ENFOQUES EN SEXUALIDAD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PLAN ROA Septiembre 2004 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 2 TABLA DE CONTENIDOS Presentación I.- AVANCES CONCEPTUALES Y DE ENFOQUES 1.1. El enfoque materno-infantil 1.2. El enfoque de salud reproductiva 1.3. El enfoque de derechos en sexualidad, salud sexual y reproductiva 1.4. Concepto de ciclo de vida II.- SEXUALIDAD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN AMÉRICA LATINA 2.1. Desarrollo de la sexualidad del niño en los primeros años 2.2. Educación sexual en niñas y niños en edad escolar 2.3. Situación de la sexualidad, salud sexual y reproductiva en los adolescentes 2.4. Ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la edad adulta 2.5. El vih-sida: un problema de todos. III.- LA RESPUESTA DE PLAN EN SUS DISTINTAS FASES 3.1 Las acciones de Plan frente a la sexualidad y la SSR 3.2. Componentes de un marco estratégico general en sexualidad y SSR a) Enfoque de derechos sexuales y reproductivos b) El desarrollo comunitario centrado en la niñez y la adolescencia c) Fortalecimiento Organizacional de escuelas, servicios de salud y redes de protección integral de la niñez y la adolescencia d) Coordinación interinstitucional e intersectorial y su articulación con planes de desarrollo locales. IV. - ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 3 4.1. Garantizar el derecho a la vida, la identidad, el buen trato y la afectividad en niños y niñas de 0 a 5 años. 4.2. Fortalecer la autoestima, la toma de decisiones y el auto-cuidado de la salud sexual en niños y niñas en edad escolar 4.3. Fortalecer una sexualidad placentera, saludable y responsable en la adolescencia 4.4. Fortalecer en las familias y la comunidad una sexualidad placentera y saludable y una maternidad y paternidad gratificante 4.5. Sensibilización, Promoción, Prevención y Atención en Vih-sida ENFOQUES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PLAN ROA Presentación La sexualidad, la salud sexual y reproductiva son ámbitos importantes en calidad de vida de la niñez, adolescencia y la de las familias; son fundamentales para la salud y el desarrollo humano y están presentes en todas las etapas de la vida. Este documento explica el marco político y estratégico que orienta las acciones de Plan en este campo. En una primera parte, se esbozan la evolución de los conceptos de sexualidad, salud sexual y reproductiva (SSR). visualiza los problemas más importantes en la región La segunda parte relacionados con la sexualidad y la SSR en las distintas etapas de la vida. A continuación, se exponen los principios generales que deberían guiar el accionar de Plan. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan En la última 4 parte, se aplican estos principios al trabajo de Plan con distintos grupos etáreos. Este documento recoge los aportes anteriores en el mismo tema, a partir del texto original sobre SSR elaborado por Katty Segarra; en las revisiones posteriores contribuyeron Ana Cordero, Gloria Dávila y Soledad Guayasamín, en constante diálogo con los asesores técnicos de Plan y otros asesores externos. Cabe agradecer de especial manera los aportes de la Casa de la Juventud, SucreBolivia, Plan-Ecuador y de Plan-Paraguay. Este documento en versiones anteriores, ya fue presentado en el TNM de Plan-SARO de mayo 2003 y en el taller de inicio de los grants regionales en vih-sida en Sucre-Bolivia, en mayo 2004. La nueva versión pone un mayor énfasis en la integración entre derechos, aprendizaje y salud desde la perspectiva de la niñez y la adolescencia, desarrollo comunitario centrado en la niñez. y en el enfoque de La problemática del vih-sida es tratada en forma especial, por su creciente impacto en la vida de las familias y de las comunidades. Se espera que pueda constituirse en un documento de referencia para todos los países de la región de Plan-ROA e integre los enfoques comunes a todos los países: de integralidad, de desarrollo comunitario centrado en la niñez, el enfoque de género, y el trabajo de abogacía y de alianzas con otros socios estratégicos. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 5 I.- AVANCES CONCEPTUALES Y DE ENFOQUES Introducción: Los abordajes de la Sexualidad y de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) han tenido un proceso evolutivo importante en las últimas décadas, en lo que se refiere a los actores involucrados, a las acciones realizadas y fundamentalmente a las apuestas políticas de participación y empoderamiento de sus actores. Estos avances han sido producto de la reflexión que se ha dado en el ámbito nacional e internacional; su aplicación ha variado de un contexto a otro. A continuación describiremos cada uno de estos enfoques, sus apuestas y actores. 1.1. El Enfoque “Materno Infantil”: Este enfoque centrado en el binomio madre-niño está asociado al proceso de embarazo, parto, pos-parto y cuidado de los menores de cinco años. La atención para la madre tiene como ejes de intervención: una alimentación adecuada, el control pre-natal, el espaciamiento de los embarazos y cuidados después del parto, es decir aquellos eventos que se desarrollan en su fase reproductiva entre 12 y 45 años; antes y después de estas edades se ignora la sexualidad de la mujer y los cuidados necesarios que esta requiere. Todos los programas desarrollados con este enfoque están centrados en garantizar la salud y vida de la niñez; la mujer es tratada exclusivamente como madre. Para las niñas y niños, su atención se centra en la vacunación, el control de peso- talla, atención de morbilidad y en algunos casos estimulación temprana. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 6 El enfoque “materno-infantil” Buena alimentación Gráfico 1 Vacunas Morbilidad y MADRE NIÑO Mortalidad Mortalidad infantil materna Embarazo, Enfoque parto materno-infantil Post parto Control Control del niño sano prenatal Atención de morbilidad y Espaciamiento de nacimientos prevención de mortalidad 1.2. El enfoque de Salud Reproductiva A partir de la década del 70 se van reconociendo progresivamente otras situaciones asociadas con la reproducción y la salud familiar. La planificación familiar, el control del cáncer cérvico-uterino y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, son paulatinamente incorporados en los programas de salud. Al mismo tiempo, se diseñan otros programas dirigidos a la niñez, como el control de las infecciones respiratorias agudas, de las enfermedades diarreicas y Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 7 la suplementación con micronutrientes. Este enfoque se centra en las “mujeresmadres”, que son consideradas responsables del cuidado de su propia salud, de la salud de los hijos e hijas, de la familia y de la comunidad. Ignorando e invisibilizando la vida sexual de la mujer en los diferentes momentos de su ciclo vital. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 8 El Enfoque en Salud Reproductiva Gráfico 2 Buena alimentación y suplementos alimentarios Vacunas: tétanos Vacunas Control del niño Embarazo, y la niña sanos Salud reproductiva parto y post- Atención de morbilidad parto (IRA, EDA) y prevención de la mortalidad Planificación familiar ITS SALUD MATERNO INFANTIL Vitamina. A -micronutrientes Cáncer cérvico-uterino 1.3.- El enfoque de Derechos en la Sexualidad y la Reproducción Hasta principios de los noventas, los enfoques de la Salud Materno-Infantil y Salud Reproductiva sustentan las intervenciones en este campo. Las grandes Conferencias Internacionales, como la de Población y Desarrollo efectuada en el Cairo, Egipto en 1994 y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China en 1995 establecieron que el logro de las metas de desarrollo, exige que las personas puedan tener control sobre su vida sexual y reproductiva y reconocieron explícitamente los derechos en estos ámbitos. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 9 Los documentos que surgen de estas conferencias señalan que “la salud sexual esta encaminada al desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no únicamente al asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de trasmisión sexual”. En la declaración de Cairo, la salud reproductiva fue definida como: “... un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.” En otra parte de la misma declaración dice: “…la Salud Reproductiva entraña la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear; y la libertad de decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”. Se incorpora el concepto de la salud sexual como reproductiva que incluye el desarrollo sexual “una parte de la salud saludable, las relaciones responsables y de equidad, un estado libre de enfermedades, males, violencia y otras prácticas dañinas relacionadas a la sexualidad.” También se incorpora la responsabilidad del varón en la SSR, incluyendo la paternidad responsable y la necesidad de facilitar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad y con calidez. Es evidente que este concepto no es suficientemente amplio para incluir todos los elementos que conforman la sexualidad humana. No obstante, es un buen principio y ofrece a todos los profesionales de la salud los lineamientos para cumplir con sus responsabilidades de brindar atención de calidad en esta área. Con los avances señalados anteriormente se produce un cambio de paradigmas, al ampliar el concepto de SSR, reconociéndose a nivel mundial que la sexualidad y la salud sexual y reproductiva es un “derecho”. Se establecen con precisión los sujetos y ámbitos de estos derechos: las niñas y los niños, las y los adolescentes, Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 10 la mujer como un ser integral y no únicamente como madre y los hombres con sus derechos y responsabilidades. En este contexto, es