Lectura y escritura

Anuncio
métodos de lectoescritura: métodos sintéticos o ascendentes: estos métodos dan prioridad a
factores técnicos y lógicos del lenguaje. Se fijan en el proceso y Tb. se llaman tradicionales. Siguen un
orden y parten desde las estructuras más simples: letra fonema, silaba, etc. Para luego llegar a una fusión
con estructuras más amplias. Palabras, frases dependiendo del elemento inicial podemos dividirlas en:
método alfabético: se aprende el valor de las letras aisladas se su valor fonético y después se
combinan. Método fónico: se aprende a leer mediante el estudio del fonema por separado. Tipos:
onomatopéyico, gestual, fonomÃ−mico (combinación de anteriores), multisensorial: combinación de
todos los sentidos. Método silábico: se parte de las silabas, fragmentación de palabras en silabas
Fotosilábico: asocia imagen y silabas. Ventajas: se aprende a leer más rápidamente menos esfuerzo para
el alumno y para el profesor. Proporciona más autonomÃ−a para el alumno. Inconvenientes: es poco
motivador no existe significación en los primeros momentos del aprendizaje. Criticas: los mas criticados han
sido los métodos alfabéticos en el caso de los fonéticos, si hay relación entre fonema y letra, son
aconsejados por los especialistas en educación infantil. Se consideran métodos positivos(los sintéticos)
ya que son eficaces para aprender el código y para establecer correspondencia entre fonemas y letras, con
cierta estimulación para el alumno. Tb son positivos pq permiten la asociación de imágenes visuales,
auditivas, motrices, táctiles, el niño tiene facilidades para identificar distintas palabras que se le presenten
por primera vez. Además se consigue una articulación correcta y precisión en la lectura. Cuestiones
negativas: favorece la memorización mecánica y ausenta la creatividad, se producen deficiencias lectoras,
silabeo deletreo y vocalización. Se da más importancia al desciframiento que a la comprensión.///////2
Métodos analÃ−ticos o descendentes: estos métodos dan prioridad al resultado final de primera
comprensión lectora y a los factores psicoeducativos. Llegan a la lectura mediante un texto escrito tratan de
que el niño llegue a un significado a partir de una estructura amplia (palabra o frase) y a veces una lámina
o dibujo. A partir de esa UD. Frase palabra se puede proceder de dos formas: Método global puro: se wja
sin la intervención del adulto, se pretende que el niño a partir de imágenes, descubra el significado. Se
criticó ya que supone el niño no perciba globalidades, sino detalles. Tampoco permitÃ−a identificar
palabras nuevas, o serÃ−a complicado. Favorece la inexactitud e invención en la lectura. Método global
mitigado: a partir de la ud. El profesor interviene para que se proceda a la descomposición y análisis de la
misma, en elementos más pequeños, se llama tbn método global analÃ−tico y es un proceso natural y
visual que fomenta la creatividad y el wjo intelectual. Ventajas: es más motivador, fomenta la creatividad y
la observación. Se aprenden expresiones con significados. Inconvenientes: el aprendizaje es más lento, se
realiza más por la vÃ−a visual, es más laborioso, existe menor autonomÃ−a del niño, no se identifican
las palabras nuevas. Métodos mixtos: son una combinación de los 2 anteriores, en este método se
sustraen los factores positivos de cada método y se combinan para que el aprendizaje de la lectoescritura no
sea unilateral y se haga con mayor eficacia. AsÃ− pues estos métodos intentan fomentar
simultáneamente: actitudes sintéticas, analÃ−ticas, la creatividad, y actitudes deductivas. Hoy en dÃ−a, a
pesar de existir muchos métodos, se combina el uso de palabras enteras, frases sencillas, con actividades de
análisis de los elementos que están dentro de esas palabras, asÃ− tendremos métodos más próximos a
los sintéticos y mas próximos a los analÃ−ticos pero siempre existe una combinación de ambos. Lo
más importante en el aprendizaje de la lectoescritura es la motivación del niño. Método interactivo
constructivista: cada uno va a su ritmo. Tiene que ver con los enfoques comunicativos se trabaja la diversidad
de los textos en el aula. Se les hace escribir texto que tienen una finalidad comunicativa. Se trabaja en grupos.
