UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE OBSTETRICIA TÉSIS TITULO: BENEFICIOS Y RIESGOS DEL PARTO VERTICAL SEMISENTADO EN MUJERES GRAN MULTIPARAS INGRESADAS EN EL HOSPITAL DR. VICENTE PINO MORAN DEL CANTON DAULE. AUTORA: JILLY LILIBETH RENDÓN PÁEZ TUTORA: OBST. MARIA PAULINA TORRES VASCONEZ 2012 – 2013 REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRODE TESIS TITULO Y SUBTITULO: “BENEFICIOS Y RIESGOS DEL PARTO VERTICAL SEMISENTADO EN MUJERES GRAN MULTÍPARAS INGRESADAS EN EL HOSPITAL DR. VICENTE PINO MORAN DEL CANTON DAULE.” AUTOR/ES: TUTOR: JILLY LILIBETH RENDON PAEZ OBST. MARIA PAULINA TORRES VASCONEZ Msc. REVISORES: INSTITUCIÓN: FACULTAD: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE OBSTETRICIA CARRERA:OBSTETRICIA FECHA DE PUBLICACIÓN: NO. DE PAGS: 15 DE JULIO 20013 57 ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD PALABRAS CLAVE: Parto Vertical – Gran multíparas – Edades – Cultura RESUMEN: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo del parto vertical semisentado en mujeres gran multíparas del Hospital de Daule Dr. Vicente Pino Moran valiéndonos de historias clínicas, se tabularon 322 pacientes de las cuales se les evaluó la información del conocimiento sobre parto vertical, el tiempo de expulsivo, la incidencia de desgarros y los traumas obstétricos que se presentan durante la atención del parto vertical. De los resultados encontrados el 73% de las pacientes atendidas no tuvieron ningún tipo de información sobre el parto vertical, y el 27% restante informaron mediante charlas hospitalarias, consultas prenatales y páginas de internet. El 62% de las pacientes atendidas en el hospital Dr. Vicente Pino Moran tuvieron parto horizontal y el 38% correspondieron a parto vertical. El 87% de las pacientes tuvieron un expulsivo dentro de los primeros cinco minutos, el 10% dentro de los diez minutos, el 3% dentro de los quince minutos. El 88% de las pacientes no presentaron desgarros durante la atención del parto vertical, el 12% restante presentaron desgarros a nivel cervical, labial y perineal. El 49% de las pacientes no presentaron traumas obstétricos, el 40% restante presentaron circular de cordón, distocia de hombros y fractura de clavícula. N. DE REGISTRO : N. DE CLASIFICACIÓN: 10 DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: CONTACTO CON AUTORES/ES: CONTACTO EN LA INSTITUCION: x SI Teléf. 0980575354 Telef. 288133 NO Email: CERTIFICACION DEL TUTOR DE TESIS Certifico que este trabajo de investigación titulado ” BENEFICIOS Y RIESGO DEL PARTO VERTICAL SEMISENTADO EN MUJERES GRAN MULTIPARAS INGRESADAS EN EL HOSPITAL VICENTE PINO MORAN DEL CANTON DAULE DE SEPTIEMBRE DEL 2012 A FEBRERO DEL 2013” ha sido dirigido y supervisado bajo mi dirección en todo su desarrollo. OBST. MARIA PAULINA TORRES VASCONEZ, MSc. TUTOR DE TESIS CERTIFICACION Quienes suscribimos la presente, certificamos, que la tesis de Grado: “BENEFICIOS SEMISENTADO Y RIESGO EN DEL MUJERES PARTO GRAN VERTICAL MULTIPARAS INGRESADAS EN EL HOSPITAL VICENTE PINO MORAN DEL CANTON DAULE DE SEPTIEMBRE DEL 2012 A FEBRERO DEL 2013.” elaborado por la Srta. Jilly Lilibeth Rendón Páez, fue presentada y defendida previo a la obtención del Título de Obstetra ante el tribunal designado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médica, Escuela de Obstetricia. OBST: ADRIANA INTRIAGO OBST: MERCY LIMONES DEDICATORIA Dedicamos esta tesis a las futuras madres de nuestra patria. A mí querida hija que es mi fuente inspiración, y por ella me estoy esforzando cada día para inculcar principios, ética, dedicación y esmero a todas sus metas. A mis padres y familiares que me han sabido guiar por el camino del bien y me han brindado su apoyo incondicional. AGRADECIMIENTO Agradezco a nuestro padre celestial. A mí estimada tutora Obst. María Paulina Torres, por la orientación y guía en la elaboración de la tesis. A todas aquellas personas que de alguna manera me brindaron su apoyo y colaboración para la investigación del mismo, sin olvidar a la Institución hospitalaria Dr. Vicente Pino Moran del cantón Daule Obst. Jilly Lilibeth Rendón Páez TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDO Repositorio Nacional Certificación del Tribunal calificador Certifación del Tutor de tesis Dedicatoria Agradecimiento Resumen Abstract Pág. II III IV V VI 1 ITRODUCCION 1.1 Planteamiento del Problema 1.1.1 Determinación del Problema 1.1.2 Formulación del Problema 1.1.3 Preguntas de investigacion 1.1.3 Justificación e Importancia 1 3 3 3 4 5 1.2 OBJETIVOS E HIPÓTESIS 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.2.3 Hipótesis 6 6 7 1.3 VARIABLES 1.3.1 Variable dependiente 1.3.2 Variable independiente 1.4 Viabilidad 1.5 Diseño Metodologico 7 7 7 7 2 MARCO TEÒRICO 2.1 Antecedentes 2.1.1 Fundamentacion teorica científica 2.2 Historia del parto 2.2.1 Parto 2.2.2 Conducta terapeutica 2.2.3 Control obstetrico 2.2.4 Control de la parturienta 2.2.5 Dilatacion 2.2.6 Expulsivo 2.2.7 Alumbramiento 2.2.8 Riesgos del parto complicado 2.2.9 Creencias del parto 2.3 Posiciones del parto 2.3.1 Posicion en cunclillas 2.3.2 Posicion semi sentado 2.3.3 Posicion sentada 2.3.4 Posicion de rodillas 2.3.5 Posicion de lado 8 9 9 10 10 10 11 12 12 13 13 14 18 18 19 20 20 21 1 2.4 Beneficios del parto 2.4.1 Riesgos del parto vertical 2.5 Historia de la silla obstetrica 2.6 Fundamentacion legal 2.7 Fundamentacion sociologica 21 23 23 25 25 3 MATERIALES Y METODOS 3.1 Materiales 3.1.1 Localizacion 3.1.2 Carectizacion de la zona de trabajo 3.2 Periodo de investigacion 3.4 Recursos 3.5 Metodo 3.5.1 Tipo de investigacion 3.5.2 Diseño de investigacion 3.5.3 Recopilacion de datos 3.6 Poblacion y muestra 3.6.1 Poblacion 3.6.2 Universo de la muestra 3.6.3 Muestra 27 27 27 28 28 28 29 29 29 29 30 30 30 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1Análisis e interpretación de los resultados 4.2 Respuestas de las preguntas directrices 31 37 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones 38 39 6 LA PROPUESTA 6.1 Antecedentes 6.1.1 Justificación 6.1.2 Síntesis de diagnóstico 6.1.3 Problemática Fundamental 40 40 40 41 6.2 OBJETIVOS 6.2.1 Objetivo general 6.2.2 Objetivo específico 6.3 Importancia 6.3.1 Factibilidad 6.4 Descripción de la Propuesta 6.4.1 Aspecto Social 6.4.2 Visión 6.4.3 Misión 6.4.4 Beneficiarios 6.4.5 Impacto social Referencias bibliográficas Anexos 42 42 42 43 43 44 44 44 44 44 46 47 2 INDICE DE TABLAS Tabulación 1:Porcentaje acerca de la información del parto vertical. Pág. 31 Tabulación 2: Porcentaje del parto vertical según la cultura. Pág. 33 Tabulación 3: Porcentaje sobre el trauma madre producto. Pág.34 Tabulación 4: Porcentaje sobre el aprendizaje del parto vertical. Pág. 35 Tabulación 5: Porcentaje de pacientes que se someterían a un parto vertical. Pág. 36 3 INDICE DE GRAFICOS Pág. Grafico estadístico nº- 1 Grafico estadístico nº- 2 Grafico estadístico nº- 3 Grafico estadístico nº- 4 Grafico estadístico nº- 5 32 33 34 35 36 4 RESUMEN Se realizo un estudio descriptivo y retrospectivo del parto vertical semisentado en mujeres gran multíparas del Hospital de Daule Dr. Vicente Pino Moran valiéndonos de historias clínicas, se tabularon 322 pacientes de las cuales se les evaluó la información del conocimiento sobre parto vertical, el tiempo de expulsivo, la incidencia de desgarros y los traumas obstétricos que se presentan durante la atención del parto vertical. De los resultados encontrados el 73% de las pacientes atendidas no tuvieron ningún tipo de información sobre el parto vertical, y el 27% restante informaron mediante charlas hospitalarias, consultas