Descargar - Programa de Cooperación en Seguridad Regional

Anuncio
ACTORES EXTRARREGIONALES EN ESCENARIOS COMPLEJOS:
RUSIA COMO NUEVO ACTOR HEMISFERICO
Ivan Witker, PhD
Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago
1.
2.
3.
4.
5.
La irrupción de actores extrarregionales en el hemisferio: nervus rerum.
Presencia de Moscú en el hemisferio: ¿terra ignota?
Claves de la irrupción rusa: vero possimus
Cronología de la presencia rusa en el hemisferio, 2000-2008.
Conclusiones preliminares.
1. La irrupción de actores extrarregionales en el hemisferio: nervus rerum
Justo en momentos en que la política estadounidense hacia América Latina parece arribar a
un punto de inflexión, se observa cómo un heterogéneo grupo de potencias extrarregionales
empieza a hacerse presente de manera activa en el hemisferio. Se trata de un proceso
complejo, con aristas en la economía, la política, la seguridad y la defensa, entre otros,
aunque caracterizado poderosamente por un flujo con doble sentido. Este nos muestra, por
un lado, una continuidad de la influencia estadounidense en el resto del continente con
evidentes insatisfacciones y signos aislados de debilitamiento, y, en el otro sentido, una
indisimulada receptividad de parte de ciertos países latinoamericanos a estas potencias
extrarregionales, dejando de manifiesto una conducta absolutamente inédita.
Se trata entonces de un proceso en extremo singular y paradojal. Mientras la influencia
hemisférica de Washington se mantiene sin grandes alteraciones ni innovaciones desde el
fin de la Guerra Fría, y orientada a la promoción de la democracia, del libre mercado y la
lucha antinarcóticos, tampoco se logra apreciar con claridad cuáles son las potencialidades
reales que tiene la irrupción extrarregional. Claramente, no estamos en presencia del
reemplazo de una hegemonía por otra, aunque sí la irrupción de actores extrarregionales
deja en evidencia la idea de que este hemisferio, entendido a lo largo del siglo 20 como
zona de influencia intrínsecamente estadounidense, está siendo cuestionada, no sólo en
términos de re-distribución del poder, sino también de las tendencias que está tomando en
este hemisferio esa siempre abstrusa interacción -tan propia del escenario internacionalentre phusis y nomos, es decir entre la naturaleza de las cosas y las convenciones o códigos
mutuamente aceptados. Puesto de otra manera, hoy día las hegemonías y zonas de
influencia dependen más que nunca de esa delicada articulación de cualidades, políticas y
estímulos, denominada smart power.
Luego, otra característica de este proceso irruptivo extrarregional es el momento en que
tiene lugar. Ocurre cuando existe un claro incremento del comercio estadounidenselatinoamericano y cuando se ha hecho ostensible, que ambas partes necesitan sostener en el
tiempo dicha dinámica comercial principalmente en ciertas áreas, como el comercio de
bienes, los movimientos migratorios, el suministro energético y la asistencia al desarrollo.
Resulta curioso comprobar cómo, en todas esas áreas, EEUU y América Latina apuntan
hacia la continuidad, y, simultáneamente, cómo el acercamiento de América Latina con los
nuevos actores extrarregionales sigue cursos igualmente dinámicos ocupando múltiples
ámbitos; algo muy sorprendente debido a la heterogeneidad de estos actores
extrarregionales. Se plantea entonces una interrogante muy pertinente acerca del carácter y
las motivaciones de aquella receptividad a lo extrarregional.
Los actores que irrumpen son esencialmente Rusia, China e Irán, y en una fase aún
germinal, la India, debiendo, además, tenerse presente esa extraña configuración de bloques
producida entre la Liga Arabe y Sudamérica, alentada esencialmente por la diplomacia
brasileña, lo que da forma a una constelación muy vasta de intereses, cuando no
directamente exótica1. Por lo mismo, la respuesta al carácter y motivaciones de tal irrupción
descansa inequívocamente en el ámbito de las decisiones políticas.
Hoy suena cuasi inverosímil la llegada al hemisferio de una potencia tan exógena como
Irán. Por lo mismo, el secretario de Defensa, Robert Gates admitió ante el Senado, que si
bien se presta mucha atención a la irrupción rusa, debería haber mayor preocupación por la
de Irán al avizorarse en ella algunos elementos de subversión. Hasta hora, Irán ha abierto
embajadas en Chile, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, ha fortalecido sus nexos económicos,
militares y de inteligencia con Cuba y Venezuela (inclusive las conexiones áreas regulares
entre Teherán y Caracas, vía Damasco, no obedece a necesidades del mercado aéreo sino a
favorecer este tipo de nexos), acompañando esta ofensiva con fuerte apoyo comunicacional
simbolizado en los dos viajes de Ahmedinejad por la región. La ofensiva iraní ha
encontrado respuesta efectivamente en la izquierda latinoamericana, asunto explicable sólo
en el acendrado espíritu antiestadounidense de ésta y no necesariamente en un vínculo
ideológico profundo, aunque conviene subrayar la existencia de algunos esfuerzos iraníes
por dar matices en tal dirección, como aquel fallido Seminario Guevara-Chamran
organizado por la Universidad de Teherán en 2007, al que invitaron a exponer a dos hijos
del legendario guerrillero heroico, sin que haya despertado grandes simpatías mutuas. En
tanto, en el caso chino, es dable apreciar un interés por América Latina muy alejado del
1
Existe una referencia histórica de constelaciones variopintas. Tras la consolidación de los procesos
independentistas latinoamericanos, el hemisferio no permaneció ajeno a los esfuerzos de Gran Bretaña,
Francia y Holanda por penetrar comercialmente los territorios vástagos de los imperios español y portugués.
A nadie pareció extraña la pugna por factorías y mercados de ultramar, como tampoco fue extraña para los
pueblos latinoamericanos la búsqueda incesante de sus respectivas elites nacionales de nuevas capitales
imaginarias. George Canning, secretario de Relaciones británico propuso a los EEUU una acción conjunta
para mantener a las colonias españolas de América fuera del alcance de la Santa Alianza. Deseaba asegurarse
de que, ocurriera lo que ocurriese en España, ninguna potencia europea dominaría América Latina. Despojada
de sus colonias, España no sería gran presa, razonó Canning, y esto desalentaría todo deseo de intervenir. La
Doctrina Monroe, proclamada en 1823, generó un foso declarativo de parte de EEUU, en orden a que
elementos exógenos –en este caso Europa- no debían inmiscuirse en los asuntos de América y que violar el
precepto sería considerado casus belli. El recelo estadounidense por la presencia de potencias exógenas queda
patente en la justificación política que da el Presidente Polk en 1845 para autorizar la anexión de Texas,
diciendo que tal paso: “… es necesario para impedir que un estado independiente se vuelva aliado o
dependencia de alguna nación extranjera”. Más tarde, el llamado Corolario de la Doctrina Monroe en 1904
hizo que la eventual irrupción de potencias extrarregionales en el hemisferio sería repelida. Kissinger, pags.
