Minaya Villao Maria Vanessa.pdf

Anuncio
CAPÍTULO I
LA POLÍTICA SALARIAL Y LA RESTRICCIÓN EN EL CONSUMO DE
LOS HOGARES EN EL ECUADOR (2008-2009)
1.1 PROBLEMATIZACIÓN
La política salarial en el Ecuador no ha sido la que esperaban los
trabajadores ecuatorianos, ya que la implementación por parte del estado
no es la más adecuada desde el punto de vista del consumo. Las crisis
que han afectado al país no han permitido que las políticas salariales
permitan un incremento de acuerdo a las necesidades y consumos de los
trabajadores, que han tenido que soportar alzas en los impuestos y
principalmente en los precios de los bienes y servicios; lo que ha
provocado que haya una reducción de sus gastos.
Por lo que el actual gobierno busca aumentar el salario mínimo vital de
una manera que el beneficio sea mayor para el trabajador y no se vea
afectado su nivel de vida, es decir que el trabajador tenga un salario
digno. La implementación de políticas salariales es uno de los problemas
más trascendentales del pueblo ecuatoriano, ya que año tras años las
remuneraciones percibidas por los trabajadores han crecido de una
2
manera insignificantemente; por lo que disminuye el consumo de los
hogares y se ha incrementado la inflación.
El propósito de este estudio es analizar las políticas salariales que ha
implementado el actual gobierno y como estas han afectado directamente
o indirectamente a los hogares ecuatorianos, cuáles han sido las ventajas
y desventajas y las medidas que se van a tomar para que esta política
sea aplicada de una manera justa y equitativa. En la que el estado deberá
buscar las condiciones necesarias y hacer cumplir los derechos de los
trabajadores y evitar las evasiones legales de las que son objetos por falta
de conocimiento de sus derechos y por parte de las empresas
contratantes que no pagan un salario de acuerdo a las necesidades
básicas de los empleados.
1.2 JUSTIFICACIÓN
En el país para finales de año se procede a hacer un contrato para definir
el nivel del SALARIO MINIMO VITAL (SMV), la negociación se da entre el
gobierno, trabajadores y empresarios; donde el estado representa a la
clase obrera. Para poder realizar la negociación se debe tomar como
variable la inflación esperada, más no la inflación pasada; en la que se
establece el precio de la fuerza de trabajo inferior a su valor real. Lo que
2
tiene una serie de consecuencias en los consumos de los hogares como
es en la alimentación, la educación, vivienda y servicios básicos.
El gobierno actual presento una nueva política en la que el salario básico
pasaría a ser de $264 llamándose a este “salario digno”, buscando
mejorar las remuneraciones de los trabajadores que ganaban por debajo
de este promedio como son los artesanos, empleadas domésticas,
campesinos y los obreros. Esperando que con estas medidas se reduzcan
las diferencias entre las clases sociales y por lo tanto que se reduzca el
nivel de pobreza.
Con una nueva política salarial se espera que el salario sea equilibrado
con el valor de la canasta básica familiar, por lo que no se quiere que se
vea afectado el consumo de los hogares y consecuentemente que se
reduzcan los ingresos que estos generan.
Desde años anteriores los niveles salariales aprobados no han cubierto
los costos de las canastas básicas, ya que el trabajador se ha visto
privado de muchos servicios y de disfrutar de los frutos de su trabajo; en
el que ha tenido que acoplarse a una restricción en el consumo debido a
que los ingresos de los trabajadores no son equitativos al valor de la
canasta básica. Esta disposición se mantendrá hasta que nuestra
economía sea lo suficientemente sostenible y se aplique una adecuada
política salarial.
2
1.3 HIPÓTESIS
Debido a que el Ecuador no cuenta con los recursos necesarios para
financiar un alza de los salarios, por lo que debe recurrir a nuevos
impuestos, alzas de los precios de los bienes y servicios o recortar los
gastos de inversión. El propósito del estado es orientar a la economía
hacia un nuevo modelo de desarrollo en el que se reparta de una manera
equitativa los ingresos.
Ante esta nueva propuesta se espera una mayor participación de los
sectores laborales y de la sociedad en general, según el Jefe de Estado
esto se puede lograr cobrando impuestos justos a los que ganan más y a
la vez pagar mejor a los trabajadores.
Por esta razón: “La política salarial implementada en el Ecuador
permitiría a los hogares cubrir con todas sus necesidades y mejorar
el nivel de vida optimizando sus ingresos con el costo de la canasta
básica familiar”.
2
1.4 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
•
Analizar si la política salarial aplicada en el Ecuador permite
mejorar el nivel de vida de los hogares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Establecer el ingreso y el costo de la canasta básica de los hogares
ecuatorianos.
•
Comparar la actual política salarial con la de gobiernos anteriores.
• Analizar las ventajas para el consumo que tendría una adecuada
política salarial.
2
1.5 MARCO TEÓRICO
La política salarial desde años anteriores en el Ecuador no ha sido la más
equitativa para los trabajadores, que han tenido que conformarse con un
salario por debajo de la canasta básica y limitarse de sus gastos. Esto
debido a la mala negociación entre el estado y las empresas; también
debido a los diferentes problemas económicos que ha presentado el país
y a la implementación de políticas que mejoren la estructura de las leyes.
Se pretende mejorar la relación entre el capital y el trabajo en el que se
enfoque al desarrollo de los trabajadores y a la justicia laboral, sustentada
en una estructura integral sostenible y con base jurídica y legal adecuada.
Dentro de esta política se plantea impulsar reformas legales que
posibiliten el pago de utilidades a los trabajadores a través de acciones.
La política salarial ha girado en torno a las disponibilidades financieras del
sector público y; no a los criterios socioeconómicos que buscan mejorar la
relación entre el trabajador y el contratante. Si se aplicara una política
salarial más dinámica, se buscaría el beneficio entre el salario y los
contratos colectivos.
2
Política salarial:
Una política salarial es una política institucional que proporciona un marco
conceptual común en base a la cual se determinan todos los salarios del
personal de la organización.
Consumo:
El consumo es el mayor componente de la demanda agregada y es el que
presenta un comportamiento más estable a lo largo del tiempo. Los
gastos en consumo se pueden dividir en tres categorías: bienes durables,
bienes perecibles y servicios.
Canasta básica familiar:
Una canasta básica puede definirse como el conjunto de productos que
cubren las necesidades nutricionales mínimas de la población, los cuales
son seleccionados de acuerdo a su aporte calórico y frecuencia de
consumo, expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo
menos, las necesidades de un individuo promedio de una población de
referencia.
Inversión:
En toda economía también se producen bienes de capital que contribuyen
a la producción futura. La inversión privada incluye tres categorías:
Inversión en planta y equipo de las empresas, construcción habitacional y
2
variación de inventarios. En la contabilidad nacional las dos primeras
categorías se engloban bajo el capítulo común de "Formación Bruta de
Capital".
Salario digno:
En un esfuerzo por establecer un piso salarial que alcance para satisfacer
las necesidades básicas de los trabajadores, los códigos de conducta que
tratan con salarios y beneficios se han enfocado en tres estándares:
 El salario mínimo requerido por ley
 El "salario industrial prevaleciente" local
 Un salario digno
1.6 METODOLOGÍA
En el siguiente trabajo sobre la política salarial y la reducción del consumo
de los hogares, queremos analizar las diferentes políticas salariales que
se han implementado en el Ecuador; cuáles han sido los beneficios y
desventajas que estos provocaron en el consumo de los hogares.
