Una plataforma para el desarrollo de la MiPyME

Anuncio
ASOCIATIVIDAD
COMPETITIVA
una plataforma para el desarrollo
de la MIPYME
Introducción
1. Antecedentes
2. Definición de la plataforma de asociatividad
2.1 Papeles de los actores claves del proceso asociativo
2.1.1 El Estado
2.1.2 Las instituciones
2.1.3 Los gremios y empresarios
3. Implementación de la plataforma de asociatividad
3.1 Estrategia de asociatividad
3.1.1 Enfoque de la estrategia de asociatividad
3.1.1.1 Enfoque de demanda
3.1.1.2 Enfoque de oferta
3.2 Importancia de la estrategia de asociatividad
4. Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
4.1 Criterios básicos
4.2 Grupo promotor
4.3 Proyectos de la estrategia
4.3.1 Proyectos de demanda
4.3.1.1 Promoción de la asociatividad
4.3.1.2 Marco jurídico para la asociatividad
4.3.1.3 Fondo para el fomento de la asociatividad
4.3.1.4 Promoción de servicios financieros y no financieros
4.3.2 Proyecto de oferta
4.3.2.1 Formación de técnica para la asociatividad
4.3.2.2 Modelos asociativos
5. Logros de la estrategia, lecciones y propuestas de lineamientos
5.1. Logros de la estrategia
5.2. Lecciones aprendidas
5.3. Propuestas de lineamientos para la continuidad de la estrategia
de asociatividad
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
5
7
8
8
8
9
10
11
12
12
13
13
14
16
16
16
20
20
20
21
21
27
27
27
28
31
31
32
33
34
INTRODUCCIÓN
U
no de los objetivos asumidos por la
CONAMYPE, de acuerdo a sus roles, es
el de mejorar la competitividad de las
MIPYMES en El Salvador.
Conscientes de este compromiso adquirido, la
CONAMYPE ha trabajado en coordinación
con programas de la cooperación, instituciones
privadas, gremiales, etc. en la formulación y
ejecución de la Política de Apoyo a las MYPES,
la cual contempla entre sus estrategias a la
estrategia de la asociatividad competitiva. Esta
estrategia tiene como objetivo generar
programas y proyectos que permitan a las
empresas mejorar la competitividad, a través
del fortalecimiento y aprovechamiento mutuo
de todas las ventajas inherentes a las economías
de escala que se propician con la asociatividad.
La asociatividad competitiva ha sido un tema
relativamente nuevo en El Salvador y, como
tal, ha requerido de un gran esfuerzo de
promoción, coordinación, concertación y
validación con los diferentes actores
involucrados en el proceso. Pero también es
satisfactorio afirmar que estos esfuerzos han
sido positivos, ya que al evaluar la ejecución
de los diferentes programas y proyectos
contemplados en la estrategia de asociatividad
de la Política de Apoyo a las MYPES hasta la
fecha son notables los avances cualitativos y
cuantitativos obtenidos, y los cuales se
comparten en este documento.
Un aspecto importante de considerar en el
manejo de políticas son los procesos de
concertación que éstas deben tener desde su
formulación, así como el diseño de plataformas
que permitan que las estrategias puedan ser
sostenibles y de impacto para la población
meta.
La CONAMYPE con este documento pone
a disposición de los lectores una reseña del
proceso de elaboración y ejecución de la
estrategia de asociatividad competitiva, la cual
comprende programas y proyectos que
responden a necesidades planteadas, tanto
por el lado de la oferta como por el lado de la
demanda. Este enfoque obedece a la necesidad
de generar una mayor dinamización en el
mercado de servicios, entendiendo que la
sostenibilidad de la oferta es necesaria, dados
los continuos cambios que se presentan en el
entorno de las empresas. Además, esta oferta
solo puede ser sostenible si existe una demanda
con poder de compra y negociación.
Este documento presenta también un resumen
de logros y lecciones aprendidas que desarrolla
5
las principales enseñanzas que la aplicación
práctica de la estrategia de asociatividad
competitiva deja a los diferentes actores, las
cuales pueden ser retomadas para la
continuidad del trabajo enfocado a mejorar la
competitividad de las MYPYMES en El
Salvador.
Queremos dejar constancia de que la
implementación de la estrategia de asociatividad
en El Salvador, se está llevando a cabo gracias
al esfuerzo coordinado de todas aquellas
6
instituciones que constituyen el Grupo
Promotor de la Asociatividad. Estas
instituciones representan al Estado, a
instituciones privadas y de la cooperación
internacional. A todas ellas, les otorgamos
nuestros múltiples agradecimientos, así mismo
a todas aquellas personas que directa o
indirectamente han aportado sus
conocimientos y profesionalismo.
ANTECEDENTES
L
a asociatividad como estrategia para
competir ha estado presente desde la
concepción misma del ser humano. La
conquista de la naturaleza se inicia cuando
nuestros ancestros se agrupan en clanes y se
distribuyen tareas para cazar grandes animales
y para defenderse de los mismos. Sin embargo,
esto ha sido en parte olvidado. En el mundo
empresarial actual, en América Latina, existe
resistencia a unirse e iniciar procesos de
desarrollo que generen impactos en las
economías. En El Salvador, desde hace varios
años se viene hablando de la importancia del
tema y se puede decir que se ha elevado la
conciencia de los beneficios de la asociatividad,
pero aún persiste en ciertos sectores la falta
de visión o ceguera empresarial, la desconfianza
y el desconocimiento de los beneficios de
participar en estos procesos. Según la opinión
de expertos, esto se debe al individualismo y
al aislamiento tecnológico en el que se
encuentran las empresas MIPYMES, no
solamente en El Salvador, sino en toda América
Latina.
Es importante reconocer que, a pesar de que
se ha promovido la asociatividad empresarial,
aún no se ha desarrollado una estrategia
orientada a romper las barreras del
individualismo y a generar, desde el sistema
educativo, acciones que lleven a las personas
a desenvolverse con naturalidad en un ambiente
de alianzas, que les permitan ser cada día más
competitivas como profesionales y entrar en
la dinámica empresarial asociativa como algo
natural después de un proceso de formación.
Al revisar teóricamente las diferentes
experiencias de asociatividad empresarial que
se han desarrollado en Italia, España, Brasil,
etc. y compararlas con El Salvador, podemos
afirmar que existen grandes retos y muchas
formas de incrementar la productividad y
competitividad de las empresas, con el fin de
que estas logren mejorar su posición en los
mercados. De igual manera, existe una
constante búsqueda por desarrollar
instrumentos y estrategias que impacten
cuantitativa y cualitativametne en el desarrollo
del sector MIPYME.
Uno de los grandes retos que se plantean, a
partir del desarrollo de estas experiencias, es
la búsqueda de la sostenibilidad en el tiempo
y que puedan ser de fácil apropiación entre las
personas involucradas en el proceso asociativo.
Al inicio de un proceso asociativo es importante
identificar quiénes son los actores participantes
y cuáles son sus roles, ya que esto facilita la
apropiación de los procesos y el cumplimiento
de los objetivos buscados. A la vez, permite
generar las sinergias necesarias para la búsqueda
de la competitividad de los productos, de los
sectores o de una región en particular, según
sean los objetivos a alcanzar.
7
DEFINICIÓN DE LA PLATAFORMA DE
ASOCIATIVIDAD EN EL SALVADOR
A
fin de generar un trabajo asociativo
integral y con un mayor alcance en cuanto
a cobertura y sostenibilidad de los
procesos, se consideró importante desarrollar
una plataforma, identificando claramente los
actores que participan y el papel que cada uno
desempeña, en función de obtener propuestas
y procedimientos que faciliten e incentiven la
asociatividad empresarial como estrategia de
desarrollo para una localidad, región o sector.
La experiencia ha determinado la importancia
de la plataforma sobre la cual debe iniciarse
cualquier proceso asociativo,
independientemente de su ámbito geográfico
o actividad económica. A partir de este
reconocimiento, se realizó una consulta por
medio de la cual se determinó que la plataforma
de trabajo requerida para promover la
asociatividad competitiva, como estrategia de
desarrollo, demandaba de la participación del
Estado, el sector privado de apoyo a las
MIPYMEs y los gremios empresariales que
agrupan al sector.
