Bogotá, mayo 20 de 2011 Doctor GERMAN VARGAS LLERAS Ministro del Interior y de Justicia REPUBLICA DE COLOMBIA Ciudad Distinguido Dr. Vargas Lleras: Las organizaciones internacionales aquí firmantes queremos manifestarle nuestro reconocimiento por reabrir los espacios de diálogo con las personas defensoras de derechos humanos y por buscar acuerdos para garantizar su labor. De manera particular, resaltamos la importancia de mantener y potenciar las Mesas de Garantías (nacionales y regionales) y hacemos votos para que el gobierno le dé seguimiento a los compromisos adquiridos en este proceso. Nos dirigimos a usted, en esta ocasión, para expresarle la importancia del Programa de Protección para personas en riesgo, el cual frente a situaciones concretas ha logrado salvar vidas de defensores, líderes y lideresas sociales. No obstante, también queremos compartirle algunas preocupaciones y problemas estructurales frente al mismo. Esperamos, señor Ministro, que bajo su liderazgo se haga una pronta revisión del mismo y se implementen los correctivos necesarios, los cuales requieren, sin duda alguna, de una clara voluntad política del gobierno colombiano que debe traducirse en medidas concretas y eficaces. 1. Esquemas de Seguridad Estamos sumamente preocupados por la situación de seguridad de la Corporación Sembrar1 y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR)2, luego de su decisión de devolver los esquemas de protección individuales y colectivos ofrecidos por el Ministerio, porque no sienten que exista una voluntad política para brindar mecanismos reales, serios e idóneos de protección: 1 www.corporacionsembrar.org "El día de hoy 03 de marzo de 2011, la Corporación Servicios Profesionales Comunitarios Sembrar, devolvió al Estado Colombiano, los dos esquemas de seguridad que habían sido otorgados para la protección de sus integrantes. 2 www.colectivodeabogados.org "En consecuencia, en la mañana de hoy 7 de abril, estamos entregando al DAS el equipo humano y automotor que nos había asignado el Programa”. 1 1. Tienen reservas en cuanto a que la protección esté a cargo de agentes del DAS, por la demostrada participación de miembros de esta entidad en actividades ilegales en contra del CCAJAR y otras organizaciones de derechos humanos y a defensores y sus familias. 2. El CCAJAR, Sembrar y muchas otras organizaciones de derechos humanos siguen reportando ataques y amenazas en contra de la vida de sus miembros, a la vez que tienen razones para creer que las interceptaciones ilegales en contra de sus organizaciones continúan. Hechos que han sido puestos en conocimiento de las autoridades colombianas sin que a la fecha haya repuesta alguna. 3. La negativa por parte del DAS a la solicitud del CCAJAR y Sembrar de vincular a los esquemas de protección a escoltas y conductores que son de confianza de las organizaciones. 4. La falta de respuesta del gobierno colombiano a las diferentes comunicaciones enviadas por el CCAJAR sobre su situación de riesgo3. Lamentablemente esta situación no es exclusiva del CCAJAR y Sembrar; varias organizaciones sociales y ONG de derechos humanos que llevan casos jurídicos delicados y que además tienen medidas cautelares de la CIDH, no tienen medidas de protección, como es el caso del IPC de Medellín, la Asociación Minga de Bogotá y la ACIN en el Cauca. 2. Decreto 1740 del 2010 La promulgación del Decreto 1740, del 19 de mayo de 2010, por el cual se reglamenta el artículo 81, de la Ley 418 de 1997, fue inesperada y no fue consultada con los beneficiarios del Programa de Protección. Las modificaciones en cuanto a: transportes, tiquetes aéreos y reubicación temporal son algunas de las medidas de protección modificadas con este Decreto, que dejan a las personas defensoras de derechos humanos en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo. Desde diciembre de 2010 y ratificado en la Pre-Mesa Nacional de Garantías realizada en Bogotá, el día 17 de enero de 2011, presidida por usted, señor Ministro, el Ministerio se comprometió a tomar acciones para restablecer las medidas que fueron suspendidas con el Decreto mediante una modificación al mismo. Conocemos el texto circulado para 3 www.colectivodeabogados.org 2 comentarios y observaciones, por parte de las organizaciones de Derechos humanos, pero se nos informa que a la fecha las medidas no han sido re-establecidas. 