importante mencionar que la sexualidad se incorpora de manera explícita, como un aspecto importante en las vidas y personalidad de las personas. La misma se articula a través del potencial reproductivo de los seres humanos, de las relaciones afectivas y la capacidad erótica, enmarcada siempre dentro de las relaciones de género, que han determinado, de manera implícita y en ocasiones tácita una forma especifica de vivir y disfrutar de la sexualidad para los hombres y para las mujeres. Estos elementos, dimensiones importantes de la sexualidad, están presentes desde que nacemos, e incluso antes. La forma de vivirlos es diferente para hombres y para mujeres, para la niñez y para la edad adulta y tiene una influencia importante en la cultura imperante. Esta nueva visión de Sexualidad y de Salud Sexual y Reproductiva pone énfasis en la promoción y prevención, y reconoce por primera vez a los adolescentes como sujetos con derechos sexuales y reproductivos. Defiende los derechos sexuales y reproductivos (DSR) de las personas como libertades fundamentales que corresponden a todas las personas, sin diferencias de sexo, opción sexual, etnia, edad o clase social, pues, en esencia son Derechos Humanos, por lo tanto transcienden las barreras de la Salud e incorporan otros ámbitos. Los valores que sustentan estos derechos son: libertad, autonomía, empoderamiento y equidad. La libertad tiene que ver con la capacidad de decidir sobre su sexualidad y reproducción con responsabilidad y creatividad. La autonomía se relaciona con el respeto que las personas perciben de sí mismas y hacia el resto. El empoderamiento considera a los dos valores anteriores, fortaleciendo la Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 11 capacidad de negociación y la toma de decisiones saludables. La equidad está vinculada con “el tratamiento justo de las mujeres (niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, adultas mayores) y de los hombres (niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores) de acuerdo a sus respectivas necesidades las cuales incluyen el igual tratamiento o el tratamiento que es considerado equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones, oportunidades”. Para asegurar justicia, a menudo se debe tomar medidas para compensar las desventajas históricas y sociales que impiden que las mujeres y hombres operen en este campo de equilibrio1. La posibilidad de desarrollarse individualmente en un contexto cultural específico, en el cual la capacidad de decidir se enriquece con la historia, con el conocimiento, con el acceso a la información, con los imaginarios y estereotipos sociales que proporciona el contexto en el que vive la persona, pasa por reconocer que hombres y mujeres, han construido su identidad sexual con parámetros inequitativos. Lo permitido y lo prohibido han configurado un escenario ambivalente de “lo bueno y lo malo”, “de lo moral e inmoral” en la vivencia de la sexualidad, escenario inequitativo, para unos y para otros. El enfoque de Derechos en Sexualidad y Reproducción Gráfico 3 EQUIDAD DE GÉNERO DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS mujeres 1 hombres Perspectiva de Género en el Manejo del Ciclo del Proyecto. Versión 1-julio 2004. Plan adolescente Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan s niños / niñas 12 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SEXUALIDAD Factores políticos, económicos, sociales Otros actores: familia, comunidad, educación y cultura, mujer, hombre, adolescentes, niños, niñas, … 1.4. El Ciclo de vida, fundamental en el reconocimiento de especificidades: Complementario con el enfoque integral de Derechos en sexualidad y SSR, se ha introducido el concepto de ciclo vital, que nos permite considerar la especificidad e interconexión que existen entre las distintas etapas de la vida de las personas: i. Niñas y niños menores de cinco años; ii. Niñas y niños en edad escolar; iii. Adolescentes hombres y mujeres; iv. Jóvenes hombres y mujeres; v. Adultos mujeres y hombres, y vi. Adultos mayores mujeres y hombres Actuar considerando el ciclo de vida, permite visualizar de qué manera Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan las 13 intervenciones en salud realizadas en una generación, pueden traer beneficios a las generaciones sucesivas y al mismo tiempo determinar las características especificas vividas por las personas en cada periodo. A modo de ejemplo, se pueden mencionar las actividades de cuidado pre-natal y los programas que ayudan a postergar los embarazos en adolescentes, los cuales generan impactos positivos en la salud de los recién nacidos, las mujeres, sus familias y comunidades. También permite hacer visible cómo en distintas etapas de la vida, hombres y mujeres adquieren y ponen en práctica valoraciones culturales, percepciones sociales sobre el ser hombre y ser mujer y sobre los roles que cada uno debe cumplir. Las mismas determinan la exposición diferencial a condiciones de protección y riesgo para su SSR, sexualidad y por lo tanto su desarrollo integral. El gráfico No 4 permite observar cómo la salud sexual y reproductiva puede ser analizada en las diferentes etapas del ciclo de vida. Así mismo, señala la influencia recíproca que se da entre las condiciones y situación de salud de los individuos y el entorno en el que se desenvuelven. El contexto político, económico y sociocultural puede incidir positiva o negativamente en la situación de salud individual o familiar. Igualmente ocurre con las instituciones públicas y privadas del nivel nacional y local. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 14 El enfoque integral de derechos en la SSR Gráfico 4 FACTORES EXTERNOS Políticos – Económicos -Socioculturales ADULTOS MAYORES NACIMIENTO ADULTOS Salud Sexual y Reproductiva JUVENTUD NIÑEZ ADOLESCENCIA Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 15 II.- LA SEXUALIDAD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN AMÉRICA LATINA A continuación se expone la problemática referida a la sexualidad y la salud sexual y reproductiva (SSR) en la región. 2.1.- Falta de una visión integral del desarrollo biológico, psicosocial y afectivo del niño y la niña en los primeros años Las condiciones en las que se desarrolla el embarazo, parto y primeros años de vida del niño o de la niña influyen directamente en el desarrollo de sus potencialidades y en su calidad de vida. El entorno familiar, social, económico y ambiental de un niño o niña, incide notablemente en su posterior desarrollo. Entre los principales problemas relacionados con la sexualidad en esta etapa de la vida están los problemas de nutrición y de crecimiento, de estímulo y afecto, de discriminación de género, de invisibilización de la sexualidad en estas etapas de la vida, y la violencia en las familias. - Muchos recién nacidos nacen con problemas de bajo peso o de anemia; estos problemas están relacionados con el estado nutricional de la madre antes de la concepción y durante el embarazo, y con deficiencias en la atención de la madre embarazada. En América Latina y el Carribe, el 8,6 % de los recién nacidos nacen con un peso menor de 2500 gramos, y la anemia en menores de un año varía en algunas zonas entre el 50% (Brasil) y el 73% (Ecuador, 1997)2. La anemia, en el recién nacido, depende en gran medida de las reservas de hierro de la madre y están relacionadas con su tipo de alimentación, el número de hijos previos y el espaciamiento entre los nacimientos. 2 ASC/SCN 2000, citado en ‘Enfoques en Nutrición, Plan-SARO 2003’. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 16 Imaginarios culturales fuertemente arraigados determinan en la región actitudes diferentes frente al nacimiento de un hombre o de una mujer. La forma, la cantidad y tiempo de alimentación es diferente para una recién nacida que para un recién nacido. Por ejemplo, existen zonas donde se cree que la lactancia materna prolongada aumenta el deseo sexual, razón por la cual se desteta a las niñas en forma más temprana que a los niños3. - La poca atención y estímulo por parte de padres o familiares, limitan el desarrollo físico, emocional e intelectual de niños y de las niñas en sus primeros años de vida4. La falta de una co-responsabilidad entre padre y madre respecto al cuidado y atención a los hijos e hijas continúa siendo un problema ampliamente extendido en la región. La discriminación de género perjudica a hombres y mujeres. Una mayor valoración de los niños desde los primeros años de vida, es una constante que vulnera la autoestima, confianza, seguridad y oportunidades de desarrollo en las niñas. Al mismo tiempo, los niños empiezan a reprimirse y a desarrollar comportamientos “machistas” cuyas consecuencias posteriores son sufridas por sí mismo y por conjunto de la sociedad. - Las políticas públicas de educación y salud, los contenidos de los programas aún no han incorporado en la práctica los avances teóricos y jurídicos en estos ámbitos por lo que se continúa reproduciendo estereotipos del ser hombre o ser mujer en todas las etapas y esferas de la vida. Los programas de estimulación temprana, donde existen, no tienen la cobertura y calidad necesaria que permitan desarrollar en la niñez, los padres, madres las destrezas para compensar estas carencias. Situación de la SSSR de las mujeres de Gualaceo. Guayasamín, otras. Sendas – Ecuador 1998. Pollit y Lara, citado en ‘Enfoques en nutrición, Plan-ROA, 2004’. Ver también http://www.micronutrient.org/IDPAS 3 4 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 17 - Son frecuentes los casos de violencia y maltrato infantil. UNICEF señala que aproximadamente 6.000.000 de niños y niñas son víctimas de maltrato en América Latina. El maltrato ocurre principalmente en las edades comprendidas entre 5 y 14 años siendo las niñas particularmente vulnerables. En los casos de abuso sexual, son también las niñas las más afectadas. El agresor generalmente es el padre, el padrastro y el tío, lo que muestra que paradójicamente, es en el grupo familiar – lugar donde niños y niñas crecen, y aprenden valores culturales - donde son mayormente agredidos5. - Se invisibiliza la sexualidad, esto implica el silencio, la falta de educación, la represión en el descubrimiento de su cuerpo. El ignorar la sexualidad en los niños y niñas genera miedo, sentimientos de culpa respecto al placer y la curiosidad natural de conocer su propio cuerpo y el del otro. Las expresiones naturales de la vivencia y descubrimiento de la sexualidad en las niñas y niños son reprimidas a veces con violencia. 