Toma de Muestra de Citología de Cuello Uterino Información para la Paciente ¿Qué es y para qué sirve la citología de cuello uterino? La citología de cuello uterino es el examen más importante para detectar lesiones precancerosas o premalignas de cáncer de cuello uterino. Estas lesiones se asocian a la infección por un virus de transmisión sexual conocido como Virus del Papiloma Humano. El cuello uterino es la parte inferior de la matriz o útero que comunica con la vagina, mediante una abertura conocida como orificio cervical externo. En la parte superior del útero se encuentran las trompas de Falopio y los ovarios. Miremos las siguientes gráficas: ÏUJDQRV*HQLWDOHV,QWHUQRV)HPHQLQRV Genitales Internos femeninos El cuello uterino consta de una parte externa conocida como exocérvix y de una interna, el endocérvix. La unión entre el exocérvix y el endocérvix se conoce como zona de transición o de transformación. Durante la citología se realiza un raspado de células de estos sitios (endocérvix, exocérvix) mediante dos elementos: el primero, una espátula llamada de Ayre que raspa las células del exocérvix y el segundo, un cepillo suave o citocepillo que se introduce por el orificio cervical externo y toma las células del endocérvix. Las muestras se extienden en una lámina para ser luego evaluadas a través del microscopio. (OHPHQWRVSDUD7RPDUODV0XHVWUDV Espatula de Ayre Citocepillo Lámina Imagen 2. Elementos para la toma de muestra. Trompas de Falopio Este NO es un examen diagnóstico y, por lo tanto, los resultados no definen en un 100% si usted presenta cáncer de cuello uterino, pero sí puede detectar a tiempo cambios sospechosos que alertan a su médico para que continúe el estudio y pueda definir el diagnóstico. Ovarios Útero ¿A qué edad se debe tomar la citología de cuello uterino? Cuello uterino Vagina Imagen 1. Órganos genitales internos femenimos. Las mujeres deben realizarse la citología una vez al año si son mayores de 25 años, o antes si ya han iniciado su vida sexual. Si por dos años seguidos, el resultado de la citología es normal, entonces ya no es necesario repetir la citología cada año sino cada tres (3) años hasta los 69 años. A esto se le conoce como el esquema 1-1-3. ¿El examen tiene algún costo? Este examen es gratuito, es decir NO tiene ningún costo y debe ser realizado a TODA mujer que lo solicite. ¿Cómo se debe preparar para la toma de citología de cuello uterino? Es importante que cumpla ciertas recomendaciones los días anteriores a la toma de la citología, para que el examen pueda ser realizado de la mejor manera posible. Estas recomendaciones son: • Programe la cita para la toma de muestras cuando no tenga su periodo menstrual. Lo mejor es 5 días después de que éste haya terminado. • Llegue con un adecuado aseo de la región genital (con agua y jabón). ¿Qué debe hacer durante la toma de citología? Usted tiene la libertad de ingresar acompañada al consultorio. Antes de que el profesional de salud encargado le tome la citología, se le explicará en qué consiste el examen y se le harán una serie de preguntas que son importantes para conocer su historia médica, trate de responderlas con la mayor claridad posible. Entre estas preguntas están: • Datos personales como nombre completo, número de identificación, estado civil, edad, dirección, teléfono, barrio y localidad. • Vaya a la cita con ropa cómoda. • No utilice tampones, espuma espermicida, gelatinas u óvulos anticonceptivos vaginales en los tres días previos a la toma de citología. • Si utiliza medicamentos vaginales (óvulos y/o cremas) los debe suspender con 8 días de anterioridad a la prueba. • El día anterior a la prueba evite las duchas vaginales y no tenga relaciones sexuales. • Las veces que ha estado en embarazo, si ha tenido abortos, cuántos partos, cuántas cesáreas y cuántos hijos vivos. • El método de planificación que está utilizando: condón, dispositivo intrauterino, pastillas anticonceptivas, etc. • La fecha de la última menstruación. Recuerde que la fecha de la última menstruación es el día del primer día de sangrado. • Si ha tenido alguna vez cáncer o si alguien de su familia ha presentado cáncer de mama o de cuello uterino. • Si es la primera vez que se toma la citología de cuello uterino. Si no es así, la fecha de la última toma y el resultado de esta. En ocasiones las mujeres presentan secreciones por la vagina, estas se limpian con gasas para que permitan la adecuada toma de la muestra de citología. En algunas ocasiones y dependiendo las condiciones de cada persona, al realizar la toma de las muestras se puede presentar un pequeño sangrado. Si este es su caso, no se angustie, éste va a ceder espontáneamente. Al finalizar la toma de citología Recuerde siempre preguntar dónde y cuándo debe reclamar su resultado. Cuando se lo entreguen le dirán qué pasos debe seguir y cuándo debe ser su próxima citología. No olvide que debe seguir realizándose el examen cada año o cuando su médico lo considere pertinente. La citología de cuello uterino es un procedimiento seguro y estéril, que aunque molesto no es doloroso y que no presenta complicaciones. Luego de responder las preguntas, se le pedirá que pase al baño, se ponga una bata y vacíe la vejiga. Una vez que usted ha hecho esto se va a sentar en el borde de la camilla y luego se acostará colocando una pierna en cada estribo, quedando separadas, para que el examinador inserte, a través de su vagina, un elemento conocido como espéculo que está completamente desinfectado o que es desechable, y que sirve para abrir las paredes de la vagina y poder encontrar el cuello uterino.