Frío y lluvioso noviembre Dos episodios de precipitaciones

Anuncio
Delegación Territorial en Canarias
NOVIEMBRE DE 2008
Frío y lluvioso noviembre
Dos episodios de precipitaciones generalizadas
Temporal de viento en Tenerife
Resumen Meteorológico de Canarias
Noviembre de 2008, Vol.1, No.11
www.aemet.es
SUMARIO
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
EL MES EN
FOTOGRAMAS
El tiempo este mes.......................................
2
Climatología sinóptica...................................
5
Comportamiento termo-pluviométrico...............
6
Sensación térmica........................................
8
Aerología....................................................
9
Meteorología marítima...................................
11
Polvo atmosférico.........................................
12
Colaboraciones:
13
Desarrollo de una nueva cámara de todo-cielo
en Canarias para la observación y vigilancia de
las nubes: SONA, César López, Emilio Cuevas y
Albano González.
Noticias.....................................................
16
Las fotos del mes..........................................
19
Fotografía de portada © Daniel M Blanco
© Daniel M Blanco
1
Afur, Tenerife
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El tiempo este mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
NOVIEMBRE EN EL PASADO
7 de noviembre de 1826 – Las fuertes
lluvias provocan un enorme aluvión
en los barrancos del N de Tenerife
que causa la muerte de decenas de
personas
y
cuantiosos
daños
materiales.
8 de noviembre de 2004 - Temporal
de lluvias en Canarias de dos días de
duración que deja núcleos de
precipitación de 285mm en El Hierro,
y de entre 150 y 180mm en La
Gomera, La Palma y sur de Tenerife .
11 de noviembre de 1950 – Temporal
de lluvias especialmente intenso en
las islas canarias occidentales durante
el que se produce la máxima cantidad
de precipitación en 24h registrada en
Tenerife: 360mm en Izaña.
20 de noviembre de 2001 – Una
tormenta anclada en las cumbres de
La Palma provoca una riada en el
barranco de Las Angustias que causa
la muerte de cuatro personas y
cuantiosos daños materiales. La
intensidad
máxima
de
la
precipitación alcanza el máximo
registrado en Canarias: 240.0mm/h
La Palma.
24 de noviembre de 1879 - Santa
Cruz de La Palma sufre un fuerte
temporal de agua, mar y viento,
conocido con el nombre de temporal
de Santa Catalina.
Figura 1. Geopotencial en 500hPa (m) del análisis ECMWF del día 1 a las 12 TMG.
El undécimo mes de 2008 ha sido
bastante frío y pródigo en lluvias.
Tendríamos que retroceder 15 años
para encontrar un mes de
noviembre todavía más frío que el
de 2008, aquel de 1993 en que la
temperatura media estuvo unas 8
décimas por debajo de la de su
homónimo de este año. La
persistencia y fuerza de los vientos
de componente N, inusual en los
últimos 10 años y por encima de lo
que es habitual en esta época del
año, fue una de las causas más
eficientes a la hora de hacer
descender los termómetros.
Una depresión de
1000hPa
centrada en el oeste de Francia
introduce en el Archipiélago vientos
fríos y húmedos del NW. Ligada a la
baja se encuentra una vaguada
cuyos eje y chorro sobrevuelan las
islas el día 1 (Fig.1). La
inestabilidad desencadena lluvias y
chubascos moderados o localmente
fuertes, que llegan a ser —como en
El Sauzal, Tenerife— muy fuertes.
El viento del NW se acelera en la
costa NW y SW de Tenerife, dando
lugar a temporal de vientos fuertes
con rachas de entre 90 y 100km/h
que
producen
algunos
daños
1989 – Uno de los temporales de
lluvia más duros observados en
noviembre en Canarias. Deja entre de
230 y 270mm en zonas altas de Gran
Canaria.
28 de noviembre de 2005 – Paso de la
tormenta
tropical
Delta
por
Canarias. En la costa se alcanzan
rachas de entre 110 y 150km/h y en
Izaña se registran rachas de 248
km/h, valor máximo medido en
Canarias. Una persona fallece y se
producen importantísimos daños en
las infraestructuras. La capital y
amplias zonas de Tenerife quedan sin
suministro eléctrico durante más de 4
días.
Figura 2. Presión a nivel del mar (hPa) del análisis ECMWF del día 9 a las 12 TMG.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
2
El tiempo este mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Tabla1 - EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE
ESTACIÓN
Efeméride
Fecha
Efeméride anterior
Fecha
Temperatura Mínima
Pajara (Pto. Morro Jable)
15,7 ºC
28-11-2008
16,5 ºC
19-11-2005
Apto.Tenerife Sur
12,0 ºC
27-11-2008
13,8 ºC
30-11-1991
Puerto de la Cruz
14,1 ºC
27-11-2008
14,3 ºC
30-11-1999
San Bartolomé de Tirajana
14,6 ºC
27-11-2008
14,9 ºC
29-11-1998
Sauces-Espigón Atravesado
7,3 ºC
30-11-2008
7,8 ºC
27-11-1991
Temperatura Máxima más baja
Pajara (Pto. Morro Jable)
21,4 ºC
29-11-2008
21,8 ºC
29-11-2007
San Sebastián de la Gomera
20,0 ºC
29-11-2008
20,9 ºC
24-11-2003
Apto.Tenerife Sur
19,4 ºC
29-11-2008
19,6 ºC
30-11-1982
Candelaria – Playa Caletillas
18,9 ºC
21-11-2008
19,6 ºC
25-11-2001
Victoria - Gaitero
3,8 ºC
27-11-2008
4,6 ºC
13-11-1989
Puerto de la Cruz
19,1 ºC
26-11-2008
19,6 ºC
30-11-1999
La Graciosa
18,7 ºC
28-11-2008
19,9 ºC
25-11-2007
Apto.El Hierro
19,9 ºC
19-11-2008
20,0 ºC
30-11-1999
Sauces – Tilos Portadas
10,7 ºC
27-11-2008
10,9 ºC
30-11-1999
Sauces – Espigón Atravesado
10,4 ºC
27-11-2008
11,5 ºC
30-11-1991
Temperatura Media Mensual más baja
Pajara (Pto. Morro Jable)
21,2 ºC
NOV-2008
21,7 ºC
NOV-2005
Candelaria – Playa Caletillas
21,1 ºC
NOV-2008
21,5 ºC
NOV-2001
Puerto de la Cruz
19,4 ºC
NOV-2008
19,6 ºC
NOV-2006
Temperatura Media de las Mínimas más baja
Pajara (Pto. Morro Jable)
18,6 ºC
NOV-2008
18,8 ºC
NOV-2005
Apto.Tenerife Sur
16,4 ºC
NOV-2008
16,6 ºC
NOV-1993
Candelaria – Playa Caletillas
17,7 ºC
NOV-2008
18,2 ºC
NOV-2000
Puerto de la Cruz
16,7 ºC
NOV-2008
16,7 ºC
NOV-2002
42,0 mm/h
01-11-2008
30,0 mm/h
22-11-2007
La Graciosa
42,6 mm/h
01-11-2008
24,6 mm/h
21-11-2007
Precipitación Mensual Mínima
NOV-2008
Entre el 14 y el 15 el anticiclón se ve
forzado a ascender en latitud. El
flujo en superficie se torna del E, las
temperaturas ascienden y, al día
NOVIEMBRE DE 2008: EVOLUCIÓN DIARIA DE LAS
TEMPERATURAS MEDIAS EN LA COSTA
26.0
Puerto de la Cruz
2,5 mm
A partir del día 12, la situación
meteorológica
muestra
a
un
anticiclón de regreso al océano. En
ese tránsito los vientos pasan a ser
de nuevo de componente N, la
advección cálida se aborta y las
temperaturas vuelve a bajar, pero
sin salir nunca de la zona cálida
(Fig.3). En un flujo predominante
del NNE, los habituales intervalos de
nubes bajas conviven con las bandas
de nubes altas que cruzan las Islas
esporádicamente.
