. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADUACIÓN Previo a la obtención del título de ODONTÓLOGO TEMA: Tratamiento endodóntico en canino superior izquierdo con absceso alveolar crónico. AUTOR: Roberto Carlos Coloma Landires TUTOR: Dra. Nelly Vásquez Guayaquil, Abril 2011 CERTIFICACION DE TUTORES En calidad de tutor del trabajo de graduación: Nombrados por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil. CERTIFICAMOS: Que hemos analizado el trabajo de graduación como requisito previo para optar por el Título de tercer nivel de Odontólogo. El trabajo de graduación se refiere a: Tratamiento endodóntico en canino superior izquierdo con absceso alveolar crónico. Presentado por: Coloma Landires Roberto Carlos Apellidos y Nombres 092465107-8 Cédula de Ciudadanía Tutores: ____________________ _____________________ Dra. Nelly Vásquez Dr. Miguel Álvarez Académico Metodológico _______________________ Dr. Washington Escudero Doltz Decano Guayaquil, Abril 2011. AUTORÍA Las opiniones, criterios, conceptos y análisis vertidos en el presente trabajo de graduación son de exclusiva responsabilidad del autor. Roberto Carlos Coloma Landires AGRADECIMIENTO Hay momentos en nuestras vidas en los que debemos recordar, después de recorrer un largo camino, a aquellas personas que durante este periodo significaron un verdadero apoyo para llegar a cumplir esta etapa tan importante y sacrificada de mi vida. Es satisfactorio y reconfortante llegar a este punto en el que debo demostrar mi fortaleza y gratitud con los que estuvieron a mi lado durante este tiempo: A mi hermosa madre, que gracias a su perseverancia, ayuda y esfuerzo logro guiarme hacia el camino del éxito. A mi padre que con sus consejos pudo hacer de mi una mejor persona para poder sobresalir ante las diferentes dificultades que nos pone la vida. A mis hermanos que me sirvieron de ayuda en las diversas circunstancias que se presentaron durante mis estudios. A todos aquellos doctores que fuera de las aulas demostraron ser amigos más que profesores. A todas aquellas personas que me ayudaron con los casos que me exigían las distintas cátedras y en especial a la MADRINA que siempre estuvo presente cuando pudo ayudarme. A Paulina, por ser incondicional. Y finalmente al más importante, a Dios porque con su gracia me mantuvo siempre con salud, inteligencia y fortaleza. DEDICATORIA A MIS PAPÁS: Carlos Luis y Mariela Elizabeth A MIS HERMANOS: Luis Carlos, Carlos Andrés y Xavier Carlos A MIS ABUELITOS: Carlos Francisco e Hilda Lucila Félix Roberto y Lesbia Glenda Especialmente a los que están en el cielo. ÍNDICE Carátula CERTIFICACION DE TUTORES AUTORÍA AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 3 CAPÍTULO 1.- Fundamentación Teórica ....................................................... 4 1.1. PULPA NECRÓTICA CON LESIÓN PERIAPICAL ................................. 4 1.1.2. CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS ............................................... 6 1.2. CLASIFICACIÓN DE LA PULPA NECRÓTICA ....................................... 6 1.2.1. Absceso Alveolar Agudo ...................................................................... 6 1.2.2. Absceso fénix ...................................................................................... 8 1.2.3. Granuloma periapical ........................................................................... 9 1.3. ABSCESO ALVEOLAR CRÓNICO ....................................................... 11 1.3.1. Etiología ............................................................................................. 11 1.3.2. Patogenia .......................................................................................... 11 1.3.3. Características Clínicas ..................................................................... 12 1.3.4. Características Radiográficas ............................................................ 12 1.3.5. Características Histológicas ............................................................... 13 1.3.6. Diagnóstico ........................................................................................ 13 CAPÍTULO 2.- Terapia del Absceso Alveolar Crónico ................................. 14 2.1. NECROPULPECTOMIA ....................................................................... 14 2.2. TIEMPOS DEL TRATAMIENTO DEL ABSCESO ALVEOLAR CRÓNICO .................................................................................................................... 15 CAPÍTULO 3.- Técnicas del tratamiento en pulpa necrótica ........................ 17 3.1. APERTURA CAMERAL ........................................................................ 17 3.2. PREPARACIÓN BIOMECÁNICA .......................................................... 17 3.3. MEDICACIÓN INTRADUCTO ............................................................... 18 3.4. TIPOS DE MEZCLAS DEL HIDROXIDO DE CALCIO .......................... 19 3.5. MODO DE PREPARACIÓN DEL LA MEDICACIÓN INTRACONDUCTO .................................................................................................................... 21 3.6. MODO DE APLICACIÓN DEL HIDROXIDO DE CALCIO ..................... 23 3.7. CONDENSACION LATERAL ................................................................ 24 3.8. HIDRÓXIDO DE CALCIO ..................................................................... 25 3.9. OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR ................................... 30 CAPÍTULO 4.- Caso Clínico ........................................................................ 32 4.1. HISTORIA CLINICA. (VER ANEXO 1) .................................................. 32 4.2. INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA. ................................................. 32 4.3. TÉCNICA DE TRATAMIENTO .............................................................. 32 4.4. PRIMERA CITA .................................................................................... 32 4.5. SEGUNDA CITA ................................................................................... 36 CONCLUSIONES ........................................................................................ 40 RECOMENDACIONES ................................................................................ 41 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 42 ANEXOS ..................................................................................................... 43 INTRODUCCIÓN A continuación, se detalla los diferentes conceptos acerca de necrosis pulpar, el diagnostico y tratamiento que se debe realizar al presentar este cuadro clínico, La pulpitis o inflamación pulpar generalmente es el resultado de una agresión bacteriana. Se trata de una infección de endodonto vital, que evoluciona hacia una necrosis séptica de los tejidos endodontales. Del mismo modo una pulpa vital puede necrosarse por un shock térmico o un traumatismo y ser inicialmente estéril y posteriormente infectarse. En ambos casos el cuadro es una infección endodontal que puede determinar una lesión periapical inflamatoria aguda o crónica. En el presente trabajo están plasmados todos los pasos realizados en un caso de necrosis pulpar en el canino superior izquierdo, en el que realice una necropulpectomia, donde se demuestran los conocimientos adquiridos en las cátedras de endodoncia 1,2 y 3, durante la carrera de Odontología, los cuales siempre estuvieron destinados a satisfacer las necesidades tanto de salud como de estética del paciente 1 OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos teóricos junto con la práctica clínica con el fin de lograr la satisfacción del mismo al finalizar el tratamiento. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir los síntomas que llevaron a deducir que se trataba de una necrosis pulpar. Corroborar dicho diagnóstico por medio de las diferentes pruebas de vitalidad para establecer un tratamiento eficaz. Controlar la evolución del tratamiento endodóntico, a través de controles radiográficos y clínicos. 3 TRATAMIENTO ENDODÓNTICO EN CANINO SUPERIOR IZQUIERDO CON ABSCESO ALVEOLAR CRÓNICO. CAPÍTULO 1.