HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 1) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Anuncio
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
1) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Es una sociedad basada en tres estamentos: dos privilegiados (nobleza y clero) y uno que no lo era (el tercer
estado):
* CLERO: Todos los países tenían religión, por lo que era muy importante en ellos en el Antiguo Régimen
porque concentra un volumen muy importante de propiedades. Estaba en una estrecha relación con el estado
hasta el punto de que en un momento no se sabe diferenciar entre ambos. Esta relación se ve agrandada
porque la Iglesia apoya el régimen u orden establecido; este factor es fundamental porque la Iglesia llegaba a
todos los individuos (con algunas excepciones) por tener una estructura organizada. Se pensaba en términos
religiosos, la Iglesia tenía el monopolio.
Poseía grandes propiedades que provenían de donaciones, y éstas no las podía perder la Iglesia. En el Antiguo
Régimen había mucho clero regular formando parte de monasterios y conventos, mientras la Iglesia actual
está volcada en la pastoral.
*NOBLEZA: Grupo privilegiado caracterizado por ser muy heterogéneo, aunque todos compartían
privilegios: cargos reservados en la Administración, embajadas, privilegios económicos,... etc. En este
estamento tenemos desde el hidalgo pobre hasta los duques.
Eran los únicos que se podían vestir con ropas de calidad y de colores llamativos; las clases bajas se tenían
que vestir con ropas de colores fríos: marrones, grises,... Los nobles tenían un lugar específico en la iglesia,
delante y cerca de las clases superiores jerárquicas eclesiásticas.
Globalmente, como clase, no se dedicaban a las armas y batallas, aunque algunos, de forma no exclusiva, lo
hacían. La mayoría estaban licenciados en vivir la vida.
*EL TERCER ESTADO: Ocupa el 90% de la población y crea el 75% de la renta per cápita. El campesinado
no tiene una situación homogénea en Europa. Así, encontramos diferentes estados en la Europa occidental, en
la central y en la oriental:
En la Europa Central el campesinado era libre (puede mover su lugar de residencia, no está ligado a un siervo,
puede arrendar tierras,...). Una parte de este campesinado (1/3) era propietario aunque la mayoría eran
arrendatarios. Aunque era libre, debía pagar ciertas cargas en moneda: por usar el molino, usar una fuente, el
montazgo,... No lo pagaban en trabajo. La condición para pagar en moneda era intercambiar los productos
cultivados en moneda mediante el comercio. Por eso, cuando no había mercado, trabajaban directamente para
el señor, manteniendo así la servidumbre.
En cambio, en la Europa del Este, el campesinado no tenía capacidad de mercado y, además, las distancias
eran enormes y los medios de comunicación eran rudimentarios. El Zar tenía una serie de representantes a lo
largo de todo el imperio y, para mantenerles fieles al reino, les permitía a ellos que se quedaran con el
excedente de los campesinos, por lo que seguía perviviendo el excedente.
*BURGUESÍA: Se dedicaban al comercio y a las manufacturas. No forma parte del grupo privilegiado pero el
desarrollo económico le permite tener dinero. Una estrategia de ascensión social de la burguesía será el
relacionarse con nobleza e intentar destruir las estructuras del Antiguo Régimen. Tenía un cierto poder
político en las ciudades y hacían valer su poder económico.
1
*PUEBLO URBANO: Lo formaban los artesanos, señores/as del sector servicios (aunque habitualmente eran
hombres),... Dentro del pueblo urbano está el grupo de los MARGINADOS, que vivían de trabajos sociales y
la caridad, sobre todo, privada. Lo formaban niños abandonados, viudas, niños huérfanos, personas con alguna
discapacidad,... etc.
El estado era débil, tenía poco contacto con el ciudadano y no controlaba al pueblo; no existía policía o era
escasa. Entre todos los grupos que intervienen en el Antiguo Régimen no existía una coherencia. Actualmente,
no ocurre lo mismo; si ponen una empresa nos beneficia el beneficio de la propia empresa. Por el contrario, en
el Antiguo Régimen no se pretendía que hubiera unos intereses comunes. El rey era el elemento unificador
porque todo el mundo le apreciaba y se sentían unidos a él.