29 a 31.
carácter ideológico que tuvo con Mao Ze-Dong, cuyo macabro símbolo pasó a ser el grupo
Sendero Luminoso, focalizándose ahora en intercambios comerciales o inversiones, y de
manera más acotada en el plano político-estratégico. A China no desagradaría influir en el
hemisferio.
Sin embargo el caso más significativo, tanto por sus reverberaciones como por sus
implicancias, es el acercamiento ruso hacia América Latina. Pese a que no se divisan
elementos de juicio indicativos que este hemisferio se haya convertido de improviso en
blanco prioritario del Kremlin, sí puede sustentarse la hipótesis de una importancia relativa.
Posiblemente creciente. Ello se desprende de la intervención del Presidente Dimitri
Medvedev ante los máximos personeros del servicio de inteligencia ruso, el FSB a inicios
de 2009. Claramente señaló ahí que China, India y los países latinoamericanos aparecen en
el centro de las preocupaciones que el servicio debería tener durante el 2009. Tales
prioridades fueron ubicadas por el mandatario ruso en un nivel prácticamente análogo a la
cooperación antiterrorista; un plano donde la colaboración con los servicios occidentales
respecto a los peligros que se observan en Pakistán y Afganistán se califica como
fundamental.
2. Moscú en el hemisferio, ¿terra ignota?
La gran interrogante que se observa entonces respecto a la irrupción rusa en el hemisferio
tiene relación con su naturaleza. Sus motivaciones, trasfondos, alcances.
Las evidencias sostienen la hipótesis que, en general, la política exterior rusa poco o nada
tiene que ver con el hiperideologizado orbis pictus soviético. Sin embargo, dado que la
política internacional se compone de procesos que confluyen o bifurcan de forma
extraordinariamente dinámica y encadenada, no podría sostenerse que la diplomacia rusa
actúe ex nihilo. Por lo tanto, independientemente que el motor de su accionar externo ya no
sea la ideología, América Latina le es conocida; aquí tiene un camino recorrido, con marcas
indelebles. A tierras soviéticas peregrinaron, en el peak de su popularidad, líderes
regionales como Guevara, Allende y Fidel Castro. Inclusive, puesto en términos de estricto
rigor histórico, Rusia vuelve al hemisferio del que alguna vez fue parte a través de su
propiedad sobre Alaska, pese a que no hay registros históricos de interés de los zares por
acceder a un diálogo político activo con el resto del continente americano2. Por otra parte,
debe tenerse en consideración que si bien el ímpetu ideológico de los años 60 y 70
corporizado en ese categórico y popular slogan, Crear Dos, tres Vietnams, ya se evaporó,
2
El Presidente Andrew Johnson la adquirió en 1867, por US$ 7,2 millones de la época, en medio de grandes
incomprensiones del medio político local por considerarla innecesaria y absurda (“Seward´s folly,
“President´s polar bear garden” fueron las expresiones más usadas para denostar la acción). Alaska fue
poblada desde Siberia a través de Bering. El primer europeo en avistarla fue el ruso, Semion Deschniov en
1648 y el primero en tomar posesión fue el también ruso, Alexei Tschirikov en 1729. Tras el desastre
financiero que le significó la guerra de Crimea, Moscú inició negociaciones con el embajador estadounidense
en Moscú, Eduard von Stoeckl para analizar una oferta hecha previamente por el secretario de Estado William
Seward, que culminaron con la citada transacción. El 18.10. 1867, en la localidad de Sitke, fue arriada la
bandera rusa e izada la estadounidense. Alaska fue administrada sucesivamente por el Ejército y por diversos
ministerios hasta convertirse finalmente en estado de la Unión en 1959.
es innegable el interés de algunos países de la región, inmersos hoy en día en exultantes
experiencias populistas y demagógicas, en singularizarse mediante discursos que regurgitan
la vie passé de la URSS y políticas exteriores receptivas al nuevo despliegue ruso, en tanto
bandera anti-estadounidense con carga histórica genuina y susceptible de despertar viejos
temores.
Es precisamente ese difícil desacoplamiento de la carga histórica lo que proyecta
ambigüedades sobre las reales motivaciones del acercamiento. Moscú dejó atrás por cierto
el comunismo y se mantuvo prácticamente ausente del escenario regional en los 90,
ensimismado en problemas internos. Pero para nadie es misterio su dificultad para construir
un estado de derecho, por lo que Rusia no llega al hemisferio hoy en día en calidad de
adalid de la democracia. La preocupación se centra entonces en los aspectos ambiguos del
acercamiento. Reverdecer lazos con Cuba sería explicable, toda vez que el régimen de los
hermanos Castro focaliza su política exterior, ya desde hace años, en simples ejercicios de
sobrevivencia, por lo que despertar receptividad es relativamente fácil. Sin embargo, cuesta
desentrañar qué podría subyacer en la receptividad mostrada por las nuevas elites indígenas
bolivianas, cuyo horizonte existencial se acota a un regressus ad originem. Pareciera
igualmente imposible conciliar la quimera neo-socialista de la Venezuela de hoy con ese
verdadero desenfreno capitalista que vive Rusia y que habría servido de ejemplo al propio
Marx para ilustrar su conocida tesis de la acumulación originaria del capital.
Prima facie encontraría fundamento la irrupción rusa en el hemisferio en un diseño propio,
en el cual la inusual receptividad sería sólo un efecto subordinado. A su vez, el
pragmatismo de la política exterior rusa sería tan profundo, que asumiría con una buena
dosis de indiferencia la calidad de sus socios por el mundo. Para Moscú parece ser
indistinto que sus contrapartes regurgiten la vie passé de la URSS, o hablen de nostalgias.
Inclusive la ambigüedad y las posibles reverberaciones provenientes de la Guerra Fría
refuerzan el diseño de re-posicionamiento global.
Este diseño es percibido de manera diferenciada en el hemisferio. Mientras desde
Washington, se perciben estas ambigüedades y reverberaciones como peligro potencial -la
crisis de los misiles parecería tan inaceptable como inimaginable-, desde América Latina se
le ve con matices, con menos dramatismo, aunque se descarta su inocuidad.
En efecto, para América Latina los costos de la Guerra Fría siguen presentes, pese a su
periferalidad en ella. A veces se acota, erróneamente, la preeminencia latinoamericana a la
crisis de los misiles de 1962, denotándola como la única gran circunstancia que hizo de esta
región un escaque central del tablero de la Guerra Fría. Dado que la periferalidad no se
tradujo a costos exiguos, un concepto operacional pertinente sería el de Guerra Fría
Lateral. Es decir, ocurrieron varios conflictos, que se fueron dando con intensidades
diversas y en función del conflicto global, pero de manera lateral, y no subordinada, en
función de la multitud de dinámicas propias. Tal matización parece imprescindible, toda
vez que conflictos laterales fueron varios. Cierto. El fin del conflicto central llevó a
concluir algunos de los conflictos laterales (Guatemala y El Salvador), mas no todos.