prenatales y páginas de internet. El 62% de las pacientes atendidas en el hospital Dr. Vicente Pino Moran tuvieron parto horizontal y el 38% correspondieron a parto vertical. El 87% de las pacientes tuvieron un expulsivo dentro de los primeros cinco minutos, el 10% dentro de los diez minutos, el 3% dentro de los quince minutos. El 88% de las pacientes no presentaron desgarros durante la atención del parto vertical, el 12% restante presentaron desgarros a nivel cervical, labial y perineal. El 49% de las pacientes no presentaron traumas obstétricos, el 40% restante presentaron circular de cordón, distocia de hombros y fractura de clavícula. Palabras Claves Parto Vertical – Gran multíparas – Edades - Cultura 5 ABSTRACT Was made a retrospective study semisitting vertical delivery in multiparous women large Duale Hospital Dr. Vicente Pino Moran availing of medical records, 322 patients were tabulated which were assessed knowledge information on vertical birthing time expulsion, the incidence of obstetrical lacerations and trauma that occur during the vertical delivery. From the results found for 73% of the patients treated had no information on the type of vertical delivery, and the remaining 27% reported using hospital lectures, prenatal and websites. The 62% of patients treated at the hospital Dr. Vicente Pino Moran gave birth horizontally and 38% were vertical delivery. 87% of patients had a second stage within the first five minutes, 10% within ten minutes, 3% within fifteen minutes. The 88% of patients no tears during vertical delivery, the remaining 12% had tears in the cervical, labial and perineal. The 49% of patients had no obstetrical trauma, the remaining 40% had nuchal cord, shoulder dystocia and broken collarbone. keywords Vertical Delivery - Great multiparous - Ages - Culture 6 1 INTRODUCCION En el Ecuador el parto vertical es una técnica de la medicina ancestral indígena usada por las parteras en los sectores rurales. Cada vez son más las clínicas y centros especializados que proporcionan a las mujeres la posibilidad de dar a luz de forma tradicional mediante el parto vertical semi-sentado o en cunclillas, ya que es considerado por expertos como la forma más natural de traer un hijo al mundo. El parto vertical les permite a las parturientas ampliar el canal del parto, permitiendo que las articulaciones de la cadera se abran más para dar paso al producto facilitando sus movimientos de rotación y permitiendo que la fuerza de gravedad le ayude en su descenso, a su vez la presión que ejerce la cabeza del bebe va ablandando el suelo pélvico facilitando la dilatación y reduciendo las posibilidades de que se practique una episiotomía ya que este procedimiento sustituye la fisiología de la mujer y la gravedad con evidentes y penosos efectos secundarios para la madre y el bebe. El útero de la gestante, al no comprimir los grandes vasos, aorta y vena cava, no ocasiona alteraciones en la circulación materna y placentaria, no afectando la oxigenación del feto Existe un mejor equilibrio ácido-base fetal e influye positivamente sobre la ventilación pulmonar de la gestante. Los miembros inferiores constituyen un punto de apoyo y ayudan indirectamente a la prensa abdominal para la salida del bebé y disminuye la frecuencia de calambres. El desarrollo de esta investigación estará estructurado por los siguientes capítulos: Capítulo I: contiene planteamiento del problema, acompañado de las preguntas directrices que van a permitir establecer los objetivos de la explicación, justificación, formulación de la hipótesis y variables. 1 Capítulo II: comprende el marco teórico en donde vamos a proponer como alternativa positiva el parto vertical en mujeres gran multíparas donde constan también los conceptos referentes al parto vertical y antecedentes históricos. Capítulo III: Consta el detalle del lugar y periodo de investigación, recursos humanos, económicos y materiales empleados, se explica la metodología y el diseño de la investigación. Capítulo IV: Análisis e interpretación de los resultados de la investigación. Capitulo V: Comprende las conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI: Se detalla la propuesta de la investigación. 2 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Determinación del problema Área: Sala de Parto del Hospital de Daule Dr. Vicente Pino Morán. Aspecto: Parto vertical semi-sentado. Tema: Parto vertical semisentado en una muestra de mujeres gran multíparas. Problema: desconocimiento de los beneficios del parto vertical semisentado en pacientes gran multíparas. Delimitación Espacial: Hospital de Daule Dr. Vicente Pino Morán. Delimitación Temporal: Este problema se estudio en una muestra de 50 mujeres gran multíparas. 1.1.2 Planteamiento o formulación del problema. ¿Cómo influye el desconocimiento del parto vertical semi-sentado en la práctica del mismo? 3 1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION 1.- ¿Qué información tienen las usuarias del Hospital Dr. Vicente Pino Moran del parto vertical semisentado? 2.- ¿De los partos atendidos en el hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule, cuantos fueron sometidos a parto vertical semisentado? 3.- ¿Qué tiempo duro el periodo expulsivo en las pacientes que fueron sometidas a parto vertical semisentado en el Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule? 4.- ¿De las pacientes sometidas a parto vertical semisentado en el Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule, cuantas presentaron desgarros? 5.- ¿Cuántos traumas obstétricos se presentaron en pacientes gran multíparas sometidas a parto vertical semisentado? 4 1.1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo se lo realizó para recompensar en forma recíproca los conocimientos, actitudes y años de estudios otorgados por la muy prestigiosa Escuela de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Guayaquil, la cual ha viabilizado todas las facilidades necesarias para la formación de nuevos Obstetras; así mismo, se lo elaboro como requisito previo a la obtención del título de Obstetra. Considero de Vital Importancia la investigación y difusión del presente trabajo, puesto que nos brinda una visión global de los beneficios y riesgos del parto vertical de posición semisentada al que pueden ser sometidas mujeres gran multíparas, especialmente en el Hospital Dr. Vicente Pino Morán del Cantón Daule. Para que por medio del presente, se beneficie de manera directa las mujeres gran multíparas y puedan conocer los beneficios y riesgos que corren al parir en posición vertical semi sentada, puesto que el parto vertical las mujeres tienen menos dolor en la primera fase del parto, y está comprobado que piden menos analgésicos y que la etapa de dilatación dura casi la mitad de tiempo que en un parto normal horizontal, ya que durante antes de dar a luz la mujer está de pie para ir acelerando el proceso. Todos estos puntos también los abordaremos, de tal manera que nuestro trabajo en lo posterior, sirva de fuente de consulta para todos quienes se interesen por el parto vertical semi sentado. 5 1.2 OBJETIVOS: 1.2.1 OBJETIVO GENERAL Determinar los beneficios y riesgos del parto vertical semisentado de mujeres gran multíparas en el Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule con el fin de acortar el tiempo del trabajo de parto y lograr una mejor recuperación de la paciente. 