UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL AREA SISTEMAS ORGANIZACIONALES - PROYECTOS TEMA “ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA CREAR UNA EMPRESA DE RECICLAJE DE DESECHOS PLÁSTICOS, ENFOCADA EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE” AUTOR VÁSQUEZ GUAMBA CARLOS ALBERTO DIRECTOR DE TESIS ING. IND. ORDOÑEZ ALEMÁN FREDDY ANÍBAL 2014 GUAYAQUIL – ECUADOR ii “La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta tesis corresponden exclusivamente al autor”. ___________________________ Carlos Alberto Vásquez Guamba CI: 0910839208 iii DEDICATORIA A mi querida esposa, la Arq. Elsa Martínez Pinto, quien me ha apoyado siempre con su amor incondicional, para lograr este éxito importante para toda la familia; a mis hijos queridos Jesús, Andrés y María a quienes les dedico este trabajo por ser mi inspiración de superación y especialmente a mi madre Nancy Guamba Martínez por la paciencia, la dedicación y el amor que me ha dado a lo largo de mi existencia, el cual me sirvió para culminar mis estudios universitarios. iv AGRADECIMIENTO A Dios todopoderoso, a toda mi linda familia y amigos; un agradecimiento especial al Ing. Freddy Ordoñez A., por orientarme eficazmente durante el desarrollo de la tesis, valiosa ayuda que me permitirá alcanzar mi meta; gracias de verdad, a todos los que se han preocupado por mí y han sabido aconsejarme de la mejor manera para poder llegar a concluir esta tesis. Un afectuoso agradecimiento al Ing. Jairo Quiroga M., por la confianza depositada en mí y la amistad con que me honra. v ÍNDICE GENERAL Prologo 1 CAPITULO I INTRODUCCIÓN N° Descripción Pag. 1.1 Antecedentes 2 1.2 Justificativos 3 1.2.1 Justificación 4 1.2.2 Delimitación 5 1.3 Objetivos 5 1.3.1 Objetivo general 5 1.3.2 Objetivos específicos 5 1.4 Metodología 6 1.4.1 Investigación secundaria 7 1.4.2 Tipo de investigación 7 1.4.3 Nivel de investigación 8 1.4.4 Variable dependiente y variable independiente 8 1.4.4.1 Variable dependiente 8 1.4.4.2 Variable independiente 8 1.4.5 Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición 9 final de desechos sólidos no peligrosos 1.4.6 Código de actividad económica – CIIU del Ecuador 1.4.7 Normas de muestreo 10 1.4.8 Método de ensayo 10 9 vi N° Descripción Pag. 1.4.9 Equipo de ensayo y aparatos de ensayo 11 1.4.10 Materiales a ensayar 11 1.5 Marco teórico 12 1.5.1 Ventajas de reciclar 13 1.5.2 Reciclaje y medio ambiente 14 1.5.2.1 El efecto invernadero 14 1.5.2.2 La contaminación del agua 14 1.5.2.3 La pérdida de ozono 15 1.5.2.4 La erosión del suelo 15 1.5.2.5 La lluvia acida 15 1.5.3 ¿Por qué reciclar? 16 1.5.4 Como hacerlo 18 1.5.5 Centros de acopio 19 1.5.6 Eco-reciclaje ambiental 20 1.5.7 El reciclaje del plástico 22 1.5.7.1 Macro selección de componentes 23 1.5.7.2 Micro selección de componentes 23 1.5.7.3 Selección molecular de componentes 24 1.5.7.4 Otros métodos 24 CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO 2.1 Identificación del producto 26 2.1.1 Variedad de materiales a reciclar 26 2.1.2 Propiedades del producto 27 vii N° Descripción Pag. 2.1.3 Características del producto 29 2.1.4 Diferenciación del producto del objeto de estudio 30 2.1.5 Producto sustituto 31 2.1.6 Producto complementario 31 2.1.7 Productos de competencia directa 32 2.1.8 Productos de competencia indirecta 32 2.2 Análisis del mercado 33 2.2.1 Demanda 36 2.2.1.1 Serie histórica de la demanda 37 2.2.1.2 Participación de la producción nacional en el mercado 37 2.2.1.3 Consumo nacional aparente 38 2.2.1.4 Consumo per capita del producto 38 2.2.1.5 Demanda insatisfecha 38 2.2.2 Oferta 39 2.2.2.1 Serie histórica de las exportaciones 40 2.2.3 Precio 40 2.2.3.1 Método de costos 41 2.2.3.2 Método de promedio de mercado 41 2.3 Canales de distribución 43 2.3.1 Clasificación de los canales de distribución 44 2.3.1.1 Canales de distribución para productos de consumo 44 2.3.1.2 Canales para productos industriales 45 2.3.2 Ventajas y desventajas de los canales empleados 46 2.3.3 Diseño del canal de distribución 47 2.3.3.1 Etapas de distribución del producto 47 viii CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO N° Descripción Pag. 3.1 Determinación del tamaño de la planta de reciclaje 49 3.1.1 Factores que condicionan el tamaño de la planta 49 3.1.2 Capacidad instalada 49 3.1.3 Materia prima e insumos 51 3.2 Localización de la planta 54 3.2.1 Orientación de la planta 54 3.2.2 Evaluación de alternativas de localización y selección 55 3.2.2.1 Factores considerados para índices de localización de planta 55 3.2.2.2 Cuadro de calificación 57 3.2.2.3 Evaluación de factores de localización de la planta 57 3.2.2.4 Selección de la ubicación de la planta 58 3.3 Ingeniería del proyecto 59 3.3.1 Diseño del producto 59 3.3.1.1 Propiedades de los plásticos a reciclar 59 3.3.1.2 El polietileno de alta densidad 60 3.3.1.3 El polipropileno 66 3.3.1.4 Características del producto reciclado 69 3.3.1.5 Presentación del producto 71 3.3.1.6 Marca 71 3.3.1.7 Etiqueta 71 3.3.2 Diseño del proceso productivo 72 3.3.2.1 Recolección 75 3.3.2.2 Centro de acopio 77 3.3.2.3 Clasificación 78 ix N° Descripción Pag. 3.3.2.4 Recepción de los desechos plásticos en la empresa 79 3.3.2.5 Preparación del material recibido 79 3.3.2.6 Triturado 80 3.3.2.7 Peletizado 81 3.3.2.8 Empaque 82 3.3.2.9 Almacenamiento 83 3.3.2.10 Diagrama de bloques del proceso de fabricación 84 3.3.2.11 Diagrama de flujo del proceso de fabricación 84 3.3.2.12 Diagrama de recorrido del proceso de fabricación 84 3.3.2.13 Cursograma analítico del proceso de fabricación 84 3.3.2.14 Balance de línea del proceso 85 3.3.2.15 Balance de materiales 86 3.3.3 Selección de maquinaria y equipos 87 3.3.4 Selección de los proveedores 92 3.3.5 Distribución de planta 93 3.3.5.1 Distribución del edificio 93 3.3.5.2 Requerimientos necesarios para edificar una construcción 95 en Guayaquil 3.3.5.3 Requisitos para el empadronamiento de industrias en la 96 Dirección Provincial de Salud del Guayas 3.4 Organización y administración 97 3.4.1 Organización 98 3.4.1.1 Organización administrativa 98 3.4.1.2 Organización técnica 104 3.4.1.3 Organización legal 107 x CAPITULO IV ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO N° Descripción Pag. 4.1 Inversiones 109 4.1.1 Inversión fija 110 4.1.1.1 Terreno y construcción 110 4.1.1.2 Maquinaria y equipos 111 4.1.1.3 Equipos y muebles de oficina 113 4.1.1.4 Otros activos 113 4.1.1.5 Resumen de inversión fija 115 4.1.2 Capital de operaciones 116 4.1.3 Inversión total 117 4.2 Financiamiento 117 4.2.1 Gastos financieros 118 4.2.2 Amortización del crédito solicitado 119 4.3 Análisis de costos 120 4.3.1 Materiales directos 120 4.3.2 Mano de obra directa 121 4.3.3 Carga fabril 122 4.3.3.1 Materiales indirectos 122 4.3.3.2 Mano de obra indirecta 123 4.3.3.3 Equipos de protección personal 124 4.3.3.4 Depreciación, reparación y mantenimiento, seguros 125 4.3.3.5 Suministros de fabricación 126 4.3.4 Gastos administrativos 127 4.3.5 Gastos de ventas 129 xi N° Descripción Pag. 4.3.6 Costos de producción 130 4.3.7 Costo unitario de producción 131 4.3.8 Precio de venta del producto 131 4.3.9 Ingreso por venta 132 4.4. Estado de resultados 132 4.4.1 Flujo de caja 133 4.5 Cronograma de inversiones 133 CAPITULO V EVALUACIÓN ECONÓMICA 5.1 Punto de equilibrio 135 5.2 Evaluación financiera 137 5.2.1 Valor presente neto 138 5.2.2 Tasa interna de retorno 138 5.2.3 Coeficiente de Beneficio/Costo 139 5.2.4 Periodo de recuperación de la inversión 140 5.2.5 Factibilidad y viabilidad del proyecto 140 5.3 Conclusiones y recomendaciones 141 5.3.1 Conclusiones 141 5.3.2 Recomendaciones 141 Glosario 142 Anexos 146 Bibliografía 160 xii ÍNDICE DE CUADROS N° Descripción Pag. 1 Demanda insatisfecha 50 2 Análisis de los residuos urbanos 52 3 Determinación de los residuos sólidos 53 4 Estimación de los residuos sólidos 53 5 Empresas que demandan plástico reciclado 54 6 Cuadro de calificación 57 7 Método cualitativo por puntos 58 8 Maquinaria y equipos 87 9 Detalle de proveedores 93 10 Dimensiones de los departamentos 94 11 Personal a contratar 99 12 Terreno y construcción 111 13 Resumen de maquinaria y equipos 114 14 Otros activos 116 15 Inversión fija 117 16 Capital de operaciones 117 17 Inversión total 118 18 Costos financieros 119 19 Tabla de amortización 120 20 Materiales directos 121 21 Mano de obra directa 122 22 Carga fabril 128 xiii N° Descripción Pag. 23 Gastos administrativos 130 24 Gastos de ventas 131 25 Costos de producción 131 26 Costo unitario de producción 132 27 Precio de venta del producto 133 28 Estado de pérdidas y ganancias 134 29 Cronograma de inversiones 135 30 Clasificación de los costos 137 31 Calculo del punto de equilibrio 137 32 Periodo de recuperación de la inversión 141 33 Resumen de los análisis financieros 142 xiv ÍNDICE DE GRÁFICOS N° Descripción Pag. 1 Diagrama de precedencia de línea 86 2 Balance de materiales 87 3 Organigrama de la empresa 98 4 Punto de equilibrio 138 xv ÍNDICE DE FIGURAS N° Descripción Pag. 1 Peletizado de plástico de inyección 71 2 Reciclaje de plásticos 73 3 Reciclaje directo 73 4 Reciclaje indirecto 74 5 Tipos de materia prima 75 6 Colores de reciclaje de desecho 76 7 Contenedores de almacenamiento temporal 76 8 Recolección domiciliaria, callejera, industrial, botadero 77 9 Centros de acopio 78 10 Clasificación manual, mecánica 78 11 Recepción de materia prima 80 12 Picada de material 80 13 Molino de plásticos 81 14 Material molido 81 15 Extrusora – Peletizadora 82 16 Envasado en sacos 83 17 Almacenamiento 84 xvi ÍNDICE DE ANEXOS N° Descripción Pag. 1 Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición 147 final de los desechos sólidos no peligrosos 2 NORMA ASTM D792-66 148 3 Localización del terreno 149 4 Diagrama de bloques 150 5 Diagrama de flujo 151 6 Diagrama de recorrido del proceso 152 7 Cursograma analítico 153 8 Distribución de planta 154 9 Equipos de protección personal 155 10 Proyección de ventas 156 11 Flujo de caja 157 12 Condiciones de crédito CFN 158 13 Estado de resultados 159 xvii Autor: CARLOS ALBERTO VÁSQUEZ GUAMBA Título: ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA CREAR UNA EMPRESA DE RECICLAJE DE DESECHOS PLASTICOS, ENFOCADA EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Director de tesis: ING. IND. FREDDY ORDOÑEZ ALEMÁN RESUMEN Haber realizado un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de reciclaje de desechos plásticos en la ciudad de Guayaquil, pensando en sumar capacidades de muchas empresas que intervienen en el complejo sistema de recolección de desechos en general, siempre será gratificante, pues, saber que no solamente se puede ayudar al medio ambiente, si no, a la ciudadanía y especialmente a otras empresas dentro del mercado del plástico que utilizan mucho los materiales reciclados y cuya demanda insatisfecha, va cada vez en aumento, lo que vuelve atractiva la posibilidad de inversión en un proyecto de esta índole. Se ha realizado un exhaustivo estudio técnico para la determinación de la localización de la planta y una adecuada ingeniería de procesos, valiéndose del uso de los diagramas de análisis de operaciones, de bloques, de planta y de recorrido; también se diseñó el organigrama organizacional de la empresa. Se desarrolló un veras análisis económico que nos ha permitido calcular todos los costos y gastos en los que va a incurrir. El proyecto necesita de una inversión total de $ 337.588,17, de los cuales $ 239.692,40 corresponden al 63% que son la inversión fija y $ 97.895,77 al 37% que es el capital de trabajo. La tasa Interna de Retorno (TIR) es del 29,99% superando la tasa de descuento que es del 10%, siendo esto favorable para la inversión; el Valor Presente Neto (VPN) es de $ 316.371,80; recuperándose la inversión en 4 años, plazo menor a la vida útil estimada en 10 años, mientras que el margen neto de rentabilidad ascenderá a 33%. El proyecto ha sido valorado a través de los análisis correspondientes que han determinado la factibilidad del mismo y una recuperación de la inversión en el menor tiempo posible así como una rentabilidad atractiva a cualquier inversionista. …….…….…………………… ………………………………. Carlos Alberto Vásquez Guamba Ing. Freddy Ordoñez Alemán CI: 0910839208 Directo de Tesis xvii Author: CARLOS ALBERTO VÁSQUEZ GUAMBA Title: ECONOMIC TECHNICAL STUDY FOR CREATING A RECYCLING COMPANY WASTE PLASTICS, FOCUSED ON THE PRESERVATION OF THE ENVIRONMENT Thesis director: ING. IND. FREDDY ORDOÑEZ ALEMÁN ABSTRACT Have conducted a feasibility study for the creation of a recycling of plastic waste in the city of Guayaquil, thinking of adding capabilities of many companies involved in the complex system of waste collection in general will always be rewarding, therefore, to know can not only help the environment, if not, to the public and especially to other companies within the market that use much plastic recycled materials and whose unmet demand will increasing each time, which makes it attractive to investment in a project of this nature. It has conducted a thorough technical study to determine the location of the plant and proper engineering processes, using the use of diagrams operations analysis, block floor and stroke; organizational flowchart also design company. One economic analysis that really allowed us to calculate all costs and expenses that will be incurred development has. The project requires a total investment of $ 337,588.17, $ 239,692.40 of which corresponds to the 63% that are fixed investment and $ 97,895.77 which is 37% working capital. Internal rate of return (IRR) is 29.99% exceeding the discount rate is 10%, this being favorable investment, Net Present Value (NPV) is $ 316,371.80; recovering investment 4 years, less than the estimated 10-year life term, while net profit margin amounts to 33%. The project has been evaluated through the corresponding analysis that determined the feasibility thereof and a return on investment in the shortest possible time and an attractive return to any investor. …….…….…………………… ………………………………. Carlos Alberto Vásquez Guamba Ing. Freddy Ordoñez Alemán CI: 0910839208 Thesis director PROLOGO De la mano de la modernización, se percibe un alto nivel de contaminación y destrucción del medio ambiente, originadas esencialmente por la falta de conocimientos de conservación que deberían ser inculcados desde muy temprana edad con el fin de ayudar a mantener los recursos naturales del planeta. El desequilibrio ecológico puede remediarse, si desde ya implementamos actividades de educación, protección y recuperación. El planteamiento del proyecto, se basa en una nueva forma de gestión de los residuos sólidos desde su origen, que mucha falta les hace a las ciudades en vías de crecimiento, centrándose en un tratamiento integral de los desechos que nos lleven finalmente a poder recuperarlos por separado; estos desechos podrán ser reciclados y reutilizados por industrias que fomentan el reciclaje, utilizándolos como materia prima y ayudando de esta manera a conservar los recursos naturales, a reducir un poco la contaminación y a disminuir los desechos en los botaderos. El presente proyecto de investigación, trata en el primer capítulo sobre el Perfil de Proyecto y sus generalidades; en el segundo capítulo se habla sobre el Estudio de Mercado y la demanda insatisfecha que es la que nos marca el horizonte a seguir; en el tercer capítulo investigamos y desarrollamos el Estudio Técnico, siendo este uno de los capítulos más importantes, por el análisis que debe realizarse para determinar todos los factores técnicos que deben considerarse para la puesta en marcha de un proyecto de esta envergadura; en el cuarto capítulo se realizó el Análisis Económico y Financiero, indispensable para conocer todos los costos que intervendrán en el proyecto; y finalmente en el quinto capítulo se realizó una Evaluación Económica, analizando todos los indicadores económicos necesarios para determinar la factibilidad del proyecto; originando toda esta investigación las respectivas conclusiones y recomendaciones del caso. Esperando que la presente Tesis de Grado sea de mucha utilidad para las futuras generaciones de estudiantes de los centros de Educación Superior, reitero mis más sinceros agradecimientos a los Docentes de esta prestigiosa Facultad de Ingeniería Industrial y al personal de la misma. CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes La basura es tan antigua como la historia de la humanidad. Desde que el ser humano apareció en la Tierra, comenzó a dejar sus desperdicios por todos lados. Actualmente, los desechos que diariamente genera la actividad humana se pueden hallar hasta en los lugares más apartados del planeta, e inclusive en sitios insospechados, como la Luna, lugar donde, en su carrera espacial, la especie humana ha dejado, sondas, satélites, robots científicos y toda una serie de desperdicios. La convivencia no se limita a las relaciones interpersonales humanas, pues, debemos aprender a convivir con los animales y las plantas, con la naturaleza misma, a respetar y proteger sus espacios naturales, a detener las deforestaciones irracionales y a devolverle a la tierra el oxígeno que las industrias y nuestras actividades diarias le han quitado. A través de la presentación de conceptos básicos y de estrategias sencillas de reciclaje, se busca promover la apropiación del tema y motivar acciones a nivel local. La solución de los problemas ambientales debe surgir de cada uno y de cada hogar en concertación con la comunidad. Si consideramos el crecimiento demográfico de la ciudad, y la expansión del área urbanizada, se aprecia que no todos los sectores de la ciudad se benefician de un adecuado servicio de recolección de residuos, lo cual conduce a que muchas personas vivan cerca de mini botaderos generados por ellos mismos. Introducción 3 El aumento de la población, junto al desarrollo del proceso de urbanización y la demanda creciente de bienes de consumo e intensidad de la propaganda, determina un aumento incesante del peso y volumen de los desechos producidos. Este incremento va asociado a un servicio de recolección que generalmente es deficiente. El tema de la basura preocupa a muchos gobiernos del mundo, y es motivo de angustia para los habitantes de los diferentes países, por sus consecuencias negativas. Este proyecto pretende solucionar el gran problema medio ambiental que afecta gravemente al planeta, que genera tantos desperdicios plásticos, siendo estos un material biodegradable. Por ello se tratara de implementar el Sistema del Eco-reciclaje Ambiental, como alternativa para llegar a la comunidad y concientizarla, para juntos desarrollar procesos de reciclaje cada vez más ecológicos que permitan reutilizar los desperdicios en general y especialmente los plásticos como materia prima para la elaboración de nuevos productos tales como tachos y baldes de uso doméstico. 1.2 Justificativos Los desechos sólidos generados por la ciudadanía y abandonados en las calles de Guayaquil, constituyen una molestia pública con graves consecuencias para la ecología y el medio ambiente. Pues obstruyen los desagües y drenajes abiertos; invaden los caminos, restan estética al panorama, y emiten olores desagradables y polvos muy irritantes. El objetivo fundamental será llegar a las instituciones educativas, medios de comunicación, empresas privadas, empresas públicas, personas particulares y entidades del estado, para que se comprometan cada una a difundir información a favor del medio ambiente y convencer a los demás de que la única manera de salvar al planeta es consumiendo menos y reciclando más. Introducción 4 1.2.1 Justificación La situación actual en la ciudad justifica este proyecto, que surge como alternativa para tratar la problemática de los desechos y la indiferencia que se ha dado a los aspectos cívicos, morales y éticos de la población. La preclasificación de la basura que se debe realizar en las fuentes generadoras, ayudará a disminuir los desechos que llegan a los botaderos, además de que fomentará el principio de conservación, responsabilidad y ciudadanía. El problema es causado por el alto nivel de contaminación y destrucción del ambiente natural, causadas principalmente por falta de conciencia y por el desconocimiento de alternativas para conservar los recursos naturales, que hacen prioritaria la tarea de asumir responsabilidades concretas frente a problemas que afectan a cada comunidad. El desequilibrio ecológico puede remediarse, si desde ya implementamos actividades de educación, protección y recuperación. Se debe Reducir, Reutilizar y Reciclar en el trabajo, la industria, el hogar, el colegio y la oficina. No hay que olvidar que todas las actividades humanas generan desechos susceptibles de ser aprovechados. Para desarrollar este proyecto de eco-reciclaje ambiental, es necesario contar con muchos recursos, sean estos humanos, materiales o económicos, etc. Debo señalar los más importantes, que nos permitirán tener elementos de juicio a la hora de analizar y decidir la factibilidad del proyecto. Si analizamos los residuos considerando su volumen veremos que un tercio corresponde a embalajes y envases diversos, que por su parte consiguen incrementar en casi un diez por ciento el precio final del producto que contienen. Prácticamente todos los productos son potencialmente reciclables y más fácil aún resultará reducir los residuos en el momento de la compra de productos, eligiendo los que una vez utilizados generen la menor cantidad de residuos. (Boezio Raga, 2008) Introducción 5 Conviene elegir productos en envases retornables, preferir los envases de cartón o vidrio a los de plástico o metal, comprar a granel los productos perecederos y al por mayor los que sean duraderos y tener siempre en cuenta los envases reciclables. Simplemente escogiendo correctamente lo que tenemos que comprar evitamos que materiales perjudiciales y poco apropiados terminen en la basura. 1.2.2 Delimitación La pobreza en todas las regiones del país, constituye una manifestación de la falta de equidad y uno de los desafíos más importantes a enfrentar por los gobiernos que dirigen en un entorno cada vez más globalizado. Este fenómeno se ha incrementado, en las últimas décadas producto de las políticas de ajuste y restructuración de la economía, afectándose segmentos importantes de la población. Las políticas de ajuste económico que con frecuencia se implementan para enfrentar la crisis, lejos de proteger a los segmentos de la población en desventaja, aumentan sus dificultades y necesidades. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General El objetivo general es crear una empresa a partir del reciclaje de los desechos plásticos, enfocada en la preservación del medio ambiente y la ecología. 1.3.2 Objetivos Específicos Identificar el mercado de desechos sólidos en Guayaquil.- Uno de los primeros objetivos específicos, tan necesario para desarrollar este proyecto, será el de identificar el mercado de desechos sólidos de la ciudad de Guayaquil y sus Introducción 6 áreas urbano marginales, para a través de esta información tener pleno conocimiento de la contaminación ambiental que resulta de esta problemática. Identificar los centros de acopio de desechos plásticos.- El segundo objetivo específico tan importante como el primero, es el de identificar los centros de acopio de los desechos sólidos por reciclar, para tener todas las opciones de comercialización con estas empresas. Diseñar procesos eco-ambientales que permitan reutilizar los desechos plásticos de una manera eficiente y económica.- Identificar, crear e implementar sistemas y procesos de reciclaje cuya finalidad sea la prevención de desastres ecológicos desde antes que se generen los desechos. Generar estrategias de mercado para ser más competitivos.- La generación de estrategias y políticas que permitan lograr los objetivos de nuestra empresa, luego de identificar plenamente el mercado de desechos plásticos reutilizables en la ciudad y el país, permitirán a esta compañía buscar competitividad, productividad y buenas utilidades. Buscar las mejores ofertas para consolidar una empresa de reciclaje tratando de ofrecer un producto óptimo y reutilizable.- De esta manera podremos tener la libertad de negociar con las empresas que nos permitan crecer, ofreciendo una materia prima recuperada, de buena calidad y a un precio justo, lo que ira garantizado, sin duda, por los procesos que se lleven a cabo desde la recolección hasta la producción de materia prima recuperada para la venta, y productos terminados de acuerdo a las necesidades del mercado. 1.3 Metodología El proyecto se fundamentará en el tema ecológico-ambiental fomentando la reducción del consumo excesivo de productos no degradables, el reciclaje artesanal e industrial de desechos sólidos y la reutilización de artículos aun útiles Introducción 7 que podrían servir para darles un uso determinado y a bajo costo; llegando a las instituciones educativas con programas de educación ambiental, esperando tener el apoyo del Ministerio del Ambiente para en coordinación con el Ministerio de Educación implementar desde las escuelas la materia de ECOLOGÍA AMBIENTAL, enfocada hacia la conservación del medio ambiente a través del reciclaje ecológico. El objetivo fundamental será llegar a las instituciones educativas, medios de comunicación, empresas privadas, empresas públicas, personas particulares y entidades del estado, para que se comprometan cada una desde su ámbito de acción a difundir información a favor del medio ambiente y convencer a los demás de que la única manera de salvar al planeta es consumiendo menos y reciclando más. (VACA GOMEZ, 2011) 1.4.1 Investigación secundaria Reducir en la fuente significa referirse a la investigación, desarrollo y producción de objetos utilizando menos recursos (materia prima). De ahí su denominación porque se aplica a la faz productiva. Al utilizar menos materia prima se producen menos residuos y además se aprovechan mejor los recursos naturales. Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema global de los mismos. 1.4.2 Tipo de investigación Se realizara este tipo de investigación correlacional, con la única finalidad de determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre las variables que intervengan en el desarrollo de este proyecto de tesis de grado. Se caracterizara porque primero se medirán las variables que intervienen en el proceso de reciclaje y luego, mediante pruebas de hipótesis correlaciónales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estimara la correlación. Introducción 8 Aunque la investigación correlacional no establezca de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas del mal manejo de desechos sólidos que ocasionan la contaminación y demás problemas sanitarios. 1.4.3 Nivel de investigación Se iniciara con la observación de ciertos eventos inherentes al reciclaje en general, considerados como las causas presumibles de la contaminación y la insalubridad en la ciudad, avanzando en el estudio longitudinalmente durante algún tiempo a fin de observar sus consecuencias y determinar posibles soluciones al problema. La investigación prospectiva se iniciara luego de haber realizado una exhaustiva investigación retrospectiva, la que nos proveerá de mucha evidencia importante respecto a determinadas relaciones causales de la problemática en estudio. Es importante investigar prolijamente todas las variables intervinientes a nivel retrospectivo y prospectivo, para analizarlas científicamente y determinar las alternativas de solución existentes para este estudio. 1.4.4 Variable dependiente y variable independiente 1.4.4.1 Variable dependiente Comercialización de Corresponden los materiales que no se los pueden otros materiales reciclar, pero que se los puede vender a otras reciclados empresas que si lo hacen. 1.4.4.2 Variable independiente Recolección de desechos Es el acopio que se debe realizar de los reciclables desechos inorgánicos Introducción 9 1.4.5 Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos (TULAS) La Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental se somete a las disposiciones de éstos y es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional. Esta Norma establece los criterios para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos, desde su generación hasta su disposición final. La presente Norma Técnica no regula a los desechos sólidos peligrosos. La presente norma técnica determina o establece: (Anexo # 1) (TULAS) � De las responsabilidades en el manejo de desechos sólidos � De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos � Normas generales para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos. � Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos. � Normas generales para la entrega de desechos sólidos no peligrosos. � Normas generales para el barrido y limpieza de vías y áreas públicas. � Normas generales para la recolección y transporte de los desechos sólidos no peligrosos. � Normas generales para la transferencia de los desechos sólidos no peligrosos. � Normas generales para el tratamiento de los desechos sólidos no peligrosos. � Normas generales para el saneamiento de los botaderos de desechos sólidos. � Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos, empleando la técnica de relleno manual. � Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos, empleando la técnica de relleno mecanizado. � Normas generales para la recuperación de desechos sólidos no peligrosos. 1.4.6 Código de actividad económica - CIIU del Ecuador CIIU del tema de investigación del proyecto D 3720.00 2520.00 Procesamiento de desperdicios y desechos no metálicos y artículos no metálicos para obtener un producto que se puede transformar en nuevas materias primas. Fabricación de productos plásticos Introducción 10 1.4.7 Normas de muestreo Evidentemente, el uso de los productos fabricados a partir del reciclado de los residuos plásticos presenta algunas limitaciones técnicas que habrá que tener en cuenta. Su omisión puede conducir a resultados inaceptables. Por este motivo se analizaron algunas de las características de los plásticos más comunes en los residuos domésticos como son el PE y el PP, mediante la comparación de las propiedades de la resina virgen y la obtenida después de someter a cambios físicos para llegar un nuevo producto. 