i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD EMPRENDIMIENTO TEMA: ELABORACIÓN ARTESANAL Y COMERCIALIZACIÓN DEL VINO DE TORONJA D’MARIA TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR EL GRADO DE QUIMICO FARMACEUTICO AUTOR: MARIA MAGDALENA ZAMORA BARROS TUTOR: INELDA ANABELLE MARTILLO ALCIVAR (Msc) GUAYAQUIL-ECUADOR 2014 Y ii CERTIFICADO DEL TRIBUNAL Acta de Registro de Sustentación Final El Tribunal de Sustentación del Trabajo de Titulación de la Srta. MARÍA MAGDALENA ZAMORA BARROS, después de ser examinado en su memoria científica y de defensa oral da por aprobado su trabajo de titulación. Q.F. MARIANITA RENDÓN MARISCAL, M.Sc. SUB-DECANA-PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ING. YAIMÉ DELGADO ARCAÑO, M.Sc. DOCENTE –MIEMBRO DEL TRIBUNAL Q.F. PATRICIA ZAMBRANO MORA DOCENTE- MIEMBRO DEL TRIBUNAL ING .NANCY VIVAR CÁCERES SECRETARIA ENCARGADA iii CERTIFICADO DEL TUTOR En calidad de tutora del trabajo de titulación, Certifico: que he asesorado, guiado y revisado el trabajo de titulación en la modalidad de Emprendimiento, cuyo título es “Elaboración y comercialización del Vino De Toronja D’MARIA”, presentado por María Zamora con cédula de ciudadanía #1203939101 previo a la obtención del título de Química y Farmacéutica. Este trabajo ha sido aprobado en su totalidad y se adjunta el informe de Anti-plagio del programa URKUND. Lo certifico. ____________________ Ing. Imelda Martillo M.Sc TUTOR DE TESIS Guayaquil, Noviembre de 2014 iv CERTIFICADO DEL TUTOR DEL PROGRAMA ANTI-PLAGIO URKUND v CERTIFICADO DEL GRAMATOLOGO Yo, MSc. Reina Matilde Barros Morales, Certifico: que he revisado la Redacción y Ortografía del contenido del Proyecto de Emprendimiento “Elaboración y comercialización del Vino de Toronja D’MARIA” de la estudiante de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Guayaquil, María Magdalena Zamora con N° de cédula 1203939101, previo a la obtención del título de QUÍMICA FARMACÉUTICA. Para el efecto he podido leer y analizar el estilo y la forma del contenido del texto, por lo que recomiendo la validez ortográfica de su proyecto. Atentamente -----------------------------------Dra. Reina Matilde Barros Morales, Msc CI 0904915238 Registro del Senescyt 1006-08-676918 vi CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO TITULACIÓN Yo, MARIA MAGDALENA ZAMORA BARROS, autora del Proyecto “ELABORACIÓN ARTESANAL Y COMERCIALIZACIÓN DEL VINO DE TORONJA D’MARIA“, declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil que la responsabilidad del contenido de este Trabajo DE TITULACIÓN, me corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil. Declaro también que todo el material escrito me pertenece, salvo el que está debidamente referenciado en el texto. Además ratifico que este trabajo no ha sido parcial ni totalmente presentado para la obtención de un título, ni en la universidad nacional, ni en una extranjera. Guayaquil, Noviembre de 2014. MARIA MAGDALENA ZAMORA BARROS ________________ C.I. 1203939101 vii DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza, paciencia perseverancia para terminar este proyecto, A mis suegros Vicente y Esperanza por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre Martha y mi suegra Esperanza por su ayuda y constante cooperación dándole su tiempo y dedicación a mis hijos Martin, Matthew y Rubén gracias también a ellos por entender y apoyarme de alguna u otra manera y A mi esposo Martin por apoyarme y ayudarme en los momentos más difíciles. viii AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios ser maravilloso que me dio fuerza y fe para creer en que lo que estaba haciendo me parecía imposible terminar, Agradezco a mis suegros Vicente y Esperanza, a mi madre Martha, a mi hermana Indira Amigos/as, a mi Tía Matilde prima Martha, a mi comadre Inés compañeros y en especial a mi amado esposo Martin que me dieron su apoyo tanto moral como económicamente para que yo pueda terminar mis estudios y este proyecto. Así mismo agradezco a la Ing. Imelda Martillo tutora de este proyecto gracias por su tiempo invertido en mí, apoyándome y guiándome desinteresadamente para que yo llegue al final de todo este trabajo de titulación para poder cumplir mis metas propuestas y el sueño de graduarme. ix ÍNDICE GENERAL CERTIFICADO DEL TRIBUNAL ............................................................................ ii CERTIFICADO DEL TUTOR ................................................................................ iii CERTIFICADO DEL TUTOR DEL PROGRAMA ANTI-PLAGIO URKUND .......... iv CERTIFICADO DEL GRAMATOLOGO ................................................................. v CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO TITULACIÓN .......................................... vi DEDICATORIA ..................................................................................................... vii AGRADECIMIENTO .............................................................................................viii ÍNDICE GENERAL ................................................................................................ ix INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 1 CAPITULO I: EL PROBLEMA................................................................................ 2 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 2 1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 2 1.2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 3 1.2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................ 3 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 3 1.3. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................... 4 1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES........................................................................................ 5 CAPITULO II: MARCO TEORICO .......................................................................... 6 2.1. ANTECEDENTES DE TRABAJO ..................................................................................... 6 2.2. BASES TEORICAS ........................................................................................................ 7 2.2.1. ASPECTOS QUIMICOS Y/O FARMACEUTICOS ...................................................... 7 2.2.2. DESCRIPCION DE LA PLANTA .............................................................................. 7 2.2.3. COMPOSICION QUIMICA .................................................................................... 8 2.2.4. ACTIVIDAD O PROPIEDADES FARMACOLOGICA .................................................. 8 2.2.5. USOS POPULARES .............................................................................................. 8 2.2.6. OBESIDAD .......................................................................................................... 9 2.2.6.1. Relación entre el IMC y el PESO ..................................................................11 2.2.7. Efecto sobre la salud .........................................................................................13 2.2.8. NUTRICIÓN .......................................................................................................14 x 2.2.9. ADELGAZANTES.................................................................................................15 2.2.10. PLAN DE NEGOCIO ............................................................................................16 2.2.11. IDEA DE NEGOCIO .............................................................................................16 2.2.12. PLANEACION ESTRATEGICA ...............................................................................17 2.2.13. ANALISIS FODA .................................................................................................17 2.2.14. VISION ..............................................................................................................18 2.2.15. MISION .............................................................................................................18 2.2.16. ANALISIS DEL MARKETING.................................................................................18 2.2.17. ANALISIS TECNICO PRODUCTIVO .......................................................................20 2.2.18. ANALISIS ADMINISTRATIVO ...............................................................................21 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 22 3.1. Tipo de Investigación ................................................................................................22 3.2. Método de Investigación ..........................................................................................23 3.2.1. 3.3. Método deductivo ............................................................................................23 Población y Muestra .................................................................................................24 3.3.1. Población ..........................................................................................................24 3.3.2. Muestra ............................................................................................................24 3.3.3. Diseño de la Muestra ........................................................................................25 3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información...........................................26 3.4.1. Técnicas de Recolección de Información ...........................................................33 3.4.1.1. Entrevista..........................................................................................................33 3.4.1.2. Encuesta ...........................................................................................................34 3.4.1.3. Instrumentos de Recolección de Información. ...................................................34 3.5. Técnicas de Análisis y Presentación de la Información...............................................35 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS INVESTIGADOS ................. 