TESIS_DE_GRADO[1].pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA
TÍTULO:
“ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES PERSONOLÓGICAS DE LAS
MUJERES ENTRE 25 A 35 AÑOS VÍCTIMA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA,
USUARIAS DE LA ESCUELA SENDEROS DE LA FLOR DE LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL”
AUTORA:
YOMAYRA LISSETH MOREIRA ESPINOZA
GUAYAQUIL- ECUADOR
2012 - 2013
PENSAMIENTO
“Es abuso, cualquier comportamiento encaminado a controlar y subyugar a otro
ser humano mediante el recurso al miedo y la humillación, y valiéndose de
ataques físicos o verbales.”
Susan Forward
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Declaro que soy la autora de este trabajo de investigación y que autorizo a la
Universidad de Guayaquil para que haga uso del mismo con la finalidad
académica que estime conveniente.
_____________________________
Yomayra Moreira Espinoza
0926043266
iii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PÁGINA DE ACEPTACIÓN
________________________
Presidente del Tribunal
______________________
Secretaria
_________________
Vocal
Ciudad y fecha
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios por brindarme sabiduría y por estar siempre conmigo; a mis padres, a mi
esposo e hijo por su comprensión, paciencia y su apoyo incondicional.
A mi tutor de tesis, Dr. Edgar Molina, por la paciencia que ha tenido, por
brindarme sus conocimientos y así despejar mis dudas; y por la motivación que
me daba día a día cuando asistía a las tutorías.
A la Lcda. Emiliana Sánchez, directora de la Escuela Senderos de la Flor, por
haberme permitido realizar la investigación y por ende a las 10 mujeres que
fueron partícipes directo para culminar este trabajo.
v
DEDICATORÍA
Dedicada a mis padres, hermanos, esposo e hijo; cada uno de ellos me han
brindado un apoyo incondicional del cual estoy muy agradecida.
A mis profesores que me han brindado sus conocimientos a lo largo del estudio de
mi carrera; en especial a mi tutor de tesis, Dr. Edgar Molina Moncayo, por guiarme
y motivarme en la culminación de mi trabajo.
vi
Resumen
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES PERSONOLÓGICAS DE LAS
MUJERES ENTRE 25 A 35 AÑOS VÍCTIMA DE VILENCIA DOMÉSTICAS
USUARIAS DE LA ESCUELA SENDEROS DE LA FLOR DE LA CUIDAD DE
GUAYAQUIL
Autora: Yomayra Moreira Espinoza
Tutor: Doctor Edgar Molina
La presente investigación tiene como objetivo determinar el “Estudio de las
manifestaciones personológicas de las mujeres víctimas de violencia doméstica”,
la muestra está conformada por diez mujeres víctimas de violencia doméstica en
edades de 25 a 35 años, madres de familia de la “Escuela Senderos de la Flor”,
que cumplían con las descripciones correspondientes para la investigación. Se
utilizó un estudio de tipo descriptivo, ya que se van a narrar los hechos en
condiciones naturales; la metodología corresponde a la modalidad cualitativa –
cuantitativa, es cualitativa porque se hacen registros descriptivos y cuantitativos
ya que es un problema medible y replicable, se utilizaron tres instrumentos: la
escala de autoestima de Rosenberg, una entrevista semiestructurada para
determinar la motivación de mujeres víctimas de violencia elaborada por Yomayra
Moreira E. Y la escala de inadaptación Echeburúa Corral y Fernández- Montalvo
(2000). Estos fueron aplicados en forma individual, de los resultados de los
análisis se pudo verificar que este grupo de mujeres tienen baja autoestima,
desmotivación, se sienten incapaces de seguir adelante con su vida, tienen
dependencia económica y afectiva hacia el agresor y la interacción social es
irregular porque en ellas no hay un vínculos con sus familiares y amigos; por ende
hace que este grupo de mujeres mantengan una relación conyugal llenas de
violencia en su hogar.
Palabras claves
Personalidad – violencia- autoestima- desmotivación- inadaptación social
vii
ÍNDICE GENERAL
Carta de aceptación del tutor
Carátula…………………………………………………………………………………. i
PENSAMIENTO………………………………………………………………………… ii
PÁGINA DE ACEPTACIÓN…………………………………………………………… iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA…………………………………………………......... iv
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………… v
DEDICATORÍA…………………………………………………………………………. vi
RESUMEN…………………………………………………………………………....... vii
INDICE DE CUADROS………………………………………………………………... x
INDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………….......... xii
NDICE DE ANEXOS………………………………………………………………….. viii
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….....
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………..
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN……………………
1
3
3
3
3
4
CAPITULO II
MARCO TEORICO
1.- Antecedente sobre la teoría de la personalidad……………………………... 5
2.- Definiciones de la personalidad……………………………………………...... 6
2-1- La personalidad desde la perspectiva social cognitiva……………..6
2.2- Teoría del aprendizaje social de Rotter……………………………… 7
2.3.- Teoría del aprendizaje social de Bandura………………………...... 8
2.4.- La aproximación cognitiva de Walter Mischel…………………….. 9
2.5.- Construcción cognitiva de la personalidad……………………...... 10
3.- Motivación………………………………………………………………………….. 11
3.1.- Metas y autorregulación: el proceso de la personalidad…................... 11
3.2.- La motivación social: la motivación del logro……………………. 11
3.3.- Cuando los motivos entran en conflicto…………………………… 12
3.4.- Desmotivación………………………………………………………….. 12
3.5.- La motivación cognoscitiva……………………………………...........13
3.6.- Teorías cognitivas de la motivación…………………………………. 13
3.6.1.- Teoría de la autoeficacia de Bandura…………………………….. 14
3.6.2.- La teoría de la atribución………………………………………..…. 15
3.6.3.- La teoría de la atribución de Heider y Weiner……………. 16
3.6.4.- Modelo Motivacional de Weiner: Las emociones……….. 17
4.- Autoestima…………………………………………………………………………. 18
4.1.- Importancia de la autoestima………………………………………… 20
4.2.- Formación de la autoestima………………………………………… 20
4.3.- Características de la autoestima…………………………………….. 21
4.7.- Dimensiones y niveles de autoestima……………………………… 21
4.4.- La autoestima como parte de la personalidad……………………. 23
5.- Interacción social…………………………………………………………........... 24
5.1.- La cognición social de las personas………………………….……............. 25
viii
6.- Lo cognitivo y lo afectivo en la formación de la personalidad…………… 26
7.- Enfoques y teorías sobre la violencia intrafamiliar………………………… 26
8.- La teoría del aprendizaje social en relación a la violencia……………….. 27
9.- Definición de violencia…………………………………………………………… 28
10.- Antecedentes de la violencia………………………………………………….. 29
11.- Familia………………………………………………………………………………30
12.- Los tipos de violencia hacia las mujeres……………………………............ 30
13.- Consecuencias de la violencia…………………………………………………31
13.1.- Consecuencia para la salud…………………………………………. 31
13.2.- Consecuencias físicas………………………………………………... 31
13.2.- Consecuencias psicológicas……………………………………….. 32
14.- Perfil del hombre violento……………………………………………………… 33
14.1.- Perfil de la mujer – victima…………………………………………… 34
15- Efecto sobre la salud…………………………………………………………….. 34
16.- Impacto en la sociedad OMS/OPS, junio 1998…………………………….. 35
17.- Costos de atención de salud…………………………………………………... 35
18.- Efectos sobre la productividad y el empleo………………………………… 35
19.- Ciclo de la violencia……………………………………………………….......... 36
20.- La perspectiva psicológica…………………………………………………….. 37
21.- Mitos……………………………………………………………………………….. 38
22.- LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y LA FAMILIA……………….. 39
Capitulo III
DISEÑO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………… 41
Población y muestra………………………………………………………………….. 41
Criterio de inclusión………………………………………………………………….. 41
Criterio de exclusión…………………………………………………………………. 41
Operacionalización de variables…………………………………………………… 42
Análisis de categoría…………………………………………………………………. 43
Técnicas de investigación…………………………………………………………… 44
Procedimientos de la investigación……………………………………………….. 45
Análisis e interpretación de los resultados………………………………………. 46
Análisis de resultados de la Escala de autoestima de Roserberg …………...56
Análisis global de la entrevista semiestructurada………………………………63
Análisis de resultados de la escala………………………………………………...69
Análisis integral de los resultados…………………………………………………80
Conclusiones…………………………………………………………………………... 72
Recomendaciones…………………………………………………………………….. 73
Cronograma de actividades…………………………………………………………. 74
Referencias Bibliográficas………………………………………………………...... 75
Bibliografía……………………………………………………………………………... 75
Páginas de internet…………………………………………………………………… 76
ANEXOS…………………………………………………………………………........... 77
FOTOGRAFIAS………………………………………………………………………… 91
ix
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO 1
CONCEPTUALIZACION Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES…………..42
CUADRO 2
Siento que soy una persona digna de aprecio……………………………………….46
CUADRO 3
Creo que tengo un buen número de cualidades……………………………………..47
CUADRO 4
En general, me inclino a pensar que soy una fracasada…………………………...48
CUADRO 5
Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente…………….49
CUADRO 6
Siento que no tengo muchos motivos para sentirme orgullosa de mí……………. 50
CUADRO 7
Tengo una actitud positiva hacia mí misma…………………………………………..51
CUADRO 8
En general, estoy satisfecho conmigo mismo………………………………………..52
CUADRO 9
Desearía valorarme más a mí misma…………………………………………………53
CUADRO 10
A veces me siento Verdaderamente inútil………………………………………….... 54
CUADRO 11
A veces pienso que no soy buena para nada………………………………………. 55
CUADRO 12
Usted cómo se siente cuando se siente maltratada por su pareja……………….. 57
CUADRO 13
¿Usted presenta momentos de desconfianza? Si o no ¿porque?........................ 58
CUADRO 14
¿Usted mantiene su relación de pareja por no tener un trabajo?
Si o no ¿porque?.................................................................................................. 59
CUADRO 15
x
¿Usted se siente desanimada hacia la vida? Si o no ¿Explíquelo?..................... 60
CUADRO 16
¿En el hogar, la decisión que usted tome, tiene que ser
aprobada por su pareja? Si o no ¿porque?........................................................... 61
CUADRO 17
¿Usted después de haber vivido eventos de violencia,
se siente culpable? Si o no ¿porque?.................................................................... 62
CUADRO 18
A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual
(relaciones de amistad con otras personas se ha visto afectada)………………… 64
CUADRO 19
A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los
ratos libres (salidas, cenas, viajes, práctica deportiva, etc.) ………………………65
CUADRO 20
A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja
(o la posibilidad de encontrarla) se ha visto afectada……………………………… 66
CUADRO 21
A causa de mis problemas actuales, mi relación
familiar en general se ha visto afectada…………………………………………….. 67
CUADRO 22
A causa de mis problemas actuales, mi vida normal
en general se ha visto afectada………………………………………………………..68
CUADRO 23
Cronograma de actividades…………………………………………………………... 74
xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
GRÁFICO 1
Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual
medida que los demás……………………………………………………………….....46
GRÁFICO 2
Creo que tengo un buen número de cualidades……………………………………..47
GRÁFICO 3
En general, me inclino a pensar que soy una fracasada……………………………48
GRÁFICO 4
Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente…………….49
GRÁFICO 5
Siento que no tengo muchos motivos para sentirme orgullosa de mí…………….50
GRÁFICO 6
Tengo una actitud positiva hacia mí misma…………………………………………..51
GRÁFICO 7
En general, estoy satisfecho conmigo mismo………………………………………. 52
GRÁFICO 8
Desearía valorarme más a mí misma………………………………………………… 53
GRÁFICO 9
A veces me siento Verdaderamente inútil…………………………………………….54
GRÁFICO 10
A veces pienso que no soy buena para nada………………………………………..55
GRÁFICO 11
Usted cómo se siente cuando se siente maltratada por su pareja………………...57
GRÁFICO 12
¿Usted presenta momentos de desconfianza? Si o no ¿porque?.........................58
GRÁFICO 13
¿Usted mantiene su relación de pareja por no tener un trabajo?
Si o no ¿porque?....................................................................................................59
GRÁFICO 14
¿Usted se siente desanimada hacia la vida? Si o no ¿Explíquelo?......................60
GRÁFICO 15
¿En el hogar, la decisión que usted tome, tiene que ser
aprobada por su pareja? Si o no ¿porque?...........................................................61
xii
GRÁFICO 16
¿Usted después de haber vivido eventos de violencia,
Se siente culpable? Si o no ¿porque?...................................................................62
GRÁFICO 17
A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual
(relaciones de amistad con otras personas se ha visto afectada)…………….......64
GRÁFICO 18
A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los
ratos libres (salidas, cenas, viajes, práctica deportiva, etc.) ……………………… 65
GRÁFICO 19
A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja
(o la posibilidad de encontrarla) se ha visto afectada……………………………… 66
GRÁFICO 20
A causa de mis problemas actuales, mi relación
familiar en general se ha visto afectada………………………………………………67
GRÁFICO 21
A causa de mis problemas actuales, mi vida normal
en general se ha visto afectada………………………………………………………. 68
xiii
Índice de anexos
Pág.
Anexo 1
Escala de Autoestima de Rosenberg (Adaptada)……………………………………77
Anexo 2
Escala de inadaptación Echeburúa, Corral y Fernández-Montalvo (2000)……….79
Anexo 3
Entrevista semiestructurada para determinar la motivación…………….……........80
Anexo 4
Carta de autorización de investigación otorgada por el lugar de práctica…….…..81
Anexo 5
Nombre: Certificado De Revisión y Redacción Ortográfica……...…………………82
Fotografía……..…………………………………………………………………………83
xiv
INTRODUCCIÓN
La problemática a abordar en esta investigación pretende responder la siguiente
pregunta ¿Cuáles son las Manifestaciones Personológicas de las Mujeres
Víctimas de Violencia Doméstica? Con ello se pretende obtener un acercamiento
a este problema, el cual afecta de manera directa a muchas mujeres, obstaculiza
el desarrollo como persona y es además una violación a los derechos humanos.
La violencia doméstica es un problema común en nuestra sociedad a pesar que
muchos de los casos no son denunciados, por temores o dependencia económica
y/ o emocional, esto afecta a personas de todos extractos económicos, sociales y
religiosos, el termino de violencia hacia la mujer puede referirse desde las
agresiones físicas, psíquicas, sexuales, verbales, emocionales, y psicológicas,
vulnerando la libertad y la tranquilidad de las mujeres.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de
violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico,
sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la privada".
Los efectos que tiene la violencia doméstica, se asocian a los aspectos
emocionales y psicológicos, entre éstos se destaca: la baja autoestima, el temor a
tomar decisiones, el sentido de culpabilidad, y el aislamiento, existe un incremento
de la mortalidad a causa de suicidios y homicidios, tenemos mayor tasa de
dependencia alcohólica y a estupefacientes, trastornos de personalidad,
emocionales y del comportamiento; por todo esto hay una reducción de la
participación femenina en actividades laborales, menor productividad de trabajo, y
el impacto en el desenvolvimiento social.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el
Caribe se ha demostrado “que una de cada tres mujeres en algún momento de su
vida, han sido víctima de violencia sexual física o psicológica perpetradas por
hombres”. Lo que indica la (OPS) sobre los tipos de violencia hacia la mujer que
afecta de manera directa al entorno familias, social, económico y psicológicos y
que su incidencia en la sociedad está presente.
La mayoría de autores y estudios existente sobre esta problemática relaciona la
violencia hacia la mujer a la falta de conocimiento que se tiene sobre el tema y la
continuidad de una serie de mitos, creencias erróneas y prejuicios que justifican y
minimizan el problema y ayuda así a que vaya creciendo la población de mujeres
víctimas de violencia.
La investigación está distribuida de la siguiente manera; el primer capítulo está en
relación al marco teórico, segundo capítulo se refiere a la metodología, el tercer
capítulo se trata del análisis e interpretación de los resultados, siguen las conclusiones, las recomendaciones, las referencias bibliográficas, la bibliografía y los
anexos.
1
En el desarrollo teórico de la investigación se describirán las manifestaciones
personológicas de las mujeres víctimas de violencia doméstica. Los puntos de
importancias en este trabajo son los siguientes: los tipos de violencia doméstica,
la baja autoestima, la disminución de la motivación y la interacción social, todo
esto es generado por situaciones desfavorables que viven las mujeres en el ámbito familiar, en especial los problemas con su pareja.
Lagarde (1999) establece que la autoestima de las mujeres “se ve dañada en una
relación en la que es constantemente descalificada por su agresor con el fin de
minarla psicológicamente”. En otras palabras la autoestima es el resultado de la
experiencia y mensajes que se da en el entorno familiar, el agresor con su palabras hace sentir a la víctima con poca autoconfianza, inseguridad, y que vaya
disminuyendo las actividades que le gusta realizar, toda estas condiciones la mujer se pone en una situación de privación de contactos sociales, haciendo que la
problemática se empeore.
La motivación para la psicología implica estados internos que dirigen al organismo
hacia metas o fines determinados, son los impulsos que mueven a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación, al otro
extremo tenemos la desmotivación, generalmente es un sentimiento de desesperanza antes los obstáculos o como un estado de angustia y perdida de entusiasmo.
Observé que es necesario tomar como punto principal la interacción social de las
mujeres víctimas de violencia, en la presente investigación, ya que es un factor
relevante para estudiar cómo se encuentra la adaptación social de este grupo de
mujeres, se determinó la existencia de la opresión en las mujeres, elaborada por
el hombre, y como resultado de esto existe una mujer con dependencia y subordinación.
La experiencia adquirida en la práctica pre- profesional en la Escuela Particular
Mixta Senderos de La Flor, permitió realizar esta investigación por que las
usuarias que acudieron a la consulta psicológica llegaron por motivos por ser
víctimas de violencia física, psicológica, emocional y verbal. Se utilizara como
muestra 10 madres de familias de la Institución, se les aplicara tres instrumentos
tales como: Escala de inadaptación Echeburúa, Corral y Fernández-Montalvo
(2000), entrevista semiestructurada, para determinar motivaciones en las mujeres
víctimas de violencia doméstica, realizado por Yomayra Moreira y la Escala de
Autoestima de Rosenberg (Adaptada).
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este proyecto apunta a la investigación de las manifestaciones personológicas en
mujeres víctimas de violencia doméstica, en este caso infligida a madres de familias de la Escuela Sendero de la Flor de la ciudad de Guayaquil. La personalidad
se considera un factor importante en la explicación de la violencia doméstica, la
mujer se siente insatisfecha consigo mismo, la autovaloración empobrecida, la
autoestima disminuida las cuales están vinculadas con la dependencia, y la inseguridad e indecisión que van acompañadas de sentimientos de frustración todo
esto se observa en la consulta psicológicas.
La violencia doméstica es un hecho frecuente en nuestra sociedad, perpetuado a
las mujeres por parte de los cónyuges, es un problema prioritario, de salud pública
y es un asunto legítimo de derechos humanos. En América latina y otras regiones
del mundo han demostrado que la violencia doméstica es una amenaza importante contra la salud y el bienestar de las mujeres. Esta problemática representa mortalidad y discapacidad entre las mujeres, más que el cáncer y los accidentes de
tránsito, pese a este reconocimiento casi nadie quiere hablar, ni siquiera las víctimas. Esta violencia no solo causa daños físicos, emocionales y psicológicos a las
mujeres sino que también implica riesgo para el entorno próximo que son sus hijos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué manifestaciones personológicas predominan en las mujeres víctimas de
violencia domestica?
OBJETIVO GENERAL
 Determinar las manifestaciones personológicas de las mujeres entre 25 a
35 años víctimas de la violencia doméstica usuarias de la Escuela Sendero
de la Flor.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar la autoestima de las mujeres víctimas de violencia doméstica.