27.0
Intensidad Máxima de Precipitación
Candelaria – Playa Caletillas
desplazamiento del anticiclón hacia
el interior del continente europeo
favorece la entrada de vientos de
componente E en las Islas el día 9
(Fig.2). Intervalos de nubes altas
sobrevuelan cielos casi despejados
de nubes bajas. Una breve y no muy
intensa intrusión de calima —aunque
sí la más importante del mes—
afecta al Archipiélago entre los días
9 y 11; la intrusión viene
acompañada
del
consiguiente
repunte de las temperaturas, que
llegan el día 9 a situarse en la zona
muy cálida (Fig.3).
25.0
24.0
23.0
22.0
5,7 mm
NOV-2007
ºC 21.0
20.0
19.0
Racha Máxima
18.0
Puerto de la Cruz
90 Km/h
01-11-2008
74 Km/h
25-11-2008
17.0
16.0
Debido a la advección de aire frío y
a la abundante nubosidad que
generan los vientos de componente
N, las temperaturas discurren por la
zona muy fría durante los cinco
primeros días del mes, para
alcanzar la normalidad a lo largo de
3
29-nov
27-nov
25-nov
23-nov
21-nov
19-nov
17-nov
15-nov
13-nov
9-nov
11-nov
7-nov
5-nov
15.0
3-nov
los días 6, 7 y 8 (Fig.3). La situación
sinóptica que ampara este ascenso
térmico no es muy diferente de la
que
propiciaba
las
bajas
temperaturas de los primeros días.
El anticiclón sigue más o menos en
el mismo sitio, al NE de las Azores,
pero el gradiente sobre Canarias se
ha debilitado y la advección de aire
frío se ha visto no sólo interrumpida
sino cambiada de signo. El
1-nov
materiales. Se emiten avisos en
previsión de estos fenómenos
meteorológicos adversos.
Muy cálido
Cálido
Normal
Frío
Muy frío
Extremadamente frío
Extremadamente cálido
Media 2008
Media 2007
Figura 3. La línea roja representa la
evolución de las temperaturas medias diarias
en la costa durante el mes de noviembre de
2008 frente a los valores del periodo de
referencia 1974-1983.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El tiempo este mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
general, poco copiosas. En la figura
4 puede verse el momento en que
se produce el paso de los cúmulos y
estratocúmulos que descargan las
precipitaciones más intensas. De
forma más débil y dispersa las
lluvias continúan durante los dos
días
siguientes,
conforme
la
vaguada se aleja y la baja marroquí
se desvanece.
Vuelven
a
recuperarse
las
temperaturas entre el 22 y el 25
hasta alcanzar y situarse en el
interior de la zona de normalidad
térmica (Fig.3). Propiciados por un
alisio moderado, los intervalos de
nubes bajas cubren las medianías
de las islas de mayor relieve
dejando allí algunas lloviznas y
lluvias débiles.
Figura 4. Imagen visible Meteosat-9 del día 20 a las 15.30 TMG.
siguiente, se produce una nueva
intrusión de calima, la segunda del
mes, que se prolonga hasta el día
17,
momento
en
que
las
temperaturas vuelven a entrar en la
zona muy cálida (Fig.3).
relieve meteorológico sucede hasta
el 20, día en que un eje de vaguada
cruza los archipiélagos canario y
balear
dando
lugar
a
precipitaciones que se registran en
el 73% de las estaciones, algunas de
ellas de intensidad moderada, pero
principalmente débiles y, en
Salvo el monótono descenso de las
temperaturas, nada de especial
ó
Tabla 2 - AVISOS EMITIDOS POR EL GRUPO DE PREDICCIÓN Y VIGILANCIA
NOVIEMBRE 2008
Viento
Lluvia
Temperatura
Mar
Alertas amarillas
1
1
0
3
Alertas naranjas
1
0
0
0
Alertas rojas
0
0
0
0
Desde latitudes altas, el anticiclón
—centrado ahora en el Atlántico
Norte— nos envía de nuevo aire frío
que, a partir del 25, hace
descender las temperaturas hasta
devolverlas a la zona muy fría, de
la que no saldrán hasta el día 30. La
inestabilidad no es pequeña, en
parte debido a la presencia de una
borrasca que, centrada sobre Cádiz,
desciende
en
latitud
hasta
Marruecos. Los intervalos nubosos
dejan
algunas
precipitaciones
débiles en las medianías. Se emite
un aviso en previsión de mar de
fondo de 3 a 4m.
El eje de una vaguada se estira
desde el NE aproximándose a
Canarias el día 26 (Fig.5). Bandas
de nubes altas cruzan las Islas
durante la noche
en sucesivas
bandas. La inestabilidad produce
algunas precipitaciones débiles y
aisladas, que, no obstante, llegan a
ser localmente moderadas en La
Graciosa.
Figura 5. Geopotencial en 500hPa (m) del análisis ECMWF del día 26 a las 12 TMG.
Finaliza el mes con el Archipiélago
en medio de una zona de remanso,
con un gradiente de presión débil y
una vaguada en retirada, con
extensas bandas de nubes altas y
temperaturas en la zona muy fría
por segunda vez en el mes y en lo
que va de año.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
4
Climatología sinóptica
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Las gráficas de geopotenciales
medios
sobre
las
superficies
isobáricas de 1000 y 500 hPa
muestran
el
comportamiento
mensual
de
las
estructuras
dinámicas en el entorno de las islas
con respecto a los valores
climatológicos normales del periodo
de referencia 1958-2002.
El mes de noviembre se ha
caracterizado como los anteriores
por un comportamiento apartado
de la climatología. Nuevamente se
aprecia en los mapas de anomalía
en ambos niveles un acentuado
máximo localizado al norte del
Archipiélago de las Azores, que
vuelve a indicar que el anticiclón y
su dorsal en altura asociada han
permanecido más potentes y
desplazados al norte respecto de su
comportamiento climatológico. La
extensión de la anomalía positiva
abarca todo el Atlántico Norte
desde Terranova hasta las Islas
Británicas, llegando a aproximarse
a Canarias en el nivel de 1000hPa,
lo que de nuevo ha permitido
continuas entrada de masas de aire
frío sobre el Archipiélago.
Figura 6. Altura geopotencial en 1000 hPa: Promedio mensual ECMWF 12 UTC Noviembre 2008
(líneas continuas en decámetros). Anomalía sobre la climatología ERA-40 Noviembre 1958-2002
(sombreado de color en metros).
Junto a esta anomalía positiva
principal aparece al sur en el
centro del Atlántico una anomalía
negativa de menor intensidad y
extensión. La configuración de una
y otra anomalía a modo de dipolo y
la coincidencia de la segunda con la
posición climatológica del máximo
de presión en superficie sugiere que
la causa de este mínimo sea el
mismo
desplazamiento
septentrional de la estructura de
alta presión.