De todas formas, no todos los países eran monarquías, aunque la mayoría sí lo eran. Además, no todas las
monarquías eran iguales. La más diferente era la inglesa.
En la monarquía francesa y española se practicaba el despotismo ilustrado: Todo para el pueblo pero sin el
pueblo. Esta frase condensa:
− Reformas para la monarquía.
− Sin participación del pueblo.
En el Antiguo Régimen eran conscientes de que estaban en crisis porque si no, no se hubieran hecho
transformaciones; se mejoraron caminos, construyeron canales,... Había mayor número de exportaciones e
intercambios. Todos estos cambios van a dar una serie de alteraciones en el pensamiento burgués (confianza
en la razón) aunque, en general, no provocaron cambios muy importantes.
2) LA REVOLUCIÓN FRANCESA
2.1.) Causas
A la Revolución Francesa se le ha atribuido todo tipo de causas ya que ha sido estudiada desde todos los
ángulos. Hay una gran pluralidad de razones y enfoques: político, social, cultural,...
− Sociales: La burguesía tenía necesidad de desarrollar un nuevo ámbito donde poder llevar a cabo sus
intereses.
− Políticas: Se atribuyen a la debilidad del sistema: el poder político estaba desprestigiado, no tenía capacidad
de maniobra.
− Económicas: Las causas de carácter financiero son las principales, con el déficit crónico de la hacienda; los
gastos son mayores, y los privilegiados no pagaban impuestos. Además, Francia contribuye en la Guerra de la
Independencia de EE.UU. Se vivió una crisis agrícola e industrial.
− Ideológicas: Las ideas de la Ilustración contribuyeron al desarrollo de la Revolución Francesa.
2.2.) Fases de la Revolución Francesa
1ª) FASE PRELIMINAR: Son enfrentamientos entre la corona y sectores de la aristocracia.
2ª) LA REVOLUCIÓN: La Revolución propia: Toma de la Bastilla,...
3ª) 2ª REVOLUCIÓN: Comenzará el 10 de agosto de 1792 con el derrocamiento de la monarquía y la
2
proclamación de la república.
4ª) REVOLUCIÓN PROVINCIAL: Hechos de la Revolución que no ocurren en París sino en el resto del
territorio.
5ª) DESPUÉS DEL THERMIDOS: Cuando se inicia el influjo de la Revolución. Es una vuelta atrás dentro
del cambio; se eliminan unos avances y otros se consolidan.
2.2.1.) Fase preliminar
Aparece como la revolución de los privilegiados, donde aparece un enfrentamiento entre monarquía y nobleza
como fruto de los problemas financieros, ya que la monarquía pretendía que la nobleza contribuyera a los
gastos pagando impuestos. Éstos se niegan a hacerlo y los nobles constituyen Los Estados Generales, que era
un parlamento del que formaban parte los tres estados.
En la convocatoria se pone de actualidad las demandas de cada estamento para redactar los Cuadernos de
quejas. Todos defienden la monarquía, pero el tercer estado pide cambios en el ámbito político.
2.2.2.) La Revolución
Tiene como centro al tercer estado, que decide autodenominarse Asamblea Nacional (pretenden representar a
toda la nación), rompiendo así con el Antiguo Régimen, ya que no hay tres estamentos sino un único cuerpo:
la nación. Este proceso es conocido como Revolución Jurídica.
En el Juramento del juego de la pelota se comprometen a estar reunidos hasta votar una constitución, por lo
que también rompen con lo establecido en el Antiguo Régimen
El rey va oscilando en sus posiciones: así, pide al resto de los estados que se integren en la Asamblea
Nacional, pero, por otra parte, concentra a las tropas en la entrada de París, en la llamada Intervención contra
la Asamblea.