Se utilizan situaciones reales. Se trabaja sobre borradores.//////////////////El español hablado en canarias;. Se
denomina tbn español atlántico o meridional las razones son: se implanta el castellano en Canarias por la
conquista y colonización. Misma procedencia geográfica de colonos, de un lado y otro del atlántico.
Relación entre canarias y América por emigración. Los aspectos lingüÃ−sticos en los que se observan
más esas razones son en el plano fónico y el gramatical, observándose menor incidencia en el léxico.
Se debe aclarar Tb. que es Español canario presenta diversidad y poliformismo entre islas, debido a que es
una región fragmentada y que los condicionantes naturales y culturales no siempre son homogéneas. Es
por eso que se han denominado Hablas canarias y no habla en singular. Rasgos fónicos: Seseo:
Generalizado. Ausencia del fonema zeta, que determina una pronunciación particular de /-S/. es una
1
pronunciación mayoritaria en Canarias. Aspiración de la /-S/ en forma implosiva en final de la silaba:
pasa en todas las islas, excepto en el hierro donde se conserva como tal la /-S/ en posición final y sobre todo
lo hacen las personas mayores. En GC cuando va seguido de /B/, /G/,/D/, /Y/, se produce una perdida del
fonema /-S/, fuerte tensión y ensordecimiento en dichas consonantes sonoras. Ej: lahgallinah por las gallinas.
Pronunciación relajada o aspirada de fonema jota o g si va seguida de /-E/, /-i/. Presencia de yeismo: se
pronuncian /ll/ y /y/ por igual, menos en las provincias occidentales (TF, la palma, hierro y gomera) pero se
nota más en hablantes mayores. Pronunciación sonorizada de la /-^C/ pronunciación sonorizada y
adherente sensación /y/. Otros: /-r/. /l/ implosiva a nivel popular cambian a favor de /r/ ej: balcón- barkón,
r l , r ante n l la carne se cambia por la cahne. Rasgos gramaticales: ausencia del vosotros/as que se sustituye
por ustedes, les, las, los, (paralelismo con América) Ausencia del laÃ−smo, loismo, y en menor medida
leÃ−smo: se usa lo, la, los, las como complementos directos y se usan le y les como complemento indirectos
en las islas se da el leÃ−smo de cortesÃ−a: ej: ya le atienden? Uso peculiar de los pronombres posesivos: se
ha cambiado en canarias, el su suyo por el “de usted” (penÃ−nsula) Valor posesivo del articulo: en frases
escasas predicativas se usa el articulo ej: lo vi ayer en su coche, La hermana. Empleo preferente del
pretérito indefinido: En Canarias se usa más el pretérito simple, ej: para un pasado “de hace un
momento” dicen llegué hace un momento, en cambio el pretérito perfecto compuesto, se usa en acciones
del pasado que se prolongan hasta el presente. Ej: este año no ha llovido nada. Uso diferenciado del
diminutivo: cochito/cochecito. Valor imperativo del presente exhortativo del presente indicativo: para
sustituir de forma que no sea chocante suelen decir: me compran el periódico en vez de Cómprame el
periódico. Existen mas fenómenos verbales destacables pero solo afectan a usuarios a nivel popular.
Destacamos pues los vulgarismos: lleguemos por llegamos, que Tb. se ha catalogado como vulgarismo
gramatical. La caÃ−da de la d intervocálica en Bacalado por bacalao. Rasgos léxicos: voces comunes con
acepciones caracterÃ−sticas: batata, casuela, ñame, rancio, capirote. Derivados de vocablos comunes:
mielero, farfullero, pulsear, cangrejear. Evolución fonética: piola, aguachirre, chos, capilota.