Ejemplos son precisamente las situaciones colombiana y peruana, con las FARC y Sendero
Luminoso, grupos terroristas que ilustran la capacidad de sobrevivencia y resiliencia de
algunos componentes activos de estos conflictos laterales. La fuerza telúrica de esta Guerra
Fría lateral permite conjeturar una autosatelización de las fuerzas políticas locales; única
explicación posible a esa tendencia irresistible a inmiscuirse en asuntos tan lejanos
geográficamente como remotos en cuanto a cultura política, o bien a importarlos, desatando
o exacerbando las citadas dinámicas de violencia muchas de cuyas consecuencias son
palpables en las biografías de muchos mandatarios latinoamericanos y en los panoramas
políticos domésticos en varios países. Por lo tanto, desde el punto de vista de las ideas, la
Guerra Fría fue un asunto central donde América Latina fue marginal, pero el
enfrentamiento dejó en el hemisferio grandes secuelas, como un elevado número de
víctimas, importante destrucción material (especialmente si se le pone en comparación al
PIB de cada país), un inconmensurable daño societal con profundas fragmentaciones de
tipo doméstico, y una marcada desviación de los esfuerzos nacionales en materia de
desarrollo (vgr. en el caso peruano la destrucción material alcanzó un tercio del PIB y los
muertos superan los 50 mil, el doble de las bajas durante la Guerra del Pacífico).
El fin de la URSS produjo un efecto cuádruple en el hemisferio. Uno, desaparición del
camino insurreccional y del socialismo marxista como opción política; dos, reconciliación
generalizada de muchos actores de la vida política con las bondades de la democracia
representativa y reagrupamiento de los individuos “progresistas” en partidos nuevos
adscribiendo a los ya existentes o buscando nuevos espacios y reformulando sus ideas; tres,
caída de todo el hemisferio en la escala de prioridades de Washington, absorto en los
cambios globales que se estaban suscitando y demandando toda su atención; y, cuatro,
transformación del espacio postsoviético, ante los ojos de los latinoamericanos, en un
mosaico de países, lenguas y evoluciones políticas internas tan distantes como exóticos,
sumidos en conflictos interétnicos sorprendentes por su crueldad, sus giros bizarros, sus
demandas y por un sinfín de particularidades. La estabilización de Rusia, con la
entronización de Vladimir Putin, permitió a los latinoamericanos ir identificando
paulatinamente algunas piezas de aquel mosaico, como parte del proceso mundial de ir
reconociendo en aquel país –sucesor de la URSS- un actor relevante del escenario
internacional del siglo 21. Sin duda que el peso histórico de la nación rusa, sus avances en
diversos ámbitos, son elementos explicativos centrales de tal re-conocimiento. Por lo
mismo, el peso científico-tecnológico y su fuerza militar, traducida en el interés en abrir
(reabrir en algunos casos) bases en el extranjero, son los vectores mediante los cuales Rusia
empieza a irrumpir en diversos puntos del globo (inter alia: participación en el diálogo
inter-coreano, el rápido envío del destructor “Intrépido” a aguas somalíes para participar
activamente en la lucha contra la piratería marítima, la creación del Organización de
Cooperación de Shanghai, la abierta declaración de vigilancia de submarinos
estadounidenses en Alaska, o cuestiones menores pero igualmente significativas como la
donación de blindados, fármacos, helicópteros y alimentos a la Autoridad Palestina una
vez concluida la incursión israelí en Gaza “Plomo Fundido”).
3. Las claves de la irrupción rusa: vero possimus
La gira del Presidente, Dimitri Medvedev por Perú, Brasil, Venezuela y Cuba, una vez
concluida su participación en la cumbre de APEC a mediados de noviembre de 2008, marca
un punto de inflexión en el despliegue ruso en América Latina. El viaje, precedido de
numerosos otros gestos de parte de Rusia, es una decisión de valor geopolítico que va más
allá del razonable interés por identificar áreas de cooperación y beneficio mutuo. Es una
decisión que, contextualizada globalmente, trasunta un mensaje claro a EEUU y Canadá, a
Europa, a China y a los propios países latinoamericanos, en orden a que Rusia ha terminado
su fase de debilitamiento geopolítico, observable durante los 90, y que está dispuesta ahora
a servir de contrapeso planetario o en regiones específicas. En términos prácticos, ello se
traduce en un modelo donde Rusia se ve a sí misma como proveedor de armas, de
tecnología estratégica, pero también como actor político con voluntad de enfrentarse a
quien sea, incluso a EEUU, y en sus mismas cercanías. Como bien lo expresó Medvedev,
de manera reiterada en cada una de las estaciones de su simbólico viaje del 2008, “es un
diálogo sistemático con la región”. He ahí la clave principal del despliegue en el
hemisferio.
Sin embargo, no hay evidencias respecto a que este re-posicionamiento ruso reúna
elementos como para postular una “nueva Guerra Fría”. Por el contrario, tal suposición
suena algo prematura y alarmista, pues los elementos indicativos apuntan a una pretensión
de conducirse como potencia enmarcada en algunos límites, evitando excesos rupturistas.
El trasfondo del despliegue ruso obedece más a motivaciones de índole pragmática.
Gerhard Mangott sostiene incluso que el animus movens de los rusos es absolutamente
comercial, en pos de superar la ausencia en diversos puntos del globo por todos los medios
posibles; la venta masiva de armas a Venezuela debería ser vista en ese contexto.
Las retóricas putinista y medvedista son claros elementos indicativos; han optado por cierta
mesura verbal, evitando ser asociadas a la incontinencia de epítetos antiestadounidenses
que caracterizan al Presidente Chávez, y que más de un líder soviético también tuvo en
tiempos pretéritos. Incluso las rutinas de las maniobras navales combinadas, o los ejercicios
de los bombarderos estratégicos en cielos venezolanos, no adquirieron, en momento alguno,
características ofensivas. Fueron simulacros de fuerza. El manejo comunicacional del
Kremlin ha sido cuidadoso y proclive a la discreción, evitando efusividad ante los medios
de comunicación durante las visitas de Chávez a Moscú, lo que contrasta con la tendencia
venezolana a magnificar los hechos. Aún más, la parte rusa ha aprovechado cada uno de los
viajes de Chavez a Moscú para lograr nuevos acuerdos y convenios facilitadores de la
presencia de empresas rusas –no precisamente del área Defensa- en sectores de interés para
el Kremlin. Un buen ejemplo es la entrada de capitales rusos para formar VenRus que
desplazó a la canadiense Crystallex de la propiedad y explotación del yacimiento aurífero
“Las Cristinas”, uno de los más grandes del continente, a inicios de 2009. Otro ejemplo es
la construcción de una planta de aluminio adjudicada a la gigante Rusal (propiedad del
famoso billionario ruso, Oleg Deripaska, un oligarca cercano a Putin). En esta lógica cabe
también la decisión de ayudar a Venezuela a construir su primer reactor nuclear,
probablemente en el estado de Zulia. Esta última decisión, junto a la de vender aviones
Sukhoi y submarinos deben interpretarse como señales rusas a EEUU, bajo el criterio de
“estamos dispuestos a operar en sus cercanías y llegar a tratativas con quien sea en la
materia que sea”. Un elemento verificador de tendencia será necesariamente la reacción
definitiva que tendrá Rusia a la oferta hecha por el Presidente Chávez en orden a arrendarle
la pequeña isla Orchila como base aérea (isla caribeña de aproximadamente 40 kms de
extensión que alberga hoy a la Base Aeronaval “Antonio Díaz”), así como la influencia
futura de algunos militares rusos muy proclives a seguir con más demostraciones de fuerza,
como el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Rusia, Mayor- General Anatoly
Chikariev, quien hizo trascender locuazmente la oferta de Orchila, que luego fue matizada
por el vocero del Kremlin.
