www.conexiones.com.ni PROGRAMA DE GOBIERNO Arnoldo Alemán Lacayo- PLC-PC (casilla 1) El ex presidente y ahora nuevamente candidato para ocupar el puesto, ha brindado conferencias de prensa semanales en los que ha prometido generar 1 millón de empleos, con la implementación de diversos ejes y proyectos de inversión. La gran interrogante que giraba alrededor del plan de nación del ex presidente Alemán, era de dónde obtendrá el financiamiento para poder ejecutarlo. Según él, su gobierno administrará 575 millones de dólares para inversión pública y 125 millones de dólares para inversión privada, cada año. El capital provendría de la atracción de donaciones y los préstamos externos gracias a un ambiente de seguridad jurídica nacional, la racionalización del gasto público, la eliminación de las exoneraciones a funcionarios públicos, el refinanciamiento de la deuda externa y la promoción de la inversión extranjera. Reforestación Arnoldo Alemán promete un plan para reforestar aproximadamente 5 mil kilómetros cuadrados de bosques y vegetación en el país, con un costo de inversión de 346 millones de dólares, y generar así 1,500 empleos directos y 10 mil indirectos, para un total de 11,500 nuevos empleos. Infraestructura Por otro lado, la construcción de carreteras y caminos que interconecten a los municipios y las comunidades tanto de la RAAN como de la RAAS en la Costa Caribe nicaragüense, y pistas que conecten dicha región con la costa Pacífico. Un puerto de aguas profundas en Monkey Point, en el Caribe del país es uno de los megaproyectos que planea ejecutar, con una inversión de 500 millones de dólares para generar 10 mil empleos, al igual que una carretera costanera que bordee el Pacífico desde Sapoá en Rivas, hasta el volcán Cosigüina en Chinandega. La inversión para este último proyecto será de 300 millones de dólares y en consecuencia se crearán 14 mil empleos. Educación y salud En su plan por garantizar 1 millón de nuevos empleos, Arnoldo Alemán ofrece educación técnica media y superior en cada departamento del país para 1 millón 263 mil jóvenes. 1 www.conexiones.com.ni Además, aumentar la productividad laboral del país con innovación tecnológica empresarial y mejorar las actividades deportivas. Asegura que su administración levantará 300 puestos de salud, 300 casas maternas – para lo cual se invertirán 24 millones de dólares--, y reducirá la mortalidad maternoinfantil, así como los casos de cáncer uterino y el cáncer de mama. Hasta prometió contener y revertir la expansión del VIH-Sida en el país. Promete invertir 24 millones de dólares en el sector Salud, y 125 millones en Educación. Y de ese modo, se estarían generando 78 mil 600 empleos, afirma. Mega proyecto de riego y zonas francas El plan de nación presentado por el candidato Arnoldo Alemán incluye un megaproyecto de riego con el cual se pretende incrementar la producción de arroz, frijoles, café y caña de azúcar. Al mismo tiempo, elevar la producción de camarón, ganado vacuno y porcino. Las cosechas de sorgo, maíz, ajonjolí, maní, cacao, sandía, papaya y piñal también serán beneficiadas con el programa agropecuario, según Alemán. En el sector de la producción, la meta es generar 165 mil empleos en cinco años. Las zonas francas será otro sector de inversión: 110 mil nuevos puestos de trabajo, principalmente en la RAAS y en la RAAN, en Rivas y en el norte de Chinandega. Tanto para desarrollar el megaproyecto de riego como la instalación de las zonas francas, la inversión requerida será de 50 millones de dólares. Reducirá pobreza extrema El candidato promete además reducir la pobreza extrema del 14.6 por ciento actual, a un 4 por ciento en 2016 y lograr que el sector agropecuario aporte el 17 por ciento del total de nuevos empleos. Nuevos centros penitenciarios Su plan de nación incluye la construcción de 10 centros penitenciarios y de rehabilitación en León, Masaya, Carazo, Rivas, Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Boaco, Río San Juan y la RAAS. Alemán calcula que con una inversión de 10 millones de dólares garantizará por los menos 900 empleos. 2 www.conexiones.com.ni Estaciones de bomberos Por otro lado, asegura que invertirá tres millones de dólares en la construcción de 10 nuevas estaciones de bomberos en la Isla de Ometepe, Siuna, Bluefields, Ocotal, El Rama, Nueva Guinea, Puerto Cabezas, San Rafael del Sur, Sébaco y San Marcos. Serán otros 3 millones de dólares pares 900 nuevos empleos más. Vivienda El proyecto prometido por el PLC, contempla la construcción de 50 mil viviendas de interés social en cinco años, lo que requerirá una inversión de 200 millones de dólares y generará 300 mil empleos en total. En consecuencia, disminuirá el índice de hogares hacinados, así como el número de casas levantadas con materiales inaceptables y que no cuentan con los servicios de agua potable, inodoros o letrinas. El sector privado, según el plan de gobierno, será el protagonista para llevar a cabo este proyecto en particular. 3 www.conexiones.com.ni 4