- Fundamentación Teórica 1.1. PULPA NECRÓTICA CON LESIÓN PERIAPICAL Este término diagnóstico indica, que la pulpa no es vital, se ha producido la necrosis del tejido. Se sospecha de la pulpa necrótica cuando esta no responde a los test de sensibilidad. El diagnóstico exacto solo se obtendrá cuando se inspeccione el conducto. Bajo el diagnostico de pulpa necrótica se engloban diferentes situaciones que deben tenerse en cuenta. Éstas incluyen si la pulpa necrótica se encuentra en un diente anterior o posterior, si el diente ha desarrollado o no una fístula, y si existe o no hinchazón. En primer lugar, el diente anterior será mucho más sencillo de manejar que el diente posterior. En segundo, si existe una fístula, en la mayor parte de las ocasiones el tratamiento será mucho más sencillo si los síntomas del paciente sin mínimos. En tercer lugar, si existe una hinchazón, debe determinarse el tipo de hinchazón, como hinchazón localizada o no localizada (celulitis). Para cada una de las situaciones se dispone de planteamientos terapéuticos adecuados, que se comentarán por separado. El diente con una pulpa necrótica habitualmente no tendrá respuesta al frío o a otras pruebas térmicas, ni tampoco responderá a una prueba pulpar eléctrica. El diente puede ser sensible a la masticación o a la persecución, aunque esto no es llamativo para el diagnóstico y sólo pasa a ser significativo cuando se considera la reducción desbridamiento del conducto 4 oclusal en la conclusión del 1.1.1. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS No existen verdaderos síntomas diferenciados en las pulpas necróticas ya que, en esta fase, las fibras sensoriales de la pulpa están destruidas. Sin embargo, se puede originar dolor en los tejidos peris radiculares, inflamadas a causa de la degeneración pulpar. Con respecto a la intensidad y duración de la odontalgia, Seltzer y Bender señalan que cuando ésta no está presente, es probable que exista necrosis del tejido pulpar. Por otra parte, la presencia de tumefacción de la mucosa sobre la región apical del diente y la presencia de una fístula indican que la pulpa ha experimentado una necrosis. Las pruebas térmicas y eléctricas son negativas. Aunque frente a estímulos eléctricos, puede haber una reacción positiva en los casos de necrosis por licuefacción debido a la presencia de electrolitos y a la persistencia de alguna fibra nerviosa. Por otra parte, el calor puede producir dolor al dilatarse el contenido gaseoso del conducto. Por lo común, hay una falta de respuesta ante la prueba eléctrica cuando la pulpa está necrótica, pero esto no es infalible. Si además, hay una falta de respuesta a las pruebas térmicas, es muy probable que el diagnóstico sea de necrosis. Cierto cambio de color de la corona puede acompañar a la necrosis pulpar en los dientes anteriores pero este signo diagnóstico no es fiable. La descomposición del tejido pulpar y la hemólisis condicionan la aparición de este cambio de color. Roberto y Comelli, afirman que la alteración del color de la corona del diente es un indicativo de la pérdida de vitalidad de la pulpa. A la transiluminación se presenta pérdida de la translucidez y la opacidad se extiende a toda la corona 5 La necrosis pulpar puede ser parcial o total. La necrosis total es asintomática antes de afectar al ligamento periodontal puesto que los nervios de la pulpa carecen de función. La necrosis parcial quizás sea difícil de diagnosticar, dado a que puede provocar alguno de los síntomas asociados con la pulpitis irreversible Cuando la muerte pulpar es parcial, pueden existir varios síntomas, debido a la persistencia de tejido vital en una porción del conducto radicular. 1.1.2. CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS Es una situación indolora que no se acompaña de signos radiográficos. Sin embargo, el examen radiográfico puede evidenciar una cavidad de caries o restauración sin la debida protección del complejo pulpodentinario. En algunos casos puede observarse un aumento del espacio del ligamento periodontal. De acuerdo con Seltzer y Bender, a través del examen radiográfico pueden obtenerse datos objetivos que constituyen un auxiliar valioso del diagnóstico del estado pulpar, tales como: la profundidad de la cavidad cariosa, restauraciones extensas y profundas, la presencia de fracturas radiculares, reabsorciones externas e internas, ancho del conducto y de la cámara pulpar. 1.2. CLASIFICACIÓN DE LA PULPA NECRÓTICA 1.2.1. Absceso Alveolar Agudo Respuesta inflamatoria avanzada, con exudado, de los tejidos periapicales causada por contaminantes procedentes del conducto pulpar que producen cantidades constantemente crecientes de exudado inflamatorio (edema), 6 infiltración leucocitaria y supuración. Constituye el resultado de la exacerbación de la periodontitis apical aguda en una pulpa necrótica. Clínica: Dolor palpitante, frecuentemente intenso y continuo, que se acompaña a menudo de una sensación localizada de plenitud. El paciente puede presentar fiebre. A menos que se establezca una vía de drenaje, la respuesta exudativa puede extenderse de forma difusa, creando zonas periféricas de celulitis. La inflamación periapical de los incisivos puede producir una hinchazón de los tejidos blandos labiales; en los caninos superiores puede afectar a los tejidos del ala e la nariz; y en los premolares superiores puede producir hinchazón palpebral. Diagnóstico: Los tejidos blandos vestibulares pueden inflamarse y volverse sensibles a la palpación. La reabsorción del hueso cortical superpuesto y la localización de la masa supurante bajo la mucosa producen una hinchazón. La tumefacción puede ser localizada o difusa (celulitis), fluctuante o firme. El diente responsable es sensible a la percusión, puede tener un ligero aumento de la movilidad y las pruebas de vitalidad son negativas. Radiográficamente se puede observar desde una ausencia total de cambios, si la inflamación es muy rápida, hasta una radiolucidez delimitada. Tratamiento: Siempre que sea posible, debemos dejar drenar el absceso a través del conducto (a veces es necesario instrumentar hasta una lima nº 30 para que drene). El drenaje se facilitará mediante una presión digital suave en la mucosa adyacente a la tumefacción y la aspiración positiva de la cámara de 7 la pulpa Si no es posible terminar el tratamiento de conductos, debemos dejar una medicación intraconducto y cerrarlo con una obturación provisional. La incisión y el drenaje a través de los tejidos tienen pocas indicaciones (inaccesibilidad al ápice a través de los conductos). Y siempre que la hinchazón esté localizada y tenga una consistencia fluctuante. Si se consigue el drenaje se considera innecesario el tratamiento antibiótico en pacientes con tumefacciones localizadas. Se considera apropiado usar un antibiótico sistémico para cualquier tumefacción difusa; en pacientes inmunodeprimidos y en pacientes con signos sistémicos de enfermedad (fiebre, malestar general). 1.2.2. Absceso fénix Absceso doloroso que deriva de una periodontitis apical crónica preexistente al quedar contaminada o infectada por elementos procedentes del conducto radicular necrótico o endodonciado. Diagnóstico: Los síntomas del absceso fénix y los del absceso apical agudo son idénticos. Cuando se aprecia una radiotransparencia periapical extensa, la lesión se denomina absceso fénix. Periodontitis periapicales asintomáticas Respuestas defensivas inflamatorias del tejido periapical ante un irritante pulpar. No producen dolor debido a la disminución de la presión intraperiapical, por debajo del umbral. 8 Clínica: Lesión periapical asintomática, que sólo se manifiesta en las radiografías. Diagnóstico: Tanto la percusión como las pruebas de movilidad dan resultado negativo. Muchas veces, el paciente dirá que aunque el diente no le duele, lo siente “diferente” o “hueco” a la percusión. A veces se observa movilidad debido a una gran pérdida de hueso perirradicular. Con frecuencia se observa un cambio de coloración debido a la pérdida de translucidez, la hemolisis de eritrocitos o la descomposición de tejido pulpar. Todas las pruebas de vitalidad son negativas, ya que las fibras nerviosas son inviables. Los dientes polirradiculares pueden dar respuestas positivas cuando conservan tejido nervioso viable en uno de sus conductos. Radiográficamente se puede observar una zona radiolúcida grande o pequeña, difusa o circunscrita. La inflamación y destrucción son siempre mayores que lo que se observa en las radiografias. Es imposible diagnosticar lesiones periapicales con mayor o menor exactitud sin una biopsia, aunque los quistes son más frecuentes entre las lesiones de mayor tamaño. Tratamiento: Endodoncia. A veces será necesario el abordaje quirúrgico (quistes verdaderos). 