Todo esto hace que se aceleren los procesos ante la concentración de tropas; la gente se alarma y considera
esa actitud (la de las tropas) como parte de la influencia que la aristocracia tenía sobre el rey.
El pueblo de París se levanta dirigido por la burguesía con el objetivo de encauzar la revolución y
salvaguardar el orden (se crea la Milicia Nacional). Al fin, se produce la Toma de la Bastilla, que es el
símbolo de la Revolución francesa (14/7/1789).
La noticia de la Toma de la Bastilla y las transformaciones que conllevó se extendieron al resto de los
territorios franceses y europeos
2.2.3.) Revolución Provincial
Las noticias se transmitían por vía oral y, por tanto, estaban sometidas a transformaciones. En las capitales de
provincia se produjo una Revolución Municipal, por lo que se suscitan una serie de esperanzas de mayor
democracia y menos impuestos. La gente de provincia pensó que la revolución era fruto de un complot
aristocrático a modo de solución a la crisis.
El triunfo de la revolución en las provincias se produce sin violencia, pero se construye un grupo armado para
defender la situación. Se ordena y obliga a los alcaldes a recibir sólo órdenes que provengan de la Asamblea
Nacional.
3
La Revolución Campesina afecta al mayor volumen de la población. Los campesinos estaban sometidos a
pagar numerosos impuestos por distintos conceptos, a la justicia de sus señores, que juntado a la crisis
agrícola les empobrece aún más. Se crea una situación de inseguridad porque, al no poder pagar los
impuestos, se lanzan a los caminos para robar, desvalijar a todo el que pudieran,... En fin, que la explotación
campesina no tenía límites.
Para la sociedad campesina el miedo era un factor fundamental. Ante las noticias que llagaban, los
campesinos se armaban y organizaban, esperando la llegada del peligro, pero como no llegó, atacaron a los
castillos de los señores y destruyeron los archivos donde figuraban las obligaciones de cada uno para con el
señor.
Como consecuencia a esta situación, se destruye el feudalismo, aunque no completamente hasta 1793.
Durante estos años hay continuos conflictos entre los campesinos y los señores.
2.2.4.) La segunda Revolución
En el texto de los Derechos del Hombre se afirma que los hombres nacen libres. Esto ayuda a comprender la
naturaleza de la sociedad que se quiere desarrollar tras la revolución.
El proceso de radicalización vive diferentes etapas que vienen marcadas por la presencia popular. La dinámica
política está vinculada con el movimiento popular: campesino y urbano
− La actuación popular se observa en manifestaciones, movilizaciones,... pero, sobre todo, en los
levantamientos populares.
Se viven diferentes momentos, de los que hay que destacar las jornadas de octubre del 89, donde querían
obligar al rey a firmar los decretos que abolían la feudalidad jurídica, es decir, destruir la aristocracia y su
poder.
La Asamblea Nacional realiza una intensa actividad política legislativa en esta etapa. En resumen, se
construye un nuevo marco administrativo, se crea una nueva ley electoral, una nueva organización religiosa,
una reforma fiscal y judicial,... De este modo, se destruye el Antiguo Régimen para construir una nueva
sociedad basada en la igualdad.
Toda esta labor se resume en la Constitución del 91, ejemplo de monarquía constitucional así como de
liberalismo burgués. Se organiza sobre la soberanía nacional, donde domina la Asamblea Nacional. Aunque se
funda sobre la igualdad, no la respalda ya que había sufragio censitario, por lo que no todos los ciudadanos
podían participar en todo.
− En el proceso político, la guerra entre las monarquías europeas y la francesa fue deseada por algunos
sectores de la población (como los mismísimos monarcas) ya que si se perdía, se volvería al Antiguo
Régimen. La guerra supuso una mayor participación popular porque se precisa una mayor vigilancia y
producción.
− Agosto del 92: Hay una nueva insurrección popular que liquida lo anterior y da un nuevo impulso,
radicalizando la Revolución Francesa. Los sectores marginados en el 91 participan de forma intensa.
