VII. Economía estable

Anuncio
VII. Economía estable
Ranking del subíndice y cambios en posiciones 2010-2012
Gráfica VII.1 Resultados en el subíndice Economía estable.
Calificación (0-100)
0
20
40
60
80
73.7
Distrito Federal
Colima
Yucatán
Baja California Sur
Querétaro
Puebla
Sinaloa
Morelos
Estado de México
Nuevo León
Aguascalientes
Campeche
Guanajuato
Jalisco
San Luis Potosí
Oaxaca
Baja California
Posición
2012
Posición
2010
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
1
2
4
7
6
23
3
5
10
21
20
14
24
12
15
18
17
0
0
1
3
1
17
-4
-3
1
11
9
2
11
-2
0
2
0
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
16
28
26
29
25
9
30
8
13
11
27
19
22
31
32
-2
9
6
8
3
-14
6
-17
-13
-16
-1
-10
-8
0
0
Cambio en posiciones
(2010-2012)
55.4
PROMEDIO
Quintana Roo
Hidalgo
Veracruz
Sonora
Michoacán
Tabasco
Durango
Tamaulipas
Nayarit
Zacatecas
Guerrero
Coahuila
Chiapas
Chihuahua
Tlaxcala
100
31.0
Fuente: IMCO.
Notas: El tamaño de la barra corresponde al puntaje en el subíndice analizado.
204 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
VII. Economía estable
¿Qué mide?
El subíndice Economía estable busca evaluar los principales determinantes del crecimiento, la deuda pública y el perfil de la Población
Económicamente Activa. Las entidades que presentan una economía estable atraen más talento e inversión y son, por lo tanto, propensas a una
mayor generación de empleo y riqueza.
Indicadores evaluados
Tabla VII.1 Indicadores evaluados por el subíndice Economía estable.
Qué mide: El cambio porcentual en el PIB de la entidad federativa.
1
Crecimiento del PIB
Unidades: Crecimiento real promedio de los últimos 3 años.
Fuente: Banco de Información Estadística (BIE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Qué mide: El nivel del PIB relativo a la población.
2
PIB per cápita
Unidades: Pesos de 2008 por persona.
Fuente: Banco de Información Estadística (BIE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Qué mide: El nivel de la deuda pública relativo a la población.
3
Deuda pública per cápita
Unidades: Pesos por persona.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
4
5
Deuda pública como
porcentaje de ingresos
garantizables
Plazo promedio de
vencimiento de la deuda
Qué mide: La deuda pública contraída relativa a las Participaciones Federales. El indicador se utiliza
como proxy de la capacidad de pago de las entidades federativas.
Unidades: Deuda pública como porcentaje de las Participaciones Federales.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Qué mide: El tiempo que, en promedio, tienen las entidades federativas para realizar el pago de la deuda
contraída.
Unidades: Años.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
6
Costo promedio de la deuda
Qué mide: La tasa de interés nominal que en promedio pagan las entidades federativas por la deuda
contratada.
Unidades: Tasa de interés nominal.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Qué mide: El número de personas en edad no laboral que hay por cada persona en edad laboral.
7
Dependencia económica
Unidades: Personas en edad no laboral como proporción del número de personas en edad laboral.
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI).
Qué mide: Las personas económicamente activas y ocupadas que hay en la entidad federativa.
8
Participación laboral
Unidades: Población económicamente activa ocupada como porcentaje de la población total.
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Fuente: IMCO.
Calidad de la información
En términos generales, la información disponible es adecuada para los propósitos de este subíndice, sin embargo, es necesario hacer algunas
precisiones. Los indicadores relacionados con deuda pública se obtuvieron de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por lo que las
cifras presentadas corresponden únicamente a la deuda registrada ante ella. Los montos a que ascienden los créditos quirografarios y la deuda a
proveedores se desconocen por lo que también se ignora cuál es la situación real de las entidades federativas a este respecto.
Las reformas y los estados la responsabilidad de la entidades en el éxito de los cambios estructurales. 205
Resultados por ubicación geográfica
Mapa VII.1 Resultados del subíndice Economía estable por ubicación geográfica.
Posición
1-6
7-12
13-20
21-26
27-32
Fuente: IMCO.