ArcaÃ−smos: muchos vocablos castellanos se conservan entre nosotros en vigor indiscutible y contrastado
con presencia peninsular ej: bravo - furioso, demorarse - tardar, curioso-cuidadoso, liviano-ligero. Voces
procedentes de otras regiones: Andalucismos: embelesarse. Americanismos: emigración canaria a
América: guagua, papa, gandola, machango. Portuguesismo: asentamiento de los colonos portugueses en
nuestras islas, sobre todo en distintos oficios (marineros, agricultores) incluyó términos de esa
procedencia (lusismos) enchumbar, liña etc. Aportes de sustratos: Guanchismos: sobre todo asociado a
ganaderos y a árboles plantas, se conservan términos guanches ej: baifo, tabaiba, gofio, perenquén
tajinaste. Arabismo: majalulo, jarque, guayete. Anglicismos: queque, piche, autodate. Algunos vulgarismos:
Elisión: perdida de -d intervocálica cantao por cantado, comÃ−o por comido. Ultracorrección: bilbado
por bilbao; bacalado por bacalao. Elisión de silabas atonas: pal por para el, pue ser por puede ser. Adición:
sonorización: en el diptongo /we-/ : guevo, cacahuete, adición: por analogÃ−a nadien otros errores: dir por
ir. Sustitución: vacilación en el timbre de las vocales atonas asigun , dispueh aspiración de la /r/ cahlo,
buhla. Confusión de fonemas: en posición implosiva: r>l cantal, vel. L>r cardero, sordado. Otros
fenómenos: metatonÃ−a: máestro, paralÃ−s. Metátesis: estogamo. Uso no diptongado de formas
verbales frego, rego. Aspiración: arcaÃ−smo: de f latina: jacer. Planos gramaticales léxico sintáctico:
Epitentisis de vocal inicial: amoto, afoto. Epitentisis de falsos prefijos: emprestar, estijeras. EtimologÃ−a
popular/analogÃ−as: suicidio: subsidio. Farsantes, antonces . formas incorrectas del interrogativo: cualo a s,
Error por analogÃ−as en formas verbales yo ha comido, veniré, resolvido, sabo. Uso no diptongado
//////////////////////// Enfoques didácticos: los enfoques didácticos de la expresión escrita son 4 de los cuales
los últimos tres son enfoques comunicativos. 1: enfoque Gramatical: lo que importa es la gramática,
(ortografÃ−a, morfosintaxis, léxico) métodos: explican la regla, la ejemplifican, pasos mecánicos,
redacción, corrección gramatical ejemplo: dictado redacciones, llenar espacios en blanco, etc. En
expresión oral: leer un texto: con el fin de evitar errores de pronunciación 2 enfoque funcional: lo que
importa es comprender y saber escribir a partir de textos reales. (Descripciones, narraciones, cartas,
diálogos, etc. Ejemplo escribe una carta a…; haz un cuento…. Métodos: lectura comprensiva, practicas
comunicativas. Ejemplo: leer, transformar, rehacer, completar, crear textos. En expresión oral: hacer grupos
de alumnos que debatan y den opiniones sobre un tema 3. enfoque Procesual: el aprendizaje tiene que
desarrollar procesos cognitivos de composición, para escribir buenos textos por ejemplo lo que importa es el
2
proceso que te va a llevar al fin ejemplo realizar redacciones etc. Métodos: esquemas, sacar ideas, revisar,
ect. Ej: busca información sobre la violencia, con guión, organiza las ideas y luego haz un cuento.
Ejemplos: lluvias de ideas, borradores, esquemas, listas de ideas, clasificación por grupos. 4 enfoque del
contenido: usar la lengua escrita para aprovecharla y aprender en otras materias. Contenidos: trabajos,
exámenes, comentarios. Ejemplos: a partir de noticias…. Haz un resumen y opinión personal (no tiene
relación con otra materia métodos. Recogida de información con lectura, comprensión de textos,
resúmenes y elaboración de un wjo. Se debe tener en cuenta que estos cuatro enfoques se dan tanto para la
expresión oral como la escrita///////////////////////. Habilidades lingüÃ−sticas 1 la expresión oral: (hablar)
se debe enseñar en el ambito social, con el uso de nuevas tecnologÃ−as y en situaciones academicas.