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Indagar las fuentes de investigación que tienen las pacientes sobre el parto vertical semisentado. Clasificar cuantas pacientes fueron sometidas a parto vertical semisentado. Determinar el tiempo de expulsivo en pacientes sometidas a parto vertical semisentado. Identificar cuantas pacientes presentan desgarros perineal y cervical con fin de concientizar los beneficios del parto vertical semisentado. Establecer los traumas obstétricos que se presentan en el parto vertical semisentado. Concientizar a las gestantes gran multíparas sobre los beneficios del parto vertical semisentado. 6 1.2.3 HIPOTESIS Se pueden mejorar los resultados psicobiológicos para el binomio madre-hijo cambiando la modalidad y mentalidad de muchos años de conductas rutinarias que han demostrado provocar alteraciones y complicaciones evitables. . 1.3 VARIABLES 1.3.1 Variable dependiente Parto vertical. 1.3.2 Variable independiente Diámetros fetales Diámetros pélvicos maternos Multiparidad 1.4 VIABILIDAD Es un interés de salud promocionar y aplicar la modalidad de parto vertical semisentado y se cuenta con la colaboración de los directivos del hospital de estudio. 1.5 DISEÑO METODOLOGICO Este trabajo se lo realizo mediante la observación y la practica con la colaboración de obstetrices, folletos, trípticos y conocimiento científico del médico del área. 7 2. MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES En la actualidad y ya desde siglos atrás se platea una nueva alternativa para facilitar el trabajo de parto que es la posición que adopta la gestante, el parto vertical brinda una serie de ventajas y beneficios para el niño y la madre. Estas estrategias han sido planteadas con la finalidad de realizar partos más seguros. Uno de los mayores desafíos de la obstetricia moderna es garantizar la calidad de la atención de parto humanizado, que incluyen medidas de comodidad durante el trabajo de parto para la madre y el niño por nacer; así mismo disminuir los riesgos de someter grandes tiempos de dolor a la gestante. Una investigación, realizada con mujeres multíparas en trabajo de parto, para evaluar el efecto de la de ambulación durante este, puso de manifiesto que caminar ayuda a la expulsión del feto y darse el parto en menos tiempo. El parto en posición vertical o al menos la posibilidad de su elección por parte de una embarazada, sigue siendo una realidad bastante minoritaria en España. Sus profesionales ya han destacado que, aunque solo un 15% de las parturientas eligen la postura vertical, “todas valoran positivamente el hecho de poder elegir” Se han demostrado en una investigación que las madres adoptaban la posición más cómoda posible, haciendo más fácil el alumbramiento y el trabajo de la partera que solo recibía al recién nacido. La posición vertical del parto ofrece menos duración de tiempo en la fase expulsiva y la presencia de contracciones menos dolorosa, pero intensas y menos desgarros perineales. 8 2.1.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA En el embarazo a partir del momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados a adaptarse a La nueva situación, y que continuarán durante los nueve meses siguientes. Esto es lo que conocemos como un embarazo es necesario que la mujer Acepte y sepa llevar lo mejor posible estas transformaciones, porque de ello depende que este período vital se convierta en una experiencia irrepetible e inmensa, cuyo fruto es la creación de una nueva vida. 2.2 Historia del parto A lo largo de la historia de la humanidad la mujer eligió parir en diferentes variantes de la posición de pie, existen ilustraciones de diferentes épocas que muestran el diseño de sillas para el parto en posición sentada y específicamente en la edad media se vio florecer la fabricación de sillas para el parto en posición vertical. Se dice que la posición adoptada naturalmente por las mujeres durante el parto puesto que las mujeres primitivas alcanzaban diferentes posiciones erectas, mediante el uso de palos, hamacas con cabestrillo, muebles, suspensión con cuerdas o con prendas de vestir anudadas, en posición de rodillas, de cuclillas, sentadas, semi-sentadas, usando ladrillos, piedras, pilas de arena o bancos de partos. En el siglo XVI, Mauriceau ’acostó’ a las gestantes para parir, aparentemente con la intención de aplicar el instrumento de moda, el fórceps. 9 Del mismo modo, las mujeres de la nobleza, generalmente muy subidas de peso por su sedentarismo y vestimenta atiborrada, encontraron dicha posición cómoda para parir, debido a que no podían soportar estar en posición de cuclillas. En los años 70, las experiencias de Caldeyro-Barcia mostraron que el caminar durante el período de dilatación mejoraba la calidad de las contracciones, acortaba la duración del trabajo de parto y podía hacer más tolerable el dolor. En la actualidad, la mayoría de las mujeres occidentales tienen sus partos en posición dorsal, que se supone permite a la comadrona o al médico monitorear mejor al feto, asegurando así un parto seguro. Se ha cambiado la tradicional forma de parir, dominada por la movilidad y verticalidad, a la pasividad y horizontalidad. 2.2.1 Parto El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. 2.2.2 Conducta terapéutica en el momento del parto Hidratación adecuada, con bebidas azucaradas Estimulación oxitócica si se produce hipodinamia previa evaluación por el médico asistente. 2.2.3 Control Obstétrico: La paciente será controlada atentamente por la obstetra a cargo. Control de la dinámica uterina a intervalos regulares con anotaciones en el partograma modificado de la OMS debiendo notificar al médico asistente en caso de anomalías. 10 Auscultación fetal procurando auscultar al final de la contracción para evitar posibles desaceleraciones tardías, cada 30 min. Puede utilizarse como alternativa los equipos de ultrasonido y anotar en el partograma. Monitorización electrónica continua y permanente en casos de embarazos con riesgo de sufrimiento fetal agudo. Evaluación del descenso de la presentación empleando la maniobra de palpación externa de los 5/5 Tacto vaginal en condiciones de asepsia cada 4 horas para comprobar evolución de la dilatación cervical, descenso y rotación de la presentación Fiel registro de la evaluación por cada examinador en la hoja del partograma. 2.2.4 control de la parturienta: Educación de la Embarazada: se inicia en la consulta prenatal y en la educación tendrá participación activa el cónyuge. Debe incluirse los siguientes contenidos: Información sobre el trabajo de parto Participación activa de la parturienta y de los familiares. Importancia de la de ambulación en el período de dilatación. Importancia de la hidratación durante el trabajo. Evaluación Materna: para evitar la aparición de desequilibrios hemodinámicos: Pulso materno, cada 30 minutos Presión arterial, cada 2 horas Diuresis, cada vez exista excreción de orina (volumen, proteínas, acetona) Temperatura, cada 2 horas Esta evaluación se efectuará, en el período de relajación uterina y se repetirán con más frecuencia en presencia de lipotimias, cefaleas, disnea, acúfenos, etc. Evaluación obstétrica: el trabajo de parto es un proceso dinámico y su evolución fisiológica puede ser alterada en cualquier momento por lo que es necesario la 11 evaluación periódica de: Contractilidad Uterina: cada 30 minutos y en períodos de 10 minutos intensidad y duración en segundos (la forma más objetiva es la duración en segundos) Frecuencia Cardiaca Fetal: cada 30 minutos. Examen vaginal (Tacto) cada 4 horas investigando: estado de membranas, líquido amniótico, si es claro, con manchas de meconio o sangre. Moldeamiento de la cabeza fetal (cabalgamiento de la sutura sagital) Dilatación del cuello uterino 2.2.5 Dilatación El primer período del trabajo de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 s o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como período de dilatación. La duración de este periodo es variable 20según si la mujer ha tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18 horas) La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino 2.2.6 Atención del periodo expulsivo en la presentación de vértice: En este período es importante que el control de las contracciones uterina y latidos cardiacos fetales sean más frecuentes, también se controlará la eficacia del pujo materno el progreso del descenso de la presentación y rotación de la cabeza fetal. Consta de dos fases: fase I que va desde la dilatación completa hasta el descenso 12 de la cabeza fetal por el periné produciendo el abombamiento del mismo y la fase II de expulsión de la cabeza fetal a través de los genitales externos. 