Por lo que utilizaremos una serie de análisis para poder comprobar
nuestra hipótesis, conociendo los aspectos más importantes de la
2
microeconomía, desarrollo económico y la política económica. Estudiando
las tendencias de estas políticas de los años anteriores, usando
información y procedimientos de investigación.
Tratando de comprender él porque la política salarial no es la que se
espera; a través de un análisis histórico, para realizar una comparación de
los hechos que no han permitido que esta política sea la más adecuada
para los hogares.
Tomaremos datos y la información necesaria que tiene que provenir de
fuentes de primera mano ; como el Banco Central del Ecuador, el INEC y
apuntes de estudios; para poder explicar y sacar las conclusiones del
tema de estudio.
2
CAPÍTULO II
POLÍTICA ECONÓMICA, DESARROLLO Y POLÍTICA SALARIAL.
2.1 Políticas económicas: aspectos conceptuales, teorías y política
salarial.
Política Económica:
La política económica es un método en el que el estado aplica medidas
económicas en relación a las necesidades de la sociedad, principalmente
en el desarrollo de sus fuerzas productivas. Las políticas implementadas
influyen en el aspecto político-social ya que estas tienen una correlación
entre las clases sociales.
La política económica desde muchos años atrás era determinada por el
estado burgués, cuyo propósito fundamental fue el de proteger la
propiedad privada capitalista y la explotación; se oponía a los beneficios
que esta traería a los trabajadores lo que llevó a que las sociedades
limitaran su bienestar económico. La propiedad privada y el carácter
espontáneo del desarrollo de la economía capitalista limitan la acción
sobre la vida de la sociedad, que ejerce la política económica del estado
burgués.
Actualmente el estado capitalista interviene en las esferas económicas
para ejercer de una manera reguladora y equitativa en la economía; ya
2
que interviene en la producción aunque esto no asegure el desarrollo
planificado de toda la sociedad.
En la sociedad socialista, la política económica se basa en la utilización
consciente de las leyes económicas del socialismo y se orienta hacia la
creación de las condiciones necesarias para que se incremente
rápidamente y sin obstáculos la producción social con el fin de satisfacer
las crecientes necesidades de toda la sociedad y de cada uno de sus
miembros. Bajo el socialismo, aumentan en proporciones inmensas el
papel y la magnitud de la acción que ejerce la política económica del
Estado sobre el desarrollo de la sociedad, pues dicha acción abarca a
toda la economía nacional y se lleva a cabo de manera planificada.
Política Salarial:
La política salarial es un conjunto de medidas económicas que busca
mejorar la organización y la situación salarial del trabajador; por lo que
esta política en cada período evoluciona principalmente por los cambios
que genera la inflación. Una política salarial debe contener:
a) Estructura de cargos y salarios.
b) Salarios de admisión para las diversas clases salariales.
c) Previsión de reajustes salariales.
2

Reajustes colectivos (o por costo de vida).

Reajustes individuales:

Por promoción

Por adecuación

Por méritos
El objetivo de la compensación salarial es crear un sistema de
recompensas equitativo para la organización y los empleados.
En la publicación de la Administración de Sueldos y Salarios realizada por
Diana Guevara.
Patton afirma que una política de compensación debe tener en cuenta
siete criterios para ser eficaz: Adecuada: Debe separarse estándares
mínimos del gobierno y del sindicato. Equitativa: A cada quien debe
pagársele proporcionalmente a su esfuerzo, sus habilidades y su
entrenamiento. Balanceada: Salarios, beneficios y otras recompensas
deben proporcionar un paquete razonable. Eficacia en cuanto a costos:
Los salarios no pueden ser excesivos y deben estar de acuerdo a lo que
empresa puede pagar. Segura: Los salarios deben ser suficientes para
brindar seguridad a los empleados y ayudarles a satisfacer sus
necesidades básicas. Estimulante: Los salarios deben motivar
eficazmente el trabajo productivo. Aceptable para los empleados: Los
empleados deben comprender el sistema de salarios y sentir que es
razonable para ellos y para la empresa.
La política debe tener en cuenta otros aspectos importantes del sistema
de recompensas al personal: beneficios sociales, estímulos e incentivos al
2
desempeño de los empleados, oportunidades de crecimiento profesional,
garantía de empleo.
2.2 Política salarial y la restricción del consumo de los hogares:
análisis del comportamiento.
Para que los objetivos propuestos se cumplan los trabajadores y
trabajadoras tienen
que
realizar
un
diálogo
y
una
negociación
permanente, la cual debe ser prudente y eficaz en el ámbito laboral, que
cree los mecanismos necesarios para que esta política sea efectiva.
El salario para el trabajador es el principal componente de la inversión
pública; por lo que el estado debe brindar a la sociedad los servicios
básicos como la educación, salud, seguridad ciudadana, energía, agua,
justicia, legislación, democracia electoral, seguridad laboral, garantía de
los derechos; entre otros aspectos no menos importantes que el estado
debe ofrecer.
La inversión que realiza el estado en el bienestar de la sociedad permite
el desarrollo del país por ende los recursos que se reparten no son
considerados como gastos sino como inversión; de ahí que el Estado no
puede orientar sus políticas de reducción del gasto congelando o
disminuyendo los niveles salariales, o disminuyendo el número de
trabajadoras y trabajadores.
2
La política salarial también se la puede considerar como un medio para
redistribuir ingreso, generar empleo y satisfacer las necesidades de los
trabajadores y las trabajadoras. También esta política debe ser un medio
para la revisión de brechas salariales internas, en los estímulos a los
grupos de menores ingresos, en la capacitación permanente y el
reconocimiento económico de la capacitación.
El mantenimiento del poder de compra es un requisito mínimo de
viabilidad de un sistema de incentivos a la función pública, y por ello se
debe garantizar que el salario no pierda poder de compra. No cabe duda
que el deterioro salarial conduce a la búsqueda de empleo en otros
sectores, y como consecuencia de ello se evita el desarrollo de carreras
del sector público.
Ante un proceso inflacionario acelerado y con resultados muy altos, se
presenta una tremenda dificultad, para poder mantener el poder de
compra, y por supuesto genera una inseguridad absoluta en la economía
de los hogares. La inflación constituye una imposición que paga toda la
ciudadanía pero que afecta con mayor impacto a quienes tienen ingresos
menores.
Son varios los mecanismos que pueden utilizarse para este propósito,
entre ellos:
2
a-.) La proyección de la inflación conocida como inflación adelantada, que
consiste en partir de cero y proyectar la inflación a un determinado plazo,
que podría ser de un año, ajustando los salarios en el primer semestre del
año en que se va a poner en práctica, en la mitad de esa proyección.
b-.) Reconocimiento de la inflación acumulada: aquí consiste en
reconocer la inflación que ocurrió en un semestre determinado en algunos
casos se ha utilizado los semestres contemplados entre noviembre mayo
noviembre y en otros casos se ha contemplado los semestres
comprendidos entre diciembre junio diciembre.
c-.) Reconocimiento de la inflación acumulada y un ajuste por inflación
adelantada: este es un mecanismo que consistiría en una mezcla de los
dos anteriores, es decir la inflación del semestre anterior sería reconocida
íntegramente.
d-.) La indexación salarial: consiste en un mecanismo que proporciona los
ajustes porcentuales mensualmente de acuerdo a la inflación ocurrida en
el mes
anterior.