1.4.8 Método de ensayo Densidad: Una de las propiedades importantes de los polímeros, es la densidad, ya que sirve para identificar un material y también para seguir cambios físicos en un ensayo. Cambios en la densidad pueden deberse a cambios en la cristalinidad, pérdida de plasticidad, absorción de solvente, entre otras causas. Siguiendo una de las normas ASTM: D 792 – 66 para la determinación de la densidad de polímeros se realizaron ensayos sobre las resinas mencionadas. (Anexo # 2) Índice de Fluencia: Otra de las características fundamentales para las resinas es el Índice de Fluencia, que es una prueba realizada para estudiar el comportamiento de flujo de los temoplásticos, haciéndolos pasar bajo una carga prescrita a través de una boquilla de dimensiones estandarizadas. La cantidad de polímero en gramos que emerge en un tiempo determinado a una temperatura dada, se llama Índice de Fluidez. El IF depende inversamente del peso molecular pero también depende del número, clase y distribución de las ramificaciones. A partir de la diferencia de fluidez antes y después de la transformación se pueden sacar conclusiones acerca de la degradación sufrida por el material durante la misma. Introducción 11 1.4.9 Equipo de ensayo y aparatos de ensayo Criterios de conformidad A pesar de que la calidad del polímero disminuye después de ser sometido al proceso de reciclado, es posible utilizarlo con buenos resultados en transformaciones, tal vez de tipo diferente a la que fue sometido originalmente. Por ejemplo un índice de fluencia bajo indica viscosidad elevada, ideal para la extrusión, en cambio un índice de fluencia alto es adecuado para la inyección. Esta propiedad es muy importante a la hora de elegir el proceso de transformación. 1.4.10 Materiales a ensayar Método para la selección y preparación de las muestra La densidad en los polietilenos sufre una disminución promedio de 1,92 %, mientras que en los polipropilenos ensayados esta es del 3,26 %. Lo que hace notar que la degradación sufrida por el PP es mayor que para el PE. La disminución promedio de la densidad para los PE reciclados es de alrededor de 1,3 % después de ser sometidos a una transformación. Se puede decir que cada vez que se somete al polímero a temperatura y presión, la densidad sufre una disminución entre el 1,3 y 1,5 %. En las medidas de MFI existe un incremento promedio de alrededor de 5,9 % en los polietilenos y de 25,8 % para propilenos, lo que implica una disminución en la viscosidad. Estos resultados no eran los esperados para los PE, ya que suele producirse una reticulación que implica un aumento de MFI, hecho que no sucedió en la transformación a la cual fueron sometidos los polímeros. Introducción 12 1.5 Marco Teórico Aunque en Guayaquil se ha hecho mucho por tratar de controlar la mala disposición de los desechos sólidos, ésta no escapa al problema que enfrentan otras ciudades del Ecuador y del mundo con respecto a esta gran problemática medio ambiental. En los inicios del reciclaje ambiental, se recolectaban 40 toneladas mensuales de material potencialmente reciclable y proporcionado por la comunidad. En la actualidad, se recolectan más de 130 toneladas mensuales. La pobreza como fenómeno social se ha desarrollado en correspondencia con las transformaciones económicas, políticas, y sociales, de nuestro país, y con las tendencias de desarrollo predominantes en los países latinoamericanos, agudizadas en los últimos tiempos por las políticas neoliberales implementadas. En varias de las investigaciones realizadas sobre la situación de la educación en el ámbito eco-ambiental, de la población a todo nivel social, se describe una realidad muy lamentable, pues, no solo es la falta de directrices que guíen los sistemas educativos hacia ese objetivo, sino que la educación social y si se quiere moral que se vive en muchos hogares, es deplorable, conllevando esto a caotizar mas el problema. Desde nuestra perspectiva, no podemos dejar de señalar, que esta investigación se ha llevado a cabo en una realidad donde en América Latina, la situación de pobreza alcanza ya a 200 millones de latinoamericanos, de los cuales, los niños son el grupo más vulnerable, no solo por las dos mil muertes diarias, sino también porque los que logran sobrevivir, lo hacen en una condición poco digna para un ser humano. La pobreza es considerada, un factor de riesgo conocido por muchos años y aceptada por muchos investigadores, que lleva a una variedad de resultados psicosociales negativos en los niños. El Índice de Pobreza Humana (IPH), que expresa la privación a partir de tres elementos esenciales de la vida. La privación de la supervivencia, de los Introducción 13 conocimientos y de un nivel de vida decente, entendiéndose por éste último el acceso a los servicios de salud y educación, tiene en cuenta el porcentaje de niños menores de 5 años desnutridos. Es por eso que en algunos países han desarrollado técnicas ilustrativas como el mapa de pobreza, a partir de la utilización de la información que brindan las encuestas realizadas a los hogares. En este contexto de pobreza, es necesario pensar en los jóvenes que han intentado una segunda oportunidad educativa, pues, ellos son conscientes que es la única forma de no continuar marginados y excluidos, y que además es la única alternativa para adecuarse definitivamente al nuevo modelo que la realidad del nuevo siglo parece imponer. El propósito de este trabajo es desarrollar un proyecto capaz de atender las necesidades sociales de la población de escasos recursos, que muchas veces viven de esta actividad, contribuir a la salud pública, mejorando el entorno sanitario de estos sectores, y crear una esperanza para salvar el medio ambiente, consolidando estos objetivos en un solo concepto que yo lo llamo “Eco Reciclaje ambiental”, y que tratare de definirlo más adelante. 1.5.1 Ventajas de reciclar El reciclaje elimina totalmente los residuos y los convierte en productos útiles. Es más barato que los vertederos o la incineración e incluso se pueden obtener beneficios. Cuantos menos residuos haya menos habrá que pagar para deshacerse de ellos. Puede salvar los recursos naturales ya que se puede hacer aluminio a partir de las latas de aluminio o de un mineral denominado bauxita. Con la cantidad de bauxita que utilizamos desparecerá la Tierra en 200 o 300 años. Podemos usar papel viejo para fabricar papel nuevo, y dejar de cortar árboles. Introducción 14 Podemos refinar el aceite lubricante usado o podemos continuar usando aceite virgen para producirlo. Con el petróleo que utilizamos se estima que las reservas del mundo durarán tan sólo 35 años. Se ahorra energía, por ejemplo: Para fabricar una tonelada de papel reciclado se utiliza tan sólo el 60 % de la energía que se necesita para fabricar una tonelada de papel virgen. Con el reciclaje de una sola lata de aluminio se ahorra la energía suficiente para hacer funcionar un televisor durante tres horas. Si utilizamos menos energía, se protegerán las tierras primitivas de la extracción del petróleo, se reducirá la contaminación de las refinerías y dependeremos menos de los suministros extranjeros de petróleo. 1.5.2 Reciclaje y Medio Ambiente El reciclaje ayuda a luchar contra los problemas ambientales que nos afectan, como son: 1.5.2.1 El efecto invernadero La tierra se calienta cada vez más y una de las causas es el efecto invernadero, que se produce cuando gases como el dióxido de carbono y el metano son expulsados a la atmósfera. El dióxido de carbono se expulsa cuando se quema carbón, petróleo y gas natural (en centrales eléctricas, fábricas y vehículos). El reciclaje ahorra energía durante el proceso de fabricación, por tanto se expulsa menos CO2 además de que hace que haya menos residuos en los vertederos. 1.5.2.2 La contaminación del agua La mayoría de la población utiliza aguas subterráneas, depuradas o potabilizadas como agua potable apta para el consumo humano; pero estas aguas Introducción 15 se pueden contaminar como consecuencia de las sustancias químicas que vierten las fábricas, aceites lubricantes usados, pinturas y otros productos contaminantes. El reciclaje de productos peligrosos evita que estas sustancias contaminantes lleguen a las aguas y significa menos residuos industriales en las mismas (si se recicla una tonelada de papel de oficina, se evita utilizar 26.000 litros de agua en el proceso de fabricación del papel y se reducen los productos blanqueadores, lo cual significa menos dioxinas en el agua). 1.5.2.3 La pérdida de ozono La capa de gas de ozono que existe en la atmosfera de la tierra, nos protege de los peligrosos rayos ultravioleta. Esta capa se está destruyendo a causa de los gases producidos por el hombre y denominados clorofluorocarbonos. Esto supone una amenaza para la salud humana, para los cultivos y el ecosistema en general. Los aparatos de aire acondicionado y refrigeradores son los principales productos con estos gases. Si se reciclan los frigoríficos y aparatos de aire acondicionado de la casa o del automóvil, se recuperan los gases y se evita que se expulsen a la atmósfera. 1.5.2.4 La erosión del suelo Si reutilizamos papel, cartón y productos hechos de madera se cortarían menos árboles y la tierra se mantendría en su lugar evitando la erosión. 1.5.2.5 La lluvia ácida Los gases denominados óxido de azufre y de nitrógeno se mezclan con las gotas de humedad en la atmósfera. Cuando la humedad cae en forma de lluvia o de nieve los gases ácidos caen con ella, lo que perjudica gravemente a todos los hábitats y ecosistemas de la tierra. Introducción 16 Estos gases son emitidos por los coches, las fábricas y las centrales energéticas al quemar combustibles fósiles. El reciclaje utiliza menos energía en los procesos de fabricación, por tanto, quema menos combustibles fósiles y reduce la lluvia ácida. 1.5.3 ¿Por qué reciclar? Los primeros seres humanos no contaban con sistemas de reciclaje que les ayuden a la disposición de los residuos sólidos, pues sencillamente no tenían la necesidad. Quizá por el hecho de que nunca se encontraban en un solo lugar, por un tiempo considerable como para generar y acumular una gran cantidad de desechos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en su defecto reutilizarlos. Todo esto cambio sustancialmente cuando se establecieron las primeras comunidades y estas empezaron a generar grandes cantidades de basura, que se fueron haciendo cada vez mayores, viéndose entonces en la necesidad de disponer de sistemas de gestión de desechos. Desde entonces se han diseñado e implementado diferentes sistemas de gestión que permiten controlar de una u otra forma el grave problema de los desechos que tanto afectan y contaminan el ambiente; es así como unos optaron por incinerarlos, otros por recolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos y así sucesivamente hasta que se encontró la manera más útil, práctica y beneficiosa de tratar los desechos renovables como el papel, plástico, aluminio, vidrio, desechos orgánicos, etc. la cual no es otra que reciclarlos y reutilizarlos. El reciclaje es un proceso a través del cual se transforma un material desechado en otro material de utilidad, es decir, que se le da un uso a lo que ha sido identificado como basura. Es también, una manera de solucionar el problema de la acumulación de desechos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, etc. Logrando con ello la protección del eco-ambiente, y mejorando la economía nacional porque no se necesitara del consumo excesivo de materias primas, ni de energía, que son más costosos que el proceso de las industrias de reciclaje y Introducción 17 reutilización, además de que representa una alternativa beneficiosa para la comunidad de escasos recursos por que crea fuentes de trabajo e ingresos que elevaran el nivel de vida y mejoraran las condiciones sanitarias de los sectores en donde se apliquen estos sistemas de reciclaje, y sin duda alguna que contribuirán al equilibrio del medio ambiente y sus hábitats. Generando de esta manera mucha más vida, tanto a la naturaleza como a nuestro entorno ambiental. Los objetivos principales del reciclaje son: 1. Conservación y ahorro de los recursos naturales. 2. Conservación y ahorro de energía. 3. Disminución del volumen de desechos generados por la comunidad. 4. Protección de la ecología y el medio ambiente. 5. Mejoramiento de la economía personal, regional y nacional. Para reciclar cualquier material presente en los desechos, tiene que poder ser procesado en una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe transformarse después en un producto y este producto debe comercializarse y distribuirse, hay que encontrar clientes, y convencerlos para comprar y seguir comprando dicho producto fabricado con materiales reciclados. Entonces decimos que, para que un sistema de reciclaje sea completo, se deben considerar los siguientes procesos: Recolección Selección de materiales Clasificación de materiales Recuperación de la materia prima para fabricar el producto Mercado y clientes que compren el producto Introducción 18 1.5.4 ¿Cómo hacerlo? En todos los sectores de la ciudad de Guayaquil, deberá existir un sistema de recolección y disposición de los desechos en la calle, es decir, contenedores de basura diseñados especialmente para cada tipo de residuo, teniendo en consideración el tipo de desecho que este va a albergar temporalmente hasta su recolección final realizada por la empresa calificada para prestar este servicio. Estas consideraciones de diseño para los contenedores temporales deben contemplar lo siguiente: Tipo de residuo a recolectar (orgánico, solido, etc.). Volumen de residuos que se piensa recolectar temporalmente en el día. Capacidad del contenedor para alojar el volumen estimado de residuos. Definir colores de los contenedores, dependiendo del tipo de residuo a recolectar: Color verde: Unicamente para envases de vidrio, botellas y botes de vidrio, sin importar los colores. Color azul: Únicamente para papel y cartón en general. Color amarillo: Únicamente para envases ligeros, envases de plástico, de metal, tetra-brik, etc. En definitiva, los materiales desechados y recolectados requerirán un trabajo de selección y preparación previo a su reciclaje o reutilización. Este trabajo consistirá en procesos especiales que permitan la extracción de residuos orgánicos contaminantes, la separación de materiales, colores y calidades según los destinos, y la compactación para su almacenamiento y transporte. Teniendo como finalidad, añadir procesos con valor agregado, como limpieza o trituración, para posteriormente ese material ser reutilizado en la elaboración de productos plásticos derivados del reciclaje. Para algunos materiales (aluminio, acero, papel, cartón, vidrio) el ciclo de reciclaje es altamente competitivo ya que existen mercados que demandan mucho de estos materiales; mientras que para otros (plásticos, bricks, compost) su viabilidad no es tan clara o recién está empezando a despertar interés en los mercados del reciclaje. Introducción 19 1.5.5 Centros de Acopio En vista de que el servicio de recolección en las calles generalmente resulta limitado a unos pocos materiales, es probable que se necesite un lugar donde llevar otros materiales reciclables. En este caso se deben utilizar los puntos de reciclaje, denominados también Centros de Acopio. El objetivo de los Centros de Acopio es la correcta gestión de los residuos sólidos, es decir, minimizar y orientar los desechos reciclados hacia una reutilización efectiva por parte de las industrias. Si bien es cierto que los Centros de Acopio, recolectan materiales reciclables y los comercializan a grandes empresas para su reutilización, acatando las políticas de estas industrias; estos están sujetos a las nuevas ordenanzas que el Cabildo Guayaquileño a impuesto a este tipo de actividades del reciclaje. Esta nueva Ordenanza que el Municipio ha expedido y está ejecutando desde el año 2010, se denomina: “Ordenanza que establece los requerimientos técnicos mínimos, así como las normas de funcionamiento para los establecimientos y sistemas dedicados a la recolección, clasificación, transporte y almacenamiento temporal en centros de acopio, comercialización y/o actividades de reutilización o reciclaje de los desechos solidos recuperables no peligrosos en la ciudad de Guayaquil” (Guayaquil, 2010) Y entre otras cosas, define a los Centros de Acopio Temporal, como: “Instalaciones autorizadas por la Municipalidad de Guayaquil, que se usan para almacenar, limpiar y clasificar los desechos sólidos recuperables no peligrosos, para luego comercializarlos a empresas recicladoras o entregarlos para el reúso directamente a las industrias que requieran de este tipo de productos” Introducción 20 1.5.6 Eco-reciclaje Ambiental Este término que pretendo definir, identificar e implementar en el área de protección de los ecosistemas y medio ambiente de Guayaquil, se definiría como un sistema integral de procesos que aglutina varias actividades propias del reciclaje y muchas que deberán ser analizadas con las autoridades respectivas para que se implanten como normas de convivencia ciudadana, desde los hogares, los niveles preescolares, las instituciones educativas y en la ciudadanía toda, esperando prevenir el abuso futuro de las nuevas generaciones propias y ajenas a nuestro entorno para con los ecosistemas y medio ambiente en general. Este sistema tratara de concientizar aún más a la población, para que analice y evalúe las consecuencias nefastas para el medio ambiente, de continuar contaminando y ensuciando el entorno y sus ecosistemas. Lo que se busca es que junto con las autoridades de educación y del medio ambiente, implementar una o varias materias educativas desde los niveles preescolares, que creen una cultura en las nuevas generaciones de ciudadanos, comprometidos con la protección del medio ambiente, y que complementen o sean una base para las carreras universitarias que actualmente existen a favor de la conservación ambiental. La clave está en pensar en el futuro. Antes de comprar un producto y el correspondiente embalaje, piense en lo que va a gastar. Piense en el embalaje como parte del producto. Pague lo que se lleva, por lo tanto, si el envoltorio está pensado para tirarlo inmediatamente, lo que compra con su dinero son residuos bien presentados. Busque recipientes que se puedan volver a utilizar, que se puedan reciclar (vidrio, aluminio), o que puedan servir de compost (papel) Compre todo lo que pueda sin empaquetar. Evite comprar artículos que se tiran después de utilizarlos unas pocas veces (hojas de afeitar, encendedores, linternas). Busque productos que se puedan utilizar muchas veces (pilas recargables). Utilice bolsas de tela para llevar las compras. Introducción 21 Evite comprar productos que lleven sustancias tóxicas, pues son difíciles de eliminar sin que supongan un peligro. Para empezar con el reciclaje en casa debe conocer el entorno y las posibilidades de la zona donde vive así como analizar sus hábitos de consumo. Antes de empezar con el reciclaje piense en el eco-reciclaje ambiental: Se debe consumir o adquirir, en lo posible, productos que se puedan reutilizar en el hogar. Cambie sus hábitos de compra para reducir la cantidad de residuos o compre lo que pueda reciclar; por ejemplo, aunque las botellas de plástico de bebidas se pueden reciclar, si donde vive no hay ningún contenedor amarillo o centro que las acepte, es mejor comprar botellas de vidrio (lo que pueda reciclar). Lo más importante cuando se prepara un programa de reciclaje es que sea duradero. No pretenda reciclar tanto desde el principio, es preferible ir gradualmente. El sistema que se adopte debe ser fácil y cómodo para asegurar su continuidad y funcionará mejor si es un esfuerzo de toda la familia y la comunidad, por ello todos deben interesarse y participar. Decida cuántas veces va a ir a los contenedores o a los centros de acopio, le ayudará a calcular el espacio que necesita para guardar los materiales. Busque uno o varios lugares apropiados para guardar los materiales para reciclar, procure mantener siempre el mismo lugar para cada cosa para facilitar la labor a las personas que viven en la casa. Los recipientes apropiados para guardar cada material pueden facilitar la tarea y ahorrar espacio. Los recipientes tienen que poder remplazarse con facilidad y deben ser lavables. Probablemente, una vez organizado, el espacio que necesite será menor del que creía en un principio. Si, a pesar de todo, el espacio de que dispone sólo le permite reciclar uno o dos materiales, no se preocupe, haga lo que pueda. Sea realista con el plan e intente seguirlo. Después de cierto tiempo, el reciclaje se habrá convertido en una costumbre y lo hará sin darse cuenta. Introducción 22 1.5.7 El Reciclaje del Plástico Hoy en día, el plástico es esencial para nuestro diario vivir, y por estar hecho de petróleo, un elemento no renovable, se vuelve cada vez más costoso. La industria del plástico recicla y reutiliza anualmente varios miles de millones de toneladas de termoplásticos procedentes de los desperdicios propios de sus procesos de fabricación. Estos se denominan scrap. El scrap es recolectado y posteriormente triturado para mezclarlos con resina virgen al comienzo del proceso. Sin duda la importancia de este proceso radica en el hecho de que muestra la reutilización de un material que de otra forma sería desechado. Para poder reciclar correctamente, los desechos plásticos se deben clasificar según sus características y propiedades por lo que su reciclaje generalmente, es por separado. Esta clasificación debe hacerse en los lugares donde se generan los desechos, tales como los hogares, centros educativos, centros de salud, oficinas, etc. Los desechos plásticos más comercializados son: Bolsas plásticas: Todo tipo de bolsas plásticas provenientes de empaques y envolturas de productos. Las bolsas que contengan líquidos deben ser lavadas. Aprovechamiento: producción de mangueras para riego, principalmente en el agro. Envases plásticos: Todo tipo de envases y galones plásticos de polietileno de alta densidad, polipropileno y poliestireno en los que se envasen gaseosas, agua, detergentes, ambientadores, limpiadores, shampoo, etc. También las gavetas o jabas de polietileno de inyección. Aprovechamiento: Producción de mangueras para riego, principalmente en el agro. Producción de jabas, gavetas, baldes, etc. Para usos generales. El reciclaje implica procesar las basuras en componentes finitos para que cada componente pueda encajar en su propio espacio de mercado como materia Introducción 23 prima; de la misma forma, para maximizar el valor de los plásticos, lo ideal es dividirlos lo máximo posible. Las tecnologías para separar los plásticos postconsumidor en sus componentes entran en una de las cuatro amplias categorías: 1.5.7.1 Macro selección de componentes. Este concepto se relaciona con la separación, mediante métodos manuales o automatizados, de botellas enteras o trozos enteros. La macro selección implica tomar los artículos desechados y separarlos en diferentes componentes, manipulando cada artículo individual. También permite la separación de un amplio número de polímeros que han sido identificados por medio de una codificación establecida por la Sociedad Industrial de Plástico (SPI); esta codificación asigna un número para siete categorías de polímeros: 1. PET (polietileno tereftalato) 2. PE-HD (polietileno de alta densidad) 3. PVC (policloruro de vinilo) 4. PE-LD (polietileno de baja densidad) 5. PP (polipropileno) 6. PS (poliestireno) 7. Otros 1.5.7.2 Micro selección de componentes. La micro selección implica la separación de los polímeros por tipos, después de haber sido triturados y cortados en pequeños trozos de, aproximadamente, 3-6 mm de diámetro. Otra tecnología que presenta algún potencial para separar materiales a nivel micro es el concepto de trituración criogénica. Los polímeros se fracturan de formas distintas a temperaturas mediante su inmersión en nitrógeno líquido. Introducción 24 1.5.7.3 Selección molecular de componentes La tecnología de selección a nivel molecular consiste en disolver el plástico para que las moléculas de polímero se separen en el disolvente. Es posible refinarseleccionar adicionalmente el nivel molecular mediante un proceso de despolimerización para obtener monómeros. Una de las ventajas de esta tecnología de separación molecular es que permite la recuperación de los polímeros individuales de un envase con múltiples capas. Muchos embalajes modernos contienen uno o más polímeros combinados para conseguir ciertas propiedades, como por ejemplo: barreras para el oxígeno, barreras para la humedad, etc. Mediante la tecnología de separación molecular, se ha comprobado que estos materiales pueden separase para recuperar los materiales genéricos originales. 1.5.7.4 Otros métodos Los productos por su durabilidad permanecen intactos durante muchísimos años, agregándose a miles de toneladas de basura sin un tratamiento adecuado. Lamentablemente, esta cualidad es su mismo defecto, se necesita que esté hecho con materiales naturales y para que pueda ser biodegradable, pero eso le quitaría su mejor virtud: que es su resistencia. Los científicos ya encontraron varios métodos para hacer plástico biodegradable. Ahora se tiene que encontrar el término justo entre la durabilidad y la rápida descomposición. Un método para hacer este tipo de plásticos es por medio de la utilización de bacterias. Estas convierten los residuos de la producción de azúcar (melado) en ingredientes para pinturas. Otro es un proceso especial que funde al almidón de maíz con agua, a altas presiones, creando un material plástico, que al ubicarse en diferentes moldes, se endurece (PHBV). Los plásticos pueden ser fuente de energía pero no es muy aconsejable porque la quema de alguno de estos plásticos, como el PVC, produce corrosivos, sustancias tóxicas y sustancias cancerígenas. Introducción 25 El reciclaje es un término empleado de manera general para describir un proceso, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos. Como ejemplos básicos de materiales reciclables se tiene los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. Es una de las alternativas más utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. El plástico que más se recicla es el polietileno, de alta densidad (botellas, gavetas) y de baja densidad (bolsas, películas), que supone cerca del 75% del total reciclado, seguido por el policloruro de vinilo o PVC (botellas de agua). En menor medida se reciclan polipropileno y poliestireno y, finalmente, el reciclado de PET (botellas de bebidas carbónicas) todavía es pequeño. El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del GAS NATURAL). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión o Roto moldeo. CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO 2.1 Identificación del producto Reciclar es el proceso mediante el cual se recuperan y se aprovechan los residuos que han sido desechados como basura, para ser utilizados como materia prima en la elaboración de nuevos bienes o elementos para el servicio del hombre. El proyecto se fundamentará en el tema ecológico-ambiental fomentando la reducción en el consumo de productos no degradable, el reciclaje de desechos sólidos y la reutilización de artículos aun útiles, enfocado siempre en la conservación del medio ambiente a través del reciclaje ecológico. El producto resultante del proceso de reciclaje servirá como materia prima para elaborar nuevos productos de utilidad diversa, y será fácil de almacenar y reutilizar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia. La materia prima obtenida de los desechos de plástico reciclado, son de bajo costo con respecto a otras materias primas del mercado. El material ya filtrado y en forma de pellet, es pigmentado del color deseado por el cliente y se lo comercializara como Resina de Plástico Reciclado (pellet), cuyas características y calidad dependerán de la necesidad del cliente. 2.1.1 Variedad de materiales a reciclar Las materias primas y materiales más comunes y comerciales que se piensan reciclar a través de este proyecto y de los procesos respectivos de recuperación son: Estudio de Mercado 27 MATERIA PRIMA PROCEDENCIA POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD - INYECCION DESECHOS DE PLASTICOS LINEA HOGAR e IND. POLIPROPILENO DE INYECCION DESECHOS DE PLASTICOS LINEA HOGAR e IND. 2.1.2 Propiedades del producto Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica. De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra. Las personas especializadas en la clasificación de los desechos plásticos, han adquirido esa habilidad a través del tiempo, y es la experiencia la que les permite tener un sentido especial para clasificar los plásticos. Si consideramos su capacidad para volver a ser fundidos mediante el uso de calor, entonces los plásticos más comunes que se usan en la vida diaria, son los termoplásticos. Estudio de Mercado 28 Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los que poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno; o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de los termoestables o termoduros, su forma después de enfriarse no cambia y este prefiere incendiarse. Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces. Los principales son: Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón. Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc. Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón, obtenidos a partir de las diamidas. Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente pliofilmes, clorhidratos de caucho obtenidos adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho. (Lagos Ruiz, 2008) Las propiedades más comunes de la mayoría de los plásticos son: fáciles de trabajar y moldear tienen un bajo costo de producción suelen ser impermeables buenos aislantes eléctricos y aceptables aislantes acústicos buenos aislantes térmicos, aunque muchos no resisten mucha temperatura resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos Estudio de Mercado 29 algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar si se queman, son muy contaminantes 2.1.3 Características del producto Si bien existen muchos tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis y se los identifica con un número dentro de un triángulo para poder facilitar su clasificación y posterior reciclado, ya que las características diferentes de los plásticos exigen generalmente un reciclaje por separado; pero, como ya se dijo anteriormente, solo se reciclará el Polietileno de Alta Densidad (HDPE) y el Polipropileno (PP). Las características y aplicaciones más comunes son: TIPO / NOMBRE PET Polietileno Tereftalato PEAD Polietileno de Alta Densidad PVC Cloruro de Polivinilo CARACTERISTICAS USOS / APLICACIONES Se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol, por poli condensación; existiendo dos tipos: grado textil y grado botella. Para el grado botella se lo debe post condensar, existiendo diversos colores para estos usos. Envases para gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética, frascos varios (mayonesa,etc.). Películas transparentes, fibras textiles, laminados de barrera, envases al vacío, bolsas para horno, bandejas para microondas, cintas de video y audio,geotextiles (pavimentación /caminos); películas radiográficas El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión, o Rotomoldeo. Envases para: detergentes, lavandina, aceites automotor, shampoo, lácteos, bolsas para supermercados, bazar y menaje, cajones para pescados, gaseosas y cervezas, baldes para pintura, helados, aceites, tambores, caños para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas. Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común (*) 57%. Para su procesado es necesario fabricar compuestos con aditivos especiales, que permiten obtener productos de variadas propiedades para un gran número de aplicaciones. Se obtienen productos rígidos o totalmente flexibles (Inyección - Extrusión Soplado).(*) Cloruro de Sodio Envases para agua mineral, aceites, jugos, mayonesa. Perfiles para marcos de ventanas, puertas, caños para desagües domiciliarios y de redes, mangueras, blíster para medicamentos, pilas, juguetes, envolturas para golosinas, películas flexibles para envasado (carnes, fiambres, verduras), film cobertura, cables, cuerina, papel vinílico (decoración), catéteres, bolsas para sangre. Estudio de Mercado 30 PEBD Polietileno de Baja Densidad PP Polipropileno PS Poliestireno Se produce a partir del gas natural. Al igual que el PEAD es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión y Rotomoldeo. Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economía hacen que esté presente en una diversidad de envases, sólo o en conjunto con otros materiales y en variadas aplicaciones. Bolsas de todo tipo: súpermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc. Películas para: Agro, embasamiento automático de alimentos y productos industrial (leche, agua, plásticos, etc.). Streech film, base para pañales descartables. Bolsas para suero, contenedores herméticos domest. Tubos y pomos (cosméticos, medicamentos y alimentos), tuberías para riego. Es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman agregando etileno durante el proceso. El PP es un plástico rígido de alta cristalinidad y elevado punto de fusión, excelente resistencia química y de más baja densidad. Al adicionarle distintas cargas, se potencian sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de ingeniería. (El PP es transformado por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado) Película/Film (para alimentos, snacks, cigarrillos, chicles, golosinas, indumentaria). Bolsas tejidas (para papas, cereales). Envases industriales (Big Bag). Hilos cabos, cordelería. Caños para agua caliente. Jeringas descartables. Tapas en general, envases. Bazar y menaje. Cajones para bebidas. Baldes para pintura, helados. Potes para margarina. Fibras para tapicería, cubrecamas, etc. Telas no tejidas. Alfombras. Cajas de batería, paragolpes y autopartes. PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo), cristalino y de alto brillo. PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de Polibutadieno que le confiere alta resistencia al impacto. Ambos PS son fácilmente moldeables a través de procesos de: Inyección, Extrusión, Termoformado, Soplado. Potes para lácteos (yoghurt, postres, etc.), helados, dulces, etc. Envases varios, vasos, bandejas de supermercados y rotiserías. Heladeras: Contrapuertas, anaqueles. Cosmética: envases, máquinas de afeitar descartables. Bazar: platos, cubiertos, bandejas, etc. Juguetes, cassetes, blisters, etc. Aislantes: planchas de PS espumado. (Elias y Jurado, 2012) 2.1.4 Diferenciación del producto del objeto de estudio La diferenciación del producto es una estrategia de mercadeo que se basa en crear una percepción de producto por parte del consumidor, que lo diferencia claramente de la competencia. Estudio de Mercado 31 Existen tres razones básicas para diferenciar los productos: Estimular la preferencia por el producto en la mente del cliente. Distinguir el producto de los de la competencia. Servir o cubrir mejor el mercado adaptándose a las necesidades de los diferentes segmentos. Una innovación tecnológica de los procesos de producción que se pretenden desarrollar en este proyecto, consistirá en utilizar maquinaria sofisticada equipada con tecnología de vanguardia, que permita transformar directamente los desechos de plástico en materia prima reciclada, o sea, en pellet des-gasificado y listo para su uso. La utilización de este tipo de maquinaria permitirá eliminar algunos procesos intermedios del reciclaje, como son el lavado, des-gasificado y filtrado; pudiendo de esta manera bajar costos de producción y aumentar la oferta a nuevos mercados, lo que permitirá aumentar las utilidades. 2.1.5 Producto sustituto Es el producto ofrecido por la competencia indirecta. Un producto sustituto es el que puede satisfacer la misma necesidad o cumplir la misma función del producto original. En el mercado local no existe un producto considerado como producto sustituto para la Resina de Plástico Reciclado. El único producto sustituto es la Resina Importada, que puede ser reprocesada (RPC) o virgen (MPV), y que cualquiera de ellas, por ser importada es más costosa que la resina reciclada localmente. 2.1.6 Producto complementario Son productos cuya demanda aumenta o disminuye simultáneamente ya que la utilización del uno provoca la utilización del otro. Los pigmentos o colorantes son los principales productos complementarios, pues, su consumo depende de la demanda que tenga determinado producto. Estudio de Mercado 32 2.1.7 Productos de competencia directa Son todos aquellos productos iguales o casi iguales al nuestro y que se comercializan en el mismo mercado en el que estamos nosotros, es decir, buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo. Los productos de competencia directa son los que en el desarrollo de las actividades del reciclaje, han llegado únicamente al proceso de molido, y son comercializados por la competencia como tal, sin tener el valor agregado, de ser un material plástico reciclado pellet (filtrado). Otro producto que se podría considerar como competencia directa es la resina plástica reciclada importada en forma de pellet, proveniente de países asiáticos, norteamericanos y también de algunos países latinoamericanos, pero que, obviamente son más costosos que los locales, por ser importados. Entre las empresas que reciclan desechos plásticos, que forman parte de la competencia directa y son las más mencionadas en el mercado interno, tenemos las siguientes: COMPETENCIA DIRECTA Empresa Producto Cameplast Peletizado de Plásticos de Inyección AD Méndez Corp. Peletizado de Plásticos de Inyección AD Tecnoformas Aglomerado BD y pellet Ad inyección L&B plásticos Peletizado de Plásticos de Inyección AD Hermes Corp. Peletizado de Plásticos de Inyección AD Fuente: Investigación realizada por Alberto Vásquez Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 2.1.8 Productos de competencia indirecta La forman todos los productos desarrollados por algunos negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, y que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos sustitutos. Estudio de Mercado 33 La competencia indirecta es un negocio que ofrece los mismos productos y servicios a un mercado diferente, pero con distinta calidad. Existen diferentes clases de productos sustitutos, pero que muchas veces son elaborados con distintos materiales, lo que determina la calidad del producto final y por ende el costo del mismo. Las resinas de competencia indirecta que pueden afectar la comercialización del producto que ofreceremos con la puesta en marcha de este proyecto, por ser de primera calidad, son las materias primas vírgenes (MPV), o sea, las resinas vírgenes importadas, pero que, por ser importadas son de un precio superior al que se puede ofrecer localmente, reciclando los desechos plásticos para su posterior reutilización como materias primas. COMPETENCIA INDIRECTA Empresa Producto SUQUIM Resinas plásticas importadas - MPV Tecnopolimeros Resinas plásticas importadas - MPV Dicter Resinas plásticas importadas - MPV Méndez Corp. Resina peletizada de Plásticos de Inyección AD Cameplast Molido de Plásticos de Inyección AD Fuente: Investigación realizada por Alberto Vásquez Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 2.2 Análisis del mercado Se entiende por análisis de mercados, como la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este. Para realizar un análisis de mercados adecuado necesitamos distinguir entre los diferentes tipos de mercado que existen; y entre los tipos principales de mercado encontramos a: Mercados de Consumo. Son aquellos en los que se comercializan bienes que están destinados al consumo individual o familiar. Los bienes de consumo se clasifican en función del comportamiento de compra del consumidor en: Estudio de Mercado 34 Bienes de Conveniencia: son bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Bienes de Especialidad: son aquellos productos que tienen ciertas características que permiten considerarlos como únicos y sus consumidores están dispuestos a realizar un gran esfuerzo por adquirirlos. Bienes no Buscados: son aquellos bienes de los cuales el consumidor no tiene conocimiento de su existencia y aunque los conozca no suele buscarlos. Mercados Industriales. Son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de las organizaciones. En este mercado podemos distinguir cinco tipos de compradores: Las empresas y cooperativas agrícolas, ganaderas o pesqueras, que suelen ser organizaciones muy reducidas con procesos de compra poco racionalizados. Las empresas extractivas, de producción de energía, manufactúrales y de la construcción. Los revendedores que compran los productos terminados y los vuelven a vender sin realizar ninguna transformación física en el mismo. Las administraciones públicas Las empresas y otras instituciones de servicio que adquieren bienes y servicios para poder llevar a cabo sus actividades. Mercados de Servicio. Son aquellos mercados en los que se hacen transacciones de bienes de naturaleza intangible. Los servicios son las actividades separadas, identificables e intangibles que satisfacen las necesidades y deseos y no están necesariamente ligadas a la venta de un producto o servicio. La forma más usual de clasificar a los servicios es en función de las actividades desarrolladas. Por ejemplo: Comercio: comercio al por mayor e intermediarios del comercio Hostelería: hoteles y otros tipos de hospedaje de corta duración Transporte, Almacenamiento y Telecomunicación Estudio de Mercado 35 Intermediación financiera: seguros y planes de pensiones. Servicios a empresas: alquiler de maquinaria y equipo. Administración pública, Defensa y Seguridad Social Educación: enseñanza primaria, secundaria, superior. Entonces analizando el mercado nos damos cuenta que debemos enfocarnos con mayor énfasis en el mercado industrial, y específicamente en el de las empresas que puedan adquirir el producto reciclado que nosotros podemos ofrecer, para utilizarlos en las actividades productivas de fabricación de productos plásticos orientados al mercado de consumo. Lo que nos lleva a otro análisis del mercado, en este caso, el de resinas plásticas en Ecuador, y vemos lamentablemente que somos un país netamente importador, en el que existen muchas empresas plásticas que dependen de estas resinas provenientes de países como USA, China, México, Brasil, Argentina, Colombia, Corea y Venezuela. Así mismo, el sector del plástico es el mejor desarrollado a nivel industrial por la facilidad de conseguir materia prima importada, por sus bajos costos de producción, etc. En la actualidad existen cerca de 400 empresas manufactureras de productos plásticos, ubicándose principalmente en las provincias de Guayas, el Oro y Pichincha. Las empresas industriales han tratado de identificarse siempre implementando estrategias de productividad distintas, pero sin reducir sus costos de materia prima que podría significativamente evitar mucho tiempo y dinero en otros aspectos. Es por eso que se analizará la factibilidad de este proyecto de inversión para cubrir las necesidades del mercado, específicamente del sector industrial, al ofrecerle una materia prima reciclada de producción local con la misma calidad de la importada pero a un menor costo. Estudio de Mercado 36 2.2.1 Demanda A través del análisis de la demanda se determinan las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que justifican la realización del proyecto. Se debe cuantificar la necesidad real de la población de consumidores, con disposición de poder adquisitivo suficiente y con unos gustos definidos para adquirir un producto que satisfaga sus necesidades. Debe comprender la evolución de la demanda actual del bien, y el análisis de ciertas características y condiciones que sirvan para explicar su probable comportamiento a futuro. Se hace necesario realizar el análisis de la información y el estudio de la demanda del producto para lograr un buen proyecto de investigación. Los datos que revelan la investigación del mercado del plástico, predicen que para el año 2012, nuestro país consumirá más de 12.060 toneladas de plástico reciclado, cuando una planta procesadora pequeña puede abarcar desde un 5% esa demanda o con mucha suerte hasta un 20 o 30%. En vista de que esta materia prima reciclada es netamente de consumo industrial, nuestros clientes potenciales serán todas aquellas industrias dedicadas a la fabricación de piezas y objetos elaborados a partir de los plásticos reciclados, a nivel local o nacional, sin descartar la posibilidad de comercializarlo con otros países de la región andina que también demandan de este material plástico reciclado. El producto reciclado que se obtendrá luego de los procesos respectivos será la resina de plástico reciclado (pellet), la cual se piensa comercializar empacándola en sacos de 25 kilos cuidadosamente identificados por tipo (PE o PP), calidad y color; este último es importante porque del color depende mucho el precio, pues existen ciertos tipos de colores que son bien cotizados. Estudio de Mercado 37 2.2.1.1 Serie Histórica de la Demanda (TM) Analizar las líneas de tendencia DEMANDA Para desarrollar la demanda insatisfecha, considerar la alternativa de los datos de la proyección en la que R cuadrado se acerque más a 1. Años Lineal Logarítmica Polinómica X Y X Y X 2007 1 6.100,00 1 6.100,00 1 2008 2 6.600,00 2 6.600,00 2009 3 7.500,00 3 2010 4 8.900,00 4 2011 5 2012 Exponencial X Y X Y 6.100,00 1 6.100,00 1 6.100,00 2 6.600,00 2 6.600,00 2 6.600,00 7.500,00 3 7.500,00 3 7.500,00 3 7.500,00 8.900,00 4 8.900,00 4 8.900,00 4 8.900,00 10.200,00 5 10.200,00 5 10.200,00 5 10.200,00 5 10.200,00 6 11.010,00 6 9.894,07 6 12.060,00 6 10.022,02 6 11.493,45 2013 7 12.060,00 7 10.269,92 7 14.160,00 7 10.517,27 7 13.124,45 2014 8 13.110,00 8 10.595,49 8 16.560,00 8 10.966,01 8 14.986,91 2015 9 14.160,00 9 10.882,67 9 19.260,00 9 11.377,70 9 17.113,66 2016 10 15.210,00 10 11.139,56 10 22.260,00 10 11.759,04 10 19.542,21 R2 0,970 R2 R2 R2 R2 0,845 Y Potencial 0,997 0,885 0,986 Fuente: Información extraoficial Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Nota: TM= Toneladas Métricas 2.2.1.2 Participación de la producción nacional en el mercado A pesar del crecimiento de la demanda de las resinas plásticas reprocesadas en el mercado ecuatoriano, la producción nacional aun no llega a cubrir dicha demanda, creando una brecha en el mercado que debe ser compensada con importaciones de diferentes mercados. El crecimiento de la producción fue mayor en términos de precio que de volumen, denotando un aumento importante de los costos de producción vinculados a los mayores precios en el mercado internacional de los insumos importados por la industria. Estudio de Mercado 38 2.2.1.3 Consumo Nacional Aparente El consumo nacional aparente para el periodo 2007-2008 apenas se ha incrementado en 7,58% presentado una tendencia de crecimiento estable para los años 2009 - 2010 – 2011, con un importante crecimiento proyectado a partir del año 2012. De acuerdo a los cálculos realizados la tendencia de crecimiento promedio para el período 2012 – 2016 es del 14%. El ritmo de crecimiento de los precios denota un comportamiento mayor al ritmo de crecimiento del consumo nacional aparente debido al efecto de la brecha entre demanda nacional y oferta y el impacto de los productos importados. 2.2.1.4 Consumo per cápita del producto Es de destacar que el consumo per cápita de manufacturas plásticas en general ha estado por el orden del 15 a los 17 Kg/hab/año. 2.2.1.5 Demanda Insatisfecha Luego de analizar e interpretar los resultados de los cálculos de la demanda y la oferta se genera el siguiente cuadro, a través del cual se determinan los valores de la demanda insatisfecha de los años correspondientes. Demanda insatisfecha = Demanda – Oferta = TN Año Demanda Oferta Demanda Insatisfecha 2012 12.060 4.860 7.200 2013 14.160 5.740 8.420 2014 16.560 6.749 9.811 2015 19.260 7.886 11.374 2016 22.260 9.151 13.109 Fuente: Información extraoficial Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Estudio de Mercado 39 2.2.2 Oferta Estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en el mercado. Analiza las condiciones de producción de las empresas productoras más importantes. Se referirá a la situación actual y futura, y deberá proporcionar las bases para prever las posibilidades del proyecto en las condiciones de competencia existentes. La variación de los precios de los desechos plásticos, así como la mano de obra por reciclar dicho material, son dos de los factores más importantes que determinan la oferta de este tipo de resina plástica reciclada en el mercado industrial. Sin embargo, y a pesar de existir muchas empresas pequeñas, medianas y grandes dedicadas a la recolección y reciclaje de los desechos plásticos para comercializarlos posteriormente con un valor agregado; la oferta es demasiado baja con respecto a la demanda del producto, como se pudo observar en el cuadro del cálculo de la demanda insatisfecha proyectada. Podemos concluir que la oferta de este producto - resina de plástico reciclado (pellet) -, es totalmente mínima en el país con respecto a la demanda actual. Pero también vemos que dicha demanda va en aumento, debido a que las empresas de plástico que utilizan esta resina plástica reciclada, están convencidas que la única forma de bajar sus costos de producción es utilizando materia prima de plásticos recuperados. Pero eso sí, sometiéndolos a estrictos controles de calidad que determinen la idoneidad del producto reciclado conservando sus propiedades físicas y químicas, para así evitar que el producto final tenga fallas por efecto del material reciclado y sea aceptado satisfactoriamente por el consumidor final. Estudio de Mercado 40 2.2.2.1 Serie Histórica de las Exportaciones (TM) Analizar las líneas de tendencia OFERTA Para desarrollar la demanda insatisfecha, considerar la alternativa de los datos de la proyección en la que R cuadrado se acerque más a 1 Años Lineal Logarítmica X Y X 2007 1 2.400,00 1 2.400,00 1 2008 2 2.600,00 2 2.600,00 2009 3 3.000,00 3 2010 4 3.500,00 2011 5 2012 X Y 2.400,00 1 2.400,00 1 2.400,00 2 2.600,00 2 2.600,00 2 2.600,00 3.000,00 3 3.000,00 3 3.000,00 3 3.000,00 4 3.500,00 4 3.500,00 4 3.500,00 4 3.500,00 4.100,00 5 4.100,00 5 4.100,00 5 4.100,00 5 4.100,00 6 4.410,00 6 3.952,34 6 4.860,01 6 4.005,83 6 4.613,49 2013 7 4.840,00 7 4.106,13 7 5.740,02 7 4.210,07 7 5.289,82 2014 8 5.270,0 0 8 4.239,36 8 6.748,59 8 4.395,39 8 6.065,30 2015 9 5.700,00 9 4.356,87 9 7.885,74 9 4.565,62 9 6.954,46 2016 10 6.130,00 10 4.461,99 10 9.151,46 10 4.723,47 10 7.973,98 R 0,969 R 0,843 R 2 Y Exponencial Y 2 X Potencial X 2 Y Polinómica 0,999 R 2 0,887 R 2 0,988 Fuente: Información extraoficial Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Nota: TM= Toneladas Métricas 2.2.3 Precio Entendemos como precio la cantidad monetaria por la cual los productores ponen a disposición sus productos para que estos sean adquiridos por los consumidores en base a un precio determinado. Todo producto que es lanzado al mercado debe llevar un precio, puesto que ello determina los ingresos de la empresa. El precio de la resina de plástico reciclado (pellet), existente en el mercado, generalmente es establecido por el fabricante y casi siempre se maneja un precio estándar a nivel nacional. Para poder determinar el precio de un producto, se suelen tomar en cuenta 2 métodos, el método de costos y el método de promedio de mercado: Estudio de Mercado 41 2.2.3.1 Método de costos Este método consiste en sumar todos los costos del producto y en base a ellos calcular el costo unitario, a ese resultado añadirle el margen de ganancia que se quiere obtener, por ejemplo, si el costo unitario de producir un kilo de plástico reciclado peletizado da como resultado $0,75 y se quiere obtener un margen de rentabilidad del 20%, entonces el precio que le pondríamos al producto, sería de $0,90. Costo Unitario = Costo Total de Producción / Producción Costo Unitario = 741.799,59 = 0.75 $/kl 998.180 Precio de Venta = Costo Unitario + Margen de Utilidad Precio de Venta = 0.75 + 20% Precio de Venta = 0.75 + 0.15 = 0.90 $/kl La desventaja de este método es que al determinar los costos de un producto, se puede obviar sin querer algunos, es decir, puede haber costos ocultos; estos costos ocultos suelen presentarse sobre todo en los servicios. 2.2.3.2 Método de promedio de mercado Este método consiste en determinar el precio de un producto, basándonos en el precio promedio de los productos similares al nuestro, que ofrece la competencia en el mercado. Sin embargo, estos métodos deben usarse sólo como referencia, ya que el determinar qué precio ponerle a un producto, no debe ser una tarea tan simple, sino una decisión que meditemos y analicemos bien. Para determinar el precio justo debemos tener en cuenta estos métodos; debemos saber cuál es el costo del producto, y cuál es el precio promedio del producto en el mercado. Pero, sobre todo, debemos tener en cuenta al consumidor, siempre debemos ponernos en su lugar, cuánto creemos que estaría dispuesto a pagar por nuestro producto, teniendo en cuenta los precios de nuestra competencia, las características, atributos o calidad de nuestro producto, sus beneficios, su exclusividad y su marca. Estudio de Mercado 42 Por lo que respecta a la fijación de precios para una línea de producción, hay que considerar los posibles efectos de los costos de producción conjunta, en la medida en que un cambio en el nivel de producción de uno de ellos pudiera afectar a los restantes componentes de la línea. Por otra parte, la demanda puede estar interrelacionada y las ventas de un producto incrementarse a costa de algún otro producto de la misma empresa. En realidad, el problema se resuelve estableciendo los precios proporcionalmente a los costos de producción de cada uno de ellos. Desde un punto de vista teórico, los precios de toda la línea de producción deben determinarse simultáneamente mediante un modelo general de optimización que considere no sólo las elasticidades de precios, sino también las elasticidades cruzadas entre cada uno. Para fijar un precio adecuado para el kilo de resina de plástico reciclado (pellet), es necesario realizar un análisis del precio de los competidores. Cabe mencionar que los precios por kilo se analizan a los materiales reciclados existentes en el mercado. ANÁLISIS DE PRECIOS DE LA COMPETENCIA Empresa Producto Precio $ Cameplast Méndez Corp. Tecnoformas L&B plásticos Hermes Corp. Peletizado de Plásticos de Inyección AD Peletizado de Plásticos de Inyección AD Aglomerado BD y pellet Ad inyección Peletizado de Plásticos de Inyección AD Peletizado de Plásticos de Inyección AD PRECIO PROMEDIO 0,92 0,95 0,91 0,95 0,92 0,92 Fuente: Información extraoficial Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Como ya dijimos, los precios fijados para un kilo de resina plástica reciclada por la competencia, son únicamente referenciales; pues, una vez determinados los precios a través del método de costos, procedemos a analizar dichos precios y comparar con los de la competencia y el promedio resultante, tomando la decisión de fijar el precio que más se ajuste a la realidad del mercado y que permita obtener el margen de ganancia deseado. Estudio de Mercado 43 2.3 Canales de distribución La distribución es la actividad que continua luego del desarrollo y fijación del precio del producto. Por medio de esta actividad se tiene que establecer las directrices para que el producto pueda llegar de la industria al mercado consumidor, que en este caso también es un mercado industrial; esta comercialización y distribución se efectuará en forma directa por la empresa al consumidor industrial. El estudio de mercado termina con la selección de los canales de distribución más recomendables en la zona de influencia, para ese tipo de producto. Esta actividad permite elegir el canal de distribución más idóneo para la empresa, y tratar los aspectos de logística que demanda la distribución del producto. Por ello la empresa debe considerar lo siguiente: Seleccionar el canal de distribución en función a la naturaleza del producto reciclado que vamos a ofrecer. La demanda de compra de los materiales reciclados de parte de los consumidores industriales. La imagen que se desee dar del producto y de la empresa Los costos que todo ello acarree. Se deben establecer normas y reglamentos para desarrollar cada actividad que intervenga en la cadena de la distribución. La distribución del material reciclado esta relacionado con el transporte, el movimiento de los productos, su manipulación, almacenamiento y procedimientos de pedido y gestión de existencias. Todo ello con el objeto de que las industrias que demanden el material que va a reciclar nuestra empresa, tengan un producto óptimo, al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo. Estudio de Mercado 44 2.3.1 Clasificación de los canales de distribución Los canales de distribución que se emplean comúnmente, se clasifican teniendo en consideración dos grupos de consumidores, por ello tenemos a los productos de consumo (aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio) y esta clasificación conlleva a que los productos necesiten canales de distribución muy diferentes. 2.3.1.1 Canales de Distribución Para Productos de Consumo Este tipo de canal, se divide a su vez, en cuatro tipos de canales: Canal Directo. Del productor o fabricante a los consumidores, este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. Canal Detallista. Del productor o fabricante a los detallistas y de éstos a los consumidores, este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas, que son tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros. Canal Mayorista. Del productor o fabricante a los mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores, este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios (mayoristas y detallistas). Canal Intermediario. El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios. Y van del productor o fabricante a los intermediarios, de éstos a los mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores. Estudio de Mercado 45 2.3.1.2 Canales Para Productos Industriales Este tipo de canal se apoya en los siguientes canales de distribución: a. Canal Directo.- Del productor o fabricante al usuario industrial, este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo. En este canal, los fabricantes utilizan su propia fuerza de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales. b. Distribuidor Industrial.- Del productor o fabricante a distribuidores industriales y de éste al usuario industrial, con un nivel de intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o mediano valor. Los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas. c. Canal Intermediario.- Del productor o fabricante a los intermediarios y de éstos a los usuarios industriales, en este tipo de canal los intermediarios facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. d. Canal Intermediario - Distribuidor Industrial.- Del productor o fabricante a los intermediarios, de éstos a los distribuidores industriales y de éstos a los usuarios industriales, en este canal los intermediarios facilitan la venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales. Para poder seleccionar el más idóneo de los canales de distribución para la comercialización de la resina de plástico reciclada, es necesario conocer: Cuáles son los canales más comunes comercialización de productos similares. que se utilizan para la Estudio de Mercado 46 Qué mercado se desea cubrir, considerando que a mayor cobertura de mercado, los canales deben ser más largos y por lo tanto el precio del producto tiende a incrementar. Considerando que nuestro proyecto de inversión trata sobre el reciclaje de desechos plásticos y que el producto que se desarrollara para comercializar es a nivel industrial como materia prima recuperada; al momento de elegir o diseñar el tipo de canal de distribución idóneo que la empresa utilizará para hacer llegar sus productos al usuario industrial, se debe considerar que se utilizara una distribución directa y selectiva, por ser un producto de gran demanda, para asegurar un mercado cautivo y tener la oportunidad de negociar la comercialización incluida la entrega en sitio. 