35 4.1. Plan de Negocio .......................................................................................................35 4.2. Análisis del Entorno ..................................................................................................36 4.2.1. Político..............................................................................................................37 4.2.2. Económico ........................................................................................................37 4.2.3. Sociocultural .....................................................................................................38 4.2.4. Tecnológico.......................................................................................................38 4.2.5. Ambiental .........................................................................................................39 4.2.6. Legal .................................................................................................................39 4.3. Análisis de la Industria, del Mercado y Estimación de la Demanda. ...........................39 xi 4.4. Plan Estratégico ........................................................................................................39 4.4.1. ANALISIS FODA .................................................................................................39 4.4.2. MISION .............................................................................................................41 4.5. Análisis del Marketing...............................................................................................42 4.5.1. El análisis del mercado consumidor. ..................................................................42 4.5.2. El análisis de la competencia .............................................................................43 4.5.3. El Análisis de los costo.......................................................................................45 4.5.4. El análisis de los precios ....................................................................................46 4.5.5. El análisis del mercado distribuidor ...................................................................46 4.6. Análisis Técnico Productivo .......................................................................................47 4.6.1. Descripción y Análisis del Proceso Productivo. ..................................................47 4.6.1.1. Descripción del proceso de producción .............................................................47 4.6.2. Análisis del Tamaño ..........................................................................................49 4.6.3. Análisis de la Localización del Proyecto .............................................................49 4.7. Análisis Administrativo (diseño de la estructura y plan de recursos humanos) ..........50 4.7.1. La Estructura Organizacional .............................................................................50 4.7.2. Elementos de la Estructura................................................................................50 4.7.2.1. Elementos Tecnológicos, inmuebles e útiles de oficina ......................................50 4.7.3. 4.8. Organigrama .....................................................................................................51 Análisis Legal ............................................................................................................51 4.10. Análisis Social ...........................................................................................................59 4.10.1. Beneficiarios del proyecto .................................................................................60 4.10.2. Características sociales de la localidad ..............................................................60 4.10.3. Beneficios que obtendrá la comunidad .............................................................60 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 60 5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................60 5.2. RECOMENDACIONES.................................................................................................61 Bibliografía .......................................................................................................... 61 ANEXOS ............................................................................................................... 63 xii RESUMEN EJECUTIVO Los vinos de frutas son una alternativa viable para el desarrollo agro industrial, ya que dan un valor agregado a la fruta, y abren un nuevo mercado aumentando los beneficios económicos. Además la elaboración de vinos a partir de jugos de frutas, garantiza la estabilidad del producto a temperaturas ambiente reduciendo costos. En el Ecuador, el mercado de vino de frutas está creciendo debido a que existen empresas que se están dedicando a la producción y comercialización del mismo, sin embargo estos productos son elaborados en base a sustancias químicas, las cuales quitan la pureza y sabor que siempre han caracterizado al vino. El vino de toronja es un producto artesanal cuya elaboración se realiza con la toronja teniendo en cuenta que la toronja tiene propiedades para bajar de peso se lo hará destilándola con alcohol o también poniéndola en maceración, la cual tiene como finalidad promocionar este vino como un producto para personas con una alimentación desequilibrada y que ofrezca características diferenciales con respecto a sus diferentes competidores. Es por ello que se realizarán diversos análisis e investigaciones al mercado de vinos de frutas de la ciudad de Guayaquil con el fin de demostrar que es diferente y saludable, también se investigará los gustos y preferencias del consumidor mayor de edad, dentro de los cuales se podrían determinar factores como precio, canales de distribución, frecuencia de consumo y así obtener el nivel de aceptación que permita generar rendimientos financieros significativos al momento de comercializar este producto vinícola. xiii El proyecto tiene como objetivo la creación de una empresa dedicada a la elaboración artesanal y distribución del vino de toronja en la ciudad de Guayaquil. Esto se cristalizará mediante la creación de un punto de venta ubicado en el centro comercial mall del sol en una pequeña isla, el producto contará con valores agregados que se pueden percibir claramente como un punto de venta en forma de toronjas artificiales y obsequiando botellitas del vino pequeñas, de vidrio con el logotipo de la toronja y con su correspondiente etiqueta. . 1 INTRODUCCIÓN El vino de Toronja D´MARIA S es un producto artesanal cuya elaboración se la puede realizar en cualquier mes del año ya que es una fruta que crece tanto en costa como en la sierra, y está en su mayor auge de cosecha. La empresa tiene como finalidad promocionar este vino como un producto competitivo que ofrezca características diferenciales con respecto a sus diferentes competidores. Es por ello que se realizaron diversos análisis e investigaciones al mercado de vinos de frutas de la ciudad de Guayaquil con el fin de conocer a fondo los gustos y preferencias del consumidor mayor de edad, dentro de los cuales se podrían determinar factores como precio, canales de distribución, frecuencia de consumo y así obtener el nivel de aceptación que permita generar rendimientos financieros significativos al momento de comercializar este producto vinícola. Y así mismo aportando a la salud de nuestros consumidores que son nuestra principal satisfacción de darles un buen servicio. 2 CAPITULO I: EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una alimentación desordenada, desequilibrada, vida sedentaria, falta de ejercicio lleva a tener problemas de sobrepeso, es así que vemos en el mercado ventas de pastillas, polvos, jarabes, cremas. Para erradicar este problema, sin embargo se busca una forma diferente y de hábito natural cómo el tomar agua, jugos, infusiones que es un método mucho más natural y así prevenir este mal. 1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Será factible elaborar y comercializar un vino natural de toronja que tenga propiedades adelgazantes? 3 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar artesanalmente el vino de toronja para su posterior comercialización como alternativa para contribuir a la reducción de grasas en personas con alimentación desequilibradas. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Determinar que propiedades tiene la Toronja. · Proponer y elaborar un producto factible para la reducción de grasas en personas con sobrepeso a través de la toronja. · Realizar el estudio técnico de viabilidad para crear una empresa que tenga como finalidad la elaboración artesanal del vino de toronja para luego comercializarlo. 