2.1 Papeles de los actores claves
del proceso asociativo
2.1.1 El Estado
El Estado debe jugar un papel preponderante
y ser un protagonista claro en el proceso
asociativo. A él le corresponde:
Proveer un marco legal apropiado y políticas
de apoyo a la asociatividad.
n
Promover plataformas sectoriales de apoyo
a la asociatividad, en el nivel nacional, regional
o local.
n
Promover y desarrollar proyectos de
infraestructura que beneficien e incentiven la
asociatividad.
n
Propiciar investigaciones orientadas a
identificar las potencialidades sectoriales como
país.
n
7
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
Figura 1
AUTORES DE LA PLATAFORMA
Sector Privado
Estado
(gremios,
empresarios,
etc)
Instituciones
Sensibilizar a empresarios, cooperantes e
instituciones sobre la importancia de la
asociatividad para el desarrollo competitivo.
n
Sistematizar y compartir experiencias
exitosas y de beneficio para los demandantes
de servicios de asociatividad.
n
Desarrollar y propiciar mecanismos de
incentivo para la asociatividad empresarial.
n
2.1.2 Las instituciones
A las instituciones que apoyan a los empresarios
y empresarias, y que brindan servicios
asociativos les corresponde:
Desarrollar procesos asociativos viables que
faciliten el acceso a una mayor cantidad de
empresarios.
n
Desarrollar modelos asociativos flexibles,
adaptados a las condiciones sectoriales y locales
en que se desenvuelven los empresarios.
n
Fomentar la participación del sector privado
en el diseño de las estrategias, en la gestión de
recursos si es necesario, en la promoción y
en la ejecución de las estrategias y procesos,
definiendo reglas del juego claras, para
estimular la oferta de servicios en asociatividad.
n
Generar espacios, con competencias
descentralizadas, de facilitador y articulador
de políticas públicas, en torno a las estrategias
empresariales asociativas.
Involucrarse en alianzas estratégicas y en
acciones de riesgo compartido con los
demandantes de servicios y los cooperantes
de proyectos asociativos.
n
n
Desarrollar acciones orientadas a promover
la competitividad de las empresas asociadas.
n
Incentivar en las empresas las alianzas
estratégicas, como un medio para incrementar
la competitividad sectorial.
n
Facilitar la simplificación y descentralización
de los trámites y condiciones legales,
administrativas y financieras de la
administración pública, relacionadas con la
ejecución de estrategias, programas, proyectos
y normativas vinculadas a la asociatividad.
n
8
Promover y desarrollar la especialización
sectorial, a fin de garantizar una oferta de
servicios asociativos de calidad.
n
Definición de la plataforma de asociatividad en El Salvador
2.1.3 Los gremios y empresarios
A los gremios empresariales, así como a los
empresarios y empresarias mismas les
corresponde:
Impulsar alianzas con otros gremios
sectoriales, regionales y locales.
n
experiencias que faciliten el desarrollo de
competencias y que generen mayor
competitividad empresarial.
Fortalecer su capacidad emprendedora que
les facilite desarrollar nuevas habilidades y
crear competencias.
n
Promover niveles de integración sectorial
en el ámbito local y regional.
n
Generar propuestas grupales orientadas a
mejorar los niveles de crecimiento,
estabilización y modernización del sector y las
empresas como tales.
n
Promover y desarrollar actitudes que
generen un cambio de conducta en los
empresarios y empresarias, orientada a la
innovación tecnológica, el compartir
n
9
IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA
DE ASOCIATIVIDAD EN EL SALVADOR
E
n el Salvador, al igual que en América
Latina, la MIPYME sigue siendo
vulnerable a los cambios que se
presentan en el entorno, los cuales la afectan
de diferentes formas, ya sea por el tamaño de
la empresa, la calidad y estándares de la
producción o por la falta de información.
Esta situación ha hecho que la Comisión
Nacional de la Micro y Pequeña Empresa,
CONAMYPE, asumiendo el papel asignado
por su decreto de creación, inicie una labor
de sensibilización y concertación con los
diferentes actores sobre la importancia de
enfrentar los retos y buscar alternativas que
generen competitividad en las empresas.
Para que un proceso asociativo tenga éxito, es
importante generar una sensibilización y una
estrategia coordinada de apoyo entre los
diferentes actores que intervienen en él.
Consciente de esta necesidad, la CONAMYPE
convocó a una mesa consultiva integrada por
representantes de instituciones que, de una u
otra forma, trabajan en asociatividad, les
interesa el tema y son claves para el desarrollo
de un proceso asociativo. La convocatoria
incluyó a cooperantes, universidades,
asociaciones gremiales, instituciones de apoyo,
representantes de instituciones de desarrollo
local y programas de gobierno.
El propósito de esta convocatoria fue
involucrarse en un amplioproceso de consulta
y sensibilización sobre la importancia de
promover la asociatividad y el enfoque de
competitividad que esta debería tener, con el
fin de apoyar a las empresas para enfrentar las
dificultades del entorno y su problemática
interna y definir las posibles alternativas de
solución.
Con este esfuerzo, CONAMYPE, como ente
rector del sector, lideró el proceso para la
definición de una plataforma sobre la cual se
cimentarán las bases de la estrategia de
asociatividad competitiva.
11
Implementación de la plataforma de asociatividad en El Salvador
3.1 Estrategia de asociatividad
La estrategia de Asociatividad Competitiva
está contenida como la tercera estrategia en la
Política de Apoyo a las MYPES y ha sido
respaldada, desde un inicio, por la mesa
consultiva instalada para dar origen a la
plataforma.
Es importante reconocer que esta mesa
consultiva, posteriormente nombrada como
Grupo Promotor de la Asociatividad, se
constituyó en uno de los pilares fundamentales
para la estructuración y la sostenibilidad de la
estrategia misma, ya que el involucramiento
de estos actores clave en el proceso, le dió
garantía de apropiación, credibilidad y, sobre
todo, de sostenibilidad de la estrategia nacional,
contemplada en la Política de Apoyo a la Micro
y Pequeña Empresa en El Salvador.
El proceso de estructuración de la estrategia
se inició con la definición del concepto de
asociatividad competitiva, con el propósito de
generar un nuevo enfoque, distinto a lo que
tradicionalmente se había trabajado en
asociatividad en El Salvador. Este concepto
fue generado a partir de una investigación de
lo que, tanto en El Salvador como en América
Latina, se estaba construyendo en relación con
el tema. Cada parte de esta investigación se
realizó a través de una consulta y una
concertación con los actores, siendo este trabajo
el que dio origen a la instauración del Grupo
Promotor de la Asociatividad que ya ha sido
mencionado anteriormente.
El producto final obtenido de esta primera
fase fue la definición del concepto de
Asociatividad Competitiva. La Asociatividad
Competitiva se define como “la unión de dos
12
o más empresarios para solucionar problemas
comunes, satisfacer diferentes necesidades y
lograr beneficios colectivos; es competitiva
cuando buscan mejorar el rendimiento, la
calidad y el posicionamiento de las empresas
en el mercado”.
Este nuevo enfoque de asociatividad permite
a las micro, pequeñas y medianas empresas
aprovechar las economías de escala, mediante
la optimización de recursos disponibles en el
entorno de la empresa, ya que a través de los
diferentes modelos asociativos se facilita el
acceso a nuevos mercados, se promueven
procesos de aprendizaje, transferencia de
tecnologías, aumento de los niveles de
especialización, mejoras en calidad y
productividad.
Con esta estrategia se busca generar en los
empresarios sensibilidad e interés por la
asociatividad empresarial, como un medio para
el posterior desarrollo de proyectos productivos,
que les permitan mejorar la competitividad de
sus empresas y, a la vez, generar nuevas
oportunidades de negocios, aprovechando la
apertura comercial e integrándose a las misiones
comerciales que se están promoviendo en los
diferentes sectores.
3.1.1 Enfoque de la estrategia de
Asociatividad Competitiva
La estrategia de asociatividad se orienta al
desarrollo de la especialización y
complementariedad de la MIPYME. Dicha
estrategia busca generar una cultura asociativa
como factor clave para el desarrollo de las
empresas. La integran programas orientados
a incentivar la demanda y a fortalecer la oferta.