2.3.2 Ventajas y desventajas de los canales empleados La comercialización no es simplemente la transferencia de producto y servicio hasta las manos del consumidor; esta actividad, especialmente la del reciclaje de desechos plásticos para su reutilización, debe darle al productor industrial los beneficios de tiempos y lugar, es decir, colocar la resina de plástico reciclada en el sitio y en el momento adecuado para dar a nuestros clientes la satisfacción total de sus expectativas. Las ventajas que proporcionaría el canal de distribución serán las siguientes: Entregar el plástico reciclado en sitio y momento que lo requiera el cliente Concentrar grandes volúmenes de material plástico para reciclar y así responder inmediatamente al cliente Al estar en contacto frecuente con el consumidor industrial, se conocerán las necesidades de ellos para pedir las cantidades necesarias de plástico reciclado. Las desventajas más frecuentes que ocurrirían en este tipo de canal de distribución son: El intermediario prefiera otros productos y que nuestro plástico reciclado quede en segundo plano, o que finalmente lo dejen de consumir Estudio de Mercado 47 La imagen que el consumidor percibirá del producto está relacionada con las acciones de promoción que nuestra empresa realice 2.3.3 Menor contribución marginal con relación al precio final de ventas. Diseño del canal de distribución Este canal por lo general es el más sencillo de todos y la comercialización del producto lo realiza el minorista o mayorista a continuación representamos esta actividad mediante el siguiente diagrama de bloques: CANAL DIRECTO DE DISTRIBUCIÓN PRODUCTOR INDUSTRIAL CONSUMIDOR INDUSTRIAL Fuente: Fundamentos del Marketing Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 2.3.3.1 Etapas de distribución del producto. En la etapa inicial, de puesta en marcha de la empresa y por empezar el lanzamiento del producto reciclado de plástico, se llegara directamente a los diferentes consumidores industriales de la localidad; o sea, que la distribución se centrara netamente a las industrias que consumen este tipo de material plástico reciclado, en la ciudad de Guayaquil. Aunque existan muchos tipos de canales de distribución, y la empresa no se ajuste a uno en particular, debe hacer varias combinaciones hasta lograr conseguir el canal de distribución que mejor se adapte a las características del mercado y el producto que ofrece la empresa, de tal manera que cubra mejor las necesidades de su mercado industrial, al mismo tiempo que la empresa obtiene un beneficio o utilidad por ello. Sin embargo, se debe considerar que cuanto más corto sea el canal y menores los eslabones entre el fabricante y el consumidor, mayor será la carga económica sobre el fabricante. Estudio de Mercado 48 Al margen de todos estos puntos en consideración, para lograr que el canal de distribución seleccionado sea el correcto y cumpla con los objetivos de la empresa, que en nuestro caso es el canal directo; no se debe dejar pasar por alto que en el mundo globalizado en el que vivimos actualmente y que se mueve por la magia de la tecnología, el uso del internet es totalmente necesario para lograr que un producto se comercialice más fácilmente sin invertir tanto dinero, especialmente en los canales de distribución que van en aumento, debido a que es un medio más directo y eficiente para comercializar suministros y materias primas, tanto localmente, como a nivel nacional o internacional. CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO 3.1 Determinación del tamaño de la planta de reciclaje El proyecto que se desarrollara sobre el reciclaje de desechos plásticos, deberá considerar la utilización de una planta, cuyo tamaño dependerá en gran medida de la capacidad de recolección tanto como de la capacidad instalada de producción, y se expresara en unidades de producción por año. Se considerara de un tamaño óptimo porque será capaz de operar con los menores costos de producción y la máxima rentabilidad económica. (Ruiz Garcia, 2009) 3.1.1 Factores que condicionan el tamaño de la planta Al hablar de la distribución física de la planta se refiere al local donde funcionara la empresa en todo su conjunto. Se busca en esta parte caracterizar, según el tamaño de la planta que va a ofrecer los productos y servicios, su situación actual y sus necesidades de adquisición, considerando siempre que uno de los objetivos será la conservación del medio ambiente a través del reciclaje. La información más importante que se utilizara para determinar el tamaño de la planta será la que nos genere la demanda insatisfecha, la materia prima e insumos, tecnología y equipos, la organización y el financiamiento. 3.1.2 Capacidad Instalada Podemos decir que la eficiencia en la producción desarrollada a través de este proyecto tendrá su base en los equipos y la tecnología que permitirán desarrollar y mantener los mejores procesos de producción, sin mucha contaminación ambiental. Estudio Técnico 50 Se estima que el tamaño de la planta, favorable para la inversión de este proyecto, será del 10% de participación del mercado, con respecto a la demanda insatisfecha. Para el cálculo de la capacidad de producción, se considerara el valor promedio de las demandas insatisfechas estimadas para los años 2012 -2016, que es igual a 9.983 TN por año. CUADRO N° 1 Demanda insatisfecha = Demanda – Oferta = TN Año 2012 2013 2014 2015 2016 Demanda 12.060 14.160 16.560 19.260 22.260 Oferta 4.860 5.740 6.749 7.886 9.151 Demanda Insatisfecha 7.200 8.420 9.811 11.374 13.109 Fuente: Información extraoficial Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Entonces: Capacidad = demanda insatisfecha x % de participación del mercado Capacidad = 9.983 TN x 10% participación Capacidad = 998,3 TN/año Conociendo la cantidad de Toneladas anuales con las que la empresa piensa participar en el mercado para satisfacer parte de la demanda, se puede calcular la producción mensual, diaria y por horas de kilos requeridos. Entonces la producción mensual seria: Producción mensual = capacidad de producción anual / 12 meses Producción mensual = 998,3 TN/año / 12 meses/año Producción mensual = 83,2 TN/mes Y la producción diaria seria: Producción diaria = capacidad de producción mensual / 22 días laborables Producción diaria = 83,2 TN/mes / 22 días/mes Producción diaria = 3,78 TN/día Estudio Técnico 51 Finalmente la producción en kilo/hora seria: Producción x hora = capacidad de producción diaria / 24 horas Producción x hora = 3,78 TN/día / 24 horas/día Producción x hora = 0,1576 TN/hora x 1000 kl/TN Producción x hora = 157,6 kl/hora Se considerara una jornada laboral de lunes a viernes a dos turnos de 12 horas cada uno, cubriendo el día y la noche. Obviamente, considerando una remuneración adicional de horas extras de lunes a viernes, pues, para que la producción se considere excelente y eficiente y justifique plenamente la inversión, se ha calculado con 24 horas de trabajo consecutivo durante los 5 días laborables que tiene la semana. Determinando con esto, que al ser procesos continuos no deben dejar de producir las maquinas que se consideren necesarias para el proyecto. Considerando siempre que nuestro programa de producción se basara en las necesidades del mercado. 3.1.3 Materia Prima e Insumos Son los recursos directos a partir de los cuales, en este proyecto, se obtendrán productos semielaborados, ósea, un producto que servirá como materia prima para otras empresas que fabrican artículos de plásticos y que la denominaremos RESINA DE PLÁSTICO RECICLADO. En el país existe el abastecimiento suficiente de materias primas recicladas que se encuentra en todos los desechos que se generan, sea este, metal, cartón, y particularmente plástico, que es el material reciclado del que dependerá la producción de nuestra planta; además de los desechos orgánicos entre otros materiales. Para el proyecto se elaboró el siguiente cuadro para determinar la cantidad de consumo de material reciclado en Guayaquil, pues va a ser parte de nuestra materia prima. Estudio Técnico 52 CUADRO N° 2 ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS URBANOS RECOLECTADOS EN GUAYAQUIL TONELADAS Años 2007 2008 2009 2010 2011 Toneladas diarias 2.750,20 3.055,78 3.358,00 3.650,00 3.978,50 Toneladas anuales 990.072,72 1.100.080,79 1.208.880,00 1.314.000,00 1.432.260,00 R. Orgánicos 71% 702.951,63 781.057,36 858.304,80 932.940,00 1.016.904,60 R. Solidos 29% 287.121,09 319.023,43 350.575,20 381.060,00 415.355,40 Fuente: Análisis Sectorial de residuos sólidos en Ecuador Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba En el cuadro anterior se muestra el flujo de los Residuos Urbanos Recolectados, tomando en cuenta que la cobertura de recolección de desechos en la zona urbana alcanza el 96%, de ahí se procede a calcular la cantidad de material reciclable según el porcentaje asignado según fuentes ya citadas. De este cuadro se puede establecer que del total de los Residuos Urbanos Recolectados, el 29% corresponden a Residuos Solidos que son potencialmente reciclables y el 71% corresponden a Residuos Orgánicos. Entonces, si se estima que diariamente se generan 3,978.50 toneladas de basura, el 71% (2,824.74 toneladas) que corresponden a materia orgánica, podría constituirse en una potencial fuente de materia prima para la producción de compost. Así se obtiene la cantidad de materia reciclable que han producido los hogares en la ciudad de Guayaquil durante 5 años y la proyección para los próximos 5 años. El cálculo se lo realiza haciendo un análisis de las líneas de tendencia. Estudio Técnico 53 CUADRO N° 3 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN GUAYAQUIL Material Particip. 2007 2008 2009 2010 2011 Papel/cartón 13,0% 128.709,45 143.010,50 157.154,40 170.820,00 186.193,80 Plástico 11,6% 114.848,44 127.609,37 140.230,08 152.424,00 166.142,16 Vidrio 3,0% 29.702,18 33.002,42 36.266,40 39.420,00 42.967,80 Metal 1,4% 13.861,02 15.401,13 16.924,32 18.396,00 20.051,64 Total RSU 29,0% 287.121,09 319.023,43 350.575,20 381.060,00 415.355,40 Fuente: Análisis Sectorial de residuos sólidos en Ecuador Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba CUADRO N° 4 ESTIMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN GUAYAQUIL Material Particip. 2012 2013 2014 2015 2016 Papel/cartón 13,0% 200.845,70 215.957,28 231.307,03 246.894,95 262.721,03 Plástico 11,6% 179.216,16 192.700,34 206.397,04 220.306,26 234.428,00 Vidrio 3,0% 46.349,01 49.836,29 53.378,54 56.975,76 60.627,93 Metal 1,4% 21.629,54 23.256,94 24.909,99 26.588,69 28.293,03 Total RSU 29,0% 448.040,40 481.750,85 515.992,60 550.765,65 586.070,00 Fuente: Análisis Sectorial de residuos sólidos en Ecuador Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El análisis muestra los diferentes tipos de desechos que se originan en la cuidad de Guayaquil y que corresponden a los Residuos Solidos Urbanos (RSU), que en nuestro proyecto seria la materia prima para la elaboración del producto reciclado que queremos comercializar. Este análisis es importante, pues determina la cantidad de desechos plásticos que se van ha generar cada año a través del reciclaje, además, hay que considerar que no somos los únicos en reciclar, pues, existen muchas empresas plásticas dedicadas al reciclaje; así como también, existen muchas empresas que demandan dicha materia prima reciclada para la elaboración de sus productos plásticos. Estudio Técnico 54 En el siguiente cuadro, se detallan las empresas más importantes que se dedican a la fabricación de artículos plásticos reciclados y que demandan de esta materia prima reciclada, así como, su participación dentro del mercado. CUADRO N° 5 EMPRESAS QUE DEMANDAN PLÁSTICO RECICLADO EN GUAYAQUIL Empresa Producto Particip. Pica Peletizado de Plásticos de Inyección 40% Plapasa Peletizado de Plásticos de Inyección 30% Replasa Aglomerado BD y peletizado inyección 10% Chempro Peletizado de Plásticos de Inyección 10% Hermes Corp. Peletizado de Plásticos de Inyección 5% Otros Peletizado de Plásticos de Inyección 5% Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 3.2 Localización de la Planta La localización de la planta industrial que se busca desarrollar en este proyecto, es fundamental e importante, pues, la misma deberá representar un ahorro en la logística de las materias primas; el sector deberá ser la principal fuente de mano de obra calificada, es importante también, considerar el hecho de que debe contar con los servicios básicos, necesarios para el normal desarrollo de las actividades productivas que intervendrán en el proyecto. 3.2.1 Orientación de la Planta Existen muchas posibilidades de conseguir un buen terreno en una zona industrial estratégica, la oferta de terrenos industriales con o sin infraestructura es variada, así como también, las dimensiones de los mismos que al igual que la ubicación, influyen bastante en el costo real de adquisición. Por eso, a continuación detallamos las mejores opciones, considerando la ubicación: Estudio Técnico 55 a) Guayaquil (vía Perimetral): Ubicación: Sector Hospital Universitario Dimensiones: 20 m de frente x 50 m de fondo Area total: 1.000 m2 Precio de venta: $ 35.000 ($35 cada metro cuadrado) b) Guayaquil (vía Daule): Ubicación: Km 16 vía Daule – Sector Pascuales Dimensiones: 60 m de frente x 120 m de fondo Area total: 7.200 m2 Precio de venta: $ 370.000 ($51,39 cada metro cuadrado) c) Duran: Ubicación: Sector ferias (por Senefelder) Dimensiones: 20 m de frente x 500 m de fondo Area total: 10.000 m2 Precio de venta: $ 370.000 ($37 cada metro cuadrado) 3.2.2 Evaluación de alternativas de localización y selección Método Cualitativo por Puntos. Este método consiste en definir los principales factores determinantes de una localización, para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se les atribuye. La suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la localización que acumule el mayor puntaje, nos dará todas las ventajas y desventajas de los lugares posibles en donde se podría instalar la planta industrial. 3.2.2.1 Factores considerados para índices de localización de la planta Existen diversos factores que influyen en la decisión empresarial de instalarse en un lugar u otro. Su análisis ayuda a entender el porqué de las zonas Estudio Técnico 56 industriales, en las que se refleja el asentamiento de empresas en ciertos sectores de la ciudad, frente a su escasez en otros. Antes de decidir la localización más conveniente, las empresas valoran los siguientes factores en función de sus necesidades y del deseo de ahorrar costos y, en consecuencia, de aumentar los beneficios. a) Factor Geográfico: Se consideraran y compararan todas las condiciones naturales que rigen en las zonas que se han escogido, sean estas, el clima, condiciones del terreno, la contaminación, la basura, las vías de acceso, entre otras. b) Factor Institucional: Se consideraran los planes de desarrollo institucional por parte de los gobiernos seccionales o estatales con respecto al ámbito industrial. c) Factor Social: Se considerara la adaptación del proyecto de reciclaje dentro del ambiente y la comunidad, teniendo en cuenta la accesibilidad en la zona de servicios tan indispensables como son, la alimentación (tiendas, etc.), la educación (colegios, etc.), la salud (hospitales, etc.), el transporte público (buses, etc.), así como, las costumbres de la comunidad de las zonas en estudio. d) Factor Económico: Se analizará y considerará el costo de los suministros e insumos de fabricación en dichas zonas, así como la mano de obra calificada y no calificada, las materias primas que para nuestra empresa serían los desechos plásticos reciclados, y los diversos servicios básicos como son la energía eléctrica, el agua, los combustibles, la infraestructura con que cuenta las instalaciones, los terrenos, la distancia a los centros de acopio de la materia prima y los clientes demandantes del producto. Generalizando y para considerar todos los factores antes mencionados, los aglutinaremos en los siguientes rubros más importantes para el análisis. Factor geográfico: - Vías de comunicación - Contaminación Estudio Técnico 57 Factor institucional: - Áreas de desarrollo Factor social: - Hospitales - Transporte publico Factor económico: - Costo de servicios básicos - Costo del Terreno - Costo de materia prima 3.2.2.2 Cuadro de Calificación Para determinar la calificación que tendrá cada una de las alternativas en los diversos factores analizados, se creara la siguiente tabla con los valores establecidos según el criterio elegido. CUADRO Nº 6 CUADRO DE CALIFICACIÓN Criterio Valor Excelente 10 Buena 7 Regular 5 Fuente: Evaluación de Proyectos Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 3.2.2.3 Evaluación de factores de localización de la planta En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados. Para evaluar el análisis de los factores de la localización de la planta, se utilizara el método cualitativo por puntos, este es muy efectivo dado que establece claramente las diferencias entre una y otra alternativa de ubicación de la planta, para lo cual aplicaremos las calificaciones correspondientes a cada sitio escogido minuciosamente, pues, será el lugar definitivo donde se asentará la planta reprocesadora de desechos plásticos. Estudio Técnico 58 CUADRO Nº 7 MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS ALTERNATIVAS A B C Factor Variable Peso Calif Parcial Calif Parcial Calif Parcial Geográfico Vías de comunicación 0,15 10 1,50 10 1,50 5 0,75 Geográfico Contaminación 0,10 7 0,70 5 0,50 7 0,70 Institucional Areas de desarrollo 0,10 7 0,70 7 0,70 5 0,50 Social Hospitales 0,05 10 0,50 5 0,25 5 0,25 Social Transporte publico 0,10 7 0,70 7 0,70 5 0,50 Económico Servicios básicos 0,20 10 2,00 10 2,00 10 2,00 Económico Terreno 0,10 5 0,50 7 0,70 10 1,00 Económico Materia prima 0,20 10 2,00 10 2,00 5 1,00 TOTAL 1,00 66,00 8,60 61,00 8,35 52,00 6,70 Fuente: Ing. Galo Pombar – Proyectos Industriales Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Considerando los resultados del cuadro anterior, se puede observar que la localización de la planta será en la vía Perimetral (alternativa A), en vista de que esta opción obtuvo una mayor calificación de 8.60 y este valor es mayor que las otras opciones de ubicación en la vía Daule y Duran, los mismos que obtuvieron una calificación de 8.35 y 6.70 respectivamente. 3.2.2.4 Selección de la ubicación de la planta Se ha seleccionado como ubicación de la planta industrial, al sector del Hospital Universitario en la vía perimetral, teniendo todos los servicios básicos necesarios, incluyendo grandes terrenos con áreas verdes, lo cual es conveniente si se esta considerando la posibilidad de que la empresa tenga un crecimiento progresivo en el futuro. Se considera a este lugar como la mejor alternativa, porque en este sector existen muchos centros de acopio de desperdicios sólidos y porque el lugar es conocido por las personas del reciclaje. (Anexo # 3) Estudio Técnico 59 3.3 Ingeniería del Proyecto Existen muchos sistemas de producción que se apoyan de los diversos procesos o actividades que permiten ser aplicadas a la tecnología actual, pero, esto quedara claramente definido una vez que haya determinado la capacidad de producción de la nueva planta, lo que la distinguirá como una microempresa y que sin duda influirá en el tamaño real de la planta, la inversión que requerirá la misma y los costos de producción de cada producto. Comprende los aspectos técnicos y de infraestructura que permitan el buen desempeño del proceso de fabricación del producto, así tenemos: 3.3.1 Diseño del Producto Es de mencionar que el producto que se comercializara es la RESINA DE PLÁSTICO RECICLADO y que no tiene forma, ni dimensiones determinadas por algún diseño específico. Y es de esperar que la calidad y la presentación del producto sea lo suficientemente explicita para exponer lo importante que es dicho producto en el mercado del plástico reciclado, esperando que tenga una buena acogida de parte de las empresas productoras de artículos plásticos que utilizan el reciclado como parte de su materia prima. Por ello es también importante establecer las propiedades de cada tipo de plástico que vamos a reciclar, así como las características del producto. 3.3.1.1 Propiedades de los plásticos a reciclar La variedad y cantidad de residuos plásticos que se generan y a la vez se recolectan en Guayaquil es considerablemente grande, pero, de los plásticos más importantes únicamente se reciclaran dos tipos, que son los más comunes, baratos y fáciles de reciclar, y que además como se ha demostrado tienen buena demanda en el mercado local. Estos son el Polietileno de Alta Densidad (HDPE) y el Polipropileno (PP), para lo cual describiremos a continuación las propiedades y características más importantes de cada uno de ellos. Estudio Técnico 60 3.3.1.2 El Polietileno de Alta Densidad Es un polímero sintético, termoplástico miembro de las poliolefinas obtenido a partir de una reacción conocida con el nombre de polimerización del Polietileno elaborado a partir de etano, un componente del gas natural. El Polietileno de alta densidad es semicristalino (70 – 80%), incoloro, inodoro, no toxico, lácteo y se puede encontrar en todas las tonalidades transparentes y opacas; es químicamente el material polímero más inerte al contenido, hecho que facilita su utilización en una gran variedad de sectores. El polietileno de alta densidad es muy resistente a las bajas temperaturas y a la tensión, compresión y tracción. Es un material muy rígido que tiene un coeficiente de fricción bajo. Es un material de baja densidad en comparación con metales u otros materiales. El polietileno de alta densidad no es tóxico, es impermeable y se utiliza principalmente en el sector de la alimentación. Es un plástico que tiene una gran resistencia al desgaste, a la abrasión, al impacto y soporta temperaturas muy bajas. Fisiológicamente es inofensivo (no hace daño al ser humano); es hidrófugo (evita la humedad y filtraciones); es extremadamente resistente al desgaste, a los cortes y arañazos; también es resistente a los productos ácidos y alcalinos. El polietileno de alta densidad se utiliza para la fabricación de fundas, envases y embalajes de todas clases para alimentos. Gracias a su inocuidad química y física. También se utiliza en sectores como la fontanería y la electricidad, conducciones de gas, película para envolver, tuberías de plástico, bolsas para supermercados y residuos, productos moldeados de gran variedad y aplicación como: envases para detergentes, aceites, shampoo, lácteos, gavetas, bebidas, baldes para pintura, helados, tambores, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, etc. Estudio Técnico 61 Propiedades del Polietileno de alta densidad Las propiedades del Polietileno de alta densidad como las de cualquier otro polímero dependen fundamentalmente de su estructura, es decir básicamente de su: Peso molecular y Cristalinidad. Propiedades físicas.- El Polietileno de alta densidad tiene una densidad como se observa en la tabla siguiente de 0.941 – 0.965 g/cm3; presenta un alto grado de cristalinidad, siendo así un material opaco y de aspecto ceroso: la transmitancia de este plástico es de cero a cuarenta por ciento, dependiendo del espesor. Propiedades Físicas Unidad Método Valor Densidad a 20ºC g/cm3 0,941 - 0,965 Absorción de Agua mg a 96 h < 0,5 % 1,5 - 3,0 N/mm2 18 - 35 % 1000 Contracción Resistencia a la tensión Elongación punto de ruptura Resistencia al impacto ranurado 1 a 20°C a -20°C Temperatura de defección Kj/m 2 1,86 N/mm 0,45 N/mm2 Resistencia dieléctrica °C KV/cm no rompe -6 >5 50 75 > 600 Fuente: Iván Roca – Escuela Ingeniería Química - Guatemala Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades químicas.- La estructura no-polar del Polietileno de alta densidad permite que mantenga alta resistencia al ataque de agentes químicos. En general, esta resistencia mejora con el aumento de la densidad y el peso molecular. Este plástico soporta muy bien a ácidos fuertes (no oxidantes) y bases fuertes. En niveles superiores a 60 °C, el material resiste muchos solventes, excepto hidrocarburos aromáticos y halogenados, aceites, grasas y ceras que inducen hinchamiento, mismo que es menor con los solventes alifáticos. Estudio Técnico 62 El Polietileno de alta densidad es parcial o totalmente soluble en ciertos casos extremos, por ejemplo en benceno o xileno a punto de ebullición. Los halógenos y las sustancias altamente oxidantes atacan a este plástico, por ejemplo ácidos inorgánicos concentrados como ácido nítrico, sulfúrico, perclórico, etc. El cambio en las cualidades de ese plástico debido a los compuestos referidos y en general, a cualquier sustancia depende de varios factores: concentración, tiempo de exposición, peso molecular, tensiones residuales de la transformación o inducidas mecánicamente, principalmente. Reactivo Ácidos concentrados Ácidos diluidos Álcalis Alcoholes Cetonas Grasas y aceites Halógenos Hidrocarburos aromáticos Resistencia Buena Buena Buena Buena Buena Aceptable Mala Aceptable - Buena Fuente: Iván Roca – Escuela Ingeniería Química - Guatemala Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades mecánicas.- Las propiedades mecánicas de un material se refieren a su capacidad para soportar fuerzas, el modo como se deforman y ceden ante dichas fuerzas. Así las propiedades mecánicas del Polietileno de alta densidad dependen básicamente de su estructura, que comprende lo que es la distribución del peso molecular, el peso molecular y la cristalinidad. Pero también depende de factores externos como lo son la temperatura, entorno químico y el tiempo, entendido este último como medida de la rapidez con que se aplican fuerzas, así como de la duración de éstas. La rigidez, dureza y resistencia a la tensión del Polietileno de alta densidad se incrementa con la densidad, ya que si esta aumenta es un indicador de que el material es más cristalino, y por lo tanto será más resistente ante la misma magnitud de fuerza aplicada que un espécimen de menor densidad. Estudio Técnico 63 El Polietileno de alta densidad es muy tenaz, de esta manera demuestra alta resistencia a los impactos aun a bajas temperaturas, pues es capaz de absorber parte de la energía proveniente de los impactos mediante deformaciones. Esto lo logra gracias a las zonas amorfas del polímero ya que dichas deformaciones se traducen en cambio de conformación del material. Propiedades Mecánicas Unidad Coeficiente de fricción Valor 0,29 Dureza Rockwell D60 - 73 - Shore Modulo de tracción GPa Relación de Poisson ,5 - 1,2 0,46 Resistencia a la tracción MPa 15 - 40 Resistencia al impacto Izod J m-1 20 - 210 Fuente: Iván Roca – Escuela Ingeniería Química - Guatemala Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades térmicas.- Las propiedades térmicas de los polímeros dependen en mayor grado de su estructura de lo que dependen las propiedades mecánicas. El comportamiento es distinto si se trata de un polímero amorfo, cristalino o semicristalino. En el caso del Polietileno de alta densidad que es un polímero semicristalino puede tener un comportamiento combinado, haciéndose algo viscoso al llegar a su Tg, y fundiendo luego al llegar a su Tm. Sabiéndose que la temperatura de fusión Tm siempre es mayor que la de transición vítrea Tg. Existe también lo que es la temperatura de reblandecimiento la cual ocurre a temperaturas comprendidas entre Tg y Tm del polímero. Esta temperatura no es una propiedad termodinámica bien definida, pero es un dato muy útil, porque informa acerca del comportamiento y posibles usos del polímero en todo lo que se relacione con su flexibilidad, dureza, resistencia etc. El Polietileno de alta densidad muestra un punto de fusión entre 130 ºC y 136ºC, mientras que su temperatura de transición es de 25 ºC bajo cero. Estudio Técnico 64 El calor específico del Polietileno de alta densidad es de los mayores entre los termoplásticos y es altamente dependiente de la temperatura; conforme este se aproxima a la fusión de los cristales, el calor específico aumenta notoriamente, mostrando un máximo. Este fenómeno aumenta conforme cambia la densidad, además de que la temperatura de fusión también es mayor. La temperatura máxima de servicio depende de la duración y la magnitud del esfuerzo mecánico presente durante el calentamiento: en pruebas sin carga mecánica en períodos cortos, la temperatura máxima es de 90 a 120 ºC, en períodos mayores este valor desciende a intervalos entre 70 y 80 ºC. La densidad tiene cierta variación decreciente con un ascenso de la temperatura, este comportamiento es responsable en algunas ocasiones del incontrolable encogimiento en piezas moldeadas de grandes dimensiones. El encogimiento de los productos moldeados con Polietileno de alta densidad es aproximadamente de 1.5 – 4% y sucede principalmente en la fase de cristalización del polímero. Este fenómeno depende de las variables de transformación, pero también de las características moleculares del plástico: Peso molecular y Distribución del peso molecular. Propiedades Térmicas Unidad Valor kJ.kg-1.k-1 1,9 a 23 °C (W m-1 k-1) 0,45 - 0,52 x 10-6 k-1 100 - 200 Temperatura máxima de utilización °C 55 - 120 Temperatura de deflexión en caliente - 0,45 MPa °C 75 Calor especifico Conductividad térmica Dilatación térmica Fuente: Iván Roca – Escuela Ingeniería Química - Guatemala Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades eléctricas.- El Polietileno de alta densidad consiste en largas cadenas unidas entre sí con enlace de tipo covalente y por ello es un excelente aislante eléctrico, es decir un material no conductor de la electricidad. Aunque tiene el inconveniente de almacenar cargas eléctricas estáticas, induciendo la aparición de ”micro” arcos eléctricos que atraen el polvo y pueden provocar descargas. Estudio Técnico 65 Estas cargas se almacenan por fricción, durante el uso, pero también se generan durante los procesos de fabricación. Para evitar estos efectos, es posible agregar algunos agentes antiestáticos al Polimero como amidas, etoxi-amidas, esteres, glicerol, y otros, que migran a la superficie del Polímero y captan humedad del medio ambiente, formando una delgada capa conductora, que disipa las cargas estáticas. La constante dieléctrica es una propiedad muy importante del Polietileno de alta densidad que está relacionada con la polarización que puede crearse en él, cuando se le somete a un campo eléctrico. Esta polarización, es debida al desplazamiento de cargas (electrones y núcleos atómicos), respecto de sus posiciones de equilibrio (en ausencia de campo), y también, a la orientación de los dipolos de la molécula, que tiene lugar en presencia de dicho campo. Por ello, la determinación de la constante dieléctrica puede informar acerca de los dipolos en la estructura química del polímero, y también, acerca de la conformación de las cadenas, porque los dipolos locales que hay en los eslabones se acoplan dando un dipolo resultante distinto según cual sea la forma de la cadena. Propiedades Eléctricas Unidad Valor Constante dieléctrica A 1MHz 2,2 - 2,4 Factor de disipación A 1MHz 1-10 x 10-4 Resistencia dieléctrica KV . mm-1 22 Resistividad superficial Ohm/sq 1013 Resistividad de volumen Ohm-cm 1015 - 1018 Fuente: Iván Roca – Escuela Ingeniería Química - Guatemala Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades ópticas.