2
Para desarrollar un incentivo que ofrezca un salario digno para los
trabajadores se requiere hacer estudios que permitan desarrollar aspectos
relacionados como capacitación, mejoras tecnológicas y de equipamiento,
cambios
en procedimientos,
trabajo de
equipo, mecanismos
de
administración horizontal y no vertical, lo que llevaría a un proceso en
cada institución.
También se deben considerar otros elementos de igual importancia como
son:
• Disponibilidad
•
Reconocimiento a Jubilados
•
Fechas de pago
• Reducción del impuesto al salario
2
2.3 Beneficios y desventajas para el desarrollo de una adecuada
política salarial.
El Código de la Producción en el artículo 8 establece: “Salario
Digno mensual es el que cubra al menos las necesidades básicas
de la persona trabajadora así como las de su familia, y
corresponde al costo de la canasta básica familiar dividido para el
número de perceptores del hogar. El costo de la canasta básica
familiar y el número de perceptores del hogar serán determinados
por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, de
manera anual, lo cual servirá de base para la determinación del
salario digno efectuada por el Ministerio de Relaciones laborales”.
El Código al señalar que el Salario Digno “corresponde al costo de la
canasta básica”, contraría el texto constitucional, puesto que la
Constitución establece que el Salario Digno debe cubrir “al menos las
necesidades básicas de la persona trabajadora así como la de su familia”.
La razón para que el Salario Digno, en la expresión e intencionalidad
constitucional, no se limite a cubrir las necesidades básicas tiene su razón
de ser en que al Salario Digno se le asignó por objetivo otorgar un nivel
de ingresos que permita cubrir, a más de las necesidades básicas, la
concreción del acceso de todos los conciudadanos, en igualdad de
oportunidades, a una serie de derechos establecidos en la propia
Constitución, cuya materialización es imposible de lograrlo con ingresos
2
sólo suficientes para cubrir necesidades básicas, puesto que tales
requerimientos incluso no se contemplan en la canasta básica familiar.
En los últimos cinco años, la canasta ha incrementado su costo en $
104,41. De esos, cuatro años corresponden a la administración del
Gobierno actual, en los que el aumento acumulado llega a $88,56. Esta
canasta toma una mayor notoriedad porque ahora es el referente para la
meta oficial de llegar al denominado salario digno, que se ha empezado a
estructurar. En la Constitución del 2008 se establece que “la revisión
anual del salario básico se realizará con carácter progresivo hasta
alcanzar el salario digno, de acuerdo con lo dispuesto en esta
Constitución. El salario tenderá a ser equivalente al costo
básica
de la canasta
familiar...”.
Ese dato es el que se utiliza para medir la restricción del consumo en
relación a los ingresos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) compara el costo de la canasta con el ingreso mínimo mensual
promedio, tomando en cuenta que en un hogar tipo: cuatro miembros
hay 1,6 personas que trabajan.
2
La compensación que recibe un trabajador nunca va a ser lo suficiente
para poder cubrir sus necesidades y mucho menos para darse sus
gustos en la que maximice sus utilidades. Estas solo le permiten al
empleado satisfacer necesidades primarias como la alimentación,
vestimenta, vivienda, salud y la educación.
Entre los objetivos para el desarrollo de una adecuada política salarial
están:
1.- Cubrir con el costo de la canasta básica, que satisfaga las
necesidades básicas de los trabajadores.
2.- Mejorar la competitividad en el mercado laboral.
3.- Lograr la equidad salarial para todos los empleados.
4.- Crear más fuentes de empleos.
5.- Permitir la eficiencia tanto en la productividad como en los
costos, innovando en capacitación del personal y en tecnología.
6.- Mejorar el nivel de vida de la sociedad en general.
7.- Mantener una relación a la par con la inflación.
Cuando no hay una organización en la política salarial también se dan
desventajas:
1.- Inequidad en los salarios de los empleados.
2
2.- Poca satisfacción en el consumo de las necesidades básicas
del trabajador.
3.- Menos inversión en plazas de empleo.
4.- Disminución de trabajadores debido a salarios muy bajos.
5.-Aumentan los costos de la productividad.
6.- Problemas entre los empleados y las empresas.
7.- Disminuye el bienestar de los trabajadores y su familia.
La inflación puede tener efectos especialmente devastadores en la
habilidad del trabajador de poder cumplir con sus obligaciones. Las
empresas que adoptan una estructura salarial por debajo del nivel del
mercado pueden tener dificultades en atraer y retener personal.
Algunas empresas estipulan ajustes por costo de vida basados en un
índice de precios al consumidor. Se observan y comparan los precios de
artículos de consumo adquiridos por la mayoría de los consumidores.
Para la mayoría de los empleados, la remuneración constituye una parte
importante de las ganancias obtenidas en sus empleos. Todo trabajador
espera que su salario: 1) cubra sus gastos básicos, 2) esté a la par de la
inflación, 3) les permita dejar algo de dinero para el ahorro o la recreación,
y 4) aumente con el tiempo.
2
Los trabajadores pueden establecer una estructura salarial basada en: 1)
la valoración de puestos, y 2) los valores de mercado. En la práctica, los
resultados de la valoración de puestos deben frecuentemente ceder a las
consideraciones de mercado.
CAPÍTULO III
MICROECONOMÍA NACIONAL, INCREMENTO DEL SALARIO Y
CONSUMO 2006-2007.
2
3.1 Política salarial en la microeconomía nacional: antecedentes,
características y efectos.
Desde que entro la dolarización al Ecuador, nuestra economía perdió
competencia en el mercado internacional por falta de productividad y de
adoptar nuevas tecnologías. El entorno en que competían las empresas
ecuatorianas cambio debido a la creciente expansión de los productos
importados y al no aprovechar las devaluaciones como una estrategia que
permita el desarrollo de capital humano y la inversión en nueva
tecnología.
Con respecto a las reformas que se requieren en el mercado laboral; la
fijación de salarios debía promover la negociación directa entre el
empleador y los trabajadores.
Al implementarse un mecanismo de política salarial generaría incentivos
para la contratación de trabajadores en una forma estable, ya que las
empresas estarán de acuerdo en invertir en capacitación e innovación
para mejorar la productividad; en la que se debe considerar la inflación
pasada para poder comparar la pérdida de poder adquisitivo y tratar de
recuperarlo sin generar futuros incrementos en la inflación.
Cuando la economía se encuentra en un ciclo de crecimiento, la mejora
de la situación general en las economías domésticas da lugar a un
aumento del consumo de bienes y servicios, lo cual se traduce en un
2
aumento de los precios. La regla básica de la economía dice que a mayor
demanda, mayor precio.
Por tanto, podemos decir que las subidas de precios nos afectan en
cuanto no aumenten nuestros salarios para compensarlas. Aún así, como
los precios suben sin parar y las subidas de salarios se hacen a principios
de año, para mantener nuestro poder adquisitivo será necesaria una tasa
de inflación baja o moderada que no haga que la velocidad de las subidas
de precios anule las subidas salariales. Si esto se diera estaríamos
perdiendo poder adquisitivo.