2.2. Educación escolar desvinculada del desarrollo sico-social y afectivo de los niños y de las niñas. El proceso de socialización de niños y niñas está ligado a valores, prácticas, lenguajes y símbolos fuertemente arraigadas en la familia, la escuela y la comunidad, e influyen en su desarrollo físico y emocional. De los testimonios expresados por los propios niños y niñas, los ambientes familiares en los que viven y la educación que reciben se caracterizan por: - Discriminación de género en la familia y en la escuela, generando experiencias afectivas y de aprendizaje inequitativos para hombres y mujeres. 5 Panorama del Maltrato y abuso sexual en América del Sur. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 18 - Maltrato físico y emocional desde muy temprana edad por no responder a los patrones, normas o comportamientos esperados por madres, padres, docentes y adultos en general. - 6 Una educación memorística que privilegia el conocimiento intelectual frente a otras esferas del aprendizaje, como son el desarrollo emocional, la afectividad y la sexualidad, contenidos que no son abordados por la escuela como parte del currículo formal, ni tampoco por los padres y madres de familia, en razón del desconocimiento, los tabúes, mitos, prejuicios, estereotipos culturales existentes. Por ello, aspectos tales como la relación con el cuerpo, los cambios biológicos y sociales, la afectividad y la sexualidad son vividos en silencio, usualmente con culpa y temor de preguntar y comunicar sobre sus descubrimientos y experiencias. Los enfoques equivocados, los mitos y prejuicios que subsisten, la escasa socialización de metodologías y de materiales educativos, el poco reconocimiento de su importancia y la dificultad de reconocer su propia sexualidad, constituyen, entre otras, las causas para no abordar la sexualidad en las aulas de manera apropiada. - Al no tratar estos temas ni en las familias ni en las escuelas, los niños y niñas que se encuentran en situación de riesgo, son aún más vulnerables de ser víctimas de explotación o abuso sexual. La débil relación existente entre familias, escuelas y redes de protección de la niñez agrava el problema, ya que no permite desarrollar acciones oportunas ni eficaces de prevención ni de restitución de derechos (apoyo psicológico, atención médica, terapia familiar, entre otros mecanismos) 6 La Encuesta Nacional de Demografía y Salud realizada en Colombia en el año 2000 señala que el 53 % de las mujeres considera necesario el castigo físico para educar a los hijos. El 42 % señala que sus esposos o compañeros los castigan con golpes, palmadas o reprimendas verbales mientras que el 46 % manifiesta que ella misma los castiga con golpes, el 36 % lo hace con palmadas, el 72% con reprimendas verbales y el 48 % prohibiéndoles algo que les gusta Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 19 Si bien en muchos países existen leyes o programas que protegen los derechos de la niñez y promueven servicios integrales de protección, éstos no se implementan en forma constante y consistente por la falta de decisión política y la escasa asignación de recursos. 2.3. Adolescentes, interlocutores ausentes de los programas de sexualidad y salud sexual y reproductiva Los adolescentes hombres y mujeres son considerados un grupo poblacional, en formación y en transición entre la niñez y la adultez, por lo que no se los reconoce como sujetos con saberes, no se les escucha, ni pide su criterio. Ellas y ellos descubren el mundo, su cuerpo, su sexualidad, y construyen su identidad a partir de modelos, estereotipos y modas observados en sus pares y los medios de comunicación especialmente la televisión. La comunicación y posibilidades de dialogo con su familia, se ve influenciada por esta visión del adolescente. Muchos adolescentes afirman que sus padres y madres no tienen la menor idea de quienes son sus hijas e hijos realmente7. La adolescencia, es una etapa de vitalidad y salud pero sus vidas se ven afectadas por la cultura y el entorno social que les rodea. Comportamientos y prácticas toleradas e incentivadas culturalmente como el tabaco, el alcohol y las drogas, generalmente se inician en esta edad, las mismas tienen consecuencias dañinas a largo plazo. La identidad sexual se construye dentro de una complicadísima red dinámica, donde el sexo, el género, la etnia, la clase social van identificándonos y configurando el “quién soy” individual, que permite a cada persona percibirse a 7 Basado en Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en el Ecuador. Consejo de Observatorio de los DNA. 2003 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 20 sí misma en relación a los otros. La adolescencia es el periodo la vida en la cual se define la identidad sexual. Además de los aspectos mencionados, la vulnerabilidad en la vida adolescente, esta dada también por aspectos relacionados con la seguridad personal, la falta de oportunidades a una educación de calidad, alternativas de recreación y del uso de su “tiempo propio”. “El inicio de la vida adulta depende de las garantías y oportunidades que tienen las y los adolescentes para avanzar en su desarrollo intelectual y emocional y definir sus proyectos futuros. La responsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en cumplir estas garantías y asegurar estas oportunidades es grande”8. Los siguientes datos revelan algunos elementos de la situación de la sexualidad, la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, que son consecuencia de los aspectos planeados anteriormente: - Dudas respecto a su orientación sexual genera en las y los adolescentes estados de angustia, preocupación y búsqueda ciega de afirmarse como “hombres”, en una sociedad que juzga y valora negativamente cualquier manifestación femenina en un hombre y viceversa en el caso de las mujeres. En general en nuestra región, las personas con orientación homo-sexual son marginadas y desvalorizadas en todos los ámbitos: la escuela, la comunidad, incluso la familia. A pesar de que legalmente, la libertad de opción sexual se reconoce como un Derecho Sexual, en la práctica existe muchos obstáculos de carácter cultural y social que impiden su real ejercicio. - El enamoramiento para los adolescentes hombres y mujeres, cruza diametralmente los conceptos y vivencias que tienen acerca de su sexualidad, se convierte en un elemento que implica el rompimiento de las relaciones de 8 Ibid, pág. 117 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 21 afectividad con la familia y la construcción de otro tipo de afectividades, en las cuales entra en juego la aceptación de sí mismos, el gusto por los otros, la idealización de las relaciones, el concepto de hombre y mujer. Los afectos y las condicionantes sociales imperantes, entran en juego de manera contradictoria, lo que genera conflicto e incertidumbre con relación a su vivencia9. - En América Latina, la primera causa de muerte en adolescentes esta asociada a causas violentas, siendo el suicidio una de las principales. Para hombres y mujeres las razones para llegar a tomar esta decisión esta vinculada con aspectos de su vida sexual y afectiva. Cabe señalar también la importancia de los homicidios, ligados a la presencia de pandillas o maras (especialmente en los países de Centro-América y Brasil) y la guerrilla en Colombia. Los homicidios afectan particularmente a los adolescentes varones: por ejemplo en Colombia, la razón varón/mujer es de 13/1 y en Guatemala es de 10/1. También es preocupante el fenómeno de los adolescentes que viven en la calle, por motivos como el maltrato, el abandono familiar, la pobreza y la desintegración familiar. Entre ellos, el consumo de drogas como marihuana, cocaína, inhalantes y otras drogas inyectadas de forma endovenosa es mas frecuente que en la población en general. - Los embarazos en edad temprana están en aumento. Así, el porcentaje de partos de adolescentes entre 10 y 19 años subió en Colombia de 10% (año 1990) al 19% (2000), en El Salvador y en Guatemala, subió de 21% (1997) a 27% (2000). Además de los riesgos para la salud y la vida tanto de la madre como del niño-niña, la maternidad temprana limita las oportunidades de estudio, trabajo e inserción social de la mujer, a la vez que ofrece condiciones desfavorables para el sano desarrollo de los niños y las niñas. 9 Basado en el Informe de Línea de Base. Proyecto “Decisiones”. Plan-Ecuador. 