- Las propiedades ópticas están relacionadas con la estructura molecular del polímero, así como con la cristalinidad y la homogeneidad del material. El Polietileno de alta densidad es semicristalino, incoloro, inodoro, no toxico, lácteo y se puede encontrar en todas las tonalidades transparentes y opacas. En el mercado este polímero se puede encontrar en cualquier color. Estudio Técnico 66 3.3.1.3 El Polipropileno El Polipropileno (PP) es un plástico termoconformado que básicamente se utiliza para la construcción de piezas que necesitan resistencia química, peso ligero y fricción suave. Los copolímeros con etileno tienen mayor resistencia al impacto (incluso a bajas temperaturas) y mayor estabilidad a la intemperie. Es un material muy rígido y duro, que tiene una excelente resistencia al impacto, a los productos líquidos corrosivos y a la dieléctrica. El Polipropileno (PP) tiene una mayor rigidez, dureza y estabilidad que el polietileno, pero este es más resistente a la cortadura. Es un plástico se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaquetados para alimentos, sector textil, equipamientos y equipos de laboratorio, componentes automotrices, sector del caucho y el corcho, fabricación industrial de bombas de trasvase, bridas y uniones, etc... Se utiliza en una gran cantidad de procesos industriales, como la industria química, eléctrica, troquelaje de pieles, textiles, cauchos, corchos, cubrimientos industriales, bombas de trasvase, líquidos corrosivos, placas de apoyo para filtros industriales, bridas para uniones de canalizaciones y tubos, cajas de baterías, conducciones de agua potable, aguas residuales, calefacción, etc... El polipropileno (PP) también se emplea en dispositivos de estanquidad, toneles, bidones, cajas, juguetes de todo tipo, recipientes domésticos, hojas retráctiles y de embalaje, nervio interior de las defensas de las fuerzas de orden público (porras policía), etc… Propiedades del polipropileno El polipropileno (PP) es un polímero termoplástico comercial, no polar, semicristalino, con grado de cristalinidad entre el 60 y 70% debido al predominio del ordenamiento isotáctico de los grupos metilo, además, es blanco, semiopaco, y actualmente se elabora en una amplia variedad de calidades y modificaciones. Es Estudio Técnico 67 resistente a soluciones acuosas de ácidos inorgánicos, ácidos orgánicos débiles y lejías, alcohol y algunos aceites. No resiste los oxidantes fuertes. Se hincha en contacto con los hidrocarburos alifáticos o aromáticos (bencina, benceno) sobretodo a temperaturas altas. Hidrocarburos halogenados y cobre en algunos casos. Es Inodoro, insípido, idóneo para su uso en alimentos y productos farmacéuticos. Propiedades Mecánicas.- Rigidez, dureza y resistencia más alta que el PE. Es conveniente reforzar con fibra de vidrio las piezas sometidas a grandes esfuerzos. Propiedades Mecánicas Unidad Método Valor 2 DIN53455 285 Resistencia a la tracción Kp/cm Resistencia a la rotura Kp/cm 2 DIN53455 390 2 DIN53447 3400 2 DIN53447 7100 2 DIN53456 E 510 DIN53505 67 Kpcm/cm DIN53453 40 Resistencia a la abrasión (método agua - arena) 10100=100 Sand-Slurry - Test 250 Resistencia a la abrasión (método rueda fricción) mm3/100 U DIN53754 E ago-18 oC Microscopio polarización 135 grd-1 DIN52328 2 x 10-4 Kcal/m.h.grad DIN52612 0.30 Resistividad transversal W cm DIN53482 >1015 Resistencia superficial W DIN53482 >1013 Kv./cm DIN53481 1000 DIN53479 0.944 o Resistencia a la torsión (+23 C) Kp/cm o Resistencia a la torsión (-40 C) Kp/cm Dureza a la penetración de bola (30 segundos) Dureza Shore Kp/cm - 2 Resistencia Margen de fusión cristalina 0 Coeficiente de dilatación lineal (Entre 2 y 100 C) Conductividad calórica (20o C) Rigidez dieléctrica 3 Densidad gr/cm Resistencia a los rayos gamma M.Rad. 12.5 Fuente: Petroquim Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades Físicas.- La contracción del PP alcanza valores entre 0,8% y 2,0%. En inyección hay que considerar si la contracción se produce a lo largo del sentido del flujo (1,3% a 2,0%) o si es perpendicular al mismo (0,8% a 1,8%), la contracción media oscila entre 1,0% y 1,9%. Estudio Técnico 68 La contracción absoluta depende de la fluidez del material, de los parámetros de procesamiento, del espesor de pared de la pieza, temperatura del molde, presencia de pigmentos y tiempo de enfriamiento en el post-moldeo. Propiedades Físicas Unidad Método g/cm³ DIN 53479 Densidad a 20ºC Valor 0,905 a 175°C 0,760 g/cm³ ASTM D1505 0,5 Contracción de Molde % ASTM D955 <= 2,0 Absorción de Agua (24 h/ 3 mm espesor ) % ASTM D270 0,01-0,03 Permeabilidad al O2 cm³ mm/m² día atm ASTM D1434 107 Permeabilidad al vapor de agua g mm/m² día ASTM D96 0,59 Densidad Aparente Fuente: Petroquim Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Propiedades Térmicas.- Temperatura máxima de uso en el aire 110ºC. A temperaturas elevadas tiende al oxidarse por lo que todos los tipos de PP tienen que estabilizarse. La temperatura de fragilización es de 0ºC, la de los tipos modificados es algo menor. Resistencia a la llama similar al PE. Propiedades Térmicas Unidad Método Valor Calor Específico J/gºC ---------- 1,926 Conductividad Térmica (20ºC) W/mK ASTM C177 0,17-0,22 Coeficiente de Expansión Térmica Lineal (°C)-1 ASTM D696 de 20ºC a 60ºC 100 x 10-6 de 60ºC a 100ºC 150 x 10-6 de 100ºC a 140ºC 210 x 10-6 Temperatura de Auto-ignición Fuente: Petroquim Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba ºC ASTM D1929 375 Estudio Técnico 69 Propiedades Eléctricas.- Excelente aislamiento eléctrico. Las propiedades dieléctricas son casi independientes de la densidad, índice de fluidez o temperatura. Tiene alta carga electrostática, por lo que tienden a acumular polvo. Propiedades Eléctricas Unidad Método Valor kHz ASTM D150 2,2-2,3 kV/cm ASTM D149 610 Ωcm ASTM D275 >1016 % ASTM D150 <0,2 x 10-3 Constante Dieléctrica de 20ºC a 80ºC de 102 Hz a 106 Hz Resistencia Dieléctrica de 20ºC a 80ºC Resistividad Volúmetrica (23ºC) Factor de Disipación de 102 Hz a 106 Hz Fuente: Petroquim Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 3.3.1.4 Características del producto reciclado Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: poco peso, color, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica. Este material resiste muchos factores químicos, tienen una baja densidad, algunos se reciclan mejor que otros, que no son biodegradables ni fáciles de reciclar. Son baratos, pues, tienen un bajo costo en el mercado. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. El plástico es esencial en nuestra vida. Podemos contribuir con rehusarlos y darle un mayor uso a los envases para no desperdiciarlos. Por eso se los identifica con un número dentro de un triángulo, facilitando su clasificación para el reciclado; ya que las características diferentes de los plásticos exigen generalmente un reciclaje por separado. 1. PET (tereftalato de polietileno). Este es uno de los plásticos reciclados con más frecuencia por los consumidores. Incluyen algunas botellas de refrescos, botellas de agua de plástico, tarros de mantequilla, envolturas de plástico y botellas de aderezo para ensaladas. Estudio Técnico 70 2. HDPE (polietileno de alta densidad). Este tipo de plástico reciclable es también con frecuencia reciclado por los consumidores. Los plásticos incluidos en esta categoría incluyen algunos cartones de leche de plástico, botellas de jugo, botellas de champú y envases de detergente líquido. 3. PVC (policloruro de vinilo). Este tipo de plástico reciclable es menos aceptado en los centros de reciclaje local. Se encuentra en una serie de paquetes de alimentos, envases de detergente líquido, y muchas aplicaciones incluyendo la construcción de los conos de tráfico. 4. LDPE (Polietileno de baja densidad). Este tipo de plástico reciclable, se utiliza en algunos empaques de pan y bolsas de comida congelada, botes de basura y bolsas de basura. 5. PP (Polipropileno). Un plástico de uso común en la industria del automóvil y la construcción, son plásticos que también son reciclables e incluyen algunas cubiertas para baterías de automóvil, embudos de petróleo y pajitas de plástico para beber. 6. PS (Poliestireno). También un tipo poco común de plástico reciclable, este tipo de plástico incluye empaques de espumas, cubiertos de plástico, protección para el embalaje de productos electrónicos y juguetes. Sin embargo, los dos únicos tipos de plásticos que servirán como materia prima para este proyecto de reciclaje, son el Polietileno de Alta Densidad y el Polipropileno; ambos de la línea de inyección por moldeo. El producto resultante que se comercializara como materia prima para elaborar sus artículos, tendrá entre sus principales características, a las siguientes: Clasificados por tipo: HDPE y/o P P. Materiales seleccionados por calidad y color Se ofrecerá plástico peletizado. Fáciles de usar. Estudio Técnico 71 3.3.1.5 Presentación del producto Considerando el tipo de clientes que utilizaran este material, como materia prima y tomando en cuenta las características de estos materiales, se lo lanzara al mercado de la siguiente manera: Material peletizado, empacado en sacos de 25 kilos cada uno. FIGURA N° 1 PELETIZADO DE PLÁSTICO DE INYECCIÓN 3.3.1.6 Marca En el mercado existen varias empresas posesionadas que se dedican al reciclaje de desechos plásticos, el producto que lanzaremos al mercado llevara como marca el nombre de: MP_ecorecicla El producto está dirigido exclusivamente para las empresas plásticas que elaboran artículos plásticos de inyección, utilizando materia prima reciclada. Se ha escogido ese nombre para la marca, por que queremos que sea fácil de recordar y tenga relación con la ecología, el reciclaje y el nombre que se le piensa poner a la empresa, como es: AVrecicla. 3.3.1.7 Etiqueta Cada saco de material reciclado debe estar plenamente identificado, considerando lo siguiente: Estudio Técnico 72 o Marca del producto o Material reciclado (HDPE ó PP) o Calidad del material reciclado (peletizado) o Color del material o Cantidad en kilos o Maquina en la que fue elaborada o Fecha de producción o Turno de producción o Operador de maquina o Supervisor de producción Estas descripciones son necesarias para poder respaldar la calidad del producto reciclado que se piensa producir y comercializar. 3.3.2 Diseño del Proceso Productivo Las operaciones más importantes en un proceso de producción de materia prima reciclada son: Recolección Centro de acopio Clasificación Molido / aglutinado Extrusión (filtrado) Producción Almacenaje / comercialización El reciclaje es un término empleado de manera general para describir un proceso, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o re fabricar los mismos. Es una de las alternativas más utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Estudio Técnico 73 FIGURA N° 2 RECICLAJE DE PLÁSTICOS Reciclaje directo: Es el que tiene lugar cuando el residuo puede ser recuperado y utilizado directamente. El caso mas popular seria la oferta de bidones, material de embalaje (pallet) o monitores usados para ser aprovechado por otro consumidor para el mismo uso. FIGURA N° 3 RECICLAJE DIRECTO La conservación de los residuos naturales, de la energía y del medio ambiente, le da al reciclado, la oportunidad de combatir en parte el deterioro ambiental a que esta sometido el planeta, teniendo como finalidad devolver los desechos reutilizables al mercado y bajando el consumo de materiales y energía, que se generan habitualmente en la transformación de recursos naturales en bienes de consumo. Reciclaje indirecto: Es el que tiene lugar cuando para aprovechar, total o parcialmente el residuo, este debe someterse a un proceso industrial importante, todas estas actividades permiten reutilizar de una mejor manera los materiales desechados. Estudio Técnico 74 FIGURA N° 4 RECICLAJE INDIRECTO Este tipo de reciclaje se basa en la utilización de materiales o energía, recuperables, mediante procedimientos que no generan alteraciones importantes en su composición química, estado físico y biológico. Es importante entender que cada residuo ha de tener un tratamiento particular que trate de favorecer de cualquier modo al bienestar de la sociedad y del medio ambiente, es decir, muchos desechos son incinerables y fáciles de eliminar en cuanto a volumen, pero no por ello quiere decir que sea mejor, ya que la incineración de la basura es altamente contaminante, por tanto lo básico será: lo reciclable a reciclaje, lo compostable a compostaje, lo incinerable a la incineración y el resto a botaderos. La clave es evitar que vayan al botadero los residuos que se pueden aprovechar por ser reciclables, compostables o combustibles. Reciclar es, por tanto, la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo todo los productos y/o materiales obtenidos de los residuos urbanos. Ahora procederemos a describir el proceso de reciclaje y producción de la resina de plástico reciclado, para lo cual se ha realizado una investigación de campo que servirá para poder determinar las distintas etapas que forman parte del gran y complejo proceso de reciclaje de desechos plásticos, realizando visitas a personas, centros de acopio y empresas que se dedican regularmente a realizar actividades de reciclaje en los distintos niveles y utilizando diversos métodos con el mismo fin que es el de contribuir al medio ambiente a través del reciclaje de desechos. Estudio Técnico 75 A través de esta investigación se ha tratado de identificar cual es el método mas apropiado, factible y económico que permitirá reciclar los desechos plásticos que necesitaremos como materia prima para desarrollar este proyecto y aportar en algo a la conservación del medio ambiente. Y en base a ello poder realizar un detallado diagrama de procesos que se ajuste a la realidad, ya que estará basado en actividades concretas y reales que forman parte del proceso de reciclaje desde el inicio hasta el fin, que es donde se reutilizara el material recuperado. FIGURA Nº 5 TIPOS DE MATERIA PRIMA 3.3.2.1 Recolección Todo sistema de recolección que se implemente debe ser diferenciado desde sus inicios, creando una cultura de conservación del medio ambiente, y aplicándola en la práctica como un hábito y estilo de vida de las generaciones futuras. La recolección debe ser en la fuente con un principio fundamental, que es la separación de los desechos en el sitio de consumo, sea este el hogar, las industrias, los centros comerciales, las instituciones educativas, etc. de los residuos en dos grupos básicos: residuos orgánicos por un lado e inorgánicos por otro; considerando como orgánicos todos los desechos de comida, de jardín, etc., y como desechos inorgánicos a los metales, madera, plásticos, vidrio, aluminio, etc. Estudio Técnico 76 FIGURA Nº 6 COLORES DE RECICLAJE DE DESECHOS Cada tipo de residuo se deberá colocar en bolsas distintas identificándolas correctamente; dichas bolsas se colocarán en la vía pública y serán recolectadas en forma diferenciada, permitiendo así que se de el tratamiento respectivo a cada tipo de residuo. Estos desechos diferenciados se acumularan en tachos, contenedores y/o bolsas de diversos colores, dependiendo de los residuos que ellos alberguen, siendo estos: Blanco = desechos de vidrio Gris = desechos metálicos Amarillo = desechos de papel y cartón Azul = desechos plásticos Rojo = desechos hospitalarios y/o sanitarios Verde = desechos orgánicos Plomo = desechos varios FIGURA Nº 7 CONTENEDORES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL Estudio Técnico 77 Posteriormente se colocarán en contenedores de almacenamiento temporal, en lugares determinados en la vía pública y serán recolectados por personas o empresas especializadas, permitiendo así que se direccionen hacia los respectivos centros de acopio y que tengan el tratamiento correspondiente y adecuado para su posterior reutilización. FIGURA Nº 8 RECOLECCIÓN DOMICILIARIA RECOLECCIÓN INDUSTRIAL RECOLECCIÓN CALLEJERA RECOLECCIÓN EN BOTADERO 3.3.2.2 Centro de acopio Son lugares donde se reciben los residuos plásticos mixtos, sueltos o compactados que son almacenados en bodegas o áreas debidamente adecuadas para dicho propósito. FIGURA Nº 9 CENTROS DE ACOPIO Estudio Técnico 78 Existen limitaciones para el almacenamiento prolongado en áreas a la intemperie, ya que la radiación ultravioleta puede afectar la estructura del material, por tal motivo se recomienda proteger los materiales de la exposición solar, si se lo piensa almacenar por periodos prolongados. 3.3.2.3 Clasificación Luego de la recolección y recepción se realiza una clasificación minuciosa de cada uno de los residuos plásticos por tipo, calidad y color. Si bien esto puede hacerse manualmente, se han desarrollado tecnologías de clasificación automática, que se están utilizando en países desarrollados. FIGURA Nº 10 CLASIFICACIÓN MANUAL CLASIFICACIÓN MECANICA Este proceso se vería facilitado, si como sugeríamos, existiese una recolección diferenciada de los desechos en general; lo cual en la actualidad ya se está realizando aunque en menor escala, en algunas instituciones públicas y privadas, con el apoyo y promoción por parte de los municipios o entidades responsables de la educación y el medio ambiente. Las etapas de recolección y clasificación no serán asumidas como parte del proceso de producción y transformación que la empresa realizara con los desechos plásticos que recepte. El proyecto considerará que la empresa negocie con los proveedores la compra y recepción de la materia prima, para que le llegue a la planta de reciclaje ya clasificada por tipo de material y color, y así, acortar el proceso ahorrando tiempo y mano de obra. Estudio Técnico 79 Considerando, eso sí, que luego de concluida la etapa de clasificación y al comenzar la de recepción, empezara el desarrollo real del proceso de reciclaje y transformación de la materia prima en RESINA DE PLÁSTICO RECICLADO. 3.3.2.4 Recepción de los desechos plásticos en la empresa Es el abastecimiento de materia prima reciclada y clasificada, que tendrá la empresa de parte de los proveedores y será receptada por tipo de material (HDPE o PP), además, se considerara mucho la calidad del material recibido, pues, de eso depende el precio del mismo y si hubiese que considerar una merma o descuento al momento de la recepción por que el material no cumple con las especificaciones estipuladas para la compra. Otro factor muy importante es el color, pues, de eso depende la planificación de la producción el momento de planificar la recuperación de los materiales y finalmente el factor más importante en toda recepción del material reciclado es el peso, para poder determinar la cantidad correcta recibida, la misma que se la verifica a través de una balanza electrónica dispuesta para dicho efecto. FIGURA Nº 11 RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA 3.3.2.5 Preparación del material recibido En esta etapa del proceso, de requerirlo el material recibido, los operadores se encargaran de preparar dicho material que pasara a la siguiente etapa que es la molienda; picándolo manual o mecánicamente, dependiendo de la dureza del Estudio Técnico 80 material; y no es otra cosa que la fragmentación de los desechos plásticos en trozos mas pequeños con la finalidad de que la molienda del material sea optima y resulte un triturado perfecto. FIGURA Nº 12 PICADA DEL MATERIAL 3.3.2.6 Triturado (Molido) En esta etapa del proceso se procede a triturar los desechos plásticos a través de un molino. El material que resulta en esta etapa del proceso, tiene las características necesarias para poder ser comercializado y utilizado como materia prima en ese estado. El material que se va a moler se clasifica por color y tipo de material (PE o PP), siendo este proceso el que genera una materia prima recuperada lista para ser utilizada; sin embargo existen clientes que lo prefieren con un proceso adicional (filtrado) que les garantiza un material con menor impureza que el molido. FIGURA Nº 13 MOLINO DE PLÁSTICOS Estudio Técnico 81 Este material se lleva el molino el cual es alimentado por medio de una tolva que se encuentra en la parte superior, en este proceso el material es reducido a un tamaño de partícula especifico (1 cm) y además el molino tiene la característica de evaporar la cantidad de agua (está en una proporción de 0.2 % del peso total) que viene en el material para evitar inconvenientes a la hora de ser mezclados y problemas de corrosión en el tornillo de la extrusora. FIGURA Nº 14 MATERIAL MOLIDO Sin embargo, la comercialización de este tipo de material, dependerá de los requerimientos que realicen los clientes, pues, pueden necesitar material únicamente molido o necesitarlo peletizado; debiendo entonces continuar a la siguiente etapa del proceso que es el peletizado. 3.3.2.7 Peletizado (Pellet) Es el proceso en el que todo material molido o aglutinado pasa por una extrusora, a través de la cual se filtran y desgasifican los materiales reciclados que con frecuencia tienen impurezas, al final la maquina los entrega en forma de espagueti o tiras, definiendo su espesor y cortado finalmente en pequeños trozos por el picador, dando el largo que se desee; a estos pedacitos de material reciclado se les llama pellets. La materia prima que se obtiene de este proceso, es de excelente calidad, mejor que la que se obtiene del molido, pues la máquina que se utiliza tiene una serie de filtros desgasificadores que tamizan todas las impurezas que traen los desechos plásticos. Estudio Técnico 82 FIGURA Nº 15 EXTRUSORA - PELETIZADORA PROCESO DEL PELETIZADO ALIMENTACIÓN EXTRUSION (espagueti) CORTADORA MATERIAL PELETIZADO Esta es la ultima etapa del proceso de reciclaje en la que se realiza una actividad mecánica, existen otras etapas subsiguientes, pero que no necesitan directamente de una actividad mecánica para continuar con el proceso de reciclaje. 3.3.2.8 Empaque Luego de haber obtenido la materia prima reciclada, ya sea, hasta el proceso de molido o hasta el proceso de peletizado, esta Resina de Plástico Reciclado, será envasa en sacos de 25 kl, identificándolos con una etiqueta, que indique el tipo de material (HDPE O PP), la calidad (molido o peletizado) el peso (kls), el color y Estudio Técnico 83 algunos datos adicionales que tengan que ver con la producción de la materia prima reciclada, a fin de poder identificar la procedencia del material en caso de que hubiese un reclamo posterior. FIGURA Nº 16 ENVASADO EN SACOS 3.3.2.9 Almacenamiento Finalmente la Resina de Plástico Reciclada, es almacenada por tipo de plástico y por color. La zona de almacenamiento debe ser totalmente cubierta para poder proteger los sacos de cualquier crudeza del ambiente. FIGURA Nº 17 ALMACENAMIENTO Luego de que la materia prima, que para nuestro proyecto son los desechos plásticos, sea reciclada de una u otra forma a través de cada una de las actividades Estudio Técnico 84 en las distintas etapas del proceso de reciclaje, tenemos como resultado el producto final que para nosotros es la Resina Plástica Reciclada, y que luego de finalmente empacarla y almacenarla, se procede a comercializarla e inmediatamente a despacharla y entregarla en el sitio acordado con el cliente. Terminando con esto el ciclo de reciclaje (recolección – transformación – comercialización) de los desechos plásticos que se han analizado en este proyecto. 3.3.2.10 Diagrama de bloques del proceso de fabricación de Resina Plástica Reciclada Es un diagrama muy importante porque nos ayudan a definir el proceso de producción. Esta técnica es sencilla para definir el proceso.(Anexo # 4) 3.3.2.11 Diagrama de flujo del proceso de fabricación de Resina Plástica Reciclada Es la representación gráfica de los pasos a seguir para la ejecución de las actividades de un proceso, identificándolos mediante símbolos de acuerdo a su naturaleza, considerando indicadores como tiempo, distancias recorridas, cantidad considerada. (Anexo # 5) 3.3.2.12 Diagrama de recorrido del proceso de fabricación de Resina Plástica Reciclada Es la representación gráfica del proceso de producción a través de un plano, en donde se indican las áreas, máquinas y recorridos que existirán en la planta. (Anexo # 6). 3.3.2.13 Cursograma analítico del proceso de fabricación de Resina Plástica Reciclada Este análisis se realiza para poder determinar si los procesos que se utilizarán son los adecuados. (Anexo # 7) Estudio Técnico 85 3.3.2.14 Balance de línea del proceso El propósito del balance de líneas de producción consiste en distribuir físicamente las tareas o procesos individuales entre estaciones o celdas de trabajo, con el objetivo de que cada estación de trabajo nunca esté ociosa, de manera que se optimicen los recursos disponibles. Cada tarea tiene un tiempo de duración que debe ser completado y asociado a cada una de ellas, tiene unas restricciones de precedencia, que se refieren a que cada tarea debe ser asignada únicamente después de que todas las tareas predecesoras hayan sido asignadas a estaciones de trabajo previas. La cantidad de tareas asignadas a un operario constituye la carga de trabajo de la estación. El tiempo acumulado de las tareas es llamado tiempo de estación. El balance de línea del proceso, se refiere a tareas repetitivas y por eso la línea siempre debe ser balanceada, es decir que las tareas llevadas a cabo en una maquina deben estar balanceadas para las tareas de la siguiente maquina con el operador respectivo. En otras palabras, el balanceo de línea no es otra cosa que la asignación de elementos de trabajo a los puestos de trabajo. Un elemento de trabajo es la mayor unidad de trabajo que no puede dividirse entre dos o más operarios sin crear una interferencia innecesaria entre los mismos. Una operación es un conjunto de elementos de trabajo asignados a un puesto de trabajo. Una estación de trabajo es un área adyacente a la línea de ensamble, donde se ejecuta una operación. Usualmente suponemos que un puesto o estación de trabajo está a cargo de un operario, pero esto no es necesariamente así. El tiempo de ciclo es el tiempo que permanece el producto en cada estación de trabajo. La demora de balance es la cantidad total de tiempo ocioso en la línea que resulta de una división desigual de los puestos de trabajo. Método heurístico Es un conjunto de reglas que tratan de descubrir una o más soluciones específicas de un problema determinado. Estas reglas están basadas en Estudio Técnico 86 razonamiento deductivo de personas, debido a su intuición, conocimiento y experiencia. Por lo general los heurísticos se construyen para darle apoyo al algoritmo en los problemas que tienen dimensiones grandes. Para el balanceo de la línea de producción se utiliza el método expuesto a continuación. GRAFICO Nº 4 DIAGRAMA DE PRECEDENCIA DE LINEA 3.3.2.15 Balance de Materiales Para poder reciclar los desechos plásticos y producir la Resina de Plástico Reciclado, necesitamos tener una bodega bien abastecida de todos los materiales e insumos que necesitaremos para los procesos del reciclaje. GRAFICO Nº 5 BALANCE DE MATERIALES Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Estudio Técnico 87 3.3.3 Selección de maquinarias y equipos Es necesario determinar y detallar la maquinaria y los equipos necesarios con los que puedan ejecutar los procesos de manera secuencial considerando todas las actividades que se deben desarrollar. CUADRO Nº 8 MAQUINARIA y EQUIPOS Maquinaria/Equipos Cantidad Rendimiento Molino 5 HP Extrusora 50 HP Peletizadora Sierra circular Montacargas 3 TN Balanza industrial 2 1 1 1 1 150 kg/h 200 kg/h Fuente: Investigación internet Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Maquina: Molino 5 HP (150 kg/h) Precio: US$ 6,000.00 Modelo: PYRANNHA 3 Ubicación: Medellin País: Colombia Estudio Técnico 88 Los molinos son totalmente nuevos de fabricación 100% Colombiana, el modelo PYRANNHA 3, tienen una capacidad de molienda que esta entre 100 kg/hr y 150 kg/hr, dependiendo del material que se vaya a triturar. Los molinos son entregados en cualquier parte del país y cuentan con garantía de un año por defectos de fabricación. Esta máquina cuenta con las siguientes características: Viene con 3 cuchillas giratorias y 2 cuchillas fijas. Motor principal de 5 HP a 220 volts. Tablero de control. Maquina: Extrusora – Peletizadora 50 HP (200 kg/h) Precio: US$ 46,000.00 Modelo: YARI 130 Ubicación: Distrito Federal País: México Es una maquina completa y totalmente nueva de extrusión y peletizado, es Tipo Cascada, Modelo YARI 130, con una capacidad de producción que esta entre los 180 kg/hr y 240 kg/hr, dependiendo del tipo de material que se piense filtrar y peletizar. Esta máquina cuenta con las siguientes características: Estudio Técnico 89 Motor principal de 50 HP a 220 volts. Extruder principal con usillo de 130 mm. de diámetro, y con un L/D de 33 a 1, de dos secciones y con desgasificador. Inversor de frecuencias de 50 HP, con cambiador de mallas hidráulico, de dos secciones, con unidad de potencia de 3 HP. Caja de transmisión con sistema centralizado de lubricación, y con postenfriador de aceite. Tablero de control de 8 zonas de calentamiento, con todo su instrumental de control, arrancador principal y sistema electrónico. Tolva con sistema de alimentación forzada de 5 HP. con inversor de frecuencia para el control de velocidad. Calefactores eléctricos, total 47 KW. Sub-extruder de 130 mm. Con L/D de 8 a 1. Con motor de 30 caballos con inversor electrónico de frecuencia para cambio de velocidad. Tablero de control con 4 zonas de calentamiento. Calefactores eléctricos por 17 KW. Cambia mallas hidráulico. Tina de acero inoxidable, con escurridor y sistema de secado por presión y vacío, con su turboventilador. Torre de enfriamiento. Molino peletizador de 7.5 HP. En lo referente a los equipos auxiliares de producción tendremos a: Equipo: Sierra circular Estudio Técnico 90 Precio: US$ 2,500.00 Modelo: PROXXON 27070 Ubicación: Guayaquil, Guayas País: Ecuador Este equipo auxiliar es necesario para el corte o fragmentación de la materia prima cuando llega en pedazos grandes, imposibles de triturarlos directamente a través del molino. Es ideal para cortar piezas de plásticos pequeñas y ligeras que pueden moverse a través de la mesa, dejando cortes curvos y/o paralelos y exactos. Este equipo cuenta con las siguientes características: Motor de 7000 RPM a 220 V. Hoja de sierra equipada con metal duro 80x1,5x10 mm Mesa construida de madera de 1,5m ancho x 2,0m largo Profundidad de corte 1-22 mm Se puede utilizar sierras de 50 – 85 mm (con orificio de 10 mm) Tornillo regulable para realizar ajustes de 1/10 mm Interruptor de seguridad Tope angular y paralelo Equipo: Montacarga 3 TN Estudio Técnico 91 Precio: US$ 18,000.00 Modelo: Caterpillar P6000 Procedencia: USA Ubicación: Guayaquil, Guayas País: Ecuador Este equipo es necesario para el manipuleo y almacenaje de la materia prima y el producto terminado, con una capacidad de 3 TN de carga. Este equipo cuenta con las siguientes características: Marca: Caterpillar Modelo: P6000 Motor: NISSAN K25 Combustible: Gas-Gasolina Mástil: Triple desplazador lateral integrado Equipo: Balanza electrónica industrial de piso Precio: US$ 2,000.00 Modelo: Mettler Toledo – PFA261 Procedencia: USA Ubicación: Guayaquil, Guayas País: Ecuador Estudio Técnico 92 La balanza de piso modelo PFA261 es una báscula totalmente electrónica que ofrece pesajes precisos y confiables. Está fabricada en acero al carbono con un acabado en pintura epóxica de dos componentes. La balanza está diseñada para instalarse sobre el piso y es adecuada para pesar cargas distribuidas de manera uniforme tales como paletas de carga. No está diseñada para el tráfico de vehículos montacargas. Las patas ajustables facilitan la nivelación de la báscula en superficies desniveladas o cuando se cambia la báscula de ubicación. También se necesitara un camión para movilizar la materia prima o la Resina Plástica Reciclada que se piensa comercializar. 