Historia de la objeción de conciencia. Aspectos éticos. Introducción • Objeción (Del lat. obiectĭo, -ōnis). – Razón que se propone o dificultad que se presenta en contra de una opinión o designio, o para impugnar una proposición. • de conciencia: Especialmente en el servicio militar, negativa a realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos. • Conciencia (Del lat. conscientĭa). – 2. Conocimiento interior del bien y del mal. RAE, 22ª ed. Introducción • Antígona: Creonte, rey de Tebas, prohíbe de hacer ritos fúnebres al cuerpo de Polinices, que ha traicionado a su patria. – Antígona pide a Ismene ayuda para honrar el cadáver de su hermano. • “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Mt. 22, 15-21) • Heteronomía Autonomía. Introducción • Al Servicio Militar – Guerras napoleónicas. – España: 1958 (testigos de Jehová). – 1967: Solicitud alternativa (Comunidad del Arca). – 1970: Dr. García Bravo Ferrer: • “tratamiento psiquiátrico para los objetores” “la mayoría son gente trastocada, paranoica, a la cual no conviene contrariar para evitar el lógico enfurecimiento” – 1971: Pepe Beunza. – 1958-1976: Prisión 285 objetores. – Hacia la L.O.C. y … la insumisión. • ¿Y en medicina? Introducción • Objeción de conciencia: – Negativa a cumplir un mandato de la autoridad o una norma jurídica, – invocando la existencia, en el ámbito de la conciencia, de un imperativo filosófico-moral o religioso que prohíbe, impide o dificulta dicho cumplimiento. Medicina: Negativa de un profesional a ejecutar un acto médico o a cooperar directa o indirectamente a su realización a pesar de haber sido aprobado por las normas legales. Introducción • Aclaración: – Objeción de ley: Cuestiona la legitimidad general de una ley. • “Desobediencia civil”. – Objeción de conciencia: Siempre es concreta. • Aplicación de una ley. Introducción • Tipos: – Directa: No cumplir una ley considerada injusta, o injusta en su aplicación en un caso concreto. • P.e.: Aborto. – Indirecta: No cumplir una ley considerada justa y válida para oponerse a otra ley, norma o estado de cosas. • Más difícil de justificar. • P.e.: Insumisión por no considerarse español. Aspectos éticos • Sociedades democráticas: – Respeto por la identidad ética de las personas. • Art. 16 de la Constitución: Libertad ideológica y religiosa como Derecho fundamental. • OC: Reflejo de la pluralidad ética. – Leyes: • • • • Mínimos para la convivencia. Garantes de Derechos. Respeto a las leyes: Deber prima facie. No pueden acomodarse a cada creencia individual. Aspectos éticos • ¿Puede/Debe respetarse la OC? – ¿Cuándo? – ¿Condiciones? – ¿En medicina? • Sanidad: Servicio público que debe garantizarse (Derecho a la salud). – Médico: Obligación de cuidar/Proteger este Derecho. • En la sanidad pública y en la privada. Aspectos éticos • Objetivo: – Cambio ley injusta: • Gandhi. • No toda ley es justa: Calidad moral del proceso. – Tiranías. – Democracia: Posibilidad de cambio. – Defensa valores individuales en una ley “justa”. • Necesario justificación. Aspectos éticos • Conflicto: – Conciencia individual vs • Valores individuales. – normas generales • Valores compartidos. • Servicios a prestar. • Problema: – Discriminación/Desatención: No garantizar o prestar determinados servicios. • No un dilema… Aspectos éticos • Seudo-objeciones: Cuando la objeción coincide con uno de los cursos extremos de acción, y existen cursos intermedios que optimizan el respeto o la promoción de los valores en conflicto, la objeción no es correcta ni válida. – Nadie puede hacer objeción cuando está actuando mal, o el curso elegido no es el correcto. – La objeción no puede amparar conductas irregulares. Aspectos éticos • Cristo-objeciones: Quien no objeta abiertamente, pero actúa como si objetara, y por tanto no lleva a cabo la prestación que le solicitan. La mayor parte de las objeciones actuales no son tales, sino seudo-objeciones y cripto-objeciones. Regulación • Deontología: C. DE DEONTOLOGÍA MÉDICA. GUÍA DE ÉTICA MÉDICA. Art. 32. Capítulo VI. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. – 1.‐ Se entiende por objeción de conciencia la negativa del médico a someterse, por convicciones éticas, morales o religiosas, a una conducta que se le exige, ya sea jurídicamente, por mandato de la autoridad o por una resolución administrativa, de tal forma que realizarla violenta seriamente su conciencia. – 2.