Caracterizar las motivaciones de las mujeres víctimas de violencia doméstica.

Describir las interacciones sociales de las mujeres víctimas de violencia
doméstica
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo es la autoestima las mujeres víctimas de violencia doméstica?
¿Cuáles son las motivaciones de la mujer víctima de violencia doméstica?
¿Cómo son las interacciones sociales de la mujer víctima de violencia doméstica?
3
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación es de suma importancia en el ámbito de la psicología
Clínica, ya que se observa que la violencia hacia la mujer es un problema que
atenta contra la salud emocional, física y psicológica, repercute en sus actividades
diarias tales como, la crianza de hijos, relación de pareja, amistades y en lo laboral. Se realizará este trabajo con el propósito de investigar y obtener información
relativa sobre lo personológico de la persona vulnerada, existen muchas investigaciones sobre la violencia doméstica, este tema sigue siendo muy complejo en
estudio, pero hay una demanda social lo cual resulto relevante realizar la investigación sobre el “Estudio de las Manifestaciones Personológicas de las Mujeres
Víctimas de Violencia Doméstica”.
Esta problemática es un grave atentado contra los derechos humanos y también
un problema prioritario de salud pública; es así que la ONU en 1995, establecía
entre sus objetivos la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la OMS, en 1998
declaró a la violencia hacia la mujer como una prioridad internacional para los
servicios de la salud, erradicar la violencia de pareja; es por tanto, un reto del siglo XXI.
El maltrato repetitivo trae consecuencias psicológicas y emocionales que hace
disminuir en la mujer la capacidad para responder a sus actividades en su vida
diaria, su personalidad se transforma y adopta una actitud sumisa y pasiva ante
los abusos del agresor, la motivación en la mujer cambia, la víctima llega a creer
que lo que ella haga no tiene importancia.
La problemática se la realizó en la “Escuela Senderos de la Flor”, las beneficiarias
son las madres de familia de las siguientes edades: 25 a 35 años, representantes
de cuarto, quinto, sexto y séptimo año de básica; estos alumnos eran derivados a
las consultas psicológicas por bajo rendimiento escolar y/o conductas inadecuadas, por ende se realizó entrevistas con las madres de este grupo de niños, resulto ser una población víctima de violencia doméstica; ellas manifestaron ser víctimas de violencia verbal, física, emocional y psicológica, estas mujeres justifican
los acontecimientos que viven en sus hogares; por otro lado han creado una dependencia afectiva y económica hacia el agresor, negando la realidad.
Lo necesario del estudio es que estas personas vulneradas tomen conciencia de
la problemática que ellas viven en sus hogares, y así esto contribuirá para su salud mental y a su vez una integración satisfactoria en la sociedad.
En esta investigación se van a lograr cambios de pensamientos e ideas idóneas,
que tienen las mujeres víctimas de violencia doméstica.
4
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
1.- Antecedente sobre la teoría de la personalidad
La personalidad es distintiva y propia de cada sujeto, según cada enfoque varía
en sus teorías, pero la mayoría de los autores responden de un modo que la personalidad se pronuncia en una forma distinta en cada persona. En las siguientes
líneas se describirá algunas definiciones de la personalidad que a lo largo de la
historia se han planteado.
Apuntes de la psicología (2009), indican lo siguiente: “La palabra personalidad
tiene su origen en el vocablo latino ´personare´ que viene de ´per´ (a través) y
´sonare´ (sonar)”. Primero la palabra persona señalaba a las máscaras teatrales
de los actores griegos antiguos. Sus extensiones se referían a la falsa apariencia,
el papel que el actor asumía en el drama. Así se consideraba al actor por
extensión como un conjunto de cualidades personales con prestigios y dignidad.
Luego llego la “persona” que significa “representante”; y luego se derivó en
personaje. Los teólogos usan el término en oposición al de apariencia, surge así
el concepto “personas” asociada a la esencia verdadera.
Para los siguientes autores definen la personalidad como la organización mental
del ser humano en cualquier etapa de su desarrollo, incluyendo aspecto del
carácter humano como los siguientes: intelecto, temperamento, destrezas,
moralidad, o cualquier actitud que se haya desarrollado en el curso de la vida.
Hipócrates (años 460 a.c) y Galeno (150 d.c) manifestaron lo siguiente “la
existencia de cuatro tipos de personalidad: coléricos, melancolía, sanguíneos y
flemático; es así, que la idea de poder clasificar a las personas en diferentes
comienza desde épocas remotas”.
Carl Jung (1933) desarrolló una tipología de la personalidad de 2 categorías:
“introversión y extroversión”. Las personas introvertidas, prefieren su mundo
interno de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y demás; mientras que
los extrovertidos prefieren, el mundo externo de las cosas, las actividades y las
personas. No existe una diferencia entre estos términos, por el motivo que en la
persona juega las dos categorías; porque en algún momento los dos tipos están
presentes en un mismo individuo.
Desde un enfoque psicoanalítico la personalidad, para Sigmund Freud, es “un
sencillo modelo de la personalidad, que sólo hace alusión a provincias mentales
que son tres: consciente, preconsciente e inconsciente”.
Desde un enfoque conductual la personalidad, para Watson, manifiesta que “la
personalidad es la suma de las actividad que pueden observarse en la conducta,
en breves palabras la personalidad es igual a los sistemas de hábitos”.
5
A partir de los años 30, se empieza a consolidar la psicología de la personalidad
como un campo propio de la investigación. En 1932 aparece la revista “Charácter
and Personality”. Luego aparecen manuales, libros de referencia que marcan los
límites y competencia de una nueva disciplina científica, el de Allport (1937)
marca el inicio formal de la psicología de la personalidad.
Carl Rogers habla de la persona plenamente funcional, en 1942 escribió “Consejo
y psicoterapia” y en 1955 “Terapia centrada en el cliente”; en este libro trata de
formalizar su teoría de la personalidad, donde mantiene que el desequilibrio y falta
de armonía psicológica es resultado de la discrepancia del ´yo real´ y el ´yo ideal´.
Maslow (1955) propuso lo siguiente: “que los científicos de la personalidad
examinaran el lado humano para el desarrollo, la felicidad y la satisfacción”. Fue
uno de los principales contribuyentes a la llamada tercera fuerza en psicología
que representa el método humanista de la ciencia de la personalidad.
Gordon Allport en su libro “Person and Psichology” (1968) propone, que sólo los
seres humanos son objeto de estudio de la psicología.
Raymond Cattell (1947, 1965, 1978) realizó aportaciones al desarrollo de la
psicología de los rasgos y fue uno de los pioneros en el uso de los procedimientos
del análisis factorial. Los psicólogos de la personalidad han discutido durante
mucho tiempo el sentido precios del concepto de personalidad, y aunque durante
décadas han ofrecido muchas definiciones, ninguna ha recibido aceptación
universal.
La psicología del aprendizaje, la cual ha modificado relativamente las estructuras
subjetivas que regulan las relaciones interpersonales, la actitud del sujeto hacia sí
mismo y toda esa complejidad de conductas adaptativas o desajustadas, que
reciben el nombre de la personalidad.
2.- Definiciones de la personalidad
Existe un conjunto de cualidades que define lo personológico, no existiendo una
teoría unificadora, en lo personal elegí los siguientes conceptos, los cuales me
enfocaron para mi investigación, las demás definiciones son de suma relevancia.
2.1.- La personalidad desde la perspectiva social – cognoscitiva
Estas teorías sostienen que la gente organiza internamente sus expectativas y
valores, para así guiar su conducta. Este conjunto de estándares personales es
único para cada persona y surge de la historia personal de cada una de ellas. De
acuerdo a estas teorías nuestra conducta es producto de la interacción de
cogniciones, de aprendizaje, de las experiencias y del ambiente inmediato.
2.2- Teoría del aprendizaje social de Julian B. Rotter
Rotter (1954), señala que “la expectativa se construye con base en experiencias
pasadas que, pueden generar una consecuencia satisfactoria o insatisfactoria; es
decir, cuando una persona se le presenta una situación similar a la que ha vivido
en el pasado, espera que le suceda lo mismo que ocurrió en esa ocasión; por
consiguiente su libertad de movimiento se ve restringido y la expectativa se
refuerza cada vez que el sujeto obtiene la misma consecuencia”.
6
Basándose a la teoría del aprendizaje social de Rotter, la personalidad tiene que
ver con las creencias y expectativas, existe una interacción con los aspectos
motivacionales y afectivos todo esto nos indica la estabilidad de una persona, al
otro lado tenemos las experiencias insatisfactorias, cuando el sujeto se queda
atrapado en el pasado a esperar que le suceda lo mismo y a su vez la libertad se
ve anulada.
Según Rotter (1954), para entender el aprendizaje y la conducta se tiene que
tener en cuenta “la formación de expectativas, tasa de aciertos y errores, la
calidad del reforzamiento y el valor de reforzamiento. Si el valor de reforzamiento
del objetivo es alto, se genera una expectativa satisfactoria y conduce al individuo
a conseguirlo sin importar si es alcanzable o no”.
La imitación de la conducta es una formación de valores de objetivos falsos,
debido a que la persona no se fija en sus capacidades sino que exterioriza, por
eso es importante armonizar las expectativas del éxito y los valores de objetivos.
Se observa que la expectativa y el valor del objetivo están equilibrados. A
menudo, las personas tienden a aunar su expectativa con el objetivo que eligió,
por ende, la probabilidad de lograrlo es mínima, por ende está presente una
situación de frustración.
Rotter y Hochreich (1975, págs. 101 -102) identificaron seis necesidades
generales, teniendo en cuenta que en estas necesidades está involucrado el
medio (reforzador) y no es propiamente del organismo, por eso se define
operacionalmente:






Reconocimiento: necesidad de ser admirado por los logros conseguidos.
Dominación: necesidad de ser atendidos y de tener influencia sobre los
demás.
Independencia: necesidad de estar seguro de sí mismo y de tener control
sobre las propias decisiones.
Protección y dependencia: necesidad de ser amparados del daño y de
tener apoyo por parte de los demás.
Amor y afecto: necesidad de ser cuidados y vistos positivamente por los
demás.
Comodidad física: necesidad de placer físico y liberación de la incomodidad
o el dolor.
Las necesidades que fueron expuesta por Rotter y Hochreich, tienen que ver
mucho con el medio que el individuo se desenvuelve, nombran, el reconocimiento
el cual indica que la persona necesita ser admirado por los logros conseguidos, la
dominación, el sujeto desea ser atendido y el tener influencia en los demás, la
independencia este desea tener control sobre las propias decisiones, protección y
dependencia requieren de apoyo de los demás, el amor y el afecto, la necesidad
de ser vistos positivamente por los demás y la comodidad física no sentir dolor en
incomodidad, todo estas necesidades propias de cada individuo cuando no se
experimenta positivamente, deviene la sensación de la frustración por no
conseguir el objetivo.
7
La personalidad, según Rotter, “es un aspecto direccional de la conducta dirigida
a metas, de acuerdo con la historia de aprendizaje y la susceptibilidad a ciertos
eventos”, lo importante en la teoría de Rotter son las expectativas que tiene el
individuo sobre sus posibilidades de éxito o fracaso, y la responsabilidad sobre los
eventos que experimentan, mostrando el grado en que un individuo percibe el
origen de su propio comportamiento de manera interna o externa a él, lo que se
refleja en el rasgo conocido como locus de control.
Locus de control (1954): Locus significa "lugar”. El Locus de Control “es un rasgo
central de personalidad, que está definido por la creencia del sujeto en la
responsabilidad que tiene sobre su propio actuar”. El locus control puede ser tanto
interno como externo:


“Interno" (expectativa general alta), locus de control en el que la gente, a
través de su comportamiento puede controlar la probabilidad de recibir
refuerzos.
"Externo" (expectativa general baja), locus de control en el que la gente, no
ve mucha relación entre su comportamiento y la probabilidad de ser
recompensados.
2.3- teoría del aprendizaje social de Bandura
Bandura (1986), manifiesta: “El aprendizaje es una actividad de procesamiento de
información, en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los
acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas, que
sirven como lineamientos para la acción”. El autor nos indica que la conducta de
cada persona es el producto de la interacción de cogniciones, aprendizaje,
experiencia previa y el ambiente inmediato, factores que hacen que cada sujeto
tenga su propia personalidad.
Bandura (ver en Schunk, 1997, p108) analizan lo siguiente “la conducta humana
dentro del marco teórico de la reciprocidad triádica, las interacciones recíprocas
de conductas variables ambientales y factores personales como las cogniciones”
Esta teoría dentro de cada sujeto va plasmándose un modelo teórico que permite
revelar y anunciar su conducta, como las aptitudes, reglas, conocimientos, y
actitudes, diferenciando su conveniencia y utilidad; observando diversos modelos
con los cuales aprende que la consecuencias deviene por su provenir,
dependiendo su ejecución, es a partir de aquí que se encuentra una motivación
para llevar a cabo lo que se ha aprendido.
Bandura (1997) manifiesta que “la gente evalúa una situación de acuerdo con
ciertas expectativas por lo tanto se dice que una persona anticipa en una situación
o como resultado de comportarse de ciertas maneras”.
La personalidad se desarrolla entonces por medio de las observaciones repetidas
del comportamiento de los demás. Se puede determinar que por medio de la
expectativa se desempeña una acción a producir un resultado deseado.
8
Las aproximaciones cognoscitivas sociales a la personalidad, tenemos a Bandura
(2009), dice que las personas entrevén los posibles resultados de ciertas
conductas en un determinado entorno sin realizarlas de verdad”
Las aproximaciones de la personalidad, lo que expone Bandura, se puede decir
que el mecanismo de aprendizaje por observación se miran las acciones de los
demás, las consecuencias, la personalidad, de esta manera se desarrolla por
medio de la observación repetida del comportamientos de los otros.
2.4.- La aproximación cognitiva de Walter Mischel
Para Mischel (1973), considera cinco grandes variables de la persona como
cruciales para el estudio de la personalidad: las competencias cognitivas, las
estrategias de codificación y los constructos personales, las expectativas, los
valores personales y los sistemas reguladores y los planes”.

Competencias: indican lo que una persona puede hacer (habilidades físicas
e interpersonales, conocimientos y conducta). Existen diferencias
individuales tanto en la magnitud como en la calidad de los patrones
cognitivos y conductuales.

Constructos personales: formas de conceptuar
acontecimientos; hay diferencias individuales.

Expectativas: suponen la anticipación de un acontecimiento futuro y
relaciona la conducta posible y sus consecuencias. Hay dos tipos de
expectativas que se relacionan con estímulos concretos, signos o pistas
con determinados eventos; la presencia de estos signos “predicen” lo que
va a ocurrir y las relaciones con estos.

Valores subjetivos: diferencias individuales en las apreciaciones o
estimaciones de los resultados de una acción.