3.3.4 Selección de los proveedores Luego de investigar y solicitar algunas cotizaciones se ha tomado la decisión y considerando las necesidades de la empresa tener los proveedores que se detallan a continuación dado que ofrecen los beneficios esperados para el desarrollo del proyecto de reciclaje. Las empresas seleccionadas se las considerara como proveedores de las maquinarias, equipos y suministros en general, necesarios para la implementación de la empresa. CUADRO Nº 9 DETALLE DE PROVEEDORES PROVEEDOR MAQUINARIA/EQUIPO MERCURY Ingeniería Molino para plásticos YARI Machines Extrusora-Peletizadora PROXXON Sierra circular Caterpillar Montacargas Mettler - Toledo Balanza electrónica Fuente: Investigación internet Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Estudio Técnico 93 3.3.5 Distribución de Planta Una vez determinado el proceso de producción y luego de definir que maquinas serán seleccionadas, se realizara la distribución de la planta considerando que cada etapa del proceso de reciclaje será realizada por una maquina distinta, y estas etapas serán complementadas con actividades que no necesitan de maquinaria pero si de la capacidad humana idónea para cumplir y concluir el proceso de reciclaje. (Anexo # 8) 3.3.5.1 Distribución del Edificio Al diseñar el edificio donde se alojaran las instalaciones productivas y las oficinas administrativas, se deben considerar los distintos departamentos que van a funcionar en el edificio y con los que contaran nuestra planta industrial. Es importante diseñar todas las áreas y los departamentos de tal forma que cumplan con las normas y los requerimientos legales, así como, faciliten un buen ambiente de trabajo, considerando la seguridad del trabajador y las instalaciones. Las secciones de nuestra planta serán: Planta de Producción Departamento de Control de Calidad y Seguridad Bodegas, Logística y Despachos Área de mantenimiento y Talleres Departamento Administrativo El área del terreno será de 1000 m2, en el siguiente cuadro se detallaran las dimensiones de la planta y de cada departamento, tomando en cuenta la función que se desarrollara en cada uno de ellos, por lo que se deben considerar las dimensiones de cada máquina y la condiciones físicas para del operario, así como también la seguridad. Estudio Técnico 94 CUADRO Nº 10 DIMENSIONES DE LOS DEPARTAMENTOS DESCRIPCIÓN Area m2 Dimens. (m) Costos Unitarios Planta de Producción 200 10x20 $ 150 Control Calidad y Seguridad 30 6x5 $ 90 Bodega, Logística y Despachos 50 5x10 $ 90 Mantenimiento y Talleres 25 5x5 $ 90 Dpto. Administrativo 49 7x7 $ 90 Baños 16 4x4 $ 70 Garita 9 3x3 $ 70 Cuarto Transformadores 4 2x2 $ 70 TOTAL 383 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El área total de construcción es de 383 m2, también debemos considerar los aspectos de Seguridad e Higiene. Para la Seguridad: Para estar preparados en caso de que ocurran incendios se deben instalar paredes interiores con aislamientos especiales, las mismas que deben de ser capaces de resistir el fuego durante un tiempo prudente, considerando lo que tardan los bomberos en responder a un llamado de emergencia, además la empresa debe implementar un eficiente sistema contra incendios como son los hidrantes y extinguidores de CO2 o PQS, dependiendo del sitio en que se vaya a utilizar, además de crear una brigada de emergencias. Para la Higiene: Los servicios higiénicos son indispensables en toda instalación industrial, complementándose con duchas separadas para cada sexo. Y los implementos básicos de higiene personal, así como los controles periódicos a la salud de los empleados. Estudio Técnico 95 3.3.5.2 Requerimientos necesarios para edificar una construcción en Guayaquil Para poder realizar una construcción o edificar en la ciudad de Guayaquil es necesario cumplir con los siguientes requisitos y normativas: Norma de edificaciones: Tasa de servicios administrativos Solicitud a la DUAR de las normas de edificaciones Levantamiento topográfico del predio con la firma de responsabilidad Registro de Construcción Tasa de servicios administrativo (control de edificaciones) Pagos a colegios profesionales por construcción y diseño eléctrico. Carta de escritura o carta notariada de autorización para construir, otorgado por el propietario, contrato de arrendamiento para el caso de terreno municipal o carta notariada de responsabilidad civil por acto de dominio (para zona no consolidada). Solicitud a la DUAR para permiso de construcción firmado por el propietario y el responsable técnico. Tres copias de los planos arquitectónicos a escala 1:50, 1:100, 1:200 con la firma de propietario, proyectista y responsable técnico con su respectivo sello profesional. Copia de cedula del propietario. Copia de cedula y carnet profesional del responsable técnico. Levantamiento topográfico particular con la firma del responsable técnico o normas de edificaciones si han sido solicitadas previamente. En las edificaciones industriales, si son calificadas como de mediano, alto impacto o peligrosa, deberá presentar estudios de impacto ambiental, aprobado por la dirección de medio ambiente. Estudio Técnico 96 3.3.5.3 Requisitos para el empadronamiento de industrias en la Dirección Provincial de Salud del Guayas Fotocopia de cedula de ciudadanía del representante legal Fotocopia del Registro Único de Contribuyentes Fotocopia de certificado de categorías de fábrica conferido por el Ministerio de Industrias. Fotocopia de escritura de la constitución de la compañía. Listado detallado de los productos que procesan en la industria y/o comercializan acompañado de los registros sanitarios, recibos de pagos por tasa de mantenimiento de los mismos. Descripción por escrito de las normas técnicas que ejerce la jefatura de planta y laboratorio de control de calidad. Fotocopias de títulos de profesionales de los técnicos que ejercen jefatura de planta y laboratorio de control de calidad. Fotocopia de nombramiento del representante legal de la empresa Fotocopia del certificado de seguridad industrial otorgado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos. Etiqueta representativa de los productos. Fotocopia folleto de reglamento interno de higiene y seguridad industrial. Fotocopia de los estudios de sistema de recolección circulantes tratamientos y disposición final de los efluentes industriales, que se originan por efecto del proceso de la empresa. Fotocopia de los permisos de descarga provisional y definitivo otorgado por el comité institucional de contaminación. Fotocopia de la planta industrial con las distribución de las diferentes áreas y la ubicación de los equipos siguiendo el flujo del proceso. Fotocopia del permiso de construcción, otorgado por la dirección provincial de salud, acompañado con sus respectivas memorias técnicas, pertinentes a los sistema de aguas lluvias, servicios e industriales. Dos carpetas oficiales plásticas. Nota: la documentación solicitada se ampara en los artículos 75, 76, 118 del reglamento y códigos de salud en vigencia. Estudio Técnico 97 3.4 Organización y Administración Una organización es una estructura diseñada para administrar los recursos financieros, humanos, físicos, informáticos y otros varios, de forma ordenada y regulada por normas y reglamentos. Es un conjunto compuesto de elementos administrados por personas, que actúan e intercambian actividades entre si para lograr los fines determinados, los que podrían ser con fines de lucro o sin fines de lucro. Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos y que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. GRAFICO Nº 6 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Estudio Técnico 98 3.4.1 Organización La organización que regirá y desarrollará este proyecto tendrá la responsabilidad absoluta de planificar, coordinar y ejecutar cada una de las actividades y procesos necesarios que se deban llevar a cabo dentro de la empresa, con el único fin de lograr, que el producto reciclado que se piensa comercializar, sea de excelente calidad y a un bajo costo, apoyándose siempre en la tecnología, pero sin descuidar que los resultados deban tener coherencia con la filosofía de visión ambiental que debe desarrollar la empresa con el fin de precautelar el medio ambiente. La organización se enfocara en tres pilares fundamentales, como son: la administrativa, la técnica y la legal. 3.4.1.1 Organización administrativa Sera la responsable de gestionar los créditos respectivos para la ejecución del proyecto, así como también, de administrar correctamente los activos fijos y corrientes, y demás recursos que genere el proyecto, con el fin de establecer la mejor manera de lograr los objetivos de la empresa. CUADRO Nº 11 PERSONAL A CONTRATAR Cargo Personal Gerente General 1 Gerente Financiero 1 Gerente de Operaciones 1 Gerente de Producción 1 Asistentes Administrativos 3 Ventas y Marketing 1 Jefe de Logística, Bodega y Despachos 1 Personal de Bodega y Despachos 3 Supervisión Producción, Calidad, Seguridad 2 Personal Operadores de Maquinas 5 Personal de Seguridad Física 2 Total 21 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Estudio Técnico 99 Toda organización de una empresa debe contar con el personal idóneo y necesario para desarrollar la administración de la misma; pero generalmente, algunos puestos que aparecen en el organigrama son multifuncionales, o sea que, una sola persona puede ejercer varias actividades al mismo tiempo. Serán 21 personas las que formaran el área administrativa y operativa de la empresa en sus inicios. Así mismo, deberá suministra los manuales de procedimientos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo. Manual de procedimientos y funciones Contiene la descripción de las actividades que deben realizar cada departamento y su personal adjunto. En él se encuentra registrada y transmitidas sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditorías, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente. A continuación se detallaran las responsabilidades que tendrá cada persona en el respectivo cargo asignado. Gerente General Sera responsable de la administración general de la empresa, procurando optimizar al máximo los recursos humanos, materiales y financieros, observando que la manufactura de los productos se realice conforme a lo establecido en la documentación aplicable, planeando, dirigiendo y controlando el buen funcionamiento de todos los departamentos. Abrir y cerrar cuentas bancarias y girar cheques Aceptar y endosar letras de cambio, cheques, pagare y cualquier otra clase de título valor Adquirir, vender e hipotecar bienes muebles o inmuebles de la compañía Estudio Técnico 100 Cumplir y velar por el logro y la mejor eficacia de los intereses de la compañía Asistir a las reuniones correspondientes que como representante legal le competa por el buen cumplimiento de las relaciones empresariales entre la compañía y las demás entidades, sean estas, financieras o comerciales. Gerente Financiero Será responsable del control de los gastos por compra de materiales, proveeduría, analizando los gastos e ingresos de la compañía, supervisando las labores del personal a su mando. Su objetivo principal como financiero es controlar los gastos de la empresa, realizando las siguientes actividades: Controlar las compras de materia prima Realizar los balances mensuales de la compañía Controlar los costos de producción Realizar análisis financieros Implementar las relaciones públicas con bancos y entidades financieras Como administrativo su objetivo será efectuar los controles de los bienes de la empresa y del personal a contratar o capacitar. Verificar el control de inventario de materiales, repuestos e insumos. Cumplir y hacer cumplir las tareas específicas del personal, relaciones laborales, sociales aplicando las normas del sistema moderno de administración del personal. Sera el contador de la empresa y responsable de manejar sigilosamente los recursos económicos de la empresa a través de un eficiente sistema de contabilidad, con la finalidad de ser una herramienta de apoyo a la gerencia para la toma de decisiones. También debe preparar los estados contables que exigen los auditores a las empresas o personas. Estudio Técnico 101 Gerente de Operaciones Será responsable de la compra, transporte, almacenamiento y distribución de materias primas, productos semiterminados y productos terminados. La gestión eficiente de todas estas actividades y que una organización lo sea, es la cuestión principal en la mente de cualquier ingeniero logístico. Su objetivo principal será el distribuir a los clientes de las diferentes regiones el producto terminado, como también llevar el inventario del almacenaje del producto. Sus principales actividades serán: Planificar las actividades de suministros y distribución Controlar el ingreso del producto terminado Controlar los tiempos de entrega del producto Gerente de Producción Será responsable de programar, organizar y controlar la gestión de producción que a través de los procesos se desarrollen en la planta, siguiendo la pista de: Las máquinas y las instalaciones de la planta en general Los procesos de producción en sus distintas etapas Las actividades propias de los procesos de producción El mando y gestión de personal a su cargo La planificación de la producción La gestión de los procesos de producción El control de la bodega y los inventarios La gestión de calidad de cada proceso y articulo producido El mantenimiento preventivo y correctivo La investigación e innovación tecnológica La gestión de seguridad industrial dentro de la planta y en toda la empresa La protección del medio ambiente en la empresa Estudio Técnico 102 Asistentes Administrativos Serán responsables de mantener los archivos actualizados con todas las cuentas importantes para la empresa, además de gestionar la contratación de personal al servicio de la compañía, evaluando los conocimientos del personal técnico y operativo, tratando de esta manera cubrir las necesidades de la compañía con el fin de optimizar los recursos existentes. Jefe de Marketing y Ventas En el área del marketing será responsable de analizar y coordinar la posibilidad de llegar a abrir nuevos mercados o ampliar los existentes. Se apoyara en las técnicas y métodos que se utilicen para alcanzar estos fines; en el campo de las ventas deberá dirigir la colocación de los productos o mercancías, que la empresa fabrica o simplemente comercializarla, en los mercados existentes. Sus actividades principales serán: Cumplir con la metas de ventas Establecer y crear políticas de ventas Realizar informes sobre el estado de ventas del producto Ampliar el mercado Su objetivo principal como marketing será procurar el estudio del mercado y dar soluciones sobre: los clientes o consumidores (sus necesidades, deseos y comportamiento). Y como ventas su objetivo será el planear, ejecutar y controlar los planes de venta, dando un seguimiento y control continuo a las actividades de ventas. Jefe de Logística y Despachos Sera el coordinador de la movilización en sí, de las adquisiciones de materias primas e insumos necesarios para la producción, hasta las bodegas de la compañía; así como, de la transportación del producto terminado a los destinos que el cliente requiera. Estudio Técnico 103 Asistentes de Producción, Calidad y Seguridad Como supervisor de producción será el responsable de organizar, coordinar y controlar la producción en las distintas etapas de los procesos, asistiéndose del personal idóneo a través de encargados respectivos que ejecuten eficientemente los programas de producción. Su objetivo principal es el de llevar a cabo los procesos de transformación de la materia prima en producto terminado, llevando los controles respectivos para las operaciones del proceso. Las actividades principales serán: Planificar y presupuestar la producción Controlar y optimizar la producción, maquinaria y seguridad Controlar los parámetros sanitarios que se cumplan en el proceso Inspeccionar el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos Velar por la seguridad industrial de la empresa Prever y controlar el material de producción Complementar la bodega de materia prima Establecer sistema de evaluación de riesgo Como supervisor de calidad será responsable del control periódico de la calidad de la producción existente, cumpliendo y haciendo cumplir las normas y especificaciones establecidas por la ingeniería del producto o los clientes, y proporcionar asistencia al departamento de producción para se cumplan las metas. La función específica es la de recolectar datos de cada artículo producido y luego comparar y analizar esos datos para determinar si se debe o no iniciar una acción correctiva adecuada. Como supervisor de seguridad e higiene industrial será el responsable de la prevención de incidentes, accidentes y lesiones que al trabajador pueda Estudio Técnico 104 ocurrirle, antes, durante y después de realizar su actividad productiva dentro de la empresa, ya que tiene la función de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramientas, equipo de trabajo y equipo de protección personal, lo cual permitirá un mejor ambiente de trabajo y seguridad personal, evitando cualquier riesgo potencial. Personal de Bodega y Despachos Serán los encargados de los despachos, movilización y entrega del producto reciclado a los clientes que lo demandan. Los repartos de productos terminados estarán siempre a cargo del chofer y personal de despacho. Operadores de Máquinas Serán los encargados de operar las diversas maquinas que intervienen en el proceso de transformación de la materia prima en producto terminado reciclado. Seguridad Física Los guardias de seguridad física, serán los responsable de vigilar y monitorear dentro de la empresa a las personas y los procesos a través de sistemas de monitoreo confiables que permitirán un buen control de seguridad de la empresa. 3.4.1.2 Organización técnica Tiene que ver con aspectos más precisos y específicos, como son las decisiones que se deben tomar dentro de la planta para elegir las estrategias más adecuadas que proporcionen los medios técnicos que se emplearan en cada uno de los procesos. La organización técnica es un medio de regulación y control para la adecuada ejecución de las acciones. Para llevar a cabo las acciones de la organización técnica, se utilizan organigramas, cronogramas o diagramas, en donde se especifica a los principales Estudio Técnico 105 responsables del proyecto, así como el tiempo de ejecución de cada actividad y de los procesos en su totalidad. Tiene que ver con la planeación, la organización, la ejecución y el control de los procesos técnicos, y abarca: La selección de las acciones a desarrollar. Los materiales, tipos de energía que se emplearan, herramientas y máquinas a utilizar. La administración de los recursos para el desarrollo de los procesos La ejecución y control de las acciones. A través de la organización técnica podremos determinar una serie de planificaciones las cuales nos permite administrar eficientemente el proyecto desde el plano operativo. Los planes en los que vamos a enfocarnos serán los siguientes: Plan de producción Plan de abastecimiento de materias primas Plan de mantenimiento Plan de ventas Plan de Producción Tiene como objetivo hacer constar todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la transformación de la materia prima en el producto reciclado a comercializar. La producción diaria de 3,78 TN/día, representa una eficiencia del 100% pero esto en la práctica no ocurre, por lo que se estima una merma del 15% en la producción, o sea, que existirá una eficiencia real y efectiva del 85%, y esto debido a factores como los siguientes: Malos métodos de trabajos y mala planificación Impurezas en el material Otros imprevistos Estudio Técnico 106 Entonces la capacidad real de producción será: Producción diaria = 3,78 x 85% = 3,20 TN/día Producción mensual = 3,20 TN/día x 26 días laborables = 83,18 TN/mes Producción anual = 83,18 TN/mes x 12 meses = 998,18 TN/año Las 998,18 TN/año de producción estimada al 85% de eficiencia, corresponden a la demanda insatisfecha por el porcentaje de participación del 10% y que se lo mantendrá constante en los años de proyección durante el crecimiento de la empresa anualmente, a partir de esta información se procederá a elaborar el plan de producción anual. Plan de abastecimiento de Materia Prima Este plan de abastecimiento es de suma importancia para la producción diaria de la planta y el desarrollo en si del proyecto. Actualmente existen muchos centros de acopios y/o personas que se encargan de la recolección, clasificación y venta de artículos plásticos desechados y que se constituirán en los principales proveedores de la materia prima para elaborar nuestro producto: Resina Plástica Reciclada, esta materia prima será negociada con los proveedores a un precio justo, que represente a la compañía un ahorro y un bajo costo de producción. Plan de Mantenimiento El diseño y puesta en marcha de un buen plan de mantenimiento, debe considerar siempre que de ello depende el buen funcionamiento de las máquinas y de los procesos de producción en sí. Cualquier sofisticación o cambio de los sistemas de producción, debe realizársela con mucha cautela y seguridad para evitar, precisamente de que estos afecten el desarrollo normal del proyecto. En el caso del mantenimiento el plan de estar encaminado a la permanente consecución de los siguientes objetivos: Estudio Técnico 107 Optimización de la disponibilidad del equipo productivo Disminución de los costos de mantenimiento Optimización de los recursos humanos Maximización de la vida de las maquinas Plan de Ventas Estimar y planear las ventas con precisión ayudará a la empresa a evitar problemas futuros de flujo de dinero, stocks inadecuados, falta o exceso de personal o problemas con la compra de materias primas. Este plan permitirá identificar problemas y oportunidades. Cabe recordar que la principal actividad de la empresa consistirá en vender una materia prima reciclada a partir de los desperdicios plásticos, por lo que en la medida en que las ventas hayan sido estimadas correctamente también se estarán calculando en forma correcta otras variables como producción, costos, etc. De esta forma un Plan de Ventas bien diseñado nos permitirá enfocarnos en crear valor para la empresa, en lugar de tener que solucionar problemas diarios que podrían haberse previsto. 3.4.1.3 Organización legal En la etapa de formulación del proyecto se debe definir la forma de organización legal que permita a la empresa un desarrollo adecuado del proyecto, para ello se deben tener en cuenta lo siguiente: Las características propias del proyecto El volumen de operaciones y la magnitud de la inversión requerida El número de socios Los aspectos legales, tributarios y laborales vigentes en la zona de ubicación del proyecto, etc. Estudio Técnico 108 La elección del tipo de organización jurídica de la empresa constituye un acto importante, ya que define la arquitectura financiera, fiscal, social en donde se determinara la responsabilidad del empresario y que va a condicionar en gran medida su estrategia financiera. La organización legal de las empresas está establecida a través de normas tributarias, laborales, administrativas, contables, de fiscalización y control, las cuales afectan a las diferentes formas de organización legal de las empresas. Estos son aspectos que se deben conocer a profundidad, previos al desarrollo y ejecución del proyecto. La empresa no tiene impedimentos legales para ser instalada y funcionar adecuadamente, pues no es una empresa contaminante, antes por el contrario será una empresa que contribuirá a la conservación del medio ambiente reciclando los residuos plásticos, por ello no consumirá ningún recurso natural. La organización quedara establecida de la siguiente manera: Constitución jurídica de la empresa Número de socios que participen Capital social y distribución de acciones de acuerdo al capital de los accionistas Nombramiento de los principales directivos de la compañía Funciones y responsabilidad de cada uno de ellos y Escritura publica CAPITULO IV ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 4.1 Inversiones El análisis económico nos ayuda a determinar la cantidad de recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto el cual será el costo total de la operación de la planta, así como otros indicadores que servirán para la consecución del proyecto. La siguiente grafica muestra la estructura general de la inversión total la cual es parte de estudio económico. Análisis Económico y Financiero 110 4.1.1 Inversión Fija La inversión fija tiene mucho que ver con la inversión que se realiza en los activos fijos, cuya vida útil es mayor a un año y cuyo objetivo es facilitar las condiciones necesarias para que la empresa lleve a cabo sus actividades. Es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad de la producción. Las inversiones fijas más importantes y necesarias que intervienen en las actividades productivas de una empresa son la maquinaria y los equipos, sean estos: periféricos, de trabajo, de oficina, etc. 4.1.1.1 Terreno y Construcción Es el costo de inversión que se debe realizar por la obra civil que demandara el proyecto, para lo cual es necesaria la adquisición de un terreno. Terreno Es el lote de tierra en el cual se construirán las instalaciones iniciales del proyecto. El terreno tiene 20m x 50m con un área de 1.000 metros cuadrados a un costo de $ 35.00 cada m2 CUADRO Nº 12 TERRENO Y CONSTRUCCIÓN Descripción Terreno (20 x 50) Cantidad Unidades Valor Unitario Valor Total 1.000 m2 $ 35,00 Construcción (Anexo #1) Cerramiento perimetral $ 35.000,00 $ 45.810,00 140 ml TOTAL TERRENO Y CONSTRUCCIÓN Fuente: Capitulo III: Estudio Técnico Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba $ 20,00 $ 2.800,00 $ 83.610,00 Análisis Económico y Financiero 111 Construcciones Son todas las edificaciones e instalaciones requeridas para el funcionamiento de la empresa. Para la creación de nuestra fábrica debemos calcular los costos de construcción, considerando todas las aéreas de la planta y otras áreas complementarias necesarias para la normal operación del proyecto. ANEXO # 1 CONSTRUCCIÓN Descripción Unidad Cantidad Costo Unit. Valor Total Planta de Producción m2 200 $ 150,00 $ 30.000,00 Control Calidad y Seguridad m2 30 $ 90,00 $ 2.700,00 Bodega, Logística Despachos m2 50 $ 90,00 $ 4.500,00 Mantenimiento y Talleres m2 25 $ 90,00 $ 2.250,00 Dpto. Administrativo m2 49 $ 90,00 $ 4.410,00 2 Baños m 9 $ 70,00 $ Garita m2 16 $ 70,00 $ 1.120,00 Cuarto Transformadores m2 4 $ 50,00 $ m2 383 $ 120,00 $ 45.810,00 TOTAL 630,00 200,00 Fuente: Colegio de Arquitectos Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 4.1.1.2 Maquinaria y Equipos En este punto trataremos todo lo referente a la maquinaria y los equipos que utilizaremos para el reciclaje y la recuperación de los desechos plásticos de polietileno y polipropileno. Maquinarias y equipos de la Producción Este rubro es necesario para la adquisición de la maquinaria que intervendrá directamente en los procesos productivos para la recuperación de los desechos plásticos. En el siguiente cuadro se describen los valores correspondientes a la adquisición de maquinas que van a formar parte de la producción. Análisis Económico y Financiero 112 ANEXO # 2 MAQUINARIAS Y EQUIPOS Descripción Molino para plásticos Extrusora-Peletizadora Sierra circular Montacargas Balanza electrónica Cantidad 2 1 1 1 1 Valor Unitario $ 6.000,00 $ 46.000,00 $ 2.500,00 $ 18.000,00 $ 2.000,00 Total Valor Total $ 12.000,00 $ 46.000,00 $ 2.500,00 $ 18.000,00 $ 2.000,00 $ 80.500,00 Fuente: Estudio Técnico Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba En el cuadro anterior se determina que el rubro de máquinas de la producción representa una inversión de $ 80.500,00 para el proyecto. Equipos Auxiliares Este rubro es necesario para la adquisición de los equipos que intervienen directa e indirectamente en los procesos productivos para la recuperación de los desechos plásticos. En el cuadro a continuación se detallaran los valores por concepto de adquisición de equipos auxiliares. ANEXO # 3 EQUIPOS AUXILIARES Descripción Torre de enfriamiento Cantidad 1 Valor Unitario $ 6.000,00 Valor Total $ 6.000,00 Compresor de aire 1 $ 4.000,00 $ 4.000,00 Bombas de agua 2 $ 220,00 $ 440,00 Soldadora eléctrica 1 $ 500,00 $ 500,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 4.000,00 $ 4.000,00 Herramientas menores Transformador 50 KVA 1 Total $ 15.940,00 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El cuadro indica que el rubro equipos auxiliares de producción representa un costo de $ 15.940,00 para el proyecto. Se detallan a continuación los valores por concepto de maquinaria y equipos sumados a los valores de equipos auxiliares. Análisis Económico y Financiero 113 CUADRO Nº 13 RESUMEN DE MAQUINARIA y EQUIPOS Descripción valor Maquinarias y equipos de la producción $ 80.500,00 Equipos auxiliares $ 15.940,00 Subtotal Maq. y Equipos $ 96.440,00 Gastos de Montaje e Instalación (10%) Total Maquinaria y Equipos $ 9.600,00 $ 106.084,00 Fuente: Anexos #2 y #3 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 4.1.1.3 Equipos y Muebles de oficina En el siguiente cuadro se representan los valores de equipos y muebles de oficina en los que se debe invertir. ANEXO # 4 EQUIPOS y MUEBLES DE OFICINA Descripción Escritorios Cantidad Valor Unitario Valor Total 8 $ 140,00 $ 1.120,00 Sillas ergonómicas 8 $ 90,00 $ 720,00 Archivadores 5 $ 150,00 $ 750,00 Teléfonos 5 $ 40,00 $ 200,00 Aires acondicionados 4 $ 600,00 $ 2.400,00 Total $ 5.190,00 Fuente: Investigación internet Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Este cuadro se elaboró en base a información de cotizaciones solicitadas a empresas especializadas en la comercialización de este tipo de bienes. 