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
3.1.2 Enfoque de demanda
PROGRAMA
DEMANDA
Incentivos
para la
asociatividad
Promoción al
fortalecimiento
institucional para
la asociatividad
PROYECTOS
OBJETIVOS
Promoción para la
asociatividad
Promover y estimular la
asociatividad como estrategia
para el desarrollo
Fondo para el fomento de la
asociatividad
Facilitar a los empresarios los
recursos necesarios para la
implementación de los proyectos
asociativos
Adecuación del marco
jurídico para la asociatividad
Facilitar la formación jurídica legal
de los grupos asociativos, de
manera que incentiven la
formación y ejecución de
proyectos
Promoción de servicios
financieros y no financieros
Facilitar el acceso de grupos
asociativos a servicios
especializados y diversificados
3.1.3 Enfoque de oferta
PROGRAMA
OFERTA
Incentivos
para la
asociatividad
Promoción al
fortalecimiento
institucional para
la asociatividad
PROYECTOS
OBJETIVOS
Promoción para la
asociatividad
Promover y estimular la
asociatividad como estrategia
para el desarrollo
Formación técnica para la
asociatividad
Ampliar y especializar la
capacidad técnica de las
instituciones oferentes en
contenidos y métodos vinculados
a la asociatividad competitiva y
procesos asociativos
Promoción de servicios
financieros y no financieros
Facilitar el acceso de grupos
asociativos a servicios
especializados y diversificados
Promoción de modelos
asociativos
Facilitar el conocimiento de
modelos asociativos a las
instituciones oferentes de
servicios a las MYPEs
13
Implementación de la plataforma de asociatividad en El Salvador
La implementación integral de esta estrategia,
permitirá al país potenciar de forma eficiente
las actividades económicas en las cuales los
empresarios y empresarias estructuren
proyectos asociativos de impacto, ya sea por
la generación de empleo, por la innovación
tecnológica o por que facilite el
posicionamiento de las empresas en nuevos
mercados.
Lo importante del diseño estratégico es que
permite que, en la ejecución de cada uno de
los programas, se involucren diferentes actores
en diferentes niveles, con lo cual se asegura la
apropiación y la sostenibilidad de la estrategia
y se garantizan efectos multiplicadores positivos
que permitirán la generación de redes
empresariales articuladas por las potencialidades
de determinadas actividades económicas
dinamizadoras del desarrollo de regiones
geográficas, que hasta este momento han
permanecido aislada.
De acuerdo a lo anterior, se puede concluir
que la asociatividad competitiva debe ser vista
y desarrollada como un vínculo empresarial y
de la sociedad en su conjunto, a través del cual
se pueden ejecutar, de manera integral, acciones
orientadas al desarrollo económico, y cuyo
principal interés sea mejorar la posición
competitiva de las empresas. En El Salvador,
la competitividad debe verse como la
posibilidad que tienen los ciudadanos y
ciudadanas de alcanzar un mejor nivel de vida,
creciente y sostenido por incrementos
continuos en la productividad, tanto en las
actividades económicas existentes como en
aquellas que se vayan generando.
3.2 Importancia de la estrategia
de asociatividad
Apoyar la estrategia de asociatividad
competitiva para un país se puede considerar
clave por varias razones:
14
El nivel de vida de un país depende cada
vez más de la competitividad de sus
empresas y si estas se asocian es más factible
que su nivel competitivo mejore.
n
La competitividad es la que determina si
las empresas serán capaces de aprovechar
las oportunidades que brinda la apertura
de mercados. De forma asociada, es más
factible que las empresas lo logren.
n
La asociatividad competitiva permite a las
empresas sobreponerse a las limitaciones
de los mercados nacionales y alcanzar
mayores niveles de producción, ventas y
empleo.
n
Es posible maximizar las inversiones en
función del objetivo de desarrollo.
n
También se pueden generar o aumentar
las fuentes de trabajo en el ámbito local.
n
Potencia la creación y desarrollo de una
base empresarial local especializada.
n
Flexibiliza el mercado de trabajo local y
nacional.
n
Promueve y crea condiciones
institucionales y económicas para lograr un
desarrollo más equilibrado, en términos
sociales y territoriales.
n
Genera rivalidad entre empresas locales
para estimular la innovación y la
actualización de sus capacidades.
n
Lo anterior se puede lograr siempre que desde
el gobierno se cumpla con el papel que plantea
la plataforma de la estrategia, ya que es el
gobierno el que influye en el entorno del sector
de las MIPYMES y tiene injerencia en cualquier
proceso asociativo, en la medida que es capaz
de disminuir o aumentar las probabilidades
para que un sector logre ventajas competitivas.
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
También es claro que el gobierno como tal
carece de la capacidad para crear directamente
las ventajas competitivas y que, a pesar de que
esta de por medio el interés nacional, es a las
empresas a quienes les compete desarrollarlas.
Desde el lado de los empresarios debe
considerarse que la asociatividad competitiva
es el medio con el cual mejora su capacidad
de alcanzar el éxito sostenido, en comparación
con sus competidores.
Actualmente, los empresarios se enfrentan a
problemas derivados del bajo crecimiento, el
cual está influenciado fuertemente por la
internacionalización de productos y por las
tendencias del consumo mundial, lo cual
genera desajustes en su economía y afecta
todo el tejido empresarial. Pero también
reconocen que es una oportunidad para
sensibilizarse al cambio y enfrentar estos retos
a través de esquemas de articulación o
esquemas asociativos.
Algunos de los retos que los empresarios
tienen que enfrentar en relación con el entorno
económico son:
Las grandes empresas enfrentan estos retos
de forma individual, pero las MYPYMES
carecen de capacidad y de recursos para
enfrentarlos de esta forma. Por lo tanto, la
opción es asociarse para hacerles frente, razón
por la cual el enfoque de la estrategia de
asociatividad competitiva desde el lado de los
empresarios está orientado a lograr que puedan
a través del asocio:
Ampliar sus economías de escala, reducir
costos y acceder a nuevas tecnologías.
n
n
Acceder a mercados de mayor volumen.
Acelerar su proceso de aprendizaje,
intercambiando experiencias y
especializándose en las etapas de los
procesos productivos en las que tienen
mayores ventajas competitivas.
n
Tener un mayor poder de negociación
con clientes y proveedores.
n
Incorporar tecnologías de mayor
productividad.
n
Mejorar la capacidad de gestión y toma
de decisión.
n
Precios competitivos
Mejor servicio al cliente
Mejorar la gestión
Mejorar la calidad de productos y servicios
Mercadeo eficaz a nivel nacional e
internacional
Innovación
Diversificación permamente de la oferta
En resumen, la estrategia de asociatividad
competitiva, implementada en forma
sistemática, puede generar impacto tanto en
el país como en las actividades económicas
que se identifiquen con potencialidad,
impulsando así cambios sustanciales en las
empresas que se inserten en este tipo de
procesos, con proyectos de negocios y/o de
mejora continua para integantes del grupo.
15
EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
ASOCIATIVIDAD COMPETITIVA
4.1 Criterios básicos
Para la implementación de esta estrategia, tal
como ya se expresó anteriormente,
CONAMYPE instaló una mesa de trabajo con
el objetivo de articular, discutir, concertar,
validar y promover la asociatividad competitiva,
como una estrategia de desarrollo para el sector
MIPYME.
Este esfuerzo concertado persigue lograr:
Sostenibilidad, es decir, que no se
implemente como un bloque de acciones
puntuales sino que pueda sostenerse y
generar cambios en el tiempo.
n
Cobertura, por la naturaleza misma de la
estrategia, debe tener un alcance nacional.
n
Impacto, en la medida que se desarrollan
los procesos con un enfoque de
competitividad.
n
4.2 Grupo promotor
Considerando lo anterior, se invitó a participar
en la mesa de discusión a instituciones que
cumplieran con ciertos criterios, tales como:
16
Conocimiento del tema, por estar
promoviéndolo entre los MYPES.
n
Tener interés por el tema como factor
importante para impulsar el desarrollo del
sector.
n
Deseos de desarrollarlo como estrategia
para los empresarios.
n
Considerar su participación como
elemento clave en la plataforma para el
desarrollo de la estrategia.
n
De acuerdo a estos criterios, se determinó la
participación de representantes de la
cooperación internacional, de instituciones o
programas de gobierno, así como de
organizaciones no gubernamentales que
estuviesen desarrollando acciones sobre el
tema. De igual forma, se invitó a fundaciones,
gremiales, universidades e instituciones que
promueven el desarrollo económico Local. La
convocatoria inicial fue muy amplia, pero esta
se fue reduciendo de acuerdo a los objetivos
planteados según la estrategia y los intereses
que cada uno de los participantes manifestó
por el tema y su intervención en la mesa.
Finalmente, el grupo quedó conformado
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
por 12 instituciones, y fue constituido y
conocido como el “Grupo Promotor de la
Asociatividad en El Salvador”.
Las instituciones participantes de este grupo
son:
FUNDAPYME. Es la Fundación Empresarial
para el Desarrollo Sostenible de la PYME,
institución privada sin fines de lucro. Su grupo
meta son las pequeñas y medianas empresas,
en los diferentes sectores del país.
Entre los objetivos asociativos de esta
Fundación destacan:
Concientizar a los empresarios para
trabajar de forma asociada.
n
Aumentar la calidad y competitividad de
las empresas asociadas.
n
Facilitar una mejor posición estratégica
del grupo, a través de la transferencia de
tecnología, la diversificación de productos
y la penetración en nuevos mercados.
n
FADEMYPE. Es la Fundación para el Auto
Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa.
También es una institución sin fines de lucro.