3. Privatización del manejo de los esquemas de Protección Las organizaciones de derechos humanos, defensores, defensoras y líderes sociales se han opuesto desde un principio al plan de la anterior administración de privatizar el manejo de los esquemas de protección. A pesar de las numerosas voces de rechazo, la administración pasada no consultó con las organizaciones afectadas y entregó la mayoría de los esquemas de protección a la empresa de seguridad privada, Vigilancia y Seguridad Ltd. (VISE), en el 2009 y en el 2010. Entendemos que a la fecha, alrededor de 130 esquemas de protección de al menos 900 que maneja el Programa de Protección del Ministerio del Interior y Justicia, están a cargo del Departamento Administrativo de Seguridad-DAS4 . Entendemos que su Ministerio propuso en la Reforma de separación de los ministerios del Interior y de Justicia, la creación de una Unidad Especial para la Protección en donde irían los esquemas de protección de los beneficiarios que no acepten operador privado, acogiendo así la propuesta presentada por nuestros colegas en Colombia, en noviembre 16 de 2010, a través de un estudio entregado a la doctora María Paulina Riveros. Esperamos que luego del proceso de reestructuración, dicha unidad finalmente quede. Mientras esto se da, y ante la inminente liquidación del Departamento Administrativo de Seguridad-DAS- (mayo 31)5, nos preocupa que la única propuesta por parte de su despacho, sea que todos los defensores que aún cuentan con protección del DAS, transfieran sus esquemas al operador privado VISE. Varios son los factores que nos generan preocupación en este aspecto: a) los vínculos históricos entre algunas empresas privadas de seguridad con el paramilitarismo, incluyendo las empresas creadas, en algunos casos, como formas encubiertas de las organizaciones paramilitares, así como el uso de desmovilizados para tareas de vigilancia y seguridad privada, que en muchos casos han estado vinculados a graves violaciones de derechos humanos denunciadas por los defensores; b) la falta de consulta con los beneficiarios de las medidas de protección; c) el hecho de que la tercerización del manejo de los esquemas de protección, diluya la responsabilidad del Estado. A los particulares no se les puede exigir responsabilidad política por la omisión o extralimitación en el ejercicio de las funciones de protección; d) la falta de experiencia del VISE en cuanto a esquemas de protección para defensores de derechos humanos, lo que se evidencia en la 4 5 De acuerdo con información suministrada por la Asociación MINGA. De acuerdo con información suministrada por la Asociación MINGA. 3 falta de protocolos de seguridad para defensores, e) el impacto que genera el estar protegido por un funcionario privado, no es el mismo que el estar protegido por un funcionario público. 4. Problemas estructurales del Programa de Protección Demoras: La falta de una respuesta oportuna a las solicitudes de las personas que se encuentran en situaciones de riesgo se constituye en un nuevo factor de vulnerabilidad.6. Esperamos, señor Ministro, que el gobierno colombiano cumpla con el compromiso y cronograma asumidos en el Plan de Acción para la ratificación del TLC con los Estados Unidos, de eliminar el retraso en las evaluaciones de riesgo y garantizar que en un futuro dicho estudio no tome más de 30 días7. Evaluación de riesgo: Hemos sido informados de que muchos defensores y líderes no son aceptados en el Programa de Protección luego de finalizada la etapa de evaluación del riesgo, a pesar de encontrarsen en peligro inminente. La misma preocupación la recoge el informe de la Procuraduría, que afirma que con base en información recaudada en todo el país se pudo establecer que del total de solicitudes solamente el 16% resultaron con nivel de riesgo extraordinario8 . Enfoque diferencial: “El Programa de Protección no tiene criterios de género ni de enfoque diferencial y en consecuencia no han sido incorporados a la operación del Programa”9 para que se atienda las necesidades de las mujeres defensoras y lideresas sociales, así como de las minorías étnicas, en consonancia también con lo ordenado por la Corte Constitucional, en el auto 092 de 2008. Los esquemas de protección son exclusivamente para los beneficiarios, no se incluyen mecanismos para familiares de las personas en riesgo quienes frecuentemente son también víctimas de amenazas, hostigamientos y persecuciones, lo cual tiene un impacto diferenciado para las mujeres. En cuanto a las comunidades afro-colombianas e indígenas, no se consideran medidas de protección que estén de acuerdo con las necesidades culturales y territoriales de los beneficiarios. Por ejemplo, es necesario revisar los esquemas de movilidad de dichos grupos que incluyan medios alternativos de transporte. Coordinación a nivel regional: En su informe sobre el Programa de Protección la Procuraduría destaca la falta de coordinación con las autoridades regionales y locales, y la falta de cooperación y acciones de su parte con las defensores/lideres en riesgo. “Se 6 “La Procuraduría General de la Nación sigue comprobando que no se da respuesta oportuna a los solicitantes de protección en lo que a la implementación de medidas se refiere, dado que en algunos casos transcurren dos meses sin que estas hayan sido tomadas, situación que se ha hecho recurrente.” 