4 1.3. JUSTIFICACIÓN. Hoy en día, las comidas rápidas se han transformado en una salida obligada para las personas que tienen poco tiempo para salir a comer en el trabajo, o la excesiva comodidad de la vida moderna, parecen ser más fuertes que el deseo de contribuir, mediante la alimentación, a nuestra salud. Un estudio realizado por pulso Ecuador demuestra que en el Ecuador se consume aproximadamente 55% de los ecuatorianos consumen comidas rápidas y bebidas refrescantes artificiales y el 35 % comidas saludables y jugos naturales, y un 10% practicará algún deporte, por el ritmo de vida y trabajo que se lleva diariamente, también existen pequeños kioscos o stands improvisados por ciudadanos que ofrecen comidas rápidas a las personas de Guayaquil, el problema radica en que existe un alto grado de incertidumbre en cuanto a la calidad e higiene al momento de la elaboración de la comidas rápidas o de los jugos con colorantes. (AMERICA, 2010). Debido a las razones expuestas anteriormente impera la necesidad de la creación de un punto de venta, en la ciudad, que ofrezca una bebida natural, saludable, alta calidad y con las debidas regulaciones sanitarias, además de tener una presentación novedosa y ser accesible al bolsillo de los guayaquileños. Sabemos que la toronja es una fruta natural que ha llegado a combatir el sobrepeso, baja los niveles de triglicéridos, colesterol, es antioxidante, a la vez que es digestiva, elimina así también en el hígado los ácidos grasos. (Morales, 2014)Por ello se va a elaborar y a distribuir el vino como suplemento en las horas de la comida, esto sale del, típico consumo de pastillas, jarabes, polvos, cremas, un producto que no ha sido explotado para este fin. 5 El clima de Guayaquil es el resultado de la combinación de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año, por la proximidad al océano pacifico se marcan 2 periodos climáticos uno lluvioso y húmedo con calor típico del trópico, lo que favorece a la industria de comida rápida. (AMERICA, 2010) La toronja o pomelo es una fruta económica, que se puede conseguir fácilmente en el mercado local, cultivada en muchos países con clima subtropical como Estados Unidos, Sudamérica como por ejemplo Argentina, Uruguay y en nuestro Ecuador en clima tropical por lo que se considera una materia prima viable para poder elaborarla y así llegar a él consumidor. La toronja es reconocida entre la sociedad por cuanto es una fruta consumida por todos los estratos sociales por sus beneficios y propiedades que posee. Al momento de crear el vino de toronja como un suplemento se utilizará envases de vidrio ya que en materiales como el plástico el producto no se conservará con las propiedades ricas y nutritivas del pomelo. 1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES Este producto será muy útil y ayudará mucho a las personas con sobrepeso. Los recursos, los procesos, materia prima son aplicables a cualquier región del Ecuador. Para el estudio se limitará a la ciudad de Guayaquil. Sector norte, Ciudadela Acuarela del Río. El producto se comercializará a adultos con problemas de sobrepeso, y no se recomienda a los niños, ni jóvenes de 17 años, ya que contiene un cierto grado de alcohol. 6 CAPITULO II: MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES DE TRABAJO Estudios realizados en México sobre este tema indican que la actividad citrícola se integra principalmente por cuatro productos que son: naranja, limón, mandarina y toronja. Por iniciativa de un reducido grupo de profesionales del medio, comenzó a difundirse con buen suceso en el mercado local el "vino de pomelo", que además de ser novedoso se está convirtiendo en destinatario de la demanda creciente de los consumidores, cuyos paladares se están habituando a su sabor dulzón, con ciertas similitudes al mistela o vino de mesa. (Aguilera, 2014; Urbieta, 2014) En realidad, se llama "vino", entre comillas, ya que el Instituto Nacional de Vitivinicultura sólo reconoce como tal al que se elabora a partir de la uva, razón por la cual la denominación exacta es “bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación del jugo de pomelo”. Sus impulsores son el ingeniero (Aguilera, 2014, pág. 1) (Urbieta, 2014) y los médicos Alberto Zorrilla y Claudio Samaniego, quienes montaron una pequeña planta elaboradora de "vino de pomelo" al que llamaron Don Kelo, en honor de un incansable productor de Herradura, quien también colabora con el equipo en esta avanzada hacia el mercado interno y regional. Como todo el proceso está acotado a las posibilidades de la pequeña planta, así como para evitar los efectos de la descomposición por la eventual acción de agentes patógenos propios de los frutos estacionados por mucho tiempo, se procesan no más de 1000 kilos de pomelo por día para obtener de ellos unos 300 litros de jugo 7 2.2. BASES TEORICAS 2.2.1. ASPECTOS QUIMICOS Y/O FARMACEUTICOS La toronja también conocida como pomelo es un cítrico el cual contiene dentro de su composición química, nutrientes que brindan además de propiedades depurativas, beneficios contra el colesterol. La toronja es una fuente importante en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides, es una fruta muy recomendada para la prevención del cáncer, además, contiene pequeñas cantidades de las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, E. (Morales, 2014) La toronja es un hesperidio globoso o apenas piriforme, de hasta 15 cm de diámetro. Está recubierto de una cáscara gruesa, carnosa, despegada del endocarpio, de color amarillo o rosáceo, con glándulas oleosas pequeñas y muy aromáticas, rugosa. Tiene 11 a 14 carpelos, firmes, muy jugosos, dulces o ácidos según la variedad, separados por paredes membranosas de característico sabor amargo que contienen pulpa de color que va del amarillo pálido al rojo muy intenso. Las semillas son escasas, de hasta 1,25 cm de largo, normalmente poliembriónicas, lisas, elípticas o aplicadas, blancas por dentro. (Morales, 2014) 2.2.2. DESCRIPCION DE LA PLANTA El pomelo prefiere un clima subtropical; aunque crece en temperaturas más reducidas, el ciclo madurativo de la fruta se prolonga hasta el doble (13 meses frente a los 7 que requiere en las regiones próximas al trópico) y adquiere una cáscara más gruesa y mayor acidez. La humedad también influye; la pluviosidad óptima ronda los 1000 mm anuales, distribuidos regularmente a lo largo del año. (Morales, 2014) El árbol es neutrófilo, aunque tolera bastante bien las condiciones del suelo; en caso de injertarse sobre la base de otro cítrico, serán las propiedades de éste las que determinen el suelo ideal. Una salinidad elevada perjudica la producción de fruta al reducir el volumen de agua capturado por la planta. 8 El exceso de nitrógeno o el exceso de cobre o zinc son también perniciosos. Las plantaciones comerciales rara vez se producen la semilla; en caso de hacerlo, los medios y diseños empleados son similares a los utilizados para la naranja. (Morales, 2014) 2.2.3. COMPOSICION QUIMICA Su fórmula es la siguiente: C6H8O7. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2hidroxi-1, 2,3-propanotricarboxílico. Calorías: 27.6 grs, Hidratos de carbono: 6 grs, Fibra: 0.8 grs, Potasio: 190 mg., Magnesio: 10 mg., Provitamina A: 1.8 mcgr. Vitamina C: 40 mg., Ácido fólico: 18 mcgr. (Morales, 2014) 2.2.4. ACTIVIDAD O PROPIEDADES FARMACOLOGICA Siendo un producto natural esta llenó de vitaminas y minerales cuyo beneficio es inmenso en nuestra sociedad moderna llena de productos empacados. En especial la vitamina C contenida en las toronjas, ayuda a combatir resfriados, artritis o cualquier otro proceso inflamatorio. Un componente de la toronja llamado naringenina, ayuda a eliminar las grasas y evita la mutación celular y por ende el cáncer. (Monroe, 2009) 2.2.5. USOS POPULARES Es considerada primordial en una dieta saludable para evitar las enfermedades cardiovasculares. Tomar el jugo de esta fruta en los días de invierno ayuda a mantener en óptimas condiciones el sistema inmunológico. De esta manera se previenen infecciones y resfriados, sobre todo en los niños. (Ecuador E. C., 2013) 9 La toronja fresca fortalece a la digestión y al sistema urinario, Colabora con el metabolismo de las grasas y limpia el hígado. Mejora la circulación de la sangre, al mismo tiempo que refuerza los capilares y da elasticidad a las paredes arteriales. Es un fuerte aliado en la lucha contra la anemia. Ayuda a que el hierro de los alimentos se absorba mejor. (Ecuador E. C., 2013) Su poder alcalinizante mejora la artritis, la gota y otros procesos reumáticos, pues facilita la eliminación de las sustancias tóxicas implicadas en estas afecciones, por ejemplo: este cítrico combate eficazmente la hipertensión. (Ecuador E. C., 2013) 2.2.6. OBESIDAD La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. (OMS, 2014) La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m².También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. (OMS O. M., 2005) 10 La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales. (OMS O. M., 2005) Aunque la obesidad es una condición clínica individual, se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento: La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. (OMS O. M., 2005) Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. Estudios recientes indican que la obesidad en sí misma es un factor de riesgo para producir un aumento del colesterol, independiente de los otros problemas metabólicos asociados a ella. La obesidad eleva los niveles de lípidos o grasas en plasma, altera el colesterol producido en el interior del cuerpo (endógeno) y el metabolismo de las proteínas, y aumenta el riesgo de enfermedad coronaria. (OMS O. M., 2005) La (Organización Mundial de la Salud) (OMS) establece una definición comúnmente en uso con los siguientes valores, acordados en 1997, publicados en 2000 y ajustados en el 2005. (OMS O. M., 2005) 11 2.2.6.1. Relación entre el IMC y el PESO Gráfico ver anexos: Con el índice de masa corporal IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal. IMC de 18,5-24,9 es peso normal IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso. IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I. IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II. IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave (o mórbida). IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra morbilidad. Es también clasificada por algunas personas como obesidad mórbida. En un marco clínico, los médicos toman en cuenta la raza, la etnia, la masa muscular, edad, sexo y otros factores que pueden afectar a la interpretación del índice de masa corporal. El IMC sobreestima la grasa corporal en personas muy musculosas, y por otra parte la grasa corporal puede ser subestimada en personas que han perdido masa corporal (muchos ancianos). La obesidad leve como es definida según el IMC, no es un factor de riesgo cardiovascular y por lo tanto el IMC no puede ser usado como un único predictor clínico y epidemiológico de la salud cardiovascular. 