Su grupo meta son los empresarios de los
sectores del comercio, industria y servicios
ubicados en los departamentos de San Salvador,
La Libertad, Santa Ana, Usulután, Zacatecoluca
y San Vicente.
Los principales objetivos asociativos de esta
institución son:
Fortalecer la relación de las redes
empresariales con visión y carácter
empresarial.
n
Asegurar la evolución y consolidación de
los grupos, con estructuras que contribuyan
a que sus miembros puedan obtener
beneficios comunes y que sean más
competitivos en el mercado, con el propósito
de que puedan lograr su autosostenibilidad.
Polígono Industrial Don Bosco. Esta es una
organización no gubernamental sin fines de
lucro. Trabaja con Micro, Pequeña y Medianas
Empresas de los distintos sectores productivos,
en todo el país y en la región centroamericana.
Su principal objetivo asociativo es el de crear
y desarrollar polos de desarrollo a nivel nacional,
mediante la promoción de la asociatividad y
la formación de clusters, logrando así niveles
de producción y calidad altamente
competitivos.
AMPES. Es la Asociación de Medianos y
Pequeños Empresarios Salvadoreños. También
es una organización gremial sin fines de lucro.
Su grupo meta son las Micro y Pequeñas
Empresas en los sectores de la industria, el
comercio y los servicios.
El principal objetivo asociativo de la
organización es promover el desarrollo integral
de los Micro, Pequeños y Medianos
Empresarios, en el marco de una economía
social de mercado.
CASART. Es la Cámara Salvadoreña de
Artesanos y es una asociación sin fines de
lucro. Su grupo meta son las Pequeñas y
Medianas Empresas en los sectores de
comercio, industria, servicios y agroindustria,
en todo el país.
Entre los principales objetivos asociativos de
la Cámara destacan:
Incrementar la competitividad de los
empresarios artesanales.
n
n
17
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Fomentar la organización empresarial de
los artesanos.
n
Sus principales objetivos asociativos son:
Asegurar la asociatividad entre
productores, comercializadores y
proveedores de insumos, servicios e
infraestructura económica para generar la
ventaja competitiva de las actividades claves
en el desarrollo económico de El Salvador.
n
Mejorar procesos de producción a través
de los empresarios asociados.
n
Proyecto Morazán. Este es un proyecto de
cooperación de la Unión Europea. Es el
Patronato para el desarrollo de las
comunidades de Morazán. Se dirige a
microempresas de los sectores comercio,
industria y servicios.
El proyecto busca desarrollar grupos
asociativos de productores y comercializadores,
que contribuyan al desarrollo de las
comunidades.
SWISSCONTACT. Programa Pro – Empresa.
Es un organismo de cooperación Internacional.
Su grupo meta son las pequeñas y medianas
empresas de los sectores comercio, industria
y servicios.
De sus objetivos asociativos, destacan:
Fomentar la formación de alianzas
empresariales.
n
Facilitar el proceso de conformación de
consorcios y empresas comunes para la
compra de material, la comercialización de
productos y la contratación de servicios
externos.
Establecer vínculos entre los empresarios
a través de proyectos de negocios.
n
FUSADES. Es la Fundación Salvadoreña para
el Desarrollo Económico y Social. También
es una organización privada sin fines de lucro
y de carácter apolítico. Su grupo meta es la
pequeña y mediana empresa, del sector
industria, comercio y servicios.
Su objetivo asociativo es promover la
competitividad, productividad y sostenibilidad
de la micro y pequeña empresa, a través de
alianzas estratégicas y la promoción de
consorcios.
PNUD. Es el Programa de las Naciones
Unidas para El Desarrollo. Es un organismo
de cooperación internacional que busca el
desarrollo auto sostenible de las poblaciones
de escasos recursos.
n
PNCES. Es el Programa Nacional de
Competitividad de El Salvador. Este es un
programa de gobierno ejecutado desde el
Ministerio de Economía. Está enfocado a la
Pequeña y Mediana Empresa de los sectores
industria, comercio y servicios.
18
Nación 21. Este es un Programa de acción
conjunta para el desarrollo local sostenible,
manejado con fondos de la cooperación
internacional y que busca mejorar el desarrollo
económico de las localidades.
GTZ. Es la Cooperación Técnica Alemana, a
través de los proyectos EMPRENDE en un
inicio y luego con FORTALECE. Busca
mejorar el empleo y el desarrollo económico
de las localidades.
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
CONAMYPE. La Comisión Nacional de la
Micro y Pequeña Empresa es una Comisión
Presidencial adscrita al Ministerio de Economía,
responsable del diseño y ejecución de la política
de atención a las MYPES en El Salvador. Su
grupo meta es la micro y pequeña empresa de
todo el país. Su principal objetivo asociativo
es promover y fomentar la asociatividad
competitiva como estrategia clave para el
desarrollo del sector.
La conformación del grupo promotor de la
asociatividad puede considerarse como uno
de los principales factores de éxito para la
ejecución de la estrategia, ya que cada uno de
los participantes trabajó en el tema con un
enfoque de promover el desarrollo de acciones
orientadas a lograrbeneficios directos para los
empresarios y empresarias. Con la estrategia
como tal se buscan beneficios a nivel local,
regional y/o nacional.
Mediante el proceso de coordinación y de
concertación realizado con el grupo promotor,
se desarrollaron reuniones de trabajo
programadas según la demanda que generaban
las acciones en ejecución. Hubo reuniones
periódicas (cada ocho días, cada 15 días, cada
mes y, finalmente, cada dos meses).
El grupo promotor estableció, en primer lugar,
su visión y su rol en un taller que permitió
integrar los objetivos, las expectativas y las
perspectivas de cada uno de sus integrantes.
esfuerzo estratégico, dio como fruto la
declaración de la siguiente visión:
VISIÓN
La micro, pequeña y mediana empresa es competitiva en
los mercados nacionales y /o internacionales,
implementando procesos asociativos y contribuyendo al
desarrollo integral nacional y local.
Para lograr esta visión se determinó que era
necesario asignar roles o funciones a los
integrantes del grupo promotor de la
asociatividad. Las funciones más importantes
que fueron definidas son:
Informar
Evaluar
Difundir
Monitorear
Asesorar
Concertar
Investigar
Proponer
Gestionar
Coordinar
Sistematizar
Vincular
19
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Cada uno de estos roles o funciones fue
asumido por el representante de cada
institución miembro del grupo promotor, según
la naturaleza de cada proyecto que se ejecutaba
en el marco de la estrategia.
Adicionalmente, se perseguía como objetivos
de los proyectos ejecutados individualmente
por cada miembro del grupo, el garantizar la
continuidad de estos, incrementar el impacto
de cada proyecto y, sobre todo, buscar su
sostenibilidad.
4.3 Proyectos de la estrategia
Con el propósito de dar un enfoque integral
a la estrategia, los proyectos que comprende
están orientados a dar una respuesta a las
necesidades detectadas, tanto por el lado de
la oferta como por el lado de la demanda de
servicios.
4.3.1 Proyectos de demanda
Con base en este criterio, se trabajó con los
siguientes proyectos:
4.3.1.1 Promoción de la asociatividad
Este proyecto está diseñado e implementado
para, por un lado, dar a conocer el concepto
de asociatividad competitiva, los beneficios
para los empresarios y empresarias y los
factores claves para iniciar un proceso
asociativo. Por otro lado, implica iniciar un
proceso de sensibilización hacia el trabajo
asociativo, tanto para los empresarios y
empresarias como para otros actores
importantes.
Como resultado de este proyecto, se realizaron
dos foros nacionales. En el primer foro se
contó con la participación de ponentes
nacionales e internacionales, expertos en el
tema, con el fin de generar un espacio para
compartir experiencias y de aprendizaje de
20
determinadas lecciones. Dicho foro estuvo
orientado a empresarios y empresarias e
instituciones interesadas en el tema.
En el segundo año de ejecución de la estrategia,
se desarrolló el segundo foro. Éste se orientó
al mismo público y el objetivo era compartir
experiencias asociativas y, nuevamente, tener
un aprendizaje de lecciones en el marco de
este proyecto. También se elaboró un directorio
de asociatividad, cuyo propósito ha sido dar
a conocer al sector, las instituciones que estaban
trabajando el tema asociativo y los diferentes
servicios integrales para apoyar la asociatividad.
Dentro del proyecto de promoción de la
asociatividad se han realizado diferentes
esfuerzos a través de conferencias, y sobre
todo de material publicitario, orientado a
sensibilizar a los empresarios y empresarias
sobre la importancia de integrarse y asociarse,
como una estrategia para hacer frente y
aprovechar las oportunidades que brinda la
apertura comercial.