La tercera anomalía destacable se
aprecia centrada sobre el sureste
de la Península Ibérica con mucha
mayor significación en el nivel de
500hPa que en el de 1000, lo que se
corresponde con la frecuente
ocurrencia de bajas frías en altura
(DANAS) descolgadas sobre la zona,
y que llega a afectar a las islas
orientales y centrales de Canarias.
La configuración resultante en el
geopotencial medio de 500 hPa se
corresponde con la que en análisis
dinámico se denomina “en omega”,
apareciendo
también
una
reconstitución del flujo de oestes al
sur sobre latitudes tropicales.
5
Figura 7. Altura geopotencial en 500 hPa: Promedio mensual ECMWF 12 UTC Noviembre 2008
(líneas continuas en decámetros). Anomalía sobre la climatología ERA-40 Noviembre 19582002 (sombreado de color en metros).
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Comportamiento termo-pluviométrico
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El carácter térmico del mes de
noviembre ha sido frío en líneas
generales, como puede observarse
en el mapa del carácter térmico
(Fig.8), y como corroboran las
efemérides del mes (Tabla 1). Solo
ha sido normal en la isla de
Fuerteventura, siendo muy frío en
Tenerife y Gran Canaria, y frío en
el resto del Archipiélago. Este
noviembre frío de 2008 en nada se
parece al del 2007, que fue muy
cálido.
Pasando
al
carácter
de
la
precipitación, el mes ha sido
variado (Fig.9), llegando a ser
húmedo en un pequeño núcleo en el
centro de Tenerife y una zona al
norte de Gran Canaria, y muy seco
en el sur de Gran Canaria, La
Palma, y casi toda la isla de El
Hierro. De las islas orientales: en
Lanzarote el mes ha sido normal,
en Fuerteventura seco, y en Gran
Canaria, a parte de las zonas ya
comentadas, ha sido normal en el
norte y seco en el sur. En las islas
más occidentales: en Tenerife ha
sido un mes normal, con una ancha
franja seca que atraviesa el centro
de la isla; en La Gomera seco; en
La Palma normal en el norte, seco
en el centro y muy seco en el sur; y
finalmente en El Hierro, ha sido
muy seco, con un area seca al norte
de la isla.
Las lluvias, aunque no han sido
copiosas, sí han sido frecuentes en
las zonas expuestas al alisio y al
viento del NNE, que durante todo el
mes ha soplado con anómalas
frecuencia y persistencia (Fig 10).
Figura 8. Carácter de la temperatura
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
EF= extremadamente frío
EC=extremadamente cálido
MF=muy frío
F=frío
N=normal
C=cálido
MC= muy cálido
Figura 9. Carácter de la precipitación
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
EH= extremadamente húmedo MH=muy húmedo H=húmedo N=normal S=seco MS= muy seco
ES=extremadamente seco
Figura 10. Carácter climatológico del número de días con precipitación apreciable
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
EF=extremadamente frecuente MF=muy frecuente
F=Frecuente N=Normal
PF=Poco frecuente
MPF = Muy poco frecuente EPF=Extremadamente poco frecuente
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
6
Comportamiento termo-pluviométrico
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El mapa de isoyetas (Fig.11)
muestra que se han superado los
360mm en el norte de La Palma,
concretamente en la zona de
Sauces – Rabasa, que se encuentra
a una altitud de 950m.
Figura 11. Precipitación total
• Estación meteorológica cuyo dato ha intervenido en la elaboración del mapa
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
-50
[%]
Figura 12. Porcentaje de precipitación acumulada respecto a la mediana durante el primer
trimestre (septiembre-noviembre) del año agrícola 2008-2009. Periodo de referencia: 1971-2000.
Elaborado a partir de los datos de 50 estaciones meteorológicas.
EF = Extremadamente frecuente MF = Muy frecuente
F = Frecuente N = Normal
MPF = Muy poco frecuente EPF=Extremadamente poco frecuente
7
PF = Poco frecuente
El mapa que representa el
porcentaje
de
precipitación
acumulada respecto a la mediana
(Fig.12) durante el primer trimestre
del año agrícola 2008-2009 pone en
evidencia grandes contrastes en el
territorio: La Gomera, EL Hierro y
las vertientes sur-occidentales de
Tenerife y La Palma tienen un
déficit del 50%, mientras que las
islas orientales y las medianías de
las islas de mayor relieve disfrutan
de un importante superávit, que
llega a ser del el 500% en zonas de
Tenerife.
La causa de estas diferencias
territoriales descansa en el origen
de los vientos que han propiciado
las lluvias: los del 1er y 4º
cuadrantes.
En los meses que llevamos de año
agrícola, el mes que más peso ha
tenido es septiembre, donde llovió
bastante por encima de la mediana,
sobre todo en las islas más
orientales: en Lanzarote llegó a ser
un mes extremadamente húmedo
en la zona norte y La Graciosa, y
muy húmedo en el resto de la isla y
en toda la isla de Fuerteventura.
Octubre
siguió
acumulando
precipitación por encima de los
valores normales, también muy
acusadamente en Lanzarote y una
amplia zona al noroeste de Gran
Canaria y cara norte de Tenerife.
Noviembre no ha sido un mes
especialmente lluvioso, pero tras
dos meses con mucha precipitación,
se han perfilado precipitaciones
acumuladas que llegan al 500%
respecto al periodo de referencia
en ciertas áreas: centro de
Tenerife, norte de La Palma, centro
de Gran Canaria, y norte de
Lanzarote.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Sensación térmica
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
La temperatura del aire no es la única variable relevante en el estudio del confort térmico. Durante los últimos 150
años se han concebido más de 100 índices térmicos, biparamétricos la mayor parte de ellos, para describir los
complejos mecanismos implicados en el intercambio de calor que se establece entre el cuerpo humano y el
ambiente térmico en el que el hombre desarrolla su actividad. En un entorno frío, los índices se construyen en
base a combinaciones de temperatura y velocidad del viento, tratando así de explicar el flujo turbulento de calor
sensible (Wind Chill es el mejor ejemplo de estos índices). En ambiente cálido se utilizan índices que buscan
combinaciones de la temperatura y la humedad para dar cuenta del flujo de calor latente (Heat index está entre
los que dan mejores resultados). Sin embargo, ninguno de los dos índices es capaz por sí solo de explicar todos los
mecanismos del intercambio de calor. En esta sección se utiliza una combinación de ambos muy extendida en
Estados Unidos y Canadá: se usa Heat index para temperaturas del aire seco T>27ºC, Wind Chill para T<5ºC y la T
para el resto.
Las gráficas de abajo están elaboradas con los datos de la red de estaciones automáticas de AEMET en Canarias y
representan el porcentaje de días dentro del mes en que, tanto a media noche como a mediodía, se han
experimentado las sensaciones térmicas que se detallan en la leyenda (Fig.13).
Figura 13.Sensación térmica a las 0 y a las 12 TMG – Noviembre de 2008.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
8
Aerología
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
En las gráficas tiempo/altura de
datos del sondeo de Tenerife del
mes de noviembre se observa el
comportamiento de los parámetros
meteorológicos en la atmósfera en
la vertical de Canarias que se
corresponde con la frecuente
incidencia de entradas de aire frío
que han afectado a las capas
inferiores,
manteniéndose
la
inversión de temperatura casi todo
el mes por encima de los 1500m,
pero sin llegar a desaparecer en
ninguna ocasión e impidiendo por
tanto desarrollos que irrumpan en
la vertical de la troposfera.
Figura 14. Perfil de temperatura (sondeo termodinámico de Güímar, noviembre de 2008).