‐ El reconocimiento de la objeción de conciencia del médico es un presupuesto imprescindible para garantizar la libertad e independencia de su ejercicio profesional. No es admisible una objeción de conciencia colectiva o institucional. Regulación • Declaración de la Comisión Central de Ética y Deontología Médica de la OMC (2008): – Aborto y reproducción humana asistida. – Abre la puerta a otras situaciones. • Incluidos problemas en el final de la vida. – No marginación al objetor. Regulación • Legislación: – Prevista en determinados supuestos en algunos ordenamientos jurídicos: Cuando éstos dan por buenas las razones morales. – Sentencia del Tribunal Constitucional, 11/04/1985: • Recurso de inconstitucionalidad planteado a la Ley Orgánica de reforma del artículo 417 bis del CP: – La OC existe por si misma, esto es, no necesita ser regulada, pues forma parte del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido por el artículo 16.1 de la Constitución Española. – Su ejercicio es de aplicación directa, por cuanto se trata de uno de los derechos fundamentales. Regulación • Legislación: – Ley Orgánica 2/2010, Artículo 19. Medidas para garantizar la prestación por los servicios de salud. • 2. […] Los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo tendrán el derecho de ejercer la objeción de conciencia sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación puedan resultar menoscabadas por el ejercicio de la objeción de conciencia. El rechazo o la negativa a realizar la intervención de interrupción del embarazo por razones de conciencia es una decisión siempre individual del personal sanitario directamente implicado en la realización de la interrupción voluntaria del embarazo, que debe manifestarse anticipadamente y por escrito. En todo caso los profesionales sanitarios dispensarán tratamiento y atención médica adecuados a las mujeres que lo precisen antes y después de haberse sometido a una intervención de interrupción del embarazo. Regulación • Castilla-La Mancha (2010): Registro de Médicos Objetores (AP) no tiene que atender (informando y derivando) a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo conforme a los requisitos que marca la Ley. Ámbitos • Pluralismo ético / Avance de la medicina: – Incremento del número de casos susceptibles de objetar. • Ejemplos: – – – – – IVE. Medicina militar: Rechazo pacifista. Cirugía cambio de sexo. Investigación: Células madre, EC,… Órdenes económicas o administrativas: Perjuicio o daño a los enfermos. – Negativa a tratar a un paciente: Criminales, Testigo Jehová,... • Posibilidad de discriminación. Ámbitos • OC en las relaciones clínicas – OC a la asignación de cometidos – OC a los incentivos por ahorro – OC a revelar más información de la necesaria en procesos judiciales – OC a colaborar en demandas indebidas de prestaciones sociales – OC a la atención de inmigrantes con dificultades lingüísticas en urgencias – OC a intervenir en caso de huelga de hambre – OC a prácticas, tratamientos e ingresos inadecuados – OC a pruebas diagnósticas innecesarias o inadecuadas – OC al traspaso de datos a bancos digitalizados Ámbitos • OC en el origen de la vida – – – – – – – – OC a la dispensa de anticonceptivos y contraceptivos OC a la anticoncepción postcoital o de emergencia OC a las técnicas propias de la medicina predictiva OC al diagnóstico prenatal OC a las técnicas de reproducción humana asistida OC al aborto OC a reanimar grandes prematuros y malformados OC a secundar peticiones de adolescentes con hábitos de vida insalubres Ámbitos • OC en el final de la vida – – – – – – – OC a seguir instrucciones previas OC al uso de opiáceos OC a la sedación terminal OC al uso de tratamientos fútiles OC a no poner o retirar un tratamiento de soporte vital OC a retirar la nutrición artificial OC a la donación de órganos Ámbitos • Final de la vida: – Negativa a aplicar una L.E.T. – Sedación/Cuidados paliativos: • Ley 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte (BOJA). – Derechos/Obligaciones. – TÍTULO V: Infracciones y sanciones. – Instrucciones previas. – Información: IPs, sedación,… – Eutanasia/Suicidio Asistido. Justificación ética •¿Puede justificarse la OC?: No cualquier objeción: Justificación moral. – Público: Acto de manifestación externa. – Individual. – Valores claves / Argumentos: • No OC en base a valores que niegan al otro. – Coherencia de vida. – Actitud: Respeto a pacientes, colegas y autoridades. – Procedimiento: • Anticipadamente. • Por escrito. • Derecho a no declarar sobre la propia ideología, religión o creencias (art. 16.2 Constit.). • Efectos psicológicos, laborales,… Uso adecuado de la información/registros. – Garantías organizativas de prestación del Sº • No perjuicio para paciente. – Compensada con otro tipo de servicio. •¿Puede justificarse la OC?: Ni cualquier servicio: ¿Urgencias? ¿IVE? ¿Sedación?,… Justificación ética • Consecuencia: – No es un Derecho absoluto: Derechos de los pacientes. • Aceptación: – Tácita, deontológica, legal,… – Servicio público garante: Otro profesional. » Y en la medicina privada. – No liberación de toda obligación. • Desobediencia ciudadana a la ley/normas. – Consecuencias legales. – Consecuencias disciplinarias. – Consecuencias institucionales. Justificación ética • Valores / principios de primer orden. – Públicos. • Valores / principios de segundo orden. – Ámbito privado. • Posibilidad de salvar ambos. – Camino de 2 direcciones. Justificación ética • ¿Qué Valores estamos dispuestos a tolerar para poder objetar? – – – – Esfuerzo del resto de la sociedad. Imposibilidad acuerdo. Valores positivos y claves. Final de la vida: • Vida cuantitativa. – Puede negar otros valores positivos fundamentales. – Mala práctica. • Estimación corresponde al paciente / allegados. – Sí respeto para su propio proyecto vital. • ¿En la Eutanasia/Suicidio Asistido? Muchas gracias