Además de promover el concepto de
asociatividad competitiva, se han dado a
conocer sus beneficios, relacionados con
productividad y posicionamiento en los
mercados asi:
a) Aumentar la productividad de las empresas
por medio de:
Mejoras en la calidad e incremento de la
producción
n
Reducción de costos en compras,
contrataciones o ventas conjuntas que se
realicen.
n
Acceso y un mejor uso del capital, del
personal capacitado, de las tecnologías y de
una mejor administración, todo con un
esfuerzo compartido.
n
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
El incremento de las habilidades
empresariales y a contar con un entorno de
calidad compartiendo aprendizaje con otras
empresas asociadas.
n
b) Aumentar el posicionamiento en mercados
internos y externos
Acceder más efectivamente a la
información, la cual les permite conocer
oportunidades que les faciliten incrementar
ventas y mejorar procesos.
n
Innovar sus actividades productivas
compartiendo experiencias con otros grupos
empresariales, con sus empresas asociadas,
con el gobierno, instituciones y otros.
n
4.3.1.2 Marco jurídico para la asociatividad
Uno de los factores identificados por los
empresarios como “cuello de botella” al realizar
un proceso asociativo es el marco legal, aunque
al revisar y analizar el actual marco jurídico
legal que propicia la asociatividad se demostró
que hay una diversidad de formas jurídicas, y
mas bien lo que existe es desconocimiento de
éste, tanto por parte de los técnicos, como de
los empresarios y empresarias.
Las figuras jurídicas más difundidas han sido
la figura de la cooperativa y la de las sociedades
anónimas de capital variable.
Este proyecto se impulsó desde el Grupo
Promotor de la Asociatividad para ser ejecutado
en dos etapas. La primera etapa consistió en
recopilar las diferentes figuras legales existentes
en El Salvador, realizar con el apoyo de
conocedores en el tema un análisis de cada
una de estas figuras, haciendo notar sus alcances
y limitaciones con el fin de difundirlos, tanto
con empresarios y empresarias como con
técnicos en asociatividad para que, al existir
interés por parte de un grupo empresarial en
legalizarse, este pueda ser debidamente
asesorado y optar si es necesario por la figura
jurídica que menos problemas le ocasione y
que le permita desde el enfoque de
asociatividad competitiva, mantener o
aumentar la realización de alianzas comerciales.
Una segunda etapa del proyecto debe realizarse
cuando la cantidad de grupos empresariales
en funcionamiento sea mayor y se puedan
analizar y proponer cambios en la normativa
legal, con base en la realidad planteada por los
mismos grupos, de manera que una propuesta
de cambios o de modificación en el marco
jurídico legal sirva para facilitar y viabilizar la
realización de actividades de negocios en forma
asociada en el sector MIPYME, tanto a nivel
nacional como internacional.
4.3.1.3 Fondo para el fomento de la
asociatividad
Este proyecto se concibió después de una
discusión, análisis y concertación de la
importancia que tiene el fomento de la
asociatividad. Analizando experiencias externas
se determinó que proyectos de esta naturaleza
se han podido iniciar cuando son apoyados
por el Estado debido al elevado costo
implicado en su operación. Con base en este
análisis y a partir de la realidad nacional en la
que, como ya se expresó, tampoco se ha
desarrollado una cultura asociativa, se
determinó la importancia de contar con un
fondo que apoyara los procesos de
asociatividad empresarial.
La implementación de este proyecto requirió
también de un proceso de consulta y discusión,
tanto con los miembros del grupo promotor,
como con empresarios, gremiales, universidades,
ONG’s, cooperantes, instituciones financieras,
programas de gobierno y otros actores
considerados claves para la implementación
de este proyecto, de tal manera que iniciara su
operación en forma ágil y en concordancia
con las necesidades de los grupos empresariales.
21
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Todo el proceso de diseño e implementación
requirió varios esfuerzos integrados
coordinados y gestionados desde la
CONAMYPE, quien lideró tanto el proceso
de transferencia y adecuación del modelo de
tres pisos, como un modelo viable para ejecutar
el Fondo de Asistencia Técnica para Proyectos
Asociativos Competitivos en adelante
(FAT/PAC), así como la gestión de los
recursos financieros para la operación del
mismo.
Permite apoyar a los empresarios
directamente en todo el proceso asociativo,
mediante el cofinanciamiento de las acciones
que desarrollan, hasta lograr ejecutar un
proyecto productivo de forma conjunta.
n
Facilita el subsidio a las empresas para
ejecutar las acciones que demanda cada una
de las fases del proceso asociativo
considerado.
n
Promueve e incentiva el diseño y
ejecución de proyectos productivos de los
empresarios asociados.
n
El FAT/PAC es un mecanismo que incentiva
y promueve el desarrollo de proyectos
asociativos, a través de un cofinanciamiento
al desarrollo de las diferentes actividades que
se requieren en el proceso asociativo. Un
proyecto asociativo es el conjunto de acciones
sistemáticas, de carácter asociativo,
desarrolladas por un grupo integrado por al
menos ocho empresas productoras o
comercializadoras de bienes o servicios,
interesadas en mejorar y desarrollar su
competitividad.
El objetivo del FAT/PAC es que las empresas,
a través de la asociatividad, logren desarrollar
metas comunes al grupo y a cada una de ellas,
ya sea incorporando nuevas tecnologías en los
procesos productivos o modernas técnicas de
gestión y comercialización, que les permitan
aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
La importancia de este instrumento como un
mecanismo para promover los procesos
asociativos, se puede visualizar en las siguientes
características:
Promueve la competitividad de las
empresas asociadas.
n
Facilita la incorporación de los
empresarios asociados en nuevos mercados
y el aprovechamiento de oportunidades de
negocios.
n
22
Otorga prioridad a la formación de
grupos empresariales para el desarrollo de
proyectos asociativos y no a la legalización
de estos grupos como otra forma jurídica.
n
Es un instrumento que promueve e
incentiva la co-inversión del empresario en
el proceso, lo cual garantiza la calidad de
los servicios y facilita la apropiación de los
procesos y del proyecto mismo.
n
Promueve la formalidad de las empresas
como tales.
n
Facilita la incorporación de los diferentes
actores en el proceso, según la demanda de
los empresarios.
n
Permite medir el nivel de desarrollo de
las empresas y del grupo como tal, en cada
una de las fases del proceso.
n
Promueve el desarrollo sectorial de la
economía.
n
Por su naturaleza da libertad de que los
empresarios elijan el modelo asociativo que
desean implementar o que más les conviene,
de acuerdo a sus objetivos.
n
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
El FAT/PAC como un instrumento que
permite subsidiar el proceso de formación del
grupo asociativo empresarial, y el diseño y
ejecución del proyecto asociativo competitivo
se ejecuta en dos etapas.
La primera etapa, denominada de
conformación del grupo, se refiere al proceso
de promoción, sensibilización, conformación
e integración de un grupo empresarial hasta
llegar -en un periodo no mayor de nueve mesesa formular un proyecto de negocios para el
grupo o un plan de mejoras para las empresas
miembros del grupo. Este proceso está
orientado de tal manera que cada empresa no
pierda su individualidad.
La segunda etapa consiste en la ejecución del
proyecto, una vez el grupo cumpla con los
procesos y procedimientos establecidos por
los manuales de operación del FAT/PAC.
El mecanismo de operación para realizar este
co financiamiento es a través de un agente
operador privado o ventanilla que realiza, entre
otras, las siguientes funciones:
Recibe la demanda de los empresarios para
constituir el grupo asociativo.
n
Presenta a los empresarios la lista de
instituciones o consultores calificados, para
apoyar un proceso de formación de grupos
empresariales.
n
Una vez seleccionada la institución
prestadora de servicios, la ventanilla realiza un
contrato con ella para que ejecute la función
de coordinar el proceso asociativo durante el
tiempo estipulado, según la etapa del proceso.
n
Supervisa la labor que realiza el coordinador
o articulador del grupo asociativo.
n
Realiza el diagnóstico grupal de las empresas
miembros del grupo asociativo.
n
Promueve el FAT/PAC, como instrumento
de apoyo al fortalecimiento de la asociatividad
competitiva de la MIPYME.
n
Informa a CONAMYPE sobre los avances
del proceso asociativo empresarial.
n
Transfiere los recursos a quien corresponda,
según lo establecido en el contrato con la
CONAMYPE.
n
Mantienen un registro actualizado de los
oferentes de servicios asociativos para los
empresarios.
n
Tal como se aclaraba anteriormente, la
operación del FAT/PAC se ejecuta a través
de un modelo de tres pisos, el cual ha facilitado
la operación para que otras entidades tales
como PRODERNOR puedan promover
asociatividad en su población meta utilizando
el mismo modelo, ya que asegura agilidad,
transparencia y cobertura.