Curiosamente, es en la misma relación ruso-venezolana donde se visualizan los rasgos
desideologizados presentes en el prisma de Moscú. Así se desprende, por ejemplo, de la
decisión de colaborar con Colombia en ciertas materias de seguridad y defensa. La
asistencia del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos a la Asamblea de la Interpol de
Rusia sirvió para acordar un marco de colaboración en lo concerniente a la lucha contra el
narcotráfico y el terrorismo, dándose a conocer un importante compromiso de Rusia en
orden a cautelar el control sobre sus exportaciones de armas a fin de que éstas no lleguen a
manos de grupos terroristas. En esa oportunidad, el ministro Santos expresó su satisfacción
con el señalamiento ruso en orden a que durante la planificación de las maniobras navales
combinadas se garantizó no traspasar aguas que estén litigio entre Colombia y Venezuela.
Estos elementos, reforzados con la visita del Presidente Alvaro Uribe a Moscú, son señales
que ilustran la desideologización de la política rusa hacia el hemisferio.
Sin embargo, resulta paradójico constatar que, mientras Rusia da muestras de
desideologización y pragmatismo en su re-posicionamiento global, sus contrapartes
regionales plantean, con no poco entusiasmo, un presunto tinte ideológico. Se trata de una
paradoja que bien pudiera responder a impulsos atávicos que anidan en las experiencias
demagógicas y populistas y a su necesidad de darle fundamento a sus esfuerzos de
articulación internacional.
En efecto, en el orbis pictus chavista, su llamada “revolución socialista de siglo 21” es vista
como eslabón de la lucha global contra el sistema capitalista mundial (dominado por
EEUU, se entiende), que lo lleva visualizar a algunos actores y procesos como trincheras
antiimperialistas. Toro Hardy explica que, si bien existía un Tratado de Amistad y
Cooperación desde 1996, es recién en 2001 –coincidente con la consolidación del proyecto
putinista-, cuando ambas partes identifican la Defensa como un área de trabajo conjunto,
aunque por motivaciones distintas. Y es esta misma argumentación la que lleva a la política
exterior venezolana a profundizar su autoasignado papel articulador de actores exógenos en
el hemisferio, promoviendo, inter alia, las sucesivas visitas del Presidente iraní a la región,
(junto a la exteriorización de severas críticas a Israel), así como la contratación del
lanzamiento del satélite Bolívar I con China (en articulación con Uruguay, país que le
facilitó su posición geoestacionaria sobre el Ecuador recibiendo como contraprestación la
posibilidad de usar el 10% de las potencialidades del satélite chavista).
Otro indicio del carácter desideologizado de la irrupción rusa se observa en la
reconstrucción de sus vínculos con Cuba, los cuales habían llegado a un punto cero en
octubre de 2001, cuando el Presidente Putin decidió unilateralmente cerrar la base de
inteligencia militar (Sigint) instalada en Lourdes y donde en ese momento aún laboraban
1500 ingenieros militares rusos (dato relevante de su extraordinaria importancia durante la
Guerra Fría). La unilateralidad de dicha decisión sorprendió e irritó en su momento a Fidel
Castro por varias razones. Primero, perdía una importante herramienta en materias de
inteligencia; segundo, dejaba de recibir el cánon de arriendo (US$ 300 millones anuales); y,
tercero, quedaba al descubierto su irrelevancia post Guerra Fría, toda vez que Putin había
estado en Cuba 10 meses antes y nada comunicó a sus anfitriones acerca de sus intenciones
de cerrar la base. La única explicación posible es el interés ruso de entonces por enviar una
señal inequívoca a Washington en orden a dar una vuelta de hoja definitiva a los lastres de
la Guerra Fría. Este ejemplo es altamente indicativo del pragmatismo que rodea la política
exterior rusa de hoy.
En el caso boliviano, la retórica del Presidente Morales, referida a Rusia, es más bien
superficial y demasiado generalista, lo que limita las posibilidades de indagar acerca de sus
alcances. Las aseveraciones de Morales apuntan básicamente a la identificación que él hace
de Rusia con una presunta idea de “cambio” en la región, sin que jamás la haya
fundamentado, limitándose a describir sus conversaciones con Medvedev como “muy
interesantes”. Por lo tanto corresponde remitirse a los acuerdos firmados entre las partes
para configurar el acercamiento. Durante su Moscú (la primera de un mandatario boliviano
a ese país), Morales firmó, por ejemplo, un MoU entre Gazprom y YPFB, que da el marco
para futuras acciones entre las partes. El compromiso de Gazprom de invertir US$ 3 mil
millones en futuros yacimientos de gas, pero principalmente el compromiso de explotar
conjuntamente los yacimientos de litio (mineral clave para el futuro de la industria de los
automóviles híbridos) en Uyuni y Coipasa, dan una idea del trasfondo real que subyace en
el interés de Rusia en el acercamiento con Bolivia. A esto debe añadirse el MoU entre el
Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso con el Ministerio de Defensa y el Convenio
de Cooperación Técnico-Militar. Algunos compromisos quid pro quo son: apoyo boliviano
al ingreso de Rusia a la OMC, petición de que se le conceda el status de observador en la
Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz, y
críticas a la ampliación de la OTAN por considerarla “una amenaza a la seguridad
internacional”. En este apoyo boliviano a cuestiones, tan extrañas como exóticas a su
contingencia, subyace su interés en conseguir apoyos relevantes para forzar una
multilateralización de su demanda marítima frente a Chile. Dos elementos verificadores
hacia el mediano plazo acerca de cuán profundo será el involucramiento de Rusia en los
problemas internacionales que emanan desde Bolivia, como el tema de la producción de
coca, serán, por un lado, el alcance del convenio de cooperación firmado entre el Ministro
de Defensa, Walker San Martin y el Director del Servicio Federal de Supervisión de la
Circulación de Drogas de Rusia, Viktor Ivanov, durante el viaje de Evo Morales, y que
tiene lugar tras la expulsión de la DEA de Bolivia, así como, por otro, la forma de
materialización del Convenio de Cooperación Técnico-Militar, iniciado con un crédito ruso
ad hoc.