2004 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 22 - La mayoría de embarazos producidos en adolescentes son embarazos no deseados. Las prácticas sexuales sin protección y las dificultades para el acceso, conocimiento y uso de métodos efectivos de planificación familiar, configuran un escenario desfavorable para la vivencia de una sexualidad saludable y placentera, lo que se expresa, entre otras situaciones, en las alarmantes cifras de abortos registradas en la región. En Bolivia, se estima que el 69% del total de abortos son realizados en mujeres que tienen entre 15 y 19 años. En el caso de Ecuador, se estima que más de la mitad de los embarazos en adolescentes terminan en abortos10 y provoca 20.000 egresos hospitalarios al año11. Vale señalar que éstos son realizados en su mayoría de manera clandestina, lo que además de atentar contra el derecho a la vida del niño, puede ocasionar graves problemas contra la salud y la vida de la madre. - El conocimiento y uso de anticonceptivos modernos son insuficientes entre los adolescentes que inician relaciones sexuales. Así por ejemplo, en Ecuador, solamente 11% de los adolescentes sexualmente activos utiliza anticonceptivos, mientras que en Colombia y Brasil, la situación es distinta, ya que la mayoría de los adolescentes sí los utiliza. El conocimiento de anticonceptivos no garantiza su uso: así, en Guatemala, (ENMSI, 1999) el 69% de las adolescentes entre 15 y 19 años conocían algún método de planificación familiar, pero solamente 4% los utilizaba. Cabe señalar que con el uso del preservativo no solamente que previene un embarazo no deseado sino también infecciones de transmisión sexual. - Aunque no se cuenta con registros fidedignos sobre violencia y explotación sexual, es claro que ésta afecta a los adolescentes, siendo las mujeres de estratos económicamente más pobres, las más vulnerables. En Haiti, por ejemplo, 29% de las mujeres han tenido su primera relación sin su consentimiento, 15% de los casos de violencia notificados tienen un carácter 10 (op cit ) 11 Informe del Estado de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el Ecuador. CLADEM-2003 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 23 sexual y han ocurrido en mujeres menores de 15 años. - El acoso sexual es frecuente, tanto en las familias como en el ámbito educativo y es uno de los problemas sociales que más daños generan. Sin embargo, usualmente queda en la impunidad, ya que en los países no existen redes de servicios para restituir los derechos violentados. - En cuanto al vih-sida, la juventud no percibe el riesgo de ser infectados y no toman las medidas adecuadas de protección. Se estima que entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad, en América Latina, 0,5% de las mujeres y 0,8% de los varones viven con vih. Para el Carribe, las estimaciones son de 1,2% de los varones y 2,9% de las mujeres para el mismo grupo etáreo. Es notable observar que en el Caribe, donde la epidemia empezó antes, hay más mujeres infectadas que hombres. Este corresponde a un fenómeno que se observa a nivel mundial, donde la proporción de mujeres en este grupo de edad ya asciende a 62% del total. - Cabe señalar también que en un país como Haití, con una epidemia ya instalada desde hace tiempo, la primera causa de mortalidad en el grupo de edad de 15 a 24 años, es el SIDA, con el 5,8% de la mortalidad total del país, y el SIDA se mantiene como primera causa de muerte hasta los 49 años (con 11,2 del total de defunciones registradas; si se considera el total de defunciones con diagnósticos bien definidos, este porcentaje sube a 21,6%). A continuación se describen las principales causas que explican esta situación. - Los adolescentes no cuentan con una formación integral en Sexualidad y SSR. Generalmente la educación sexual no es parte del currículo de primaria, por lo que muchos adolescentes no tienen la oportunidad de recibir una información mínima en SSR en la educación formal, pues muchos no pueden asistir a la educación secundaria. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan Además, los programas de SSR en colegios, cuando 24 existen, tienen un sesgo biológico que no incorpora el tratamiento de la afectividad, la capacidad de negociación, las relaciones de pareja, las formas de protección y esta cargada de una serie de prejuicios, mitos y valoraciones discriminatorias que violentan ampliamente el ejercicio de derechos (homosexualidad, embarazo adolescente, vih-sida). - La cultura y valores establecidos por la sociedad limitan el acceso a información y educación apropiada sobre Sexualidad y SSR para adolescentes en otros ámbitos. La comunicación entre los jóvenes y los padres y madres es en general escasa. Ello limita la posibilidad de que los jóvenes puedan compartir con ellos sus experiencias sobre sexualidad y sobre sus afectos. Los jóvenes tampoco disponen de información y de herramientas suficientes para abordar estos temas en forma positiva entre ellos. Son pocos los programas que promueven la educación y comunicación en Sexualidad y SSR entre pares. - En la medida en que los adolescentes comienzan a vivir su sexualidad de manera independiente, empiezan a surgir las contradicciones con visiones, discursos y éticas inculcados desde la familia, la religión y la escuela. Se genera un conflicto entre ‘el ser’ y el ‘deber ser’, en un entorno con poca o limitada información, y con una valoración moralizadora de la sexualidad, que inciden en el ejercicio de “toma de decisiones” sobre como vivir su sexualidad. - Los medios de comunicación transmiten una imagen estereotipada y distorsionada de la sexualidad, proyectando a las mujeres y hombres como objetos sexuales y como modelos a imitar. La información sobre sexualidad de la adolescencia en los medios se enfoca, casi exclusivamente, desde la noticia sensacionalista y desde el problema (embarazo, contagio, abuso sexual). - La mayoría de los servicios de salud Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan no priorizan entre sus actividades la 25 educación y la promoción de la salud en la adolescencia. Su personal no está preparado y suele tener una actitud negativa y poco sensible a la situación de la adolescencia y de la juventud. La necesidad de ser escuchados, de informarse no es considerado por los profesionales de la salud que enfocan su trabajo sobre todo a la medina curativa. Así en la ausencia de enfermedad es inconcebible un servicio para adolescentes. Por todo esto, agravado por la actitud juzgadora y condenatoria del personal de salud, pocos acuden para informarse en salud sexual y reproductiva, en planificación familiar, atención de ITS, o para hacerse pruebas voluntarias de VIH. Incluso en caso de estar embarazadas, muchas adolescentes tienen temor para acudir a los servicios de salud. - No existe una clara articulación entre las escuelas, los grupos juveniles, los servicios de salud y las redes de protección de la niñez que permiten fortalecer acciones de protección en SSR. - La ausencia de políticas y planes de acción consistentes a nivel local y nacional son factores que contribuyen a agravar estos problemas. En sectores urbano-marginales, un número considerable de adolescentes y jóvenes crece y se desarrolla en ambientes familiares y comunitarios poco saludables, violentos e inseguros. Estos ambientes se caracterizan por altas tasas de desempleo, violencia, pandillas, uso de alcohol y drogas. Todos ellos son factores que, si bien no son privativos de estos sectores, aumentan su vulnerabilidad. 2.4. Limitantes para una sexualidad saludable y plena en adultos En América Latina se han realizado múltiples esfuerzos en SSR. Se han obtenido importantes logros en la reducción de las tasas de mortalidad materna e infantil y Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 26 se registran avances significativos en planificación familiar. Sin embargo, aún subsisten graves problemas para la vivencia de una sexualidad plena, placentera y responsable tanto para el hombre, como para la mujer. Entre los problemas más importantes en este grupo de edad, se destacan los siguientes: - Existe un ejercicio inequitativo de la sexualidad observándose permisividad en los hombres y restricción para las mujeres. En los varones se fomenta una sexualidad activa, con múltiples parejas, sin dar mucha importancia el desarrollo de la afectividad y la paternidad responsable. En las mujeres, el ejercicio no equitativo de la sexualidad limita su posibilidad de expresarse libremente y de tomar decisiones propias en relación con su afectividad, su sexualidad y su proceso reproductivo. - La violencia intrafamiliar es un problema preocupante, que no solamente afecta a los niños y niñas sino también a los adultos. En la revisión del CSP12 de Plan-Bolivia, aparece como el problema número uno de los hogares. Datos de la Organización Panamericana de la Salud muestran que en Bolivia y Ecuador, 5 a 6 de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia física, sicológica o sexual en el hogar, mientras que dos de cada 10 hombres sufren de violencia sicológica. Muchos padres que han vivido en ambientes violentos reproducen el ciclo de violencia con sus hijos e hijas. - La mortalidad materna se mantiene como uno de los graves problemas de la región, pese a los esfuerzos realizados y a los logros alcanzados. Para el conjunto de la región, la mortalidad materna se estima en 87 x 100.00013. Sin embargo en el altiplano de Bolivia y en algunas zonas indígenas de Guatemala, se registra todavía una tasa de 600 x 100.000 nacidos vivos. En Haití, la mortalidad materna a nivel de país asciende a 523 x 100.000 nacidos vivos (año 2000), que representa un incremento de 15% en relación al año 12 Plan estratégico de la Oficina de Programas de Plan. 13 www.paho.org/SPANISH/CLAP/01_htm Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 27 1995. Es importante resaltar que en muchos países, existe un sub-registro importante, que impide tener una idea objetiva de la magnitud del problema. Si bien las causas de la mortalidad materna son múltiples, éstas están vinculadas con: Problemas de carácter socio cultural, tales como la falta de conocimiento en los hombres y mujeres, en las familias y sus comunidades sobre las complicaciones y riesgos del embarazo y el parto, y la aceptación fatalista de la mortalidad materna, así como, la resistencia y temor a la medicina occidental por parte de las culturas indígenas. Dificultades en el acceso geográfico y cultural a los servicios en salud. Limitada cobertura de los servicios y falta de vínculos efectivos con los sistemas tradicionales de salud como son las parteras empíricas Problemas de calidad en la atención (infraestructura, insumos, competencia técnica y calidez). - Uso de métodos anticonceptivos y planificación familiar. El uso de métodos anticonceptivos se ha difundido en la región, logrando una reducción considerable en el número de hijos por familia14. urbano-marginales y rurales incluidas las Sin embargo, en zonas poblaciones indígenas, la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos todavía siguen prácticamente inexistentes. Lo anterior se explica porque las familias y en especial las mujeres tienen dificultades para acceder a los servicios, debido a barreras lingüísticas, culturales, geográficas y de género. Por otra parte, la mayoría de los servicios de salud y los gobiernos locales, tampoco desarrollan políticas y estrategias de información, promoción y provisión de métodos de planificación familiar hacia la población. 