ALMERÍA 15, 16 y 17 de junio de 2016 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ORGANIZA HUM-665 Ctra. de Sacramento s/n Solicitado Acreditación Científico Sanitario La Cañada de San Urbano Almería C.P 04120 VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL: EDUCACIÓN, SALUD Y TIC EN UN MUNDO TRANSCULTURAL PRESENCIAL Y ON LINE TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA Fecha de presentación de resúmenes de Comunicaciones, Poster y Ponencias no invitadas hasta15-Abril-16, Envío de textos completos hasta el 30-Mayo-16 Publicación: Revista Procedia Social and Behavioral Sciences y/o Capitulo de libro con ISBN para las presentaciones que cumplan la normativa INFORMACIÓN/INSCRIPCIÓN: http://cms.ual.es/UAL/estudios/congresosyeventos/index.htm Email: [email protected] Teléfono: +34 950 01 57 60 y +34 950 01 59 57 Colaboran: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes y Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Almería). Colegio Oficial de Enfermería de Almería. La revista de Investigación Educativa (RIE) PROGRAMA PROVISIONAL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL: EDUCACIÓN, SALUD Y TIC EN UN MUNDO TRANSCULTURAL 15 DE JUNIO DE 2014 9-9,30 horas: Acreditación 9,30-10 horas: Inauguración 10-11,30 horas: Conferencia inaugural "PROFESIONALES RESILIENTES EN TIEMPOS DE CRISIS" Dr. Christopher Day Universidad de Nottingham (Reino Unido), co-presidente del Centro para la Investigación en Liderazgo y Gestión Educativo (CRELM). Profesor adjunto de la Universidad de Hong Kong (China), profesor visitante de la Universidad Inholland (Holanda). Director de la revista ‘Teachers and Teaching: Theory and Practice’ y miembro del comité editorial de British Educational Research Journal. Coordina: Dra. Encarnación Soriano Ayala (Universidad de Almería) 11,30-12 horas: Receso 12-13,30 horas: Ponencias no invitadas Coordina: Dra. Rosa María Zapata Boluda (Universidad de Almería) 13,30-14.30 horas: Defensa de póster Coordina: Dra. Rachida Dalouh (Universidad de Almería) 14.30-16 horas: Receso 16-18 horas: Simposios Paralelos/Mesa de Expertos PSICOLOGÍA POSITIVA Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS POSITIVAS Inclusión Educativa, Bienestar, Instituciones positivas y calidad. Dr. Benjamín Zufiaurre. Universidad Pública de Navarra La escuela como Institución Positiva: ¿Podemos contribuir al Bienestar compartido?. Dra. Raquel Albertin. Universidad Pública de Navarra Fluir y autorregularse: Experiencia emocional y saber hacer. Dra. Ana María Albertín. Universidad Pública de Navarra Una experiencia escolar en clave de implicación como premisa de Bienestar:. Dra. Yolanda Alonso. Universidad Pública de Navarra Una experiencia en Educación Primaria para vivir las Ciencias. Dra. Maider Perez de Villarreal. Universidad Pública de Navarra Coordina: Dra. Rosa Mª Zapata Boluda (Universidad de Almería) BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES TRABAJADORAS DE ORIGEN MARROQUÍ. Dra. Naima Ejbari (Mediadora Intercultural en Centros Educativos) Dra. Rachida Dalouh (Universidad de Almería) Dña. Verónica Caballero Cala (Universidad de Almería) Dña. Bouchra Chouni (Mediadora Intercultural en Hospital de Poniente. Almería) Coordina: Dr. Antonio González Jiménez (Universidad de Almería) 18-18,30 horas: Receso 18, 30-20 horas: Mesa de comunicaciones orales Coordina: Dña. Verónica Caballero Cala (Universidad de Almería) 16 DE JUNIO DE 2014 9- 10 horas: Mesa de comunicaciones orales Coordina: D. Francisco Muñoz Ruíz (Universidad de Almería) 10-12 horas: Simposios Paralelos/Mesa de Expertos COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES. Programa de inteligencia emocional para la mejora de ansiedad y el estress, Dra. María García Gómez. Universidad Católica San Antonio, Murcia Mejora de la comunicación y toma de decisiones a través de la competencia emocional Dra. Paloma Sánchez del Henar. Universidad Católica San Antonio, Murcia La competencia emocional como factor de salud mental y corporal Dra. Soledad Delgado. Universidad Católica San Antonio, Murcia Psicología positiva como competencia vital Dra. Magdalena Gómez Díaz. Universidad Católica San Antonio, Murcia La competencia emocional como preparación remota a la resiliencia Dra. Rosario Gómez Sánchez. Universidad Católica San Antonio, Murcia La competencia emocional en relación al rendimiento escolar Dra. Maria del Carmen Fernandez Vidal. Universidad Católica San Antonio, Murcia Competencia social para la mejora de la supervivencia Dra. Servidora y Lessy Gabriela Jakiwara. Universidad Católica San Antonio, Murcia Coordina: Verónica Caballero Cala (Universidad de Almería) EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y ASESORAMIENTO SEXOLÓGICO/COUNSELING Educación Sexual en Cuba Dña. Orlaysi Vistel Vega. HOSPITAL General Dr. Juan Bruno Zayas. Cuba Educación Sexual en la escuela Dr. Antonio José González Jimenez (Universidad de Almería) Asesoramiento Sexológico/Counseling Dra. Rosa Mª Zapata Boluda. (Universidad de Almería) Relaciones Sexuales entre amigos Dra. Herenia Garcia Serran. (Universidad de Almería) Coordina: Dña. Mª Antonia Casanova (Universidad Camilo José Cela) 12-12, 30 horas: Receso 12,30-13,30 horas: Ponencias no invitadas Coordina: Dr. Antonio González Jiménez (Universidad de Almería) 13,30-14.30 horas: Defensa de póster Coordina: Dra. Rachida Dalouh (Universidad de Almería) 14.30-16 horas: Receso 16-18 horas: Simposios paralelos/Mesa de Expertos LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA ESCUELA RURAL La educación intercultural a través de las tecnologías en las escuelas rurales. Dra. Beatriz Manzano García. Universidad de Granada. Interculturalidad, educación y servicios sociales en las zonas rurales Dr. Raul Carretero. Universidad de Granada. Dr. Alberto Nolasco. Universidad de Granada. La comunicación intercultural en la escuela rural. Dra. María Tomé Fernández. Universidad de Granada. Matemáticas interculturales en la escuela rural. Dra. Pedro Arteaga Cezón. Universidad de Granada. La literatura infantil como espacio intercultural en la escuela rural. Dr. Juan Senís Fernández. Universidad de Granada. La escuela rural y su necesidad de adquirir valores interculturales. Dra. Virginia Domingo. Universidad de Granada. Dra. María Tomé. Universidad de Granada. El papel del líder como maestro en la escuela rural Dra. Claudia Flores Ramos. Universidad de Granada. Coordina: D. Diego Ruiz Salvador (Universidad de Almería) NUEVAS CONFIGURACIONES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA MEDIACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CON PERSPECTIVA DEL CODESARROLLO EMANCIPATORIO. Retos de la mediación intercultural desde un trabajo descolonizado y colaborativo a través de experiencias en España, América y África. Dra. Práxedes Muñoz Sánchez. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Dra. Almudena Iniesta Martínez Autora: Universidad Católica San Antonio de Murcia. La educación emocional en la formación intercultural de mujeres inmigrantes. Dra. Beatriz Peña Acuña. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Símbolos culturales en la mujer como objeto de control en el S. XV, reconocimiento para una mediación "descolonizada" en la actualidad. Dr. Aarón Muñoz Devesa. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Análisis del círculo vicioso de la pobreza y la exclusión social de la mujer gitana en el Barrio de los Rosales del Palmar, Murcia. Dra. Ana Ortuño García. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Dra. Práxedes Muñoz Sánchez. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Salud Reproductiva en Mujeres Inmigrantes: Construcción de una Problemática Sociosanitaria desde la Perspectiva de los Profesionales. Dra. Mª Dolores Pereñiguez Olmo. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Coordina: Dra. Rosa Mª Zapata Boluda (Universidad de Almería) 18-18,30 horas: Receso 18, 30-19:30 horas: Mesa de comunicaciones orales Coordina: Dr. Fernando Plaza del Pino (Universidad de Almería) 19:30: Atención a congresistas 17 DE JUNIO DE 2014 9- 11 horas: Simposio/Mesa de Expertos " VARIACIÓN LINGUISTICA Y CULTURAL EN LA EDUCACIÓN FRANCESA, NUEVAS PISTAS Y HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DIGITALES E INNOVADORAS” Dra. Isabelle Aliaga, Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia Lenguas de aquí y de otras partes: de las representaciones de los estudiantes a las prácticas en clase de Lengua Extranjera o Regional Dra. Rita Peix Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia Aprender lenguas, aprender diversidad cómo enseñar todo por el arte Dra. Penancier Mary-Eve Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia Aprender en la diversidad. Variación y didáctica de la lengua francesa. Dra. Virginie Polge Loï Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia Dra. Martine Dreyfus Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia Coordina: Dña. Verónica Caballero Cala (Universidad de Almería) 11-11,30 horas: Receso 11,30-13 horas: Conferencia de clausura "SALUD Y BIENESTAR COMUNITARIO" Dra. Dina Birman Profesora de Educación y Psicología de la Universidad de Miami (EEUU). Directora del programa de doctorado de Bienestar comunitario. Directora de la revista Journal of Intercultural Relations. Coordina: Dra. Rosa Mª Zapata Boluda (Universidad de Almería) 13,30-14 horas: Recogida de Diplomas PRESIDENTA Dra. Encarnación Soriano Ayala PRESIDENTE DE HONOR Dr. Christopher Day SECRETARIA Dra. Rosa Mª Zapata Boluda COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Encarnación Soriano, Universidad de Almería, España (presidenta) Dra. Teresa Aguado Odina. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España Dra. Isabelle Aliaga, Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia Dr. Joaquín Arango, Universidad Complutense, Madrid, España Dr. Gilberto Arriaza. California State University East Bay. EEUU Dr. Aharon Aviram, Universidad de Ben-Gurion de Naguev, Beer Sheva, Israel Dra. Krystyna Bleszynska, Universidad de Varsovia, Polonia Dra. Leonor Buendía Eisman, Universidad de Granada, España Dña. María Antonia Casanova, Instituto Superior de Promoción Educativa, Madrid, España Dr. Diouri Jaouad, Universidad Abdelamlek Essaâdi de Tánger, Tetuán, Marruecos Dr. Clemente Franco. Universidad de Almeria. España Dra. Anabella Garzón Fernández, Universidad de Almería, España Dr. Antonio González, Universidad de Almería, España Dr. Carlos Gurpegui. Universitat Oberta de Catalunya, España Dra. Fuensanta Hernández Pina, Universidad de Murcia, España Dra. Gina Higginbbottom, Universidad de Alberta, Canadá Dra. Mª Elena Jimenez Zaldivar. UNAM. México Dra. Katerina Kikis-Papadakis. Institute of Applied and Computational Mathematics, Foundation for Research and Technology-Hellas. Crete, Greece. Dr. Manuel José López Martínez. Universidad de Almería Dr. Amarildo Luiz Trevisan. Universidade Federal de Santa Maria. Brasil Dra. Carmen Montecinos. Universidad Católica de Valparaiso. Chile Dra. Sonia Nieto, Universidad de Massachusetts Amherst, EEUU Dra. Gladys Ortiz Henderson. Universidad Autónoma Metropolitana. Lerma. México Dr. Tesifón Parrón Carreño, Delegación de Salud de Almería Dr. Juan Francisco Pérez Gálvez. Universidad de Almería Dr. Fernando Plaza. Universidad de Almeria. España Dra. Jennie Popay. Universidad de Lancaster, Reino Unido Dr. Pablo Pumares Fernández. Universidad de Almería. España Dr. José Luis Ramos. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México DF, México. Dña. Maria Victoria Reyzábal, Instituto Superior de Promoción Educativa, España D. Diego Ruiz Salvador. Universidad de Almería. España Dr. Miguel Angel Santos Rego, Universidad de A Coruña, España Dra. Christine Sleeter, Universidad de Monterrey, California. EEUU Dra. Carolina Sousa. Universidade do Algarve. Portugal Dra. Marek Szopski, Universidad de Varsovia, Polonia Dr. Nelson Vasquez. Universidad Católica de Valparaíso. Chile Dra. Rosa María Zapata Boluda. Universidad de Almería. España COMITÉ ORGANIZADOR Dra. Encarnación Soriano Ayala Universidad de Almería. España (presidenta) Dña. Verónica Caballero Cala Universidad de Almería. España Dra. Rachida Dalouh Universidad de Almería. España Dr. Antonio González Jiménez Universidad de Almería. España D. Francisco Muñoz Ruíz Universidad de Almería. España Dña. Mª Victoria Reyzábal. Madrid Dr. Antonio Salvador Matarín Guil. Almería Dra. Rosa Mª Zapata Boluda. Universidad de Almería. España ÁREAS TEMÁTICAS Educación intercultural y TICs Las TICs y la salud transcultural Nuevas tecnologías y conocimiento Educación en TICs: usos en el aula Impacto de las TICs sobre los procesos de aprendizaje Uso de las TICs en la salud TICs y desigualdades sociales El papel de las TICs en los procesos migratorios Medios de comunicación, educación intercultural y salud Alfabetización digital Educación para la salud en un mundo globalizado Educación intercultural y salud Investigación en salud transcultural Mediación intercultural en el ámbito sanitario Comportamientos y hábitos saludables. Corporalidad y migraciones Salud mental, TICs y migraciones Educación, ICT y género Educación sexual Salud emocional Educación, felicidad y salud Pobreza, grupos vulnerables y salud Innovación en la enseñanza Experiencias de profesionales Métodos de investigación Antropología de la salud Políticas sanitarias Publicidad y salud Desarrollo de competencias socioemocionales Convivencia escolar Bullying Ciber Bullying Child Grooming Educación contra la violencia de género Educación y resiliencia Democracia y educación ética Uso y abuso de las redes sociales Identidad cultural en espacios digitales Pobreza y discriminación social Vivencia religiosa y TICs Terapias a través de las TICs Nuevos modelos de familias, educación y salud Educación para la salud ambiental