Sistemas y planes autorregulatorios: objetivos que el individuo se plantea y
las metas personales que se establece. Proporcionan una motivación y
dirección al comportamiento.
o
clasificar
los
Mischel; Shosa, Mischel y Wright, (1994) propone, que podemos ver la
consistencias de la personalidad en los distintos patrones de conducta que los
individuos muestran a lo largo del tiempo y entre una y otra situación. En lugar
de atender el entorno meramente físico o social, se concentra en los
elementos psicológicamente significativos de la situación.
Con esta teoría se llega a la conclusión que, el individuo se mueve por medio
de las variables del organismo y del ambiente, las personas aprenden por
medio de las situaciones que se presentan a lo largo de su vida; ya sean
experiencias positivas o negativas.
9
2.5.- Construcción cognitiva de la personalidad
Teoría de los constructos personales
La teoría de los constructos personales proviene exclusivamente de la obra de
Kelly (1955), En la actualidad, los trabajos procedentes de esta teoría están
dirigidos a demostrar la validez del concepto Constructo Personal y
evidentemente se conecta con toda la aportación del paradigma cognitivo.
Kelly (1955), ELEMENTOS BÁSICOS DE ESTA TEORÍA
Su estructura se basa en un postulado fundamental; según el cual todos los
procesos de una persona, incluida su conducta externa, van a estar determinada
por el modo en que la persona predice o anticipa lo que va a suceder en el futuro;
formulado así: los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por el
modo en que anticipa los acontecimientos. De ese postulado se derivan 11
corolarios:
1. Corolario de construcción: una persona anticipa los acontecimientos
construyendo su réplicas (construir = interpretar).
2. Corolario en anticipar acontecimientos, desarrolla un sistema de
individualidad: las personas difieren unas de otras por el modo en que
construyen los acontecimientos.
3. Corolario de organización: que esos constructos van a estar
jerárquicamente organizados. Cada persona desarrolla de modo
característico, y con arreglo a su consecuencia constructos que implica
relaciones personales.
4. Corolario de dicotomía: el sistema de constructos de una persona se
compone de un número limitado de constructos dicotómicos.
5. Corolario de elección; de un constructo dicotómico, cada persona elige
aquélla alternativa según la cual anticipa la mayor elaboración (definiciónextensión).
6. Corolario de aplicación o ámbito: todo constructo es conveniente para
anticipar un número limitado de acontecimientos
7. Corolario de experiencia: el sistema de constructos de una persona varía
con la construcción sucesiva de réplicas de los acontecimientos.
8. Corolario de modulación: la variación del sistema de constructos está
limitada por la permeabilidad de los constructos dentro de cuyo rango de
conveniencia caen las variantes.
9. Corolario de fragmentación: una persona puede emplear sucesivamente
una variedad de subsistemas de constructos que, inferencialmente, son
incompatibles entre sí.
10. Corolario de comunalidad: hasta el punto en que una persona emplee una
construcción de la experiencia similar a la de otra persona, sus procesos
psicológicos serán similares a los de aquella.
11. Corolario de sociabilidad: hasta el grado en que una persona construye los
procesos de otra, puede desempeñar una parte en el proceso social que
implica a aquella; es decir, para desempeñar un papel de relevancia en
relación con una persona hay que entender su modo de ver las cosas.
La teoría de constructos personales, se observa que los individuos pueden tener
su interpretación de algún suceso vivido de diferentes formas, las personas eligen
particularmente los eventos que tiene la mejor posibilidad para sus vivencias.
10
3.- Motivación
Existen varias teorías sobre la motivación. Una de las más populares es la de
Maslow (1943) se fundamenta “en las necesidades de los seres humanos;
clasificándolas como básicas a las fisiológicas, las de seguridad y las sociales y a
las de estima y autorrealización como superiores”. El humano es un ser lleno de
aspiraciones y en su comportamiento y desarrollo las necesidades constituyen
una motivación.
Se define por motivación a todo proceso psíquico (percepción, memoria,
pensamiento, tendencia, emoción, sentimiento y otras), que refleja la interacción
establecida entre el sujeto y el mundo, y sirve para regular la actividad del
individuo, su conducta. Todo fenómeno psíquico es, a su vez, un reflejo de la
realidad y un eslabón en el proceso regulador de la actividad.
Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004) indican que se “podríamos entenderla
como proceso que explica el inicio, dirección, intensidad y perseverancia de la
conducta encaminada hacia el logro de una meta, modulado por las percepciones
que los sujetos tienen de sí mismos y por las tareas a las que se tienen que
enfrentar” (p. 5).
En funcionamiento de la motivación para estos autores, es una de las claves
explicativas más importantes de la conducta humana con respecto al porqué del
comportamiento; es así que, la motivación representa lo que originariamente
determina que la persona inicie una gestión y se dirija hacia un objetivo y persista
en él.
Desde un punto de vista general la motivación participan los procesos afectivos
(emociones y sentimientos), las tendencias (voluntarias e impulsivas) y los
procesos cognoscitivos (sensopercepciones, pensamiento, memoria, entre otros);
los afectivos y las tendencias ocupan la función más importante en ella.
3.1.- Metas y autorregulación: el proceso de la personalidad
En efecto, las metas y su función al guiar y conducir la conducta se han vuelto
cruciales para el estudio de la cognición en la personalidad.
Austin y Vancouver (1996) definen las metas como “representaciones internas de
los estados deseados, las interpretan como constructos organizadores que
pueden dar sentido a la incongruencias conductual que de otro modo seria
inexplicable.
La organización de las metas, está claro que la gente persigue múltiples metas a
lo largo del tiempo y de forma simultánea. Las metas pueden examinarse en
diferentes niveles de abstracción y su importancia personal varia de uno a otro
individuo.
3.2.- La motivación social: la motivación del logro
Alonso, J. (1991), sugiere que la motivación “parece incidir sobre la forma de
pensar y con ello sobre el aprendizaje, desde esta perspectiva se puede suponer
que las distintas orientaciones motivacionales tendrían consecuencias diferentes
para el aprendizaje”.
11
Aunque toda motivación puede considerarse social puesto que, todos los
impulsos humanos están determinados por la cultura, el termino motivación social
se reserva para los motivos cuya satisfacción depende del contacto con otros
seres humanos, de esta manera surge para satisfacer las necesidades de
afiliación (sentirse amado aceptado, aprobado y estimado)
Cid, S. (2008), manifiesta que “la motivación es un concepto explicativo
relacionado con el porqué del comportamiento. Las personas motivadas
experimentan continuamente necesidades o deseos que les impulsan a actuar; es
decir, es una situación que induce a los individuos a realizar una meta
determinada”.
La motivación de logro surge de la necesidad de alcanzar una meta, tener éxito
en una tarea difícil e implica una competencia con otro o contra algún criterio
externo o interno.
3.3.- Cuándo los motivos entran en conflicto
(Lewin, 1938, 1948) indica lo siguiente “La vida, raras veces resulta simple. A
menudo, nos sitúa ante dos o más posibilidades de actuación, todas hasta cierto
punto motivadoras”. Los investigadores de la motivación han clasificado
justamente este tipo de conflicto en las cuatro categorías siguientes:
Conflictos de aproximación-aproximación: ocurren cuando se siente atraído
simultáneamente por dos resultados o actividades deseables.
Conflictos de evitación-evitación: aparecen cuando siente repulsión por dos o más
resultados o actividades indeseables.
Conflictos de aproximación-evitación: surgen cuando una sola opción tiene a la
vez elementos positivos y negativos
Conflictos de múltiple aproximación-evitación: son los que encontramos más a
menudo en la vida. Abarcan situaciones en las cuales existen varias opciones y
cada una de ellas contiene tanto elementos positivos como negativos. No es de
extrañar que sean las más difíciles de resolver y las que causan mejor estrés.
3.4.- Desmotivación
Un término opuesto a motivación es la desmotivación, generalmente ha definido
como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos o como un estado de
angustia y perdida de entusiasmo, disposición o energía.
Aunque las desmotivación puede verse como una consecuencia normal en las
personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas
causas, tiene consecuencias que deben prevenirse.
Para el Ps. Renny Yagosessky,Ph.D en Psicología, Conferencista y Escritor.
“La desmotivación es un estado interior limitador y complejo, caracterizado
por la presencia de pensamientos limitantes y sensación de desánimo, que
se origina como consecuencia de la generalización de experiencias
negativas, propias o ajenas, y una auto-percepción de incapacidad para
generar los resultados deseados”.
12
Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar claramente nociva si se
convierte en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud, a
limitar la capacidad de vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto
afecta la confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad, la capacidad de tomar
riesgos y la fuerza de voluntad.
3.5.- La motivación cognoscitiva
Las observaciones informales sugieren que, las ideas pueden motivar de forma
intensa e incluso sobreponerse a los impulsos fundamentales, principalmente la
noción de qué es bueno ser especial, diferente de otro de forma positiva; ejemplo
“fumo porque soy distinto y a mí no me dará cáncer” se llama disonancia
cognoscitiva el estado de tensión o de ansiedad en el que se encuentra una
persona cuando sus percepciones, su información o ideas entran en conflicto. El
ser humano intenta salir de esa situación a través de varias estrategias: buscar
nueva información, actuar de forma diferente, cambiar de actitudes, poner
atención a tal situación y reducirla.
El psicólogo L. Festinger describió tres dilemas comunes:
1. Cogniciones personales incongruentes con las normas sociales.
2. Las personas esperan que pase algo y sucede otra cosa.
3. La conducta contradice las actitudes.
Bien como dice este postulado sobre la disonancia cognoscitiva el estado de
tensión o de ansiedad en el que se encuentra una persona cuando sus
percepciones, su información o ideas entran en conflicto, pongo el ejemplo de las
mujeres víctimas de violencia, cuando manifiestan tener la idea de escapar del
hogar para salir de la violencia pero al mismo se queda sujeta en el círculo de la
violencia por la dependencia económica y emocional hacia su pareja.
3.6.- Teorías cognitivas de la motivación
Al estudiar la motivación, estas teorías se basan en las causas internas de la
conducta e introducen nuevos conceptos como “expectativa” y “atribución”.
Nosotros nos centramos en el análisis de dos teorías cognitivas sobre la
motivación, la teoría de la autoeficacia de Bandura y la teoría de la atribución
propuesta inicialmente por Heider y Weiner (y refinada en sucesivas
formulaciones por diversos investigadores).
3.6.1.- Teoría de la autoeficacia de Bandura
Bandura, (1986), manifiesta que “la motivación y la acción humana están
reguladas en gran medida por las creencias de control que implica tres tipos de
expectativas”, estas son:
1. Expectativas de situación – resultado, en las que las consecuencias se
producen por sucesos ambientales independientemente de la acción
personal.
2. Las expectativas de acción- resultado, en las que el resultado sigue (o es
consecuencia de la acción personal).
3. La autoeficacia percibida, referida a la confianza de la persona en sus
capacidades para realizar los cursos de acción que se requieren para
alcanzar un resultado deseado.
13
De estos tipos de expectativas, las que desempeñan un papel influyente en la
adopción de conductas saludables, la eliminación de conductas nocivas y en el
mantenimiento de dichos cambios son las expectativas de auto- eficacia influyen
sobre la intención de modificar la conducta de riesgo, pero fundamentalmente
sobre la cantidad de esfuerzo invertido para lograr la meta propuesta y persistir en
la conducta adoptada, a pesar de las barreras que podrían debilitar la motivación.
La expectativa de autoeficacia o eficacia percibida es un determinante importante
de la conducta, que fomenta la salud por la influencia de dos niveles (Bandura
1999):
1. Como mediador cognitivo de la respuesta de estrés (la confianza de las
personas en su capacidad para manejar los estresares a los que se
enfrenta activan los sistemas biológicos que median la salud y la
enfermedad).
2. En cuanto variables cognitivo-motivacionales que regulan el esfuerzo y la
persistencia en los comportamientos elegidos (ejerce un control directo
sobre los aspectos de la conducta modificable de la salud).
Los hábitos derivados del estilo de vida pueden favorecer o mermar la salud, lo
que capacita a las personas para ejercer cierto control conductual sobre la calidad
de su salud. Las creencias de eficacia influyen sobre todas las fases del cambio
personal, tanto si contemplan la posibilidad de modificar sus hábitos de salud, si
emplean la motivación y perseverancia necesaria para tener éxito en el caso de
que decidan hacerlo, como si mantienen los cambios que han logrado.
En esta teoría se defiende, como constructor principal para realizar una conducta,
la autoeficacia; tal que, la relación entre el conocimiento y la acción estarán
significativamente mediados por el pensamiento de autoeficacia. Las creencias
que tiene la persona sobre la capacidad y autorregulación para poner en marcha
dicha conducta serán decisivas. De esta manera, las personas estarán más
motivadas si perciben que sus acciones pueden ser eficaces, esto es si hay la
convicción de que tienen capacidades personales que les permitan regular sus
acciones.
La teoría de autoeficacia de Bandura ha sido considerada en distintas áreas y
ocupa un lugar importante para la adopción de conductas de salud y prevención
de riesgos. Así lo explica Bandura, que afirma que las creencias de eficacia
afectan a la salud física al menos de dos maneras:
1. Una fuerte creencia sobre la habilidad para enfrentarse a determinados
estresares reduce las creencias biológicas que pueden dañar la función del
sistema inmune y por el contrario favorece una adecuada respuesta del
mismo.
2. La autoeficacia determinará en gran medida si las personas consideran
cambiar sus hábitos de salud y la adopción de conductas saludables
nuevas, así como el nacimiento del cambio.
14
La necesidad de una explicación más exhaustiva de cómo la conducta humana
está determinada por la interacción entre un conjunto de variables no observables
y las relaciones entre la autoeficacia, las destrezas y la motivación son algunas de
las críticas que se han hecho a la teoría de Bandura (Bretón, 2007).
3.6.2.- La teoría de la atribución
La atribución ha sido planteada para realizar explicaciones acerca de las maneras
en que se juzga de forma diferente a las personas, dependiendo de qué
significado se aplique a un comportamiento dado. De modo específico determina
si un comportamiento observado fue causado ya sea interna o externamente. Los
comportamientos causados internamente son aquellos que se consideran que
está bajo el control de la propia persona, en cambio los comportamientos
causados de forma externa se consideran que son el resultado de causas
externas.
3.6.2.- Teorías de Atribución Heider y Weiner
La teoría de la atribución de Fritz Heider (1958) manifiesta que “el método se
puede utilizar para evaluar cómo la gente percibe el comportamiento de sí mismo
y de la demás gente”. La teoría de la atribución está referida a cómo la gente
genera explicaciones causales.
Heider, (1958) en su libro de “La psicología de las relaciones interpersonales”,
dice: ´que todo comportamiento se considera que será determinado por factores
internos o externos´:
1. Atribución externa: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a
una fuerza exterior. Los factores externos se salen fuera de control. Usted
percibe que no tiene ninguna opción. Entonces su comportamiento está
influenciado, limitado o aun totalmente determinado por influencias fuera de
su control. Por lo tanto, usted se siente como no responsable por su
comportamiento. Un ejemplo genérico es el tiempo. También se le conoce
como: Atribución circunstancial.
2. Atribución interna: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una
fuerza interior. Los factores interiores caen dentro de su propio control.
Usted puede elegir comportarse de una manera particular o no. Su
comportamiento no es influenciado, limitado o totalmente determinado por
influencias fuera de su control. Por lo tanto, usted se siente responsable.
Un ejemplo típico es su propia inteligencia. También se le conoce como:
Atribución Disposicional.
Una de las características más asombrosas de los seres humanos es que
creemos que podemos explicar cualquier cosa. La investigación de los psicólogos
ha revelado que la mayoría de la gente está predispuesta a juzgar quién o qué es
responsable de un acontecimiento o de una acción.
Tendemos a atribuir los éxitos de otros y nuestras propias fallas a factores
externos. No percibimos el éxito de otros como un mérito propio y tampoco las
percibimos como nuestras propias fallas.
15
Tendemos a atribuirnos nuestros propios éxitos y señalar como resultado de sus
factores internos las fallas de los otros. Percibimos nuestros éxitos como nuestro
propio mérito y la fallas de los demás como sus propias responsabilidades.
Weiner (1978), indica que la teoría de la atribución “incide en los aspectos
cognitivos y racionales de la conducta voluntaria, pero el interés no se centra ni en
la determinación de intenciones ni en su cumplimiento; sino que, se localiza
específicamente en los argumentos explicativos que dan las personas acerca del
porqué de los resultados obtenidos, tanto si éstos son percibidos como éxitos, o
por el contrario, como fracasos”
Una cuestión importante en el conocimiento del estilo motivacional de las
personas, es el análisis de sus atribuciones causales; es decir, en la
representación que hacen acerca de la relación causal que existe entre su
esfuerzo y el resultado que logran en una tarea. Las atribuciones causales son
importantes porque determinan nuestras expectativas, que son el origen y la
fuerza de la motivación.
3.6.3.- Modelo Motivacional de Weiner: Las emociones
Dentro de las teorías de atribución el modelo motivacional de logro de B. Weiner
es el modelo que ha tenido más repercusiones en la práctica educativa y
terapéutica, ya que permite categorizar diferentes variables que se relacionan con
las causas que perciben las personas de sus logros y fracasos, y de los
sentimientos que provocan esas causas. Las dimensiones que propone Weiner
para entender el comportamiento de logro, éxito, o de fracaso es aplicable en la
práctica para reorganizar las percepciones de las personas con baja motivación y
expectativas bajas sobre su rendimiento personal, laboral y escolar.
La atribución de causas que provocan el resultado de las conductas influye en las
motivaciones de los sujetos, disminuye o aumenta la motivación para realizar los
esfuerzos que requiere obtener resultados positivos en tareas determinadas.
La teoría de la atribución y motivación de logro de Weiner, (1989) manifiesta lo
siguiente:
“El papel de las emociones en la realización o no de las tareas, las
emociones crean sentimientos positivos y negativos que favorecen o
dificultan el inicio y mantenimiento de las conductas y acciones que
realizamos. Si estamos convencidos de no poder tener éxito limitamos
nuestra energía a otras tareas en las que creemos obtener satisfacción o
por lo menos no obtenemos malestar y tristeza ante el fracaso”.
Weiner y colaboradores, (1989), establecen la relación entre las emociones que
generan las conductas y la posibilidad de volver a realizar o no esas conductas,
de tal forma que se puede decir en general que:
 La ira provoca rechazo y evitación de la situación, tareas y personas con
las que se relaciona ese sentimiento.
 La culpabilidad se genera cuando creemos que podíamos haberlo hecho
bien, y ese sentimiento produce interés por realizar de nuevo la tarea y
controlar lo que se hizo mal.
16