1.2.3. Granuloma periapical Forma más avanzada de periodontitis apical crónica. Desarrollo de un tejido de granulación como respuesta a la irritación pulpar mantenida. Si los contaminantes pulpares invaden este tejido se forma un absceso agudo (a. Fénix). 9 Tratamiento: Endodoncia. Si eliminamos la necrosis y la infección de los conductos radiculares, el granuloma puede completar su cicatrización y reparación. 1.2.4. Quiste Respuesta inflamatoria crónica del periápice que se desarrolla a partir de lesiones crónicas con tejido granulomatoso preexistente. Pero no todas las lesiones de periodontitis apical crónica se transforman en quistes. Se caracteriza por la presencia de una cavidad central recubierta por epitelio y llena de líquido, rodeada por tejido granulomatoso y una cápsula fibrosa periférica. Existen dos categorías distintas de quistes radiculares: Quiste apical verdadero: cavidad completamente encerrada dentro de una mucosa epitelial. Quiste apical en bolsa: cavidad revestida por epitelio, pero abierta a los conductos radiculares. Tratamiento: Es probable que un quiste periapical en bolsa cicatrice después e la terapia endodóntica convencional. Sin embargo, la presencia de un quiste periapical verdadero puede ser una de las causas de fracaso endodóntico (este tipo de lesiones tienden a la autoperpetuación ya que no dependen de la presencia de irritantes en el conducto radicular). En estos casos será necesaria la cirugía periapical. 10 1.3. ABSCESO ALVEOLAR CRÓNICO El Absceso Alveolar Crónico es una infección de poca intensidad y larga duración, de origen pulpar, en el hueso alveolar periapical. Es consecuencia natural de la muerte pulpar, con extensión de un proceso infeccioso periapical, o resultar de un absceso agudo preexistente o terapia endodóntica inadecuada. Generalmente es asintomático, detectado por presencia de una fístula o mediante radiografías de rutina observándose en general una zona radiolúcida difusa que se proyecta al tejido sano. Los gérmenes más comúnmente identificados son Estreptococos Alfa Hemolíticos de baja virulencia. El tratamiento consiste en la eliminación de la infección del conducto radicular, pulpectomía no vital y obturación del espacio. En realidad, un absceso crónico puede ser considerado como una extensión periapical de la infección de una pulpa necrótica; la diferencia está solamente en el grado. El pronóstico puede variar de dudoso a favorable dependiendo de la operatibilidad de los conductos, grado de destrucción de la pieza dentaria y tejido de soporte óseo. 1.3.1. Etiología: Es la reacción inflamatoria del tejido conjuntivo periapical, leve y prolongada, a los irritantes provenientes del sistema de conductos radiculares, como bien se ha explicado. Se dice que es la secuela de un absceso apical agudo, después de establecerse un drenaje libre del pus o ser la consecuencia de un tratamiento de conductos mal realizado. 1.3.2. Patogenia: Se forma al aumentar los irritantes dentro del conducto radicular, en el seno de una periodontitis apical crónica incipiente o granuloma periapical preexistentes o puede ser secundario a un absceso apical agudo que ha encontrado una vía de drenaje. Las zonas establecidas son similares a las de un granuloma periapical, con la excepción de que hay gran cantidad de pus alrededor del ápice dentario. 11 1.3.3. Características Clínicas: Se caracteriza por la aparición de un flemón y la formación activa de pus que drena a través de un trayecto fistuloso o como le referiría un paciente "pequeño absceso en la encía con mal sabor en la boca". Puede producir un dolor leve si el trayecto fistuloso está obstruido por un coagulo o por la proliferación del epitelio mucoso, pero por lo general es asintomático. Algunos autores como Smulson, Hagen y Ellenz, denominan a esta fase sintomática como absceso apical subagudo. Es importante saber que también puede presentarse en dientes con tratamiento endodóntico previo irregular o defectuoso. La fístula se observa clínicamente como un mamelón irregular con un orificio central permeable a la exploración por sondas o conos de gutapercha; por lo general se localiza en vestibular a pocos milímetros del ápice responsable, en algunas ocasiones la fístula puede localizarse hacia palatino proveniente de un incisivo lateral superior o un primer molar superior. Cuando el diente presenta una cavidad abierta, el drenaje puede hacerse a través del conducto radicular. A las pruebas diagnósticas el diente involucrado responde negativamente y puede estar ligeramente sensible a la masticación y percusión, en algunos casos existe un poco de movilidad. A la palpación sobre apical puede haber ligera molestia y se puede sentir un poco de tumefacción. 1.3.4. Características Radiográficas: Radiográficamente por ser una lesión incluida dentro de las periodontitis apicales crónicas, evidentemente habrá una imagen radiolúcida asociada al diente afectado. Autores como Lasala y Grossman refieren que radiográficamente se puede observar como una imagen radiolúcida difusa de tamaño variable, diferenciando a esta lesión del granuloma, explicando que en éste último la 12 imagen radiolúcida es más circunscrita. Pero ambos concluyen diciendo que hacer el diagnóstico entre ellas es muy difícil. Es importante introducir un cono de gutapercha en el trayecto fistuloso y tomar una radiografía para confirmar el diente involucrado y sabe de dónde proviene la fístula (de una raíz en específico, del centro de la lesión o de la furcación). 1.3.5. Características Histológicas: En la zona exudativa se observan grandes masas de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos. Generalmente estos polimorfonucleares se encuentran en el centro de la lesión, y en la periferia se pueden observar linfocitos, plasmocitos y fibroblastos que comienzan a formar una cápsula. El trayecto fistuloso según Harrison y Larson (1976), suele estar tapizado por tejido de granulación o por epitelio escamoso estratificado. Estudios como el de Valdehaug afirman que mientras más largo es el trayecto fistuloso, existe mayor probabilidad de que éste esté tapizado por epitelio. 1.3.6. Diagnóstico: La característica clínica principal de esta entidad es la descarga intermitente de pus a través de una fístula, lo que nos sugiere que estamos en presencia de un absceso apical crónico, pero no lo podemos confirmar a menos que realicemos una biopsia. 13 CAPÍTULO 2.- Terapia del Absceso Alveolar Crónico 2.1. NECROPULPECTOMIA Ante los casos de Absceso Alveolar Crónico, el tratamiento es la necropulpectomía, que es la eliminación de todo el tejido necrótico que está al interior de los conductos. Su finalidad es controlar la infección, tratar de neutralizar al máximo el componente bacteriano que está en el sistema de conductos y lograr posteriormente la reparación de los tejidos periapicales. Una vez establecidos el diagnóstico y la terapia endodóntica, hay que hacer una serie de maniobras previas al tratamiento endodóntico en sí, para mejorar todas las condiciones del campo donde vamos a trabajar: Destartraje, eliminación de restauraciones defectuosas (para que no se filtre despues nuestra preparación, eliminación de caries, regularización de planos y bordes para tener referencias estables al momento de hacer la conductometría, eliminar tejido sin sustentación dentinaria (o bien, complementarlo con un ionómero para que tenga más resistencia), controlar la oclusión (la periodontitis pos-tratamiento endodóntico se produce por dejar a la pieza con trauma oclusal). Luego de realizadas las maniobras previas debemos ver las radiografías previas, en ambos tratamientos. Deben ser recientes; son imprescindibles, si no las tenemos no podemos realizar el tratamiento 14 Una vez establecidos el diagnóstico y la terapia endodóntica, hay que hacer una serie de maniobras previas al tratamiento endodóntico en sí, para mejorar todas las condiciones del campo donde vamos a trabajar: Destartraje, eliminación completa de restauraciones defectuosas (para que no se filtre después nuestra preparación), eliminación de caries, regularización de planos y bordes para tener referencias estables al momento de hacer la conductometría, eliminar tejido sin sustentación dentinaria (o bien, complementarlo con un ionómero para que tenga más resistencia), controlar la oclusión (la periodontitis pos-tratamiento endodóntico se produce por dejar a la pieza con trauma oclusal) Luego de realizadas las maniobras previas debemos ver las radiografías previas. Una vez realizadas las maniobras previas y teniendo la radiografía reciente, podemos empezar con la terapia en sí. 2.2. TIEMPOS DEL ALVEOLAR CRÓNICO TRATAMIENTO DEL ABSCESO Cuando se trata de casos con alteraciones periapicales crónicas como los abscesos crónicos, granulomas y quistes (necropulpectomía II), en donde ya existe una propagación bacteriana intensa en los conductos radiculares y hueso alveolar, un promedio de hasta 10 millones de especies bacterianas. En estos casos está indicado la realización del tratamiento en dos citas o tiempos, así como el empleo de soluciones altamente bactericidas como el hipoclorito de sodio al 2.5%. Desde el punto de vista biológico está justificado el emplear esta solución como irrigante, ya que los dientes con lesión periapical crónica están invadidos por las bacterias y sus productos tóxicos. 