2.2.7 Alumbramiento Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos.5 El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Para muchos autores en el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un cuarto periodo que sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento. En este período denominado "puerperio inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer el inicio de la lactancia, la seguridad del niño y su tranquilidad. En este sentido, se emplea el concepto "alojamiento conjunto" para designar la permanencia del bebé en el mismo cuarto que 21su progenitora, mientras se encuentran en el hospital o lugar del alumbramiento. 2.2.8 Riesgos de un parto complicado El proceso del parto natural tiene tres estadios: el borramiento y dilatación del cuello del útero, el descenso y nacimiento del bebé, y el alumbramiento de la placenta. Las complicaciones del parto pueden ocurrir durante cualquiera de los periodos del parto y requieren de una intervención rápida y eficaz para evitar el daño en la madre y en su bebé. Aunque la mayoría de los partos transcurren y culminan sin ninguna complicación, dar a luz no está carente de riesgos, pueden darse algunos problemas puntuales, conocidos o imprevisibles, que tendrán solución mediante la intervención 13 urgente de instrumentalización (fórceps, ventosa) o cesárea. Seguramente, habremos escuchado de primera mano algunas complicaciones: En ocasiones, las contracciones durante la dilatación no son efectivas, el útero pierde capacidad y eso condiciona que el parto se estanque y no progrese como es debido, dando lugar a un parto prolongado (cuando dura más de14 horas para primíparas o más de nueve para las multíparas). Parto prematuro (antes de las 37 semanas de gestación) por rotura prematura de membranas, anomalías uterinas, enfermedad de la madre, malnutrición, infecciones u otras causas desconocidas. Sufrimiento fetal situación que se da cuanto hay un descenso o interrupción del flujo de oxígeno por complicaciones en el parto del tipo prolapso de cordón (cuando aparece el cuello uterino antes que el bebé, problemas en la placenta, presencia de meconio en el líquido amniótico, etc. La posición del feto o la longitud o las vueltas de cordón umbilical pueden suponer (no en todos los casos) una dificultad para el proceso normal del parto. De la misma manera, durante el posparto es importante la supervisión, aunque gracias a una mayor higiene y a una mejor nutrición la mujer sea menos vulnerable a infecciones o problemas físicos. 2.2.9 Creencias del parto La salud debe ser vista desde una perspectiva holística. El cuidado de la salud debe integrar el cuidado del cuerpo, la protección del espíritu y el resguardo de los riesgos emocionales. Desde esta perspectiva el parto se convierte en un hecho social q involucra el saber tradicional de la comunidad y las practicas terapéuticas, rituales y 14 simbólicas de la partera comunitaria” este acontecimiento pierde valor y sentido en la soledad del hospital. El parto hospitalario coloca salas a las mujeres salas frente al médico o la enfermera, son las “otros” ajenos a su cotianidad, quienes dominan la situación. Un cambio que demandan las pacientes que son atendidas en los centros de salud pública es, precisamente, que en el momento del parto se permita la presencia de familiares (esposo, Madre, hermana) y la presencia de los demás familiares en las horas de visitas. En el parto tradicional toda la familia colabora en las tareas de preparación del parto: en el cocimiento de las agua, en la limpieza y adecuación del lecho, sin embargo, durante el proceso de alumbramiento generalmente asisten el esposo, la madre, y la suegra de la mujer embarazada. Es decir el ambiente de familiaridad o intimidad es respetado como derecho de la mujer, quien en cualquier caso recibe continuamente el apoyo psicológico de la partera o partero. La presencia de un acompañante de un familiar o no, es un derecho reivindicado por las mujeres, sus parejas y las familias por ella deberá ser permitido el acompañamiento de una persona a la paciente hasta la sala de partos, para que la acompañe durante el trabajo de parto, dándole facilidades y proporcionándole ropa y cualquier otro implemento que se considere necesario. Con respecto a las posiciones para el período expulsivo, para la salida del niño en sí, en nuestro medio ocurre algo similar. La de uso más frecuente es la llamada de litotomía: la mujer acostada con las piernas en "L" a 90 grados, muchas veces atadas colgando de las llamadas perneras. Dicha posición es absolutamente contraria a todas las premisas del desarrollo del parto, dificultando el pujo. Además el útero gestante puede comprimir los grandes vasos, la aorta y la vena cava, con la consiguiente alteración de irrigación de la placenta, y por ende con una reducción 15 en la cantidad de oxígeno que recibe el bebé. Esto se traduce en cambios significativos en los latidos fetales, objetivables en el monitoreo. Muchas de las cesáreas que inundan nuestras maternidades son efectuadas por intentar hacer pujar a una mujer acostada en decúbito dorsal. No debemos olvidar que las alteraciones circulatorias de la anestesia peridural, de por sí, también reducen la irrigación del bebé. Se sabe que además, la posición de litotomía con las piernas colgando, estira en demasía el periné favoreciendo los desgarros y obligando muchas veces a efectuar episiotomías innecesarias. Además las piernas inmovilizadas actúan como "peso muerto" dificultando, en vez de favorecer, el esfuerzo de pujo. Históricamente el ser humano siempre ha tenido el parto en posiciones más o menos verticales del tronco. Una de las posturas más utilizadas es la de cuclillas, así como la de sentada o semisentada con los muslos flexionados sobre el abdomen. En esas posturas se modifica el diámetro transverso y antero posterior de la pelvis entre 1 y 2 centímetros, ya que al estar flexionados los fémures, actúan elevando los huesos inanimados de la pelvis. De hecho la maniobra más utilizada para solucionar una de las complicaciones obstétricas más temidas, la distocia de hombros, se basa en la flexión máxima de los muslos de la madre sobre su abdomen aumentando así el diámetro de la pelvis y permitiendo la salida de los bebés que tienen dificultades por su excesivo tamaño a nivel torácico. No debe olvidarse que también permite a la mujer ver el nacimiento de su hijo, motivándola a pujar en forma más efectiva, al margen de permitir un mayor control de la situación. Tan flagrante evidencia sobre las ventajas de las posiciones verticales, merece por lo menos una actitud más participativa de las embarazadas en la definición de la forma en la que van a tener su parto. 