− Marzo del 93: La insurrección provoca una mayor presencia jacobina en la Asamblea; se inicia el terror.
Marca el inicio de un nuevo sistema político con un gobierno republicano y democrático.
Características de esta etapa radical
4
Los protagonistas son Robespierre y Saint Just, y la organización del gobierno se realiza a través del Comité
de Salvación Pública y del Comité de seguridad General. El primero tiene poderes: controla el gobierno, el
ejército de la guerra, la política exterior y el gobierno local (agrupaban las acciones de gobierno). El segundo
agrupaba las cuestiones relacionadas con la seguridad interior del país.
Este gobierno se caracteriza por una ideología basada en las ideas de Rousseau y por una determinada técnica:
la sociedad estaba basada en la igualdad y la libertad, y construida por medio de la razón.
La técnica política funciona a través de unos comités restringidos que determinaban una doctrina que se
transmitía a la población por medio de unas consignas (esta técnica fue usada después por el Comunismo).
Aparece una economía restringida, una idea adoptada por los jacobinos en situación de guerra. No eran
partidarios de esta idea pero la aceptan como medida coyuntural, aunque les interesaba a los sectores
populares para que la burguesía no tuviera beneficios. La economía dirigida consistía en un control sobre
salarios y precios.
En esta época:
− Se abolecen las feudalidades: Los campesinos no tendrían que pagar a los señores por el uso de
determinadas cosas. Esta medida se toma para generar una clase campesina que fuera partidaria de la
república y para terminar con la aristocracia.
− Se establece el derecho a la asistencia social: Por ser ciudadanos, las personas podían acceder a la asistencia
médica.
− Se decretó la leva en masa: Para poder ganar la guerra, los ciudadanos tenían que alistarse en el ejército.
Este gobierno dictatorial crea un descontento en ciertos sectores sociales que sufren las acciones represivas
del ejército, creando descontento también el gobierno por esa actitud dictatorial.
Estas ideas de dictadura chocan con las ideas de democracia que se habían defendido durante la revolución.
También contribuye al descontento con la guerra, que hace que los sectores populares no se beneficien de los
logros de la revolución.
Todo esto debilita a este gobierno revolucionario; se producen tensiones en el seno del movimiento popular
(dependían del salario/no dependían del salario) y se produce un agotamiento del movimiento revolucionario.
En 1895, los dos movimientos populares (campesinos y urbanos) que impulsaban la revolución se paran ya
que los campesinos estaban satisfechos con las transformaciones y el movimiento urbano se debilitaba. Por
ello, hay menos movimiento y, por consiguiente, una reducción en cuanto a la democracia.
2.2.5.) Después del Thermidos
Es una vuelta atrás dentro de la revolución. Se conserva pero se destruye una parte de la misma.
Esta nueva etapa inaugura una estabilidad en la sociedad. Es un periodo centralizado y autoritario que busca la
estabilización: se crea una nueva Constitución (1795), más estricta y menos democrática; se restringe el
derecho de voto a los hombres que no pagaban ninguna contribución (por lo que los pobres, no pagaban, no
votaban).
Hay una presencia activa de la policía, se eligen jueces conservadores,... Cuando la situación se complicaba,
un golpe de estado lo arreglaba todo.
5
La transformación de esta etapa en el campo social fue, por ejemplo, la prohibición de hablarse de tú (había
que tratarse de usted). También hay cambios en la moda y otras alteraciones que evidencian los deseos de
disfrutar de los beneficios de la revolución.
La revolución Francesa no es la creadora del capitalismo, pero sí que influye en éste porque favorece una serie
de transformaciones que le favorecen: proclamación de la libre empresa y beneficio, modificaciones en las
clases sociales, diversificación del tercer estado, destrucción de la aristocracia,...
La Revolución Francesa se convirtió en modelo para todos aquellas quienes querían hacer una revolución y no
sabían cómo y para los que la temían. De hecho, los revolucionarios rusos de 1917 estudiaron la francesa.