No obstante que la ubicación de los seis primeros lugares se encuentra tanto en el centro (Distrito Federal, Puebla y Querétaro) como en el
noroeste (Baja California Sur), centro-occidente (Colima) y sur-sureste (Yucatán), los resultados de este subíndice permiten hablar acerca de
desempeños similares por zona geográfica o clusters. En general se observa una concentración de mejores resultados en la región centro donde
todas las entidades, excepto Hidalgo y Tlaxcala, se encuentran dentro de los primeros doce lugares. En la región centro-occidente también
se observan altos desempeños pues sólo Nayarit y Zacatecas están entre los últimos doce lugares. Respecto al resto del país, no es posible
identificar un patrón definido.
206 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
VII. Economía estable
Resultados por indicador
Tabla VII.2 Resultados generales por indicador.
Indicador
(unidades)
¿Más es
mejor?
Promedio de las 32 entidades
2010
2012
Cambio
Promedio de
los 3 mejores
La mejor entidad
(2012*)
(2012)
Crecimiento del PIB
(Crecimiento real promedio de los
últimos 3 años)
Coahuila
Sí
1.1
4.5
PIB per cápita
Sí
96,096
102,031
(Pesos de 2008 por persona)
Deuda pública per cápita
No
2,098
3,115
(Pesos por persona)
✓
7.6
✓
197,565
✗
448.9
9.5
Distrito Federal
247,845
Tlaxcala
0.0
Deuda pública como porcentaje de
ingresos garantizables
(Deuda pública como porcentaje de las
Participaciones Federales)
Plazo promedio de vencimiento de la
deuda1
Tlaxcala
No
62.3
80.2
✗
13.2
0.8
Sí
14.1
15.6
✓
Distrito Federal
21.2
(Años)
22.0
Costo promedio de la deuda2
No
6.28
6.33
(Tasa de interés nominal)
Dependencia económica
No
56.2
55.4
(Proporción)
Veracruz
✗
5.3
✓
49.1
5.3
Quintana Roo
47.9
Participación laboral
(Población económicamente activa
ocupada como porcentaje de la
población total)
Colima
Sí
40.8
42.0
✓
47.7
48.3
Fuente: IMCO
Notas: *El promedio de los tres mejores se calcula a partir de las entidades con los resultados más altos de cada indicador. 1,2Tlaxcala es una entidad que,
generalmente, tiene un saldo de deuda igual a cero. Esto ocurrió en 2010 de forma que el promedio general de ese año se calculó para 31 entidades y
no para 32.
Las reformas y los estados la responsabilidad de la entidades en el éxito de los cambios estructurales. 207
Resultados generales
De acuerdo con los promedios nacionales y respecto a los
resultados obtenidos en 2010, cinco de los ocho indicadores que
conforman este subíndice mejoraron en 2012 y tres empeoraron.
En general, aunque 15 de las entidades mejoran y seis permanecen sin
cambio, once empeoran. Finalmente, es importante resaltar que se
presenta divergencia entre las entidades federativas, ya que la brecha
entre la que mostró mejor desempeño y la que presentó el peor
aumentó de 51% en 2010 a 58% en 2012.
¿En qué avanzaron las entidades (2010-2012)?
El indicador con mayor cambio fue el Crecimiento del PIB, ya que se
incrementó de 1.1% a 4.5%. El segundo indicador que más avanzó fue
Plazo promedio de vencimiento de la deuda el cual se amplió en 11%.
Las entidades que presentaron los crecimientos más significativos en
dicho indicador fueron Zacatecas, Campeche y Yucatán con 290%,
141% y 131%.
¿En qué retrocedieron las entidades (2010-2012)?
Los indicadores que mostraron mayores retrocesos fueron Deuda
pública per cápita y Deuda pública como porcentaje de ingresos
garantizables, ya que las cifras se incrementaron 48% y 29%,
respectivamente. En el caso del primer indicador, las entidades
que presentaron los principales aumentos fueron Morelos (1,211%),
Zacatecas (715%), Coahuila (363%) y Campeche (348%). Por su
parte, en Deuda pública como porcentaje de ingresos garantizables
nuevamente Zacatecas (573%), Coahuila (282%) y Campeche (199%)
mostraron los incrementos más significativos.