Objetivos: que los niños aprendan a hablar según contexto y sin miedo, negociar el significado (adaptarse
al que escucha), comprensión de dificultades (autocorregirse y usar otro vocabulario si no se entiende)
control de la voz (proyectar y articular bien) Microhabilidades: planificar el discurso: organizar ideas (uso de
textos y esquemas), conducir el discurso: escoger el momento, saber seguir, elegir e introducir un tema
nuevo, saber parar, saber relacionar temas, saber evitar, ver el final, ceder turno…., negociar el significado:
adaptar el discurso al nivel del receptor y al contexto (más largo o mas corto) producción de texto:
significar estructuras, autocorregirse, precisar significados, repetir, resumir lo que se quiere decir, hablar
claro. Aspectos no verbales: control de la voz, gestos, movimientos, miradas. Recomendaciones para el
docente: evitar muletillas: corregir lo más importante, corregir sin bloquear: cambiar términos,
organización de la clase: corrección por parte de la clase, clima en el aula: no interrumpir al alumno,
planificar actividades: valorar la fluidez. No improvisar debates, usar gramática en las lecturas. Actividades
para el wjo de la expresión oral: entrevistas, exposición, descripción, Narración, conversación
telefónica, Presentaciones, saludos, agradecimientos, Trabalenguas, dramatizaciones, improvisación, obras,
recitado. ////////////////////2 la comprensión oral:: (escuchar), se escucha con el fin de: obtener información,
recibir respuesta, entender algo. Y con expectativas concretas sobre lo que vamos a oÃ−r. En la mayorÃ−a de
los casos se ve con quien se habla información no verbal y nos da feedback tan el feedback que nosotros les
damos a quien tbn habla es importante. Tbn influyen otros estÃ−mulos sensoriales que nos dan información
para interpretar el texto. Contexto, propósitos, tema, se tiene en cuenta el texto oral que se pronuncia.
Sistema de comunicaciones. Procesos de comprensión: reconocer- anticipar, seleccionar- inferir, interpretarretener. Memoria a largo a plazo: conocimientos de gramática: morfosintaxis, fonologÃ−a. Diccionario,
conocimiento del mundo. Memoria a corto plazo. Microhabilidades de la comprensión oral: reconocer,
seleccionar, interpretar, anticipar, inferir, retener. Expresión oral: (hablar) se diferencian los conocimientos y
las habilidades. Dificultades no sabemos trabajarla, hay poco material, la evaluación es difÃ−cil.
Recomendaciones para el docente: Antes: activar conocimientos previos, anticipar el propósito del
hablante, buscar información sobre el tema, conocer los objetivos didácticos. Durante: video y pararlo
siempre que se necesite para explicar. Después: valorar el número de comprensión y la intención del
orador. Actividades: adivinanzas dictados, captar la idea ppal. Escuchar y dibujar recorrido sobre un mapa
identificar errores. Aspectos a evaluar: atención capacidad de sÃ−ntesis, captar ideas pples respeto por
emisor. /////////3 Expresión escrita: (escribir) escribir es ser capaz de comunicarse por escrito, con
coherencia. Para considerar que la persona escribe bien debe dominar aspectos cognitivos. Tipos de escritura:
personal, funcional, creativa, expositiva, persuasiva. Fases de la escritura: imitar la escritura, conciencia de
las distintas letras, segmentación silábica, silábica-alfabética y alfabética-exhaustiva de la palabra.
Modelos de composición: preescribir, escribir, reescribir. Aspectos a evaluar: Adecuación, coherencia,
cohesión, gramática (sintaxis, léxico y recursos estilÃ−sticos). Perfil del buen escritor: domina la
lectura, saben a quien dirigirán el texto, planifican el texto, releen, revisan el texto, usa estrategias de apoyo.