En este modelo, el Estado y la cooperación
se ubican en el tercer piso. En el segundo piso
está la ventanilla o agente operador privado, y
en el primer piso están los empresarios y las
instituciones prestadoras de servicios y
consultores en su carácter de demandantes y
oferentes de servicios asociativos. El esquema
de funcionamiento de los tres pisos se puede
observar en la Figura 2.
Recibe el aporte empresarial según
corresponda, de acuerdo a la etapa del proceso
en que el grupo se encuentra.
n
23
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Figura 2
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO MODELO DE TRES PISOS
Gobierno
Ventanilla o agente
operador privado
Oferentes de
servicios asociativos
El Gobierno actúa como gestor y canalizador
de recursos, con el fin de apoyar el desarrollo
de proyectos asociativos competitivos de los
empresarios y empresarias salvadoreñas.
La ventanilla es un agente operador privado
contratado para ejecutar los procesos
asociativos con los empresarios y empresarias,
a través de los oferentes de servicios.
Los oferentes de servicios asociativos son las
instituciones o consultores especializados en
articular procesos asociativos con los
empresarios y empresarias. Pueden ser
contratados por la ventanilla para coordinar
un proceso asociativo con un grupo de
empresarios.
Empresarios con
interés en asociarse
personas naturales o jurídicas, que pertenezcan
a los sectores económicos financiables; son
los que demandan servicios asociativos a la
ventanilla y eligen entre los oferentes quién
les atenderá durante el proceso.
El FAT/PAC tiene un alcance nacional y
atiende empresarios y empresarias de los
sectores industria, comercio, servicio y
agroindustria.1
En un lapso de dos años, hasta abril del 2004,
se han apoyado a través del FAT/PAC de
CONAMYPE grupos asociativos ubicados en
los diferentes departamentos tanto en la
primera como en la segunda etapa, según el
detalle que se presenta en los Cuadros 1 y 2.
Los empresarios y empresarias son los
propietarios o propietarias de empresas
formales o informales, constituidas por
1 Ver Anexo 1 para conocer experiencia de uno de los grupos asociativos conformados.
24
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
Cuadro No. 1
GRUPOS CONFORMADOS EN PRIMERA ETAPA
No.
Departamento
1
Santa Ana
2
Sonsonate
No. grupos
Empresarios
Actividad económica
3
22
Turismo
4
32
Industria
1
8
Servicio
1
7
Turismo
1
7
Industria
1
5
Agro Industria
Turismo
3
Ahuachapán
2
12
4
San Salvador
2
19
Turismo
5
38
Industria
1
8
Servicios
1
5
Agro Industria
1
9
Turismo
5
Chalatenango
6
La Libertad
7
8
La Paz
San Vicente
1
12
Plantas
1
6
Turismo
3
24
Industria
2
14
Agro Industria
11
84
Turismo
4
33
Industria
4
27
Agro Industria
3
24
Turismo
1
8
Industria
21
Turismo
9
Usulután
2
2
19
Industria
10
San Miguel
2
12
Industria
1
11
AgroIndustria
61
467
Total
25
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Cuadro No. 2
GRUPOS DE SEGUNDA ETAPA
No.
Departamento
1
La Libertad
2
San Salvador
No. grupos
Empresarios
Actividad económica
2
10
Agroindustria
1
9
Plantas
1
6
Industria
1
6
Comercio ( Exportación)
1
8
Artesanías
3
Usulután
1
9
Turismo
4
Morazán
1
9
Agroindustria
Total
8
50
Gráfico 3
GRUPOS ASOCIATIVOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
30
25
20
15
10
5
0
26
Industria
Agro Industria
Servicio
Turismo
Comercio
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
Los resultados anteriores muestran que existen
posibilidades concretas de aplicación del FAT
PAC por medio del modelo de tres pisos y de
la estrategia de asociatividad como tal.
4.3.1.4 Promoción de servicios financieros
y no financieros
Este proyecto se ejecutará mediante una
coordinación con los actores correspondientes,
respondiendo a la demanda de los empresarios
y empresarias con el fin de que los proyectos
asociativos competitivos que se formulen,
cuenten con diferentes opciones para obtener
los recursos financieros y no financieros que
se requieran para la ejecución de los mismos.
Es importante aclarar que este proyecto no
pretende el subsidio de capital de trabajo o de
inversión, sino facilitar el acceso de los
empresarios y empresarias, a los servicios
financieros y no financieros.
El proyecto, por lo tanto, promoverá una
coordinación interinstitucional entre las
diferentes instituciones prestadoras de servicios
y financieras, con los grupos asociativos.
4.3.2 Proyectos de oferta
Para que los empresarios tengan opción de
mejorar su nivel de competitividad, es necesario
que dispongan de servicios de calidad. Con
base en las necesidades detectadas, se
orientaron esfuerzos para el diseño de
proyectos orientados a los oferentes de servicios.
Estos esfuerzos buscan fortalecer y mejorar
la calidad de los serviciosofertados a las
empresas asociadas, es decir, se desarrollaron
proyectos orientados a fortalecer la oferta de
servicios de asociatividad, entre los cuales
destacan:
4.3.2.1 Formación técnica para la
asociatividad
El objetivo de este proyecto es ampliar y
especializar la capacidad técnica de las
instituciones oferentes, en contenidos y
métodos de trabajo vinculados a la asociatividad
competitiva y procesos asociativos.
Este proyecto si bien es cierto responde a una
lógica de oferta fue diseñado a raíz de
necesidades detectadas en la demanda, ya
que se iniciaba un trabajo asociativo con un
enfoque de competitividad y productividad y
en nuestro país no se contaba con equipo
técnico idóneo para manejar herramientas y
procesos que facilitaran el acompañamiento
de los empresarios y empresarias asociadas.
La realización de este proyecto fue el resultado
de un esfuerzo integrado del grupo promotor,
ya que se realizaron investigaciones de
metodologías, herramientas y programas de
formación que se estuviesen manejando en
América Latina.
Este proceso de investigación, tanto a nivel
nacional como internacional, sirvió para el
diseño del programa, el cual posteriormente
fue consultado y validado en contenidos y
herramientas, tanto con técnicos como con
directores de instituciones interesadas en el
tema.
Luego del proceso de validación, se inició el
primer programa de formación con el apoyo
del Proyecto Emprende CONAMYPE/GTZ,
del Programa Proempresa de
SWISSCONTACT y PNUD. Este programa
contó con la participación de 25 técnicos
quienes aún están en el mercado gerenciando
proyectos para MIPYMES o formando grupos
asociativos.
27
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Una vez que se ejecutó el primer programa, se
inició el proceso de transferencia del programa
a una institución privada con el propósito de
buscar la sostenibilidad y una mejor ejecución
del mismo. A la fecha se han realizado tres
programas en los cuales se ha contado con la
participación de técnicos a nivel nacional y
regional. Estos programas han sido ejecutados
a través de FUSADES, como entidad privada
responsable de la sostenibilidad, actualización
y permanencia del programa como tal. (Ver
Anexo 2)
4.3.2.2. Modelos asociativos
Este proyecto consiste en la identificación de
modelos asociativos sistematizados, que puedan
transferirse a las instituciones y consultores
interesados una vez que sean identificados
como factibles para implementarse en nuestro
país, de acuerdo a las características de las
empresas salvadoreñas. La definición de
factibilidad se determina con base en criterios
tales como: sostenibilidad del modelo, facilidad
de apropiación de los procesos, procesos
definidos, resultados obtenidos y duración de
los mismos.
Este proyecto se generó -igual que los anteriorescomo una necesidad surgida a raíz del nuevo
enfoque de asociatividad, el cual obliga a
identificar un modelo asociativo que facilite la
conducción del grupo empresarial, que debe
ajustarse al tipo de eslabonamiento que de
acuerdo a la cadena productiva se esté
trabajando.
La carencia de modelos nacionales llevo a que
la CONAMYPE, junto con el Grupo
Promotor de la Asociatividad de El Salvador,
realizaran las gestiones necesarias para dar a
conocer o poner a disposición modelos
asociativos ya sistematizados, con el fin de
que los técnicos en asociatividad contaran con
una metodología de trabajo que les agilizara
28
los procesos y les permitiera obtener productos
concretos y de beneficio para los empresarios
y empresarias.
La implementación de este proyecto conlleva
también la aclaración de características y
conceptos, lo cual sirve para una mejor
visualización de los modelos asociativos viables
de ejecutar con un enfoque de competitividad.
