitar la utilización del fármaco en niños, principalmente
en menores de tres años.
Procesos inflamatorios meníngeos
No se debe utilizar el ácido pipemídico en pacientes
que presenten procesos inflamatorios meníngeos, puesto que las concentraciones alcanzadas en líquido cefalorraquídeo podrían ser en principio neurotóxicas.
Insuficiencia renal
La concentración sérica y urinaria guarda relación
inversa y directa respectivamente con la función renal
del paciente. A menor GFR mayor concentración sérica
y menor urinaria, a pesar de ello, la concentración
alcanzada en orina aun en el caso de insuficiencia renal
grave (aclaramiento de creatinina inferior a 5 ml/min)
puede ser suficiente para erradicar microorganismos
sensible s. La concentración sérica alcanzada en casos
de insuficiencia renal puede permitir en algunos pacientes el tratamiento de infecciones sistémicas producidas
por microorganismos muy sensibles. En estos casos
habrá que valorar la relación beneficio-riesgo, puesto
que el umbral de concentración tóxica es de 20 µg/ml,
concentración que se alcanza para un aclaramíento de
creatinina inferior a 20 ml/min con una dosificación
doble de la habitual. Este fármaco es fácilmente dializable (90 %).
Posología
La dosis recomendada es de 400 mg/12 horas por vía
oral. No se precisa reducción de la posología en caso de
insuficiencia renal. La duración del tratamiento será
habitualmente de 10 días, salvo en el caso de infección
urinaria crónica y/ o recidivante, donde se utilizará
mayor número de días a fin de asegurar la erradicación
del microorganismo.
Presentación comercial
En España ha sido introducido en el mercado bajo
tres nombres comerciales diferentes , GALUSAN (Laboratorio Almirall), NURIL (Laboratorio Prodes) y URISAN (Laboratorios Zambeletti), en idéntica presentación
en envases de 1 O y 20 cápsulas conteniendo 400 mg por
unidad . El coste día/tratamiento oscila entre las 160 y
112 pesetas .
Conclusiones
El ácido pipemídico parece aportar varias ventajas
frente a otros quimioterápicos comercializados en Españ a, como son: mayor espectro de actividad antibacteriana, menor toxicidad, menor riesgo de interac ciones y posibilidad de utilizar en caso de insuficiencia
renal. Este fármaco puede ocupar un papel relevante en
el tratamiento de las infecciones urinarias .
COLECCION CIENCIAS MEDICAS
r
CIENCIAS MEDICAS DE BOLSILLO
UNIDAD CORONARIA (2.ª edición)
~~.
1981.
Malpartida y E. Alegría
ISBN 84-313-0590-8.
252 págs.
550 ptas.
Este manual nació ante la necesidad de informar y entrenar a las enfermeras especialistas y médicos residentes que inician su andadura científica por los
terrenos de la cardiología en general y de las coronariopatías en particular.
\& €UNSA
~
EDICIONES UNIVERSIDAD. DE NAVARRA, S. A. Plaza de los Sauces. 1 y 2 - Apdo. 396 - Tel. (948) 256850" BARAÑAIN-PAMPLONA
Descargar