15 De este modo al terminar la primera cita se recomienda la medicación tópica entre sesiones con hidróxido de calcio con paramonoclorofenol alcanforado (calen PMCC, SS.WHITE), ya que se ha demostrado que este medicamento destruye las especies anaerobias por la acción de hidróxico de calcio y a los aerobios por el alto poder bactericida del paramonoclorofenol alcanforado, aunque este último es irritante, su proporción de 2.5:7.5 con alcanfor ha reducido enormemente este potencial y por el contrario la acción bactericida ha sido mayor. La obturación de los canales radiculares de los dientes con lesión periapical crónica, se realiza en otra sesión desde los ocho días hasta los 60 días pos medicación con calen PMCC, esto va a depender indudablemente del tamaño que tenga la lesión periapical crónica. Como es sabido, el tratamiento de los conductos radiculares no termina con la obturación, debe existir un periodo de control clínico y radiográfico de dos a tres años como mínimo, y éste se inicia desde el primer mes hasta el sexto (mínimo). Las opiniones de los autores varían en relación con el tiempo de control para tener una definición en cuanto al éxito o fracaso del tratamiento endodóntico. 16 CAPÍTULO 3.- Técnicas del tratamiento en pulpa necrótica 3.1. APERTURA CAMERAL Es el acto operatorio por medio del cual abrimos la cámara pulpar, que nos permitirá un acceso directo a la entrada de los conductos radiculares. En esta etapa debemos tener presente la importancia de conocer de forma precisa la morfología interna de la cámara pulpar, pues el acceso coronal no es nada más que la proyección mecánica de la anatomía interna del diente sobre su superficie. También es de extrema importancia conocer los principios fundamentales que rigen este acto operatorio. Un acceso coronal realizado de acuerdo con los principios actuales debe incluir el desgaste compensatorio, que en los dientes anteriores superiores corresponde a la remoción del hombro palatino, mientras que en los molares, corresponde a la remoción de la convexidad de las paredes de la cámara pulpar, principalmente las mesiales, y que además incluye la forma de conveniencia. 3.2. PREPARACIÓN BIOMECÁNICA La preparación biomecánica consiste en el acceso directo al límite CDC, o a sus proximales a través de la cámara pulpar y del conducto preparándolos adecuadamente, para una perfección, fácil y perfecta obturación, así como del tratamiento. Esa etapa se realiza, utilizando diferentes tipos de instrumentación, como: 17 Métodos clásicos (convencionales) Métodos no convencionales Preparación escalonada con retroceso programado. Preparación escalonada con retroceso anatómico. Dilatación de dos tercios coronales con fresas o con instrumentos especiales, complementada con preparación escalonada. Métodos que aplican el principio corona/ápice sin ejercer presión. Métodos que incluyen elementos rotatorios. Instrumentación ultrasónica. Instrumentación oscilatoria. Instrumentación con limas de níquel titanio accionadas a motor. 3.3. MEDICACIÓN INTRADUCTO Ese paso del tratamiento endodóntico consiste en lograr que el sistema de conductos radiculares sea un medio impropio para el desarrollo y proliferación bacteriana, destruyendo o inhibiendo los microorganismos que escaparon de la acción de la preparación biomecánica. Por la propia definición, podemos concluir que esta fase es peculiar de las necropulpectomias II y completa el combate a los microorganismos instalados en la luz del conducto radicular y principalmente en sus ramificaciones, en las reabsorciones apicales (infección extrarradicular) en el biofilm bacteriano apical, iniciado por la acción de la preparación biomecánica. Podemos entonces concluir, que la desinfección o la descontaminación del sistema de conductos radiculares en los casos de necropulpectomias II, se 18 obtendrá por la aplicación conjunta de la preparación biomecánica y de la medicación tópica entre sesiones. Con el perfeccionamiento de las técnicas para la colecta de microorganismos anaerobios obligatorios del conducto radicular, varios trabajos demostraron la gran incidencia de estos gérmenes principalmente en dientes con lesión periapical crónica. Considerando que el p-monoclorofenol alcanforado, es relativamente eficaz contra los anaerobios y altamente activo sobre los aerobios más resistentes al tratamiento, mientras que el hidróxido del calcio es poco eficaz sobre los aerobios estrictos, pero acentuadamente activo sobre los anaerobios Gram negativos, recomendamos como medicación tópica entre sesiones en las necropulpectomias II, la asociación de ambos. 3.4. TIPOS DE MEZCLAS DEL HIDROXIDO DE CALCIO PASTAS ALCALINAS O DE HIDROXIDO DE CALCIO: El hidróxido de calcio se utiliza como medicación temporal en el tratamiento de los conductos mezclado con diversos vehículos constituyendo pastas denominadas alcalinas por su elevado pH. VEHÍCULO IDEAL DE LAS PASTAS ALCALINAS: Permitir una disociación lenta y gradual de los iones calcio e hidroxilo. Disminuir la solubilidad para que la liberación en los tejidos sea lenta. Mantener su capacidad de estimular la aposición de tejidos calcificados VEHÍCULOS UTILIZADOS EN LAS PASTAS ALCALINAS: 19 Acuosos: agua, solución salina, suero Fisiológico, solución de metilcelulosa, anestésicos Viscosos: glicerina, polietilenglicol y propilenglicol. Oleosos: aceite de oliva, de silicona, ácidos oleicos y Linoléico. PASTAS ALCALINAS CON VEHÍCULO ACUOSO: Agua, solución salina, solución de metilcelulosa, anestésicos y otras soluciones acuosas. Liberación rápida de iones. Solubilizarían rápida en los tejidos. Reabsorción por los macrófagos. Fácil eliminación del conducto. Indicación: En el tratamiento intraconducto de dientes con periodontitis apical por periodos breves (semanas); acción antibacteriana. PASTAS ALCALINAS CON VEHÍCULOS VISCOSOS Y OLEOSOS: Viscosos: glicerina, polietilenglicol y propilenglicol. Disminuyen la solubilidad de la pasta. Prolongan la liberación iónica. Aceites: aceite de oliva, de silicona, ácidos oleicos y linoléico. Retardan más la liberación iónica. Prolongan su actividad en el interior de los conductos. Indicación: En técnicas de apicoformación. CARACTERÍSTICAS DE LAS PASTAS ALCALINAS: 20 Componente principal: hidróxido de calcio; se le asocian sustancias que mejoran su uso clínico y sus propiedades físico-químicas: Mantienen sus propiedades: pH elevado, disociación iónica. Mejoran su fluidez.Incrementan su radiopacidad. No endurecen. Se solubilizan y reabsorben en los tejidos vitales a mayor o menor velocidad según el vehículo con el que están preparadas. Se preparan simplemente adicionando al polvo agua, o bien se utilizan preparados comerciales. 3.5. MODO DE PREPARACIÓN DEL LA MEDICACIÓN INTRACONDUCTO Cuando el hidróxido de calcio se usa como medicación temporal intraconducto, se emplean preparados que no fraguan, y que se solubilizan y reabsorben en los tejidos vitales. El vehículo más usado para ser mezclado con el hidróxido de calcio es el agua destilada, aunque entre los más frecuentes también se encuentran la solución anestésica, clorhexidina, suero fisiológico, paramonoclorofenol alcanforado, yodoformo y propilenglicol. Para rellenar el conducto con hidróxido de calcio, se puede utilizar una pasta industrializada; o preferiblemente preparar una pasta en el momento del uso, utilizando hidróxido de calcio puro, en polvo, disponible en casas comerciales o fabricado por un laboratorio farmacéutico. En este caso el hidróxido de calcio en polvo, debe mezclarse con un vehículo acuoso, de los anteriormente citados, hasta obtener la consistencia deseada. 