14 Colombia en 1976 registraba un promedio de 4.5 hijos por familia mientras que en 1996 se registraba un promedio de 2.8 . Se puede observar una tendencia similar en Brasil y Perú. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 28 Uno de los mayores problemas es el limitado poder de decisión que tienen las mujeres para optar por el uso o no de estos métodos. Problema que tiene relación, como se indica más arriba, con la educación, el entorno familiar, las políticas de estado entre otros aspectos. - En América Latina las infecciones de transmisión sexual (ITS) se constituyen en uno de los principales problemas en personas sexualmente activas. Las ITS siendo un grave problema en sí mismas, ya que pueden generar infertilidad, abortos, malformaciones, y serias enfermedades en los adultos; al mismo tiempo aumentan la probabilidad de infección con vih. - El cáncer de cuello uterino, es la forma más común de cáncer entre las mujeres de la mayoría de los países en América Latina y es una de las causas de mayor morbilidad y mortalidad en la mujer adulta. La infección con el virus de papiloma humano, que es un tipo de ITS, predispone a este tipo de cáncer. Creencias y resistencias fundamentadas imaginarios culturales relacionados con lo “intimo”, actitudes por parte del personal de salud y las condiciones económicas impiden a la mayor parte de las mujeres acceder al examen de citología de cuello de útero, que permitiría prevenirlo. - El cáncer de próstata también está apareciendo como un problema en los mayores, ligado a una mayor expectativa de vida de la población. Actitudes vinculadas a estereotipos de masculinidad han determinado una resistencia de los hombres a realizarse exámenes que podrían ayudar a la detección temprana y tratamiento oportuno. - Los problemas de la sexualidad y SSR de mujeres y hombres adultos mayores, no se los considera dentro de las políticas de SSR. Sin embargo, disfunciones hormonales han originado en las mujeres alteraciones como la osteoporosis, ligada también a estilos de vida de sedentarismo marcados en las mujeres de Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 29 esta edad en toda la región. 2.5 El Vih- Sida: un problema de todas y todos15 Dada la trascendencia de la epidemia del vih-sida en América Latina y el aumento rápido de las nuevas infecciones, es necesario dar un tratamiento específico a esta temática. El vih-sida afecta a todos los grupos de edad: niños y niñas, adolescentes, jóvenes y población adulta. Se estima que en América Latina, a fines del año 2003, había 1 600 000 personas viviendo con el vih, 575.000 de ellos son mujeres (36% del total). Doscientas mil personas se infectaron con vih en el año 2003 y 84 000 personas murieron. En el Caribe, las estimaciones son de: 430.000 personas con vih, 52 000 nuevas infecciones y 35.000 muertes. Si bien, las cifras absolutas de personas viviendo con vih son todavía relativamente bajas en la mayoría de los países latinoamericanos, la tendencia es de aumento constante, año tras año. La excepción es República Dominicana que logró bajar la seroprevalencia alta, (en Santo Domingo: una reducción de 3% a 1% en las mujeres embarazadas) gracias a campañas que estimulan las personas en reducir el número de compañeros/as sexuales y en utilizar el condón. El país más afectado de la región es Haití, con un 5,6% de la población adulta infectada. En la mayoría de los países, es posible identificar zonas de concentración, que generalmente coinciden con los puertos marítimos o con ciudades con elevados índices de migración y tránsito, aunque la tendencia es hacia una mayor difusión en todo el continente. El vih-sida en América Latina es transmitido por vía sexual en un 80%. El 30 a 40% de infecciones con vih se produce por contactos sexuales entre hombres 15 Las cifras mencionadas en este capítulo pueden ser consultadas en www.unaids.org, o en www.unaids.org/bangkok2004/GAR2004_html Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 30 (homo- o bisexuales), lo que constituye un factor importante de transmisión. Sin embargo, es creciente el heterosexuales. La epidemia número de casos de infección en personas está afectando cada vez más a los jóvenes, a las mujeres, a los estratos pobres y al área rural. Las razones que explican la vulnerabilidad de las mujeres son tanto biológicas como culturales.16 En lo biológico, se ha demostrado que la probabilidad de infección con vih es de 2 a 4 veces mayor en mujeres, debido a la gran área vaginal expuesta y a la mayor concentración de virus en el semen. Culturalmente, la mayoría de las mujeres no se perciben como personas vulnerables o en riesgo, aun sabiendo que sus parejas tienen múltiples relaciones sexuales17. Además carecen de autonomía y de capacidad de negociación para asegurar prácticas de sexo seguro18. Tomando en cuenta que el número de parejas sexuales en promedio es mayor a edades tempranas, se explica porque las mujeres jóvenes son especialmente vulnerables. La discriminación de las personas viviendo con vih-sida es otro grave problema. Según ONUSIDA, “el estigma y la discriminación asociados al vih y al sida son los mayores obstáculos para la prevención de nuevas infecciones. A pesar de la catástrofe, prevalece el silencio y la acción se ve frenada debido al estigma, el rechazo y, en última instancia, al miedo de las personas a exponerse al contagio19”. UNESCO habla de las tres caras de la epidemia20: 1. la epidemia de la infección por el vih, que penetra silenciosamente y sin llamar la atención 16 En la ciudad de Sao Paulo, Brasil. El vih-sida fue la primera causa de muerte entre mujeres de 20 y 34 años de edad. UNFPA, 1997. 17 En Callao, Lima, Peru, el 70% de las mujeres viviendo con vih-sida han sido infectadas por su esposo o compañero sexual regular. 18 El sexo seguro se define como el ABC: A de Abstinencia sexual, B de ‘Being faithfull’ o la fidelidad mutua (tanto del hombre como de la mujer) y C: de Condón. 19 20 Estigma y discriminación relacionados con el vih/sida. Colección prácticas óptimas. ONUSIDA,2002. Los niños en situación difícil. UNESCO, 2003. También disponible por <[email protected]> Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 31 2. la epidemia del sida, cuando ya se producen enfermedades y 3. la epidemia de estigma, discriminación, críticas y rechazo colectivo. El desconocimiento, el estigma y la discriminación, junto con la falta de definiciones políticas claras, explican en gran parte la respuesta muy limitada de los servicios de salud, y del sistema educativo en general. El desconocimiento y la poca relevancia que los gobiernos e instituciones asignan al vih-sida es probablemente el mayor problema de la región, y se refleja en la ausencia de políticas y programas tanto a nivel local como nacional. Se trata de una ‘negación colectiva’; enfrentarla es el mayor reto en la lucha contra el vih-sida. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 32 III.- RESPUESTAS DE PLAN FRENTE A LOS PROBLEMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3.1. Las acciones de Plan frente a la problemática de SSR Frente a esta problemática PLAN ha acumulado una experiencia importante. Entre los programas, documentos de referencia y actividades significativas, se destacan las siguientes: - Los CLIPS (conocimientos, lineamientos e iniciativas de Programas en Sudamérica) en salud y educación han proporcionado los principios teóricos y metodológicos básicos para el desarrollo de las actividades institucionales en estas áreas. El CLIPS de salud promueve una cultura de prevención, de detección temprana y de generación de ambientes saludables para los niños y sus familias. En el abordaje de la SSR, el CLIPS toma el enfoque del ciclo vital e incorpora aspectos biológicos, afectivos y sociales, con acciones específicas para los distintos grupos etáreos. - En la Reunión de la Red Técnica de Salud en Quito, 2000, se dio prioridad a acciones integrales en SSR para la región, estableciendo como parte de los objetivos institucionales que: “los programas de SSR en SARO se orienten a apoyar el libre y responsable ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los hombres, incluyendo a los adolescentes. También se acordó que “los programas de SSR deberán buscar la participación equitativa de la pareja en la toma de decisiones”. - En educación, PLAN ha desarrollado varios programas orientados al mejoramiento de la gestión escolar y de la calidad de la educación. Entre ellos están los programas de ‘escuela amiga’ y ‘quality learning’, con actividades de mejoramiento del proceso didáctico en aula, de capacitación Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 33 docente y de promoción de hábitos saludables. También están