Recomendaciones al docente: corrige solo (lo que el alumno pueda aprender, cuando esté fresco el escrito,
los borradores.), dejarlos que ellos tbn busquen soluciones, da instrucciones y concreta practicas, da tiempo
para que los alumnos comenten correcciones, corrigen de forma individual, da instrumentos para
autocorreción, no hay prisa en corregir todo, uso de la corrección como recurso y no como
obligación./////////// 4 Comprensión escrita leer: factores que intervienen en la comunicación escrita:
información visual/no visual: no está en el texto. Objetivos de la lectura: obtener información, realizar 1
tarea, placer. Percepción visual: fijaciones: detención de la mirada en el texto. Memoria: a corto y largo
plazo. Estrategias para construir el significado del texto: predicción: suponer lo que ocurrirá mediante
3
pistas(activación de conocimientos previos) inferencia: completar información del texto usando
conocimientos previos. Autocontrol: control de la comprensión confirmar rechazar previsiones previas.
Microhabilidades: percepción, memoria, anticipación, lectura rápida y atenta. Inferencia, ideas pples,
estructura y forma leer entre lineas. Recomendaciones para el docente: antes: activar conocimientos previos
y predicción del texto con información solapada, durante: wjar errores, estrategias de anticipación y
formación de hipótesis. Después: preguntas de comprensión respuestas literales, prensa y búsqueda.
Elaboración personal. Fases de la lectura: Fase de precomprensión: activación de conocimientos previos,
planteamientos de hipótesis global, planteamiento de hipótesis parcial, formación de expectativas. Fase de
explicitación comprensión: verificación de datos iniciales y formulación de nuevas hipótesis,
valoración de lo entendido respecto de lo explicado, interpretación de espacios de indeterminación (finales
abiertos, complicaciones narrativas ect) fase de interpretación. ////Perfil del buen lector o lector competente:
lee en silencio y en alto bien. Lee con rapidez. Se fija en uds superiores del texto. Se anticipa y prevee lo que
va a ocurrir. No lee siempre igual. Usa y desarrolla varias Microhabilidades posee un aumento de
comprensión lectora. Fases de la lectura: lectura silenciosa: no se pronuncia palabra y se capta el mensaje
mentalmente. Se usa pplmente al estudiar y cuando el lector requiere concentración y atención elevada.
Lectura extensiva: se hace por places, interés (ej leer una novela, cuento, carta, periodico) es una lectura
más lenta que implica mayor reflexión textos largos fuera del aula, fomenta habitos y placer por la lectura.
Lectura intensiva: se hace para obtener información del texto, es bastante inflexiva y concentrada, son textos
cortos para wjar en el aula y entrenar ej: notificación, documento. Lectura rápida y superficial: se lee para
obtener una información concreta y puntual de lo que interesa ej: hojear un libro, revista, comprender de que
trata un texto, escoger de entre tres opciones un titulo, seleccionar una pelÃ−cula de la cartelera. Lectura
involuntaria: lees sin querer ej: la publicidad. Según el tipo de velocidad lectora: menos rápida y mas
comprensiva: lectura integral: se lee todo el texto. Reflexiva: mas lenta mayor comprensión, mediana: más
habitual. Mas rápida menos comprensiva: lectura selectiva: se escoge lo que le interesa: lectura atenta:
buscar datos concretos scan. Vistazo: obtener una idea global sobre el texto skin//// actividades y tecnicas
para wjar la comprensión escrita: (leer) de anticipación: prever: lecturas extensivas: imaginar un libro por
la portada. Lectura rápida y atenta: hojear un libro, escoger titulo par un texto. Lectura atenta: buscar
información especifica, seleccionar peli en la cartelera. De inferencia: prever el significado de la palabra,
adivinar palabras. De ideas pples: subrayar, resumir, hacer esquemas. De estructuras y forma: señalar
partes de un texto, ordenar textos, indicar orden. De leer entre lÃ−neas: interpretación de actitud y estado de
animo del autor, ironÃ−a./////////////////////// Competencia comunicativa: es la suma de la competencia
lingüÃ−stica y la competencia pragmatica. Se define como la capacidad de saber que decir, a quien cuando
y pq. Y cuando callar. Tbn se denomina a como la capacidad cultural de las personas para expresar y