3.2 La política salarial, el salario y el consumo: características, datos
del 2006 al 2007.
Salario
Los incrementos salariales aplicados en años anteriores no han satisfecho
las necesidades básicas del trabajador; de recuperar su poder adquisitivo.
Las remuneraciones se han fijado en relación con los intereses de los
grandes empleadores, no así con los trabajadores, pues los incrementos
aplicados al salario básico unificado, en estos últimos tres años, han
estado por debajo de los índices inflacionarios ($ 10 año 2008, $ 18 año
2009 y $ 22 para el 2010), no han cubierto la canasta básica calculada en
517 dólares mensuales. El salario de la dignidad de 320 dólares ofrecido
por el gobierno quedó en promesas que se cumplirán a largo plazo.
2
Gráfico # 1: Evolución de la remuneración en dólares
Fuente: http://www.derechoecuador.com
Elaborado: Banco Central del Ecuador
En síntesis la política salarial del gobierno quiere implementar medidas de
corte neoliberal entre ellas está el establecimiento de la remuneración
variable en relación a la eficiencia; incrementos salariales tomado
recursos de las utilidades que deben recibir los trabajadores; impulso de
reformas legales que posibiliten el pago de utilidades a los trabajadores
en acciones de las empresas, etc.
2
El Gobierno de Rafael Correa impulso una política salarial en la que se
promueven sueldos dignos como base para resolver la inequidad social.
El presidente afirmó que el aumento decretado del salario básico de 218 a
320 dólares mensuales es una de las primeras medidas para alcanzar el
“salario digno”. De acuerdo con el Jefe de Estado, el nivel de equidad que
busca puede conseguirse cobrando impuestos más justos a quien más
gana y que deberán pagar mejor a sus trabajadores.
Precisó que ninguna empresa podrá declarar utilidades hasta que el
último de sus trabajadores haya ganado 320 dólares, lo que multiplicado
por el promedio de 1,6 empleados por familia permitiría casi adquirir la
canasta básica de 517 dólares mensuales. Y el ministro de Relaciones
Laborales explicó que el salario básico unificado se obtiene considerando
3 factores: inflación, índice de productividad e incremento por equidad.
INFLACIÓN
Cuando la inflación tiende a crecer se da un aumento en el nivel de
precios de los bienes y servicios; para poder medir la evolución de precios
se utiliza el índice de precios al consumidor promedio (IPC). A través de
2
este índice se construye una canasta típica consumida por un ciudadano
promedio y se estudia el progreso del poder adquisitivo del consumidor.
Si este incremento se diera proporcionalmente tanto en los precios como
en los ingresos de las personas la inflación se reduciría tendiendo a
aumentar el consumo.
Tabla # 1: Inflación Urbana Anual en Porcentajes
INFLACIÓN URBANA ANUAL
PERÍODO DEL 2005 AL 2007
AÑOS
PRCENTAJE %
2005
3,1
2006
2,9
2007
3,3
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
Gráfico # 2: Inflación Urbana Anual en Porcentajes
2
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
En el 2007 la inflación se mantiene alta y alcanza en diciembre un valor
de 0.57%, superior al registro del mes anterior (0.50%). Según el INEC,
entre los 10 artículos con mayor incidencia en la inflación destacan: el
servicio de suministro de agua; algunos productos manufacturados como
aceite vegetal, pan corriente, jabón de ropa; seguidos por productos
agrícolas y de mar como: arroz flor, huevos, presas de pollo, carne,
tomate riñón y tomate de árbol. De ahí, la notable incidencia del rubro
alimentos y bebidas no alcohólicas.
Tabla # 2: Inflación al Consumidor Mensual en Porcentajes
2
Fecha
INFLACIÓN
MENSUAL
Jan-2006
0,48
feb-06
0,71
mar-06
0,65
Apr-2006
0,07
may-06
-0,14
jun-06
-0,23
jul-06
0,03
Aug-2006
0,21
sep-06
0,57
oct-06
0,35
nov-06
0,17
Dec-2006
-0,03
Jan-2007
feb-07
mar-07
0,3
0,07
0,1
Apr-2007
-0,01
may-07
0,03
jun-07
0,39
jul-07
0,42
Aug-2007
0,07
sep-07
0,71
oct-07
0,13
nov-07
Dec-2007
0,5
0,57
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
2
Gráfico # 3: Inflación Mensual en Porcentajes
INFLACIÓN MENSUAL
0,8
0,6
0,4
0,2
INFLA CIÓ N MENSUA L
Jan -206
feb -06
ar -06
m
prA -206
ay -06
m
jun -06
jul -06
ugA -206
sep -06
oct -06
nov -06
ecD -206
Jan -207
feb -07
ar -07
m
prA -207
ay -07
m
jun -07
jul -07
ugA -207
sep -07
oct -07
nov -07
ecD -207
0
-0,2
-0,4
FUENTE: INEC
Elaborado por: INEC
En el año 2006 la inflación se incrementó al 3,3 por ciento. Según análisis
del Banco Central señala que los factores que incidieron para que la
inflación haya variado 1,18 puntos porcentuales de un año al otro fueron,
por un lado, los problemas climáticos que afectaron a cultivos de la sierra
y la costa ecuatoriana, que provocaron aumento de los precios en varios
productos alimenticios. Por otra parte, el otro factor que afectó la subida
de precios en el 2006 fue la devolución de los fondos de reserva que
inyectaron liquidez a la economía.
2
De acuerdo a datos de la CEPAL en su informe económico del 2006, se
observa que el incremento de la inflación en este año se explica por el
hecho de que durante el año, ocurrieron fenómenos exógenos y
estacionales que aumentaron la inflación.
Gráfico # 4: Inflación Mensual en Porcentajes (Variaciones)
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
Existen varias causas que explican la subida de los precios de bienes y
servicios a partir del año 2007.
Uno de ellos tiene que ver con la depreciación del dólar en el contexto
internacional frente al euro. Otro elemento que ha causado fuertes
2
impactos en los precios ha sido el aumento de los precios de las
principales materias primas en el escenario mundial como el trigo,
petróleo, arroz, cobre, etc.
Tabla # 3: Índice General Nacional de la Inflación en Porcentaje
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
Consumo
El consumo individual tiene a su vez dos componentes: el consumo de los
estratos sociales de ingresos medios y altos, y el de los sectores laborales
y de los pobres en general. El primer tipo de consumo es el de mayor
significación cuantitativa, y se caracteriza por su concentración en
estratos sociales minoritarios, por el desperdicio y por el consumismo.
P E R I O E DN OE R FO E
2
Tabla # 4: Costo de la Canasta Básica en Dólares
Fuente: Banco Central del Ecuador
Costo de la can
Costo de la can
Salario mínimo
Restricción en
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
En el 2006 la restricción del consumo individual de la población
trabajadora; fue de 75%, y en el año 2007 fue de 74%. Si en vez de
considerar la canasta familiar básica se considera la canasta vital básica,
la restricción disminuye. Aumentaron las necesidades de la población que
ni siquiera tenían un salario mínimo legal. En la época de la dolarización
se registra una profunda inestabilidad y desigualdad en el desarrollo,
teniendo sin embargo una relativa estabilidad de los precios.