La vergüenza impulsa a alejarse al igual que sucede con la ira que provocan ciertas situaciones y tareas a realizar.
La compasión produce acercamiento y se relaciona con la necesidad de
ayudar a otros a obtener satisfacción.
El orgullo es un sentimiento provocado por la satisfacción de una conducta
y produce acercamiento y sentimientos de bienestar.
Estos autores certifican que, las motivaciones son especialmente emociones
sociales: gratitud, compasión, ira, culpabilidad, como emociones que intervienen
para liberar la energía necesaria para realizar unas determinadas conductas.
El modelo motivacional de Weiner (1986) manifiesta que, “se centra en la
motivación de logro y en las dimensiones causales que perciben y atribuyen las
personas a las conductas propias y a las conductas de los demás”. En las
investigaciones y réplicas que se han realizado para comprobar los resultados
obtenidos por Weiner se ha comprobado que, las dimensiones causales se
relacionan con las expectativas de los sujetos y de estas dimensiones es la
dimensión de estabilidad, la variable independiente que se relaciona con las
expectativas futuras, por encima de la dimensión de logro y de controlabilidad.
Las tres dimensiones causales que permiten agrupar las diferentes causas que se
atribuyen a los sucesos y las consecuencias, son además las que influyen en las
conductas futuras de las personas.
La motivación de las personas para implicarse en tareas determinadas, según la
teoría de la motivación de logro de Weiner, depende de la atribución de causas y
de las emociones que generan en la persona. La atribución de las causas:
 Locus de logro.- El lugar donde se percibe la causa; externo o interno al
sujeto.
 Estabilidad de la causa.- La estabilidad o inestabilidad temporal de la
causa.
 Controlabilidad.- Las causas pueden percibirse como controlables o
incontrolables.
La atribución de causas produce emociones diferentes, tiene consecuencias
emocionales, además de las emociones propias del logro o del fracaso, las
consecuencias emocionales; los sentimientos que genera la atribución de causas
que promueven una serie de expectativas y emociones positivas y negativas, el
papel de las emociones en la motivación de logro es relevante, actúa como freno
de conductas posteriores o como estímulo guía para continuar motivado en
realizar tareas, conductas determinadas que anteriormente fueron satisfactorias
emocionalmente.
Weimer, (1989), explica la secuencia motivacional que se origina después de
realizar una conducta de la siguiente manera.
 Cuando realizamos una conducta se producen unas consecuencias que son:
 Positivas - éxito.
 Negativas - fracaso.
 Las consecuencias generan sentimientos:
 Positivos – éxito y/o alegría.
 Negativos – fracaso y/o tristeza.
17
Las consecuencias de la conducta y los sentimientos son al inicio independientes
de la atribución que hace el sujeto. Son hechos que constata y a partir de estos
hechos interpreta los resultados y sus consecuencias y atribuye causas a las
mismas, de tal manera que es en este segundo momento cuando se inicia el
proceso de atribución de causas y efectos que tienen ciertas situaciones y
conductas para un sujeto.
En síntesis, el éxito y de fracaso crean emociones, las reacciones emocionales de
conductas anteriores producen pensamientos que atribuyen la conducta de éxito y
la conducta de fracaso a una serie de causas que a su vez reflejan la forma de
pensar de una persona en ese tipo de situación y le sirven de guía para actuar en
situaciones parecidas o iguales.
4.- Autoestima
Coopersmith (1995), Yagosesky (1998), McKay y Fanning (1999), Branden
(2001), entre otros, han analizado lo siguiente:
“la autoestima considerando la misma como la función de evaluarse a
sí mismo; por lo cual, implica por un lado, un juicio de valor, y por
otro, un afecto que le acompaña. La autoestima positiva está
relacionada con afectos positivos como son: el gozo, la confianza, el
placer, el entusiasmo y el interés; mientras la autoestima negativa
conlleva afectos negativos como: el dolor, la angustia, la duda, la
tristeza, el sentirse vacío, la inercia, la culpa y la vergüenza”.
En resultado, de las opiniones o autovaloraciones que los sujetos hacen de sí
mismos repercuten en el desarrollo del ser humano, incluyendo no sólo los juicios
cognoscitivos de los individuos sobre sus capacidades sino también sus
reacciones afectivas ante estas autoevaluaciones.
McKay y Fanning (1999), la autoestima se refiere:
“Al concepto que se tiene la propia valía y se basa en todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre sí
mismo ha recabado el individuo durante su vida. Los millares de
impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos, se conjuntan
en un sentimiento positivo hacia sí mismo o, por el contrario, en un
incómodo sentimiento de no ser lo que se espera”.
La autoestima se refiere a los sentimientos de satisfacción y orgullo por uno
mismo. Una autoestima elevada sirve como barrera contra la ansiedad cuando
somos amenazados o cuestionados
Coopersmith (1996), sostiene que:
“Autoestima es la evaluación que el individuo hace y habitualmente
mantiene con respecto a sí mismo. Esta autoestima se expresa, a
través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el
grado en el cual el individuo cree en sí mismo para ser capaz,
productivo, importante y digno”.
18
Por tanto, la autoestima implica un juicio personal de la dignidad, que es
expresado en las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo.
Nathaniel Branden, (1999), define la autoestima como: “la experiencia de ser
aptos para la vida y para las necesidades”, ésta considera que esta definición aún
se puede perfeccionar, también la define como, “La confianza en tu capacidad de
pensar y de enfrentar los retos que la vida te presenta. La confianza de tu derecho
a la felicidad, de ese sentimiento que te dignifica y te hace merecedor de valorarte
a ti mismo como persona, y las aportaciones que haces al mundo como tal”.
La Asociación Nacional para la Autoestima (National Association for Self-Esteem)
define autoestima como: “La experiencia de tener capacidad para enfrentar los
desafíos de la vida y ser merecedor de la felicidad. Las personas que tienen una
autoestima auténtica y saludable se ven a sí mismas como seres humanos
positivos, responsables, constructivos y confiables".
Nuestro comportamiento refleja también la idea que tenemos de nosotros mismos
y la forma en que valoramos las diversas partes de nuestra personalidad.
La autoestima es el componente de la personalidad que abarca nuestras
valoraciones personales positivas y negativas
Aunque casi todos atraviesan por periodos de baja autoestima algunas personas
tienen una autoestima crónicamente baja. Para ellas, el fracaso parece ser parte
inevitable de la vida, la baja autoestima puede generar un ciclo de fracaso en el
cual los fracasos pasados alimentan el fracaso futuro.
Wilber (1995), señala que la autoestima “está vinculada con las características
propias del individuo, el cual hace una valoración de sus atributos y configura una
autoestima positiva o negativa, dependiendo de los niveles de consciencia que
exprese sobre sí mismo”.
La autoestima es base para el desarrollo de cada persona, el avance de la
autoestima impulsa a realizar acciones creativas y transformadoras, impulso que
para ser eficaz exige saber cómo enfrentar las amenazas.
Por su parte, Dunn (1996), afirma que:
“Autoestima es la energía que coordina, organiza e integra todos los
aprendizajes realizados por el individuo a través de contactos sucesivos,
conformando una totalidad que se denomina ´sí mismo´. El ´sí mismo´ es
el primer subsistema flexible y variante con la necesidad del momento y
las realidades contextuales” (citado por Barroso, 2000).
4.1.- Importancia de la autoestima
Al analizar la autoestima y su importancia para el individuo, McKay y Fanning
(1999), exponen que el autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel
en la vida de las personas. Tener un autoconcepto y una autoestima positiva es
de la mayor importancia para la vida personal, profesional y social. El
autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de
19
referencia desde el que interpreta la realidad externa y las propias experiencias,
influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación y contribuye
a la salud y equilibrio psíquicos.
La importancia de tener adecuada autoestima es tener confianza, y el respeto por
uno mismo es tener habilidad para enfrentar los desafíos de la vida, el
comprender, respetar y defender su interés y necesidades, el sentirse apto para
resolver conflictos cotidianos en la vida
4.2.- Formación de la autoestima
En la edad de seis años, explica Coopersmith (1996), se inician las experiencias
escolares y la interacción con otros individuos o grupos de pares, desarrolla la
necesidad de compartir para adaptarse al medio ambiente, el cual es de suma
importancia para el desarrollo de la apreciación de sí mismo a partir de los
criterios que elaboran los individuos que le rodean. A los ocho y nueve años, ya el
individuo tiene establece su propio nivel de autoapreciación y lo conserva
relativamente estable en el tiempo.
Agrega Coopersmith (1996), que la primera infancia inicia y consolida las
habilidades de socialización, ampliamente ligadas al desarrollo de la autoestima;
puesto que muestra las oportunidades de comunicarse con otras personas de
manera directa y continua. Por tanto, si el ambiente que rodea al individuo es un
mundo de paz y aceptación, seguramente el individuo conseguirá seguridad,
integración y armonía interior, lo cual constituirá la base del desarrollo de la
autoestima.
Explica el mismo autor que, la historia del sujeto en relación con el trato
respetuoso que ha recibido, el status, las relaciones interpersonales, la
comunicación y el afecto que recibe son elementos que connotan el proceso de
formación de la autoestima y hacen que el individuo dirija sus percepciones de
manera ajustada o desajustada caracterizando el comportamiento de esta
variable.
4.3.- Características de la autoestima
Coopersmith (1996), afirma que existen diversas características de la autoestima,
entre las cuales incluye que es relativamente estable en el tiempo. Esta
característica Incluye que la autoestima es susceptible de variar, pero esta
variación no es fácil, dado que la misma es el resultado de la experiencia, por lo
cual sólo otras experiencias pueden lograr cambiar el autoestima.
Así mismo, explica el autor que la autoestima puede variar de acuerdo al sexo, la
edad y otras condiciones que definen el rol sexual. De esta manera, un individuo
puede manifestar una autoestima en relación con sus factores específicos.
De lo anteriormente mencionado se desprende la segunda característica de la
autoestima propuesta por Coopersmith (1996), que es su individualidad. Dado que
la autoestima está vinculada a factores subjetivos, ésta es la resultante de las
experiencias individuales de cada individuo, el cual es diferente a otros en toda su
magnitud y expresión. La autoevaluación implícita en el reporte de la autoestima
exige que el sujeto examine su rendimiento, sus capacidades y atributos, de
20
acuerdo con estándares y valores personales, llegando a la decisión de su propia
valía.
Este autor agrega que otra característica de la autoestima es que no es requisito
indispensable que el individuo tenga consciencia de sus actitudes hacia sí mismo,
pues igualmente las expresará a través de su voz, postura o gestos, y en
definitiva, al sugerirle que aporte información sobre sí mismo, tenderá a evaluarse
considerando las apreciaciones que tiene elaboradas sobre su persona.
También, Barroso (2000), afirma que la autoestima incluye unas características
esenciales entre las cuales se encuentran que el grado en el cual el individuo
cultiva la vida interior, se supera más allá de las limitaciones, valora al individuo y
a los que le rodean, posee sentido del humor, está consciente de sus destrezas y
limitaciones, posee consciencia ecológica, utiliza su propia información, posee
sentido ético, establece límites y reglas, asume sus errores y maneja
efectivamente sus sentimientos.
4.4.- Dimensiones y Niveles de autoestima
Coopersmith (1996), señala que los individuos presentan diversas formas y
niveles perceptivos, así como diferencias en cuanto al patrón de acercamiento y
de respuesta a los estímulos ambientales. Por ello, la autoestima presenta áreas
dimensionales que caracterizan su amplitud y radio de acción. Entre ellas incluye
las siguientes:
1. Autoestima Personal: consiste en la evaluación que el individuo hace y
habitualmente mantiene con respecto a sí mismo en relación con su imagen
corporal y cualidades personales, considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad e implicando un juicio personal expresado en
actitudes hacia sí mismo.
2. Autoestima en el área académica: consiste en la evaluación que el individuo
hace y habitualmente mantiene con respecto a sí mismo en relación con su
desempeño en el ámbito escolar, considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, implicando un juicio personal expresado en actitudes
hacia sí mismo.
3. Autoestima en el área familiar: consiste en la evaluación que el individuo
hace y habitualmente mantiene con respecto a sí mismo en relación con
sus interacciones en los miembros del grupo familiar, su capacidad,
productividad, importancia y dignidad, implicando un juicio personal
expresado en actitudes hacia sí mismo.
4. Autoestima en el área social: consiste en la evaluación que el individuo hace
y habitualmente mantiene con respecto a sí mismo en relación con sus
interacciones sociales, considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, implicando un juicio personal expresado en
actitudes hacia sí mismo.
En relación a los grados o niveles de autoestima, Coopersmith (1996), afirma que
“la autoestima puede presentarse en tres niveles: alta, media o baja, que se
evidencia porque las personas experimentan las mismas situaciones en forma
notablemente diferente, dado que cuentan con expectativas diferentes sobre el
futuro, reacciones afectivas y autoconcepto”.
21
Explica el autor que estos niveles se diferencian entre sí dado que caracteriza el
comportamiento de los individuos, por ello, las personas con autoestima alta son
activas, expresivas, con éxitos sociales y académicos, son líderes, no rehúyen al
desacuerdo y se interesan por asuntos públicos.
También es característico de los individuos con alta autoestima, la baja
destructividad al inicio de la niñez, les perturban los sentimientos de ansiedad,
confían en sus propias percepciones, esperan que sus esfuerzos deriven el éxito,
se acercan a otras personas con la expectativa de ser bien recibidas, consideran
que el trabajo que realizan generalmente es de alta calidad, esperan realizar
grandes trabajos en el futuro y son populares entre los individuos de su misma
edad.
En referencia a los individuos con un nivel de autoestima medio, Coopersmith
(1996), afirma:
“Son personas que se caracterizan por presentar similitud con las que
presentan alta autoestima, pero la evidencian en menor magnitud, y en
otros casos, muestran conductas inadecuadas que reflejan dificultades
en el autoconcepto. Sus conductas pueden ser positivas, tales como
mostrarse optimistas y capaces de aceptar críticas, sin embargo,
presentan tendencia a sentirse inseguros en las estimaciones de su
valía personal y pueden depender de la aceptación social”.
Por ello, se indica que los individuos con un nivel medio de autoestima presentan
autoafirmaciones positivas más moderadas en su aprecio de la competencia,
significación y expectativas, y es usual que sus declaraciones, conclusiones y
opiniones en muchos aspectos, estén próximos a los de las personas con alta
autoestima, aun cuando no bajo todo contexto y situación como sucede con éstos.
Finalmente, Coopersmith (1996), conceptualiza, “las personas con un nivel de
autoestima medio como aquellos individuos que muestran desánimo, depresión,
aislamiento, se sienten poco atractivos, así como incapaces de expresarse y
defenderse pues sienten temor de provocar el enfado de los demás”.
Agrega que estos individuos se consideran débiles para vencer sus deficiencias,
permanecen aislados ante un grupo social determinado, son sensibles a la crítica,
se encuentran preocupados por problemas internos, presentan dificultades para
establecer relaciones amistosas, no están seguros de sus ideas, dudan de sus
habilidades y consideran que los trabajos e ideas de los demás son mejores que
las suyas.
Para concluir, es importante indicar que Coopersmith (1996) afirma que estos
niveles de autoestima pueden ser “susceptibles de variación, si se abordan los
rasgos afectivos, las conductas anticipatorias y las características motivaciones
de los individuos”.
22
4.4.- La autoestima como parte de la personalidad
Para David Fischman (el camino del líder – Fondo editorial de la UPC) la
autoestima supone primero, ser conscientes de nuestros actos. Si usted pudiera
preguntarle a un pez: ¿Cómo crees que es el océano?, el pez respondería: ¿De
qué océano hablas? Si está inmerso en él, no podría apreciar la diferencia.
Nosotros estamos inmersos en un océano de creencias; supuestos y prejuicios
que consideramos verdaderos, pero que no necesariamente lo son.
Estar consiente es despertar, sacar la cabeza del agua y darnos cuenta de
nuestros comportamientos subconsciente. Autoestima implica conocerse a sí
mismo. Vivimos siempre apurados, que no tenemos tiempo para conocer a otras
personas. Pero lo peor de todo es que ni siquiera nos damos un tiempo para
reflexionar y conocerlos a nosotros mismos. Imaginase que estamos en medio del
mar en una embarcación. Si somos conscientes de donde estamos en el mapa a
través de un GPS y conocemos la embarcación, sus fortalezas y puntos débiles,
tendremos la capacidad de llevarla al destino que escojamos. La vida nos
presenta problemas y situaciones en la que debemos tomar decisiones. Si
estamos despiertos y nos conocemos profundamente tendremos la capacidad de
decidir lo mejor para nosotros.
La persona con baja autoestima tienen por lo general un enemigo interno que les
habla al oído para decirles cosas negativas: “no hagas eso”, “tú no puedes”, “tú no
vales”, “no te respetan”, “no te quieren”. Si una persona no tiene autoestima será
muy difícil que tome el camino del liderazgo. No sólo no estará consciente de su
realidad, sino que su diálogo interno le impedirá correr riesgos, aprovechar
oportunidades y tener buenas relaciones interpersonales.
María Asunción Aranda (Psicología Infantil y Juvenil), plantea que:
“La autoestima de un individuo viene dada por la auto valoración de
las propias capacidades, unida a la influencia que ejercen las
expectativas de los padres respecto al futuro del hijo. La integración
al trabajo será positiva siempre que corresponda a su nivel de
preparación y a su autoestima. Un joven puede ganar mucho dinero,
pero considerar que realiza un trabajo que está por debajo de sus
posibilidades intelectuales esto le producirá una sensación de
insatisfacción personal”.
También encontramos la propuesta teórica de Branden (poder de la autoestima)
que considera que, “la autoestima es una validación a sí mismo, es un recurso
psicológico que permite a la persona orientarse hacia su bienestar y no hacia la
destrucción, la autoestima no es algo fijo ni inamovible, ya que ésta va cambiando
y formándose a lo largo de la vida”. Está compuesta:



