Gestionar el conocimiento. Estrategias de enseñanza y aprendizaje
ALFREDO GADINO
Algoritmo= Flujo predeterminado
I.- De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad
La profesión del maestro implica vivir en el medio
De la escuela memorística a la escuela comprensiva
Dejará de repetir respuestas y pensara con su colega
Se requiere una escuela donde se asuma la sensibilidad, nuevos
compromisos personales y sociales, toma de decisiones y
responsabilidades.
II.- Estrategia. Espacio de interacción de pensamiento y acción.
Una estrategia que sirva para definir el objetivo de la tarea a
emprender
Prever diferentes alternativas de ejecución
Atender las condiciones cambiantes
Evaluar o replanificar la acción
Pensar tus propias estrategias
- Aquí el pensamiento estratégico se emplea con más eficacia en una
situación única
Algoritmo: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la
solución de un problema
Estrategia = arte de dirigir las operaciones. Conjunto de reglas que adquieran
una decisión óptima de cada momento.
duda
decisión
Pensamiento estratégico = hecho mental. Estrategia es considerar
Situación de desequilibrio
Exploración de soluciones alternativas
Toma de decisiones
Acción conjunta de respuestas
Valoración de la dirección
Acción en términos de eficacia
Movilidad de la propia estrategia
Karmilaf y Smith: Dicen que sí durante la aplicación de un procedimiento la
mente del sujeto está centrada en los estímulos externos y
en la solución inmediata a partir del éxito de esa conducta
para una fase meta procedimental hacia un nuevo saber.
Entrenar en estrategias: Lo valioso del aprendizaje estratégico no está
en ampliar el repertorio de recursos de los alumnos, si no en que
reconozcan su capacidad de evocar, adaptar o crear las estrategias
alternativas de la situación
El estudio de las estrategias varían por:
su objeto de estudio
por la producción y el registro del conocimiento con metodologías y
lenguajes propios.
Uno dominio, conjunto de representaciones que sostiene un área
específica de conocimiento
Brever propone una articulación de:
Estrategias en domino especifico (áreas disciplinares)
Estrategias de los procesos mentales básicos (memoria, atención e
imaginación)
Estrategias metacognitivas y comunicacionales