empezando experiencias novedosas en varios países que incorporan la temática de sexualidad y vih-sida en las escuelas. - A través del enfoque de desarrollo comunitario centrado en la niñez, PLAN promueve la participación activa de niños, niñas y adolescentes como garantía para el ejercicio de sus derechos. El empoderamiento de la comunidad, incluyendo las organizaciones juveniles, las familias y las organizaciones comunitarias, son cruciales para cambiar las condiciones de vida en el largo plazo. - Ante el avance de la epidemia del vih-sida y su impacto en niños, niñas, adolescentes y sus familias, Plan-SARO organizó un taller regional de sensibilización sobre vih- sida en mayo 2003. En esta reunión, los países de la región asignaron alta prioridad a esta problemática, así como a la necesidad de implementar programas de prevención orientados a niños, niñas y adolescentes. - El taller de inicio de los grants regionales en vih-sida en Sucre-Bolivia (mayo 2004), ayudó a precisar conceptos, metodologías, indicadores y sistemas de intercambio de experiencias entre los 6 países que participan de los grants. Por todo lo anterior, se observa que PLAN cuenta con orientaciones claras para trabajar y atender las necesidades de la niñez y la adolescencia, desde los programas de salud, educación y derechos. Sin embargo en la práctica, se mantienen todavía diversos obstáculos para lograr la integración en el tema de SSR. El presente documento busca estimular a los países de la región a dar respuestas efectivas, integrales e intersectoriales. Este documento se complementa con otras publicaciones como son: Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 34 - Distintos documentos sobre el desarrollo comunitario centrado en la niñez, incluyendo el manual de SAS/SASITO. - Distintos documentos sobre el AIEPI, estimulación temprana y nutrición – seguridad alimentaria. - El marco conceptual para trabajo en vih-sida y varios otros documentos referidos a este tema. 3.2. Componentes de un Marco Estratégico en Salud Sexual y Reproductiva. A continuación se presentan los lineamientos conceptuales y metodológicos básicos para orientar las acciones regionales de PLAN en el campo de la sexualidad y la Salud Sexual y Reproductiva. Se sustenta en un enfoque integral de Derechos en sexualidad y reproducción que reconoce el rol protagónico de la niñez y la adolescencia en el auto- cuidado de su salud y el ejercicio de sus derechos; busca fortalecer los vínculos entre niños, niñas, adolescentes, sus familias y comunidades, así como la coordinación entre servicios de salud, educación, redes de protección de la niñez y la comunidad. Reconoce la importancia de la abogacía y de la incorporación de acciones concretas en políticas de desarrollo, tanto a nivel local como nacional. a) El enfoque de derechos en sexualidad y reproducción: - Este enfoque plantea que la sexualidad, la salud sexual y reproductiva son parte de la salud integral y deben ser incorporadas en las diferentes etapas del ciclo vital. Ello supone la necesidad de desarrollar políticas y propuestas diferenciadas de atención, información y capacitación que puedan responder adecuadamente a las necesidades y demandas propias de cada etapa. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 35 - Considera que la sexualidad, la afectividad y la reproducción son aspectos íntimamente vinculados entre sí. Por tanto, el enfoque en derechos en sexualidad y reproducción, debe considerar los aspectos psico-afectivos, sociales y culturales de la sexualidad, sin reducirlo a la explicación reproductiva o de aspectos anatómico- biológicos propios de la fisiología humana. - Los derechos sexuales y reproductivos son libertades fundamentales que corresponden a todas las personas sin diferencias de sexo, opción sexual, etnia, edad o clase social. Tenemos derecho a: Disfrutar de nuestra sexualidad de forma placentera y gratificante. Decidir tener o no relaciones sexuales. Vivir nuestra la sexualidad independientemente de la reproducción, Contar con educación sexual que reconozca y valore los saberes de las personas y la diversidad Decidir libremente sobre la reproducción, Utilizar métodos anticonceptivos seguros y eficaces, incluida la anticoncepción de emergencia Recibir servicios de calidad en sexualidad, salud sexual y reproductiva, que reconozca las especificidades de edad y sexo21 - Decidir la opción sexual El autocuidado de la salud No ser discriminado/a por vivir con vih-sida Para el ejercicio y exigibilidad de los DSR es necesario establecer un proceso que implica22: 21 Género Salud Sexual y Reproductiva. Manual para Capacitadores. Proyecto Mujer Salud Integral y Educación. Municipio de Quito, UNFPA, CEPAM , Utopia 22 Soledad Guayasamín, Coordinadora Grant de SSR. Plan Ecuador. 2004 Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 36 1. Conciencia: Se fundamenta en la posibilidad de acceder a conocimientos, espacios de reflexión individual y colectiva. Tomar conciencia de que somos sujetos de derechos, pasa por conocer estos derechos. El conocimiento se convierte entonces en el primer paso para su ejercicio. En este marco se realizan actividades de capacitación, sensibilización y comunicación, tanto en espacios formales como informales. 2. Toma de Decisiones y Capacidad de negociación: Se fundamenta en la generación de competencias que permitan tomar decisiones, negociar consigo mismo/a, con otros y otras para el ejercicio de sus derechos. Las dos requieren de un entorno favorable (amigos, amigas, familia, escuela, comunidad) 3. Acceso a servicios de salud y educación de calidad: Implica entre otros factores considerar la opinión, saberes, inquietudes de niños, niñas, adolescentes como elementos básicos para definir los parámetros de calidad. También implica reconocer la diversidad cultural, etárea, entre otras. 4. Ejercicio y exigibilidad de Derechos: Se fundamenta en el fortalecimiento de la autoestima y el empoderamiento individual y colectivo. La generación e implementación de Políticas Públicas posibilitan el ejercicio y la exigibilidad. EJERCICIO Y EXIGILIDAD DE DERECHOS SERVICIOS DE CALIDAD Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 37 TOMA DE DECISIONES Y CAPACIDAD DE NEGOCIACOION CONCIENCIA - Incorpora el enfoque de equidad de género en todos los aspectos de sexualidad, salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a información y la toma de decisiones. - Busca fortalecer actitudes, valores y prácticas para la vivencia de una sexualidad sana, placentera y responsable fundamentada en el respeto y autonomía en las relaciones entre hombres y mujeres. - Es un enfoque orientado hacia la promoción de estilos de vida saludables a nivel personal, familiar y comunitario. - El enfoque integral en Derechos Sexuales y Reproductivos debe abordar los temas de prevención y atención del vih - sida y la defensa de los derechos de las personas viviendo con Vih –sida. La problemática del vih-sida debe convertirse en un referente para el análisis y planificación de acciones de SSR en las distintas etapas del ciclo vital. b) El Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez y la Adolescencia: Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 38 El enfoque de desarrollo comunitario centrado en la niñez enfatiza la necesidad de que los niños, niñas, adolescentes, sus familias y sus comunidades participen y se apropien de los procesos de desarrollo. Ello supone un empoderamiento a nivel personal, acrecentando la confianza en si mismo y la dignidad de cada persona. A nivel colectivo busca estimular la capacidad de grupos organizados de producir cambios en el entorno social, así como de dar respuestas adecuadas a sus problemas. Para el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes, este enfoque supone: 1. Partir de la realidad y necesidades específicas de la niñez y la adolescencia y generar propuestas en función de sus demandas y de su realidad concreta. 2. Fortalecer el rol protagónico de niñas, niños y adolescentes, estimulando el auto-cuidado de su salud y su capacidad de constituirse en promotores de derechos sexuales y reproductivos a nivel familiar, escolar y comunitario. Para ello, se fomentará el uso de metodologías entre pares (niño a niño y de joven a joven), y el desarrollo de procesos de educación y comunicación interactivos (teatro, radio, videos, socio-dramas, eventos comunitarios), en la escuela (dentro de la propuesta de escuelas saludables) o a nivel comunitario. Así como se facilitará el acceso a espacios colectivos, potenciándose su participación activa. 3. Fortalecer las organizaciones escolares y juveniles, a fin de que puedan realizar actividades educativas entre pares, exigir el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos con equidad de género, y puedan desarrollar propuestas y acciones que respondan a sus necesidades. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 39 4. Promover la participación activa de niños, niñas y adolescentes en espacios de coordinación con servicios y escuelas, en la elaboración de planes y políticas locales de SSR, y en el desarrollo de actividades de abogacía. Para el empoderamiento y participación de las familias y la comunidad, el enfoque supone: 1. Identificar y visibilizar el estado de los Derechos Sexuales y Reproductivos, como parte del diagnóstico comunitario, 2. Sensibilizar y capacitar las familias, organizaciones sociales y comunidades en SSR y en derechos para que sean asumidos individual y colectivamente, y se potencie la capacidad de escucha y diálogo entre adultos, adolescentes y niñez. 3. Fortalecer las organizaciones comunitarias (organizaciones juveniles, Comités pro-mejoras, comités de usuarias de salud, organizaciones de mujeres, asociación de parteras y de medicina tradicional y otros) para que puedan canalizar sus demandas específicas a los servicios y a los gobiernos locales y permita acceder a servicios de calidad y exigir sus derechos. 