También muestra las limitaciones y
oportunidades que estos pueden plantear. Entre
los modelos analizados destacan:
Incubadoras
Las incubadoras tienen como objetivo facilitar
la creación y consolidación de las MYPES en
su fase de nacimiento. Normalmente,
proporcionan servicios de Asesoría legal y
empresarial, infraestructura, servicios generales,
apoyo técnico productivo, capacitación y
comercialización. La experiencia indica que
el problema del modelo de incubadora es la
auto sostenibilidad y la rotación de las empresas.
Parques industriales
Estos parques tienen como objetivo
proporcionar una adecuada infraestructura
física a las MYPES. Normalmente
proporcionan, entre otros servicios, los de:
local físico para la empresa, facilidad de acceso
y servicios en común.
La ventaja de los parques industriales es que
bajan costos y facilitan o permiten acceso a
subsidios. El problema es que se necesita que
sean empresas homogéneas lo cual dadas las
características de ubicación geográfica del
empresariado MIPYME salvadoreño es difícil
de encontrar, excepto las artesanías que están
concentradas geográficamente en lugares como:
La Palma, Ilobasco, San Sebastián, Nahuizalco,
Güatajiagua, etc.
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
Consorcios
Los consorcios están conformados por
empresas que se asocian con el objetivo de
proporcionarse un servicio en común, el cual
puede ser de: información, capacitación y
desarrollo tecnológico, exportación, créditos,
difusión de tecnología, compra y
comercialización conjunta, etc. Entre las
ventajas de los consorcios está la reducción
en los costos y la posibilidad de lograr
economías de escala.
Cluster
orientados hacia el logro de la competitividad
de los distintos participantes. Entre las
características de este modelo están las
siguientes:
Cada participante mantiene su
independencia en el manejo de la empresa.
n
La afiliación de los participantes es
voluntaria.
n
El objetivo principal es obtener beneficios
individuales mediante acciones conjuntas.
n
No es necesario que pertenezcan a una
misma rama de actividad económica.
n
Un cluster es una agrupación de empresas,
organizaciones e instituciones dentro de una
región o área geográfica determinada, que
favorecen la asociatividad entre:
Productores y comercializadores de bienes
de consumo y servicios, de una rama de
actividad económica determinada.
n
Proveedores de materia prima y servicios
requeridos para la producción y
comercialización de dichos bienes de consumo
y servicios.
Joint venture
Es un asocio que normalmente se da para la
realización de un negocio determinado entre
dos o más empresas, que está acotado en el
tiempo y en la determinación del asunto u
objeto del negocio (venture).
n
Proveedores de personal, tecnología,
recursos financieros, infraestructura física, etc.
n
Este tipo de relaciones se da con el objetivo
de reducir costos, aumentar la cantidad y
calidad de los productos, mejorar la tecnología
y asegurar una entrega a tiempo, al igual que
para asegurar una mejor posición y la
permanencia de esos bienes o servicios en los
mercados.
Las redes empresariales
Una red empresarial es una forma de
cooperación entre un grupo limitado y
claramente definido de empresas
independientes, que colaboran para alcanzar
objetivos comunes de mediano y largo plazo,
Eslabonamientos productivos
Estos eslabonamientos se dan cuando existe
una insuficiencia en la capacidad productiva
de algún sector. Por ejemplo, cuando una
empresa no puede producir más, debido a la
dificultad para abastecerse de insumos.
Algunas características de este modelo
asociativo son:
La participación de las empresas no se da
voluntariamente, sino que responde a
exigencias específicas del mercado. Por
ejemplo, cuando una empresa requiere que se
le provea de ciertas cantidades de materia
prima.
n
Las actividades económicas que desarrollan
las empresas participantes deben ser
complementarias entre si.
n
29
Ejecución de la estrategia de asociatividad competitiva
Los eslabonamientos pueden darse entre las
empresas participantes en forma vertical,
cuando la relación existente es entre
proveedores y clientes de una misma cadena
productiva. Es horizontal, cuando las empresas
participantes son de una misma actividad
económica y la producción de una de ellas no
alcanza a abastecer la demanda y se dan
entonces las relaciones de subcontratación, y
es diagonal cuando una empresa de menor
envergadura presta servicios a otra mayor.
Actualmente en el mercado se están
promoviendo diferentes tipos o modelos de
asocios, los cuales conforme los involucrados
vayan sistematizando cada proceso, se podrán
identificar de acuerdo a cada uno de los
modelos descritos anteriormente.
Con el apoyo del Grupo Promotor de la
Asociatividad se han difundido los conceptos
y directamente se trabajó en coordinación con
el PNUD y y el Programa Pro-Empresa de
SWISSCONTACT la transferencia del modelo
de redes empresariales. Este modelo ya está
sistematizado en toda la región y ha servido
de base a muchas instituciones que hoy están
trabajando en el área de asociatividad. Si bien
no lo aplican en un 100%, le han realizado
ajustes que permiten obtener resultados de
forma más rápida o concreta. (Ver Anexo 3)
Es importante también reconocer el esfuerzo
que el Programa Nacional de Competitividad
de El Salvador (PNCES), con el apoyo del
Banco Mundial, ha realizado al poner en
práctica el modelo de Cluster, el cual fomentó
el desarrollo de ocho grupos empresariales en
actividades económicas identificadas con
30
potencial por Monitor Company hace 10 años.
De esta manera se organizaron los cluster de:
apicultura, tecnologías de información, plantas
y follajes, artesanías, turismo, caficultura, pesca
y metal mecánica.
Durante el proceso de apoyo a estos grupos,
el PNCES realizó esfuerzos para sistematizar
los procesos de formación de cada uno de los
cluster y, con base en los resultados obtenidos,
desarrolló hace dos años un proceso de
transferencia del modelo, el cual también fue
recibido por técnicos de instituciones
interesadas. Este modelo es otro de los que
actualmente se encuentran funcionando en el
mercado.
Igualmente cabe mencionar los esfuerzos que
ha venido realizando el programa Pro-Empresa
de SWISSCONTACT, en la ejecución y
sistematización del modelo de redes
empresariales el cual fue presentado el año
recién pasado. Actualmente, se gestiona la
transferencia a técnicos e instituciones
interesadas.
En resumen, se puede afirmar que con el
esfuerzo de otras instituciones miembros del
Grupo Promotor de la Asociatividad,
actualmente se conocen y manejan en el
mercado dos modelos asociativos con los
ajustes efectuados, de acuerdo a la realidad de
los empresarios y empresarias que se
promueven.
LOGROS DE LA ESTRATEGIA, LECCIONES Y
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS
A.
Logros de la estrategia
Es importante destacar que la efectividad de
la estrategia se puede medir considerando los
criterios siguientes:
n
Interés y motivación por la asociatividad
Involucramiento de actores en los
procesos asociativos
n
Grupos asociativos empresariales
conformados en El Salvador
n
Con base en estos criterios, se puede decir que
en todo el país cada vez hay una mayor
conciencia de la importancia y de los beneficios
que conlleva la asociatividad. El
involucramiento de los actores ha sido positivo,
en la medida que este se ha incrementado tanto
en número de instituciones de apoyo y
cooperantes como en la disponibilidad de
recursos para apoyar los procesos de
articulación empresarial. Actualmente, se
cuenta con el apoyo de el Gobierno de El
Salvador, a través de la asignación de recursos
para el FAT Asociativo, la Agencia de
Cooperación Alemana (GTZ), la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), el Gobierno de los
Países Bajos (Holanda) y la Organización de
Estados Americanos (OEA).
Otro de los resultados de la estrategia es la
transferencia del modelo de tres pisos al
proyecto PRODERNOR, para apoyar la
formación de grupos asociativos en los sectores
de agroindustria y agrícola de la zona oriental
del país.
Entre los empresarios y empresarias, se puede
medir la efectividad con base en el número de
grupos empresariales involucrados en los
procesos, el cual asciende a 69 grupos
asociativos a nivel nacional conformados por
un total de 517 empresas de diferentes
actividades económicas.
De igual manera, el número de instituciones
prestadoras de servicios participantes se ha
incrementado para atender las demandas de
los empresarios.
31
Logros de la estrategia, lecciones y propuesta de lineamientos
B. Lecciones aprendidas
Como resultado de la implementación de la
estrategia de asociatividad competitiva se
pueden mencionar diferentes lecciones
aprendidas las cuales deben tomarse en
consideración para la continuidad del trabajo
realizado. Estas lecciones son:
1. La generación de estrategias y de políticas
de apoyo debe realizarse a través de un proceso
participativo, en forma concertada y contar
con una amplia base de apoyo.
2. Todo proceso de política y estrategia debe
trabajarse con base en una plataforma
consensuada y compartida con los actores
involucrados.
