Programa Asignatura Unidad Académica Responsable: FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS CARRERA a las que se imparte: MEDICINA VETERINARIA I.- IDENTIFICACION Nombre: Clínica Menor I Código: 112502-0 Créditos: 3 Créditos SCT: 7 Prerrequisitos: Tener aprobado el 8º semestre Modalidad: presencial Calidad: obligatorio Semestre en el plan de Carrera: Medicina Veterinaria. estudios: 9º Trabajo Académico: 9,5 horas semanales Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: Horas de otras actividades: 5 hrs. Docente Responsable Docente Colaborador 3 Duración: semestral Horas Laboratorio: Rodrigo Tardón Brito Sergio Cofré González Aurelio Salazar Rodríguez Paulina Morales Cruz Juan Díaz Luis Gutierrez Suazo Comisión Evaluación Duración 17 semanas (semanas) Fecha: Marzo 2012 II.- DESCRIPCION Curso teórico-práctico que capacita al estudiante tanto para identificar, analizar y evaluar objetivamente los diversos signos clínicos que evidencian diferentes entidades nosológicas cuando afectan a los animales que constituyen mascotas (perros, gatos), como también en el manejo de instrumental terapéutico, de diagnóstico y en los procedimientos médicos pertinentes que permitan el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y control epidemiológico de las principales enfermedades infectocontagiosas en estos animales. Esta asignatura aporta a las siguientes competencias del perfil de egreso del médico veterinario: - Comprender y resolver problemas en el campo de la salud animal - Capacidad para integrar, planificar, gestionar y desarrollar acciones en el campo de la salud y calidad de vida de los animales. III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Dominio cognitivo: 1.- Saber discriminar los signos clínicos de las principales enfermedades que afectan a los animales de compañía, estableciendo el plan diagnóstico correspondiente. 2.- Determinar los exámenes clínicos que sean necesarios para complementar su diagnóstico, obteniendo las muestras correspondientes para su envío al laboratorio. 3.- Después de analizado el examen clínico y los resultados de laboratorio, el estudiante podrá diagnosticar la entidad patológica que afecta a su paciente. 4.- Frente al enfermo a su cargo, el estudiante será capaz de implementar el plan terapéutico más conveniente Dominio afectivo: 1.- Investigar en libros y revistas científicas aspectos relativos al diagnóstico y los mecanismos de restablecimiento de la salud animal. Dominio psicomotor: 1.- Adquirir habilidad técnica, tanto en el manejo y sujeción de su paciente, como uso de instrumental de diagnóstico y terapéutica de uso rutinario en la Clínica de Animales de Compañía. 2.- En todo su accionar frente al propietario y a su paciente, el estudiante habrá adquirido las destrezas necesarias para realizar su labor de acuerdo a las normas éticas médico veterinarias y de buena praxis. IV.- CONTENIDOS. Modulo I Evaluación y tratamiento del Paciente en Choque - Evaluación y criterios de acción frente a un paciente en shock. - Fluidoterapia en Shock hipovolemico - Soluciones para fluidoterapia. - Dosis, velocidad y vía de administración. - Elección del Fluido. - Consideraciones en un paciente traumatizado - Transfusión de Sangre - Indicaciones de la Transfusión Sanguínea. - Obtención y mantención de la Sangre. - Compatibilidad donante-receptor. - Administración de la Sangre. Modulo II Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales. - Distemper - Parvovirus - Traqueobronquitis infecciosa canina - Complejo respiratorio felino - Peritonitis infecciosa felina - Leucemia felina - Inmunodeficiencia felina - Rabia Modulo III Enfermedades del Aparato Urinario - FLUTD: Mecanismo fisiopatológico, signos clínicos y Terapéutica - Diagnóstico clínico y terapéutica de IRC e IRA. - Urolitiasis canina. Fisiopatología de la enfermedad, signos clínicos, diagnóstico y Tratamiento - Enfermedad prostáticas en caninos. Fisiopatología de la enfermedad signos clínicos, diagnóstico y tratamiento. Modulo IV Diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la piel. - Ectoparasitosis - Micosis - Alergias - Piodermias Modulo V Evaluación y tratamiento de las intoxicación en Animales de Compañía. - Tratamiento de urgencia de pacientes intoxicados - Intoxicación por Estricnina - Intoxicaciones por Rodenticidas - Intoxicación por pesticidas: órgano fosforado, órgano clorado y carbonatos - Intoxicación por metaldehído METODOLOGIA 1.- Se entregarán aspectos fundamentales de cada modulo mediante clases expositivas y prácticos con actividades demostrativas de grupo: Observación y análisis de casos clínicos. Plan diagnóstico. Plan terapéutico. 2.- Se asignarán casos clínicos por grupos de alumnos, los cuales evaluaran el paciente e indicarán un plan de diagnóstico y terapéutica para cada caso. 3.- Se trabajará en sesiones prácticas grupales con modelos experimentales. VI.- EVALUACION Dos evaluaciones escritas, equivalentes al 75 % de la nota final. Evaluación de los grupos de casos clínicos, la que tendrá una evaluación diaria del mismo, según pauta. La nota del caso equivale al 15% de la nota final. Evaluación Oral durante, Consulta, test en Prácticos, informe de casos de consulta y exposición de casos representan al 10% de la nota final. VII.