Los cálculos que provienen del Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos Ecuatorianas, INEC: la canasta familiar básica llegó en mayo a
cerca del triple de los 200 dólares que es el sueldo básico unificado
vigente y supera el ingreso mínimo mensual familiar de 373 dólares.
La canasta básica es un conjunto de 75 productos que sirven para
monitorear la subida de sus precios y a relacionarlos con las
2
remuneraciones de la población y su capacidad de consumo. Esa canasta
se encareció en unos $ 30 desde diciembre 2007 hasta mayo 2008.
El causante es el alza de precios de los alimentos y bebidas: ellos son
responsables en un 65% de todas las subidas. La canasta vital, es un
conjunto de 73 artículos, en menor cantidad y calidad que la canasta
básica, y se la llama vital porque señala el límite de supervivencia de una
familia.
Debido al aumento salarial del 17%, que se aplica en el país desde
principios de año, pese al encarecimiento de los productos, en mayo aún
se mantenía la recuperación del déficit presupuestario familiar en ambas
canastas. Ese déficit presupuestario alude a los dólares que le faltan a
una familia para comprar la canasta familiar básica a precios actualizados
y se mide en porcentajes.
El examen de las estadísticas de los precios, nos muestra que, a pesar de
todo, la evolución del déficit del presupuesto de las familias siendo malo,
no ha empeorado sino al contrario ha mejorado: el déficit del presupuesto
de los hogares había sido del orden del 30% y el 36% para los años 2006
y 2007, ha presentado variaciones que van solo desde el 22% al 25%.
En junio del 2007 el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB), que
contiene 75 artículos de primera necesidad, se ubicó en $ 506,84;
2
mientras que la Canasta Familiar Vital, con 73 productos, en menor
cantidad y calidad, llegó a valer $ 358,81.
Tabla # 5: Canasta Familiar en Dólares
CANASTAFAMILIARUSD
Fecha
Jan-2006
VITAL
298,56
feb-06
301,37
m
ar-06
304,07
Apr-2006
m
ay-06
303,06
302,00
jun-06
300,45
jul-06
300,51
Aug-2006
302,11
sep-06
304,53
oct-06
306,51
nov-06
307,11
D
ec-2006
306,56
Jan-2007
317,34
feb-07
316,01
m
ar-07
316,28
Apr-2007
m
ay-07
317,19
317,06
jun-07
319,04
jul-07
321,37
Aug-2007
322,03
sep-07
323,87
oct-07
325,63
nov-07
328,03
D
ec-2007
330,39
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
2
Gráfico # 5: Canasta Familiar en Dólares
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
El alza resulta importante si se compara con el que tuvieron estas
canastas en el 2007, cuando la Básica creció en 0,84% y la Vital, en
0,53%.Al comparar los ritmos del 2007 frente al del 2008 se puede ver
que en este año el crecimiento de la primera fue 6,9 veces mayor, y el de
la segunda, de 13,5 veces.
El incremento del salario real, si bien permitió elevar la capacidad
adquisitiva del ingreso, no se ha traducido en un aumento de la cobertura
de la canasta familiar.
2
3.3 Análisis y tendencias de la política salarial de acuerdo a las
restricciones que presentan los hogares.
Durante estos dos años de análisis de la política salarial, tiende a
aumentar debido a las políticas y medidas que se tomaron para mejorar el
bienestar de vida de los trabajadores en general; en el que se busca que
el salario cubra el costo de la canasta o se aproxime para que se reduzca
la brecha que existe entre el salario y el consumo.
En la Constitución Política de la República del Ecuador aprobada en
2008, establece "el derecho a disponer de bienes y servicios públicos y
privados de óptima calidad; a elegirlos con libertad, así como a recibir
información adecuada y veraz sobre su contenido y características".
En el Ecuador se han elaborado varias canastas de bienes y servicios
para obtener la información y calcular el índice de precios al consumidor
urbano. Estas han tratado de interpretar los cambios en los hábitos de
consumo de la población. Cada año se deberá revisar la canasta de
bienes y servicios que sirve para el cálculo de la inflación de fondo; y se
modifique la canasta básica del índice de precios al consumidor urbano
calculado por el INEC.
2
En esos últimos años, esta canasta ha incrementado su costo en $
104,41. De los cuales los cuatro años corresponden a la administración
del Gobierno actual, en los que el aumento acumulado llega a $88,56.
Esta canasta toma una mayor notoriedad porque ahora es el referente
para la meta oficial de llegar al denominado salario digno, que se ha
empezado a estructurar.
Ese dato es el que se utiliza para medir la restricción del consumo en
relación a los ingresos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) compara el costo de la canasta con el ingreso mínimo mensual
promedio, tomando en cuenta que en un hogar tipo de cuatro miembros
hay 1,6 personas que trabajan.
Gráfico # 6: Costo Canasta Básica Familiar en Dólares
Elaborado por: INEC
2
CAPÍTULO IV
ESTRUCTURA DE LA POLÍTICA SALARIAL EN LA ECONOMÍA
ECUATORIANA 2008-2009.
4.1 Características, indicadores y análisis de la política salarial 2008-2009.
Las presiones inflacionarias que se presentaron durante el período del
2008-2009 fueron de origen interno y externo. En el 2008, las de fuente
interna estuvieron determinadas por cambios climáticos como lluvias,
inundaciones, plagas, etc.; que incidieron en la producción y precios de
los alimentos. Las presiones externas estuvieron asociados a:
i) Incremento de precios de commodities, fertilizantes, insecticidas y otros
químicos utilizados en la agricultura;
ii) Aumento del consumo mundial de bienes agroindustriales;
iii) Aumento de la demanda mundial de productos agrícolas (trigo, arroz,
maíz y soya) para la generación de biocombustibles;
iv) Aumento de los precios de los hidrocarburos; y,
v) Depreciación del dólar e incertidumbre asociada con la crisis mundial,
que condujo a que nuestros socios comerciales devalúen sus monedas y
encarezcan nuestras importaciones.
2
Algunos de los factores mencionados comenzaron a reducir su presión en
los precios y a partir del segundo semestre del año, los precios de los
commodities empezaron a descender, abaratándose las materias primas,
lo cual se trasladó a los precios nacionales, de tal forma que se logró
cerrar el año con una inflación de un dígito (8.83%), superior en 5.5
puntos a la de 2007 (3.32%).
Gráfico # 6: Composición de la Canasta Básica por Grupos de Consumo
(Porcentajes)
En el 2009, la inflación aumentó de 0.71% en enero, a 0.47% en febrero y
a 1.09% en marzo. Este comportamiento se explica principalmente por:
2
A. Los incrementos en los costos de fabricación que han incidido en el
aumento de los precios que generalmente se presentan a inicios
del año en las empresas;
B.
La temporada de lluvias en algunas zonas del país, que ocasiona
cierre de carreteras, restricción de la oferta de ciertos productos
que impide su normal distribución a la población, entre otros
efectos;
C. El inicio de clases en la Costa;
D.
El efecto estacional característico del mes, como es la víspera de
la celebración de la Semana Santa, que impacta en el IPC.