Figura 15. Perfil de viento (sondeo termodinámico de Güímar, noviembre de 2008).
Así, el mes se inició con los efectos
de la periferia de una perturbación
de onda larga y con la base de la
inversión sobre los 3000m de
altitud, que fue descendiendo
progresivamente los días sucesivos
según se restablecía la circulación
del anticiclón que se aproximaba
por el noroeste. Este descenso se
detiene sobre los 1500m el día 6
para mantenerse estable hasta el
día 8 en que se inicia el primer
episodio cálido (Fig.14) que rompe
la tónica del mes, provocado por un
desplazamiento del anticiclón hacia
el mediterráneo que induce flujos
del este y sur en capas bajas
(Fig.16) que hacen desaparecer la
capa húmeda superficial los días 10
y 11 (Fig.15). Este episodio coincide
con la mayor presencia de humedad
en capas medias y altas, que
comienzan a presentarse el día 4
por la incidencia de flujos zonales
del oeste sobre estos niveles, que
llegan a extenderse hacia abajo
hasta unos 4000m de altura, y
todavía serán perceptibles hasta
mediados del mes.
Este episodio cálido se interrumpe
transitoriamente entre los días 12 y
14 en que se restablece el recorrido
marítimo del flujo superficial
(Fig.14), para repetirse a partir del
día 15 en esta ocasión porque el
desplazamiento del anticiclón hacia
la Islas Británicas y la presencia de
una perturbación en altura al oeste
9
Figura 16. Perfil de humedad (sondeo termodinámico de Güímar, noviembre de 2008).
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Aerología
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
de Canarias permiten la aparición
de un área de bajas presiones al sur
de las islas que induce flujos del
este secos en niveles bajos.
La circulación anticiclónica se va
restituyendo
paulatinamente
a
partir del día 17 según la potente
alta presión vuelve a desplazarse
hacia el oeste y extiende su
influencia hasta el Archipiélago.
Con ello la capa húmeda (Fig.15) y
la inversión (Fig.17) recuperan su
nivel habitual hacia el día 18 y
asciende por encima de éste los
días posteriores según vuelven a
predominar flujos fríos del norte en
capas bajas, llegando a ascender
por encima de los 2000m los día 20
y 21 (en el que alcanza los 3000m)
debido a la presencia de una baja
aislada en altura poco activa que se
centra sobre la vertical de Canarias
inhibiendo la circulación en niveles
medios que queda muy indefinida y
anula la subsidencia anticiclónica.
Figura 17. Diferencia de temperatura potencial entre la base y la cima de la inversión e
isocero (sondeo termodinámico de Güímar, noviembre de 2008).
Los días siguientes, una vez se
restablece la circulación en altura,
la inversión (Fig.17) se mantiene
sobre los 2000m, hasta que el día
26 la aproximación de una nueva
perturbación que se descuelga
desde el norte para centrarse sobre
el Golfo de Cádiz y Marruecos va a
producir el episodio frío más
significativo del mes. En él, además
de ascender de nuevo la inversión
por encima de los 2500m, el nivel
de la isocero (Fig.17) cae hasta los
2000m y el viento fuerte del
noroeste que en capas altas alcanza
el grado de corriente en chorro se
extiende a toda la troposfera
(Fig.16).
Los últimos días del mes el flujo del
noroeste en altura va perdiendo
intensidad (Fig.16), mientras en
niveles bajos queda incluso débil
por el alejamiento al noroeste del
centro del anticiclón que mantiene
su incidencia sobre las islas al
extenderse con un eje de dorsal
que las atraviesa. Así la inversión
acaba el mes situándose sobre los
1500m en su nivel normal para la
época del año (Fig.17).
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
10
Meteorología marítima
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
El enfriamiento otoñal se mantiene. Desde La Palma a
Lanzarote el mar presenta temperaturas de 22 a 19ºC,
respectivamente: una variación moderada (Fig.18). Es
también interesante observar cómo el gradiente
térmico del Atlántico en la zona estudiada aumenta
conforme nos adentramos en los meses fríos. Podemos
apreciar este comportamiento en la disminución de la
anchura de los intervalos entre isotermas.
Por otro lado el mapa de anomalías (Fig.19) muestra
una clara estructura bipolar, con eje NW-SE, entre
Azores y Canarias, estando la zona de Azores más
caliente y la de Canarias más fría. Las variaciones
respecto al período de referencia son poco
homogéneas, pudiéndose citar +/- 0.75ºC como un
valor característico de la anomalía (Fig.19).
Figura 18. Temperatura media de la superficie del mar en
noviembre de 2008 (elaborada a partir de análisis del operativo
ECMWF).
Las boyas exteriores de Gran Canaria y Tenerife (Fig.21)
muestran un continuo descenso de la temperatura en la
superficie del mar así como de la conductividad
conforme avanza el mes. La altura del oleaje y las
demás variables medidas por estas boyas, indican que
la inestabilidad de noviembre se traslada fielmente a la
superficie marina.
En lo referente a las boyas costeras (Fig.20), es
interesante resaltar cómo el mar de fondo del N que
afectó al archipiélago a principios de mes generó
períodos de oleaje de unos 7-8 segundos, muy superior
a los típicos 5 s del mar de viento común para estas
boyas costeras.
Figura 19. Anomalía de la temperatura media de la superficie del
mar en noviembre de 2008 en relación al período 1958-2002
(reanálisis ERA40).
11
Figura 20. Mareogramas. Datos de la boya costera de Las Palmas I.
Figura 21. Datos de la boya exterior de Tenerife.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Polvo atmosférico
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Durante el mes de noviembre
tuvieron lugar dos breves episodios
de intrusión de polvo africano en
las islas Canarias. El primero de
ellos
fue
el
más
intenso,
registrándose entre los días 9 y 11,
con una concentración de PM10
promedio diaria máxima en Santa
Cruz de Tenerife de 46ug/m3 el día
11 (Fig.22). Este episodio fue
causado por altas presiones en el
Sur de Europa y Norte de África que
establecieron
vientos
de
componente Este sobre Canarias. El
transporte de masas de aire
africano tuvo lugar en superficie y
medianías. El área fuente del polvo
africano se situó en zonas del Norte
del Sahara Occidental, Norte de
Mauritania y Este de Argelia
(Fig.23).
El segundo episodio de intrusión de
polvo africano en Canarias tuvo
lugar entre los días 16 y 17 de
noviembre, siendo el 17 el día de
mayor promedio diario de PM10 en
Santa Cruz de Tenerife (37ug/m3,
Fig.22). Al igual que en el episodio
el
escenario
de
anterior,
Figura 22. Serie de concentraciones promedio diarias (µg/m3) de PM10 registradas en la
estación de Santa Cruz de Tenerife (Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, AEMET,
28º28’21”, 16º14’50”, 52 m.s.n.m.), entre el 1 y el 30 de noviembre de 2008, con un
espectrómetro láser GRIMM 1108.
ocurrencia de esta intrusión estaba
dominado por altas presiones en el
sur de Europa y norte de África. El
transporte de masas de aire
africano tuvo lugar en este caso a
nivel de superficie. La región de
Figura 23. Día 9 de noviembre de 2008.
Retrotrayectorias HYSPLIT 4.0 de 120 h, con punto de
llegada en Tenerife a alturas de 500 m.s.n.m. (rojo),
1500 m.s.n.m. (azul) y 2500 m.s.n.m. (verde).
origen del polvo estuvo muy cerca
del archipiélago Canario, en la
costa de Marruecos y norte de
Sahara Occidental (Fig.24).