Hacia los otros países del hemisferio, el acercamiento ha sido más atenuado en lo político,
aunque se confirma la tendencia a asumir en lo esencial el rol de proveedor de armas y de
tecnología estratégica. En algunos casos, el acercamiento ha dependido de cuánto énfasis
ponga el Presidente venezolano en promover el vínculo bilateral de otros países
latinoamericanos con Moscú, lo que da a la diplomacia venezolana un carácter pivotal en
esta problemática. Esto se ve en concreto en el caso de Argentina, donde las gestiones
iniciales del Presidente Kirchner por acercarse a Rusia (envío de su ministro, Julio de Vido
a Moscú y orden a la estatal Enarsa de vincularse a petrolera Lukoil en Caracas) no
tuvieron gran eco, hasta que el Presidente Chávez intervino para facilitar una invitación a la
Presidente Cristina Fernández a Moscú. En cuanto a Nicaragua, se ha tratado hasta ahora
básicamente de reconstruir lazos existentes en la era soviética, pero que dada la precariedad
de la economía del país centroamericano, no pasa de ser un asunto relativamente marginal,
o más bien complementario a otras iniciativas. Por su lado, en la relación de Rusia con Perú
existe una matriz histórica de suministro de armas, por lo que un verificador de
sustentabilidad, en este caso, apunta a la materialización del Acuerdo firmado por los
Presidentes Medvedev y García en noviembre de 2008 para que los consorcios rusos
Rosoboronexport y Oboronprom, junto a la local INDAER, instalen un Centro de
Mantenimiento de helicópteros y aviones que permitirá, entre otros, dar soporte y apoyo a
los 50 MI 17 y MI 26 y otros clientes regionales que lo deseen. En tanto, el acercamiento a
Uruguay ha sido esencialmente de tipo militar, pues con la entrega de camiones Ural y
vehículos pesados Vodnik, a partir de 2006 y como parte de una compensación por deudas
de data soviética, los rusos intentan explorar el mercado sudamericano con este tipo de
equipo muy apto para las operaciones de paz. Rusia se está perfilando como un
suministrador muy central de equipos para el Ejército uruguayo, el cual ya posee jeeps
livianos del tipo UAZ, fusiles AK-101 y lanzagranadas RPG-7 de este origen, entre otros
equipos; la relación bilateral se podría profundizar aún más en el caso de que lleguen a
buen fin proyectos industriales conjuntos que incluyen, por ejemplo, el montaje de fusiles
AK-101 en Uruguay. A esta tendencia se podría sumar prontamente Ecuador si prospera su
idea de modernizar sus FFAA recurriendo a la oferta de las potencias extrarregionales,
especialmente Rusia, según se desprende de los deseos expresados durante las visitas del
ministro de Defensa S. Lavrov a Quito y su homólogo Javier Ponce a Moscú.
El asunto político-estratégico más gravitante, cuya incidencia en esta problemática podría
acrecentarse en los próximos años asumiendo rasgos de gran verificador de la
sustentabilidad de la irrupción rusa, es la materialización de acuerdos con la UE, o países
europeos individualmente, para el lanzamiento de naves espaciales desde la base de Kourou
en la Guayana francesa actualmente utilizada por la Arianespace. La Agencia Espacial
Europea se constituyó en 1975 en Kourou, y participa con 2/3 del presupuesto anual del
Centro Espacial Guyanés de propiedad del estado francés. Desde la firma del acuerdo,
Rusia dispuso la construcción de rampas de lanzamiento (y demás infraestructura) para su
uso exclusivo, ubicándolas a cierta distancia de las instalaciones europeas (en el poblado
Sinnamari). Adujo motivos técnicos, pero obviamente que la localización separada facilita
los trabajos de contrainteligencia. Están previstos 50 lanzamientos rusos desde Guyana en
un espacio de 15 años, preferentemente de tipo comercial. Lo relevante de este caso es que
desde la crisis de los misiles en 1962, nunca hubo en la región misiles rusos de mediano o
largo alcance. Valga consignar que estos acuerdos fueron firmados en 2003 cuando nada
hacía presagiar cambios tan bruscos en el comportamiento internacional de Rusia.
Otro verificador de sustentabilidad de la irrupción rusa es la reacción que irá teniendo
Moscú ante los evidentes cambios geopolíticos intra-hemisféricos actualmente en curso, y
que tienen como protagonista a Brasil, cuyo mercado de 190 millones de habitantes, junto
una diplomacia volcada a fortalecer los BRIC y el G-20, y una reconceptualización de sus
políticas de seguridad y defensa, lo hacen partícipe de la emergente re-configuración
geopolítica del hemisferio. Se podría desprender de esta dinámica, que la díada Consejo de
Defensa de América del Sur/UNASUR vaya asumiendo roles mediadores en ciertos
conflictos intra-hemisféricos, desplazando a organismos supranacionales (OEA), y al
propio Washington, en calidad de potencia hegemónica tradicional, como ya tibiamente se
aprecia en el diferendo ecuatoriano-colombiano y en los conflictos internos bolivianos. Un
hito indicativo de tal eventualidad fue la Cumbre de Suaipe, que, bajo auspicios brasileños,
reunió a Mercosur, UNASUR y Grupo de Río, dejando de lado explícitamente a
Washington.
4. Conclusiones
a) La irrupción de Rusia y otros actores extrarregionales en el hemisferio tiene claras
características geopolíticas, que podrían estar gestando un escenario complejo, de
tipo multipolar, enteramente nuevo. Sin embargo, dicha irrupción es aún de data tan
reciente que su reversibilidad, o atenuamiento, es plausible; sea motivada por un rediseño de parte de Moscú o por extinción de las experiencias populistas y
demagógicas latinoamericanas que sirven de contraparte al despliegue ruso en el
hemisferio.
b) En las motivaciones que se advierten en este proceso se observa una suerte de
contradictio in terminis. Mientras la receptividad de ciertos países del hemisferio a
interactuar con estos nuevos actores extrarregionales está marcada tanto por un afán
ideologizante y por un estado de ánimo antiestadounidense, la irrupción rusa
muestra signos más bien orientados a un diseño pragmático dentro del cual Moscú
utiliza el escenario latinoamericano y caribeño para poner en escena los “efectos
demostrativos” de su voluntad política de enfrentar (limitadamente) a EEUU en
todos los puntos del globo, sin producir quiebres.
c) La presencia de Rusia, y de otros actores extrarregionales en el hemisferio, responde
a las lógicas de los nuevos juegos de poder internacional, frente a los cuales, la
coyuntura latinoamericana no es ajena. América Latina ha diversificado y
expandido sus relaciones político-diplomáticas, comerciales, de defensa y seguridad
con muchos países del globo, de tal manera que paulatinamente se ha ido
configurando un escenario incipientemente nuevo, de tipo crecientemente
multipolar, que entronca de forma paralela con el surgimiento de Brasil como actor
global con características de excepcionalismo.
d) Si bien los vectores por los cuales transita esta re-distribución del poder en el plano
hemisférico son los mismos que en el global i.e. energía, recursos militares,
presencia político-estratégica, no debe descartarse la posibilidad de que EEUU de
un giro reencantador hacia la región, compartiendo una agenda de problemas
comunes que vitalice los mecanismos políticos multilaterales y mejore vectores
específicos sobre los cuales existe cierta experiencia, i.e. lucha contra el crimen
organizado, básicamente en Mexico y el Caribe, e institucionalización de iniciativas
de cooperación andinas como el Plan Colombia.
e) Como verificadores de sustentabilidad de esta irrupción rusa en el hemisferio, se
visualizan: consolidación del proyecto de desarrollo de la industria aeroespacial en
Guyana francesa, viabilidad de lazos económico-comerciales (especialmente en lo
referente a exploración y explotación de recursos naturales de importancia
estratégica), evolución de la cooperación en los planos militar y de inteligencia con
los países del hemisferio y actitud ante reacomodos geopolíticos intra-hemisféricos.
