ARQUEOLOGIA EN ESPACIOS CONTRASTADOS

Anuncio
ARQUEOLOGIA EN ESPACIOS CONTRASTADOS (PIEDEMONTE Y
LADERAS DE LAS CUMBRES CALCHAQUIES (TUCUMAN-ARGENTINA)
MARIO A. CARIA. Doctor en Arqueología por la Universidad Nacional de Tucumán.
Temas de investigación referidos a cuestiones paleoambientales y agricultura prehispánica.
Actualmente reviste el carácter de Investigador Adjunto de CONICET, Profesor Adjunto
en las Carreras de Arqueología y Museología en la UNT y Vice-Director del Instituto de
Geociencias y Medio Ambiente de la UNT. Contacto: [email protected]
JULIAN P. GÓMEZ AUGIER. Arqueólogo graduado de la Universidad Nacional de
Tucumán. Doctorando en Arqueología en la Universidad del Centro de la Provincia de
Buenos Aires. Investiga sobre el uso del espacio prehispánico y arqueología ambiental.
Actualmente es docente en las Carreras de Arqueología y Museología en la UNT. Contacto:
[email protected]
Se presentan y discuten los conocimientos arqueológicos generados a lo largo de
más de diez años de trabajo en las vertientes oriental y occidental de las Cumbres
Calchaquíes en la provincia de Tucumán. Tradicionalmente se pensó a estos espacios como
mitades parcialmente desconectadas y no como una unidad articulada y percibida desde su
realidad indígena. Estos espacios, aunque de características ambientales altamente
contrastadas, han mantenido sin embargo a lo largo del tiempo estrechos vínculos que
justifican un abordaje integrado de los desarrollos culturales. Por ello, en este trabajo
consideramos al espacio de las cumbres no como una barrera/obstáculo, sino como un
elemento que conforma, da coherencia e identidad histórica a las poblaciones prehispánicas
relacionadas a éste.
Uno de las cuestiones principales analizadas fue determinar a qué factores
principales obedecen las diferencias en las formas de ocupación del espacio observadas en
el presente; es decir, si responden a causas de orden económico, interétnico, político,
mentales o si resultan ser multicausales. En ese sentido, creemos que uno de los elementos
de mayor peso gira en torno a la producción de alimentos y la obtención de recursos claves
para la subsistencia en un marco de complementariedad típicamente andina.
Para un abordaje en perspectiva histórica de nuestra problemática es necesario,
también, contar con un marco paleoambiental que permita situar las interpretaciones en un
esquema dinámico del desarrollo cultural. La magnitud de alguno de estos eventos
paleoambientales ya registrados (algunos de larga duración) justifican considerarlos al
momento de analizar el abordaje antes señalado. Desde lo temporal hemos podido
constatar, mediante dataciones absolutas, ocupaciones para estos espacios desde ca. 4800
años AP; no obstante, nuestro análisis se concentra en el lapso que va desde el 1500 AP
hasta el 800 AP, cuando se verifican profundos cambios en los modos de ocupación del
espacio y del repertorio iconográfico -reflejo de la cosmovisión- en sincronía con las
marcadas transformaciones ambientales detectadas para el área de estudio.
Descargar