21 Para ello, debemos poner sobre una loseta de vidrio esterilizada una pequeña cantidad de hidróxido de calcio puro, y a su lado, algunas gotas de agua destilada. Luego mezclar con una espátula lentamente los dos componentes, llevando paulatinamente el polvo al líquido, hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa Cuando se requiere prolongar la acción del hidróxido de calcio durante más de una semana, como ocurre en los tratamientos de apicoformación, se recomienda un vehículo viscoso como el propilenglicol o la glicerina. En casos de hemorragias pulpares provocada por la extirpación pulpar o por una sobre instrumentación del conducto durante la primera visita; se debe mezclar el hidróxido de calcio hasta conseguir una pasta consistente y la colocarla en la cámara pulpar, atacándola dentro de los conductos con la ayuda de una lima embolada en algodón, fabricada por el profesional. La pasta de hidróxido de calcio debe llenar por completo la totalidad del conducto, para ello es útil realizar una radiografía de comprobación. El hidróxido de calcio puro no es radiopaco, por lo que algunos autores recomiendan añadir a la mezcla de hidróxido de calcio, una pequeña cantidad de yodoformo, que aumentará considerablemente su radiopacidad para detectarlo radiograficamente. También existen preparados comerciales de hidróxido de calcio con yodoformo,, u otros que incorporan sulfato de bario para darle radiopacidad En los dientes en los que ha fracasado el tratamiento endodóntico, las bacterias más prevalentes son las anaerobias facultativas, especialmente el Enterococcus faecalis; en estos casos se recomienda mezclar una 22 proporción de hidróxido de calcio con paramonoclorofenol alcanforado, obteniendo buenos resultados 3.6. MODO DE APLICACIÓN DEL HIDROXIDO DE CALCIO Se realiza la introducción de la pasta acuosa de hidróxido de calcio en los conductos radiculares mediante un léntulo preferiblemente manual, o con una lima llevándolo hasta la constricción apical. Algunos autores recomiendan que una vez se haya rellenado el conducto, se coloque una punta de gutapercha del mismo calibre que el último instrumento utilizado, para evitar los espacios vacíos y para facilitar el traspaso de una ligera cantidad de pasta más allá del foramen apical por su acción antiinflamatoria, alcalinizante y antiexudativa . Caliskan también apoya esta conducta en casos de lesiones crónicas con presencia de fístula. Una vez llenado el conducto con hidróxido de calcio, debemos limpiar la cámara pulpar, colocar una bolita de algodón y sellar adecuadamente la cavidad de acceso con un cemento temporal resistente, ya que un mal sellado puede favorecer la filtración de saliva, la cual inhibirá la acción del hidróxido de calcio, y esto llevará probablemente al fracaso del procedimiento. Es difícil retirar la totalidad del hidróxido de calcio de los conductos en una segunda sesión; ya que éste tapona los túbulos dentinarios dificultando el sellado. Se sugiere irrigar abundantemente con hipoclorito de sodio al 2,5%. Después de esto colocar EDTA líquido con una pipeta y dejar que actúe durante 5 minutos y realizar una última irrigación con hipoclorito de sodio, 23 para remover la pasta de hidróxido de calcio remanente, y propiciar así las condiciones óptimas para la obturación definitiva del conducto. 3.7. CONDENSACION LATERAL La técnica de la condensación lateral de puntas de gutapercha en frío es la más empleada por todos los endondoncistas, su relativa sencillez, el control del límite apical de la obturación y el uso de un instrumental simple han determinado la preferencia en su elección. Se considera una técnica patrón, cuya eficacia se compara con otras técnicas mas novedosas. Su eficacia en obliterar el espacio del conducto supera las técnicas de punta o cono único utilizadas hasta finales de la pasada década de los sesenta. Muchos conductos presentan una sección oval, imposible de rellenar con una sola punta. Incluso en la zona próxima a la constricción apical, en la que es factible obtener en los conductos estrechos una sección circular, la punta redondeada de las puntas de gutapercha es difícil que ajuste por sí misma a las paredes del conducto. Algunos autores, como Schilder, opusieron a la técnica de la condensación lateral por considerar que las puntas de gutapercha quedarían en el interior de un mar de cemento, sin formar una masa densa y que era imposible obligaterar con ella los conductos laterales. Otros autores, como Weine, niegan esta afirmación, habiendo demostrado que con esta técnica se consigue una masa compacta de puntas de gutapercha, con una mínima capa de sellador. Por otra parte, ninguna técnica puede obturar todos los conductos laterales y foraminas apicales; los que se observan en las radiografías son os algunos de los que existen. La obturación de estos, 24 desde el punto de vista clínico, parece ser bastante irrelevante para conseguir la reparación hística. Con la técnica de compactación lateral se pueden obturar la inmensa mayoría de casos. En conductos muy curvos o con grandes irregularidades pueden estar más indicadas otras técnicas que utilizan gutapercha plastificada por calor. 3.8. HIDRÓXIDO DE CALCIO Características del hidróxido de calcio El hidróxido de calcio es utilizado más comúnmente en el tratamiento de conducto como medicamento intraconducto. Su uso se ha incrementado con respecto a otros medicamentos tradicionales como los compuestos fenólicos y los aldehídos, que han declinado en popularidad por un número de buenas razones. Aunque no existen recomendaciones específicas sobre cuándo debería colocarse hidróxido de calcio, la indicación general es en la necrosis pulpar. Introducido por B.W. Herman en 1920, el hidróxido de calcio es un polvo blanco, granular, amorfo y fino, con la fórmula Ca(OH)2 y un peso molecular de 74,08. Se obtiene por calcinación del carbonato cálcico y posee marcadas propiedades básicas, como un pH muy acalino, aproximadamente de 12,4, lo cual le confiere propiedades bactericidas. Su densidad es de 2,1, puede disolverse ligeramente en agua y es insoluble en alcohol con la particularidad de que al aumentar la temperatura disminuye su solubilidad. Debido a su baja solubilidad, una gran cantidad de hidróxido de calcio puede ser compactado dentro del conducto con poco riesgo de irritación periapical. Posee una actividad cauterizante y por su consistencia de pasta restringe físicamente la formación de colonias bacterianas en el espacio del conducto. 25 Ha sido utilizado para una amplia variedad de propósitos que incluyen protector de cavidades, recubrimiento pulpar directo e indirecto, pulpotomía vital, medicación del conducto radicular entre citas, prevención de resorción radicular, reparación de perforaciones iatrogénicas, tratamiento de fracturas radiculares horizontales y como constituyente de selladores del conducto radicular. Tiene la capacidad de inducir la formación de tejido duro, causa oclusión intratubular, tiene acción antibacteriana y capacidad de disolver tejidos. Las pastas de hidróxido de calcio actúan como una barrera físicomecánica que retarda significativamente la recontaminación del conducto. Sin embargo, ante la presencia de fluídos biológicos o tejidos que poseen sustancias buffer, los efectos antibacterianos pueden llegar a ser limitados. El hidróxido de calcio se utiliza mezclado con diversos vehículos que por lo general no tienen actividad antibacteriana significativa. A estas combinaciones se les denominó pastas alcalinas por su elevado pH y se caracterizan por: a) Estar compuestas principalmente por hidróxido de calcio, pero asociado a otras sustancias para mejorar sus propiedades físicas o químicas b) No endurecen c) Se solubilizan y reabsorben en los tejidos vitales, a mayor o menor velocidad según el vehículo con el que están preparadas d) Puede prepararlas uno mismo, simplemente adicionando al polvo agua, o bien utilizarse preparados comerciales e) En el interior de los conductos se emplean como medicación temporal. El añadido de sustancias al hidróxido de calcio tiene diversas finalidades: facilitar su uso clínico, mantener sus propiedades biológicas (pH elevado, 26 disociación iónica), mejorar