comprender enunciados adecuados a intenciones diversas de las diferentes situaciones y contextos de la
comunicación humana. Se compone de: comp. LingüÃ−stica o gramatical, sociolingüÃ−stica,
discursiva, estratégica. 1 Comp. LingüÃ−stica según chomsky es la capacidad de 1 persona en
idoneidad de condiciones, para producir y entender infinitos enunciados. Atiende a Aspectos fonológicos,
léxicos y sintácticos.2Competencia sociolingüÃ−stica Es saber adecuarse al nivel del emisor se tiene
en cuenta: grado de familiaridad de los interlocutores, edad, jerarquÃ−a, status, sexo, variedades
dialécticas, trato y cortesÃ−a. 3 Competencia estratégica: se trata del uso de recursos verbales y no
verbales para suplir la falta de otras competencias. Es tbn la habilidad de lograr el propósito para el cual se
da la comunicación. En la comprensión: uso de claves contextuales y lingüÃ−sticas (paralingüismos y
comunicación no verbal) para deducir, adivinar y entender. En la producción: uso de recursos para dar
sentido a 1 conversación y salvar dificultades expresivas (feriantes, conferencias, usar sinónimos,
expresiones colegiales.) 4 competencia discursiva: uso de recursos adecuados para cada situación
comunicativa. Uso de reglas que regulan la organización del texto: introducciones, cambios de tema, modos
de construcción. Usos de recursos propios del texto (de cada texto) en textos orales: organización de ideas
(discursos).en textos escritos: usos de estructuras, lipografias, caligrafÃ−as. Otras competencias: lectora,
literaria, léxica, genérica, hipertextual, espectatorial o semiológica. Posibilidades para wjar la
competencia comunicativa: Intervenir en un debate, escribir un informe, resumir un texto, entender lo que se
lee, expresar adecuadamente las ideas, fantasÃ−as, sentimientos, disfrutar de las lecturas, saber como se
construye una noticia, conversar de manera apropiada, descubrir y entender los anuncios y las noticias.
4
////////////////
Tipos de lecturas en el aula: lectura extensiva: es aquella que se hace por placer, por interés ej: leer una
novela una carta, leemos mas despacio y leemos un buen número de palabras, es una lectura integral, es mas
lenta en implica una mayor reflexión. (250 plbs x minuto) esta lectura se realiza con textos largos, es una
lectura mas natural, se realiza fuera del aula, se hace énfasis en el fomento de hábitos y placeres de la
lectura. Exige una comprensión global, está relacionada con la bbtca de clases, de centro, de barrio etc.
Lectura intensiva: se lee de esta manera para obtener información de un texto. Es bastante reflexiva, muy
concentrada ej: una notificación, un documento, etc. se puede hacer con textos cortos, explotación
didáctica en el aula, se hace énfasis en el entrenamiento de Microhabilidades y en diversos tipos de
comprensión: ideas centrales, detalles, reflexión gramatical, se encuentra incluida en los libros de textos.
Lectura rápida (vistazo) se realiza para obtener información puntual y concreta. Es una lectura selectiva, el
lector escoge solamente las partes del texto que le interesan ej: ojear la cartelera en un periódico. Ejercicios:
hojear un libro, una revista o un periódico, decir de que trata el texto, escoger entre dos o tres opciones, un
titulo para el texto. Seleccionar entre varios fragmentos mezclados los que tratan de un tema determinado.
Buscar nombres propios que aparecen en un texto. Buscar informaciones especificas: un nombre una fecha
etc. Seleccionar una pelÃ−cula determinada de la cartelera buscándola por el género. Consultar una duda
en el diccionario, en el libro de texto o en una gramática. Lectura silenciosa: se capta mentalmente en el
mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales, se usa pplmente en los
estudios y cuando se quiere conseguir una concentración y atención elevada. Que rasgos caracterizan a la
lengua escolar en relación a la lengua familiar: No comienza ni elige el tema de conversación. No plantea
enunciados de gran longitud y complejidad. No tiene conversaciones con un gran número de intercambios y
turnos de palabras. No suele realizar preguntas a los adultos. No tiene la atención total de un adulto cuando
conversa con otro niño. No dirige la actividad propia y de los demás.
5
Descargar