Durante el 2009 se observó una disminución de la inflación desde marzo
cuando registro 1.09% alcanzando un descenso del nivel de precios. Se
analizó que dentro de los 10 productos que registraron un alza están los
del sector agrícola y agroindustria. Al analizar la inflación anual de los
alimentos se observó que cada vez se aproxima a la inflación general,
pese a que sigue en un nivel muy alto.
2
Tabla # 6: Inflación al consumidor en porcentajes
INFLACIÓN
Fecha
Fuente: INEC
Jan-2008
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
Al analizar la inflación acumulada por sectores económicos durante el
2009 se analiza que los sectores de la industria, agroindustria y servicios
han mantenido su tendencia al alza en el ritmo de crecimiento de los
2
fe
ma
precios, debido al aumento de artículos a una nueva lista de precios de
fábrica y a la política arancelaria aplicada desde enero del 2009.
La inflación anual en diciembre del 2009 fue de 4,31% y en diciembre del
2008 alcanzo 8.83%. Al no contar el país con instrumentos para poder
recuperar la competitividad de sus productos por tener una economía
dolarizada y depender de las economías externas; es necesario realizar
un
análisis
comparativo
con
los
otros
países
económicamente con el Ecuador.
Gráfico # 7: Inflación Mensual en Porcentajes
Fuente: INEC
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
2
relacionados
4.2 El consumo de los hogares: características e indicadores 20082009.
Desde el 2009 un mayor número de ecuatorianos accede a más
productos de la Canasta Básica, gracias a la reducción de precios durante
este Gobierno, así lo reflejan las cifras del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC). En 2003 el ingreso familiar (un hogar de 4
miembros con 1,6 perceptores de ingresos) sólo alcanzaba para comprar
el 67% de los artículos de la canasta básica; mientras que en el actual
Gobierno la capacidad se ha incrementado al 78%. De hecho, en lo que
va de la administración del Presidente de la República, Rafael Correa, el
déficit de la canasta básica ha bajado de 30% a 22%.
En el 2007, el costo de la canasta básica era de $453,26, mientras que el
ingreso familiar mensual se ubicaba en $317,34, es decir, existía un déficit
de $136,63 y una restricción del consumo del 30,1%. Tras dos años y
medio de gestión, el ingreso subió a $406,93, con lo cual el déficit al
2009 bajó
a
$114,80.
Esto
significa 8,1
puntos
porcentuales
menos. Durante el actual Gobierno el ingreso familiar subió un 28% lo que
permitió incluso, que en julio se registre un superávit de $38,55 en la
canasta vital que llegó a
$368,7.
2
Gráfico # 8: Cobertura del Presupuesto Familiar en Porcentajes
Fuente: Diario El ciudadano
Elaborado por: Banco Central del Ecuador
En comparación con otros gobiernos la brecha es aún más grande. En
diciembre de 2003, el déficit fue del 33,1% y en enero de 2005 llegó al
36,3%, es decir 14 puntos por encima de lo reportado en el Gobierno de
la Revolución Ciudadana.
Al comparar las tasas de variación anual de la inflación por grupos de
consumo, hasta diciembre del año 2009, podemos confirmar que todos
2
los grupos (a excepción de recreación) presentan índices menores que al
principio del año. Constatamos una notable reducción en alimentos y
bebidas cuya tasa anual, en enero de 2009, fue de 14,93%, mientras que
en diciembre descendió a 4,49%; muebles pasó de 14,13% a 4,41%;
salud, de 4,42% a 3,70%; transporte, de 3,53% a 1,48%; vestimenta, de
5,87% a 5,34%; vivienda, de 3,17% a 2,76%; y educación, de 4,55% a
3,78%.
El grupo restaurantes también ha tenido una notable reducción, de
11,09% a 6,52%. Sin embargo, recreación fue el único grupo de consumo
que presentó una tasa de variación anual de la inflación creciente, subió
de 2,03%, en enero, a 2,78%, a diciembre de 2009.
El sector de los alimentos ha sido uno de los más afectados por el
incremento de los precios a nivel internacional desde mediados del año
2007. De este grupo, los cereales, el aceite y el azúcar han sido los
productos alimenticios que mayor impacto han sufrido.
Debemos considerar que, por efecto de los altos precios del petróleo,
justamente este tipo de productos, de origen agrícola, son los más
requeridos para fabricar biocombustibles y esto los encarece.
2
Tabla # 7: Canasta Familiar en Dólares
CANASTA F
Fuente: INEC
Fecha
Jan-2008
febmar-0
Apr-2008
may-0
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
Todos los bienes analizados, con excepción de la carne, presentan un
alza en el índice de precios que supera el índice de precios al consumidor
(ICP) general de Ecuador desde el 2006. Esta tendencia se revierte en el
2
año 2009, excepto, nuevamente, en el caso del azúcar, lo que mostraría
el efecto de la crisis sobre la demanda de alimentos.
Gráfico # 9: Canasta Familiar en Dólares
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
A pesar de la falta de claridad en la política salarial y de generación de
empleo, es importante destacar el esfuerzo que ha realizado el gobierno
del presidente Rafael Correa para mejorar el poder adquisitivo de los
salarios. En el año 2009, la capacidad adquisitiva de los hogares se ha
2
incrementado debido al alza de 18 dólares en el salario básico, en enero
del 2009. Así el ingreso promedio de una familia representativa de cuatro
personas fue de $406,93. En lo que se refiere a la canasta básica, todavía
hay un déficit con una restricción en el consumo de $121,97; por lo que a
los hogares ecuatorianos les falta un 21,85% para cubrir la canasta
básica. Con el incremento del salario a $22 a inicios del 2010 la brecha
existente se reduce mientras que el exceso de consumo se incrementa.
4.3 Ventajas y desventajas de la política salarial; efectos en el
consumo.
En el gobierno del presidente Rafael Correa se planteó, desde el inicio de
su gestión, la necesidad de introducir cambios profundos en la política
salarial y laboral. Nuestra economía exige salarios dignos para su
reactivación y para la constitución de un amplio y sólido mercado interno.
Además se señaló que tampoco será posible dar paso a la repartición de
utilidades en empresas cuyos trabajadores no han asegurado al menos el
ingreso mínimo vital legal. Sin embargo, la propuesta de un “salario digno”
recogida por el presidente Correa, que coincide además con el mandato
de la Constitución de Montecristi, dio lugar a una serie de malos
entendidos y pocas contradicciones.
2
Es por esta razón que la política aplicada en el gobierno de Correa tiene
sus ventajas y desventajas.
Entre las ventajas están:
1.- El respeto de los derechos de los trabajadores.
2.- El incremento del salario básico.
3.- Reducir la brecha que existen entre el salario y la canasta básica
familiar.
4.- Disminución de los precios de ciertos bienes agrícolas.
5.- Tendencia a la baja de la inflación.
6.- Incremento del consumo de los hogares.
Como un paso previo para llegar al salario digno se ha sugerido, en
consonancia con el mencionado Plan de Gobierno, que las empresas no
pueden presentar utilidades mientras todos sus trabajadores no reciban
dicho salario. Igualmente, hay quienes proponen que aquellas empresas
que no puedan cubrir el salario digno, entreguen a sus trabajadores
acciones por el valor equivalente al porcentaje del salario no cubierto.