16 Las mujeres tienen que saber que pueden elegir la postura que más les agrade para parir, la que más confortable les resulte y que todo el peso de las evidencias científicas está a favor del uso de posiciones verticales, que hacen más corto, seguro y placentero el momento del nacimiento. El parto tradicional humanizado se entiende como un desarrollo en la aplicación de los principios de la humanización del parto desde la interculturalidad, reconociendo las formas culturales de parto dentro de una institución pública de salud. Para las nacionalidades Shuar las formas culturales más importantes de parto consisten tradicionalmente en lo siguiente: • La posición vertical • Asistencia del esposo • Acompañamiento de otro familiar mujer • Ambiente cálido • Uso de hierbas (albahaca, hierba luisa) para regular las contracciones, para relajamiento • Baño caliente y caldo de gallina criolla después del parto para relajamiento y fortalecimiento • Entierro de la placenta • El corte del cordón El Ministerio de Salud Pública y Salud Intercultural del Azuay está incorporando la aplicación del parto vertical por lo que paulatinamente ofrecerá la atención del parto culturalmente adecuado, con el fin de brindar una atención de calidad, calidez y respeto a la diversidad cultural del país. Así promueven el derecho de la mujer a elegir en qué posición va a dar a luz, moverse libremente y asumir la posición que le dé mayor comodidad. Entre las ventajas del pato vertical constan las siguientes: • Aumenta las fuerzas y ayuda al encaje y descenso del niño. 17 • Evita el sufrimiento del niño al nacer. • Ensancha la cadera y permite el encaje. • Mayor eficiencia de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto. • El dolor en muchos casos es menos intenso o ausente. • La madre es parte activa del nacimiento de su hijo. • El parto se acorta. 2.3 Posiciones para el parto Existen diferentes posiciones que pueden ser utilizadas en la etapa de expulsión. En todas ellas, trate de mantener su barbilla hacia abajo y ponga su espalda curvada. Esto ayudará a que sus músculos abdominales trabajen en conjunto con su útero para expulsar a su bebé. Sin embargo, si el bebé está naciendo de una forma rápida, quizás sea capaz de hacer más lento el estiramiento de su área perineal practicando posiciones donde la gravedad sea neutral. Posición en cuclillas Posición de semi-sentado vertical Sentada A gatas Recostada de lado 2.3.1 Posición en cunclillas Ventajas Abre la salida pélvica a su máxima capacidad (de 1 a 2 centímetros extra). 18 Aprovecha la gravedad. Puede requerir menos puje. Puede mejorar la rotación del bebé y su descenso en un parto difícil. Beneficioso si no presenta la urgencia de pujar. Si tiene problemas para ponerse en cuclillas, trate con una posición de semicuclillas colocándose sobre un banco o sobre unas cuantas almohadas. Las camas donde las mujeres dan a luz cuentan con una barra que les ayuda a estar en posición de cuclillas, la cual puede ser adaptada a su cama para que esta posición le sea más cómoda. 2.3.2 Posición de semi-sentado vertical Ventajas Aprovecha algo la gravedad. La inclinación pélvica permite una mayor apertura de la salida pélvica. Buena posición para descansar. Puede ser utilizada con el monitoreo fetal. Permite realizar exámenes vaginales. Su compañero en el parto deberá colocar sus manos en la parte baja de su espalda y decirle que puje hacia sus manos, animándola a inclinar su pelvis. 19 2.3.3 Posición Sentada Ventajas: Aprovecha algo la gravedad. Buena posición de descanso. Puede ser usada con el monitoreo fetal. Puede inclinarse para adelante para ayudar a aliviar los dolores de espalda; buena posición para dar masaje en la espalda. Puede considerar pujar en un inodoro, ya que le será familiar al momento de pujar y le ofrece una base firme contra la cual pujar. Al estar en posición vertical, e incluso caminando, ella puede contar una mayor libertad de movimiento, que la que tiene cuando se encuentra acostada. Por su parte, el bebé no corre riesgo, a pesar de tener su cabeza encajada en el canal de parto. Entre las variantes para dar a luz en este modo, está la que ubica la mujer semisentada, con las rodillas flexionadas y los muslos sobre, o en cuclillas. .2.3.4 Posición de rodillas del parto Ventajas Gravedad neutral; hace más lento un alumbramiento rápido. Puede proporcionar alivio en dolores de espalda, moviendo al bebé hacia delante. 20 Ayuda en la rotación del bebé en una posición posterior. Quita la presión de las hemorroides. 2.3.5 Posición recostada de lado en el parto Ventajas: Gravedad neutral; hace más lento un alumbramiento muy rápido. Excelente posición para descansar. Puede usarse con el monitoreo fetal. Permite realizar exámenes vaginales. Puede reducir la necesidad de una episiotomía. 2.4 Beneficios del parto vertical El parto en posición vertical (parada, sentada, semisentada, en cuclillas, de rodillas, de pies y manos) es aquel en el cual el torso de la mujer y su canal pelviano oscilan dentro de un ángulo de 45º a 90º con relación al plano horizontal y está definida sobre el apoyo en los glúteos, pies o rodillas. Los aspectos fisiológicos incluyen: La acción positiva de las fuerzas de gravedad que favorecen el encajamiento y descenso del feto, con menor uso de oxitocina y menos riesgos de alteraciones de los latidos cardiacos fetales 21 El útero de la gestante, al no comprimir los grandes vasos, aorta y vena cava, no ocasiona alteraciones en la circulación materna y placentaria, no afectando la oxigenación del feto. Existe un mejor equilibrio ácido-base fetal Influye positivamente sobre la ventilación pulmonar de la gestante Permite la acomodación de la pelvis, al ampliar 2 cm el diámetro antero posterior y 1 cm el diámetro transverso, permitiendo una mejor acomodación fetal El ángulo de encaje es menos agudo, facilitando en encaje y Descenso del feto. Los miembros inferiores constituyen un punto de apoyo y ayudan indirectamente a la prensa abdominal para la salida del bebé y disminuye la frecuencia de calambres El trabajo de parto se acorta ostensiblemente en 8 minutos Proporciona beneficios psicoafectivos, con un mayor rol Protagónico en la decisión de cómo dar a luz y una mayor participación en el nacimiento de su hijo. El volumen de sangrado es menor El parto vertical, al requerir menor medicalización y tecnificación (sueros, acentuación, monitoreo electrónico, suturas, anestésicos, instrumentación y cesárea), disminuye los riesgos que de ellos devienen, menor estancia 22 hospitalaria, menos complicaciones por intervencionismo, menores complicaciones perinatales y también disminuiría los costos de atención. 2.5. Riesgos del parto vertical semisentado En el parto vertical los desgarros se producen en la cara interna y anterior de los labios menores. Allí es donde la presión se distribuye más equilibradamente sin afincarse en el periné. 