Las mejores entidades
Distrito Federal
El Distrito Federal fue la mejor entidad porque en cuatro de los ocho
indicadores se encontró dentro de las primeras tres posiciones. En
PIB per cápita obtuvo el primer lugar, ya que alcanzó un valor superior
a la media nacional por 145,814 pesos de 2008. Asimismo, en Plazo
promedio de vencimiento de la deuda se colocó en primer lugar
pues el plazo del que dispuso fue 5.8 años superior al observado, en
promedio, en el resto de las entidades federativas. En Dependencia
económica, donde la cifra obtenida fue de 49% y no de 55% como
el promedio nacional, la entidad se posicionó en segundo lugar.
Finalmente, en Participación laboral ocupa el tercer lugar, ya que 47%
de su población es económicamente activa y está ocupada, en tanto
que en el resto de los estados la cifra promedio fue de 42%.
208 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
Colima
Colima se encuentra en segundo lugar debido a que en tres de los
ocho indicadores se colocó dentro de los primeros diez lugares. En
particular sobresale el primer lugar obtenido en Participación laboral
debido a 48% de su población es económicamente activa y está
ocupada, en tanto que en el resto de los estados la cifra promedio
fue de 42%. En Plazo promedio de vencimiento de la deuda alcanzó
el segundo lugar al presentar una cifra 5.8 años superior al promedio
del resto de las entidades (15.1 años).
Yucatán
Yucatán obtiene la tercera posición puesto que en cinco de los
indicadores se colocó dentro de los primeros diez lugares. En
participación laboral alcanzó la cuarta posición, en Deuda pública
como porcentaje de ingresos garantizables la sexta y en dependencia
económica la novena.
Tendencias y casos interesantes por
indicador
Al analizar y comparar algunos indicadores específicos por estado es
posible encontrar algunas características valiosas para proponer y dar
seguimiento a políticas públicas.
e promedio del PIB
• De 2010 a 2012, en seis entidades la tasa de crecimiento promedio
fue superior a 6.0%: Coahuila (9.5%), Nuevo León (6.6%), Sonora
(6.7%), Puebla (6.5%), Querétaro (6.4%) y San Luis Potosí (6.1%).
• Probablemente como consecuencia de la caída en la producción y
precios del petróleo, sólo Campeche presentó una tasa promedio
de crecimiento negativa: -2.8%.
PIB per cápita
•La brecha entre el PIB per cápita promedio de los tres primeros
lugares (197,565 pesos) y los tres últimos (48,804 pesos) es de
148,761 pesos.
Deuda pública per cápita
• Cuatro entidades tuvieron una deuda menor a mil pesos per cápita:
Guerrero, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.
VII. Economía estable
Deuda pública
garantizables
como
porcentaje
de
ingresos
•Ocho entidades tienen cifras superiores a 100% y tres de ellas
(Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo) superiores a 200%.
Plazo promedio de vencimiento de la deuda
• Las tres entidades con el plazo de vencimiento más largo promedian
21 años, mientras que las tres con el plazo más corto promedian 6.5.
Costo promedio de la deuda
•Únicamente cuatro entidades tienen tasas de interés nominal
promedio inferiores a 5.5%: Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.
Participación laboral
• En 31% de las entidades federativas menos de 40% del total de su
población es económicamente activa y se encuentra ocupada.
IMCO propone
Tanto el PIB per cápita como el crecimiento económico promedio de
los últimos tres años mejoraron si se comparan los datos de 2012 con
los de 2010. Las entidades en promedio tuvieron casi tres veces más
crecimiento, que se tradujo en un ingreso per cápita que en 2012 fue
6% superior que en 2010.
Sin embargo, la deuda por habitante creció 48% en el periodo. En
2010 representaba el 62% de los ingresos garantizables provenientes
de participaciones federales. En 2012 la deuda estatal promedio ya
era 80% de las participaciones. A este paso, los gobiernos estatales
están muy cerca de tener una nula autonomía fiscal, lo cual implica
una capacidad reducida de la hacienda pública para hacer gobierno
y enfrentar crisis de índoles diversas, como el desafío de la seguridad
pública.