4. Promover la participación activa de las organizaciones comunitarias en el diseño, implementación y monitoreo de planes de desarrollo local en salud, en coordinación con servicios de salud, escuelas, redes de protección y municipios. Contribuir al desarrollo de políticas locales en SSR. c) Fortalecimiento Organizacional de escuelas, servicios de salud y redes de protección integral de la niñez y la adolescencia. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 40 Intervenciones sostenibles en SSR, dirigidas a responder a las necesidades de niños, niñas, adolescentes y sus familias, lo que obliga al fortalecimiento de los actores locales estratégicos como son las escuelas, los servicios de salud, las redes de protección de la niñez y la adolescencia, organizaciones juveniles, y otras. 1.-Impulso y Fortalecimiento de las Escuelas saludables La estrategia de escuelas saludables permitirá adaptar y difundir los contenidos y el enfoque integral de derechos en SSR a los niños, niñas de diferentes grados y edades. Es una estrategia de intervención masiva mediante la cual se promueve el auto-cuidado de la salud, el desarrollo de estilos de vida saludables, fundamentados en una sexualidad sana y responsable. La implementación de esta estrategia incluye diversas actividades, tales como: - Sensibilización a directores de escuelas y maestros, - Desarrollo de materiales educativos en SSR para los diferentes grados, - Capacitaciones a maestros, que incluirán no solamente capacitación en uso de material didáctico y metodologías de trabajo, sino también discusiones sobre los valores personales de cada uno y temas como las opciones sexuales, el acoso y el abuso Inserción del enfoque en los planes escolares, - Fomento de gobiernos escolares, - Sensibilización a padres de familia, - Desarrollo de actividades extracurriculares entre pares, con familias y comunidad. La estrategia de escuelas saludables es complementaria con los programas de escuela amiga y mejoramiento de la gestión escolar, que PLAN viene desarrollando desde hace varios años. Se basa en los principios de la Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 41 educación centrada en la niñez, la participación, la equidad de género, el ejercicio de los derechos, y el involucramiento de toda la comunidad educativa. 2.- Fortalecimiento de los Servicios de Salud, incorporando los Derechos en Sexualidad y SSR: Contar con espacios de atención diferenciada para adolescentes en sexualidad, salud sexual y reproductiva es un derecho, que plantea entre otros requerimientos fundamentales: - Conocer y entender las particularidades de la población hacia la que están dirigidos estos servicios y programas. Particularidades determinadas no sólo por su edad, sino también por su entorno familiar, étnico, cultural, social. - Incorporar a la adolescencia en la definición, diseño, ejecución y evaluación de dichos servicios y programas. - Contar con profesionales de salud capacitados que aseguren una atención de calidad y calidez que incluye: enfoque de género, trato personalizado y confidencialidad. El mejoramiento de la oferta en SSR debería incluir una atención completa y de calidad en los siguientes aspectos23: Atención y cuidado preventivo a la niñez y adolescencia, con información oportuna y veraz, con espacios de escucha Anticoncepción, incluyendo la de emergencia, con participación de los hombres Prevención y tratamiento de ITS 23 Estos servicios serán ofertados en el mismo centro de salud o se proveerán mecanismos de referencia efectivos. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 42 Pruebas voluntarias de vih y consejería Controles pre-natales, parto humanizado, atención al pos-parto, que respeten la diversidad cultural. Exámenes de Papanicolao, Detección, consejería, acompañamiento, atención integral en casos de violencia o abuso sexual (activación de redes de referencia y contrarreferencia) Manejo integral (físico y psicológico) de las complicaciones del aborto Actividades permanentes de información, educación y comunicación en sexualidad humana, salud reproductiva, métodos anticonceptivos y paternidad responsable. Estas actividades deberían ser realizadas tanto en los servicios como fuera de ellos (en escuelas, con grupos organizados y en la comunidad). Considerando las necesidades insatisfechas de los/las adolescentes, se deberían estimular la implementación de servicios amigables para estos grupos, en los cuales se promuevan actividades específicas y se asegure una atención de calidad. Ello supone incentivar la participación activa de los jóvenes en el diseño y promoción de actividades (ej: haciendo el diseño e implementación de estos servicios conjuntamente con ellos, así como las modalidades de atención). Otro punto de especial atención será la atención humanizada del parto y del pos-parto, ya que la problemática de mortalidad materna y neo-natal continúa siendo grave. Dadas las dificultades de acceso (geográfico / cultural) a los servicios de salud por parte de la población urbano marginal, rural e indígena, se hace necesario desarrollar estrategias alternativas, como la coordinación y capacitación de parteras empíricas y la articulación entre los sistemas tradicionales de salud y los modernos. Así mismo es importante diseñar estrategias comunitarias conjuntas para atender emergencias. 3.- Fortalecimiento de los Servicios de Protección integral de la niñez. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 43 PLAN ha contribuido de manera significativa a la creación y fortalecimiento de los servicios de protección integral de la niñez, tanto en los niveles locales como en el nivel nacional. Es importante continuar fortaleciendo estas acciones mediante la promoción y creación de sistemas de referencia y contrarreferencia de casos de acoso, violencia, abuso sexual y violación; y el apoyo para su atención integral, oportuna y de calidad. Estos servicios también deberían incorporar la defensa de los derechos de niños, huérfanos y personas viviendo con vih. d) La Coordinación Intersectorial y articulación con Planes de Desarrollo Locales. La articulación entre escuelas, servicios de salud y redes de protección de la niñez son un mecanismo esenciales para mejorar las intervenciones, desarrollar actividades conjuntas y complementar acciones y restituir derechos. A través de estos mecanismos, se pueden optimizar los sistemas de referencia y contrarreferencia (Ejemplo: casos de abuso, de violencia detectados en escuelas o en centros de salud), consensuar y difundir los procedimientos a seguir en caso de violación de derechos y coordinar actividades conjuntas de educación y de movilización social. La estrategia en SSR debe contribuir a la coordinación entre los servicios (salud, escuelas, redes de protección) y la población. Así como es necesario fortalecer las capacidades y la calidad de atención en los servicios, es también importante ayudar al empoderamiento de las organizaciones comunitarias para que puedan canalizar sus demandas, defender legítimamente sus derechos y exigirlos. También es importante fortalecer los mecanismos de vigilancia comunitaria respecto a la situación de salud local y respecto a la prevención y atención de la SSR en particular. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 44 Un mecanismo para viabilizar la coordinación entre los diferentes actores, es la formación de redes y alianzas locales para optimizar el trabajo en SSR. En estas redes se deben involucrar los servicios de salud, los grupos de jóvenes, comités escolares, comités comunitarios de salud, organizaciones de defensa de la mujer, ong’s, y delegados del gobierno local. Es un mecanismo que favorece la elaboración e implementación de planes locales de salud, aprovechando las fortalezas de cada organización. Las redes y alianzas estratégicas son también un mecanismo que coadyuva a visibilizar la importancia de los problemas de SSR y que permite desarrollar estrategias conjuntas de sensibilización, abogacía (cabildeo) y movilización social tanto a nivel local como a nivel nacional. La sistematización y adecuada diseminación de las experiencias locales exitosas contribuyen también a generar políticas públicas para la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la población. Respuesta Institucional Respuesta Comunitaria Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 45 SERVICIOS Escuelas saludables, integrando SSR en currículo Servicios de Salud con atención de calidad tanto en salud sexual como en salud reproductiva. Atención diferenciada para niñas, niños y adolescentes Servicios de protección integral que garantizan y restituyen los derechos en SSR Coordinación intersectorial, interinstitucional y con municipios Educación: con contenidos y prácticas saludables en SSR Servicios de salud que combinan SS & Reproductiva Servicios de protección integrales Sistema educativo Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan COMUNIDAD Ejercicio y exigibilidad de derechos Autoprotección Autoestima Destrezas y habilidades para el cambio. Participación ciudadana 46 IV.- ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DE PLAN EN SSR En este capítulo, se aplicarán los principios de intervención enunciados en el capítulo anterior, de acuerdo con el enfoque integral de derechos en salud sexual y reproductiva, considerando el ciclo de vida, señalando líneas estratégicas, metodológicas y operativas para su implementación. Son propuestas que sin ser exhaustivas, ni excluir otras posibilidades de intervención, ayudarán a orientar el trabajo con los diferentes actores sociales. 