12 Circunferencia de cintura El IMC no tiene en cuenta las diferencias entre el tejido adiposo y el tejido magro; tampoco distingue entre las diferentes formas de adiposidad, algunas de las cuales pueden estar asociadas de forma más estrecha con el riesgo cardiovascular. El mejor conocimiento de la biología del tejido adiposo ha mostrado que la obesidad central (obesidad tipo masculina o tipo manzana) tiene una mayor relación con la enfermedad cardiovascular, que el IMC aislado. La circunferencia de cintura absoluta (>102 cm en hombres y >88 cm en mujeres) o el índice cintura-cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para mujeres) (OMS, 2012) En una cohorte de casi 15.000 sujetos del estudio National Health and Nutrition Examina tión Survey (NHANES) III, la circunferencias cintura explicó significativamente mejor que el IMC los factores de riesgo para la salud relacionados con la obesidad cuando el síndrome metabólico fue tomado como medida. Grasa corporal Una vía alternativa para determinar la obesidad es medir el porcentaje de grasa corporal. Médicos y científicos generalmente están de acuerdo en que un hombre 13 con más del 25 % de grasa corporal y una mujer con más de 30 % de grasa corporal son obesos. Sin embargo, es difícil medir la grasa corporal de forma precisa. El método más aceptado ha sido el de pesar a las personas bajo el agua, pero la pesada bajo el agua es un procedimiento limitado a laboratorios con equipo especial. Los métodos más simples para medir la grasa corporal son el método de los pliegues cutáneos, en el cual un pellizco de piel es medido exactamente para determinar el grosor de la capa de grasa subcutánea; o el análisis de impedancia bioeléctrica, usualmente llevado a cabo por especialistas clínicos. Su uso rutinario es desaconsejado. Otras medidas de grasa corporal incluyen la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la absorciometría de rayos x de energía dual. (OMS, 2012) 2.2.7. Efecto sobre la salud La OMS señala que "El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44 % de la carga de diabetes, el 23 % de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41 % de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. 14 2.2.8. NUTRICIÓN La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. (Donamaría, 2014) Nutrición es el conjunto de actividades que el organismo realiza para transformar y asimilar las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos: digestión, absorción, utilización, eliminación. En la nutrición solo podemos influir a través de la alimentación, necesitamos educar la alimentación para influir en la nutrición. (Donamaría, 2014) Debemos tener claro que lo que nos alimenta son LOS VALORES NUTRITIVOS que están en los alimentos. VALORES NUTRITIVOS, solo son seis: · PROTEINAS, · HIDRATOS DE CARBONO · GRASAS · VITAMINAS, · MINERALES, · AGUA. 15 Estos valores nutritivos están distribuidos de manera desigual, en multitud de alimentos que encontramos en la naturaleza. Lo que nos importa bajo el punto de vista de la nutrición, (que es lo importante), son los valores nutritivos. (Donamaría, 2014) Nos alimentan las proteínas, que las encontramos en los alimentos proteicos de fácil adquisición igual que en los inaccesibles económicamente. Por ejemplo, todos los músculos del mismo animal tienen el mismo valor proteico. Las vitaminas de los vegetales están más en la parte verde que en lo más blanco. Más en los tomates rojos que en los menos sazonados. Tanto, o más valor nutritivo encontramos en los pescados azules que en los blancos. (Donamaría, 2014) Debemos desterrar la idea de que los alimentos caros alimentan más. Podemos intercambiar unos alimentos por otros que aporten el mismo valor nutritivo, que en aquel momento necesita nuestro organismo, que quizá puede ser también más económico. (Donamaría, 2014) 2.2.9. ADELGAZANTES Adelgazamiento o pérdida de peso, en el contexto de la medicina, salud o fitness, es una reducción de la masa corporal de un individuo o animal, por razón de una pérdida promedio de líquidos, grasa o de tejidos como el músculo, tendón o tejido conjuntivo. El adelgazamiento puede ser generalizado, es decir, afectando a todo el organismo, o bien localizado como en el caso de una atrofia muscular por inmovilización. 16 Entrada la tercera edad, el cuerpo tiende a Perder de 1 a 2 kg de peso cada década. El adelgazamiento puede ser no-intencional, como en el caso de enfermedades crónicas, tales como la tuberculosis y ciertas formas de cáncer, como el cáncer de pulmón y los del tubo digestivo son las neoplasias malignas más frecuentes en los pacientes que experimentan pérdida de peso no intencional. Otras formas de pérdida no intencional de peso incluyen trastornos que causen vómitos, diarrea, y enfermedades pobremente controladas como la diabetes y el hipertiroidismo. En otros casos, el adelgazamiento puede ser intencional, un esfuerzo por parte del individuo, generalmente centrado en dietas, para mejorar su salud o su apariencia. La pérdida de peso terapéutica, especialmente en personas con obesidad puede disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades como la hipertensión arterial, cardiopatías y ciertas formas de cáncer. Las dietas excesivas o mal controladas pueden producir desnutrición, anemia, atrofia muscular. (Donamaría, 2014). 2.2.10. PLAN DE NEGOCIO Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable. (Arellano, 2008) 2.2.11. IDEA DE NEGOCIO 17 Una idea de negocios es una descripción corta y precisa de las operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir. Un buen negocio empieza con una buena idea de negocios. Antes de que usted pueda empezar un buen negocio, es necesario tener una idea clara de la clase de negocio que desea operar. (QUIRÓS, 2014) Básicamente una idea de negocio suele ser producto de: 1. Las necesidades insatisfechas que se manifiestan en un determinado mercado. 2. Necesidades actuales que se proyectan en el futuro inmediato. 3. Nuevas necesidades que se pueden presentaren el futuro. 4. Inquietudes e intereses personales 5. Diferencias en productos y servicios existentes. 2.2.12. PLANEACION ESTRATEGICA “Un método usado a menudo para decidir cuál es la idea de negocios más adecuada es el análisis FODA. Éste método ayuda a enfocar las áreas de posibles problemas y las ventajas potenciales de cada idea” (QUIRÓS, 2014) 2.2.13. ANALISIS FODA Son los aspectos positivos específicos que le darán a su negocio una ventaja competitiva sobre otros similares y competidores. Podría ser que usted se proponga vender un producto de mejor calidad o tener un local que sea más accesible a su clientela. (QUIRÓS, 2014) 18 2.2.14. VISION La visión es el conjunto de ideas que esbozan un estado deseado por la organización en el futuro es por tanto el sueño o imagen de lo que se desea alcanzar en un tiempo determinado y debe constituir el Norte de hacia dónde quiere llegar. (Leiva B. J., 2007) “Las visiones son las imágenes de realidad futura que tiene tanto la institución como nosotros -como personas particulares- en función de los deseos, sueños, ideales y creencias” (Leiva B. J., 2007) 2.2.15. MISION “Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera concreta donde radica el éxito de nuestra empresa. (Leiva B. J., 2007) Es importante identificar y construir la misión sin confundir fines y los medios de que nos valemos para lograr su materialización. La misión pone de manifiesto la identidad de la organización para ser reconocida en su entorno con valores, reglas, principios, que orientan la actividad de los integrantes y a su vez la cohesión alrededor de objetivos comunes, lo cual facilita la resolución de conflictos y motivación del personal. (Leiva B. J., 2007) 2.2.16. ANALISIS DEL MARKETING Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el concepto de marketing es "una filosofía de dirección de Marketing según la cual el logro de las metas de la organización depende de la 19 determinación de las necesidades y deseos de los mercados meta y de la satisfacción de los deseos de forma más eficaz y eficiente que los competidores. (Armstrong, 2006) Dentro de este contexto, es necesario considerar la diferencia entre el concepto de venta y el concepto de Marketing. Al respecto, ambos autores, Kotler y Armstrong, mencionan que el concepto de venta "adopta una perspectiva de adentro hacia afuera. (Por tanto), el punto de partida es la fábrica y requiere de muchas ventas y promoción para obtener ventas rentables. (Armstrong, 2006) Por su parte, el concepto de Marketing adopta una perspectiva de afuera hacia adentro. (Por tanto) el punto de partida es un mercado bien definido y el enfoque es hacia las necesidades del cliente. Así, bajo el concepto de marketing, la orientación hacia el cliente y el valor son el camino que lleva a las ventas y las utilidades. (Armstrong, 2006) Otro detalle a considerar, según ambos autores, es que muchas empresas dicen practicar el concepto de Marketing pero no lo hacen. Cuentan con las formas de marketing, como un vicepresidente de Marketing, gerentes de producto, planes de Marketing e investigación de mercados, pero esto no implica que sean empresas enfocadas hacia el mercado ni impulsada por los clientes. (Armstrong, 2006) Finalmente, ambos autores advierten que la implementación del concepto de Marketing a menudo implica más que simplemente responder a los deseos expresados por los clientes y sus necesidades obvias. En muchos casos, los clientes no saben lo que quieren o incluso no saben qué es posible. Tales situaciones requieren de un Marketing impulsador de clientes (es decir), entender las necesidades de los clientes mejor que los clientes mismos y crear productos y servicios que satisfagan necesidades existentes y latentes hoy y en el