Figura 24. Día 17 de noviembre de 2008. Retrotrayectorias
HYSPLIT 4.0 de 120 h, con punto de llegada en Tenerife a
alturas de 500 m.s.n.m. (rojo), 1500 m.s.n.m. (azul) y
2500 m.s.n.m. (verde).
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
12
Desarrollo de una nueva cámara de todocielo en Canarias para la observación y
vigilancia de las nubes: SONA
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
1
César López, 2Emilio Cuevas y
Albano González
3
1
SIELTEC Canarias S.L.
2
Centro de Investigación de Izaña (AEMET)
3
Departamento de Física Fundamental y
Experimental,
Electrónica
y
Sistemas
(Universidad de La Laguna).
En el Observatorio Atmosférico de
Izaña se desarrolla desde hace años
un
completo
programa
de
investigación sobre radiación solar y
aerosoles atmosféricos mediante
técnicas fotométricas, en el marco
del
programa
de
Vigilancia
Atmosférica Global, que necesita
información detallada de las
condiciones del cielo, en general, y
de las nubes en particular. Por esa
razón se instaló en 2002 una
cámara comercial
de visión de
todo-cielo con la que se obtenían
fotografías del cielo (2-Pi) cada 10
minutos. Sin embargo esta cámara
tenía grandes limitaciones. La
calidad de las imágenes no era la
adecuada
para
realizar
una
discriminación del tipo de nubes, y
tampoco era posible identificar
cirros tenues, ni nubes en noches
con luna. Por otro lado el software
comercial que traía incorporada la
cámara solo permitía la detección
de “octas de nubes totales”, con
enormes limitaciones debido a la
gran
anchura
de
la
banda
sombreadora.
Por estas razones, desde el Centro
de Investigación Atmosférica de
Izaña (CIAI), se propuso a SIELTEC
Canarias S.L. el desarrollo de una
nueva cámara muy robusta, y a la
vez de altas prestaciones, que fuera
diseñada, desarrollada y probada en
Tenerife en el marco de los
programas de investigación del
CIAI. SIELTEC Canarias, S.L. aunque
es una empresa muy joven ha
desarrollado una gran actividad en
los últimos dos años en la
implementación y/o modificación
de
instrumentación
científica
atmosférica y tenía suficiente
experiencia para afrontar este reto.
13
Por otro lado se decidió que con las
imágenes de esta nueva cámara se
obtuvieran productos elaborados,
aparte del simple cálculo de la
cobertura nubosa, como tipos de
nubes, viento en altura a partir del
desplazamiento de las nubes,
estimación de la altura de las nubes
mediante triangulación con dos
cámaras separadas entre sí una
distancia determinada, detección
de calima, etc. En esta parte era
imprescindible
la
colaboración
estrecha de investigadores expertos
en teledetección de nubes y sus
propiedades
microfísicas,
y
lógicamente se propuso al Grupo de
Observación de la Tierra y la
Atmósfera
(GOTA),
de
la
Universidad de La Laguna, unirse a
este desarrollo.
Figura 25. La cámara SONA instalada en el
jardín meteorológico del Observatorio
Atmosférico de Izaña
Los puntos débiles de la mayoría de
los equipos comerciales para
vigilancia de la nubosidad son,
aparte de la baja calidad de las
imágenes, la escasa capacidad de
operación
bajo
todo-tiempometeorológico, las comunicaciones,
y la escasa supervivencia y
durabilidad de los equipos.
La cámara que se ha desarrollado se
ha bautizado con el nombre de
“SONA” (Sistema de Observación de
Nubes Automático) y con ella se ha
pretendido solventar la mayor parte
de estas carencias con un coste
relativamente bajo, al menos
menor que el de la mayoría de los
equipos comerciales.
Nuestro sistema no requería una
gran resolución, así que se optó por
usar un sensor CCD de 640x480
píxeles, que permite caracterizar
de forma más que suficiente el
cielo. Así mismo, este sistema tiene
la particularidad de permitir la
toma de imágenes con o sin filtro
de radiación infrarroja cercana, de
tal modo que su capacidad de
operación
nocturna
está
garantizada debido al contraste
evidente entre las nubes y el cielo
cuando operamos en condiciones de
baja
luminosidad
en
modo
nocturno, permitiendo el paso del
infrarrojo a nuestro sensor. En los
meses de funcionamiento en
distintos emplazamientos se ha
podido comprobar la validez de la
capacidad nocturna de la cámara.
Para nuestro diseño se ha decidido
emplear comunicaciones Ethernet,
con envío de imágenes vía servicio
FTP, y comandos de control y
funcionamiento vía Telnet. Esto
facilita la instalación del sistema,
así como el uso de las imágenes por
el usuario final, que puede
apoyarse en nuestra base de datos
de consulta online para revisar las
imágenes, o bien, realizar su propia
aplicación y colgar de forma directa
las imágenes en una web, por citar
un ejemplo.
Dado
que
el
lugar
de
experimentación por excelencia es
el Observatorio de Izaña, el equipo
debía de estar preparado para
sobrevivir en las condiciones más
duras: heladas, vientos muy fuertes
(entre 150 y 200 km/h), bajas
temperaturas, altas temperaturas,
etc... Por ello, se desarrolló una
carcasa de aluminio de "grado
marino", capaz de soportar la
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Desarrollo de una nueva cámara de todocielo en Canarias para la observación y
vigilancia de las nubes: SONA
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Figura 26. Imágenes de cielo tomadas con SONA por el día (izquierda) y por la noche (derecha) en el Observatorio Atmosférico de Izaña. Se
hace notar que el edificio principal del Observatorio de Izaña es identificable por la noche (margen superior-derecha de la imagen nocturna)
corrosión en ambientes agresivos.
La estanqueidad está asegurada por
el diseño de la carcasa que cumple
con requerimientos IP68 (inmune a
la entrada de polvo y a la entrada
de agua proveniente de chorros a
presión contra la carcasa), y la
adecuada elección de conectores,
interruptores,
indicadores
luminosos, etc., que cumplen con
el mismo o superior grado de
estanqueidad.
El instrumento diseñado consta de
varias
partes
o
módulos
diferenciados, divididos entre los
pertenecientes al instrumento en sí
("Cámara SONA"); el sistema de
adquisición, control y consulta
("Servidor SONA"); y los módulos
auxiliares, tales como el sistema de
alimentación solar, y el módulo de
comunicaciones UTMS.
SONA se compone de los siguientes
elementos:
- Carcasa de alumínio IP68 realizada
con torno. Alberga el elemento
captador
de
imágenes,
la
electrónica de control, el sistema
de
banda
sombreadora
y
proporciona la robustez y capacidad
de supervivencia necesaria al
sistema.
- Elemento captador de imágenes.
Basado en una CCD de 640x480
pixeles, con visión en el infrarrojo
cercano. Cuenta con cliente FTP
incorporado.
- Electrónica de control. Rige todo
el funcionamiento del sistema:
captura de imágenes, lectura de los
sensores, movimiento de la banda
de sombra, control de operación y
alarmas. Se comunica con el
exterior mediante su servidor
Telnet.
- Banda sombreadora. Su misión es
impedir la saturación del sensor
CCD debido a la entrada directa de
luz del Sol o la Luna. Su mecanismo
le permite realizar el seguimiento
de forma continua, y realizar
autocomprobaciones periódicas.