2.6 Historia de la silla obstétrica La silla de parto era la silla en forma de herradura sobre la que se sentaba la mujer en trance de dar a luz. Los griegos empleaban ocasionalmente una cama o sofá especiales para tales menesteres, no obstante el empleo de la silla obstétrica continuo siendo una costumbre muy extendida hasta el siglo XVII, e incluso en pleno siglo XIX era de uso frecuente. Dice la historia que el primer comadrón o partero de verdad fue Pablo de Egina (652-690), que ejerció en Egipto y Asia Menor y llegó a ser considerado como un oráculo en cuestiones atinentes a la reproducción humana. Este Pablo de Egina tuvo métodos originales: recomendaba que el parto en las mujeres obesas se atendiera acostándolas sobre su abdomen, las piernas levantadas hacia atrás. Puesto que Sorano de Éfeso, que existió a principios del siglo segundo de nuestra era, se ocupó en uno de sus libros que la "silla obstétrica", podemos deducir que le parto se sucedía en aquellas calendas estando la mujer en posición sentada. A día de hoy aún hay quien defiende esta posición como idónea para el parto, sobretodo los defensores del parto natural, en las posiciones verticales (de pie y cuclillas) se producen menos episiotomías, aunque esto se encuentra contrarrestado, en 23 parte, por un aumento de los desgarros perineales de segundo grado, así como de laceraciones y desgarros labiales. Asimismo, se producen escasos desgarros de tercer grado, y de los que aparecen, existe una incidencia siete veces mayor en posiciones verticales sin apoyo (cuclillas, rodillas o de pie) que en las verticales con apoyo (taburete o silla de partos). François Mauriceau fue quien impuso la cama de parto y exigió que se abandonara la silla obstétrica. El 19 de Diciembre 1778 la reina María Antonieta dio a luz en su lecho a María Teresa y la silla obstétrica fue perdiendo su favor. Los intentos de los médicos encaminados a ejercer la obstetricia tropezaron siempre con nula oposición. Excepto entre la realeza, el médico tropezaba siempre con la gazmoñería, que a veces alcanzaba grados inauditos. Como muestra este grabado de 1681 (pinchar para ver ampliado), que aparece en la obra del médico holandés Samuel Hanson, en ocasiones se le obligaba al médico a sujetar uno de los extremos de la sábana a su cuello, mientras el otro extremo se sujetaba al cuello de la paciente; con ello quedaba perfectamente libre el camino para los ojos del médico, pero por encima de la sábana, mientras que manipulaba a tientas por debajo. Tenía que hacer sus operaciones a ciegas, sólo a cambio de ahorrarle muchos rubores a la enferma. Todavía a finales de los años cuarenta del siglo XIX, el inglés John Stevens de la sociedad para la supresión del vicio, denunciaba y exponía en sus impresos los peligros e inmoralidad de emplear hombres en obstetricia. En la silla obstétrica, en cuclillas, en decúbito lateral izquierdo y en cuadrupedia se respeta la libertad de la pelvis y la gravedad favorece el descenso del bebe. No precisan instrumentalización alguna y la episiotomía seria prescindible si no existe riesgo para la vida de la madre o el bebe. Sería recomendable recuperar la silla obstétrica, con brazos y respaldo para sujetarse la mujer, pero hueca por debajo para dejar salir al niño 24 2.7 FUNDAMENTACIÓN LEGAL Aspecto Legal.-En la Constitución Política de la República del Ecuador En el art. 47.- En el ámbito público y privado recibirán atención prioritaria, preferente y especializada los niños, adolescente y mujeres embarazadas: Los niños y las mujeres embarazadas son más vulnerables a accidentes y es necesario que los profesionales en la salud estén preparados para asistir a los pacientes, esto se puede disminuir con los talleres teóricos –prácticos. En el Código de la Niñez y Adolescencia en el art. 27.- Derecho a la salud. “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual. Este parto favorece a los neonatos porque disminuye signos y síntomas de asfixia. 2.8 FUNDAMENTACION SOCIOLÓGICA En el mundo de hoy, en los países desarrollados y en aquellos donde se han alcanzado un alto sistema de atención de salud, entre los que se incluye Cuba, se evidencian la existencia de una transmisión epidemiológica, expresada porque la principal causa de muerte está dada por las enfermedades no transmisibles. Ejemplos e ellos son las afecciones cardiacas que constituyen la primera causa de muerte en muchos países u dentro de ella, la enfermedad coronaria alcanza actualmente proporciones epidémicas. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, “es responsable de la tercera parte de muertes de varones de 45-54 años en los países 25 occidentales, y de cada 10 varones si se tiene una cuenta todos los grupos de edades. La creación de unidades coronarias ha contribuido a reducir el índice de mortalidad hospitalaria, especialmente las muertes por arritmia, no obstante, apenas ha influido en la mortalidad global, ya que el 60%de las muertes por infarto son precoces y se producen fuera del hospital. Los traumatismos, por otra parte, se relacionan con la mayor cantidad de pérdidas de vidas para el adulto y joven. En cuba, los accidentes se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte desde º hasta 64 adolescentes constituyen el primer motivo de fallecimiento. Se estima que por cada muerte por accidente de tránsito hay entre 10 y 15 heridos graves y de 30 a 40 heridos leves. La educación de la población en los principios básicos del socorrismo tiene demasiado impacto sobre la morbilidad y mortalidad de las enfermedades no transmitibles. En la actualidad, para obtener importantes mejoras en los indicadores de salud es necesario fortalecer la atención pre hospitalaria t dentro de ella la comunidad, en el afán de prepararla para actuar responsablemente en la preservación de la salud individual y colectiva en situaciones 26 de emergencia. 3. MATERIALES Y METODOS 3.1 Materiales. 1 Computador 1 Impresora 1 Cámara fotográfica Materiales de oficina 3.1.1 Localización El hospital Dr. Vicente pino moran se encuentra localizado en el cantón Daule de la provincia del Guayas. Peatonal HOSPITAL DR. VIVENTE PINO MORAN Calle principal 9 de octubre Calle 5ta 27 3.1.2 Caracterización de la zona de trabajo. En el hospital existe un área de consulta externa en medicina general en el que funcionan 8 consultorios, un área de ginecología y obstetricia donde funcionan 5 consultorios, el área de emergencia en medicina general en donde se encuentran profesionales aptos y capacitados para prestar sus servicios y u n área Gineco-obstetricia con una sala de parto y área de observación. Existen 2 quirófanos y 3 salas con sus respectivas camas para la recuperación de los pacientes atendidos. 3.1.3 Periodo de Investigación. Esta investigación se realizo desde el mes de septiembre hasta el mes de febrero del año 2.013, en el área de gineco-obstetricia del Hospital Dr. Vicente Pino Moran del cantón Daule cuando me encontraba realizando mi internado rotativo previo al título de obstetra. 3.1.4 Recursos HUMANOS: 1 Director de Tesis 2 Investigaciones 2 Encuestadas 1 Consultor 28 FINANCIEROS Movilización $200.00 Materiales de Oficina $100.00 Copias $75.00 Internet $100.00 Total $475.00 3.2 METODO 3.2.1 Tipo de investigación El tipo de investigación que se aplico en esta tesis es descriptivo, el mismo objeto de estudio sirvió de fuente de información para el investigador y condujo a la observación en vivo y en directo de las personas , de las cosas, de las circunstancias en la que ocurren ciertos hechos; por lo tanto, la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos. 3.2.2 Diseño de investigación En la presente tesis se llevara a cabo un estudio del caso, con el fin de determinar los beneficios, el mismo que obtendrá informcion por medio de una investigación bibliográfica, realizando un estudio retrospectivo obtendremos los datos que nos van a permitir el desarrollo del tema y a su vez asociados con los datos observados por el investigador en el Hospital Dr.: Vicente Pino Moran y en base a este análisis planteamos la propuesta. 3.2.3 Recopilación de datos La recopilación de datos que se realizo fue por medio de una investigación de campo realizada en el Hospital Dr.: Vicente Pino Moran del Cantón Daule. 