Como desventajas tenemos que:
2
1.- Al depender de los choques externos que nos afectan, perdemos
poder de mercado por lo que los precios de los bienes tiende a aumentar
y por lo tanto reducen el consumo de los hogares ecuatorianos.
2.- El incremento salarial es mínimo en relación al costo de la canasta
básica; no cubre todas las necesidades del trabajador.
3.- Poca inversión en el desarrollo del capital humano.
4.- Contradicciones entre el gobierno y los sindicatos de trabajadores que
no aceptan el incremento dado.
Sin embargo, el anuncio presidencial sobre el salario de la dignidad fue
asumido como una decisión de inmediato cumplimiento por parte de los
trabajadores organizados. Al no ser así, la reacción sindical fue de
frustración. Por lo que no han faltado protestas, alimentadas también por
una serie de medidas que han debilitado algunos aspectos de la
contratación colectiva.
Adicionalmente, hay que anotar que se está planteando una nueva forma
de entrega de los salarios adicionales: décimo tercero y décimo cuarto
sueldos, que se entregan en determinadas temporadas del año. Esta
posibilidad, que no puede ser asumida de ninguna manera como un
incremento salarial, tampoco ha sido bien recibida por los trabajadores
organizados.
2
4.4 Análisis de la política salarial y desarrollo de una política
equitativa.
Ante las políticas implementadas por el gobierno nadie piensa en
rechazarlas porque conlleva a elevar los salarios hasta niveles que
puedan cubrir el costo de la canasta familiar. Al referirse que con esto se
de justicia social, equidad y redistribución de la riqueza, es lo menos que
se esperaría lograr en materia de remuneraciones en nuestro país. Con lo
que los ecuatorianos aspiran que cada trabajador pueda llevar una vida
digna y a través de su esfuerzo y dedicación sea remunerado
decentemente y pueda cubrir las necesidades básicas de su grupo
familiar.
Pero no solo bastan las intenciones porque estas no son suficientes para
el complicado mundo empresarial, laboral y salarial. Existen algunas
consideraciones que no pueden perderse de vista y que de no ser
analizadas, pueden trastocar el propósito original de esta meta impuesta
por el gobierno.
Son muy variados los métodos que utilizan las empresas para determinar
las remuneraciones entre todos sus colaboradores. Aparecen criterios,
2
como el perfil, el desempeño, la experiencia y los conocimientos que
posee cada individuo, los cuales son combinados entre sí, para dar como
resultado el valor del salario que le corresponderá a un empleado en
particular.
Pero no sólo el propio mérito y calificaciones que detenta una persona,
determinarán lo que le corresponde en materia de ingresos económicos.
También entran en juego variables tales como: el mercado, la inflación, la
propia situación económica de la empresa y su predisposición para ser
más o menos competitiva en relación a su política salarial.
Aunque aún no se ha especificado el plazo para llegar a los niveles
determinados para “los salarios dignos”, se prevé que este no debería ser
extenso, ya que el efecto inflación desactualizaría los valores antes
mencionados y se produciría una espiral interminable en el objetivo de
alcanzarlos.
4.5 Importancia de una política salarial y relaciones con el sector
empresarial.
Existe una política muy generalizada entre las empresas de nuestro país
que consiste en otorgar beneficios adicionales a sus trabajadores. Los
más recurrentes suelen ser, seguro médico y de vida, transporte,
2
alimentación,
uniformes,
tarjetas
de
descuento
en
compras
en
supermercados, préstamos en condiciones favorables, becas de estudio,
subsidios, entre otros. Estos beneficios tienen un costo y deben ser
considerados en el cálculo de la compensación total del empleado. Por lo
tanto, aquella persona cuyo salario es de $240 (el mínimo actual), en
realidad tiene un ingreso superior, si le agregamos los valores
proporcionales de cada una de estas prestaciones.
Una probable alza de salarios, conllevaría la eliminación o recorte
sustancial de estos beneficios, ya que sería la alternativa que le quedaría
al sector empresarial, para aminorar costos. Otro lado del problema sería
la repercusión que originaría la elevación de los salarios mínimos, en las
escalas remunerativas de cada compañía. Por ejemplo, en caso que el
próximo año se fije en $300, cómo quedaría la situación de aquellos que
actualmente ya perciben ese ingreso, que se supone son personas con un
mejor
perfil
que
aquellos
que
ganan
el
mínimo.
Seguramente
reaccionarían y exigirían su correspondiente incremento, ya que no se
sentirían cómodos estando en el mismo nivel, de los trabajadores
considerados más básicos. Y así sucesivamente, en todos los niveles de
la organización.
2
4.6 El poder adquisitivo de los hogares y sus ingresos.
A medida que avanzaba el año 2007 y el 2008, se hizo evidente que la
economía no estaba tan sólida, y eso comenzó a inquietar a los
consumidores, con lo que la caída de las expectativas parecía inevitable.
El IEC (índice de expectativas de consumo) que en el 2008, bajó a 71 en
abril y se mantuvo ahí durante tres meses, lo que significó la caída más
fuerte que hemos registrado desde el 2003. Como dijimos, la tendencia es
incluso más importante que la cifra, y lo que se aprecia es que después
de haber crecido en forma muy positiva hasta abril 2007, las expectativas
de los consumidores presentan una tendencia a la baja durante los
últimos doce meses, lo que está directamente relacionado con el aumento
de la inflación en Ecuador (recordemos que el aumento sostenido de
precios, no solo tiene un impacto real en los mercados, sino también un
impacto sicológico para quienes nos habíamos acostumbrado a tasas de
inflación del 3%).
Esto es lamentable porque significa que hemos perdido una oportunidad
de tiempo en el que las empresas pudieron aprovechar ese renovado
optimismo del consumidor para vender e invertir más. Por el lado de las
2
ventas, quizás el saldo durante el año 2007 fue positivo, pues varias
empresas, el año pasado sus ventas fueron muy altas o cuando menos
sostenibles, este resultado es lógico si tenemos en cuenta los datos que
hemos presentado del IEC. Por el lado de la inversión el panorama es
mucho más sombrío, pues tanto la extranjera como la nacional han
perdido fuerza.
Esta dualidad entre empresarios y consumidores, tiene además un efecto
muy palpable y real en los mercados, que algunos analistas han querido
desestimar como es el aumento de la inflación. Si los consumidores
tienen altas expectativas frente a la economía van a querer gastar más. Si
los empresarios tienen bajas expectativas, van a querer invertir menos.
Esta es una ecuación muy sencilla, e ineludible: más consumo con menos
producción, hace que los precios suban. Y ahí tenemos entonces, un
elemento más que aviva la inflación del Ecuador.
De hecho este elemento fue detonante para que los precios en el Ecuador
comenzaran a subir incluso antes de que se hablara de la crisis mundial
de alimentos y los altos precios del petróleo. Y si no logramos reducir la
brecha entre estos “dos países”, con toda seguridad veremos como las
variables económicas se deterioran. Las expectativas y los incentivos son
importantes, porque son las que dan forma a las decisiones económicas.
2
Nada ganamos si es que los consumidores son muy positivos y los
empresarios muy negativos; es más tenemos mucho que perder como
sociedad si estas dos visiones se mantienen.