futuro. (Armstrong, 2006) 20 2.2.17. ANALISIS TECNICO PRODUCTIVO Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo que se necesita. (Kotler & Lane, Dirección de Marketing, 2006) Los aspectos que se relacionan con la ingeniería del proyecto son probablemente los que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de los costos y las inversiones que deberán efectuarse a la hora de implementar un proyecto. En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico cumple la función de proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes. (Kotler & Lane, Dirección de Marketing, 2006) Una de las conclusiones más importantes derivada en este estudio, es que se deberá definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá obtenerse la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operación del proyecto. (Kotler & Lane, Dirección de Marketing, 2006) De esta manera, con el estudio técnico se podrá obtener los requerimientos de equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las máquinas se precisará su disposición en planta, la que a su 21 vez permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para que el desarrollo de las operaciones se efectúe de manera normal, en consideración a las normas y principios de la administración de la producción. (Kotler & Lane, Dirección de Marketing, 2006) El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de mano de obra por especialización y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de los costos de operación. De igual manera, deberán deducirse los costos de mantenimiento y reparaciones, así como el de reposición de los equipos. (Kotler & Lane, Dirección de Marketing, 2006) La descripción del proceso productivo posibilitará, asimismo, dar a conocer las materias primas y los restantes insumos que demandará el proceso. Por este motivo y como ya se ha mencionado, el proceso productivo se elige tanto a través del análisis técnico como económico de las alternativas existentes. (Kotler & Lane, Dirección de Marketing, 2006) 2.2.18. ANALISIS ADMINISTRATIVO El análisis administrativo inicia con el pensamiento crítico que se relaciona con criticismo que involucra la acción de exploración y análisis, y puesto que es una forma de razonamiento disciplinado y auto dirigido, puede servir para coadyuvar a los intereses de las organizaciones, como para hacer el examen exhaustivo de empresas con el objeto de mejorarlas. En éste análisis se puede iniciar un cuestionamiento que incluye, entre otras, las siguientes preguntas: · ¿Cuál es la situación actual de la empresa? · ¿Qué factores o evidencias son relevantes para su correcto desempeño? · ¿Cuáles son las fuentes de información adecuadas? · ¿Las razones para mejorar son las adecuadas? · ¿Las evidencias que se presentan son precisas y suficientes? y 22 · ¿Hay factores que se oponen? Estas preguntas tienen el fin de obtener un estado exhaustivo de la situación de la empresa en estudio. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de Investigación La investigación es aplicada “si los conocimientos a obtener son insumos necesarios para proceder luego a la acción”. El propósito del trabajo busca la resolución del problema, es decir, los resultados aportados a la investigación implementan técnicas y estrategias para enfrentar y solucionar el problema. (Leiva F. Z., 2002) Decimos que es aplicada, porque este plan de negocio se encuentra dirigido hacia la solución de LA OBESIDAD EN PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Investigación Descriptiva. La investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto. Es descriptiva porque se reseña las características de la situación y de la razón por la cual se lleva a cabo este estudio 23 (Leiva F. Z., 2002). Investigación Bibliográfica Es bibliográfica porque consiste en recopilar datos, valiéndose del manejo adecuado de libros, revistas, resultados de otras investigaciones, entrevistas, etc. (Leiva F. Z., 2002) 3.2. Método de Investigación Los métodos de investigación usados en este trabajo son: 3.2.1. Método deductivo Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear experimentos. Se utiliza el método deductivo partiendo desde lo general para llegar a lo particular, por medio de la observación, buscando con ello recabar datos que nos ayude en el proceso de la investigación. (Francés, 2006) Así conocemos las necesidades que poseen las empresas que elaboran Vinos de frutas en la ciudad de Guayaquil. 3.2.2. Método inductivo Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que 24 se repiten una y otra vez. Se utiliza el método inductivo partiendo desde la problemática con la cual se inició la investigación, la misma que consiste en la deficiencia de producción de vinos en el país. (Francés, 2006) 3.3. Población y Muestra 3.3.1. Población En esta investigación la población de estudio serán los habitantes de la Ciudadela Acuarela Del Rio, sector norte de la CIUDAD DE GUAYAQUIL, los mismos que serán nuestros clientes directos inicialmente mediante la técnica del cuestionario. 3.3.2. Muestra En esta investigación la población de estudio serán los habitantes de la Ciudadela Acuarela Del Rio, sector norte de la CIUDAD DE GUAYAQUIL, los mismos que serán nuestros clientes directos inicialmente mediante la técnica del cuestionario. El tamaño debe ser de suficientemente amplio para que permita deducir el valor 25 futuro de una variable en función de sus valores anteriores de una manera correcta. (Leiva F. Z., 2002) 3.3.3. Diseño de la Muestra = − 1 . + n= Tamaño de la muestra PQ= Varianza de la población, valor constante = 0.25 N = Población (N – 1)= Corrección geométrica, para muestras grandes > 30 E = Margen de error estadísticamente aceptable. Mínimo 2% y máx. 30%; recomendado = 5% K = Coeficiente de corrección de error, valor constante = 2 N= (0.25) X (100) _________________ (100-1)X (0.05)2 + 0.25 (2)2 N= 25 _______________ (99)X ((0.0025)+ 0.25 4) 25 N= ___________________ (99) x (o.000625)+0.25 26 N= 26 _________ 0.311875 N=80,16 3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ENCUESTAS DEL VINO DE TORONJA 1.- ¿Conoce a la Toronja? a. Si b. No 1,40% 98,60% 27 Fuente: Elaboración propia. 2.- Conocen las propiedades de la Toronja a. Si b. No 12,64% 87,36% Fuente: Elaboración propia. 28 3.- Conocen que la toronja tiene propiedades para quemar calorias a. Si B. No 1,93% 98,07% Fuente: Elaboración propia. 4.- ¿Usted ha consumido vino? a. Si B. No 12,36% 87,64% Fuente: Elaboración propia. 29 5.- ¿Ha consumido vino afrutados? a. Si B. No 10,11% 89,89% Fuente: Elaboración propia. 30 6.- ¿Conoce el problema de sobrepeso? a. Si B. No 12,64% 87,36% Fuente: Elaboración propia. 7.- ¿Ha consumido algún producto para bajar de peso? a. Si B. No 12,64% 87,36% Fuente: Elaboración propia. 31 8.- ¿Les gustaría probar algun vino afrutado para bajar de peso? a. Si B. No 16,29% 83,71% Fuente: Elaboración propia. 9.- ¿Consumiria vino de 750 ml para bajar de peso, a un valor de $ 10? a. Si b. No 11,52% 88,48% Fuente: Elaboración propia. 32 10.- ¿Hace deportes para bajar de peso? a. Nunca b. Ocasionalmente 3,65% c. Casi Siempre 16,29% 22,75% Fuente: Elaboración propia. 57,30% d. Siempre 33 11.- ¿Ha utilizado pastillas, cremas o algùn producto para bajar de peso? a. Si b. No 19,10% 80,90% Fuente: Elaboración propia. 3.4.1. Técnicas de Recolección de Información 3.4.1.1. Entrevista Es una técnica para obtener datos que consiste en un diálogo entre dos personas: el entrevistador (investigador) y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de éste, que es, por lo general, una persona entendida en la 34 materia de la investigación. (Leiva B. J., 2007) Se utilizó la entrevista para conocer las opiniones de expertos y extraer información sobre el uso de los polímeros biodegradables en la actualidad y conocer la aceptabilidad que tendrá el proyecto de producirlos dentro del país y así las empresas que elaboran las fundas plásticas biodegradables no recurran a las importaciones. 3.4.1.2. Encuesta La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. (Leiva B. J., 2007) Esta técnica fue usada para obtener información proveniente de nuestros clientes directos, en este caso. Ver Anexos. 3.4.1.3. Instrumentos de Recolección de Información. El instrumento usado en esta investigación es el cuestionario, tanto para las respectivas encuestas y para la entrevista. Encuesta Es un conjunto de preguntas cuyo propósito es obtener información sobre un tema en específico. De acuerdo a la finalidad del cuestionario puede ser de diversos 35 estilos y formatos. El diseño de la encuesta es un componente básico en cualquier investigación de mercado. Su función es medir comportamientos, actitudes y/o características de los entrevistados. Sin embargo, un problema potencial en el diseño de la encuesta es el error de medición. 3.5. Técnicas de Análisis y Presentación de la Información Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizara el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos. (Kotler, Dirección de marketing. Conceptos esenciales, 2002) Las respuestas proporcionadas por las personas, de acuerdo a las variables de estudio, se registraron en cuadros demostrativos que contienen frecuencias y porcentajes. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS INVESTIGADOS 4.1. Plan de Negocio 36 La empresa está enfocada en la comercialización de vino de toronja por medio de un creativo y novedoso stand ubicado en uno de los lugares más concurridos de Guayaquil como lo es el Centro Comercial Mall del Sol que supera las 800,000 visitas mensuales. (AMERICA, 2010) Existe la posibilidad de ir ampliando progresivamente los puntos de venta dándole más publicidad al vino de toronja, siguiendo siempre las Normas Inen del alcohol. Este negocio va dirigido para las personas adultas que les gusta cuidar su salud. La idea es ubicar el stand en el C.C. Mall del Sol , exactamente en el área de islas que se encuentran cerca al patio de comidas y de Cine Mark, ya que dichos lugar son de mayor concurrencia, lo que beneficia a la empresa porque funcionan como imán de personas. El stand será en forma de una toronja móvil muy atractiva, de tal manera que parezca llamativa a las personas que transitan por el centro comercial y tenga un aspecto diferente a los otros kioscos que venden vinos, jugos, refrescos, y así también se los incentivara con una copita a la hora de la comida. La promoción del producto, será a través de degustación en una copita de unos 20ml aprox. Con un logotipo de toronja. Y la venta será en botella será de vidrio con un diseño de toronja y su respectiva etiqueta, de capacidad de 750ml. 4.2. Análisis del Entorno El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. 37 Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar nuestro plan de negocio alcance el éxito esperado. 4.2.1. Político Actualmente en el país se está restringiendo las importaciones con la finalidad de favorecer e incrementar la producción nacional, decisión que a toda empresa ecuatoriana favorece y amplía la posibilidad de ingresar y permanecer en el mercado ecuatoriano. Además que el gobierno actual mediante el Ministerio de Ambiente ha iniciado campañas del medio ambiente y la contaminación de él y busca concientizar a los ecuatorianos. (Ministerio del Ambiente, s.f.) 4.2.2. Económico De acuerdo a una publicación realizada en Diario El Universo, se menciona que el Fondo Monetario Internacional señaló que en Ecuador las perspectivas de crecimiento del PIB en el 2014 mejoraran dos décimas. Crecería 4,2%, frente al 4% estimado en octubre. 38 Para el 2015 la subida sería de 3,5%. Otras instituciones calculan un aumento entre 4,1% y 4,5%. Un crecimiento estable de la economía también es parte de los pronósticos hechos por otras entidades. Esto pese a que el ritmo de expansión sería menor al de los años anteriores. Esto permite que el plan de negocio se proyecte y se amplié las posibilidades de establecerse en el mercado. (EFE-Redacción, 2014) 4.2.3. Sociocultural Hoy en día hay campañas a nivel mundial y en el Ecuador donde se busca alternativas, en las cuales las actividades diarias que realiza el ser humano no afecte directa e indirectamente al medio ambiente, por lo cual se ha establecido la opción del uso de botellas de vidrio, estas campañas busca concientizar a nivel industrial y a nivel de hogar sobre la importancia y el cuidado que debemos dar al sostenimiento de la vida en el planeta. (Ministerio del Ambiente, s.f.) 4.2.4. Tecnológico El gobierno actual se ha planteado como meta el cambio de la matriz productiva en el Ecuador, ofreciendo con ello la ayuda necesaria para realizar y alcanzar tan grande cambio, este plan de negocios busca ser parte de ese cambio, aportando con este proceso en la obtención de material biodegradable. (Ministerio del Ambiente, s.f.). 39 4.2.5. Ambiental El presente plan de negocio está estructurado de acuerdo al Texto Unificado Legislación Secundaria, Medio Ambiente. 4.2.6. Legal En el análisis legal tenemos la diversa documentación que debemos cumplir al iniciar el negocio y los respectivos permisos del mismo. 4.3. Análisis de la Industria, del Mercado y Estimación de la Demanda. La estimación de la demanda a nivel de la Ciudadela Acuarela Del Rio es de un 30% basándose en las encuestas realizadas. 4.4. Plan Estratégico 4.4.1. ANALISIS FODA 40 Es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades). Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro. FORTALEZAS: Fortalezas: todas aquellas actividades que realiza con un alto grado de eficiencia. Es un producto innovador: Ya que no hay un vino afrutado que por las vitaminas que posee como la C,B1,B3,B6,K,CA,MINERALES,ES UNA FUENTE DE FIBRA Dietética y que la toronja posee un componente llamado naringenina que ayudara a la aceleración del metabolismo y quemar grasas . Ofrece una opción saludable, tomando una copita de vino de toronja antes de cada comida para las personas con sobrepeso. OPORTUNIDADES: Oportunidades: todos aquellos eventos del medio ambiente externo que de presentarse, facilitarían el logro de los objetivos. El número de personas en aumento, que están preocupados por la salud, bienestar e imagen. La toronja por su precio económico, garantiza que el valor (precio) del vino 41 también lo sea. DEBILIDADES: Debilidades: Todas aquellas actividades que realiza con bajo grado de eficiencia. Producto no es apto para niños porque contiene alcohol. Una empresa pequeña para empezar, donde se contara como máximo con 7 personas. AMENAZAS: Amenazas: todos aquellos del medio ambiente externo que de representarse, complicarían o evitarían el logro de los objetivos. La competencia otros vinos afrutados que están ya en el mercado, con años de conocer el producto los clientes, y que también por marca les gusta consumirlo. 4.4.2. MISION La empresa del vino de toronja tiene como finalidad ayudar a las personas que tienen sobrepeso ya que al consumir él vino veremos resultados positivos, utilizándolo como un suplemento en sus comidas y así garantizando la eficacia de este producto. 42 4.4.3. VISION Lograr que todos nuestros clientes disfruten de nuestro producto y servicio. Preocupamos de forma permanente a través de asesorías sobre alimentación equilibrada, beneficios de la toronja y sus magníficas propiedades. La calidad del servicio es una razón de ser. 4.5. Análisis del Marketing El incremento progresivo de las personas obesas demanda productos para bajar de peso por eso en el Ecuador se ha creado una posibilidad amplia para la creación de una empresa que ofrezca este tipo de productos naturales. Este siguiente estudio de mercado se desdoblará en cinco puntos de análisis: • El análisis del mercado consumidor. • El análisis de la competencia. • El análisis del mercado proveedor. • El análisis del mercado distribuidor. • El análisis de los precios. 4.5.1. El análisis del mercado consumidor. Es preocupante las cifras que el INEC ha revelado sobre la incidencia del 43 sobrepeso en el Ecuador, pues cerca de 4 millones y medio de personas la padecen, lo que revela que no existe una cultura nutricional y alimentaria adecuada para evitar este mal y peor aún la obesidad mórbida que puede llevar a la muerte. No es raro observar estos fenómenos en Ecuador Guayaquil, donde la población de minorías muestra un porcentaje de obesidad. Esta es una enfermedad compleja y sus causas son múltiples desde genéticas y hereditarias hasta trastornos. (Comercio, 2014) Resultado del análisis. Por medio de la entrevista personalizada se logró recabar información importante, como por ejemplo las personas entrevistadas comentaron que es una buena idea de tomar en cuenta a las personas obesas con un vino que sea para la salud más no solamente como una bebida alcohólicas, la misma que dio un aporte significativo para el desarrollo de este plan, de información que consiste en la totalidad de la aceptación de nuestra propuesta. El entrevistado comentó que sus requerimientos serían precio no superior a 10 $ por una botella de 750 ml siempre y cuando sean estos los requerimientos de sus clientes. 4.5.2. El análisis de la competencia En la actualidad, en el país no hay empresas que se dediquen a la producción y comercialización de vino de toronja para personas obesas según la investigación que se hizo de mercado a nivel del Ecuador especialmente en la ciudad de 44 Guayaquil. Hay empresas que se dedican a vender ciertas marcas de vino ya conocidas en el mercado por muchos años. Como podemos citar los siguientes: a) Boones b) San Francisco c) Del Río d) Baldore e) Gran Viña f) Santa Clara 45 4.5.3. El Análisis de los costo INVERSION FIJA TOTAL CANT. $7.100,00 CONCEPTO 1 ALQUILER MONTO DEL $ 1.500,00 LOCAL 1 1.250 ADECUACIONES BOTELLAS INSUMOS CONCEPTO MONTO MENSUAL $ 2.000,00 DE $ 375,00 VIDRIO Agua $ 70,00 LUZ $ 250,00 1 BALANZA $ 1.000,00 TELEFONO $ 100,00 4 COMPUTADORAS $ 3.250,00 TOTAL $ 420,00 4 ESCRITORIOS $ 1.200,00 3 SILLAS $ 450,00 ERGONOMICAS 3 TELEFONOS $90,00 2 IMPRESORA $ 460,00 TOTAL $ 10.325,00 MANO DE OBRA CANT. CARGO SUELDO MATERIA PRIMA MENSUAL 1 GERENTE $ 2.000,00 CONCEPTO $ 1.000,00 TORONJA JEFE 1 CONTROL MENSUAL CALIDAD 1 SECRETARIA 7 OBREROS MONTO $1.250 12.500 un $ 600,00 LEVADURA $ 3.500,00 TOTAL TOTAL CAPITAL DE TRABAJO INVERSION $10.325,00 MANO DE OBRA+INVERSION $7.100,00 INSUMOS $420 MATERIA PRIMA $1.450,00 TOTAL $19.295,00 Fuente: Elaborado por María Zamora $200 5kilos $1450 46 4.5.4. El análisis de los precios Los precios varían dependiendo del vino dulce, seco, los vinos SIGUIENTES: BOONES: 6$ SAN FRANCISCO: 10$ DEL RIO: 12$ BALDORE: 15$ GRAN VIÑA: 18$ SANTA CLARA 12$ Envase $ 1,50 Etiqueta 0,30$ Precio final 10$ del Vino De Toronja con su nombre D’María 4.5.5. El análisis del mercado distribuidor Nuestro mercado consumidor está enfocado en todas las personas obesas inicialmente de la ciudad de Guayaquil, pero de acuerdo a la aceptación y extensión que vayamos ganando, la empresa buscará aliarse estratégicamente con empresas que sean distribuidoras, estas deberán estar en sectores que más demanden nuestro producto. La distribución será a través de un punto de venta ubicado en el centro comercial mall del sol en una pequeña isla. 47 4.6. Análisis Técnico Productivo 4.6.1. Descripción y Análisis del Proceso Productivo. La vinificación se produce por la fermentación (oxidación) de los azúcares contenidos en las frutas, acción que es realizada por levaduras del género Saccharomyces. El proceso se realiza en ausencia de oxígeno (proceso anaerobio), luego el vino se envejece en toneles de madera por varios meses para mejorar sus propiedades organolépticas. Según la concentración de alcohol en el producto final el vino de frutas se puede clasificar como seco o dulce. 