4.1.1.4 Otros activos Estos bienes no intervienen directamente con el proceso productivo del reciclaje de plásticos desechados, pero si son necesarios en todo el proceso administrativo del proyecto, además de ser de propiedad exclusiva de la empresa. Análisis Económico y Financiero 114 En otros activos tenemos lo siguiente: Constitución de la empresa Investigación Vehículos A continuación detallaremos brevemente cada punto antes mencionado, para posteriormente describir un resumen de los mismos. Dentro de este rubro existen activos tangibles e intangibles: Constitución de la Empresa Para la constitución de la empresa se establece una compañía anónima, la misma que deberá cumplir con los requisitos legales estipulados con la ley ecuatoriana. De entre los cuales existe uno que indica que la cantidad mínima de dinero necesaria para la constitución y legalización de la misma es de $ 500. Gastos de Investigación y Desarrollo Considerando el hecho de que sabemos lo que vamos a producir y comercializar, este rubro de investigación y desarrollo es necesario pero no indispensable, sin embargo se debe invertir en ello para tener la certeza de que la inversión tendrá los resultados esperados. Vehículos Este rubro es importante, pues nos permitirá movilizarnos sin ningún inconveniente y de la manera más segura y económica para la empresa, pues, no incurriríamos en gastos de movilización por fletes. La empresa necesitará para empezar un camión liviano para la distribución de la resina de plástico reciclado a los clientes. Análisis Económico y Financiero 115 CUADRO Nº 14 OTROS ACTIVOS Denominación Cantidad Valor Unit. Repuestos y accesorios (5% del costo maquinaria y equipos) Gastos Puesta en Marcha (5% del costo maquinaria y equipos) Valor Total $ 5.304,20 $ 5.304,20 Equipos y Muebles de oficina $ 5.190,00 Equipos de Computación 6 $ 900,00 $ 5.400,00 Software (Licencia de Windows) 1 $ 800,00 $ 800,00 Tasas y Patentes Municipales 1 $ 400,00 $ 400,00 Impuesto prediales 1 $ 500,00 $ 500,00 Líneas Telefónicas 2 $ 200,00 $ 400,00 Vehículos 1 $ 25.000,00 $ 25.000,00 Constitución en la Sociedad 1 $ 500,00 $ 500,00 Gasto de investigación 1 $ 1.200,00 $ 1.200,00 Total Otros Activos $ 49.998,40 Fuente: Investigación de campo, Cuadro #2 y Anexo #4 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El rubro de Otros Activos detallado en el cuadro anterior representa el valor de $ 49.998,40 para el proyecto. 4.1.1.5 Resumen de Inversión Fija Es la inversión monetaria que se realizara en todos los bienes tangibles e intangibles que la empresa adquirirá y que servirán para arrancar el proyecto en toda su capacidad. Se describe en el siguiente cuadro las cuentas de terrenos, construcciones, otros activos, maquinarias y equipos, que representan a las inversiones fijas del proyecto para la recuperación de desechos plásticos. Análisis Económico y Financiero 116 CUADRO Nº 15 INVERSIÓN FIJA Descripción Valor Total % Terrenos y Construcciones Maquinarias y Equipos Otros Activos Total Inversión Fija $83.610,00 $106.084,00 $49.998,40 $239.692,40 34,88 44,26 20,86 100,00 Fuente: Cuadros #12 - #13 - #14 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Como podemos apreciar en el cuadro anterior la inversión fija que se requiere es de $ 239.692,40 para poner en ejecución el proyecto. 4.1.2 Capital de Operaciones Corresponde a los costos de producción, Administración y Ventas sin incluir la depreciación (por no ser egreso de dinero), cuyo detalle se presenta en el numeral 4.3. de análisis de costos. CUADRO Nº 16 CAPITAL DE OPERACIÓN ANUAL Descripción Valor Total % Materiales Directos Mano de obra directa Carga Fabril (no incluye depreciación) Gastos Administrativos Gastos de ventas $599.506,91 $22.568,68 $57.251,04 $30.798,76 $4.513,74 83,9% 3,2% 8,0% 4,3% 0,6% Total de Capital de Trabajo $714.639,12 100% Fuente: Cuadros #20, #21, #22, #23 y #24 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Podemos visualizar que el capital de operaciones total descontado el valor correspondiente a la depreciación por no considerarse dinero disponible, tiene un costo anual de $ 714.639,12, lo que representa el 100% neto del capital de trabajo para el proyecto; de este total, el 83,9% es para la compra de materiales directos; el 3,2% es para mano de obra directa; el 8,0% corresponde a la carga fabril; el 4,3% corresponde a los gastos administrativos; y el 0,6% correspondería a los gastos de ventas. Análisis Económico y Financiero 117 4.1.3 Inversión total La inversión total, es aquella que se encuentra estructurada o conformada por la suma de la inversión fija y el capital de operaciones, esta última radica en la puesta en marcha del proyecto. CUADRO Nº 17 INVERSIÓN TOTAL Descripción Valor Total % Inversión Fija $239.692,40 63% Capital de Trabajo (50 días) $ 97.895,77 37% INVERSIÓN TOTAL $337.588,17 100% Capital Propio $169.803,49 Financiamiento $167.784,68 70% I.F. Fuente: Cuadros #15 y #16 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El capital de trabajo incluido en la inversión total, esta calculado según el movimiento del mercado, en base a los días de crédito otorgados a clientes y proveedores, considerando también los días de inventario de la materia prima y el producto terminado; detallado a continuación. (+) Días de Crédito a clientes 30 (+) Días de Inventario de Materia Prima 15 (+) Días de Inventario de Producto Terminado 10 (+) Días de Inventario de Producto en Proceso 5 (-) Días de Crédito de proveedores Total días de Capital de Trabajo 4.2 10 50 Financiamiento Los gastos de financiamiento serán una obligación que se cancelaran periódicamente, como consecuencia de la obtención de un préstamo que servirá Análisis Económico y Financiero 118 como capital de inversión una parte, y capital de operación otra. La inversión total del proyecto será muy importante para su desarrollo del mismo dentro de la ciudad de Guayaquil, mas, sí es enfocado a fomentar el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. El financiamiento del proyecto corresponde al 70% de la inversión fija cuyo monto es de $ 167.784,68. La institución que facilita el préstamo es la Corporación Financiera Nacional que actualmente fomenta todo tipo de proyecto innovador del sector industrial, dispone de una tasa activa de 10% y el rembolso del préstamo en un plazo de 10 años. (Anexo # 12) Monto US$ 167.784,68 Tasa de interés 10% Plazo 10 años Amortización cada 180 días (semestral) Numero de periodos 20 para amortizar el capital Moneda Dólares Fecha inicio 15-agosto-2012 Pago dividendo US$ 9.142,57 Pago formulado por Excel 4.2.1 Gastos financieros Los gastos financieros se pagarían en relación al dinero obtenido por medio del préstamo que realizaremos. CUADRO Nº 18 COSTOS FINANCIEROS Descripción Valor Total % INTERESES DEL PRESTAMO $15.066,80 100,00 TOTALES $15.066,80 100,00 Fuente: Cuadro #19 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Análisis Económico y Financiero 119 El préstamo genera un gasto financiero por interés durante los 10 años que durara la amortización, y que equivalen a $ 15.066,80. 4.2.2 Amortización del crédito solicitado La Corporación Financiera Nacional cobra una tasa del 10% de interés anual, el plazo del préstamo es de 10 años, con pagos semestrales; a continuación detallamos el cuadro de amortización. CUADRO Nº 19 TABLA DE AMORTIZACIÓN No. Per. Vencimiento Dividendo Capital Interés Saldo Capital 1 11/02/2013 9.142,57 7.744,37 1.398,21 160.040,31 2 10/08/2013 9.142,57 7.808,90 1.333,67 152.231,41 3 06/02/2014 9.142,57 7.873,98 1.268,60 144.357,43 4 05/08/2014 9.142,57 7.939,60 1.202,98 136.417,83 5 01/02/2015 9.142,57 8.005,76 1.136,82 128.412,07 6 31/07/2015 9.142,57 8.072,47 1.070,10 120.339,60 7 27/01/2016 9.142,57 8.139,74 1.002,83 112.199,86 8 25/07/2016 9.142,57 8.207,57 935,00 103.992,28 9 21/01/2017 9.142,57 8.275,97 866,60 95.716,31 10 20/07/2017 9.142,57 8.344,94 797,64 87.371,37 11 16/01/2018 9.142,57 8.414,48 728,09 78.956,89 12 15/07/2018 9.142,57 8.484,60 657,97 70.472,29 13 11/01/2019 9.142,57 8.555,30 587,27 61.916,99 14 10/07/2019 9.142,57 8.626,60 515,97 53.290,39 15 06/01/2020 9.142,57 8.698,49 444,09 44.591,90 16 04/07/2020 9.142,57 8.770,97 371,60 35.820,93 17 31/12/2020 9.142,57 8.844,07 298,51 26.976,86 18 29/06/2021 9.142,57 8.917,77 224,81 18.059,10 19 26/12/2021 9.142,57 8.992,08 150,49 9.067,02 20 24/06/2022 9.142,57 9.067,02 75,56 0,00 182.851,48 167.784,68 15.066,80 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Análisis Económico y Financiero 120 4.3 Análisis de costos El análisis de costos es muy importante para la toma de decisiones o para saber la rentabilidad de cualquier empresa. A pesar de la simplicidad de su uso y de ser un herramienta fácil e importante, su uso es poco difundido creo yo porque generalmente los Costos se relacionan más a términos contables o económicos, sin embargo dicho análisis lo puede hacer cualquiera y verá que aporta mucho a la toma de decisiones o al análisis de rentabilidad de actividades productivas. Materiales Indirectos Materiales Directos Mano de Obra Indirecta Mano de Obra Directa Análisis de Costos Depreciación Carga Fabril Gastos Administrativos Mantenimientos Seguros Gastos de Ventas Suministros Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 4.3.1 Materiales Directos El proyecto de reciclado de desechos plásticos tiene como materia prima directa el material que se detalla a continuación: CUADRO Nº 20 MATERIALES DIRECTOS Programa de Producción : 998.180 Kilos anuales Descripción Unidad Consumo Anual Costo Valor Total HDPE Kg. 97% 998.180,0 $0,60 598.908,00 Pigmentos Kg. 3% 29.945,4 $0,02 598,91 Total Kg. 100% Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico: Plan de Producción Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 1.028.125,4 599.506,91 Análisis Económico y Financiero 121 La materia prima directa nos indica que el costo anual sería de $ 599.506,91 para el proyecto. 4.3.2 Mano de obra Directa Es el valor del trabajo realizado por los operadores de planta que contribuyen directamente al proceso productivo del reciclaje mismo. Para tomar una decisión correcta con respecto a las contrataciones de la mano de obra directa, debemos seleccionar al personal idóneo con mucha experiencia en la industria del plástico y más aún en empresas recicladoras de plástico. En el siguiente cuadro, se podrá determinar el costo anual de la mano de obra que interviene en el proceso de producción de forma directa, o sea, aquella mano de obra que manipula directamente las materias primas para posteriormente transformarlas en producto terminado. CUADRO Nº 21 MANO DE OBRA DIRECTA AÑO 1 Descripción Operador Salario Décimo Básico Tercer $292,00 Décimo Cuarto $24,33 Vacac iones $24,33 Fondo Reserv I E S S a $32,56 SECAP IECE $2,92 CONCEPTO Ingreso por Operador Cantidad Operador Valor Mensual valor Anual Operador Planta $376,14 5 $1.880,72 $22.568,68 A PARTIR DE AÑO 2 Descripción Salario Básico Décimo Tercer Décimo Cuarto Vacaci ones Fondo Reserva IESS SECAP IECE Operador $292,00 $24,33 $24,33 $12,17 $24,33 $32,56 $2,92 CONCEPTO Ingreso Operador Cantidad Operador Valor Mensual valor Anual Operador Planta $412,64 5 $2.063,22 $24.758,68 Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico: Organización de la Empresa Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Análisis Económico y Financiero 122 El cálculo detallado en el cuadro indica que la mano de obra directa, representa un costo de $ 22.568,68 para el primer año y un costo de $ 24.758,68 a partir del segundo año. 4.3.3 Carga Fabril La Carga fabril son todos los desembolsos que no pueden identificarse directamente con el bien producido, por tanto, no pueden asociarse a la materia prima directa ni a la mano de obra directa. En el caso de los Gastos de Operación (Gastos de Administración, Gastos de Venta y Gastos Financieros), aunque son indirectos, no se clasifican dentro de la Carga Fabril, ni forman parte del Costo de los Productos. La carga fabril es aquella que se encuentra constituida por las siguientes cuentas: Materiales indirectos Mano de obra indirecta Equipos de protección personal Depreciación Reparación y mantenimiento Seguros Suministros de fabricación 4.3.3.1 Materiales indirectos Los materiales indirectos son los demás materiales o suministros involucrados en la producción, cargados indirectamente a la fabricación del producto y que no se clasifican como materiales directos. ANEXO # 5 MATERIALES INDIRECTOS Descripción Cantidad Unidad Costo Unitario Uso Mensual Costo Mensual Costo Anual Sacos 1000 unidad 0,2 1000 $200,00 $2.400,00 TOTAL Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba $2.400,00 Análisis Económico y Financiero 123 El costo de los materiales indirectos de fabricación equivale a $ 2.400,00 para el proyecto. 4.3.3.2 Mano de obra indirecta La mano de obra indirecta es el trabajo empleado por el personal de producción que no participa directamente en la transformación de la materia prima, como el gerente de producción, supervisor, superintendente, etc. Esta es considerada como parte de los costos indirectos de fabricación. Pero también cumple un factor clave para desarrollar la metodología de trabajo, pues ellos, son los responsables de que las actividades de cada proceso fluyan normalmente, y de que todo se haga a tiempo como lo requieren los planes de producción. ANEXO # 6 MANO DE OBRA INDIRECTA AÑO 1 Descripción Supervisor de Planta Jefe Bodega y Despachos Personal bodega Guardianía Salario Básico Decimo Tercer Decimo Cuarto 296,38 24,70 292,00 Vaca ción Fondo Reserva IESS SECAP IECE 24,33 33,05 2,96 24,33 24,33 32,56 2,92 292,00 24,33 24,33 32,56 2,92 292,00 24,33 24,33 32,56 2,92 Descripción Pago por colaborador Personal Valor mensual Valor Anual Supervisor de Planta 381,42 2 762,84 9.154,12 Jefe Bodega y Despachos 376,14 1 376,14 4.513,74 Personal bodega 376,14 3 1.128,43 13.541,21 Guardianía 376,14 2 752,29 9.027,47 TOTAL 36.236,54 Análisis Económico y Financiero 124 A PARTIR Descripción Supervisor de Planta Jefe Bodega Despachos Personal bodega Guardianía DEL AÑO 2 Salario Básico Decimo Tercer Decimo Cuarto Vacació Fondo n Reserva 296,38 24,70 24,33 12,35 292,00 24,33 24,33 292,00 24,33 292,00 24,33 IESS SECAP IECE 24,70 33,05 2,96 12,17 24,33 32,56 2,92 24,33 12,17 24,33 32,56 2,92 24,33 12,17 24,33 32,56 2,92 Descripción Pago por colaborador Personal Valor Mensual Valor Anual Supervisor de Planta 418,47 2 836,94 10.043,26 Jefe Bodega y Despachos 412,64 1 412,64 4.951,74 Personal bodega 412,64 3 1.237,93 14.855,21 Guardianía 412,64 2 825,29 9.903,47 TOTAL 39.753,68 Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico: Organización de la Empresa Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba De acuerdo al cálculo detallado se indica que el valor correspondiente a la mano de obra indirecta, representa un costo de $ 36.236,54 para el primer año y un costo de $ 39.753,68 a partir del segundo año. 4.3.3.3 Equipos de protección personal La Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su reglamento, establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”, por tanto es responsabilidad del empleador velar por la seguridad de sus trabajadores. Es el equipo que cada trabajador tiene la obligación de portarlo, ósea, utilizarlo de manera permanente durante su jornada laboral, siendo absoluta responsabilidad del trabajador el mal uso que se le dé al mismo, pues, se entiende que cada trabajador es previamente capacitado para utilizar dicho equipo. Análisis Económico y Financiero 125 ANEXO # 7 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Descripción Cant. Unidad Costo Unitario Uso Mensual Costo Mensual Costo Anual Fajas lumbar 5 unidad 12,5 1,7 $21,25 $255,00 Orejeras 5 unidad 4,4 2,5 $11,00 $132,00 Respiradores 5 unidad 11,85 2,5 $29,63 $355,50 Bota industrial 12 pares 45 1 $45,00 $540,00 Guantes de lana 5 pares 3 10 $30,00 $360,00 Casco seguridad 12 unidad 15 1 $15,00 $180,00 $351,88 $1.822,50 TOTAL Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico: Organización de la Empresa Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba De acuerdo al cuadro el costo por los equipos de protección personal, será de $ 1.822,50. 4.3.3.4 Depreciación, reparación y mantenimiento, seguros Para obtener los costos por concepto de depreciación, reparaciones y mantenimientos, así como el de seguros, se ha elaborado el siguiente cuadro: ANEXO # 8 DEPRECIACIÓN, REPARACIÓN y MANTENIMIENTO, SEGUROS Activos Costos Vida Util Años Valor Resid. Depreciac. Anual % Reparac. Mantenim. Seguros Maquina rias 80.500,00 10 8.050,00 7.245,00 3 2.415,00 2.415,00 Vehículo 25.000,00 5 5.000,00 4.000,00 5 1.250,00 1.250,00 P. en marcha 5.304,20 5 1.060,84 848,67 3.665,00 3.665,00 TOTAL 110.804,20 Fuente: Anexo #2 y Cuadro #3 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 12.093,67 Análisis Económico y Financiero 126 En el anexo adjunto, la depreciación anual suma la cantidad de $ 12.093,67, el rubro por reparación y mantenimiento es de $ 3.665.00 y el rubro por seguros es de $ 3.665,00. 4.3.3.5 Suministros de fabricación Continuando con el estudio económico del capital de operaciones, se proseguirá a presentar el cuadro correspondiente al rubro de suministro de fabricación. Para obtener los costos de suministros de fabricación se ha elaborado el siguiente cuadro: ANEXO # 9 SUMINISTROS DE FABRICACIÓN Suministros Cantidad Unidades PVP Total Total Anual Energía Eléctrica 6000 Kw/h 0,09 540,00 6.480,00 Agua 250 m3 0,6 150,00 1.800,00 Combustible 50 galones 1,33 66,50 798,00 Teléfono 800 minutos 0,04 32,00 384,00 $ 2,06 $ 788,50 $ 9.462,00 Total Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba De esta forma obtenemos el valor anual para los suministros de fabricación que va a ser utilizado en el proyecto y que serán $ 9.462,00. A continuación se da a conocer el valor monetario anual del rubro global de la carga fabril el cual esta conformado por la mano de obra indirecta, material indirecto, depreciación, reparación y mantenimiento y seguro y suministros de fabricación. Estos valores están estimado en la planta de acuerdo al programa de producción y al tiempos de trabajo de las maquinas todo este consumo que puede darse en el proceso de recuperación de desechos plásticos. Análisis Económico y Financiero 127 CUADRO Nº 22 CARGA FABRIL Descripción Valor Total % Materiales Indirectos (Anexo # 5) $2.400,00 3,46 Mano de Obra Indirecta (Anexo # 6) $36.236,54 52,26 Equipos de protección personal (Anexo # 5) $1.822,50 2,63 Depreciación (Anexo # 7) $12.093,67 17,44 Reparación y Mantenimiento (Anexo # 7) $3.665,00 5,29 Seguros (Anexo # 7) $3.665,00 5,29 Suministros de Fabricación (Anexo # 8) $9.462,00 13,64 TOTAL CARGA FABRIL $69.344,71 100,00 Fuente: Anexos #5, #6, #7 y #8 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El cuadro que nos representa la carga fabril con un valor de $ 69.344,71 y representa el 100% del total; determina para los materiales indirectos un 3,46%, para la mano de obra indirecta un 52,26%, para los EPP un 2,63%, para la depreciación un 17,44%, en reparación y mantenimiento un 5,29% al igual que para los seguros, mientras que para los suministros de fabricación el valor corresponde al 13,64% del total de la carga fabril. 4.3.4 Gastos Administrativos Los gastos administrativos son los costos necesarios que están asociados con la gestión administrativa, los recursos humanos, y las funciones operativas generales de una organización que no pueden ser aplicados directamente a alguna categoría de gastos relacionados con la operación. A este rubro de gastos administrativos pertenecen los sueldos administrativos y los suministros de oficina, detallados a continuación. ANEXO # 10 SUELDOS ADMINISTRATIVOS AÑO 1 Descripción Gerentes Asist. Admin. Sueldo Básico 294,92 292,87 Decimo Tercero 24,58 24,41 Decimo Cuarto 0,67 0,67 Vacaci Fondo ones Reserva IESS SECAP IECE 32,88 32,66 2,95 2,93 Análisis Económico y Financiero 128 Gerentes Pago por colaborador 356,00 Asistente Administrativo 353,53 CONCEPTO 4 Valor Mensual 1.423,98 3 1.060,58 Personal Valor Anual 17.087,81 12.726,94 TOTAL A PARTIR $29.814,76 AÑO 2 Decimo Tercer 24,58 Decimo Cuarto 0,67 Vacaci ones 12,29 Fondo Reserva 24,58 IESS SECAP IECE Gerentes DEL Sueldo Básico 294,92 32,88 2,95 Asist.Admin. 292,87 24,41 0,67 12,20 24,41 32,66 2,93 Descripción CONCEPTO Pago por colaborador Personal Valor Mensual Valor Anual Gerentes 392,86 4 1.571,44 18.857,33 Asistente Administrativo 390,13 3 1.170,40 14.044,86 TOTAL $32.902,19 Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico: Organización de la Empresa Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Se detalla en los cuadros los sueldos administrativos que corresponden a $29.814,76 para el primer año y $32.902,19 a partir del segundo año. ANEXO # 11 SUMINISTROS DE OFICINA Cantidad Unidades PVP Total Mensual Total Anual 2 paquete 5,00 10,00 120,00 2 cajas 2,50 5,00 60,00 Perforadoras 6 unidades 1,50 9,00 108,00 Grapadora 6 Unidades 2,00 12,00 144,00 Folders 20 Unidades 2,00 40,00 480,00 Carpetas 30 Unidades 0,20 6,00 72,00 $ 82,00 $ 984,00 Suministros Resma de hojas bond Bolígrafos Total Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Los costos por suministros de oficina corresponden a $ 984,00. Finalmente obtendremos el valor de los gastos administrativos, sumando los sueldos administrativos y los suministros de oficina. Análisis Económico y Financiero 129 CUADRO Nº 23 GASTOS ADMINISTRATIVOS Descripción Sueldo Administrativo $ Cantidad 29.814,76 % 97% Suministro de oficina $ 984,00 3% Total $ 30.798,76 100% Fuente: Anexos #10 y #11 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Los gastos administrativos corresponden a $ 30.798,76 dentro del proyecto. 4.3.5 Gastos de Ventas Las cuentas que conforman la estructura de este rubro son los sueldos del personal de ventas y marketing. A continuación se va a determinar el sueldo del personal de ventas, el cual se muestra en el siguiente Anexo: ANEXO # 12 SUELDOS DEL PERSONAL DE VENTAS AÑO 1 Descripción Sueldo Básico Decimo Tercero Decimo Cuarto Vendedor $292,00 $24,33 $24,33 Descripción Vacac iones Pago por colaborador Personal Vendedor $376,14 1 TOTAL Vendedor IESS SECAP IECE $32,56 $2,92 Mensual Anual $376,14 $4.513,74 $376,14 $4.513,74 DEL AÑO 2 Sueldo Básico $292,0 0 Decimo Tercer Decimo Cuarto Vacaci ones Fondo Reserva IESS SECAP IECE $24,33 $24,33 $12,17 $24,33 $32,56 $2,92 A PARTIR Descripción Fondo Reserva Descripción Vendedor Pago por colaborador Personal $412,64 1 TOTAL Mensual Anual $412,64 $4.951,74 $412,64 $4.951,74 Fuente: Capitulo III – Estudio Técnico: Organización de la Empresa Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El costo por el personal de ventas será de $ 4.513,74 para el primer año y de $ 4.951,74 a partir del segundo año. Análisis Económico y Financiero 130 Este personal es muy importante pues es quien representa a la empresa ante los clientes, dado que de acuerdo a su gestión de ventas y cumplimientos de metas la empresa puede crecer o disminuir, para ello siempre se le estará incentivando con bonos de cumplimiento y capacitaciones para poder elevar su autoestima y así mejore el rendimiento deseado. Además este personal será capacitado siempre para que este a la mano de los cambio del mercado, y así poder ir delante de nuestro competidores con gente responsable de su trabajo y motivando a nuestro personal a crecer cada día más superando retos y enfrentando a nuestro competidores con el recurso más importante que tiene una empresa que es el talento humano de cada individuo. CUADRO Nº 24 GASTOS DE VENTAS Descripción Sueldo de Ventas Total Cantidad $ 4.513,74 $ 4.513,74 % 100% 100% Fuente: Anexos #12 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Los gastos de ventas corresponden a $ 4.513,74 dentro del proyecto. 4.3.6 Costo de Producción Los costos de producción son los materiales directos, mano de obra directa y la carga fabril, según el siguiente cuadro: CUADRO Nº 25 COSTOS DE PRODUCCIÓN Descripción Valor Total Porcentaje Materiales Directos $ 599.506,91 86,71% Mano de Obra Directa $ 22.568,68 3,26% Carga Fabril $ 69.344,71 10,03% $ 691.420,30 100% Total Costos de Producción Fuente: Capital de Operaciones Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Análisis Económico y Financiero 131 El rubro del costo de producción es de $ 691.420,30 de los cuales el 86,71% corresponde a los materiales directos; el 3,26% corresponde a la mano de obra directa y el 10,03% corresponde a la carga fabril. Estos representa lo que nos va a costar producir nuestro material reciclado de entre todas las variables ante mencionadas. 4.3.7 Costo Unitario de Producción El costo unitario de producción se obtiene luego de que a la suma de los costos de producción, gasto de ventas administrativos y gastos financieros se los divida para la programación de la producción estimada. CUADRO Nº 26 COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN Programa de Producción : 998.180 Kilos anuales Descripción Valor Total % Costo de Producción $691,420,30 93,21% Gastos Administrativos $30.798,76 4,15% Gastos de Ventas $4.513,74 0,61% Costos Financieros $15.066,80 2,03% Costo Total del Producción $741.799,59 100,00 Costo Unitario del Producto $0,75 Fuente: Cuadros #7, #12, #13 y #14 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Vemos que el costo unitario de producción resultante es de $ 0,75 por kilo. 4.3.8 Precio de Venta del Producto En la determinación del precio de venta del producto se toma en consideración el deseo de alcanzar un margen de rentabilidad del 20%, este precio se lo obtiene multiplicando el costo unitario del producto por el margen de rentabilidad deseado. Podemos apreciar que la empresa presenta una inversión económica rentable. Análisis Económico y Financiero 132 CUADRO Nº 27 PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO Descripción Costo Unitario del Producto Margen de Rentabilidad 20% Precio de Venta de Producto por kilo Valor Total % $0,75 83% $0,15 17% $0,90 100% Fuente: Cuadro #26 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba El precio de venta del producto, resultante es de $ 0,90, siendo el margen obtenido de $ 0,15, equivalentes al 17% del precio de venta por kilo. 4.3.9 Ingreso por Venta Toda empresa para subsistir necesita ingresos para solventar sus gastos y obligaciones, para este proyecto estos ingresos serán generados por el reciclaje de los desechos plásticos y transformados en materia prima. Para obtener estos ingresos se necesitan de muchos factores con los que se procederá a calcular las proyecciones de ventas con sus respectivos ingresos anuales, correspondientes a los años proyectados. (Anexo # 10) 4.4 Estado de Resultados En el anexo de proyección de ventas se determinaron los ingresos que generara la empresa, con estos valores procederemos a sacar la utilidad operacional durante su periodo proyectado, determinando así, si con todos los costos y gastos, se tendría una utilidad o una perdida. Para efectuar el cálculo de la utilidad operacional, debemos considerar los ingresos totales, a los que debemos restarles cada uno de los costos de producción, los gastos administrativos, los gastos de venta, los gastos financieros. Obteniendo con ello una utilidad liquida, a la que posteriormente restaremos el 25% del impuesto a la renta y el 15% de utilidades, dejándonos finalmente una utilidad a distribuir entre los accionistas. Análisis Económico y Financiero 133 El estado de resultado contempla los siguientes márgenes de utilidad para el primer año. CUADRO Nº 28 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS CUENTAS VALORES VENTAS TOTALES $902.137,67 (-) COSTOS DE PRODUCCIÓN $691.420,30 UTILIDAD BRUTA $210.717,37 (-) GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS $35.312,49 UTILIDAD OPERATIVA $175.404,87 (-) GASTOS FINANCIEROS $15.066,80 UTILIDAD LIQUIDA $160.338,08 (-) PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES $24.050,71 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $136.287,37 (-) IMPUESTO A LA RENTA $34.071,84 UTILIDAD A DISTRIBUIR $102.215,52 % VENTAS 23,36% 19,44% 17,77% 15,11% 11,33% Fuente: Cuadro # 7 , # 12 , # 13 , # 14 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 4.4.1 Flujo de Caja El flujo de caja proyectado, es una de las herramientas financieras más importantes del estudio de un proyecto, pues, la evaluación y el análisis del flujo se harán en base a los resultados que arrojen dichos cálculos. (Anexo # 11) 4.5 Cronograma de Inversiones El siguiente cronograma se elaboro para detallar la utilización del dinero y el cumplimiento de las actividades, previo a la ejecución y puesta en marcha del proyecto de inversión. Fuente: Proyecto de Inversión Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba Puesta en marcha Patentes y permisos Vehiculos Muebles y enseres Instalaciones Maquinaria y equipos Construcciones y edificios Terrenos Financiamiento Elaboracion del proyecto Detalles de las Inversiones Julio Agosto Septiembre 2012 Octubre Noviembre Diciembre CRONOGRAMA DE INVERSIONES DEL PROYECTO Enero 2013 Febrero Análisis Económico y Financiero 134 CUADRO Nº 29 CRONOGRAMA DE INVERSIONES CAPITULO V EVALUACIÓN ECONÓMICA Las inversiones así como la producción de bienes y servicios, deben ser bien analizadas y tener una base sólida en que apoyarse al momento de tomar decisiones. Esta base es la evaluación económica y financiera de proyectos; que por supuesto hay que formular de manera muy clara al momento de evaluar el proyecto. El método de análisis de este proyecto estará basado en técnicas tales como punto de equilibrio, valor presente neto (VPN) y la tasa interna de rendimiento (TIR), el costo beneficio y el periodo de recuperación de capital. 