5. Cronología de la presencia rusa en el hemisferio, 2000-2008.
2000
Diciembre:
11: Presidente Putin llega a Cuba en visita oficial. En compañía de Fidel Castro visita la base de Lourdes,
localizada en el suroriente de la isla, utilizada por los servicios de inteligencia militar soviéticos, y por la que
cancela un arriendo de US$ 300 millones anuales. Visita se produce en medio de malestar de Fidel Castro
por consecuencias de fin del comunismo y desaparición de exUnion Soviética en la economía cubana.
2001
Mayo: Presidente Chavez arriba a Moscú y anuncia compras militares por US$ 2 mil millones que incluye
una cantidad indeterminada de aviones MIG 29 y misiles Aire-Tierra KH 31.
Septiembre: Rusia decide cerrar por razones políticas y financieras la base de Lourdes. Cuba manifiesta su
“profundo desagrado” con esta decisión unilateral tomada por Moscú.
2002
Octubre: Chile y Rusia firman acuerdo que suprime visado en pasaportes oficiales.
2004
Febrero
24: Francia y Rusia aprueban proyecto “Soyuz desde Kourou”.
Octubre
Rusia y Argentina firman un Convenio de Cooperación Técnico-Militar, el cual fue sancionado como ley
(26.159) por el Congreso argentino dos años después.
Noviembre
15: Putin arriba a Chile para participar en la cumbre de APEC.
19: Chile y Rusia firman acuerdo de cooperación espacial con fines pacíficos.
22: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, inició su visita a Brasil en la que tratará temas concernientes al
programa espacial del país y otras áreas de cooperación. Putin llegó proveniente de Chile, donde participó
en la cumbre anual de la APEC, cuyos miembros respaldaron el ingreso de Rusia a la Organización Mundial
del Comercio (OMC). El director de la Agencia Federal para la Industria de Rusia, Boris Aleshin, le dijo a la
agencia de noticias Intar-Tass que su país también hará "varios tipos de satélites para Brasil". Moscú estaría
interesado en asistir en la construcción de la tercera planta de energía nuclear brasileña, y habría ofertado
12 aviones de combate.
2005
Enero
19: Francia y Rusia forman comisión para desarrollo de proyecto “Soyuz desde Kourou”.
Junio
29: Chile y Rusia firman acuerdo de cooperación en el plano nuclear con fines pacíficos.
Octubre
18: Presidente Lula llega a Moscú en visita oficial. Jefes de Estado anunciaron un acuerdo para enviar al
primer astronauta brasileño al espacio. Se abrió una posibilidad que el teniente coronel Marcos César
Pontes viaje a la Estación Espacial Internacional a fines del 2006 (aún no materializado). El jefe del Kremlin
describió a Brasil como "su socio más promisorio en América Latina", y elogió la "política internacional
independiente" del presidente Lula. Putin mostró su respaldo a la intención de Brasil de convertirse en
miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, "siempre que se adopte una decisión
fundamentada sobre su ampliación".
2006
Febrero
22: llegan a Venezuela primeros tres helicópteros comprados a Rusia.
Julio
5: Mijail Kalashnikov, creador de los fusiles, llega de visita a Caracas, donde es recibido por el Presidente
Chavez.
6: Uruguay recibe en compensación por deudas de la era soviética 60 camiones Ural y 48 blindados livianos
GAZ 39371 Vodnik, para sus FFAA.
27: Chavez arriba a Moscú en visita de tres días. Anuncia la compra de 100 mil unidades de fusiles
Kalaschnikov, el acuerdo de instalar una fábrica de éstos en Maracay, compras de 30 aviones (SU-30), una
cantidad no especificada de helicópteros (MI 17) y un submarino (Amur), por un total de US$ 3 mil millones
(algunos medios la estiman en US$ 5 mil millones). Presidente Putin se compromete a apoyar postulación de
Venezuela a un sillón no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Gobierno ruso maneja con
extrema discreción aspectos comunicacionales de la visita.
Octubre:
23: ministra de Defensa argentina, Nilda Garré viaja a Rusia y firma convenios de cooperación. Se discute la
posibilidad de construir una planta de mantenimiento para aviones y helicópteros y de formar a cuatro
cosmonautas argentinos. Parte rusa señala interés en ingresar como observador en Asociación
Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz.
Diciembre
6: llegan a Caracas los dos primeros cazas Sukhoi comprados por Venezuela.
12: canciller ruso S. Lavrov llega de visita a Buenos Aires. Manifiesta interés ruso en asociarse con
Mercosur.
15: canciller Lavrov llega de visita a Brasilia con agenda similar a la tratada en Argentina.
2007
Enero
17: Regresa a Moscú delegación rusa dirigida por el jefe del servicio de inteligencia, Nikolai Patruschev que
visitó la Antártica. El día 7, Patruschev había telefoneado al Presidente Putin desde la base rusa
Bellinghausen.
25: Gazprom y PDVSA firman un acuerdo para participar conjuntamente en prospecciones gasíferas en el
resto de Sudamérica.
Febrero-marzo
Versiones diplomáticas rusas en Chile señalan que empresarios de ese país planean construir una planta de
la automotora LADA en la ciudad de Porvenir en Tierra del Fuego.
Junio: Presidente Chavez visita Rusia para avanzar en compras de armamento ruso, especialmente
helicópteros (se habla de 40 unidades). Gobierno ruso maneja nuevamente con extrema discreción aspectos
comunicacionales de la visita.
Octubre
3: Lukhoil llega a un acuerdo con PDVSA para desarrollar el proyecto de explotación petrolera Junin 3 en la
faja del Orinoco.
Diciembre
1: Comercio bilateral ruso-venezolano cierra el año con un intercambio de US$ 1,1 mill, cifra que dobla la
del año anterior.
27: el ministro de Ganadería de Uruguay, José Mujica en la víspera de su viaje a Moscú propone un Tratado
de Libre Comercio entre su país y Rusia.
2008
Enero
Regresa a Moscú expedición rusa que visitó la Antártica y que estuvo integrada por el oceanógrafo y
explorador polar, Artur Chillingarov, el director de inteligencia rusa (FSB), Nikolai Patrushev, el director
del Servicio de Guardafronteras, Vladimir Pronichev y otras 17 personas. La delegación se movilizó sólo en
vehículos de manufactura rusa.
Julio
15: El Viceministro de Finanzas ruso, Dimitri Pankin informa que avanzan las negociaciones con Venezuela
para crear un banco binacional; hay versiones que proyecto responde a una propuesta de Chávez y que parte
rusa desea dilatarlo.
27: Presidente Chávez llega en visita oficial a Rusia y califica a este país de “aliado estratégico”. Visita la
fábrica de armas Kalaschnikov en la ciudad de Ischevsk. Diario Kommersant informa que interés venezolano
se orienta a sistemas antiaéreos Tor M1, 3 submarinos Varshavyanka y plataformas móviles para
lanzamiento de misiles de corto alcance. El gigante de aluminio Rusal ofrece construir una planta en
Venezuela.