La revolución propone una ideología porque supone la creación de un estado moderno. Por ejemplo, casi
todos los países independizados desde los años 20 tienen banderas tricolores con franjas verticales u
horizontales, influencia clara de la Revolución Francesa.
3) REVOLUCIONES NACIONALES Y LIBERALES DEL SIGLO XIX.
El mapa europeo anterior a las revoluciones nacionales y liberales era el que surgió en el Tratado de Versalles
de 1815, en el que no se atendieron las peticiones de los pueblos. Nació simplemente con la intención de
contener a Francia.
Este mapa va a ser transformado entre 1830 y 1880 por la idea nacional. Por ejemplo, se parte Bélgica, se
divide el Imperio Austrohúngaro, desaparece el Imperio Tamano,... etc.
3.1.) Características del nacionalismo liberal
En opinión de estos liberales, para que un pueblo fuera considerado nación, tenía que cumplir una serie de
requisitos:
− Ese pueblo tenía que haber estado unido o vinculado históricamente a un estado.
− Debía existir una elite cultural que tuviera una lengua literaria y administrativa.
− Debía tener una probada capacidad de conquista.
Para los liberales, la idea más importante es el progreso y entiende que el desarrollo es llevado por la
humanidad de un modo lineal. Pensaban que la nación era la etapa de progreso que se podía alcanzar en el
siglo XIX, al final de la línea de desarrollo. Por eso, para que no fuera una etapa mala, debía cumplir los
requisitos anteriormente citados, para que fuera viable.
Pensaban que se podían construir naciones con personas que no querían pertenecer a ella, no se tomaban en
cuenta los sentimientos de sus gentes. Además, si podían, expandían el estado.
Una vez creado ésta uniendo a varios pueblos diferentes, no se hace una política para intentar limar las
diferencias entre los distintos territorios (excepto en Francia),sino que se dejaban para que el tiempo limara
esas diferencias.
El liberalismo estaba unido a la izquierda y a favor, por supuesto, de la Revolución Francesa.
Dentro de las revoluciones (20, 30 y 48), la del 20 tuvo gran importancia en los países del Mediterráneo y
Sudamérica.
6
Entre 1829 y 1834 se produjo una nueva oleada que afectó a toda Europa y a parte de América, y que
provocará que Bélgica se convierta en estado independiente. También se intenta la construcción nacional
polaca (que fracasó porque los campesinos se negaron a aceptar la propuesta de sus explotadores, es decir, los
aristócratas) y la construcción nacional alemana e italiana (ambas fracasaron).
En los años 30 se produjo la derrota definitiva de la aristocracia en la Europa Occidental. Por el contrario, se
crea una nueva clase, formada por grandes empresarios. Es una etapa de dominio de la burguesía a través de
monarquías de carácter constitucional (por ejemplo, Luis Felipe de Orlans).
Se dice que en el 30 apareció una clase trabajadora.
La Revolución del 48 va a tener un contenido nacional y otro democrático. Esta revolución va a basarse en la
unión de la burguesía con los trabajadores. Las revoluciones del 30 y del 48 triunfan especialmente en París.
Esta alianza entre trabajadores y burguesía se romperá más tarde. Los trabajadores se van a levantar en junio
del 48 contra la república que ellos mismos habían proclamado. Por ello, iban a sufrir gran represión, por lo
que va a surgir una enemistad con la burguesía a la que identifican como su enemiga por primera vez. La
Revolución del 48 se denominó la Primavera de los Pueblos; en unos tenía componentes más políticos, en
otros casos eran más sociales, y en algunos era un caso mixto
Todas las revoluciones se basan y se parecen a la del 79; se usaban también barricadas. Por ello se construían
calles rectas y anchas; para que no se construyeran y para poder usar la artillería.