29 3.3 POBLACION Y MUESTRA 3.3.1 Población. La población del hospital Dr. Vicente pino moran que estuvo conformada por 2300 pacientes que ingresaron al área de emergencia por diferentes tipos de síntomas relacionados al embarazo, bartolinitis, dolor pélvico intenso, amenazas de aborto, aborto en curso, hemorragias uterinas disfuncionales. 3.3.2 Universo de la muestra. De la población total señalada anteriormente tomaremos 840 gestantes que se encontraban en trabajo de parto. 3.3.3 Muestra. Cumpliendo con los criterios de inclusión quedaron como muestra para este estudio 322 pacientes. 30 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION REALIZADA A PARTURIENTAS GRAN MULTIPARAS DEL HOSPITAL DR. VICENTE PINO MORAN DEL CANTON DAULE. CUADRO Nº 1 PORCENTAJE ACERCA DE LAS FUENTES DE INFORMACION DEL PARTO VERTICAL EN PACIENTES GRAN MULTIPARAS. TIPO DE INFORMACIÓN PACIENTES PORCENTAJE Consultas prenatales 100 12% Charlas hospitalarias 95 11% Internet 35 4% No tiene información 610 73% Total 840 100% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez 31 GRAFICO Nº 1 INFORMACION DEL PARTO VERTICAL 900 800 700 600 500 400 300 12% 200 11% 100 0 Consultas prenatales Charlas hospitalarias Internet No tiene información 4% total 73% 100% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez Análisis: De acuerdo al cuadro y al grafico el 73% de las pacientes atendidas no tuvieron ningun tipo de información sobre el parto vertical, el 12% se informaron en las consultas prenatales, el 11% se informaron mediante charlas hospitalarias y el 4% de las pacientes se informaron mediante páginas en internet. 32 CUADRO Nº 2 PORCENTAJE DE PACIENTES SOMETIDAS A PARTO VERTICAL Tipo de Parto total de partos Porcentaje Parto vertical 322 38% Parto Horizontal 518 62% total 840 100% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez GRAFICO Nº 2 PARTO VERTICAL 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 38% 62% 100% Parto vertical Parto Horizontal total Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez Análisis: De acuerdo al cuadro y al grafico el 62% de las pacientes atendidas en el hospital Dr. Vicente Pino Moran tuvieron parto horizontal y el 38% correspondieron a parto vertical. 33 CUADRO Nº 3 PORCENTAJE DEL PERIODO EXPULSIVO EN PACIENTES SOMETIDAS A PARTO VERTICAL EN EL HOSPITAL DR: VICENTE PINO MORAN DEL CANTON DAULE TIEMPO DE EXPULSIVO PACIENTES PORCENTAJE DE 1 A 5 MINUTOS 280 87% DE 6 A 10 MINUTOS 33 10% DE 11 A 15 MINUTOS 9 3% DE 16 A 20 MINUTOS 0 0% TOTAL 322 100% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez GRAFICO Nº3 PERIODO EXPULSIVO 350 300 250 200 150 100 50 0 87% 10% 3% De 1 a 5 De 6 a De 11 a De 16 a minutos 10 15 20 minutos minutos minutos Total 0% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez Análisis: De acuerdo al cuadro y al grafico el 87% de las pacientes tuvieron un expulsivo dentro de los primeros cinco minutos, el 10% dentro de los diez minutos, el 3% dentro de los 34 quince minutos. CUADRO Nº 4 PORCENTAJE PACIENTE GRAN MULTIPARAS QUE PRESENTARON DESGARROS DURANTE LA ATENCION DEL PARTO VERTICAL DESGARRO CERVICAL PERINEAL LABIAL NO DESGARRO TOTAL PACIENTES 17 9 12 284 322 PORCENTAJE 5% 3% 4% 88% 100% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez GRAFICO Nº 4 DESGARROS EN EL PARTO VERTICAL 350 300 250 5% 200 3% 150 4% 100 88% 50 100% 0 cervical Perineal Labial No desgarro Total Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez Análisis: De acuerdo al cuadro y al grafico el 88% de las paciente no presentaron desgarros durante la atención del parto vertical, el 5% presentaron desgarros a nivel cervical, el 4 % desgarro labial y el 3% desgarro perineal. 35 CUADRO Nº 5 PORCENTAJE DE LOS TRAUMAS OBSTETRICOS PRESENTADOS DURANTE LA ATENCION DEL PARTO VERTICAL TRAUMAS OBSTÉTRICOS PACIENTES PORCENTAJE FRACTURA DE CLAVÍCULA 7 2% CIRCULAR DE CORDÓN 128 40% DISTOCIA DE HOMBRO 30 9% NO TRAUMA 157 49% TOTAL 322 100% Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez GRAFICO Nº 5 TRAUMAS OBSTETRICOS EN EL PARTO VERTICAL 350 300 250 2% 200 40% 150 9% 100 49% 50 100% 0 Fractura de clavícula Circular de cordón Distocia de hombro No Trauma Total Fuente: Archivo de historias clínicas del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Elaborado por: Jilly Rendón Páez Análisis: Según el cuadro y el grafico el 49% de las pacientes no presentaron traumas obstétricos, el 40% presentaron circular de cordón, el 9% distocia de hombros y el 2% fractura de clavícula. 36 4.2 RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION. 1.- ¿Qué información tienen las usuarias del Hospital Dr. Vicente Pino Moran del parto vertical semisentado? Las pacientes gran multíparas del hospital no tienen el conocimiento necesario de las ventajas del parto vertical semisentado lo que genera un problema para la sociedad porque estas pacientes no optan de los beneficios que les brinda esta modalidad de parto. 2.- ¿De los partos atendidos en el hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule, cuantos fueron sometidos a parto vertical semisentado? Menos del cincuenta por ciento de las pacientes ingresadas para parto fueron sometidas a parto vertical. 3.- ¿Qué tiempo duro el periodo expulsivo en las pacientes que fueron sometidas a parto vertical semisentado en el Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule? El periodo expulsivo de las pacientes sometidas a parto vertical oscilo entre 1 a 5 minuto. 4.- ¿De las pacientes sometidas a parto vertical semisentado en el Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Cantón Daule, cuantas presentaron desgarro cervical, perineal y labial? De todas las pacientes sometidas a parto vertical semisentado 38% presentaron desgarros distribuidos en desgarro cervical, perineal y labial. 37 5.- ¿Cuántos traumas obstétricos se presentaron en pacientes gran multiparas sometidas a parto vertical semisentado? De todas las pacientes sometidas a parto vertical 165 presentaron traumas obstétricos, los cuales no complicaron el trabajo de parto. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES El parto vertical resulta muy beneficioso porque permite un descenso y un expulsivo más rápido, el cual disminuye la observación cianótica del recién nacido y los síntomas de asfixia. Las pacientes sometidas a parto vertical no presentan desgarros irreversibles que comprometan el bienestar y la descompensación materna. La paciente durante el trabajo de parto tiene un punto de apoyo por la posición de sus piernas, la cual la ayuda a realizar una mejor presión abdominal 38 5.2 RECOMENDACIONES Se recomienda esta posición ya que de esta manera la parturienta ayuda a que el descenso y expulsivo sea más rápido por la fuerza que ejercen los músculos abdominales. El parto vertical es recomendable porque el índice de desgarros es mínimo, por la cual la mujer no es descompensada por la perdida sanguínea. Se recomienda el parto vertical semisentado porque durante el trabajo de parto las pacientes tienen una cómoda posición para descansar y evitar la presencia de calambres. 39 6. LA PROPUESTA Título.- Concientizar a las pacientes gran multíparas sobre los beneficios del parto vertical semisentado mediante charlas hospitalarias. 6.1 ANTECEDENTES Esta propuesta se explica porque nadie durante el tiempo que existe el hospital se ha preocupado por solucionar el problema. Una función importante de las madres de familia es preguntar a su médico de confianza acerca del parto. Sin embargo, muchas madres no proponen esto que es importante para la salud. 