23: Revuelo causan declaraciones del Presidente Chavez a la agencia Interfax en orden a la posibilidad de
que Rusia instale una base militar en suelo venezolana. Cancillería venezolana emite declaración señalando
que palabras del Presidente fueron “sacadas de contexto”.
Agosto:
12:Premier V. Putin declara que Rusia restaurará los antiguos vínculos de la URSS con Cuba. Vicepremier
Igor Sechin viaja a La Habana y firma varios convenios entre los que destaca uno para el
reaprovisionamiento de combustible en Cuba de los bombarderos “Bear”. Rusia desmiente que vaya a
estacionar armas estratégicas en Cuba.
19: el coronel general ruso Anatoli Nogovitsin desmiente, en el marco de declaraciones sobre instalación de
bases rusas en el exterior, que Rusia vaya a hacerlo en Cuba y Venezuela.
29: Presidente Chavez manifiesta su apoyo a operaciones militares rusas en Osetia del Sur.
Septiembre
5: Nicaragua reconoce diplomáticamente a Abjasia y Osetia del Sur.
9: El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, aborda con el ministro de Asuntos
Estratégicos brasileño, Roberto Mangabeira Unger, los preparativos de la próxima vista del presidente ruso,
Dmitri Medvedev, a Brasil.
10: dos bombarderos estratégicos rusos T-130 aterrizan en la base aérea Libertador en Maracay, ciudad
ubicada a 100 kilómetros al oeste de Caracas, y permanecen hasta el día 18 de septiembre.
16: Vicepremier ruso, Igor Sechin visita La Habana.
17: Vicepremier ruso, Igor Sechin visita Managua.
21: Rusia y Francia, por medio de Roscosmos y Ariane Aerospace, anuncian han programado para fines de
2009 el lanzamiento de una nave Soyuz ST desde el Centro Espacial de Kourou en Guayana francesa. Se
lanzarán desde esa base un total de 10 naves.
22: prensa brasileña señala que Presidente Lula estaría molesto con Chavez por acercamiento excesivo con
Rusia.
23: El embajador de Rusia en Managua, Igor S. Kondrashev informó que su país acordó con el gobierno de
Nicaragua reparar o reponer el envejecido arsenal de fabricación soviética que tiene el ejército local.
26: Durante visita de Chavez a Moscú, el Premier Putin anuncia un crédito de US$ mil millones para
adquisición de armamento.
29: Rusia está dispuesta a participar en la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua para
facilitar el tráfico de los grandes navíos entre el Atlántico y el Pacífico, indicó el ministro de Asuntos
Exteriores nicaragüense, Samuel Santos; el asunto se discutirá durante próxima visita del Vicepremier
Sechin a Managua.
Octubre
1: Gazprom junto a Total y YPFB firman acuerdo de prospección gasífera en el suroriente boliviano.
2: El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, informa que gestionará cooperación rusa,
que incluirá, la adquisición de cinco helicópteros para la lucha antidrogas.
15: Visita Caracas, el jefe de inteligencia (FSB), Nikolai Patrushev; acuerda con su contraparte reforzar
trabajo en planos militar, inteligencia, energía.
16: Patrushev llega Buenos Aires y acuerda ayuda a Argentina para la exploración antártica y manifiesta
interés ruso en integrarse como observador a UNASUR. Señala que a fines de 2009 estará operativo sistema
GLOSSNAS, alternativo al estadounidense GPS, y que estará disponible para Argentina.
17: embajador ruso en Buenos Aires, Yuri Korchagin informa que helicópteros rusos han sido suministrados
en los últimos años a México, Perú, Venezuela y Colombia.
17: Patrushev llega a Quito, Ecuador con agenda similar a sus escalas anteriores.
Noviembre
8: Vicepremier ruso Igor Sechin visita por segunda vez Managua, para agradecer apoyo en guerra en el
Cáucaso; anuncia colaboración en educación y economía, pero evita referirse a participación en
construcción de nuevo canal interoceánico..
20: Presidente Dmitri Medvedev llega a Lima para asistir a Cumbre APEC celebrada en la capital peruana.
Durante sus encuentros se reúne con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
23: Finalizada su participación en APEC, Medvedev inicia visita oficial a Perú, anuncian fortalecer
relaciones en los planos energético y militar.
24: el crucero nuclear “Pedro el Grande” –buque insignia de la flota rusa del Mar del Norte- el buque antisubmarino “Almirante Chabanenko” y las naves de apoyo “SB-406” e “Ivan Bubnov”, llegan a aguas
territoriales venezolanas e inician las primeras maniobras combinadas entre ambos países, llamadas Venrus
2008.
25: Medvedev llega a Brasil en visita de un día y acuerda con Presidente Lula eliminar visados para turistas
y fortalecer la cooperación en el plano energético. Los dos presidentes acuerdan realizar en Moscú una
cumbre de los países del BRIC (la primera de ese grupo de países).
25: Llega a Buenos Aires, Mijail Dimitriev Responsable para la Cooperación Técnico-Militar para inaugurar
trabajos de la recién instalada Comisión Mixta Técnico-Militar.
26: Presidente Medvedev llega a Caracas en visita oficial. Chávez elogia nuevo papel de Rusia en el
escenario internacional. Ambos países firman varios convenios entre los que destacan uno para construir una
planta nuclear en Zulia y otro para la adquisición de submarinos rusos. Anuncian también la creación de un
banco ruso-venezolano para financiar proyectos energéticos. Al día siguiente se reúne en la capital
venezolana con mandatarios de países integrantes de ALBA, quienes invitan a Rusia a integrarse a ese
bloque.
26: Canciller ruso, Sergei Lavrov llega en visita oficial a Ecuador, donde reitera oferta de colaborar en
asuntos militares, de inteligencia y lucha antinarcóticos y firma un MoU. Paralelamente, la canciller
ecuatoriana Ma. Isabel Salvador defiende acercamiento político ruso-ecuatoriano.
27: Medvedev llega de visita a Cuba y acuerda retomar cooperación económica y militar.
Diciembre
3: Flotilla que participó en Venrus 2008 llega de visita a Panamá y ancla en la Base Rodman.
4: Presidente boliviano Evo Morales anuncia que solicitará ayuda a Rusia para reemplazar trabajo
antinarcóticos que realizaba la DEA en ese país.
7: Folha de Sao Paulo revela una carta del Presidente Kennedy a Joao Goulart, fechada en 1962, a
disposición pública en la Fundación Getulio Vargas, en la que pide ayuda a Brasil para una confrontación
bélica con la URSS.
9: Presidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner inicia visita oficial a Moscú de dos días; ambos
países firman acuerdos en las áreas energética, altas tecnologías, espacial, bancaria, geológica, nuclear.
Lukhoil y Pobater firman un MoU para venta rusa de derivados del petróleo. Cristina de Kirchner agradece
apoyo a Argentina respecto a reclamos sobre Falkland/Malvinas.