Generalmente, los trabajadores se van levantando y toman algún elemento emblemático de poder (como la
Bastilla en el 79, algún palacio,...), deseando que el resto del país se sume al nuevo acto. Para que esto ocurra,
debe existir una crisis política, aunque la migración política también ayudaba a la revolución porque expandía
las ideas revolucionarias.
En la del 48, los elementos que la animan a salir son:
− La crisis económica en todos los sectores; en lo industrial, en lo bursátil,...
− La extensión del Socialismo Utópico y de la democracia. Es una etapa en la que muchos pensadores están
construyendo nuevas estructuras para crear una sociedad: participación universal,..., y una nueva estructura
económica
Otro elemento como la Revolución de Suiza empujará a la del 48.
La Revolución del 48 tiene su máxima importancia en Francia y, desde entonces, se han ido fortaleciendo los
republicanos y debilitando o decreciendo los monárquicos. Va a tener un carácter democrático y social,
pudiéndose observar en la propia constitución del gobierno provisional. Este gobierno está formado por
socialistas y republicanos moderados. Toda vez que la revolución ha vencido, es llevada hacia la moderación
por algunos sectores sociales, por lo que trabajadores,... se molestan y se suceden entonces las Jornadas de
junio. Van a intentar darle una dirección hacia lo social, pero la insurrección fracasa y la moderación se
acelera.
3.2.) La Revolución el 48 en Italia y Alemania
ITALIA
Tiene una dimensión nacional y otra (después) democrática:
7
1ª) Dimensión nacional federal para unir los siete estados y dirigida por siete representantes a instancias de los
siete gobernantes.
2ª) A la vez hay un proceso democrático de origen popular.
Se produce la unificación, aunque no lo era en el marco económico ni demográfico. Por ejemplo, Italia del
norte era mucho más industrial que la del sur, con menor desarrollo. Así, se mantiene el desequilibrio
norte−sur, desapareciendo los aranceles; hay un mercado unido aunque persistan las desigualdades.
ALEMANIA
En un principio había 39 estados diferentes: unos muy importantes, como Austria o Prusia, y otros de menor
relevancia.
Causas:
− Razones de orden económico: Existía la Unión Aduanera, que permite una cierta integración económica del
territorio. Además, esta integración es ayudada por el desarrollo de los transportes, que provoca la aparición
de intereses comunes.
− Razones de orden ideológico: Hegel,..., que hacen una expansión de la idea de la sociedad nacionalista, que
plantea la unidad ante todo.
Desde 1848 hasta 1859, parece que nos encontramos en una etapa de relativa desaparición no real, de
adormecimiento, porque después de la derrota del 48, viene la resaca y las ideas nacionalistas comienzan a
reformarse hasta el 59.
En el 59, se inicia la unificación italiana, y se produce la unificación alemana en torno a Prusia ya que Austria
se había visto perjudicada por la italiana y no se veía capaz de ser el centro de la alemana. De este modo,
como en Italia hubo un personaje central en la unificación (Cavour), en la alemana lo fue Bismark, que
representaba el poder.
Bismark, aunque era un miembro de la nobleza, fue muy pragmático porque no le importaba legislar en contra
de su clase si iba a favor de la unificación de Alemania.
El primer paso del proceso fue la cuestión de los Ducados Schleswing y Holstein, que eran de población
alemana pero gobernados por reyes daneses. Así, hubo una guerra en la que vence Prusia, que incorporará
Schleswing; Austria, por el otro lado, incorporará el de Holstein. Aún así, Austria y Prusia estaban enfadadas;
Bismark tomó medidas de aislamiento de Austria y propone la elección de un parlamentario por sufragio
universal. De este modo, hace que la gente apoye el nacionalismo alemán.
Se produce una guerra entre Austria y Prusia (7 semanas de guerra) y triunfa Prusia gloriosamente. Así, se
realiza la incorporación de determinados territorios y se constituye la Confederación de Alemania del Norte,
con un parlamentario elegido por sufragio universal.
En este momento comienza a aparecer un cierto prestigio del ejército prusiano.