3. La asociatividad no puede ser impuesta, sino
más bien es un desarrollo social y económico
generado al interior del grupo empresarial, de
acuerdo a las demandas que le son propias.
4. En la ejecución de estrategias, el gobierno
debe asumir un rol de coordinador, promotor
y gestionador de recursos, más que el de
ejecutor directo de proyectos.
5. El gobierno debe ser un ente facilitador o
propiciador de alianzas con el sector privado,
con el propósito de buscar la generación de
acciones oportunas, ágiles e idóneas que
fomenten la asociatividad competitiva.
6. El gobierno debe asumir
interinstitucionalmente la responsabilidad de
la generación de una cultura asociativa e
implementarla a través de una promoción y
sensibilización sistemática y permanente.
7. La asociatividad con enfoque de
competitividad también es una estrategia
importante para impulsar el desarrollo
económico local.
32
8. Los gobiernos locales deben asumir el reto
de la facilitación de un entorno acorde a las
demandas empresariales.
9. La asociatividad empresarial facilita una
relación directa con otras áreas de trabajo y, a
la vez, facilita la atención adecuada y directa
hacia las pequeñas y medianas empresas.
10. La asociatividad no es excluyente por
tamaño de empresa, más bien es la estrategia
facilitadora de integración empresarial.
11. La operación del Fondo de Asistencia
Técnica para Grupos Asociativos Competitivos,
a través del modelo de tres pisos, es un
mecanismo que permite generar transparencia
en el manejo de los recursos, agilidad en la
operación de los servicios y mayor cobertura
geográfica.
12. El modelo de tres pisos es un modelo que
se ajusta debido a su mecanismo de operación
para ejecutar proyectos desde el gobierno.
13. Es importante invertir en la formación de
los articuladores de grupo, ya que estos
requieren el desarrollo de capacidades especiales
para la animación del grupo.
14. En los procesos de formación y
consolidación de grupo, los articuladores debe
tener claridad de que las acciones especializadas
que demandan los grupos, deben ser
subcontratadas.
15. Los articuladores deben ser entes
dinamizadores de los grupos y con habilidades
para utilizar las experiencias empresariales de
los empresarios asociados.
Asociatividad competitiva, una plataforma para el desarrollo de la MIPYME
C. Propuesta de lineamientos para
la continuidad de la estrategia de
asociatividad competitiva
1. Es importante desarrollar más efectivamente
un mercado de servicios orientado a promover
la asociatividad competitiva.
2. El Estado debe invertir en identificar y
apoyar el desarrollo de acciones orientadas a
la promoción de las actividades con potencial
que se identifiquen en las diferentes regiones
geográficas.
3. La asociatividad competitiva es la estrategia
por medio de la cual las empresas locales irán
demandando cambios para contar con un
entorno apropiado para el desarrollo de
procesos de innovación tecnológica, los cuales
a su vez fortalecerán los tejidos productivos
a nivel local y generarán alianzas con otros
actores económicos del medio.
4. Los gobiernos locales deben convertirse en
los gestores del entorno favorable para el
desarrollo de los grupos empresariales que se
organicen en las actividades económicas con
potencial en cada localidad, ya que esto
permitirá el fortalecimiento del desarrollo
económico.
5. Los empresarios asociados deben estructurar
demandas concretas a fin de impulsar un
entorno favorable para el desarrollo de los
proyectos asociativos a nivel local.
6. La cooperación debe orientar esfuerzos al
apoyo de la asociatividad competitiva, con un
enfoque de desarrollo económico local, a fin
de potenciar en el mediano plazo un verdadero
esfuerzo de desarrollo económico local
sostenible.
7. Es importante que la promoción del tema
de asociatividad competitiva sea constante ya
que a través de éste se logrará, por un lado,
sensibilizar a los diferentes actores que
participan en estos procesos (sobre todo a los
empresarios y empresarias). Por otra parte,
mediante el compartimiento de experiencias
se irá generando cultura asociativa, la cual es
importante en todo proceso asociativo. La
experiencia dice que uno de los factores que
más han afectado los procesos asociativos ha
sido el individualismo y el temor a compartir
información.
33
BIBLIOGRAFÍA
Política Nacional para la Micro y Pequeña Empresa. CONAMYPE.
Directorio de instituciones prestadoras de servicios asociativos. CONAMYPE.
Méndez, Gastón. Asociatividad en El Salvador.
Introducción a la integración productiva. PNUD/ONUDI.
Albuquerque, Francisco. Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico.
Compilación de apuntes de desarrollo empresarial local y regional de MYPES.
Centro Internacional de Formación de la OIT.
34
ANEXOS
Anexo No. 1
Experiencia de Grupo Asociativo AVIVERSAL
Marisela de Carrillo, es una de las 28 personas
que hace 3 años emprendieron el camino de
la asociatividad, formando la Asociación de
Viveristas de EL Salvador (AVIVERSAL)
Esta empresaria cuenta que en un principio
fue difícil la integración del grupo, por el
individualismo y porque todos querían ver
resultados inmediatos. Sin embargo, poco a
poco fueron comprendiendo que la
asociatividad es un proceso y que puede rendir
frutos a mediano y largo plazo.
Este grupo inicia su conformación con el apoyo
del IICA. Posteriormente CONAMYPE a
través de FUNDAPYME les ofrece asistencia
técnica con el FAT que les ayuda a consolidarse
como grupo asociativo e iniciar juntos el diseño
y la ejecución de un proyecto.
“Gracias a esta asistencia técnica logramos que
CONAMYPE nos aprobara el proyecto de un
centro de acopio” dice entusiasmada la
representante de AVIVERSAL.
Este proyecto, dice tiene a todo el grupo
entusiasmado, ya que tendrán la oportunidad
de concentrar en un solo lugar la distribución
de plantas a todo el país.
“Queremos que los grandes compradores vengan
a nuestro centro y negocien directamente con
nosotros y no como ha venido sucediendo que
son los intermediarios, los que más se han
beneficiado”, enfatiza la Sra. de Carrillo.
Agregó que uno de los fines que persigue esta
asociación es constituirse en referente en el
terma de viveros.
“Queremos que insituciones internacionales,
productores y distribuidores nos reconozcan
y establezcan relaciones de negocios con
nosotros. Se que lo vamos a lograr, porque ya
estamos viendo resultados”, dice.
Este grupo ha logrado hacer cosas que cada
quien por si solo no hubiera logrado.
Actualmente reciben asistencia técnica mensual
del IICA en cada vivero, están montando su
propio centros de acopio, están haciendo
compras en conjunto, por lo cual les han bajado
algunos costos.
Pero uno de los principales resultados que les
ha dado la asociatividad es haber sido tomados
en cuenta por Escuela de Agricultura El
Zamorano de Honduras, para que les manejen
en EL Salvador la franquicia de un hongo
orgánico que les permite desarrollar con mejor
calidad las plantas. Este hongo lo comenzarán
a comercializar en unos pocos días.
“Son satisfacciones que sólo la asociatividad da,
por eso, es bueno que los empresarios, dejemos
de pensar en trabajar solos, es mejor que nos
unamos, porque los resultados son buenos y
nos toman más en serio para hacer negocios”,
finaliza Marisela de Carrillo.
Anexo No. 2
Instituciones participantes en los dos primeros programas de formación de técnicos
en asociatividad
No
Instituciones
No. técnicos formados
1.
ASI
3
2.
ASALDI
1
3.
ADEL/ Morazán
1
4.
AMPES
2
5.
PROCOMES
3
6.
FUSAI
1
7.
FUSADES
5
8.
FADEMYPE
2
9.
Fundación PROESA
2
10.
FUNDAPYME
3
11.
Esc. Mónica Herrera
2
12.
Sistemas Culturales
2
13.
Fundación Segundo Montes
1
14.
Polígono Don Bosco
2
15.
CASART
1
16.
FEDISAL
1
17.
CONAMIS
1
18.
FUNDESTUR
2
19.
Agronegocios
2
20.
ICADE
2
21.
CONAMIS
1
22.
Consultores independientes
6
TOTAL
47
Anexo No. 3
Instituciones participantes en la transferencia del modelo de redes empresariales
No
Instituciones
No. técnicos
1
FUSADES
1
2
FUNDAPYME
1
3
CODECOSTA
1
4
CONAMIS
1
5
FADEMYPE
3
6
FUNDESTUR
3
7
ASI
1
8
FUNDALEMPA
2
9
Alcaldía de El Paraíso
1
10
PROCOMES
1
11
Fundación Segundo Montes
2
12
SCIS
1
13
CASART
1
14
Cámara de Comercio
2
15
AMPES
1
16
Escuela Empresas
2
17
ICADE
1
18
PRODETUR
1
19
Consultores independientes
2
TOTAL
28
Descargar