- Sistema de protección contra
picos de señal, descargas y demás
interferencias. El sistema cuenta
con protección interna tanto para
las comunicaciones Ethernet como
para la alimentación del sistema.
- Sistema de calefacción/control de
temperatura. Eleva la temperatura
del instrumento cuando ésta se
encuentra por debajo del umbral
considerado seguro para continuar
la
operación.
Asímismo,
un
ventilador interno facilita la
disipación de calor a través de la
propia
carcasa
cuando
la
temperatura se eleva por encima
de los 30º, si bien el sistema es
capaz de operar sin problema a 50º.
Por otro lado dispone de una
“interface” WEB para acceder al
control operacional de la cámara
(chequeos,
modos
manuales,
configuración,…), y de una base de
datos de consulta web (Servidor
“SONA”) donde podemos acceder a
las imágenes captadas, así como a
los datos provenientes de los
sensores, y a las variables internas
de funcionamiento.
Finalmente dispone de un módulo
de comunicaciones Wi-Fi para
instalar el equipo en zonas ya
dotadas con acceso a la red via WiFi, que puede ser sustituido por
módulo de comunicaciones UTMS
para
aquellos
lugares
sin
infraestructura de comunicaciones
Ethernet,
pudiéndose
también
comunicar el sistema mediante un
modem/router 3G.
El sistema se completa con un
módulo de alimentación solar, con
una potencia de 20W, dotado de
baterías, por lo que se hace
energéticamente
autónomo
en
zonas donde la carencia de tendido
eléctrico así lo requiera.
En relación a los trabajos que se
están realizando actualmente sobre
el tratamiento de la información
por parte de la Universidad de La
laguna, hay que tener en cuenta el
gran volumen de datos generado,
ya que pueden tomarse varias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
14
Desarrollo de una nueva cámara de todocielo en Canarias para la observación y
vigilancia de las nubes: SONA
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
imágenes por minuto. Por ello es
necesario
implementar
procedimientos automáticos que
permitan detectar el porcentaje de
cielo cubierto y, si fuese posible,
el tipo de nubes que aparecen en
las mismas. La mayor parte de los
métodos realizan un análisis de
píxeles independientes, esto es,
intentan
medir
alguna
característica de cada píxel,
habitualmente la relación de la
componente roja (R) y azul (B),
para determinar si corresponde a
una nube o no. Otros métodos más
avanzados utilizan una mayor
cantidad
de
medidas
para
caracterizar cada píxel, como su
brillo, tono de color, textura, etc.
Otras propuestas más robustas son
aquellas
que
realizan
una
segmentación previa de la imagen y
clasifican a posteriori las regiones
obtenidas. En la figura 27 puede
observarse una imagen típica
captada por SONA así como la
segmentación
producida
por
15
algoritmos de watershed utilizando
diversas
resoluciones.
Estos
algoritmos
actúan sobre una
medida del gradiente de la imagen
original, buscando los valles que
existen en el mismo y separándolos
por las correspondientes fronteras,
situadas sobre las crestas o
cordilleras.
El
gradiente
es
calculado para imágenes de color,
empleando
una
operación
morfológica en múltiples bandas
espectrales y escalas espaciales.
Los resultados preliminares son muy
prometedores. La excelente calidad
de las imágenes durante el día, la
posibilidad de obtener también
imágenes óptimas durante la noche
con mínima luz lunar, y la robustez
del
sistema,
hace
que,
independientemente de los nuevos
productos
que
puedan
desarrollarse, SONA sea ya una
eficaz
herramienta
para
la
vigilancia de las nubes en tiempo
real y la creación de una base de
datos para posteriores estudios
climatológicos.
En la actualidad existen tres
prototipos en funcionamiento: el
instalado
en
el
observatorio
Atmosférico de Izaña, un segundo
en el Centro Meteorológico de
Tenerife, y un tercero en las
instalaciones del Instituto Nacional
de Técnica Aeroespacial (INTA) en
El Arenosillo (Huelva).
En definitiva se trata de una
experiencia piloto conjunta en la
que
participan
Centros
de
investigación estatales (CIAI-AEMET
y la ULL) y la iniciativa privada
(SIELTEC Canarias S.L.).
El
proyecto "SONA" recibió en el año
2007 una subvención para su
desarrollo, y en 2008 una segunda
con el fin de desarrollar nuevos
productos asociados, dentro del
marco del programa INNOEMPRESA
de
Innovación
Tecnológica con
fondos del FEDER, Gobierno de
Canarias, y del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio.
a
b
c
d
Figura 27. Imagen tomada por la cámara todo-cielo “SONA” (a), a la que se le ha calculado el gradiente (b)
y se ha segmentado con diferentes grados de resolución (c y d) empleando algoritmos “watershed”.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Curso “Capacitación Profesional
para funcionarios interinos del
cuerpo
de
Diplomados
en
Meteorología del Estado para
Canarias”. (Centro Meteorológico
de Las Palmas).
El pasado 17 de noviembre comenzó
en el Centro Meteorológico de Las
Palmas el curso “Capacitación
profesional
para
funcionarios
interinos del cuerpo de diplomados
en Meteorología del Estado para
Canarias (ARM de 27 de junio de
2008)”. Este curso con una duración
de un mes y dividido en 3 módulos
fue impartido por 21 profesores
pertenecientes a distintas unidades
de AEMET: Dirección de Producción
e Infraestructuras (ATAP, Unidad de
Satélites y Unidad de Teledetección
Terrestre), Grupo de Predicción y
Vigilancia
de
Canarias
y
departamento de Sistemas Básicos
del Centro Meteorológico de Las
Palmas. Asistieron un total de 13
personas para cubrir un total de 7
vacantes, 5 de ellas en el GPV de
Las Palmas y las otras 2 en SSBB
(Santa Cruz de Tenerife y Las
Palmas). Al finalizar dicho curso los
alumnos realizaron una prueba de
nivel que les capacitará para poder
desempeñar el puesto de trabajo.
Festival
Medioambiental
Lanzarote
en
Del 9 al 15 de noviembre de 2008 se
celebró en Lanzarote el “Festival
Internacional de Medio Ambiente”,
se trataba de un festival creado y
organizado por la Asociación
cultural Lanzambiental. Los días 13,
14 y 15 se organizaron las jornadas:
“Ecología, desarrollo sostenible y
cambio climático” en las que la
AEMET estuvo representada por
Irene Sanz con la presentación:
“Cambio climático: situación actual
y perspectivas”. En las conferencias
también se abordaron temas de
biodiversidad, inmigración y cambio
climático,
sostenibilidad,
agrobiodiversidad
y
cultivos
transgénicos.
Ciclo de conferencias: “Cambio
Climático: un presente con el
que vivir”
Del 18 al 27 de noviembre de 2008
se celebró en el Gabinete Literario
de Las Palmas de G.C. un ciclo de
conferencias bajo el título “Cambio
Climático: un presente con el que
vivir”. Se repasó el estado del arte
del
cambio
climático,
especialmente en relación con
algunos
campos
de
especial
incidencia en las islas: turismo,
energía,
biodiversidad
y
transportes. Todas las ponencias se
celebraron a las 19:30 y fueron las
siguientes:
26 noviembre: “Cambio climático y
transporte”. Rosa Marina González.
Profesora de Análisis Económico.
ULL
27 noviembre: “Cambio climático y
energía”.
Gonzalo
Piernavieja.
Físico. Instituto Tecnológico de
Canarias.