12: Gobierno peruano anuncia la instalación de un Centro de Mantenimiento para Helicópteros rusos con el
apoyo logístico de las empresas Rosoboronexport y Oboronprom, acordado durante visita de Presidente
Medvedev. Acuerdan suprimir visados para turistas de ambos países.
15: la flotilla rusa que participó en Venrus 2008 llega de visita a Nicaragua; ancla en el puerto de Bluefield.
Embajada rusa y delegación naval hacen donaciones de generadores eléctricos, equipos médicos y
medicamentos por US$ 150 mil.
18: Presidente nicaragüense acompañado del comandante en jefe del Ejército de su país, general Omar
Halleslevens visita Moscú. Presidente Medvedev ofrece ampliar relaciones bilaterales firma una serie de
convenios de cooperación en agricultura, electricidad.
19: Petrolera rusa Zarubeshneft y Cubapetróleo firman un MoU para capacitación de personal en el área.
20-23: flotilla rusa que participó en Venrus 2008, llega de visita a La Habana.
2009
Enero
14: Presidente venezolano anuncia creación de empresa conjunta con Rusia –Rusven- para explotar oro en la
mina “Las Cristinas” tras caducarle la licencia a la canadiense Crystallex.
29: Presidente en ejercicio de Cuba, Raúl Castro visita Moscú. Presidente Medvedev ofrece seguir
revitalizando las relaciones bilaterales. Como ejemplo del reacercamiento, Castro recuerda que el
Vicepremier ruso, Igor Sechin ya ha visitado seis veces La Habana en los últimos seis meses.
29: El Presidente Medvedev menciona la relación con los servicios de inteligencia de países sudamericanos
entre los objetivos prioritarios para el 2009 del FSB. También menciona a los BRIC (donde se incluye
Brasil).
Febrero
5: Tras una reunión bilateral concretada en Rusia, el director del SAG, Francisco Bahamonde, y Jefe (s) del
Servicio Federal, Alexei Ivanovich, ambos firmaron el Complemento al Memorando sobre inocuidad de
productos de origen vegetal, es decir, de frutas y hortalizas frescas.
16: Presidente boliviano, Evo Morales llega de visita oficial a Moscú; es la primera vez que un mandatario
boliviano visita Rusia. Se firma un MoU entre Gazprom y YPFB, un convenio de cooperación militar y otro
de lucha contra el narcotráfico..
25: Presidente boliviano Evo Morales en un programa radial boliviano alaba auge de influencia rusa en
América Latina.
26: Presidente de Nicaragua solicita apoyo a Rusia para mejorar capacidad de fuerza aérea y naval.
Marzo
21: ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce inicia visita oficial a Moscú.
Abril
4 : Presidenta de Chile visita Moscú.
23: Mijail Fradkov, director del Servicio de Inteligencia Exterior visita Chile y Argentina.
Elaboración propia utilizando las siguientes fuentes: Stratfor.com, BBC World Service, Der Spiegel,
Frankfurter Allgemeine Zeitung, Die Welt, Handelsblatt, Jane´s Intelligence Review, The Economist
Intelligence Unit, Týden, Lidové noviny, agencia RIA Novosti, Kommersant.
6.
Bibliografía
• Amsterdam, Robert (2009) “Why Obama should bet on Brazil”,
(http://tiny.cc/RVh60) bajado el 13.3.2009.
• Andrew, Christopher y Vasili Mitrokhin (2005) The world was going our way:
The KGB and the battle for the Third World, Basic Books, NY.
• Asociación de Chilenos en Rusia (2008) “Helicópteros rusos en la Antártica”,
(http://tiny.cc/Vsyg1 ) bajado el 7.8.2008.
• Bartolomé, Mariano (2008) “Seguridad y Defensa en América Latina: una visión
retrospectiva al año 2008”, ponencia presentada ante el IV Congreso de Relaciones
Internacionales” Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Universidad Nacional
de la Plata, la Plata, 26 de noviembre.
• Brzezinski, Zbigniew (1998) El gran tablero mundial, Paidós.
• Boersner, Demetrio (1996) Relaciones internacionales de América Latina, Nueva
Sociedad, Caracas.
• Castaneda, Jorge (2008) “Russian moves in the Americas”, Newsweek, aug 18-25.
• Collins, Gabe y Carlos Ramos-Mrosovsky (2006) “Beijing´s Bolivarian venture”,
The National Interest N° 85, sept-oct., pp.88-92.
• Kissinger, Henry (1995) Diplomacia, FCE, México.
• Mangott, Gerhard (2008) “Rusia y América Latina: “Una iniciativa más comercial
que militar”, Deutsche Welle-World (http://tiny.cc/IM73F) bajado el 6 de agosto.
• Ministerio de Defensa de Colombia (2998) “Uribe visitará Rusia en agosto de
2009”, bajado 10.10.2008 ( http://www.mindefensa.gov.co )
• Nowak, David “Cuba, Venezuela could host Russian bombers”, Reuters agency
(http://tiny.cc/Q7O9M) bajado 14.3.2009.
• Osacar, Ignacio “Lanzamiento de satélites rusos desde Sudamérica”, Nueva
Mayoría ( http://www.nuevamayoria.com ), bajado el 29.9.2008.
• _______ “Rusia interesada en incrementar la cooperación en Defensa”, Nueva
Mayoría ( http://www.nuevamayoria.com ), bajado el 19.12.2008.
• Petinaud, Jorge “Alianza ruso-latinoamericana: decisión geopolítica seria”, RIA
Novosti ( http://tiny.cc/G0XFG) bajado el 1.12.2008.
• Redacción Español “Iran y la izquierda latinoamericana”, BBC World Service,
(http://tiny.cc/SBhFz) bajado 6.3.2009.
• RIA Novosti “Medvedev setzt Prioritäten für die Tätigkeit des FSB (Überblick),
bajado 29.1.2009.
• RIA Novosti „Medvedev sugiere a servicios secretos estrechar cooperación con
Latinoamérica”, bajado 29.1.2009.
• RIA Novosti “Presidente Evo Morales dialogará hoy con líderes rusos” RIA
Novosti ( http://www.sp.rian.ru ) bajado el 23.2.2009.
• Sanz, Marie “Russia to close its Cuban listening post”, The Washington Times 18
de octubre ( http://tiny.cc/jzn7U ), bajado 6.8.2008.
• Sweig, Julia (2009) “The Hemisferic divide”, The National Interest N° 100 marzapril, pp. 48-56.
• The Economist (2008) “The Russian are here”, sept. 13-19, 2008.
• Toro Hardy, José “Las alianzas extrarregionales en la política exterior de
Venezuela”, ILDIS/CEERI, abril, 2008.
• Vargas Velásquez, Alejo “¿Multipolaridad en Latinoamérica?”, RIA Novosti (
http://tiny.cc/OQMOY ) bajado el 11.12.2008.
• Witker, Ivan (2008) “La conversión de terroristas en íconos o el síndrome de
Herostratos”, Revista Estudios Públicos, N° 111, invierno, pp. 151-172.
• Zakaria, Fareed (1998) De la riqueza al poder. Los orígenes del liderazgo
mundial de EEUU, Gedisa, Madrid.
Descargar