Francia se negaba a que Alemania se extendiera más allá de Frankfurt. Se inicia un conflicto bélico entre
Prusia y Francia, y, como no, venció Prusia. El único lugar que se le resiste a Prusia es París, donde los
trabajadores, aprovechando la coyuntura bélica, crean la Comuna, donde tuvo gran importancia el ideal
comunista ya que Marx la tomaba (a la Comuna) como ejemplo para desarrollar sus ideas. La Comuna se crea
en 1971 y es en este mismo año cuando también se crea La Paz de Francfort, donde Francia le da a Prusia La
8
Lorena y La Alsacia, y compensaciones económicas.
En esta época, Alemania tiene ya forma de confederación (25 estados) y algunos de ellos son autóctonos en
algunas funciones como cultura o política exterior. Todos estaban unidos en torno a Prusia.
4) NACIONALISMO DE FINALES DEL SIGLO XIX (A PARTIR DE 1880)
Características
*Es un nacionalismo que no está vinculado a la izquierda pero sí a la derecha. Por ejemplo, el nacionalismo
vaco (PNV) o el catalán (CIU).
*Es muy importante la raza y la lengua. Todos se han preocupado por que fueran unas características
específicas. En este apartado encontramos dos:
.Razones de orden práctico: El proceso de emigración. Se producen intensos movimientos de migración que
pueden ser estatales (campo−ciudad), interestatales (entre diferentes estados) e intercontinentales (entre
diferentes continentes). Provocan el contacto entre colectivos humanos que nunca habían existido.
.Razones de orden teórico: Motivado por Darwing y por los estudios de genética, que se desarrollan y le dan
importancia a la raza.
Este nacionalismo adquiere tanta relevancia por la importancia de las transformaciones culturales y sociales
que acompañan a la industrialización (por ejemplo, el cambio de color y de olor del río Ibaizabal, instalación
de fábricas, nuevos barrios en la margen derecha −burguesía− y en la izquierda −proletariado−, aparición de la
luz eléctrica, el tranvía,... etc. En nacionalismo asegura que nuestra vida ha cambiado, que lo moderno ha
empeorado nuestras vidas y que, por tanto, debemos volver a lo antiguo, que era cuando realmente éramos
felices (esto incluye eliminar a los extranjeros y sus ideas, volver a estar sin fábricas,... etc.).
Otra causa sería la aparición de nuevas clases sociales; el nacionalismo representa/ba a las clases
superiores, mientras el socialismo hacía lo propio con la clase proletaria.
Otra causa y características es que la idea nacional siempre se vincula al estado. Se van a igualar o a tender a
asemejar el nacionalismo con el patriotismo de estado. El estado quiere adquirir legitimidad porque los
estados modernos necesitan afianzarse, desarrollarse y representar a una nación. Es cuando los estados
deciden expandir y dotarse de un nacionalismo de estado cuando aparece un contranacionalismo. Por eso, el
nacionalismo español y el resto de los peninsulares son contemporáneos (luchan entre sí).
5) EL FASCISMO Vs LAS DEMOCRACIAS.
El origen del fascismo es el fruto de un conjunto de crisis económicas, sociales,... Sin la crisis no se entendería
el fascismo. Factores como el nacionalismo o el futurismo tienen cierta importancia en la configuración del
fascismo.
El fascismo se plantea la destrucción del liberalismo burgués. Como ven que la sociedad burguesa se ha ido
convirtiendo en conflictiva, tiene el ejemplo del 17.
Además, propone la reconstrucción de la sociedad sobre unas bases nuevas, como el orden (que lo recupera
del pasado). Propone también un fuerte control sobre los individuos hasta el punto de que las personas queden
supeditadas a los intereses del estado. El estado era lo primero.
Es un movimiento antidemocrático, aniquilador de individualidades, autoritario y que tiene un contenido
9
hipernacionalista e imperialista. Es una ideología que trata de estructurar a las masas; los mayores éxitos los
obtuvo al intentar dar satisfacción a las inquietudes de las masas acuciadas por los problemas de las crisis.