4.1. Garantizar el derecho a la vida, la identidad, el buen trato y la afectividad en niños y niñas de 0 a 5 años. Para asegurar la adecuada educación y atención a niños y niñas de 0 a 5 años, se desarrollarán estrategias orientadas a: 1. Garantizar el derecho a la vida, especialmente en el periodo neonatal y en los primeros años de vida. Para ello es fundamental apoyar a los servicios de salud para que complementen el AIEPI con estrategias que aseguren la calidad del parto y el cuidado neonatal; que prevengan la transmisión del vih de madre a hijo, y ofrezcan una atención de calidad en caso de infección. 2. Fortalecer la calidad y cobertura del AIEPI comunitario e institucional. 3. Propiciar ambientes familiares donde se desarrolle la afectividad, el buen trato y se brinde protección y seguridad para el desarrollo integral del niño. Implementar programas de estimulación temprana, tanto a nivel familiar, como a nivel comunitario. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 47 4. Estimular en los padres y madres el fortalecimiento de la autoestima e identidad de niñas y niños, sin discriminación de género. 5. Sensibilizar, especialmente a los padres, en el cuidado y atención de sus hijos e hijas. 6. Capacitar al personal de los Centros de Cuidado Diario sobre afectividad, buen trato, género, sexualidad y derechos de los niños y niñas enfatizando la prevención del maltrato y abuso sexual infantil. 7. Capacitar al personal de salud para la detección y tratamiento temprano del maltrato. 4.2. Fortalecer la autoestima, la toma de decisiones y el auto cuidado de la salud en las niñas y niños en edad escolar: 1. Sensibilizar al personal del sistema educativo, a los estudiantes de escuelas y colegios y a los responsables de los gobiernos locales para que se introduzca la educación en sexualidad, en SSR en el currículum, desde la perspectiva de los derechos. 2. Promover alianzas estratégicas a nivel local con educadores, Ong’s, representantes de los Ministerios de Educación y Salud y asesores especializados, con el fin de desarrollar metodologías y materiales en SSR consensuados entre actores. 3. Implementar programas educativos a nivel escolar orientados a desarrollar en los niños y niñas conocimientos, actitudes y habilidades para la vida y su autoprotección. Esto incluye autoestima e identidad, sexualidad, reproducción, prevención de ITS y vih-sida, derechos sexuales y reproductivos, comunicación Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 48 asertiva, género y toma de decisiones informadas, cuidado de su cuerpo, el derecho a las opciones sexuales y protección frente el maltrato y abuso. 4. Apoyar la capacitación a niños, niñas en el desarrollo de estrategias de comunicación y movilización social para que, a través de sus organizaciones escolares, se promuevan ambientes saludables, con buen trato, respeto y equidad entre niños y niñas. 5. Promover el uso de metodologías entre pares, y de estrategias de movilización social y de comunicación con familias y comunidad. 6. Desarrollar acciones de sensibilización y defensa de los derechos de niños y niñas infectados y afectados por el vih y de apoyo a huérfanos. 7. Promover la articulación con servicios de salud y servicios de protección integral de la niñez, para la referencia de casos, ayuda en caso de emergencia y defensa de sus derechos y restitución de derechos cuando estos han sido violados. 4. 3.- Fortalecer una sexualidad sana y responsable entre Adolescentes El trabajo efectivo de prevención y atención con adolescentes requiere de una combinación de estrategias, tales como: empoderamiento de los propios adolescentes; fortalecimiento de los servicios de salud para una atención especial y de calidad y promoción de la coordinación entre servicios, organizaciones de jóvenes, familias y comunidad. Las acciones estarán orientadas a: a).- Empoderamiento de los y las adolescentes. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 49 1) Promover la incorporación en el currículo educativo y comunitarias, programas en actividades sostenidos de educación en SSR dirigidos específicamente a adolescentes. Esto permitirá estimular una sexualidad sana, responsable y gratificante y fundamentada en condiciones de respeto e igualdad entre sexos. 2) Estimular el uso de metodologías que reconozcan la especificidad, diversidad y los saberes que los y las adolescentes tienen en SSR. 3) Fortalecer la identidad, la autoestima y la capacidad de comunicación entre los jóvenes, y de estos con los adultos para facilitar la toma de decisiones saludables sobre su sexualidad. 4) Promover el derecho a las opciones sexuales diversas. 5) Fortalecer las capacidades de liderazgo y comunicación en los adolescentes. 6) Estimular la formación y consolidación de grupos y/o espacios juveniles para que incorporen el tratamiento de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en sus actividades y desarrollan iniciativas que respondan a sus necesidades. b) Servicios de salud amigables para los y las adolescentes 1) Sensibilizar y capacitar al personal de salud para trabajar en la promoción de una sexualidad saludable y la prevención del embarazo temprano. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 50 2) Sensibilizar el desarrollo de servicios amigables para los y las adolescentes, tomando en cuenta criterios como: confidencialidad, respeto, horarios diferenciados, enfoque de género; y con atención en: anticoncepción, embarazo, acompañamiento / escucha, violencia, prevención y atención de ITS y Vih-Sida. Estos temas serán priorizados en conjunto con los grupos de jóvenes. 3) Estimular la participación activa del personal de los servicios de salud en actividades de prevención y de promoción de SSR desde un enfoque integral. 4) Apoyar a las unidades de salud para que cuenten con un equipamiento y suministros básicos en SSR (métodos contraceptivos, material educativo, etc). c) Actividades de coordinación, Formación de redes y Abogacía 1) Promover la articulación y coordinación de acciones entre organizaciones y grupos juveniles con los servicios de salud, las redes de protección de la niñez para estimular su uso y ayudar a mejorar la calidad de la atención., el ejercicio de derechos y su restitución. 2) Propiciar la articulación de grupos de adolescentes con personas viviendo con vih, para realizar acciones protección, defensa y exigibilidad de sus derechos. 3) Promover la participación activa de las organizaciones y grupos juveniles en la formulación de políticas y planes estratégicos a nivel local. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 51 4.4. Fortalecer en las familias y la comunidad una sexualidad saludable y una maternidad y paternidad responsables El fortalecer hábitos y comportamientos para una sexualidad placentera, respetuosa y responsable entre adultos, requiere de la aplicación diversas estrategias coordinadas y sostenidas a nivel familiar, comunitario y con los servicios, orientadas a: a) Empoderamiento de familias y comunidad 1. Promover actividades de educación comunitaria sobre equidad de género y derecho a una sexualidad sana responsable y gratificante para ambos. Promoción de métodos modernos de anticoncepción y planificación familiar. 2. Estimular el conocimiento, el ejercicio y la exigibilidad de los derechos (buen trato, respeto, calidad, respuesta a sus necesidades específicas…) en los individuos, los líderes, organizaciones de mujeres y organizaciones comunitarias 3. Propiciar la capacidad de diálogo y comunicación con niños, niñas y adolescentes desde una actitud empática. b) Fortalecimiento de los Servicios de salud - Asegurar el acceso de las familias a métodos de anticoncepción y planificación familiar. - Garantizar una atención de calidad para el embarazo y parto, sensible a las necesidades culturales de los diferentes grupos. Promover en la familia y la Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 52 comunidad conocimiento sobre la sexualidad y SSR y estimular la participación del padre en este proceso. - Capacitar a agentes comunitarios de salud sexual y reproductiva en la identificación de señales de riesgo en embarazos - Promover la articulación de los sistemas de salud tradicionales con los modernos. - Sensibilizar a las familias y líderes comunitarios respecto a la importancia de realizar exámenes periódicos de Papanicolao y auto-examen de mamas. - Apoyo a los servicios para la atención especializada integral y oportuna en caso de violación, facilitando el acceso a anticoncepción de emergencia. - Sensibilización y capacitación al personal de los servicios para que brinden una atención de calidad y sin discriminación para las personas viviendo con vih. c) Apoyo a la Coordinación, redes y abogacía - Desarrollar acciones de abogacía y fortalecer la coordinación entre organizaciones de mujeres, servicios de salud e instituciones de defensa de los derechos de las mujeres y de la niñez y adolescencia, para atender sus necesidades específicas y disminuir los casos de violencia. - Desarrollar acciones de sensibilización y de abogacía sobre la importancia del vih-sida y el respeto de los derechos de las personas viviendo con vih/sida. - Cabildeo con ong’s, agencias internacionales, Ministerios de Educación y Salud, para lograr voluntad política y considerar al vih como prioridad. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 53 - Coordinación con redes de personas viviendo con vih/sida. Participación en el mecanismo de coordinación de país del Fondo Global (en los países donde este mecanismo existe). - Apoyar a la formación de redes y al desarrollo de planes y programas que aseguren la incorporación de la SSR en políticas municipales y nacionales. - Campañas de abogacía para impulsar la salud sexual y reproductiva en las políticas de salud y de bienestar en cada país. Enfoques en Sexualidad y SSRA-Plan 54