6.1.1 JUSTIFICACIÓN Fue necesario el diagnostico de nuestro trabajo para darnos cuenta la carencia de conocimientos que presentan las gestantes, y la falta de interés por instruirse en las consultas prenatales, lo cual genera una idea errada sobre el nacimiento de un hijo, pensando así que esta cómoda modalidad de parto va a influir en los principios inculcados en su cultura.. 6.1.2 SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO En base a esta propuesta se pretendió concienciar a madres de familia y miembros de la comunidad que el cuidado y la protección durante la gestación de vital importancia para obtener un producto con buena salud. 40 6.1.3 PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL El parto vertical semisentado ha sido un tema de controversia hasta los momentos actuales debido a que la mayoría de las gestantes no tienen el conocimiento necesario y en algunos casos el profesional de la salud no da un asesoramiento en cuanto a las opciones de parto según el caso y esto hace que sea un problema mayor porque el interés no debe ser solo por parte de la gestante sino también del médico, ya que ellos son los que dan el ejemplo y son testigos de que teniendo un buen conocimiento adecuado contribuye a tener 41 buena salud y bienestar. 6.2 OBJETIVOS 6.2.1 OBJETIVO GENERAL Proponer el parto vertical como opción acertada en pacientes gran multíparas del Hospital Dr.: Vicente Pino Moran del Cantón Daule. 6.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 1.-Incentivar a las pacientes para que se sometan a un parto vertical explicándole los beneficios maternos. 2.-. Incentivar a las pacientes para que se sometan a un parto vertical explicándole los beneficios fetales. 3.- plantear al nuevo profesional la opción de asesoría a las pacientes gran multíparas sobre el parto vertical semisentada. 6.3 IMPORTANCIA La importancia de esta propuesta es relevante porque pretende cambiar los parámetros establecidos en base a las opciones de parto que tiene una paciente gran multípara demostrando que los beneficios son mayores frente a un pato horizontal. 42 6.3.1 FACTIBILIDAD La presente propuesta es factible de ejecutar porque las ejecutoras poseemos los recursos científicos, técnicos legales administrativos y económicos. 6.4 Descripción de la Propuesta Solicitamos al director del Hospital Dr. Vicente Pino Moran Del Cantón Daule que nos permita instruir a las gestantes de la Institución hospitalaria sin ningún fin de lucro si no que su objetivo principal es servir y velar por el bienestar de la Familia Ecuatoriana, consideramos aplicar en este lugar nuestra tesis para beneficio de las futuras madres de la patria. Al realizar el diagnostico de necesidades y debilidades de dicho hospital, nos vimos en la necesidad de fortalecer las normas y hábitos de higiene para la prevención de enfermedades, puesto que los madres no realizaron esta labor en su hogar. En el Código de la Niñez y Adolescencia en el art. 27.- Derecho a la salud. “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual. 4. La metodología que se propone se fundamenta en que los profesionales en la salud, una vez capacitados, sean los multiplicadores del programa. Las sedes provinciales del Sistema Integrado de Urgencias Medicas capacitaran y efectuará reentrenamientos programados a las instancias provinciales y municipales de la organización de los pioneros. Los profesionales de la salud vinculados con las instituciones educacionales deben apoyar al personal docente en ara de esclarecer, profundizar o enriquecer algún aspecto de la temática en cuestión. 43 6.4.1 Aspecto Social.-En el mundo de hoy, en los países desarrollados y en aquellos donde se ha alcanzado un alto nivel en el sistema de atención de salud, no se ha podido erradicar por completo los accidentes médicos , suceden en todas partes la mayoría son comunes como por ejemplo, fractura de clavícula el momento del expulsivo ;con esta tesis se quiere concienciar a las madres, alumnos de medicina y obstetricia y comunidad en general sobre la importancia de aprender sobre el parto natural para evitar consecuencias irreversibles. 6.4.2 Visión.- La visión que se tiene en el hospital del cantón Daule es que con la capacitación que se le brinde a todas las personas que se encuentren dentro y fuera de la institución, podemos lograr disminuir los índices de cesáreas, y así brindar seguridad física y psicológica a las futuras madres. 6.4.3 Misión.- Formar profesionales en la salud bien capacitados en el área de ginecoobstetricia , que permita brindar seguridades a las madres dentro y fuera de la institución , para que la comunidad se sienta seguros de que la institución los protegerá en todos los aspectos y hará valer su derechos. 6.4.4 Beneficiarios.- Las personas que se beneficiaran con la propuesta de mi proyecto son todas aquellas personas que se encuentren dentro y fuera de la institución como madres de familia y miembros de la comunidad. A todas estas personas se las llama beneficiarios porque en ellos se pensó en el momento de ejecutar mi propuesta. 6.4.5 Impacto Social.- Se procura un positivo impacto social, a través de la enseñanza del parto vertical, que cambiara la actitud en la comunidad en general, impartiendo estos conocimientos que estarán al alcance de muchas instituciones, lograremos unidos disminuir accidentes en el momento del nacimiento, y a la vez prevenir desgracias que pueden ser muy trágicas para el producto de la concepción. 44 A través de la realización de este taller apoyaremos a los profesionales de la salud para una adecuada transmisión de conocimientos a los estudiantes sobre técnicas del parto vertical.- La propuesta de mi tesis tendrá un gran impacto social ya que cambiara las vidas de las personas y muchas veces hasta las vidas de los más pequeños. 45 BIBLIOGRAFIA Engelmann GJ. Labor among primitive peoples. St Louis: JH Chambers, 1882. Guía técnica para la atención del parto culturalmente adecuado. Jarcho J. Postures & practices during laboramong primitive peoples. New York: Paul Hoeber, 1934. Kirschhoff H. La posición de la mujer duranteel parto. “De la prehistoria hasta la fecha”. Oss,The Netherlands: Org Marta Espar, A( 2011 ) los secretos de un parto feliz. Westenhofer M. On the preservation of ancestors characteristics in human beings. Mundode Publicaciones Médicas. Berlin:W.Manntaedt & Co. Berlín. SW 11.1927. Zalma Jaime Ironfman, Bronfman Zalma, A( 2001 ) guía para padres. 46 47 CRONOGRAMA Etapa enero Actividades febrero marzo abril mayo junio agosto 1234 1234 1234 1234 1234 1234 *Denuncia del título del x proyecto. *Aceptación del título de la x tesis x *Primera Tutoría *Segunda Tutoría * Tercera Tutoría X x * Cuarta Tutoría x *Entrega en secretaria de la x tesis *Defensoría del Proyecto x *Incorporación x 48 Árbol de problemas Desconocimient o Bebé es demasiado grande. Vertical Semisentado Beneficios – y Riesgos En hospitales se establecen condiciones hostiles para el parto y nacimiento PARTO VERTICAL SEMISENTADO EN UNA MUESTRA DE MUJERES Preeclampsia, pelvis estrecha, placenta previa Riesgo de que no se realicen seguimiento gestacional Complicaciones no previstas en la labor de Parto. 49 REGISTRO DE PACIENTES EN TRABAJO DE PARTO. Fecha: N.- Historia Clinica: Nombre: Edad: Estado civil: Ocupación: Procedencia: Residencia: Tipo de sangre: Alergias: ANTECEDENTES GINECOLOGICOS Gestas Partos Abortos Cesáreas OBSERVACIONES: 50 Fuente: sala de parto del Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Canton Daule. 51 Fuente: sala de parto del Hospital Dr. Vicente Pino Moran del Canton Daule. 52 53