Cognitivo: lo que pienso.
Afectivo: lo que siento.
Conductual: lo que hago.
23
Para Robert A. Baron (psicología – editorial Prentice – Hall Hispanoamericano,
S.A), manifiesta que, “la autoestima es el grado en que los individuos tienen
sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismo y de su valor propio”.
Nosotros creemos que, la autoestima se desarrolla sobre la base de condiciones
materiales adecuadas, permitiéndole al individuo una capacidad de conciencia
que le ayuda a conocerse a sí mismo cada día más, reconociendo su valores y
limitaciones; sin embargo, en la medida que estas condiciones materiales se vean
deterioradas, la capacidad de auto valorarse disminuirá, y existirán diferencias
que no permiten que la sociedad sea equitativa para todos los individuos,
profundizando las condiciones inadecuadas de vida de las grandes mayorías y la
alineación de lo que aparentemente tienen el control de las cosas.
5.- Interacción social
Otros factores importantes dentro de la personalidad son los mencionados
anteriormente, como lo es la interacción social, ya que nos permite conocer la
percepción que los demás tienes sobre nosotros y así poder formar el concepto
de sí mismo que corresponde a nuestra autoimagen y nuestra autoestima que
responde a la valoración de nosotros mismos la cual va cambiando de acuerdo al
contexto en el cual uno se encuentre, además podemos definir el concepto de los
demás, con los cuales nos vamos evaluando. Otro factor relevante es la influencia
social, debido a que ésta nos induce a tener ciertas actitudes y conductas de
acuerdo a lo que nos dicen, así como también la adaptación social, ya que esta
nos permite adaptarnos de acuerdo al entorno en el que nos encontramos y así
encontrar nuestra propia personalidad.
La formación y el desarrollo de la personalidad ocurre durante toda la vida
humana, las características y regularidades que distinguen al ser humano en cada
período de su vida están determinadas por las circunstancias socioculturales e
históricas concretas, en las que transcurre la existencia de cada persona. Desde
la perspectiva histórico-cultural se destaca, el medio social como fuente del
desarrollo y la interacción e interrelación social como fundamentalmente
determinante del desarrollo psíquico humano (Febles y Canfux, 2003), lo que
demuestra que no sólo el medio social da lugar a cambios en el desarrollo; la
relación única, particular e irrepetible entre de cada sujeto y su entorno, promueve
y potencia el desarrollo psíquico y de la personalidad. Es por ello la importancia
crucial de la educación para el crecimiento y el desarrollo humano en el estudio
del desarrollo psíquico, cada período es sensible para recibir la influencia de la
educación y el papel de la riqueza estimulante del entorno.
Bandura en su teoría del aprendizaje manifiesta que, “la conducta del individuo la
adquiere desde su niñez, por medio de observación e imitación, esto influido
mediante la interacción social”. Es decir, cuando un niño vive bajo un entorno de
violencia al observar este tipo de acto los imita, o por el contrario, digamos que el
niño viva bajo un entorno espiritual su conducta se ve reflejada con una actitud
más tranquila.
Rojas Marcos, (1995) manifiesta que “la ausencia de apoyo social en casi la mitad
de la muestra es un aspecto significativo”. Esta situación está favorecida por la
presión del agresor, así como por el miedo y la vergüenza social sufridos por la
24
víctima (en concreto, el temor al qué dirán). Este contexto genera una mayor
dependencia del agresor; quien a su vez, experimenta un aumento del dominio a
medida que se percata del mayor aislamiento de la víctima.
5.1.- La cognición social de las personas
La percepción de personas es el proceso básico de la interacción social y
personal, se fundamenta en la percepción de personas, estudio que actualmente
se subsume en el análisis de la cognición social. El estudio y análisis de la
percepción de personas ha sido conceptual e históricamente el requisito previo
para el desarrollo de la cognición social. El estudio de la percepción de personas
tiene sus raíces en los trabajos de la fase americana de los psicólogos de la
Gestalt.
La percepción de personas es, simultáneamente, una de las actividades más
importantes y complejas que habitualmente se encaran en la vida cotidiana.
Aunque estructural y formalmente los procesos de percepción objeto-estímulos y
personas-estímulos no difieran, la percepción de las personas va acompañada
normalmente de la percepción de conductas intencionales (Heider, 1965), lo que
varía la amplitud de los procesos en acción. El estudio de las causas de la
conducta, el estudio de los procesos atributivos, que actualmente han absorbido
buena parte del estudio de la percepción de personas (Farr y Moscovivi, 1984)
La precisión de la interacción humana, sin el cual toda comunicación estaría
abocada al fracaso, ya que sin un minino nivel de correspondencia y ajuste la
formación de impresiones, las expectativas y la predicción de conductas se hacen
imposibles, convirtiendo en invariable toda forma de interacción social (Forgas,
1985)
La dificultad de la precisión de la percepción de las personas proviene
básicamente de que, los aspectos más importantes de ellas como las habilidades,
las actitudes y las características personales no son objeto de percepción física,
sino percepción social interpersonal. Otra característica básica es que, la
percepción de las personas soporta más difícilmente la verificación, ya que la
percepción de personas reposa más que en procesos perceptivos directos, en
procesos inferenciales altamente sometidos a diferentes tipos de sesgos y
procesos de influencia. Zajonc (1968), en un clásico estudio, mostró que la
interacción frecuente, cuando no tiene valencias negativas, los efectos del
refuerzo provocan que las personas reforzantes sean percibidos como más
percibidas como más valiosas (Bandura y Huston, 1961)
6.- Lo cognitivo y lo afectivo en la formación de la personalidad
Lo cognitivo y lo afectivo en la formación de la personalidad, cuando se analiza la
estructura de la personalidad, se aprecia la existencia de dos polos
estrechamente relacionados entre sí: el de la cognición y de la afectividad. Entre
ellos se aprecian formaciones psicológicas de gran importancia para el desarrollo
de la personalidad que mediatizan ambos polos. Las aspiraciones, los ideales, los
proyectos, los motivos, la concepción del mundo, autovaloración y otras.
25
Estas formaciones psicológicas constituyen una unidad funcional de lo cognitivo y
afectivo, donde pierde sentido la división entre cognición y afecto, a pesar de
conservar sus diferencias y entrar en contradicciones.
Lo cognitivo (o cognoscitivo) es todo lo relacionado con el conocimiento, son
todos aquellos fenómenos y procesos psicológicos que permiten conocer la
realidad.
Lo afectivo es aquello relacionado con los sentimientos, las emociones y las
motivaciones humanos.
La personalidad se caracteriza como aspecto esencial de su carácter activo, por
ser pensante y consciente, lo que significa que reflexiona y construye información
sobre aquellas esferas o situaciones que vivencia de forma intensa y a su vez la
propia intensidad de sus vivencias quedaran mediatizadas por su actividad
pensante, es decir su pensamiento será organizado sobre un sistema de sentidos,
formando así una compleja unidad, considerado un principio de gran significación
para el desarrollo de la personalidad.
7.-Enfoques y teorías sobre la violencia intrafamiliar
Existen varias perspectivas para explicar el origen de la agresión y violencia en
general, voy a resumirlos intentando abordar específicamente el tema que nos
atañe, el de la violencia.
Cabe mencionar que las explicaciones han venido a lo largo del tiempo desde
disciplinas diversas como la antropología, la medicina forense, la psiquiatría, la
psicología, la sociología, entre otras.
Desde la antropología y la biología está la teoría del instinto agresivo innato, el
cual ha mantenido filogenéticamente y es necesario para la supervivencia de la
especie para enfrentar las amenazas (estímulos que superando los umbrales
causan activación de los receptores de neurotransmisores u hormonas, como la
adrenalina), como medio natural de reaccionar al peligro. En la actualidad aunque
los peligros no son iguales, el organismo humano reacciona de forma muy similar
ante otras amenazas, como la presión laboral, agresiones sociales, críticas
destructivas, etc., generando en estas personas estrés, resentimiento y posibles
reacciones violentas.
El modelo intrapsíquico, desarrollado por algunos psiquiatras y psicólogos, se
centra en el agresor como sujeto con características anormales (psicopatológicas), etiquetándolo como antisocial, perverso, o hasta débil mental.
El modelo psicosocial incluye varias teorías, como por ejemplo la del aprendizaje
social (Bandura, 1982), la cual enfatiza la importancia del ambiente inmediato en
la adquisición de comportamientos violentos, refiriéndose a la familia, la
comunidad.
El proceso inicia desde la niñez y éstos aprenden por imitación (aprendizaje
vicario) muchas conductas de los adultos cercanos, así como adquieren sus
creencias y estilos de pensamiento y afrontamiento emocional.
26
En cambio la teoría sistémica afirma que, la violencia es el resultado de cierto
estilo de interacción conyugal (o familiar); es decir, que el acto de la violencia no
cae sólo en el agresor, pues una persona maltrata pero la otra mantiene ese tipo
de relación; entonces, la intervención tiene necesariamente que realizarse con el
subsistema conyugal o el sistema total de la familia.
El modelo socio-cultural focaliza su atención en las macro variables de la
estructura social, sus funciones y sistemas sociales.
El modelo ecológico planteado por Urie Bronffenbrenner agrupa un conjunto más
amplio de variables y explica el desarrollo humano en general. Se plantea como
tres niveles de sistemas: el microsistema (variables individuales del sujeto
incluyendo su familia de origen), el exosistema (instituciones sociales, educación,
trabajo, entretenimiento, etc.), y el macrosistema (cultura, creencias y valores,
conceptos, a nivel de sociedad).
8.- La teoría del aprendizaje social en relación a la violencia
(Bandura 1973, 1975; Bandura, Ross y Ross, 1961). Esta teoría considera:
“La existencia de una estrecha relación entre, la violencia sufrida por
los protagonistas durante su infancia y, la agresión desplegada o
sufrida en la vida conyugal, lo que según ciertos autores, proporciona
un marco teórico importante para poder comprender la correlación
entre una historia de violencia familiar y el convertirse en víctima o
agresor en el futuro”
Esta teoría plantean que la comisión de los delitos es una conducta aprendida a
partir de la interacción social en el contexto de grupos pequeños, realizado
mediante un proceso socializador en el que se transmiten los elementos culturales
propios de sectores criminales.
Esta teoría mantiene que, el ser humano aprende las conductas de su medio y
luego en la vida adulta las repite como resultado de aprendizaje, imitación o
identificación.
Las aproximaciones cognitivo social indican que, la personalidad tiene elementos
cognitivos los cuales son metas, competencias, experiencias, pensamientos,
sentimientos, expectativas y valores, esto se suma la interacción con los aspectos
motivaciones y afectivos que son los refuerzos, deseos y valor del refuerzo. Todos
estos tienen que ver con los principios básicos del aprendizaje.
Los elementos cognitivos y afectivos de la personalidad de las mujeres, víctimas
de violencia por parte de sus conyugues, son afectados de una manera fuerte ya
que estas mujeres se sienten sin valía, las expectativas de ellas son negativas,
los aspectos motivacionales se ven deteriorado y las relaciones sociales tanto en
el ámbito familiar, de pareja, laboral, actividades habituales se han visto
afectadas.
27
9.- Definición de violencia
Existen muchas definiciones de violencia, desde mi punto de vista, la violencia
tiene que ver con el hecho violento que realiza una persona hacia la otra, este
acto puede ir desde lo verbal, emocional y físico. Los tres tipos provocan daños
en la autoestima de la persona violentada.
La organización mundial de salud indica que “violencia es el uso intencional de la
fuerza o el poder físico, del hecho o como amenaza. La victimaria usa la fuerza
para obtener su objetivo determinado hacia la víctima, para causarle lesiones
tanto física como psicológica y en ocasiones la muerte”.
La OMS la define como: “el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho
o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
La definición que indica la OMS es el uso de la fuerza o poder físico, de hecho o
como amenaza en una realidad en la sociedad se observa como las mujeres son
golpeadas y humilladas por parte de los conyugues, trae consigo problemas
emocionales tanto para la mujer víctima como para sus hijos que son participe
indirectos.
Desde una perspectiva general, Sonkin, (1985), la violencia puede ser concebida
como “toda agresión física, psíquica, sexual o daño a las propiedades; por la cual
una persona experimenta dolor, enfermedad, trastornos emocionales, heridas y,
en casos extremos, la muerte”
Basándose en lo que indica Sonkin, 1985, esto es algo que se cumple en la
realidad, ya que las mujeres sometidas a cualquiera de los tipos de violencia
existentes están determinadamente a sufrir tremendas secuelas en el futuro y en
el otro extremo hasta la muerte.
10.- Antecedentes de la violencia
La violencia contra la mujer ha sido unos de los principales problemas que afecta
a la sociedad, sin respetar edad, color o posición social, los conflictos de parejas
que terminan en violencia se dan en igual proporción en las familiar más humildes
como en las de alto rango social, de manera diferente tal vez pero provocando las
mismas consecuencias ya sean físicas o psicológicas en los miembros de la
familias.
La violencia se hace presente independiente de la cultura y grupo social, y puede
llegársela a considerar una característica propia del ser humano. En todas las
relaciones que el hombre establece se puede observar ciertas actitudes y
situaciones que sobrepasan el límite del respeto a la existencia del otro ser
humano. Considerando esto, se puede asumir que la violencia de pareja ha
existido siempre, sin embargo es con el surgimiento del feminismo público que se
comienza a poner atención en el mismo.
28
La principal característica de la violencia de pareja es que se trata de violencia
ejercida por hombres hacia las mujeres ante situaciones de desigualdad o
subordinación femenina, vivir situaciones de violencia durante la infancia suele ser
un anunciado para reproducirla en la juventud y la vida adulta, tanto si se trata de
hombres perpetradores, como de mujeres víctimas de la violencia de género,
estudios al respecto evidencian que las probabilidades de que una mujer sufra
violencia de pareja se asocia con la presencia de antecedentes de violencia
intrafamiliar durante su infancia.
En Ecuador, el 61% de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género, 1
de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual. Sin embargo, la violencia
psicológica es la forma más recurrente de violencia de género en el país, con el
53,9% de casos. Y el 76% de mujeres ha sido violentada por su pareja o ex
pareja; es decir, la mayoría de las veces, el delito o abuso no se comete en la
calle o en el trabajo; sino por el contrario, sucede puertas adentro, en el espacio
privado, la casa, la cama, en el hogar. Estos son los datos principales que se
concluyen de la primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia
de Género Contra las Mujeres. (INEC)
Es una realidad existente, en Ecuador el índice de porcentaje de mujeres
violentadas por parte de su conyugue, ex pareja o novios, algunos casos, son
denunciados y otros aun no salen a la luz; muchas mujeres, por vergüenza, por
ignorancia, por miedo a su agresor, o la dependencia económica, no lo hacen,
siendo esta última un factor determinante para las mujeres.
Según lo que manifiesta la Organización Mundial de la Salud (2002), la violencia
es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida
entre los 15 y los 44 años.
Castro y González (1995- 1998), indicaron que, “la violencia de género, es una
expresión extrema de la dominación masculina, existiendo situaciones de
servidumbre, dependencia y temor por parte de las mujeres, incluso en ausencia
de violencia física, que pueden afectar la autonomía, la capacidad para tomar
decisiones y los cuidados a la salud”
Desde mi punto de vista, en lo que indica Castro, se cumple en cuanto a la
dependencia y temor por parte de las mujeres hacia su conyugue, las mujeres no
toman decisiones por sí sola, dependen tanto en lo emocional como en lo
económico de su conyugue.
En cuanto a los medios utilizados para la agresión, la Ley de Asistencia y
Prevención de la Violencia Familiar (1996) de México, posee una clasificación de
los tipos de violencia intrafamiliar, la cual presento a continuación (1994) o como
resultado de la tensión entre el poder del hombre y la resistencia de la mujer (The
British Council, 1999).
11.- Violencia y familia de origen
En el círculo familiar hay un continuo proceso de aprendizaje, tanto con adultos
como entre niños o adolescentes. Proceso que será de carácter afectivo, cultural,
social, formativo y hasta de violencia; por tanto, su ejercicio va formando parte de
29
la personalidad de los integrantes, ya sea en forma pasiva –víctima- o activa –
agresor. Habrá ocasiones en que alguno de ellos juegue un doble papel víctima
agresor, como ocurrirá en aquellos casos en los que la madre es o fue receptora
de violencia y la reproduce ejecutando actos de violencia contra sus hijos.
El problema de la violencia doméstica, no sólo se debe a factores económicos;
sino en muchos casos la respuesta del, por qué este problema se puede
encontrar en factores sociales. Uno de estos factores que pueden ser fácilmente
obtenidos es, el factor de violencia intergeneracional. Este factor tiene el propósito
de analizar los posibles efectos en niños que han sido criados en hogares
violentos y que en el futuro, como adultos, experimentarán violencia en el hogar.
12.- Los tipos de violencia contra las mujeres
Partiendo de la definición de la ONU comentada anteriormente, hay coincidencia
en la mayoría de la literatura sobre el tema en señalar que, la violencia contra las
mujeres adopta tres formas principales (Bosch y Ferrer, 2002): violencia física,
psicológica y sexual. Sin embargo, y aunque ésta sea la diferenciación más
común, tomando como base la propuesta del informe del grupo de especialistas
para combatir la violencia contra las mujeres del Consejo de Europa (1997),
frecuentemente se añaden a éstas otras formas de violencia, dando lugar a la
descripción de los siguientes tipos:
Violencia física:
Toda acción realizada voluntariamente que provoque o pueda provocar daños o
lesiones físicas en las mujeres que la padecen. Incluye el uso de la fuerza física o
de objetos para atentar contra su integridad física y/o su vida (empujones, tirones
de pelo, bofetadas, golpes, patadas, pellizcos, mordiscos, mutilación genital,
tortura y asesinato).
Violencia sexual:
Cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer por el que se la obliga
contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual o a realizarlos,
prevaliéndose de una situación de poder, empleando engaños, coacciones,
amenazas o el uso de la fuerza. Incluye cualquier acto o expresión sexual
realizado contra su voluntad que atente contra su integridad física o afectiva como
bromas, expresiones groseras, comentarios desagradables, llamadas telefónicas
obscenas, propuestas sexuales indeseables, forzarla a ver pornografía, cualquier
acto o relación sexual no consentida por la mujer (acoso, violación incesto),
cualquier relación o acto sexual que la mujer considere humillante o doloroso o la
obligación de prostituirse.
Violencia psicológica:
Acción, normalmente de carácter verbal o económico, que provoca o puede
provocar daño psicológico en las mujeres actuando sobre su capacidad de
decisión. Incluye el empleo de mecanismos de control y comunicación que
atentan contra su integridad psicológica, su bienestar, su autoestima o su
consideración, tanto pública como privada, ante las demás personas, como
podrían ser: denigrarla; despreciar lo que hace; hacer que se sienta culpable;
tratarla como si fuera una esclava; hacer comentarios desatentos sobre su físico;