Después de cada una de las
ponencias hubo un pequeño debate
entre los asistentes en el que se
discutieron las dudas y comentarios
que surgieron sobre cada ponencia
36ª Reunión del Grupo de
Coordinación
de
Satélites
Meteorológicos
(CGMS)
en
Maspalomas (Gran Canaria)
La 36ª reunión del Grupo de
Coordinación
de
Satélites
Meteorológicos (CGMS) se celebró
en Maspalomas, Gran Canaria entre
el 3 y el 7 de noviembre. Además
de las agencias antes citadas
participó como inminente miembro
del CGMS la Agencia Meteorológica
de
Corea,
que
operará
próximamente
satélites
meteorológicos,
así
como
representantes de la Organización
Meteorológica Mundial, la Agencia
Espacial Europea, y el centro
nacional del espacio de Francia
(CNES).
18 noviembre: “Cambio climáticoestado del arte”. Irene Sanz
Profesores e interinos del cuerpo de Diplomados en
Meteorología del Estado para Canarias en la sede
del Centro Meteorológico de Las Palmas.
19 noviembre: “El debate sobre el
cambio climático en tiempos de
crisis”. José Mª Gascó. Catedrático
de Climatología. ETS Ingenieros
Agrónomos. UPM
24 noviembre: “Cambio climático y
turismo”.
Fernando
Prats.
Arquitecto. Socio director de AUIA
25 noviembre: “Cambio climático y
biodiversidad”.
Juli
Caujapé.
Biólogo. Jardín Botánico “Viera y
Clavijo”
Manuel Palomares (AEMET) en el 36ª reunión
del CGMS durante su exposición sobre el uso
de datos de satélite en AEMET.
El CGMS está integrado por las
agencias mundiales de satélites
meteorológicos (EUMETSAT, NOAA,
Rosshydromet de Rusia, la Agencia
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
16
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Meteorológica de Japón, JMA, y la
de China, CMA), y se reúne una vez
al
año
para
intercambiar
información
y
acordar
cooperaciones
y
actuaciones
conjuntas.
En esta ocasión, al celebrarse la
reunión en España, AEMET colaboró
con EUMETSAT en la organización.
Por su parte el Instituto Nacional de
Técnica Aeroespacial (INTA) ofreció
una visita a su centro espacial de
Maspalomas
desde
donde
se
realizan operaciones de control y
comunicaciones
de
diversos
satélites, entre ellos los MSG
(Meteosat de Segunda Generación)
de EUMETSAT.
Además durante la visita al centro
del INTA, nuestro compañero de
Relaciones Internacionales, Manuel
Palomares,
realizó
una
presentación del uso de datos de
satélite en AEMET, como ejemplo
de la explotación operativa por un
Servicio Meteorológico, y también
para mostrar dos actividades
específicas muy relevantes de la
Agencia: el SAF de “Nowcasting” y
el proyecto de Sistema de Avisos e
Investigación de tormentas de polvo
y arena (SDS WAS RC) para África,
Europa y Medio Oriente.
Presentación de un trabajo
sobre tendencias de intrusiones
de masas de aire africano en el
XI
Congreso
de
Ingeniería
Ambiental
En el marco de GEO2 2008
(antiguamente
denominado
PROMA), que se celebró en Bilbao
del 4 al 7 de noviembre, tuvo lugar
el XI Congreso de Ingeniería
Ambiental. En este Congreso Silvia
Alonso presentó el trabajo titulado
“Tendencia
positiva
de
las
intrusiones de masas de aire
africano sobre la región subtropical
oriental del Atlántico Norte”,
realizado por S. Alonso-Pérez, E.
Cuevas, C. Pérez, X. Querol, y J.M.
Baldasano.
17
Serie de promedios estacionales (invierno)
de Partículas Suspendidas Totales simulados
por el modelo BSC/DREAM para la estación
del Río para el periodo 1958-2006.
Primeros resultados de medidas
de vapor de agua con GPS del
Observatorio de Izaña en el
Workshop E-GVAP
El 6 de noviembre se celebró en el
Servicio
Meteorológico
de
Dinamarca el encuentro “The EGVAP workshop on how to utilise
ground based GNSS data in
meteorology”. E-GVAP (EUMETNET
GPS Water Vapour Programme) es
un programa establecido para
proporcionar datos de retraso de la
señal de GPS, que es directamente
proporcional al contenido de vapor
de agua en la columna atmosférica,
en tiempo cuasi real para ser
utilizado en modelos operativos de
predicción numérica del tiempo por
parte de los países miembros de
EUMETNET. Este programa obtiene
los datos, a su vez, de la red GPS
EUREF.
Tal y como se publicó en el número
de mayo de este Boletín, el
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
y AEMET llegaron a un acuerdo para
instalar una estación piloto en el
Observatorio de Izaña dado que en
este Observatorio se mide vapor de
agua atmosférico en columna de
forma muy precisa con diferentes
Técnicas. Este instrumento se
encuentra integrado en EUREF. A la
reunión
de
E-GVAP,
y
representando a España, asistieron
Miguel Ángel Cano y Marcelino
Valdés
del
(IGN)
quienes
presentaron,
además
de
las
actividades del Centro de Análisis
de GPS español en el IGN, los
primeros resultados obtenidos por
nuestro compañero Pedro Miguel
Romero sobre la validación del
retardo cenital del GPS de Izaña
frente a medidas de vapor de agua
en
columna
realizadas
con
radiosondeos y con dos técnicas
fotométricas.
Estos
resultados
muestran
una
excelente
correlación. En la actualidad se
está trabajando en el desarrollo de
algoritmos que permitan mejorar
aun más esta correlación y en la
validación con los obtenidos con
una técnica más precisa basada en
FTIR.
Correlación entre el agua precipitable
derivado
del
retraso
cenital
del
GPS/GLONASS instalado en Izaña y el agua
precipitable obtenido de los radionsodeos de
la estación de Güimar (Fuente: Pedro Miguel
Romero,
Centro
de
Investigación
Atmosférica de Izaña). Nota: estos
resultados son posteriores a los presentados
en la reunión de E-GVAP.
Primera reunión del Comité de
Dirección del Centro Regional
para
Asesoramiento
de
Predicciones de Polvo y Arena
Los días 24 y 25 de noviembre se
celebró en Túnez la primera
reunión del Comité de Dirección
del
Centro
Regional
para
Asesoramiento de Predicciones de
Polvo y Arena para el norte de
África, Oriente Próximo y Europa
(Sand and Dust Storm Advisory
Warning System Regional Centre for
Northern Africa, Midlle East and
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Europe – SDS WAS RC) en el que
participó Emilio Cuevas, Director
del
Centro
de
Investigación
Atmosférica de Izaña, miembro de
dicho Comité. El Centro Regional es
gestionado por España a través de
un consorcio establecido entre
AEMET, el Centro Nacional de
Supercomputación
(Barcelona
Supercomputing Center –BSC) y el
Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) en el que AEMET
ejerce labores de coordinación. Una
parte importante de las actividades
de este Centro serán realizadas y
coordinadas desde Canarias. En esta
primera reunión se presentaron las
actividades
de
estas
tres
instituciones relacionadas con el
Centro Regional y se discutieron
aspectos técnicos y científicos del
Plan de Implementación 2009-2012.
El Comité de dirección está
integrado por representantes de
instituciones, Programas y Redes
muy relevantes como Met. Office
(Reino Unido), MeteoFrance GEMSMACC,
EUMETSAT,
AERLINET,
AERCOM, AERONET/PHOTONS y la
OMM.