su fluidez, incrementar la radiopacidad. El vehículo ideal debe: permitir una disociación lenta y gradual de los iones de calcio (Ca) e hidroxilo (OH); permitir una liberación lenta en los tejidos, con una solubilidad baja en sus fluidos; no tener un efecto adverso en su acción de favorecer la aposición de tejidos calcificados. Se utiliza mezclado con 3 tipos principales de vehículos acuosos, viscosos y oleosos. El primer grupo está representado por sustancias solubles en agua, que incluyen agua, solución salina y anestesia dental con o sin vasoconstrictor. También lo son la solución Ringer, suspensión acuosa de metilcelulosa o carboximetilcelulosa y solución detergente aniónica. Cuando el hidróxido de calcio es mezclado con una de estas sustancias se liberan rápidamente iones de Ca e OH-. Comúnmente los vehículos acuosos, tales como solución salina, agua destilada o anestesia, no afectan significativamente el pH de las soluciones de hidróxido de calcio. Altas concentraciones de glicerina o propilenglicol reducen la conductividad de las soluciones de hidróxido de calcio, sugiriendo que no se disocia en estos vehículos y por lo tanto disminuyen su efectividad como medicamento intraconducto. Dentro de los vehículos viscosos, se han empleado glicerina, polietilenglicol y propilenglicol, con el objetivo de disminuir la solubilidad de la pasta y prolongar la liberación iónica. El alto peso molecular de estos vehículos, minimiza la dispersión del hidróxido de calcio dentro de los tejidos y mantiene la pasta en el área deseada por mayores intervalos. La pasta que contiene estos vehículos puede permanecer en el conducto por 2-4 meses. Los vehículos oleosos son sustancias no solubles en agua que promueven una difusión y solubilidad de la pasta más baja. Dentro de ellos se encuentran: aceite de oliva, aceite de silicona, y diversos ácidos grasos como el oleico y linoléico. Retardan aun más la liberación iónica y permiten esta 27 acción dentro del conducto durante períodos prolongados sin necesidad de remover la medicación. Las situaciones clínicas que requieren una rápida liberación iónica en el comienzo del tratamiento requieren una pasta de hidróxido de calcio que contenga un vehículo acuoso; mientras que situaciones clínicas que requieren una liberación uniforme y gradual, una pasta que contiene vehículos oleosos se usa para una disociación iónica muy lenta. Recientemente se han presentado unas puntas de gutapercha que incorporan hidróxido de calcio en su composición, para ser utilizadas con mayor comodidad como medicación temporal. La punta de gutapercha que libera hidróxido de calcio tiene un potencial de alcalinización no sólo significativamente más bajo comparado con el uso de una suspensión acuosa, y este potencial no puede mantenerse por más de tres días. En su fabricación, la cantidad de hidróxido de calcio incorporada en una punta de gutapercha Nº 35 es un 58% del peso; esto fue computado y es 0,7 gramos de polvo de hidróxido de calcio por diente basado en el peso promedio de la punta o probablemente, contiene también un químico que permite que el ambiente intraconducto influya probablemente en la disociación del hidróxido. En este estudio se demostró que las puntas de hidróxido de calcio mantienen unilateralmente un pH de 9,5 x 57 horas, mientras que la solución acuosa lo mantiene por un promedio de 203 horas. El estudio de Roach et al demostró que las puntas de hidróxido de calcio son inefectivas en la prevención de la recontaminación del sistema de conducto, tanto preparados comerciales como el hidróxido de calcio mezclado con solución salina son altamente efectivos como medicamento intraconducto antimicrobiano. 28 Con respecto a los cambios de pH que puedan presentarse con los vehículos empleados, Solak y Oztan, utilizando un medidor de pH digital y evaluando vehículos acuosos como agua, dos soluciones anestésicas y solución fisiológica, determinaron con los resultados que los cuatro vehículos demostraron cambios de pH similares que se encuentran entre 11 y 12 Debido también a su alto pH, el hidróxido de calcio como uimedicamento intraconducto actúa como un agente efectivo en la remoción de detritos tisulares que permanecen en las paredes del conducto radicular, es decir, tiene la capacidad de disolver tejido orgánico. Esto lo demostraron Wadachi et al, quienes con los resultados obtenidos con escaneo con microscopio electrónico demostraron que el tratamiento con hidróxido de calcio a corto plazo podía disolver la mayoría del tejido pulpar sobre la pared del conducto, excepto la predentina. La acción disolvente del hidróxido de calcio puede colaborar en la etapa de desbridamiento y así favorecer la desinfección del conducto. A la luz de los conocimientos actuales los efectos disolventes del hidróxido de calcio no son tan enérgicos como para solubilizar espesas redes de colágeno o predentina, por lo cual sigue siendo más eficaz el hipoclorito de sodio. Con respecto Al tiempo en el cual debe ser empleado, en el estudio de Sjögren et al.(114) se demostró que el hidróxido de calcio es altamente efectivo en la destrucción de la flora del conducto radicular persistente, cuando los conductos fueron medicados por 7 días. Su espectro antibacterial limitado no afecta a todos los miembros de la microbiota endodóntica. Además, las propiedades fisicoquímicas de estas sustancias pueden limitar su efectividad en la desinfección del sistema del conducto completa después de su uso por un corto tiempo. 29 Una desventaja del hidróxido de calcio es que se asume que pierde el efecto hacia microorganismos específicos del conducto radicular, es difícil de remover del conducto, y a su vez puede disminuir el tiempo de fraguado de los selladores a base de óxido de zinc eugenol. Mecanismo de acción del Hidróxido de Calcio El hidróxido de calcio tiene un alto poder bactericida y es tal vez la medicación más empleada en endodoncia como complemento de la preparación biomecánica. Su acción antiséptica se debe fundamentalmente a su alto pH, que hace incompatible el desarrollo bacteriano en su contacto. La acción del hidróxido de calcio como medicamento intraconducto puede ser explicada por la difusión de iones hidroxilos a través de la dentina, lo cual influye en el crecimiento y multiplicación bacteriana. El efecto de su pH altera el transporte de nutrientes y componentes orgánicos a través de la membrana citoplasmática, inhibiendo las actividades enzimáticas que son esenciales para la vida bacteriana, tales como metabolismo, crecimiento y división celular, y ejerciendo una acción tóxica para la bacteria. También activa la fosfatasa alcalina, una enzima hidrolítica íntimamente relacionada con el proceso de mineralización del tejido. Por estas razones, se cree que el hidróxido de calcio presenta dos propiedades enzimáticas esenciales: inhibición de las enzimas bacterianas por su efecto antibacterial y activación de las enzimas tisulares, tal como la fosfatasa alcalina, la cual favorece la restauración del tejido a través de la mineralización 3.9. OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR La obturación del conducto radicular consiste en sustituir el contenido de la cavidad pulpar por sustancias que, además de permitir un sellado lo más 30 hermético posible, sean inertes o antisépticas, bien toleradas por el organismo y si es posible, que estimulen la reparación apical y periapical. Esta etapa operatoria, a pesar de que todavía se considera un campo que necesita mejoras, constituye el cierre seguro de un tratamiento endodóntico bien realizado y bien dirigido. El conducto radicular bien obturado, es un reflejo de las aptitudes técnicas del profesional y en consecuencia, comprueba el éxito obtenido en todos los actos operatorios anteriores a esa etapa operatoria, se recomiendan las siguientes opciones. Técnica clásica con el uso de cementos a base de Hidróxido de calcio complementado con condensación lateral activa de conos de gutapercha auxiliares. Técnica biológica controlada, complementada con condensación lateral activa de conos de gutapercha auxiliares. Técnica clásica con el uso de cementos a base de resina epoxi. Técnica clásica con el uso de cementos a base de resina epoxi asociada al hidróxido de calcio. 31 CAPÍTULO 4.- Caso Clínico 4.1. HISTORIA CLINICA. (VER ANEXO 1) 4.2. INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA. Pieza #23.