Por lo tanto el consumo depende de muchos factores que influyen
positivamente o negativamente en la decisión de consumir o no del
trabajador. También de la inflación que si tiende a incrementarse
provocará una restricción en el gasto de los hogares ecuatorianos.
4.7 Restricción y costo de la canasta básica familiar.
Durante estos períodos el incremento de la inflación en bienes diversos se
debe a aumentos de precios desde las fábricas por los altos costos. A
diciembre del 2009 el costo de la canasta básica se ubico en $528,90 y el
costo de la canasta vital fue de $377,87.
La selección de algunos productos considerados de mayor demanda y
que forman parte de la canasta básica tales como la leche pasteurizada y
homogenizada, el arroz flor, harina de trigo entre otros; se observo un
incremento de los precios significativa.
2
Tabla # 8: Productos de Consumo Generalizados en la Canasta Básica
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
PRODUCTOS
LECHE EN POLVO
ARROZ FLOR
ACEITE VEGETAL
HARINA DE TRIGO
2
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Vanessa Minaya Villao
Los efectos del alza de precios del año 2008, tuvieron repercusiones en la
inflación del 2009. No se pudo regresar a los valores alcanzados en el
2007. Las razones del comportamiento de los precios son debido a la baja
de precios en la cosecha, a los precios internacionales y la reducción de
la demanda de ciertos productos.
5.- CONCLUSIONES
La política salarial desde años atrás no fue la más equitativa para los
trabajadores que tuvieron una mayor restricción en su consumo por todos
los shocks internos y externos que afectaron el país.
Debido principalmente a los altos niveles de inflación que afectaron los
precios de los bienes de la canasta básica y a que no se respetaban los
derechos de los trabajadores en los que por ley debían recibir
remuneraciones correspondientes a sus horas laborables.
En el actual gobierno se hace mucha referencia al bienestar de vida del
trabajador con leyes que permiten que la brecha existente entre la
canasta y el salario digno se reduzca.
2
Este gobierno busca establecer el correcto funcionamiento y según la
constitución asegurar que cada habitante tenga una existencia digna de
acuerdo al desarrollo económico del país; en la que se cubra las
necesidades del trabajador y su familia.
Para esto se debe implementar una verdadera política salarial que se
fomente la producción y se combata la inflación, donde se promueva
planes de seguridad social. Si las empresas respetaran las leyes
establecidas y se reconociera todos los beneficios de los trabajadores se
reduciría la pérdida de poder adquisitivo.
En conclusión en el Ecuador hay muchos factores que impiden el correcto
uso de una política salarial; al ser nuestra economía dolarizada
dependemos de las economías de los otros países con los que tenemos
relaciones comerciales.
Pero a pesar de depender de las otras economías se está haciendo un
gran trabajo al tratar de mantener la inflación a la baja y lograr nueva
proyectos de inversión, que permitirán que a largo plazo los hogares
dispongan de sus ingresos reduciendo la restricción de sus consumos
principalmente en los alimentos de primera necesidad.
Con respecto al consumo se debe analizar el crecimiento personal del
trabajador para poder entender el grado de satisfacción que se origina el
consumo.
2
Es decir que el desempeño del trabajador depende de la motivación
económica que tenga por lo que podrá cubrir sus costos básico de vida;
dejando algo para el ahorro o para la recreación.
Pese a que la nueva política implementada en el gobierno actual ofrece
beneficios en ciertos bienes, también hay otros en los que los hogares
tienen una restricción principalmente en los bienes importados por los
cuales tienen que pagar precios elevados para poder consumirlos.
Esta reforma en a política salarial ha hecho que los trabajadores
legalmente establecidos reciban los beneficios que por ley les
corresponden, incluso un aumento de sus ingresos por lo que la
restricción presupuestaria se reduce y por lo tanto el consumo tiende a
subir.
2
6.-RECOMENDACIONES
6.1.-La política salarial implementada eficientemente permitirá a corto
plazo reducir la diferencia existente entre el salario y el costo de la
canasta básica familiar. Favoreciendo a todos los hogares y aumentando
el consumo de los bienes básicos.
6.2.-El desempeño del trabajador influirá en el desarrollo de la adecuada
política salarial, ya que de acuerdo a la labor que este realice se le hará
su respectiva remuneración.
6.3.-Mantener la inflación estable para que de esta manera pueda ser
accesible los bienes de primera necesidad y no haya especulación de
precios; y por lo tanto no se dé una restricción en el consumo.
6.4.-Un mayor control de las empresas para que así se respeten los
derechos y beneficios de los trabajadores brindándoles todos los servicios
que requieran para mejorar su desempeño y a la vez ser más productivos.
6.5.-Reparticion equitativa en los ingresos que generen los trabajadores
dependiendo de su cargo y de su desempeño, para que pueda mejorar u
bienestar de vida.
2
7.-BIBLIOGRAFÍA
[1] Administración de Sueldos y Salarios: Publicaciones de Estudiantes;
Autor: Diana Guevara
http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/Administracion
de
Sueldos y Salarios.html
[2] Banco Central del Ecuador: Apuntes de estudio- www.bce.fin.ec
[3] Boletines Mensuales de la Evolución de la Economía Ecuatoriana del
Banco Central del Ecuador.
[4] Boletín Mensual de Índice de Precios al Consumidor, Productor,
Salarios y Mercado Laboral. Banco Central del Ecuador.
http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000899
[5] Boletines Mensuales de Información Estadística del Banco Central del
Ecuador.
[6] DESARROLLO DE UNA POLITICA SALARIAL Stacey Irwin Downey
March 1999
[7] Diario EL COMERCIO: COYUNTURA-Empresarios y sindicatos critican
la política salarial
2
http://www.bittium-energy.com/cms/content/view/35610/65/
[8] Diario Hoy: Nuevo esquema de política salarial
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/politica-salarial-55766-55766.html
[9] (Diccionario de economía política de Borísov, Zhamin y Makárova)
marco teórico-http://cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7libro/07s.htm
[10] Gobierno ecuatoriano eleva sueldo mínimo y lanza política salarial
http://latercera.com/contenido/655_213981_9.shtml
[11] Guillermo Navarro Jiménez: Ecuador- Hacia el rediseño de la lucha
salarial de los trabajadores http://lahaine.org/pensamiento/ecuador.htm
[12] Instituto Nacional de Estadística y Censos
[13] Pampillon: Política Económica.
[14] Parkin Michael: MICROECONOMIA, 1997
[15] Paul R. Krugman, Robin Wells: Introducción a la economía,
microeconomía.
[16] POLITICA SALARIAL. Por Jorge E. Gallardo
[17]Política salarial;
http://pensandoenkaizen.blogspot.com/2008/04/poltica-salarial.html
2
[18] Samuel Linhtensztejn: Nuevas Políticas Económicas de Izquierda en
América Latina. Primera edición, 13 de marzo de 2009.
[19] Sloman John: INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA, 1998
[20] http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/p/politica.htm
[21]http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/politica-salarial-5576655766.html
[22]http://ecuador.nutrinet.org/noticias/1/132-la-canasta-basicaecuatoriana-sobrepaso-la-barrera-de-los-500-dolares-en-mayo
[23]http://www.sisepuedeecuador.com/noticias/negocios/1772-canastabsica-lleg-a--5068.html
2
Descargar