5.1 Punto de Equilibrio El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades. El punto de equilibrio muestra de una manera gráfica el tamaño de las utilidades o perdidas de la empresa y cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, siendo este un punto de referencia para determinar que un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas. El estudio de la utilidad de una empresa, se facilita por el procedimiento gráfico conocido con el nombre de gráfica del punto de Evaluación Económica 136 equilibrio económico, que sirve como base para indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin perdidas. Los ingresos y costos totales, a diferentes volúmenes de ventas, pueden estimarse y graficarse. CUADRO Nº 30 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS COSTOS FIJOS MATERIALES DIRECTOS VARIABLES $599.506,91 MANO DE OBRA DIRECTA $22.568,68 MATERIALES INDIRECTOS $2.400,00 EQUIPOS DE TRABAJO $1.822,50 MANO DE OBRA INDIRECTA $36.236,54 REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO $3.665,00 SEGUROS $3.665,00 SUMINISTROS DE FABRICACIÓN $9.462,00 DEPRECIACIONES $12.093,67 GASTOS ADMINISTRATIVOS $30.798,76 GASTOS DE VENTAS $4.513,74 GASTOS FINANCIEROS $15.066,80 TOTALES $135.378,95 $606.420,64 Fuente: Estudio Económico Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba CUADRO Nº 31 CÁLCULO DE PUNTO DE EQUILIBRIO PRODUCCIÓN ESTIMADA (P.Est.) = 998.180 KLS COSTOS FIJOS (C.F.) = $135.378,95 COSTOS VARIABLES (C.V.) = $606.420,64 PRECIO DE VENTA = $0,90 VENTAS ESTIMADAS = $902.137,67 MARGEN CONTRIBUCIÓN (M.C.)= $295.717,02 VTAS - C.V. PUNTO DE EQUILIBRIO (factor) = 0,4578 C.F. / M.C. PUNTO DE EQUILIBRIO (KILOS) = 456.966 P.Est. x factor Fuente: Estudio Económico Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba La empresa debe producir 456.966 kilos anuales para situar su producción y sus ingresos en el punto de equilibrio, en el cual no tenga ni perdidas ni ganancias. Evaluación Económica 137 GRAFICO Nº 7 PUNTO DE EQUILIBRIO Dólares $902.137,67 Línea de Ingresos Totales $902.137,67 Área de utilidades $741.799,59 Línea de Costos Totales $676.603,25 Punto de Equilibrio $451.068,83 Área de Pérdidas $225.534,42 Línea de Costos Fijos $135.378,95 0 456.966 998.180 Kg. Fuente: Cuadro N° 19 Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba La grafica del punto de equilibrio muestra la intersección entre la línea de los costos y los ingresos, es decir el punto donde la empresa no genera gastos ni tampoco utilidad. 5.2 Evaluación Financiera Para poder determinar efectivamente la rentabilidad del proyecto, necesitaremos los valores correspondientes a la utilidad bruta libre de impuestos, y de los activos totales de la empresa. La rentabilidad sobre la inversión para el primer año es de 19,44% lo que nos hace prever que la inversión va por buen camino. La rentabilidad para los años siguientes se incrementa entre un 12% y 15%, ahí que aclarar que la tasa de rendimiento es obtenida antes del cálculo del impuesto a la renta. Evaluación Económica 138 5.2.1 Valor presente neto (VPN) Este es un valor monetario que resulta de restar la suma de flujos descontados a la inversión inicial, su mayor utilidad es que permite obtener los flujos netos de efectivo (FNE) y estos nos sirven para realizar evaluaciones económicas. Para calcular el VPN se utiliza el costo del capital y para un periodo de diez años es: VPN = - P + FNE1 FNE2 FNE3 FNE10 + + + ------------- + (1+i)¹ (1+i)² (1+i)³ (1+i)¹⁰ VPN= $ 316.371,80 Para el cálculo del VPN se aplicó la herramienta Excel (ANEXO # 11) Considerando el uso del VPN como método de análisis podemos decir que: Como VPN > 0, se acepta la inversión. 5.2.2 Tasa interna de retorno (TIR) La tasa interna de retorno es un método para la evaluación financiera de proyectos que iguala el valor presente de los flujos de caja esperados con la inversión inicial. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que ocurren en períodos regulares. También se define como la tasa (TIR), para la cual el valor presente neto es cero, o sea aquella tasa (TIR), a la cual el valor presente de los flujos de caja esperados (ingresos menos egresos) se iguala con la inversión inicial, matemáticamente se expresa, como la tasa K requerida para que la siguiente expresión sea cero: Evaluación Económica 139 La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido. Cuando el VPN = 0; TIR = 29,99 % Para el cálculo del TIR se aplicó la herramienta Excel (ANEXO # 11) Analizando la TIR se deduce que es conveniente solicitar el préstamo, pues, viene siendo un dinero más económico, en vista de que mientras el préstamo tiene un costo de 10% anual, el proyecto generaría ganancias a una tasa de 29,99% anual. 5.2.3 Coeficiente de Costo/Beneficio Para determinar el costo beneficio se utiliza la siguiente ecuación: Costo Beneficio = Flujo acumulado Inversión Costo Beneficio = 653.959,97 = 1,94 337.588,17 El coeficiente costo beneficio indica que por cada dólar invertido en nuestro proyecto se va a generar $ 1,94 dólares para la empresa. Evaluación Económica 140 5.2.4 Período de Recuperación de la Inversión El período de recuperación de la inversión, es el lapso necesario para que los ingresos cubran los egresos. Es equivalente conceptualmente al punto de equilibrio. CUADRO Nº 32 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTALES P -$337.588,17 F i P P acumulado $111.489,94 $113.149,37 $113.725,54 $112.991,79 $112.224,54 $96.537,86 $96.437,03 $96.334,50 $96.230,26 $96.124,28 $1.045.245,11 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% $101.354,49 $93.511,87 $85.443,68 $77.174,91 $69.682,61 $54.493,11 $49.487,44 $44.940,76 $40.811,02 $37.060,07 $653.959,97 $101.354,49 $194.866,37 $280.310,05 $357.484,96 $427.167,57 $481.660,68 $531.148,12 $576.088,88 $616.899,90 $653.959,97 Fuente: Evaluación económica Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 5.2.5 Factibilidad y Vialidad del Proyecto Para el análisis de factibilidad y viabilidad del proyecto se considera los indicadores económicos calculados, es decir que con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 29,99% que es mayor a la tasa de descuento considerada en un 10%, el Valor Presente Neto es de $316.371,80 superior a 0 y el tiempo de recuperación de la inversión que es de 4 años, plazo menor con relación a la vida útil estimada de 10 años. Considerando estos indicadores se manifiesta la sustentabilidad y viabilidad del proyecto. A continuación un resumen de los indicadores analizados para la inversión y poder apreciar lo conveniente que será el poner en marcha el proyecto. Evaluación Económica 141 CUADRO Nº 33 RESUMEN DE LOS ANÁLISIS FINANCIEROS Indicadores Resultado Calificaciones Tasa Interna de Retorno Valor Presente Neto Recuperación de la Inversión Coeficiente Beneficio/Costo 29,99% 10% $316.371,80 0 4 5 1,94 Factible Factible Factible Factible Fuente: Evaluación económica Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba 5.3 Conclusiones y recomendaciones 5.3.1 Conclusiones A través del desarrollo de la tesis se ha cumplido con el objetivo general de crear una empresa que se encargue de reprocesar los desechos plásticos. Se ha demostrado que la demanda insatisfecha está latente y va en crecimiento considerando que muchas empresas quieren aportar a la conservación del medio ambiente consumiendo productos reciclados. Se analizó y demostró que la inversión para instalar y poner en marcha este proyecto es económicamente aceptable y muy rentable. 5.3.2 Recomendaciones Considerando los análisis financieros realizados, y la experiencia adquirida al desarrollar este proyecto, y sumado a la experiencia personal que he adquirido en el mercado del reciclaje durante muchos años, me atrevo a recomendar lo siguiente: Continuar investigando sobre nuevas fuentes de desechos plásticos, así como la manera de mejorar la recolección en la fuente, ósea, en los hogares y sitios que generan los mismos, para de esta manera evitar llenar los botaderos con materiales posibles de reciclar. Crear campañas de información dirigidas al mercado del reciclaje, que permitan ofrecer a las empresas de plásticos cuales con las ventajas de adquirir nuestro producto a diferencia de los que existen en el mercado, enfocando siempre la conservación del medio ambiente. GLOSARIO Almacenamiento: Es la acción de retener temporalmente los desechos sólidos, en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos. Aseo urbano: Es la limpieza y mantenimiento de la ciudad, libre de desechos sólidos producidos por sus habitantes. Biodegradable: Propiedad de toda materia de tipo orgánico, de poder ser metabolizada por medios biológicos. Contaminación: Es la presencia en el ambiente de uno o más agentes contaminantes o cualquier combinación de ellos. Desecho: Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales, restos, residuos o basuras no peligrosas, originados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que pueden ser sólidos o semisólidos, putrescibles o no putrescibles. Desecho sólido: Es todo sólido no peligroso, putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma definición los desperdicios, cenizas, elementos del barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios no contaminantes, plazas de mercado, ferias populares, playas, escombros, entre otros. Desecho semi-sólido: Es aquel desecho que en su composición contiene un 30% de sólidos y un 70% de líquidos. Desecho sólido Domiciliario: El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a éstas. Glosario 143 Desecho sólido Comercial: Aquel que es generado en establecimientos comerciales y mercantiles, tales como almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cafeterías, plazas de mercado y otros. Desechos sólidos de demolición: Son desechos sólidos producidos por la construcción de edificios, pavimentos, obras de arte de la construcción, brozas, cascote, etc, que quedan de la creación o derrumbe de una obra de ingeniería. Están constituidas por tierra, ladrillos, material pétreo, hormigón simple y armado, metales ferrosos y no ferrosos, maderas, vidrios, arena, etc. Desechos sólidos de barrido de calles: Son los originados por el barrido y limpieza de las calles y comprende entre otras: Basuras domiciliarias, institucional, industrial y comercial, arrojadas clandestinamente a la vía pública, hojas, ramas, polvo, papeles, residuos de frutas, excremento humano y de animales, vidrios, cajas pequeñas, animales muertos, cartones, plásticos, así como demás desechos sólidos similares a los anteriores. Desechos sólidos de limpieza de parques y jardines: Es aquel originado por la limpieza y arreglos de jardines y parques públicos, corte de césped y poda de árboles o arbustos ubicados en zonas públicas o privadas. Desechos sólidos de hospitales, sanatorios y laboratorios de análisis: Son los generados por las actividades de curaciones, intervenciones quirúrgicas, laboratorios de análisis e investigación y desechos asimilables a los domésticos que no se pueda separar de lo anterior. A estos desechos se los considera como Desechos Patógenos y se les dará un tratamiento especial, tanto en su recolección como en el relleno sanitario, de acuerdo a las normas de salud vigentes y aquellas que el Ministerio del Ambiente expida al respecto. Desecho sólido institucional: Se entiende por desecho sólido institucional aquel que es generado en establecimientos educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos, y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras. Glosario 144 Desecho sólido industrial: Aquel que es generado en actividades propias de este sector, como resultado de los procesos de producción. Desecho sólido especial: Son todos aquellos desechos sólidos que por sus características, peso o volumen, requieren un manejo diferenciado de los desechos sólidos domiciliarios. Son considerados desechos especiales: a) Los animales muertos, cuyo peso exceda de 40 kilos. b) El estiércol producido en mataderos, cuarteles, parques y otros c) Restos de chatarras, metales, vidrios, muebles y enseres domésticos. d) Restos de poda de jardines y árboles que no puedan recolectarse mediante un sistema ordinario de recolección. e) Materiales de demolición y tierras de arrojo clandestino que no puedan recolectarse mediante un sistema ordinario de recolección. Desecho peligroso: Es todo aquel desecho, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, de patogenicidad, carcinogénicas representan un peligro para los seres vivos, el equilibrio ecológico o el ambiente. Desechos sólidos incompatibles: Son aquellos que cuando se mezclan o entran en contacto, pueden reaccionar produciendo efectos dañinos que atentan contra la salud humana, contra el medio ambiente, o contra ambos. Desinfección: Es un proceso físico o químico empleado para matar organismos patógenos presentes en el agua, aire o sobre las superficies. Disposición final: Es la acción de depósito permanente de los desechos sólidos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente. Entidad de aseo: Es la municipalidad encargada o responsable de la prestación del servicio de aseo de manera directa o indirecta, a través de la contratación de terceros. Estación de transferencia: Es el lugar físico dotado de las instalaciones necesarias, técnicamente establecido, en el cual se descargan y almacenan los Glosario 145 desechos sólidos para posteriormente transportarlos a otro lugar para su valorización o disposición final, con o sin agrupamiento previo. Funda: Especie de saco que sirve para contener desechos sólidos. Generación: Cantidad de desechos sólidos originados por una determinada fuente en un intervalo de tiempo dado. Lixiviado: Líquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el agua proveniente de precipitaciones pluviales, escorrentías, la humedad de la basura y la descomposición de la materia orgánica que arrastra materiales disueltos y suspendidos. Reciclaje: Operación de separar, clasificar selectivamente a los desechos sólidos para utilizarlos convenientemente. El término reciclaje se refiere cuando los desechos sólidos clasificados sufren una transformación para luego volver a utilizarse. Relleno sanitario: Es una técnica para la disposición de los desechos sólidos en el suelo sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestia o peligro para la salud y seguridad pública. Rehúso: Acción de usar un desecho sólido, sin previo tratamiento. Suelo contaminado: Todo aquel cuyas características físicas, químicas y biológicas naturales, han sido alteradas debido a actividades antropogénicas y representa un riesgo para la salud humana o el medio ambiente en general. Tratamiento: Proceso de transformación física, química o biológica de los desechos sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial y en el cual se puede generar un nuevo desecho sólido, de características diferentes. ANEXOS ANEXOS 147 ANEXO # 1 NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Fuente: Ministerio del Ambiente Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 148 ANEXO # 2 NORMA ASTM D792-66 Importancia y Uso La gravedad específica o densidad de un sólido es una propiedad que se mide convenientemente para identificar un material, para seguir los cambios físicos en una muestra, para indicar el grado de uniformidad entre diferentes unidades de muestreo o muestras, o para indicar la densidad media de un artículo grande . Los cambios en la densidad de un solo material se deben a diferencias localizadas en la cristalinidad, la pérdida de plastificante, la absorción de disolvente, o para otras causas. Es posible que las porciones de una muestra difieren en densidad debido a sus diferencias en cristalinidad, la historia térmica, porosidad, y la composición (tipos o proporciones de resina, plastificante, pigmentos, o de relleno). La densidad es útil para el cálculo de resistencia-peso y relaciones en peso de costes. 1. Alcance 1.1 Estos métodos de ensayo describe la determinación del peso específico (densidad relativa) y la densidad de los plásticos sólidos en formas tales como láminas, varillas, tubos, o artículos moldeados. 1.2 Dos métodos de prueba se describe a continuación: 1.2.1 Método de prueba Un - Para el ensayo de plásticos sólidos en agua, y 1.2.2 Método de prueba B - Para el ensayo de plásticos sólidos en líquidos distintos del agua. 1.3 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como el estándar. 1.4 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad, si las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma para establecer la seguridad apropiada y prácticas de salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. NOTA 1-Esta norma no es equivalente a ISO 1183 - 1 Método A. Este método de prueba ofrece más directrices sobre el peso de la muestra y dimensión. ISO 1183-1 que permite realizar pruebas a una temperatura de más de 27 ± 2 ° C. 2. Documentos de referencia La norma ASTM D618 Prácticas para plásticos acondicionado para probar D891 Métodos de prueba para la gravedad específica, aparente, de productos químicos líquidos industriales D4968 Guía para la Revisión Anual de los métodos de prueba y especificaciones para plásticos D6436 Guía para la presentación de informes Propiedades de Plásticos y Elastómeros Termoplásticos E1 Especificaciones de ASTM líquido en Los termómetros de vidrio E12 Terminología relacionada con la densidad y gravedad específica de sólidos, líquidos y gases E691 Práctica para la realización de un estudio entre laboratorios para determinar la precisión de un método de prueba Índice de Términos Densidad, densidad relativa, peso específico, densidad plásticos; Desplazamiento - plásticos, Gravedad específica - de plástico; ICS: ICS: 83.080.01 Número (plásticos en general) Fuente: Internet (www.astm.org) Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 149 ANEXO # 3 LOCALIZACIÓN DEL TERRENO SE VENDE TERRENO DE 1000 M2 VIA PERIMETRAL, SECTOR HOSPITAL UNIVERSITARIO VIA PERIMETRAL, SECTOR HOSPITAL UNIVERSITARIO, SE VENDE TERRENO DE 7200 M2, se trata de un terreno tipo regular, con 20 metros de frente a la Vía y 50 metros de fondo, es de uso industrial de Alto Impacto, para todo tipo de productos, esta alto, requiere un poco de relleno, colinda con un canal, esta a sólo 100 metros de la vía principal, tiene luz, agua y los accesos son asfaltados, esta libre de gravamen y los papeles listos para proceder a su venta. PRECIO: US$35.000 DOLARES AMERICANOS, NEGOCIABLE CARACOL BIENES RAICES Cel 092290830 Fuente: Internet Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 150 ANEXO # 4 DIAGRAMA DE BLOQUES Fuente: Ingeniería de Procesos Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 151 ANEXO # 5 DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE RECICLAJE Recepción Preparación Molino (triturado) SI ¿El cliente la N necesita así? NO Peletizado Empaque Almacenamiento Comercialización Fuente: Ingeniería de Procesos Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 152 ANEXO # 6 DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO Fuente: Diseño AUTOCAD Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 153 ANEXO # 7 CURSOGRAMA ANALÍTICO DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO METODO TRADICIONAL HOJA DE RESUMEN ESTUDIO Nº ACTIVIDAD ACT ACT PRODUCTO: PROCESO RECLAJE Operación 5 CANTIDAD: Inspección 3 LOTE Transporte CÓDIGO Demora SECCIÓN: Almacena ECON. 1 FECHA: Distanciamiento en m. OPERADOR Tiempo en min. 27 EMPEZADO EN: 2 ELABORADO: ALBERTO PRO TERMINADO EN: DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO Tiem po en Símbolos Distancia OBSE en m. RVA min. CION Recepción de desechos plásticos 20 Preparación 45 Molido 20 Peletizado 30 Empacado 30 Almacenaje 45 Comercialización 24 Fuente: Ingeniería de Procesos Elaborado por: Carlos Alberto Vásquez Guamba . . . . . . . ANEXOS 154 ANEXO # 8 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Fuente: Diseño Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba ANEXOS 155 ANEXO # 9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Fuente: Cotización Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba 2013 998.180 $0,90 $902.137,67 Fuente: Análisis económico y financiero Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba 2015 1.100.493 2016 1.155.518 2017 1.213.294 $0,00 $599.506,91 $16.424,85 $583.082,06 2015 $17.246,09 $660.956,37 $18.108,39 $660.094,06 2017 $19.013,81 $728.704,39 $19.964,50 $727.753,70 2014 $16.424,85 $629.482,25 $17.246,09 $628.661,01 PAGO A PROVEEDORES Saldo Inicial por Pagar Compras Saldo Final por pagar Pago a Proveedores 2016 $18.108,39 $694.004,18 $19.013,81 $693.098,76 $727,98 $728.704,39 $660.296 33.015 $628.853 31.443 2017 1.213.294 $85.835,93 $1.096.553,97 $90.127,72 $1.092.262,18 $628,85 $660,30 $693,31 $629.482,25 $660.956,37 $694.004,18 2015 1.100.493 2014 1.048.089 2016 1.155.518 $77.855,72 $81.748,50 $994.606,78 $1.044.337,12 $81.748,50 $85.835,93 $990.713,99 $1.040.249,69 $727.976 36.399 $74.148,30 $947.244,55 $77.855,72 $943.537,14 $693.311 34.666 2013 2018 1.213.294 2018 $19.964,50 $728.704,39 $19.964,50 $728.704,39 $727,98 $728.704,39 $727.976 36.399 2018 1.213.294 $90.127,72 $1.096.553,97 $90.127,72 $1.096.553,97 $947.244,55 $994.606,78 $1.044.337,12 $1.096.553,97 $1.096.553,97 2014 1.048.089 CONSUMO DE MATERIA PRIMA 2013 K\ilos de HDPE 998.180 Costo del kilo $0,60 Costo de la MP HDPE 598.908 Kilos de Pigmento 29.945 Costo del kilo $0,02 Costo de Pigmento $598,91 Total de materia Prima $599.506,91 RECUPERACION DE LAS VENTAS Saldo Inicial de clientes 0 Ventas $902.137,67 Saldo Final por Cobrar clientes $74.148,30 Recuperacion de cartera $827.989,37 Kilos a producir Precio de venta Ingresos Estimados PROYECCIONES DE VENTAS 2019 1.213.294 2020 1.213.294 2021 1.213.294 2022 1.213.294 2019 $19.964,50 $728.704,39 $19.964,50 $728.704,39 $727,98 $728.704,39 $727.976 36.399 2019 1.213.294 $90.127,72 $1.096.553,97 $90.127,72 $1.096.553,97 2020 $19.964,50 $728.704,39 $19.964,50 $728.704,39 $727,98 $728.704,39 $727.976 36.399 2020 1.213.294 $90.127,72 $1.096.553,97 $90.127,72 $1.096.553,97 2021 $19.964,50 $728.704,39 $19.964,50 $728.704,39 $727,98 $728.704,39 $727.976 36.399 2021 1.213.294 2022 $19.964,50 $728.704,39 $19.964,50 $728.704,39 $727,98 $728.704,39 $727.976 36.399 2022 1.213.294 $90.127,72 $90.127,72 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $90.127,72 $90.127,72 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 PROYECCIÓN DE VENTAS ANEXOS 156 ANEXO # 10 PROYECCIÓN DE VENTAS Fuente: Análisis económico y financiero Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba 2018 2020 2021 2022 $728.704,39 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $1.103,24 $17.181,90 $54.736,45 $77.543,31 $728.704,39 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $815,69 $17.469,46 $54.778,88 $77.603,41 $728.704,39 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $523,31 $17.761,83 $54.822,01 $77.664,51 $728.704,39 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $226,05 $18.059,10 $54.865,86 $77.726,64 $6.936.211,57 $245.396,80 $572.510,40 $384.853,84 $15.066,80 $167.784,68 $54.910,45 $77.789,81 $876.988,45 $927.257,90 $980.037,63 $1.000.016,11 $1.000.116,95 $1.000.219,47 $1.000.323,71 $1.000.429,69 $8.454.524,35 $113.725,54 $112.991,79 $112.224,54 $96.537,86 $96.437,03 $96.334,50 $96.230,26 $96.124,28 $728.704,39 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $1.386,07 $16.899,08 $54.694,73 $77.484,20 $830.387,77 $113.149,37 $727.753,70 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $1.664,24 $16.620,91 $46.821,16 $66.329,98 $660.094,06 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $2.206,92 $16.078,23 $32.177,21 $45.584,38 $693.098,76 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $1.937,83 $16.347,32 $39.321,25 $55.705,10 Total $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $10.377.522,22 2019 $990.713,99 $1.040.249,69 $1.092.262,18 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $990.713,99 $1.040.249,69 $1.092.262,18 $1.096.553,97 2015 Periodos anuales 2016 2017 $628.661,01 $24.758,68 $57.251,04 $38.837,93 $2.471,57 $15.813,57 $25.900,95 $36.693,01 $943.537,14 $169.803,49 $167.784,68 $337.588,17 $827.989,37 2014 $943.537,14 2013 $827.989,37 2012 Egresos Egresos operacionales Pago a Proveedores $583.082,06 Mano de Obra Directa $22.568,68 Carga Fabril $57.251,04 Costos Administrativos y de Ventas $35.312,49 Costos financieros (intereses) $2.731,87 Pago de capital $15.553,27 Participación de trabajadores Impuesto a la renta Egresos por Inversion Fija $239.692,40 Total de Egresos Anuales $239.692,40 $716.499,42 Flujo de Caja $97.895,77 $111.489,94 TIR 29,99% VAN $316.371,80 Ingresos Ingresos por Ventas Aportacion propia Prestamo solicitado Descripción BALANCE ECONÓMICO DE FLUJO DE CAJA. ANEXOS 157 ANEXO # 11 FLUJO DE CAJA ANEXOS 158 ANEXO # 12 CONDICIONES DE CREDITO CFN Fuente: Investigación internet Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba Ingresos por ventas Gastos (-) Costos de producción (-) Materiales Directos (-) Mano de Obra Directa (-) Mano de Obra Indirecta (-) Costos indirectos de fabricación Utilidad bruta Margen bruto (-) Gastos Administrativos (-) Gastos de Ventas Utilidad operativa Margen operativo (-) Costos financieros Utilidad Líquida Margen Neto (-) Participación de trabajadores Utilidad antes de impuestos Margen antes de imp. (-) Impuesto a la Renta Utilidad neta Margen de renta Descripción 2014 $947.244,55 $691.420,30 $629.482,25 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $255.824,25 27,01% $33.886,19 $4.951,74 $216.986,32 22,91% $2.471,57 $214.514,75 22,65% $32.177,21 $182.337,54 19,25% $45.584,38 $136.753,15 14,44% 2013 $902.137,67 $691.420,30 $599.506,91 $22.568,68 $36.236,54 $33.108,17 $210.717,37 23,36% $30.798,76 $4.513,74 $175.404,87 19,44% $2.731,87 $172.673,00 19,14% $25.900,95 $146.772,05 16,27% $36.693,01 $110.079,04 12,20% $691.420,30 $660.956,37 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $303.186,48 30,48% $33.886,19 $4.951,74 $264.348,55 26,58% $2.206,92 $262.141,63 26,36% $39.321,25 $222.820,39 22,40% $55.705,10 $167.115,29 16,80% 2015 $994.606,78 $691.420,30 $694.004,18 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $352.916,82 33,79% $33.886,19 $4.951,74 $314.078,89 30,07% $1.937,83 $312.141,06 29,89% $46.821,16 $265.319,90 25,41% $66.329,98 $198.989,93 19,05% $691.420,30 $728.704,39 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $405.133,67 36,95% $33.886,19 $4.951,74 $366.295,74 33,40% $1.664,24 $364.631,51 33,25% $54.694,73 $309.936,78 28,26% $77.484,20 $232.452,59 21,20% $691.420,30 $728.704,39 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $405.133,67 36,95% $33.886,19 $4.951,74 $366.295,74 33,40% $1.386,07 $364.909,68 33,28% $54.736,45 $310.173,22 28,29% $77.543,31 $232.629,92 21,21% $691.420,30 $728.704,39 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $405.133,67 36,95% $33.886,19 $4.951,74 $366.295,74 33,40% $1.103,24 $365.192,50 33,30% $54.778,88 $310.413,63 28,31% $77.603,41 $232.810,22 21,23% $691.420,30 $728.704,39 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $405.133,67 36,95% $33.886,19 $4.951,74 $366.295,74 33,40% $815,69 $365.480,06 33,33% $54.822,01 $310.658,05 28,33% $77.664,51 $232.993,54 21,25% $691.420,30 $728.704,39 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $405.133,67 36,95% $33.886,19 $4.951,74 $366.295,74 33,40% $523,31 $365.772,43 33,36% $54.865,86 $310.906,57 28,35% $77.726,64 $233.179,92 21,26% $691.420,30 $728.704,39 $24.758,68 $39.753,68 $33.108,17 $405.133,67 36,95% $33.886,19 $4.951,74 $366.295,74 33,40% $226,05 $366.069,69 33,38% $54.910,45 $311.159,24 28,38% $77.789,81 $233.369,43 21,28% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 $1.044.337,12 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 $1.096.553,97 Años ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. ANEXOS 159 ANEXO # 13 ESTADO DE RESULTADOS Fuente: Análisis económico y financiero Elaborado: Carlos Alberto Vásquez Guamba 160 BIBLIOGRAFÍA VACA GOMEZ, C. (2011). TESIS: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA RECICLADORA DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL NUEVO RELLENO SANITARIO, COMO FASE FINAL AL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE BASURA DEL MUNICIPIO DE IBARRA. IBARRA, ECUADOR. (2010). ORDENANZAS PARA ESTABLECIMIENTOS DE RECICLAJE. EN M. D. GUAYAQUIL, ORDENANZAS MUNICIPALES. TULAS. (S.F.). LIBRO XI - ANEXO 6. EN M. D. AMBIENTE. MING, W. (1990). EL PLÁSTICO EN LA INDUSTRIA. MEXICO: EDICIONES G. GILLI, S. A. JUAN VIGARAY, M. D. (2012). FUNDAMENTOS DEL MARKETING. ESPAÑA: LICENCIA CREATIVE COMMONS. COSS BU, R. (2005). ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. MEXICO: EDITORIAL LIMUSA S. A. TEXTO ELECTRONICO: RECICLADO - MARIA LAURA LEZCANO [email protected] (2002). ELIAS Y JURADO, X. Y. (2012). TESIS: LOS PLÁSTICOS RESIDUALES Y SUS POSIBILIDADES DE VALORACIÓN. MADRID: EDICIONES DÍAZ DE SANTOS. RUIZ GARCIA, V. (2009). TESIS: PROYECTO DE INVERSIÓN DE UNA PLANTA DE RECICLAJE DE PLÁSTICOS. VERACRUZ. LAGOS RUIZ, C. (2008). TESIS: PROYECTO PLANTA RECICLADORA DE PET. SANTIAGO DE CHILE. BOEZIO RAGA, G. (2008). TESIS: METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE VALOR DE UN DISPOSITIVO ASOCIADO A LA PRODUCCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS DE BAJA DENSIDAD. BUENOS AIRES, ARGENTINA.