- La corona se veía anormal debido al tallado realizado, la cámara totalmente atresica, una raíz recta de forma cónica, conducto atrésico y recto. Espacio periodontal ligeramente engrosado. Pequeña sombra radiolúcida difusa en el ápice y Periápice normal. Trabeculado óseo normal. Cortical alveolar normal. 4.3. TÉCNICA DE TRATAMIENTO Se realizó este tratamiento en dos citas: 4.4. PRIMERA CITA RADIOGRAFÍA PRE-OPERTORIA Tomamos una radiografía periapical de la pieza dentaria para así conocer todos los detalles necesarios para la buena realización de un diagnóstico y del tratamiento endodóntico. ANESTESIA Con el fin de bloquear la sensibilidad de la pieza y para evitar las molestias del clamp, procedimos a anestesiar el diente a endodonciarse. 32 Se realiza la anestesia infiltrativa utilizando una aguja corta, penetramos por vestibular en el pliegue que divide el labio de la encía, pliegue mucogingival o bucolabial en la zona en la que se encuentra la pieza para anestesiar. Cuando se inyecta pequeña cantidad de solución anestésica en la región apical del diente que va a operarse, la solución se difunde a través del periostio, la porción cortical y el hueso y finalmente alcanza el nervio dentario anterior, debido a la proximidad de la raíz a la superficie exterior del maxilar, es posible obtener buena anestesia con este procedimiento. Este método produce anestesia de la pulpa y de los tejidos blandos del lado del labial, en el lugar de la inyección. Por palatino hacemos la punción en el trayecto del palatino anterior para provocar analgesia durante el tratamiento endodóntico. PREPARACIÓN Y AISLAMIENTO DEL CAMPO Selección del clamp para la pieza a tratarse. Se utilizó la técnica preparación del conjunto (Arco, Dique de goma, Clamp), para luego proceder a colocar dicho conjunto con una pinza porta clamp a la boca para el aislamiento total de la cavidad. El Clamp fue colocado en la misma pieza a nivel cervical. APERTURA Y ACCESO CAMERAL El canino, generalmente presenta un solo conducto. Muy rara vez pueden tener dos conductos en una misma raíz. La apertura la realice a nivel del cíngulo en la cara palatina con una fresa redonda de diamante, 33 Se debe lograr que las paredes de la cámara sean paralelas entre sí, mediante desgastes compensatorios, utilizando fresas de Batt o Endo Z de baja velocidad, para favorecer la localización de los conductos, y su acceso directo apical y para alisar las paredes de la cavidad para que al momento del limado no haya obstrucción y además se debe retirar los restos de dentina para evitar el taponamiento del conducto radicular, la disolución de agentes orgánicos e inorgánicos del conducto radicular, incluyendo la capa de desecho que se produce en la superficie de la dentina por acción de los instrumentos y se compacta al interior de los túbulos dentinarios. VACIAMIENTO DEL CONTENIDO RADICULAR Antes de la exploración, con el fin de reducir la cantidad o agresividad de ese contenido, se inició la neutralización con la irrigación de la cámara pulpar y la entrada del conducto radicular con hipoclorito de sodio en concentración del 1 al 5%, por sus características como antiséptico y disolvente de materia orgánica. Preparada la primera lima (#15) se empieza a la extracción del contenido pulpar por medio de tercios, primero el tercio cervical, luego el tercio medio y por último el tercio apical hasta el CDC, 2mm antes del ápice. CONDUCTOMETRIA Consiste en introducir la primer lima #15 con una longitud de trabajo de 20mm la cual la medí con una regla milimetrada. Se realizo la biomecànica usando la tècnica corono apical. La pieza dentaria presentaba una longitud aparente de 22mm, la longitud del instrumento fue de 20mm. Luego coloqué la lima en el conducto ya con la longitud de trabajo y pase a tomar una radiografía la cual la denominamos conductometría. 34 Usando la técnica corono apical, empecé con el limado del conducto con movimientos de rotación y de retiro, para luego irrigar el conducto, con hipoclorito, recordando que irrigar no significa inyectar. El hipoclorito de sodio presenta varias propiedades ventajosas para su utilización en las necropulpotomías, las cuales permiten una mayor y mejor limpieza de las áreas inaccesible a los instrumentos endodónticos presentes en los conductos radiculares. El objetivo de la irrigación es la limpieza del conducto, la desinfección y la lubricación de los instrumentos. Una vez limado bien el conducto con esta primera lima pase a la lima # 20 y de esa misma forma continué limando e irrigando el conducto y llegué a la lima #40. Procedí a secar el conducto con conos de papel hasta que quede bien seco. MEDICACIÓN INTRACONDUCTO Por ser un tratamiento realizado en dos sesiones se dejó en el interior del conducto un medicamento. Se preparó una mezcla de hidróxido de calcio químicamente puro con suero fisiológico y fue llevado al interior del conducto con la última lima de trabajo, girando el instrumento en sentido antihorario, es decir contrario al sentido de trabajo. OBTURACION PROVISIONAL Seguido a esto se puso el material provisional CAVIT sellando el diente y evitando así la filtración o la contaminación que podrían ocasionar el fracaso. 35 4.5. SEGUNDA CITA ANESTESIA Se debe de anestesiar nuevamente al paciente para que al momento de la colocación no haya molestia con el clamp. AISLAMIENTO De la misma manera que en la primera cita, se realizó el aislamiento absoluto (Arco, Clamp y Dique de goma) para facilitar las maniobras siguientes y seguir cumpliendo con las condiciones de asepsia. RETIRO DEL MATERIAL PROVISIONAL Retiramos el material provisional con la pieza de mano a alta velocidad con una fresa cilíndrica de diamante. RETIRO DEL MATERIAL INTRACONDUCTO Con la misma lima con la que depositamos el medicamento intraconducto lo removimos haciendo movimientos de rotación en sentido horario, siempre irrigando el conducto para lograr eliminar todo el material y además ayudar a la desinfección del conducto. LAVADO Y SECADO DEL CONDUCTO Usamos alguna sustancia quelante para terminar de realizar la instrumentación biomecánica del conducto, El termino quelación hace referencia a la remoción de iones inorgánicos de la estructura dentaria mediante un agente químico, el cual lo que hace es captar iones metálicos tales como magnesio, calcio, sodio, potasio y litio, del complejo molecular a 36 donde están adheridos. El efecto de las sustancias quelantes no es de desmineralización sino de descalcificación de un tejido mineralizado. Un material quelante adecuado debe contar con propiedades tales como ser solvente de tejido y detritos, tener baja toxicidad, tener baja tensión superficial, eliminar la capa de desecho dentinario, ser lubricante, inodoro y sabor neutro, ser de acción rápida, de fácil manipulación, incoloro, mecanismo de dosificación simple; tiempo de vida útil adecuado. Lo ideal es crear una superficie dentinaria lo más limpia posible; por tal razón la sustancia quelante es una ayuda para lograr este fin, ya que se usa como irrigante, a veces como lubricante al contar con componentes de glicerina o cera, y otras como descalcificante de conductos calcificados. Dentro de los quelantes mas usados en endodoncia están el EDTA (ácido etilendiaminotetraacetico), RC-prep, y EDTAC y el Gly Oxide. Enseguida lavamos el conducto con hipoclorito de sodio con el fin de eliminar cualquier residuo y con conos de papel estériles de la misma medida que la última lima secamos el interior del conducto. CONOMETRÍA Se seleccionó un cono de gutapercha de calibre un número menor al último instrumento utilizado en la conformación y con la longitud de trabajo usada para la conformación. Se tomó el cono # 35 ya que la última lima empleada fue la # 35 y con la misma longitud real de trabajo (19mm) se lo introdujo en el conducto y se procedió a su adaptación; como hubo un buen ajuste y resistencia discreta a la tracción que son las cualidades que debe reunir este primer cono denominado cono maestro, luego se tomó una radiografía para confirmar el nivel de su adaptación apical. 37 OBTURACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR.- Tècnica de condensaciòn lateral La obturación del sistema de conductos radiculares tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales antisépticos que promuevan un sellado estable y tridimensional y estimulen el proceso de reparación. La técnica de obturación que se siguió fue la siguiente: Técnica de condensación lateral: Se preparó el cemento obturador Sealapex. Se tomó el cono principal # 40, un poco de cemento y se lo introdujo con lentitud en el conducto hasta que penetre en toda la extensión de la longitud real de trabajo. Con un espaciador digital de calibre #25 compatible con el espacio ya existente en el conducto se procedió al calibrado del mismo. Se tomó un cono accesorio o secundario y girando el espaciador en sentido antihorario se lo retiró e inmediatamente se introdujo el cono secundario en el espacio dejado por el instrumento. Se repitió este procedimiento con otros conos accesorios (#15, 20, 25) hasta llenar el conducto con la mayor cantidad posible de conos accesorios, los que junto con el cono principal y el sellador Sealapex serán los responsables de la obturación tridimensional del conducto. Tomamos una radiografía una vez terminado de condensar con el penacho que formaron los conos. Una vez que en la radiografía observamos que la obturación está bien condensada y que llega al ápice y el conducto está completamente obturado, cortamos el penacho que se ha formado con un gutaperchero y con la ayuda 38 de un mechero a nivel de la entrada del conducto para que no se produzcan cambio de color de la corona. RADIOGRAFÍA POST-OPERATORIA Por último se tomó otra radiografía para observar que el conducto este lleno completamente, a la cual llamamos radiografía final. OBTURACIÓN DE LA CAVIDAD Hecho el corte de los conos, se limpió la cámara pulpar con una bolita de algodón embebida de alcohol para eliminar todo remanente de material obturador y a continuación se coloca Ionómero de Vidrio a la entrada del conducto para evitar la contaminaciòn y luego se puso coltosol como material provisional consiguiendo con esto que no haya filtración ni recontaminación del conducto. CONTROL DE OCLUSIÓN Eliminamos los excesos del material para que no haya molestias, con la ayuda de la turbina y papel de articular. RADIOGRAFIA FINAL Finalmente se retiró el aislamiento absoluto y se tomó una última radiografía para controlar que haya un buen sellado del conducto y una correcta colocación del material provisional. 39 CONCLUSIONES Las conclusiones a las que he llegado una vez concluido mi proyecto son: Una vez que la pulpa dental ha colapsado, las únicas soluciones son la extracción o la terapia endodóntica. El uso de los métodos realizados durante el tratamiento de necropulpectomia debe ser correcto y totalmente estéril para llegar al éxito Estas técnicas adquieren mayor valor de aplicación, cuando el tratamiento endodóntico una vez terminado, va acompañado de un buen tratamiento de operatoria dental para evitar la recontaminación del conducto Lo que distingue el trabajo de un tratamiento endodóntico en pieza necrótica es el resultado que se da con el seguimiento radiográfico del paciente. La eliminación de los microorganismos dentro del conducto no solo depende de la instrumentación biomecánica sino también de la medicación intraconducto. Cualquier daño a la pulpa, tal como bacterias o sus toxinas, trauma o irritación química, no van a determinar un tipo de tratamiento endodóntico diferente, toda necrosis se deberá tratar mínimo en dos citas. 40 RECOMENDACIONES El éxito del tratamiento de necropulpectomía va a depender directamente de un correcto diagnóstico al que debemos llegar por medio de la radiografía pre operatoria para identificar usando nuestros conocimientos la patología existente y además, realizar las distintas pruebas para determinar si la pieza está o no vital. Tratar de mantener el conducto radicular fuera de contaminación, valiéndose de un buen aislamiento que siempre deberá ser absoluto y del uso de sustancias irrigadoras. Establecer buenas relaciones con los pacientes para que puedan prevenir futuras lesiones causadas por la poca importancia que se la da a la higiene oral. 41 BIBLIOGRAFÍA Baumann, M. /Beer, R.: ENDODONCIA, 2da edición – 2008 Canalda, C/Brau, E:ENDODONCIA TÉCNICAS CLINICAS Y BASES CIENTÍFICAS 2da Edición – 2006 Freitas, Aguinaldo de: RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA 1era edición 2002 Grossman LI. Endodontia practica. 3/aed. Rio de Janeiro Leonardo, M. ENDODONCIA. TRATAMIENTO DE LOS CONDUCTOS RADICULARES. 1ra ed. 1994. pg. 52-62 Rodriguez Ponce, A. ENDODONCIA CONSIDERACIONES ACTUALES 2003 pg. 348 42 ANEXOS 43 CASO CLÍNICO DE ENDODONCIA TRATAMIENTO ENDODONTICO EN CANINO SUPERIOR IZQUIERDO CON ABSCESO ALVEOLAR CRÓNICO 44 ANEXO 1 HISTORIA CLÍNICA 45 46 47 NEXO 2 Operador y Paciente. Caso Clínico de Endodoncia Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 48 ANEXO 3 Radiografía inicial para diagnóstico. Caso Clínico de Endodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R.. 2010 49 ANEXO 4 Apertura Y Acceso cameral. Caso Clínico de Endodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 50 ANEXO 5 Radiografías de conductometría, conometría y post operatoria. Caso clínico de endodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 51 ANEXO 6 Penacho. Caso Clínico de Endodoncia, Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 52 ANEXO 7 Restauración Final de la pieza dentaria. Caso Clínico de Endodoncia. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 53 OTROS CASOS CLÍNICOS REALIZADOS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA 54 CASO CLÍNICO DE CIRUGÍA EXTRACCIÓN PREVENTIVA DE TERCER MOLAR SUPERIOR 55 56 FOTO 1 Operador y Paciente. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 57 FOTO 2 Radiografía Pre Operatoria. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 58 FOTO 3 Pre Operatorio. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 59 FOTO 4 Operatorio. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 60 FOTO 5 Post Operatorio y Sutura. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 61 FOTO 6 Pieza Extraída. Caso Clínico de Cirugía. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 62 CASO CLÍNICO DE OPERATORIA DENTAL RESTAURACION DE CUARTA CLASE 63 64 FOTO 1 Operador y Paciente. Caso Clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 65 FOTO 2 Radiografía Pre Operatoria. Caso Clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 66 FOTO 3 Pieza Dentaria con fractura mesio incisal. Caso clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 67 FOTO 4 Conformación de la cavidad con aislamiento absoluto. Caso Clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 68 FOTO 5 Pieza a tratarse, cavidad conformada y matríz adaptada. Caso Clínico de Operatoria Dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 69 FOTO 6 Restauración Final Pulido y abrillantado. Caso clínico de operatoria dental. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 70 CASO CLÍNICO DE PERIODONCIA PERIODONTITIS 71 72 73 74 75 76 77 FOTO 1 Operador y Paciente. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 78 FOTO 2 Radiografías de Diagnóstico. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 79 FOTO 3 Pre Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 80 FOTO 4 Pre Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 81 FOTO 6 Operatorio Superior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 82 FOTO 7 Operatorio Inferior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 83 FOTO 8 Post Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 84 FOTO 9 Post Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 85 FOTO 10 Fluorización Arcada Superior e Inferior. Caso Clínico de Periodoncia. Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 86 CASO CLÍNICO DE SELLANTES SELLAMIENTO DE PUNTOS Y FISURAS 87 88 FOTO 1 Operador y Paciente. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 89 FOTO 2 Pre Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 90 FOTO 3 Pre Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 91 FOTO 4 Ameloplastía Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 92 FOTO 5 Ameloplastía Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 93 FOTO 6 Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 94 FOTO 7 Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 95 FOTO 8 Post Operatorio Arcada Superior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 96 FOTO 9 Post Operatorio Arcada Inferior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 97 FOTO 10 Fluorización Arcada Superior e Inferior. Caso Clínico de Sellantes. Clínica de Internado de la Facultad Piloto de Odontología. Coloma, R. 2010 98