4.6.1.1. Descripción del proceso de producción DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE VINO DE FRUTAS (TORONJA) 48 Fuente: María Zamora Barros Elaboración del vino de toronja: Los pasos para la elaboración del vino de toronja son los siguientes: Técnica / Procedimiento: · Se recoge la Toronja y se las clasifica · Se las lava si es posible con agua clorada y las dañadas se las rechaza · Se prepara y se le sacan las cascaras · Extraer los pulpejos para aumentar la cantidad de principios activos. · Sacar el jugo de la toronja como paso inicial para extraer los principios 49 activos. · Medir la cantidad a usar 400 ml de jugo. · Agregar 100g de levadura en el jugo, reparar la levadura en agua tibia, a no más de 30ºC hasta hidratarse. (Mosto) · Colocar los 400 ml de jugo de toronja en un recipiente adecuado para la fermentación. (10)días · Agitar levemente se lo pasa por el trasiego y luego se lo hizo filtrar · Conectar la manguera desde el envase hasta otro recipiente lleno de agua · Se procede a cubrir el envase principal con papel aluminio · Dejar reposar en un lugar donde la temperatura no pase los 15ºC y luego Como último paso, se realiza el envasado en botellas de vidrios de 750ml. Y el grado de alcohol, dependerá del tiempo de añejamiento del vino, más tiempo de añejamiento más grado de alcohol, pero para las personas con sobrepeso para poder ser utilizado como un vino saludable se lo hizo en 10 días en él se probó el grado del alcohol es de 2°, se comprobó según el tiempo que dejamos menos el periodo de añejamiento. Fuente: María Zamora Barros 4.6.2. Análisis del Tamaño 4.6.3. Análisis de la Localización del Proyecto Para la localización del proyecto se analizaron varios puntos principales, entre los cuales, que el lugar que sea designado pertenezca a la zona industrial de la ciudad y que sea estratégicamente cercano a nuestros proveedores de la materia prima e insumos y a la vez cerca de nuestro cliente principal, el mismo que debía contar con los servicios básicos principales como electricidad, agua, alcantarillad, 50 internet. Por lo cual analizados los datos anteriores se eligió la zona industrial del Km 7 Vía a Daule, específicamente en el sector denominado Parque California. 4.7. Análisis Administrativo (diseño de la estructura y plan de recursos humanos) 4.7.1. La Estructura Organizacional La estructura organizacional será lineal, la misma con la cual tendrá como cabeza de la organización al Jefe de planta, y como subalternos de está, se dispondrá de un jefe de producción y de calidad, y consecuentemente debajo de este estará la parte obrera de la misma. 4.7.2. Elementos de la Estructura Elementos Humanos · químico-farmacéutico cargo Gerente General · químico-farmacéutico jefe de producción y calidad · secretaria · Siete personas que posean mínimo título de bachiller, los mismos que serán capacitados, serán la mano de obra. 4.7.2.1. Elementos Tecnológicos, inmuebles e útiles de oficina 51 Los mismos que serán: 4 Computadoras. 2 impresoras 4 escritorios individuales Materiales en general de oficina El uso que se les va a dar es para la oficina e ingresar los datos de los ingresos y egresos del producto en referencia de los vinos vendidos 4.7.3. Organigrama GERENTE JEFE DE PRODUCCION Y CONTROL SECRETARIO/RIA OBREROS Fuente: María Zamora Barros 4.8. Análisis Legal El proyecto se implementará a través de una personería natural. Personas Naturales: Son todas las personas, nacionales o extranjeras que realizan actividades económicas lícitas. Toda persona, nacional ó extranjera, que inicie un negocio, es decir que empiece una actividad económica, debe cumplir con los siguientes pasos: 52 Obtener el R.U.C. Obtener comprobantes de venta. Registro de ingresos y egresos para personas no obligadas a llevar Contabilidad. Presentar sus declaraciones. SRI Requisitos para la inscripción de personas naturales Requisitos generales Identificación del contribuyente, dependiendo del caso: Si usted es ecuatoriano o extranjero residente conseguir el original de la cédula de identidad o de ciudadanía vigente. Solo ecuatorianos: Original del certificado de votación. Se aceptan los certificados emitidos en el exterior. En caso de ausencia del país se presentará el Certificado de no presentación emitido por la Consejo Nacional Electoral o Provincial, o el pasaporte con el registro de salida e ingreso sellado por Migración. En caso de pérdida, un certificado emitido por la autoridad competente. Se presentará como requisito adicional una Carta de Cesión de Uso Gratuito del inmueble cuando los documentos detallados anteriormente no se encuentren a nombre del contribuyente, cónyuge, padres o hermanos, para lo cual se deberá adjuntar la copia de cualquiera de los siguientes documentos: planilla de servicios básicos, contrato de arrendamiento o factura por servicio de televisión pagada o internet, y adicionalmente se adjuntará la copia de cédula de identidad de la 53 persona a nombre de quién se encuentra alguno de los documentos antes descritos. No aplica la carta de cesión para estados de cuenta bancaria, telefonía celular o tarjetas de crédito. (SRI, 2010) Registro Único de Contribuyentes (RUC) El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un código que identifica una actividad económica frente a la Administración Tributaria. Cualquier persona natural o sociedad que realice prestación de servicios o venta de productos, en forma permanente u ocasional, está obligada a pagar impuestos al Estado, para lo cual necesita su RUC o el RISE. Para obtener el RUC hay diferentes procedimientos, dependiendo si se trata de una persona natural (profesionales que oferten sus servicios, por ejemplo) o una sociedad (colectivos que hayan empezado una actividad económica, como una empresa). Se establecen los siguientes requisitos únicos para la obtención de la Tasa de Habilitación y Control, determinados en el Art 7 de la Reforma a la Ordenanza que regula la emisión de la Tasa de Habilitación y Control de actividades económicas en establecimientos y se la obtiene en la Ilustre Municipalidad De Guayaquil. (RUC, 2013) Tasa de Habilitación Pago de tasa de trámite. Presentación de formulario en Departamento de Uso de Suelo. 54 Para obtener la tasa de habilitación, primero se debe obtener el Certificado de Uso de Suelo. (HABILITACION, 2012) Fuente: Municipalidad de Guayaquil Elaborado por: Arquitectos de la Ilustre municipalidad de Guayaquil Certificado de Uso de Suelo Es el documento que indicará inicialmente si la actividad solicitada es permisible y las condiciones adicionales con las cuales deberá cumplir el local. Obtención del Certificado de Uso de Suelo 1. Tasa de Trámite por Servicios Técnicos Administrativos. 2. Formulario de Solicitud de Consulta de Uso de Suelo. 3. Cumplir con demás requisitos que se indiquen en la Ventanilla Municipal #54. Completada la documentación deberá ingresarla en la Ventanilla Municipal #54. Al recibir el Certificado de Uso de Suelo el Usuario debe verificar que: • El código catastral en el que se otorga la factibilidad corresponda al código catastral del predio en el que funciona el local comercial. • La actividad comercial otorgada como factible corresponda exactamente a la actividad desempeñada en el local, la cual deberá coincidir con la registrada en el RUC y la Tasa por Servicio Contra Incendios. • La dirección en la que se otorga la factibilidad sea la misma que consta como dirección del establecimiento en el RUC de la compañía. Previa a la obtención de la Tasa de Habilitación es imprescindible leer las 55 observaciones del Certificado del Uso de Suelo, ya que en estas constan los requisitos adicionales para la obtención de la Tasa de Habilitación. Al ya poseer el Certificado de Uso de Suelo, hay que ingresar en la Ventanilla Municipal #41 la carpeta con la siguiente documentación: 1. Certificado de Uso de Suelo. 2. Tasa de trámite de Tasa de Habilitación. 3. Formulario de Tasa de habilitación. 4. Copia de Patente Municipal del año en curso. 5. Copia de última actualización del RUC. 6. Copia del Nombramiento, Cédula y Certificado de Votación del representante legal (si el solicitante es una persona jurídica) 7. Copia de Cédula y Certificado de Votación del dueño del negocio (si el solicitante es una persona natural) 8. Tasa por Servicio Contra Incendios (Certificado del Cuerpo de Bomberos) del año en curso. 9. Carta de Concesión o Contratos de Arrendamientos extendidos de manera legal y con copia de cédula del arrendador (adicionalmente los documentos deben ser notariados) 10. Copia del pago de los Impuestos Prediales vigentes. 11. Certificado de Desechos Sólidos. 12. Si la persona que realiza el trámite no es el titular del negocio deberá presentar su copia de cédula y certificado de votación junto con una carta de autorización del titular del negocio notariada. Patentes Municipales Toda persona natural o jurídica que realice actividad comercial, industrial, financiera y de servicio, que opere habitualmente en el cantón Guayaquil, así como las que ejerzan cualquier actividad de orden económico. Igual obligación tendrán incluso aquellas personas exentas por ley, del pago del impuesto de patentes. No están obligadas a obtener Registro de Patente Municipal, las personas que se hallen en el libre ejercicio profesional. 56 Requisitos generales: 1. Formulario “Solicitud para Registro de Patente Personas Naturales” 2. Original y copia legible de la cédula de ciudadanía del contribuyente. 3. Original y copia legible del R.U.C. actualizado. 4. Original y copia legible del Certificado de Seguridad (otorgado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos). 5. Copia legible de las Declaraciones del Impuesto a la Renta o las declaraciones del impuesto al Valor del ejercicio económico anterior al que va a declarar. Cuerpo de Bomberos Para obtener el correspondiente permiso de bomberos, es necesario tener lo siguiente: Tasa por servicios contra incendio Primera vez 1. Si este trámite lo realiza personalmente, deberá traer copia de cédula de ciudadanía. En caso de que lo realice otra persona deberá adjuntar autorización por escrito conjuntamente con, fotocopia de las cédulas de ciudadanía de quien autoriza y del autorizado. 