Antártica Española Juan Carlos I,
hace más de 20 años. Estos últimos
años, además de una participación
técnica y de observación, AEMET ha
complementado su participación
con la elaboración de predicciones
personalizadas
a
todas
las
instalaciones y buques antárticos
involucrados en tales campañas.
En la base Juan Carlos I se dispone
también de un observatorio de
radiación además de otras dos
estaciones Campbell (una en el
glaciar Jonhson y otra en la propia
base). Por ello, en esta base, se
desarrolla la mayor parte de la
campaña: procesos de instalación
de sensores de radiación a la
llegada, puesta en funcionamiento
del sistema de envíos de partes
sinópticos de observación (boletines
SYNOP) al satélite, mantenimiento
de las otras dos estaciones
Campbell mencionadas, etc.
Victor Ayala y Agustín Arrufat
Participantes en la Reunión del Comité de
Dirección del Centro Regional para
Asesoramiento de Predicciones de Polvo y
Arena para el norte de África, Oriente
Próximo y Europa
BAE Juan Carlos I
Informe de actividades a realizar
durante la Campaña 2008 - 2009
La Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET) viene participando en las
campañas
antárticas
españolas
desde la creación de la Base
mantenimiento de las estaciones
Geónica ya instaladas (se instalaron
en
la
campaña
2004-2005):
descarga de datos de invernada a la
apertura de las bases, inspección y
revisión de sensores, comparación
con patrones existentes (valores de
temperatura, humedad y presión),
calibración de sensores, etc.
Para la campaña de este año
(Campaña 2008-2009), han sido
seleccionados
como
técnicos
participantes dos miembros del
Centro Meteorológico de Santa Cruz
de Tenerife, Agustín Juan Arrufat
Padrón (2ª participación en una
campaña antártica) y Víctor (José
Juan) García Ayala (7ª participación
en una campaña antártica), que
participarán en la primera fase de
esta campaña, a desarrollar entre
los días 17 de noviembre de 2008 y
16 de enero de 2009.
La participación técnica en esta
Campaña 2008-2009, se desarrollará
en las dos bases antárticas
españolas existentes: BAE Juan
Carlos I en isla Livingston y BAE
Gabriel de Castilla en isla
Decepción. En cada una de ellas se
llevarán a cabo tareas rutinarias de
Paralelamente, se continúan los
trabajos de desarrollo de software
para
la
adquisición
de
la
información, control en tiempo real
de los equipos y elaboración de los
propios partes SYNOP difundidos a
la red mundial, con regularidad
cada seis horas, a través del
satélite Meteosat.
Trabajando en la EMA
Adicionalmente, en la campaña
actual y ante la inminente
remodelación de la base, resulta
necesario instalar un nuevo jardín
meteorológico. Por este motivo,
además de las tareas mencionadas
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
18
Noticias
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
comparativas de las automáticas.
-Sensores de temperatura junto al
suelo y Temperatura de subsuelo de
ambas estaciones.
-Heliógrafo para medidas manuales
de horas de sol.
Ultravioleta
B,radiación
directa.
Glaciar Jonhson
A+B,
difusa
y
Ultravioleta
radiación
Como objetivo adicional, también
se pretende dejar operativo el
envío de partes SYNOPs incluso en
invernada (actualmente sólo lo está
durante los periodos de campaña),
mediante un sistema basado en un
ordenador
embebido
que
permanecerá operativo durante la
época del invierno austral.
-Armario IP65 para Dataloger Thies
-Armario IP65
Datataker
para
Dataloger
anteriormente, se instalarán los
siguientes elementos en el nuevo
jardín meteorológico:
-Nueva torre de sensores Vaisala
para sensores de velocidad y
dirección de viento, radiación
global y horas de sol, de dos
estaciones diferentes: EMA Geónica
y EMA Campbell.
-Garitas
meteorológicas
para
sensores
de
temperatura
y
humedad de ambas estaciones, así
como para sensor de presión de la
EMA Geónica.
-Unidades Centrales de adquisición
de datos para ambas estaciones con
cajas estancas IP65.
-Panel de alimentación fotovoltaica
y baterías adicionales para la
alimentación de las unidades
centrales.
-Pluviómetros de ambas estaciones.
Desplazamiento en la moto de nieve
Todo esto conlleva un trabajo
adicional de preparación de los
armarios
de
campo
y
las
comunicaciones, previo al traslado
definitivo de la estación y sus
sensores desde su ubicación actual
a la nueva. Asimismo, coincidiendo
con la remodelación del jardín, se
procede a la modernización de
algunos componentes del sistema.
Trabajando en la EMA del glaciar Jonhson
-Pluviómetro convencional para
medidas manuales de precipitación,
19
Glaciar Hantress en Bahía Falsa
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Halo solar en Santa Cruz de La Palma
(11.11.2008)
Autor: Fernando Bullón
Æ AQUÍ
Las fotos del mes
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Halo solar
El 8 de noviembre se tomó esta foto en el
barranco de Masca, Tenerife. Se puede
contemplar una fracción de un halo solar.
Los halos solares se forman por la difracción
que sufren los rayos del sol al atravesar los
cristales de hielo que componen los cirros.
Tienen un ángulo de aproximadamente 22 º
y cuando la refracción es bastante intensa
se produce una separación de los colores en
orden inverso que en el arco iris, como en
este caso, con el rojo en el interior.
Autor: Daniel M Blanco
Estratocúmulo sobre el océano
Foto del 20 de noviembre viéndose
el canal entre Gran Canaria y
Tenerife. Se observan densas
bandas
de
cúmulos
y
estratocúmulos
con
bases
a
diferentes niveles que venían del
NNE. Se adivinan zonas de
precipitación por debajo de estas
bandas que llegan al mar, a un mar
de un intenso color oscuro debido a
la hora y sombra que le ejerce la
nube.
Por encima también se
pueden
ver
nubes
medias,
altocúmulos,
que
ese
día
acompañaron a las nubes bajas.
Autor: J Luis Hernández (ACANMET)
Capa húmeda
Esta foto se tomó el 24 de noviembre en la
isla de El Hierro, sobre El Golfo. Ese día la
circulación en superficie era la típica del
Alisio registrandose algunas precipitaciones en
el norte de las islas más montañosas, mientras
que en altura había un flujo de ESE que trajo
los cirros que se observan en la foto. Se puede
ver claramente como, aún sin la presencia del
mar de nubes, la diferencia de las dos masas
de aire; la inferior más brumosa y húmeda y
la superior más clara y seca.
Autor: Guillermo Monterde
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
20
COLABORADORES:
Jesús Agüera
Silvia Alonso
Ernesto Barrera
Cristina Cardós
Emilio Cuevas
Juan José de Bustos
Javier de Luis
Miguel Hernández
Carlos Marrero
Víctor Quintero
José María Rodríguez
Sergio Rodríguez
Irene Sanz
Ricardo Sanz
Centro Meteorológico de Santa Cruz de Tenerife
Avenida San Sebastián 77
38005 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 213 222
Centro de Investigación Atmosférica de Izaña
Calle La Marina 20 6ª planta
38001 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 151 718
Centro Meteorológico de Las Palmas
Calle Historiador Fernando de Armas 12
35017 Las Palmas de Gran Canaria (Tafira Baja)
Teléfono: 928 430 601
© Daniel M Blanco
www.aemet.es
Edición: Ricardo Sanz ([email protected])
Descargar