La guerra es fundamental para el desarrollo de los fascismos; los militares no son capaces de adaptarse a la
vida civil. Lo mismo ocurre con los jóvenes, que se encuentran en paro,... etc. La crisis económica ha
provocado una inflación muy fuerte que ha afectado sobre todo a la pequeña burguesía, que tenía mucho
miedo a descender en la escala social. En 1921, el 13 % de los componentes del partido son estudiantes y un
9% pertenecen a la pequeña burguesía.
Mientras, la gran burguesía también muestra intereses porque ve oportuno que un gobierno fuerte acapare
todo el poder. Por ejemplo, empresarios como los Thyssen ayudaron a escalar puestos al fascismo de Hitler.
5.1.) Doctrina fascista.
Características:
− Omnipotencia del estado.
− Subordinación de los individuos al estado. No había oposición.
− Desigualdad entre los seres humanos. Las mujeres eran ciudadanas de 2ª categoría y había políticas que
intentaban devolver a la mujer al hogar.
− El mundo estaba dividido en buenos y malos, enfermos y sanos, hombre y mujer,... Existía una realidad
enfrentada.
− Antisemitismo (judíos, gitanos,...).
− Antidemocracia.
− Antimarxismo.
− Caudillismo: La providencia ha querido que un hombre se ponga al frente de nuestro pueblo, por lo que le
debemos tener total respeto. Es el jefe, un dios,...
− El concepto de imperialismo, es decir, el expansionismo a otras tierras es fundamental.
− Código de conducta basado en la violencia.
− Desconfianza en la razón: Aparecen los dogmas y la irracionalidad del hombre. Se ensalza lo irracional.
5.2.) Conquista del poder en Italia
Doble estrategia: *Componente parlamentario.
*Comportamientos delictivos.
Los primeros fascios aparecen en 1919 y se van a desarrollar a través de agrupaciones locales que se enfrentan
a los trabajadores. Estos grupos estaban apoyados por la burguesía ya que favorecen sus intereses. Además,
cuentan con apoyo policial, industrial, judicial,... etc. En 1921, se reúnen en Roma representantes de más de
300.000 fascistas y fundan el Partido Nacional Fascista, que consigue 35 diputados en las elecciones.
10
Marcha sobre Roma (1922): Se realiza para reunirse aquí todos los fascistas de Italia. Iban armados, por lo
que el gobierno decide declarar el estado de excepción, pero el rey no lo firma y se les deja entrar. El gobierno
dimite y el rey llama a Mussolini a formar gobierno el 30 de octubre de 1922.
De este modo vemos que de la llegada de Mussolini al poder son responsables el rey, el ejército y los
burgueses, que apoyan la marcha.
El gobierno fascista tiene dos etapas:
1. − Hasta enero de 1925: Dictadura solapada.
2. − Desde 1925: Dictadura reconocida como tal.
En la primera etapa se crean organizaciones paralelas a las del estado. Se crea una nueva ley electoral que
favorece la constitución y elimina la oposición (asesinato de Matteoti). Mussolini acepta la responsabilidad de
este crimen y reivindica el uso de la violencia. Se constituye así el estado totalitario, que se caracteriza por:
− Concentración del poder en manos de Mussolini.
− Legalización de la violencia.
− Supresión de los derechos individuales.
− Implantación del delito de opinión y de pena de muerte.
− Domesticación de la opinión pública, por lo que el fascismo siempre vencía en los referendums.
− Control de los elementos que intervienen en la opinión pública (prensa, profesores,...).
− El Partido fascista es el partido único.
5.3.) Política − economía fascista.
En su origen, tenía rasgos socializantes (participación obrera). A partir de 1921 realiza una política liberal,
aunque con más elementos de intervención del estado.
A partir de 1926, el estado es un elemento racionalizador de la actividad económica con la intención de que el
país fuese autárquico, es decir, tener lo que uno quiera de forma autosuficiente.
1
11
Descargar