2. Copia completa y autorizada del RUC (Registro Único de Contribuyente) donde conste el establecimiento con su respectiva dirección y actividad. 3. Original y copia de la factura actualizada de compra o recarga del extintor, la capacidad del extintor va en relación con la actividad y área del establecimiento (mínimo 5 libras) excepto para le venta de gas (mínimo 10 libras PQS). (BOMBEROS, 2010) 57 Requisitos mínimos para establecimientos de comercio en general Dependiendo de la cantidad de área, en el cual se va a establecer el negocio, los requisitos que se tiene que presentar ante el Cuerpo de Bombero para establecimientos que poseen un área comprendida entre 101 a 499 m2 tenemos: Extintor de 10 lb. De polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2 debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente. Lámparas de emergencia, estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida. Instalaciones eléctricas en buen estado. Sistema de detención de humo con panel centralizado (no a batería ni pila). Letreros de evacuación “SALIDA”, fondo verde con letras blancas en formato de 30 cm x 20 cm en vías de evacuación puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente. Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna. Apertura de las puertas en sentido de la evacuación es decir de adentro hacia afuera, se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de las personas. Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente. Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas. (BOMBEROS, 2010) Documentos Adicionales exigidos de acuerdo a la Actividad Comercial de su Negocio. 58 Certificado de Medio Ambiente Para todos los locales en los que se realicen actividades que puedan tener impactos ambientales. Por ejemplo: talleres, fábricas, industrias, y locales donde se expenden alimentos y bebidas (restaurantes, asaderos, parrilladas, cangrejales y cevicherías, etc.). Se obtiene en la Dirección de Medio Ambiente, en el tercer piso del Edificio ExCrillón. Nota: Si una vez obtenido el Certificado de Medio Ambiente, este posee alguna observación, deberá acercarse a la comisaria correspondiente para la firma del acta de compromiso, la misma que deberá adjuntar a la carpeta del trámite para la Tasa de Habilitación. (GUAYAQUIL M. A., 2014) Código De Trabajo El mismo que se establecerá de acuerdo a como estipule la ley, la misma que dice, que entre el empleador y el empleado deberá haber un contrato firmado por ambas partes, en donde ambas partes conozcan sus derechos y obligaciones. El empleado trabajara ocho horas diarias, cinco días a la semana, haciendo un total de cuarenta horas semanales, el empleado recibirá un sueldo no inferior al sueldo básico remunerado y será correspondientemente afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, además deberá de cumplir con sus tareas asignadas y de cuidar su área de trabajo, entre otras cosas más estipuladas en el código interno de trabajo de la empresa, el mismo que será conocido por el empleado. (LABORABLES, 2014) 4.9. Análisis Ambiental. 59 El análisis ambiental a desarrollar para este plan de negocios, está basado de acuerdo a Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULSMA) de acuerdo al Decreto Ejecutivo # 3516, vigente en el Ecuador, el mismo que en su capítulo IV del control ambiental, en la Sección I de Estudios Ambientales. Art. 58.- Estudio de Impacto Ambiental.- Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad. (GUAYAQUIL M. A., 2014) Art. 59.- Plan de Manejo Ambiental.- El plan de manejo ambiental incluirá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreo, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo, del presente Libro VI De la Calidad Ambiental. 4.10. Análisis Social 60 4.10.1. Beneficiarios del proyecto Entre los beneficiarios de este proyecto tenemos los directos e indirectos. Entre los directos constan las personas que serán contratadas para la ejecución del mismo y las que beben el vino para bajar de peso. Entre los beneficiarios indirectos tenemos las familias de los trabajadores de la ejecución del plan de negocios, la empresa que procesa EL VINO, y principalmente la comunidad en general y el cuidado medioambiental. 4.10.2. Características sociales de la localidad El lugar donde estará ubicada la planta de producción y comercialización DEL VINO es un área periférica e industrial de la ciudad, donde hay asentamientos de familias de escasos recursos económicos y que habitualmente buscan trabajo cerca de sus viviendas. 4.10.3. Beneficios que obtendrá la comunidad El beneficio principal que tendrá la comunidad de esa zona será la apertura de nuevas plazas de trabajo. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES Elaborar artesanalmente el vino de toronja para su posterior comercialización 61 como alternativa para contribuir a la salud de las personas obesas eliminando las grasas de una manera natural y teniendo una alimentación equilibrada. Determinando también más a fondo las propiedades que tiene la toronja, este proyecto de elaboración y comercialización artesanal del Vino de Toronja D’Maria es totalmente viable, y práctico tanto en su elaboración y en su proceso de venta, teniendo un precio asequible por lo cual llegara a una mayor cantidad de usuarios beneficiándose con las propiedades de este producto. 5.2. RECOMENDACIONES La Idea de negocio es fácil de copiar, por lo tanto se necesitaría patentarla hasta obtener una estabilidad en el mercado en el cuál me desarrollare. Necesitaría más medios para poder investigar mejores procesos de elaboración del producto esto nos ayudaría a obtener un mejor vino y un mejor precio. Recomendamos mediante campañas, publicidad y charlas en la misma isla concientizar a las personas para que tengan una alimentación más equilibrada y practican algún deporte. BIBLIOGRAFIA Bibliografía Aguilera, R. (2014). Vino De Pomelo . Vinos De Frutas . AMERICA. (2010). EL PULSO ECUADOR . AMERICA. Arellano, A. (09 de Agosto de 2008). conacyt.go.mx. Recuperado el 20 de septiembre de 2014, de http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&v ed=0CCAQFjAB&url=http%3A%2F%2F20062012.conacyt.gob.mx%2Ffondos%2Finstitucionales%2FTecnologia%2FAva nce%2FDocuments%2FEjemplo-de-PlanNegocio.pdf&ei=1o8dVNrYHIaONpK_gdAB&usg=AFQjCNH8Yc-90L Armstrong, K. y. (2006). En Fundamentos de Marketing (pág. 20). Prentice hall. Comercio, E. (16 de 01 de 2014). http://www.elcomercio.com/cartas/sobrepeso-yobesidad.html. . Obtenido de http://www.elcomercio.com/cartas/sobrepesoy-obesidad.html. . 62 Cortina, G. (17 de 09 de 2014). EL LITORAL .COM. VINO DE POMELO , pág. 1. Donamaría, M. R. (2014). Alimentacion y nutricion. gastronomia navarra , 1. Ecuador, E. C. (11 de 03 de 2013). www.el comercio.ec.com/adelgazar con la toronja . Obtenido de www.elcomercio.ec.com. Ecuador, O. d. (2009). Estrategia de Cooperación de país, de la OPS/OMS en Ecuador, Periodo 2010-2014. Ecuador: OPS. EFE-Redacción. (9 de Abril de 2014). Varían proyecciones de economía de Ecuador. El Universo, pág. 4. Fernández, A. J. (2009). 1001 Consejos para emprendedores. Madrid - España: Empresarial . Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa. México: Pearson Prentice Hall. Instituto Ecuatoriano de Normalización. (s.f.). Obtenido de www.normalización.gob.ec Kotler, P. (2002). Dirección de marketing. Conceptos esenciales. México: Pearson. Kotler, P., & Lane, K. K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. Leiva, B. J. (2007). Los emprendedores y la creación de empresas. Cartago: Tecnológica de Costa Rica. Leiva, F. Z. (2002). Nociones de Metodología de Investigación Científica. Quito: Dimaxi. Microfinanzas. (05 de septiembre de 1999). ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de http://danlicompite.org/wpcontent/uploads/2013/05/guia_de_elaboracion_de_ideas_de_negocios.pdf Ministerio del Ambiente. (s.f.). Obtenido de www.ambiente.gob.ec Monroe, J. (2009). Frutas saludables para el cancér,diabetes. Alimentación y Nutrición. Morales, C. (2014). Beneficios de la toronja. Tarinja. MSP. (15 de Noviembre de 2012). Frisonex.com. Obtenido de http://frisonex.com/phocadownload/DescargasPublicas/Acuerdo%20Minister ial%20No.%2002393.pdf OMS, O. M. (2005). Reglamento Sanitario internacional (2005). Ginebra: OMS, 2da edicion. OPS-OMS-World Health Organization. (2011). Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de microbiologia y farmceutica. Washington, DC: World Health Organization. QUIRÓS, L. V. (23 de 03 de 2014). EL FINANCIERO. Produccion de Vinos de Frutas de Costa Rica , pág. 1. Reuben, S. W. (1993). Proyectos de inversión para pequeñas empresas rurales. San José, Costa Rica: IICA. Significados. (2013). Recuperado el 25 de septiembre de 2014, de http://www.significados.com/objetivos-estrategicos/ Sotomayor, I. H. (2013). INIAP. Obtenido de http://www.iniap.gob.ec/. SPRL-UPV, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. (2004). Manual de seguridad para operaciones en laboratorios de biotecnología y de tipo biológico. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia. 63 Torres, V. G. (2010). Modelo de Negocio Innovador. Perspectiva tecnologica, 1-2. UNODC. (2012). Glosario de términos sobre Garantía de Calidad y Buenas Practicas de Laboratorio. Nueva York: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Urbieta, J. (2014). Vino De Pomelo. Vino de Frutas , 1. ANEXOS ANEXOS 1: Gráfico: 1 RELACIÓN DE INDICE DE MASA CORPORAL Y PESO 64 Elaborado por: Julio Monroe Fuente: Image: BMI it.svg índice de masa corporal org/wiki/Obesidad ANEXOS 2: Figura: 2 Árbol de toronja Fuente: www.ecured.cu/index.php/Toronja ANEXOS 3: Figura 3: Fruta exprimida 65 Fuente: www.ecured.cu/index.php/Toronja