7 Texto del acuerdo entre Obama y Santos. Elespectador.com abril 7 de 2011 consultado mayo 13 de 2011. 8 Informe PGN Pg.14 9 Informe Procuraduría General de la Nación enero 2011 Pg. 12 4 evidencia que las autoridades del nivel regional poco o nada hacen frente al tema de protección”10. Medidas para defensores en zonas rurales: A pesar de tener niveles de riesgo muy altos, las personas defensoras que viven y trabajan en las zonas rurales no están recibiendo la protección requerida. Los asesinatos de líderes de poblaciones desplazadas, que buscan la restitución de tierras, dejan en evidencia las carencias del Programa de Protección. RECOMENDACIONES Las organizaciones internacionales aquí firmantes reiteramos y respaldamos las recomendaciones de la Campaña Nacional e Internacional por el Derecho a Defender los Derechos Humanos en Colombia, acerca del Programa de Protección: 1. Que el Programa de Protección sea revisado y que se concierten, mediante consultas directas con los defensores(as) de derechos humanos, los cambios que se requieran para asegurar que responda a las necesidades de los mismos, en todas las regiones del país. A) B) C) D) E) F) G) 10 Que el Ministerio del Interior cree una Unidad Especial para coordinar los esquemas de seguridad de los beneficiarios(as), cuyo diseño debe ser concertado con los mismos beneficiarios. Que se cree un mecanismo para garantizar que los escoltas o conductores asignados en los esquemas de seguridad no tengan ni hayan tenido vínculos con grupos armados ilegales en el pasado. Que en los estudios de riesgo y la aplicación del Programa se tengan en cuenta los perfiles de liderazgo, los oficios o trabajos de acompañamiento que adelantan las personas amenazadas, el contexto en el que trabajan y los informes que elaboran entidades como el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales y las ONG. Que el Ministerio del Interior y de Justicia brinde protección temporal e inmediata (dentro de las 48 horas siguientes al recibo de la solicitud) a la persona/organización que lo solicite mientras que se evalúa su situación de riesgo. Que el Estado no delegue la responsabilidad de protección de las personas en riesgo en empresas de seguridad privada. Que se incluya un enfoque diferencial y de género en el Programa de Protección. Que se realicen acciones de descongestión que permitan poner al día las solicitudes de protección. Informe de la PGN de enero de 2011 5 2. Que el Ministerio del Interior y de Justicia modifique el Decreto 1740 y mientras tanto, reactive de manera urgente, así sea transitoriamente, las medidas de protección que fueron suspendidas o recortadas en el mencionado Decreto. Señor Ministro, muchas gracias por su atención a la presente. Sinceramente, Kelly Nicholls U.S. Office on Colombia Annalise Udall Romoser Lutheran World Relief Barbara Gerlach United Church of Christ Justice and Witness Ministries Gimena Sánchez-Garzoli Washington Office on Latin America Avocats sans Frontières Canada (ASF-C) ABColombia Centro internacional para la Protección e Investigación de los Derechos Humanos – CINPROINDH España Confederación de CC.OO Col•lectiu Maloka Colombia ENTREPOBLES ICID (Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo) International Peace Observatory IPO Intersindical-CSC kolko e.V. - Menschenrechte für Kolumbien Movice, Capítulo estado español Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH) Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia - OIDHACO (red de más de 30 organizaciones europeas e internacionales) 6 Protection International Rete italiana di Solidarietà Colombia Vive Coordinación Dial- Dialogo Inter-Agencial en Colombia /María Cristina UmbarilaCoordinadora. Con copia a: Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON Presidente de la República de Colombia Doctor ANGELINO GARZON Vicepresidente de la República de Colombia Excelentísimo Señor PETER MICHAEL MCKINLEY Embajador de los Estados Unidos en Colombia Bogotá, Colombia Excelentísimo señor JOHN DEW Embajador de Gran Bretaña en Colombia Bogotá, Colombia Excmo. Señor FERNANDO CARDESA GARCIA Embajador –Jefe Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador Bogotá, Colombia Doctor VOLMAR PEREZ ORTIZ Defensor del Pueblo de Colombia Doctor ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO Procurador General de la Nación Colombia Para contacto e información adicional, favor comunicarse con María Cristina Umbarila Coordinadora Dial: [email protected] Teléfonos: 285 24 59 / 285 06 79 7