GRANEROS SE SUMA AL PROYECTO DE MAYOR PLANTACIÓN LEGAL DE MARIHUANA CON FINES MED
Escrito por Edison Diaz Santander
Jueves, 21 de Enero de 2016 08:51 - Actualizado Jueves, 21 de Enero de 2016 08:51
Hasta la comuna de Colbún, Región del Maule, asistieron representantes de los 20 municipios,
entre ellos el alcalde de Graneros, Claudio Segovia, que llevan adelante el proyecto asociativo
más importante y serio de Chile para plantar, en forma legal, marihuana con fines terapéuticos.
En octubre del año 2015, se inició el cultivo de 6 mil 900 semillas, esto luego que la Fundación
DAYA, dirigida por la actriz Ana María Gazmuri, solicitara al Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), la aprobación de la plantación, que se transformó de esta forma, en la más grande del
continente para uso medicinal.
“Esta iniciativa tiene por finalidad última, otorgar alternativas a los pacientes que sufren
enfermedades, donde el malestar, no es aplacado por los fármacos (patologías oncológicas,
epilepsia refractaria o enfermedades con dolor crónico). Participan 20 municipios, tres
hospitales (Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital San Borja Arriarán y el Hospital Las
Higueras de Talcahuano), una universidad (Valparaíso) y nuestra institución”, señaló Gazmuri.
Del mismo modo, agregó que, “cada municipalidad, tendrá un equipo médico que aplicará los
cuestionarios y preguntas que corresponden al estudio. En un inicio, se van a entregar dosis
semanales y luego quincenales, a todos quienes estén participando del programa”. Se estima
que en el mes de marzo, podrán cosecharse más de una tonelada y media de cogollos,
beneficiando así, a 4 mil personas.
1/2
GRANEROS SE SUMA AL PROYECTO DE MAYOR PLANTACIÓN LEGAL DE MARIHUANA CON FINES MED
Escrito por Edison Diaz Santander
Jueves, 21 de Enero de 2016 08:51 - Actualizado Jueves, 21 de Enero de 2016 08:51
La comuna de Graneros, único representante de la Región de O’Higgins en el proyecto, fue
liderada por el alcalde Claudio Segovia, autoridad que afirmó, conocer muchos casos de
temporeros y temporeras, “que producto su trabajo al aire libre y con largas jornadas de pie,
sufren dolores reumáticos. Nosotros tenemos el deber de buscar vías más naturales, menos
invasivas y mucho más baratas, para todos los vecinos, que ya usan la marihuana como
atenuante de sus males”.
2/2