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO - Medicina interna de animales pequeños. Richard W. Nelson, Guillermo Couto. InterMédica, 2000. Tratado de medicina interna veterinaria: enfermedades del perro y el gato. Stephen J. Ettinger, Edward C. Feldman. Elsevier, 2007. Small Animal Surgery. Theresa Welch Fossum.Ed. Mosby.2003. Técnicas actuales en cirugía de pequeños animales. Joseph Bojrab. 2000. Revistas: - Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. En: http://www.sciencedirect.com/science/journal/01955616 - Journal of Small Animal Practice en: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/%28ISSN%291748-5827 - In Practice en: http://inpractice.bmj.com/ - Journal of Feline Medicine & Surgery. En: http://www.sciencedirect.com/science/journal/1098612X VIII.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y PRÁCTICOS Fecha L05-03 M07-03 V09-03 L12-03 M14-03 V16-03 M21-03 V23-03 M28-03 M30-03 V04-04 M11-04 V13-04 M18-04 V20-04 M25-04 V27-04 M02-05 V04-05 M09-05 V11-05 M16-05 Tema Evaluación y tratamiento del Paciente en Choque Evaluación y tratamiento del Paciente en Choque Evaluación y tratamiento del Paciente en Choque Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales Práctico: Grupo 1. Fluidoterapia con Cristaloides 12:15-13:00/15. Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales. Práctico: 16:15 Grupo 2. Fluidoterapia con Cristaloides 15:15 a 16.00 Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales. 16:15 Prácticos: Grupo 3. Fluidoterapia con Cristaloides Grupos 1 y 2. Nutrición en el Paciente Hospitalizado. 12:00-13:00/ 15-16:00. Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades bacterianas. 16:15 Prácticos: Grupo 4. Fluidoterapia con Cristaloides Grupo 1. Casos de Nutrición en el Paciente Hospitalizado Grupo 2. Sondas de alimentación usos y técnicas. 15:15 a 16.00 Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales 16:15 Prácticos: Grupo 3. Fluidoterapia con Coloides. Grupo 2. Casos de Nutrición en el Paciente Hospitalizado Grupo 1. Sondas de alimentación usos y técnicas. 15:15 a 16.00 Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales 16:15 Prácticos: Grupo 1. Fluidoterapia con Coloides Grupos 3 y 4. Nutrición en el Paciente Hospitalizado. 12:15-13:00/ 15:15-16:00: Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales 16:15 Prácticos: Grupo 2. Fluidoterapia con Coloides Grupo 3. Casos de Nutrición en el Paciente Hospitalizado Grupo 4. Sondas de alimentación usos y técnicas. Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales 16:15 Prácticos: Grupo 3. Fluidoterapia con Coloides Grupo 4. Nutrición en el Paciente Hospitalizado. 12:15- 13:00 Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades virales 15:15- 16:00 Exposición de casos Clínicos 17:00- 18:30 Grupo 3. Sondas de alimentación usos y técnicas. 15:15-18:00. Enfermedades del Aparato Urinario Primer Certamen (Fluidoterapia/Enf.virales/Casos) Enfermedades del Aparato Urinario Evaluación y tratamiento de las intoxicaciones en Animales de Compañía. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel Evaluación y tratamiento de las intoxicaciones en Animales de Compañía. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel 12:15- 13:00 Evaluación y tratamiento de las intoxicaciones en Animales de Compañía. Practico: Exposición Casos Clínicos Grupo 1. Manejo de las Vías aéreas, que hacer y como hacerlo Responsable Dr. Tardón Dr. Tardón Dr. Tardón Dr. Díaz Dr. Tardón Dr. Cofré Dr. Cofré Dr. Salazar Dr. Díaz Dr. Tardón Dr. Cáceres Dr. Salazar Dr. Cofré Dr. Tardón Dr. Cáceres Dr. Salazar Dr. Cofré Dr. Tardón Dr. Cáceres Dr. Salazar Dr. Tardón Dr. Cáceres Dr. Salazar Dr. Tardón Dr. Tardón Dr. Cofré Dr. Salazar Dr. Tardón Dra. Orellana Dr. Tardón Dra. Orellana Dr. Tardón Dr. Díaz V18-05 M23-05 V25-05 M30-05 V01-06 M06-06 V08-06 M13-06 V15-06 M20-06 Grupo 2. Abordaje clínico de las enfermedades torácicas Grupo 3. Manejo de las Vías aéreas, que hacer y como hacerlo Grupo 4. Abordaje clínico de las enfermedades torácicas Grupo 1. Abordaje clínico de las enfermedades torácicas Grupo 2. Manejo de las Vías aéreas, que hacer y como hacerlo Grupo 3. Abordaje clínico de las enfermedades torácicas Grupo 4. Manejo de las Vías aéreas, que hacer y como hacerlo Exposición de Casos Clínicos Segundo Certamen (Urinario/Piel /Intoxicaciones/Casos) Grupo 1. Manejo de emergencia del abdomen agudo en perros y gatos Grupo 2. Resucitación cardiocerebro pulmonar Grupo 3. Manejo de emergencia del abdomen agudo en perros y gatos Grupo 4. Resucitación cardiocerebro pulmonar Grupo 2. Manejo de emergencia del abdomen agudo en perros y gatos Grupo 1. Resucitación cardiocerebro pulmonar Grupo 4. Manejo de emergencia del abdomen agudo en perros y gatos Grupo 3. Resucitación cardiocerebro pulmonar Practico: Exposición Casos Clínicos Dr. Cofré Dr. Díaz Dr. Cofré Dr. Cofré Dr. Díaz Dr. Cofré Dr. Díaz Dr. Salazar Dr. Díaz Dr. Salazar Dr. Díaz Dr. Salazar Dr. Díaz Dr. Salazar Dr. Díaz