Mientras este proceso ocurría, el plazo de la deuda estatal no cambió
mayormente: de 14.1 años en 2010 a 15.6 años en 2012. Si bien el
costo promedio de la deuda no cambió (6%), el endeudamiento
estatal es más costoso que el costo del financiamiento federal
vía CETES (entre 3 y 3.5%). Hay estados, los mejores, que lograron
contratar deuda al 5%, pero sigue siendo un costo elevado que refleja
el riesgo relativo y el castigo que el mercado financiero adjudica a los
gobiernos estatales.
La tasa de dependencia económica, que se define como el cociente de
los habitantes que no forman parte de la población económicamente
activa como porcentaje del total, se redujo ligeramente. En Quintana
Roo representó el 48% de la población, contra un promedio nacional
de 55% en 2012. En general, todas las políticas que mejoren la
participación laboral de las mujeres y jóvenes pueden ayudar a reducir
este cociente, lo cual se traduce en mejores ingresos para las familias,
un incremento en el PIB y, por consiguiente, un mayor bienestar.
También la tasa de participación laboral se elevó ligeramente en el
promedio de 41% a 42%. En el caso de Colima, la tasa de participación
laboral es de 48%. La tasa de participación laboral es un indicador
mucho más certero de la robustez de la actividad económica que la
tasa de desempleo, porque mide la decisión de las personas de salir y
buscar una ocupación remunerada. El pequeño incremento, aunque
marginal, es una noticia positiva.
Las propuestas del IMCO para que la economía de los estados son
las siguientes:
• Propiciar la diversificación de las actividades productivas mediante
la creación de bienes y servicios públicos que sean útiles para la
mayoría de las actividades económicas. Una economía diversificada
es más resistente a las crisis y puede mantener tasas de crecimiento
sostenidas en el tiempo.
Las reformas y los estados la responsabilidad de la entidades en el éxito de los cambios estructurales. 209
•Los estados tienen que ajustar su presupuesto para evitar el
crecimiento en el tiempo de la deuda pública a su cargo. La
operación con déficit del gobierno es una hipoteca sobre el
bienestar futuro de los habitantes de los estados. Una menor
demanda de crédito debe reducir las tasas en el tiempo y permitir
que el endeudamiento público estatal se acerque en costo al
endeudamiento soberano de México.
• Los estados tienen que fortalecer el rubro de ingresos propios para
mejorar su autonomía fiscal y poder responder mejor a situaciones
emergentes y crisis. Los impuestos sobre nómina tienen un efecto
negativo en la formalidad económica y la creación de empleo, por
lo cual impuestos que gravan las externalidades negativas, como
los de tenencia vehicular, pueden ser una mejor opción de política
pública.
• Los subsidios para el desarrollo de pequeñas y medianas
empresas pueden orientarse mejor a generar mayor información y
visibilidad de las empresas, transparentar su contabilidad y producir
calificaciones de riesgo públicas que sean un buen mecanismo de
información para que, a su vez, estas empresas puedan conseguir
crédito y capital en el mercado.
• Los recursos para empresas nacientes, capital semilla, startups y
fondeo de ideas de negocio deben concursarse y asignarse de
manera transparente. Montarlos en plataformas como Kickstarter
(kickstarter.com) y proveer fondos de acompañamiento al pari
passu hasta por el monto que recaude la idea en el mercado puede
ser un mejor uso de los recursos públicos que otorgar apoyos
generalizados y a fondo perdido.
•La promoción de los estados para atraer industrias de alto valor
agregado es un proceso de largo plazo que implica la construcción
de la infraestructura necesaria de manera previa al proceso de
promoción. Los casos exitosos en México, como en los estados
del Bajío, implicaron un plan muy detallado que trascendió varios
períodos de gobierno y que incluyó la adquisición de terrenos,
creación de infraestructura básica y sobretodo la formación de
capital humano.
• Las industrias de mayor valor agregado no van a llegar de la noche
a la mañana si antes no existen manufacturas y servicios de valor
intermedio que sirvan como entrenamiento para las personas que
están en ocupaciones rurales o extractivas. Los estados deben hacer
una comparación detallada de los costos de operación en países
muy exitosos en industrias intermedias, como China, India y países
latinoamericanos y del Caribe, para encontrar aquellos nichos en
donde pueden tener ventajas comparativas y áreas de oportunidad
en la estructura de costos del Estado.
210 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
Documentos relacionados
Descargar