humillarla en público o en privado; crearle una mala reputación; obligarla a rendir
30
cuentas sobre sus relaciones o contactos con otras personas; obligarla a romper
sus amistades; prohibirle hablar con personas del otro sexo; mostrar celos de las
amistades de ella; limitar su espacio vital o no respetarlo; bromas y chistes
machistas o de contenido denigrante; infravaloración de sus aportaciones o
ejecuciones; insultos públicos o privados; las amenazas y la intimidación; el
chantaje emocional; las amenazas de suicidio de la pareja si manifiesta su deseo
de separarse.
Violencia económica:
Desigualdad en el acceso a los recursos económicos y las propiedades
compartidas. Incluye negarle y/o controlar su acceso al dinero común, generar
dependencia económica, impedir su acceso a un puesto de trabajo, a la
educación o a la salud, negarle los derechos de propiedad.
Violencia estructural:
Barreras intangibles e invisibles que impiden el acceso de las mujeres a los
derechos básicos. Incluye la negación de la información inherente a los derechos
fundamentales y las relaciones de poder que la mantienen subordinada, en los
centros educativos, de decisión o de trabajo.
Violencia espiritual:
Destrucción de las creencias culturales o religiosas de las mujeres mediante el
castigo, la ridiculización o la imposición de un sistema de creencias ajeno al
propio. Incluye el sometimiento e invisibilidad de las creencias culturales o
religiosas de las mujeres o el analizarlas desde una perspectiva etnocéntrica.
13- Consecuencias de la violencia
Existen varias consecuencias:
13.1.- Consecuencia para la salud
La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad,
aumentan su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que
exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos
negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin
embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales
en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.
Estas consecuencias de la violencia contra la mujer no pueden ser mortales y
adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes,
moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También
pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado
de lesiones permanentes o sida o debido a suicidio, usado como último recurso
para escapar de la violencia.
13.2.- Consecuencias físicas
Las lesiones graves sufridas por las mujeres debido a maltrato físico y sexual
pueden ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a
lesiones que pueden variar desde equimosis, golpes, moretones, fracturas hasta
discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento
médico.
31
Lesiones durante el embarazo, las investigaciones recientes han identificado a la
violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como
el neonato no nacido.
Lesiones a los niños, en las familias violentas pueden también ser víctimas de
maltrato, con frecuencia los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus
madres.
Embarazos no deseados y a temprana edad, la violencia contra la mujer puede
producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar a negociar el
uso de métodos anticonceptivos.
Vulnerabilidad a las enfermedades si se comparan con las mujeres no
maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor
probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud graves. Esto tiene
que ver mucho debido al estrés que provoca el maltrato.
Lorente (2001) afirma que, “un 30% de las mujeres maltratadas sufre agresiones
durante el embarazo, siendo la provocación o amenaza de un aborto una de los
posibles consecuencias”. La victima desarrolla también otros problemas
psicopatológicos como trastorno de ansiedad, trastornos y estados disociativos,
intentos de suicidio, trastornos de la alimentación, alcoholismo y
drogodependencias. Villavicencio (2000)
13.3.- Consecuencias psicológicas
El suicidio es el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el
agotamiento emocional y físico puede conducir a esto. Estas muertes son un
testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para
escapar de las relaciones violentas.
La violación y el maltrato sexual del niño pueden causar daños psicológicos
similares. Un episodio de agresión sexual puede ser suficiente para crear efectos
negativos duraderos, especialmente si la niña víctima no recibe posteriormente
apoyo adecuado. Al igual que la violencia contra la mujer en el seno familiar, el
maltrato del menor suele durar muchos años y sus efectos debilitantes pueden
hacerse sentir en la vida adulta. Por ejemplo, la pérdida de autoestima de la
mujer que ha sido maltratada en la niñez puede traducirse en un mínimo de
esfuerzo para evitar situaciones en que su salud o seguridad estén en peligro.
Efectos en el niño derivados de haber presenciado actos de violencia. Las
investigaciones han indicado que los niños que presencian actos de violencia en
el hogar, suelen padecer muchos de los síntomas que tienen los niños que han
sido maltratados física o sexualmente. Las niñas que presencian a su padre o
padrastro tratando violentamente a su madre, tienen además más probabilidad de
aceptar la violencia como parte normal del matrimonio que las niñas de hogares
no violentos. Los varones que han presenciado la misma violencia, por otro lado,
tienen mayor probabilidad de ser violentos con sus compañeras como adultos.
32
Amor, (2000) y Echeburia, Corral y Amor (2002) dicen que, “la situación de estrés
crónico en que viven las mujeres maltratadas la responsable de la aparición de
éstas y otras alteraciones. Los síntomas más frecuentes que encontraron son los
de ansiedad, tristeza, pérdida de autoestima, labilidad emocional, inapetencia
sexual, fatiga permanente e insomnio”.
Calvete E: Estévez, A y Corral, S. (2007) evidenciaron que “el 67.54% de las
mujeres víctimas de violencia por sus parejas tenían Trastornos por Estrés
Postraumáticos. También comprobaron la asociación entre síntomas de los
trastornos por estrés Postraumáticos y esquemas cognitivos disfuncionales en
víctimas de violencia por parte de la pareja”.
Markus y Tafarodi (1992) observaron como “las diferencias de género
potenciadas en las aulas influyen en la autoestima de los hombres y de las
mujeres y la confianza en ellos mismos o ellas mismas. Forman una identidad
femenina desvalorizada en la que se interioriza la inferioridad respecto del género
masculino”.
Esta violencia basada en actitudes sexistas, ejercida contra las mujeres, es
precisamente, el condicionante de que algunas mujeres se culpabilicen en
situaciones de violencia, dañando su salud emocional, soportando conductas
inapropiadas, situaciones de acoso, violencia física y el punto final, la muerte.
Ser víctima de violación o abuso sexual es una experiencia muy traumática y sus
consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo. Victimas (mujeres, niñas y
niños) que han sufrido ataques sexuales describen los siguientes sentimientos:
temor, culpa, desvaloración, odio, vergüenza, depresión, asco, desconfianza,
aislamiento, marginalidad, ansiedad, ser diferente (se sienten diferentes a los
demás).
14.- Perfil del hombre violento
Desde una perspectiva psicológica, (Corsi, 1995, Citado en Espatoso, 2004),
indica que “la conducta violenta del hombre dentro de su hogar es aprendida, y
que está en relación con las experiencias vividas durante su infancia”.
En concreto, la observación reiterada por parte de los hijos de la violencia ejercida
por el hombre a la mujer tiende a perpetuar esta conducta en las parejas de la
siguiente generación. Los niños aprenden que la violencia es un recurso eficaz y
aceptable para hacer frente a las frustraciones del hogar. Y las niñas, a su vez,
aprenden que ellas deben aceptarla y convivir con ella (Echeburúa y Cora, 1998,
citado en Espantoso, 2004)
La cultura va marcando en el crecimiento personal de cada individuo en el cual va
interactuando con su medio.
A pesar de la imposibilidad de definir “el perfil del hombre violento”, las
investigaciones si sugieren una serie de aspectos que con frecuencia aparecen
asociados a estas conductas y que caracterizan al agresor (Corsi 1955; Dutton y
Golant, 1997; Echeburrúa y Corral, 1998; Jacobson y Gottman; 2001; Lopo y
Torrado, 2003; Citado en Espantoso, 2004).
33
14.1- Perfil de la mujer – victima
Dentro de este orden de cosas, si la mujer viene al centro de Planificación
Familiar y consulta, no lo suele hacer por maltrato, sino por disfunciones inducidas
por ese maltrato. En muchas ocasiones, aunque no le guste, acata sumisa el trato
dado por su pareja aceptándolo como propio de su personalidad (“él es así”, “es
muy nervioso”). Acepta, más bien se responsabiliza, ella misma del maltrato (“soy
torpe”, “no tengo ganas”, “no funciono en la cama”, etc.) (Walter, 1984,
Villavicencio, 1993)
No tiene vida propia, primero que económicamente está cercada por el marido,
después, porque siempre hay algo más importante que atender que sus propias
necesidades.
La mujer víctima llega a convencerse de que no puede salir adelante por sus
propios medios si quisiera separarse (es una situación real la dificultad económica
y laboral en ocasiones se le puede presentar), incluso no quiere perder el “amor”
una dependencia emocional hacia el victimario.
15- Efecto sobre la salud
OMS. La violencia de pareja y la violencia sexual producen a las víctimas y a sus
hijos graves problemas físicos, psicológicos, sexuales y reproductivos a corto y
largo plazo, y tienen un elevado costo económico y social.
Entre los efectos en la salud física se encuentran cefaleas, lumbalgias, dolores
abdominales, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, limitaciones de la
movilidad y mala salud general. Algunos casos se pueden producir lesiones, a
veces mortales.
La violencia de pareja y la violencia sexual pueden ocasionar embarazos no
deseados, problemas ginecológicos, abortos provocados e infecciones de
transmisión sexual, entre ellas la infección por VIH/ sida. La violencia de pareja
durante el embarazo también aumenta la probabilidad de sufrir abortos
espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer.
Estas formas de violencia pueden ser causa de depresión, trastornos de estrés
postraumático, insomnio, trastornos alimentarios, sufrimientos emocionales e
intento de suicidio.
La violencia sexual, sobre todo en la infancia, también puede incrementar el
consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como las prácticas sexuales de riesgo
en fases posteriores de la vida.
16.- Impacto en la sociedad OMS/OPS, junio 1998
Es de vital importancia que, para establecer posibles soluciones al problema de la
violencia intrafamiliar, ha de ponerse gran atención a la formación de los menores
que son parte integral de una familia; ya que es precisamente en la niñez donde a
través de los padres se transmiten todos aquellos valores que servirán al individuo
en su futuro para una debida adaptación en la sociedad, dando esto como
resultado, personas capaces de respetar los derechos de cualquier ser humano y
por ende los derechos de las personas que conforman su propia familia ya que se
34
considera, según la sociología, que para evitar problemas sociales como es la
delincuencia, la drogadicción, la prostitución, etc., es necesario atacar de raíz; es
decir, siendo la familia la célula principal de toda agrupación humana, el atender
de manera responsable su problemática se evitará la grave problemática de la
violencia familiar. Entre el impacto que recibe una sociedad donde sus habitantes
o familias sufren de violencia, están las siguientes:
17.- Costos de atención de salud
Los costos a la sociedad de la violencia contra la mujer son extraordinarios,
considerando solamente la atención de salud. Una proporción de estos costos son
para tratar las lesiones físicas graves. Una cantidad sustancial también se gasta
en problemas psicológicos como el manejo de las ansiedades y los síntomas que
las mujeres más felices y más seguras pueden tolerar, pasar por alto o encogerse
de hombres.
El estudio de la violencia de género ha sido entendido como problema desde
diversos organismos internacionales y de salud (ONU, 1995; OEA, 1994). Desde
hace varios años se ha insistido en que, la violencia contra las mujeres es
también un problema de salud pública (OPS; 1994), que puede llegar a
representar la pérdida de hasta una quinta parte de los años de vida saludables
en un período reproductivo entre las mujeres afectadas (Heise, 1994), además de
otros efectos nocivos sobre la salud.
Se sabe además que, la violencia sigue un patrón de escalamiento; éste explica
que las mujeres que han sido maltratadas por sus parejas, tengan un riesgo
mayor de ser agredidas nuevamente dentro de los seis meses siguientes, en
comparación con aquellas que son violentadas por desconocidos (Council on
Scientific Affairs, 1992), lo que a su vez se traduce en demandas específicas de
servicios de salud por parte de estas mujeres (Startk y Flitcraft, 1991; Heise,
1994; Ramirez y Patiño, 1996; Cokkinides et al., 1999).
Además de las consecuencias físicas (mutilaciones, golpes, aborto y hasta la
muerte), los trastornos psicológicos y conductuales pueden ser especialmente
frecuentes cuando el agresor es, a la vez, una persona con quien existen lazos
afectivos como podría ser la pareja (Heise, 1994; Riquer et al., 1994; Saucedo,
1996; Langer y Lozano, 1998). Una esfera del comportamiento que puede afectar
la salud y que expresa relaciones de poder entre hombres y mujeres es la que se
refiere a la sexualidad y la reproducción (Szasz, 1999). “Las relaciones sexuales
y de negociación verbales y no verbales en torno a ellas expresan intercambios
en los que no siempre el valor que se intercambia es el mismo”
18.- Efectos sobre la productividad y el empleo
Las mujeres que experimentan violencia pueden efectuar un menor aporte a la
sociedad, así como a la propia realización de su potencial. El impacto económico
del maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir
remuneración. Ello puede deberse en parte a que, las niñas que son víctimas de
violencia tienen probabilidad de padecer de ansiedad o depresión y ser incapaces
de desarrollar su capacidad plena en cualquier ámbito laboral o estudiantil.
Debido a su experiencia de no tener control de su propio cuerpo, el mundo puede
convertirse en un lugar amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.
35
19.- Ciclo de la violencia
Leonore Walker en 1979 nos explica “el ciclo de la violencia”, según el cual el
proceso de maltrato tendría una forma cíclica, que se desarrolla en tres fases:
Fase 1. Acumulación de tensión.
La tensión es el resultado del aumento de conflictos en la pareja. El maltratador
es hostil, aunque aún no lo demuestra con violencia física, y la víctima trata de
calmar la situación y evita hacer aquello que cree que disgusta a su pareja,
pensando que puede evitar la futura agresión. Esta fase se puede dilatar durante
varios años.
Fase 2. Explosión violenta.
Es el resultado de la tensión acumulada en la fase 1. En esta segunda etapa se
pierde por completo toda forma de comunicación y entendimiento y el maltratador
ejerce la violencia en su sentido amplio, a través de agresiones verbales,
psicológicas, físicas y/o sexuales. Es en esta fase cuando se suelen denunciar las
agresiones o se solicita ayuda, ya que se produce en la víctima lo que se conoce
como “crisis emergente”.
Fase 3. Arrepentimiento.
Durante esta etapa la tensión y la violencia desaparecen y el hombre se muestra
arrepentido por lo que ha hecho, colmando a la víctima de promesas de cambio.
Esta fase se ha venido a llamar también de “luna de miel”, porque el hombre se
muestra amable y cariñoso, emulando la idea de la vuelta al comienzo de la
relación de afectividad. A menudo la víctima concede al agresor otra oportunidad,
creyendo firmemente en sus promesas. Esta fase hace más difícil que la mujer
trate de poner fin a su situación ya que, incluso sabiendo que las agresiones
pueden repetirse, en este momento ve la mejor cara de su agresor, lo que
alimenta su esperanza de que ella le puede cambiar.
Sin embargo, esta etapa de arrepentimiento dará paso a una nueva fase de
tensión. El ciclo se repetirá varias veces y, poco a poco, la última fase se irá
haciendo más corta y las agresiones cada vez más violentas. Tras varias
repeticiones del ciclo, la fase 3 llegará a desaparecer, comenzando la fase de
tensión inmediatamente después de la de explosión violenta.
Con el tiempo, la fase de agresión se repita más a menudo o se está todo el
tiempo entre la tensión y la agresión, sin apenas fase de conciliación.
El maltrato tiene importantes repercusiones en la salud y el bienestar de las
mujeres a corto y largo plazo y las secuelas persisten incluso mucho después de
que la relación de maltrato haya terminado.
Así la mujer que ha sufrido maltrato puede presentar síntomas de sufrimiento
mental tales como, la ansiedad, depresión, suicidio, trastorno de estrés
postraumático, influencia en la subjetividad (desconfianza de sí misma y de los
demás, sensación de desamparo…) abuso de alcohol, tranquilizantes u otras
drogas, así como un deterioro de su salud física que puede hacerle más
vulnerable a la enfermedad.
36
Este ciclo pretende explicar la situación en la que se da violencia física, ya que la
violencia psicológica no aparece de manera puntual, sino a lo largo de un proceso
que pretende el sometimiento y control de la pareja.
Echeburúa Corral y Amor (1988) indican que, “las mujeres víctimas suelen
presentar patrones anormales en las relaciones interpersonales: irritabilidad,
desconfianza, dificultad para sentir afecto, cambios en la imagen corporal y
disfunciones sexuales”.
20.- La perspectiva psicológica
Para tener una percepción clara del impacto psicológico que la violencia ejerce en
los miembros de la pareja, debemos partir de las expectativas que tienen las
personas al unirse. Independientemente de la existencia de determinadas
motivaciones para formar una relación, se aspira a satisfacer necesidades
afectivo- emocionales y recibir apoyo y protección. Al ser objeto de violencia por
esa persona que supuestamente debe de ser la que satisface las necesidades a
las que aspiramos, sobreviene un sentimiento de decepción y fracaso.
Desde un enfoque psicológico, la violencia de pareja tiene un triple efecto. En
primera instancia, el abuso emocional como hecho tangible que ocurre en un
momento concreto y el malestar que causa en la victima, por otra parte, la
posterior evocación de los efectos de esta agresión y los efectos que provoca en
su personalidad.
Las situaciones violentas tendrán su incidencia en la personalidad de la mujer
maltratada, propiciando cambios en ellas, de acuerdo con el principio del carácter
estable y no estático de esta formación psicológica. Estos cambios tienen su
expresión en alteraciones del comportamiento que impresionan como síntomas de
alguna enfermedad mental, y con base en ello se le brinda un tratamiento y no
como lo que son: resultado del abuso psicológico. Otro efecto es, la instauración
de la violencia como rasgo de la personalidad de la mujer. La mujer violentada se
percibe a sí misma como el estereotipo de mujer maltratada que maneja la
sociedad y se siente ridiculizada, lo que deviene en silencio de mujer/víctima,
hombre/victimario e instituciones/asistenciales y re-educadoras, regulado por
mitos y prejuicios.
En práctica diaria se observa en las historias personales de estas mujeres que, el
abuso emocional está integrado por dichos o hechos que humillan y hacen que el
autoestima de la persona se disminuya. Este tipo de abuso no es tenido en cuenta
y, no obstante, es el primordial origen de disminución psicológico para cualquier
humano.
21.- Mitos
Históricamente, ciertas creencias y valores acerca de las mujeres y de los
hombres han caracterizado a la sociedad patriarcal que define a los hombres
como superiores por naturaleza y les confiere el derecho y la responsabilidad de
dirigir la conducta de su mujer.
Distintos autores han señalado el valor de los mitos acerca de la violencia contra
la mujer, como elementos perpetuadores del problema. Precisamente una de las
37
características definitorias del mito es la resistencia al cambio, la fuerza del mito
reside en que es invulnerable a las pruebas racionales que lo desmienten (Heise
et al., 1999). De acuerdo a lo anterior alrededor de la violencia contra las mujeres
también se han elaborado distintas creencias que tienden a ignorar o negar la
existencia del fenómeno y su carácter de problema social. Algunos de ellos
citados por Torres (2001) y Castro (2004) son:

La violencia conyugal es un asunto privado y por ende debe resolverse en
el mismo lugar, no se admite la intervención externa.

La violencia conyugal es privativa de una determinada clase social o de
personas de bajo nivel cultural y educativo. Esto en base a que los
registros evidencian, que las que más utilizan los servicios de atención de
salud son las mujeres de las clases menos privilegiadas.

Los hombres son violentos por naturaleza, lo que determina no puede ser
controlada.

A las mujeres les gusta ser maltratadas y por ende provocan que las
lastimen.

La percepción de algunos formuladores de políticas y tomadores de
decisiones de que, la violencia contra la mujer casi no ocurre.

La idealización de que el hogar es el lugar más seguro para las mujeres.

La violencia no sólo es hacia la mujer, sino que se presenta también de
forma cruzada y en la misma proporción.

La violencia es más frecuente cuando el hombre está bajo los efectos del
alcohol o drogas.
Contrario a los mitos mencionados, podemos apreciar que los hallazgos hasta el
momento acerca de la violencia contra la mujer, nos muestran que la realidad al
parecer es otra, algunas evidencias son las expuestas y sintetizadas por Heise,
(1994, pp. 20-22) como son:

La violencia contra la mujer se presenta en todos los estratos
socioeconómicos; lo que difiere es la prevalencia y las expresiones de
violencia.

Las consecuencias de la violencia en la pareja o ex parejas son iguales o
más graves que las que resultan de agresiones de extraños

Las mujeres pueden agredir y ser violentas, pero la mayor parte de la
violencia física, sexual y emocional es cometida por el hombre contra la
mujer.
38

La mayoría de los hombres que agreden a la mujer no exhiben
psicopatologías diagnosticables, ejercen lo que socialmente se ha
considerado su potestad: la de dominar, tutelar y corregir a la mujer.

El consumo del alcohol puede exacerbar, pero no provoca la violencia
contra la mujer.
Tanto los mitos como los estereotipos culturales, necesitan de un vehículo para
encarnarse en pensamientos, actitudes y conductas. Desde la perspectiva de
género se plantea que las diferencias de género se construyen y reconstruyen por
medio de las prácticas sociales, dentro y fuera del hogar. Algunos vehículos son
las instituciones (educativas, religiosas, laborales, judiciales, económicas entre
otras) que dentro de la comunidad, son verdaderas transmisoras de los mensajes
culturales antes señalados.
Así también la familia, como institución social, por sus características de intimidad,
privacidad y creciente aislamiento tiende a ser conflictiva, reproduciendo las
desigualdades, debido a su jerarquización según criterios de género y poder
donde precisamente este último lo porta solo una persona. Cuando es el hombre
quien posee el poder en el hogar y siente que su facultad se ve amenazada, la
violencia se presenta como un método culturalmente apropiado para restablecer
el control y la dominación (Campbell, 1993).
22.- LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y LA FAMILIA
(Ley No. 103) CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES
LEGISLATIVAS Considerando: En ejercicio de sus facultades constitucionales,
expide la siguiente:
LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y LA FAMILIA
Título Preliminar
Art. 1. Fines de la Ley.- La presente Ley tiene por objeto proteger la integridad
física, psíquica y la libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia,
mediante la prevención y la sanción de la violencia intrafamiliar y los demás
atentados contra sus derechos y los de su familia.
Sus normas deben orientar las políticas del Estado y la comunidad sobre la
materia.
Art. 2. Violencia intrafamiliar.- Se considera violencia intrafamiliar toda acción u
omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un
miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo
familiar.
Art. 3. Ámbito de aplicación.- Para los efectos de esta Ley se consideran
miembros del núcleo familiar a los cónyuges, ascendientes, descendientes,
hermanos y sus parientes hasta el segundo grado de afinidad.
La protección de esta Ley se hará extensiva a los ex-cónyuges, convivientes, exconvivientes, a las personas con quienes se mantengan o se haya mantenido una
39
relación consensual de pareja, así como a quienes comparten el hogar del
agresor o del agredido.
Art. 4. Formas de violencia intrafamiliar.considera:
Para los efectos de esta Ley, se
a) Violencia Física.- Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento
físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus
consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiera para su recuperación;
b) Violencia Psicológica.- Constituye toda acción u omisión que cause daño,
dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la
autoestima de la mujer o el familiar agredido. Es también la intimidación o
amenaza mediante la utilización de apremio moral sobre otro miembro de familia
infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave e inminente en su persona o en la
de sus ascendientes, descendientes o afines hasta el segundo grado;
c) Violencia Sexual.- Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos contra
la libertad sexual, se considera violencia sexual todo maltrato que constituya
imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que la obligue a
tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros,
mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio
coercitivo.
Art. 5. Supremacía de las normas de protección contra la violencia.- Las
disposiciones de esta Ley prevalecerán sobre otras normas generales o
especiales que se las opongan. Los derechos que se consagran en esta Ley son
irrenunciables.
Art. 6. Instrumentos internacionales.- Las normas relativas a la prevención y
sanción de la violencia en contra de la mujer y la familia contenidas en
instrumentos internacionales, ratificados por el Ecuador, tienen fuerza de Ley.
Art. 7. Principios básicos procesales.- En los trámites para la aplicación de esta
Ley regirán los principios de gratuidad, inmediación obligatoria, celeridad y
reserva.
40
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación corresponde a la modalidad mixto cualitativo - cuantitativo, es
cualitativo porque se hace registros descriptivo mediante técnicas como la
entrevista semiestructurada, se realiza un registro narrativo del fenómeno; es
cuantitativo ya que el problema es observable, medible y replicable, recogiendo y
analizando datos cuantificables sobre las variable a investigar.
Se ha utilizado un diseño no experimental en la investigación, no se manipulan las
deliberadamente las variables, sino que se observara el fenómeno tal y como se
da en el contexto natural y luego se la analizará
Se ha utilizado un estudio de tipo descriptivo, se pretende describir las
manifestaciones personológicas en mujeres víctimas de violencia entre 25 a 35
años, se van a narrar los hechos en condiciones naturales y transversales ya que
se analiza la recolección de datos en un solo corte de tiempo.
Población
La población está comprendida por las madres de familias de la “Escuela
Senderos de la Flor” entre los 25 a 35 años que son usuarios de la atención
psicológica.
Muestra
De la población se ha tomado a 10 madres de familias víctimas de violencia por
parte de su conviviente, Usuarias de la “Escuela Senderos de la Flor”.
CRITERIO DE INCLUSIÓN
Mujeres con las siguientes características será incluida en el estudio:
 Mujeres que sean madres de familias de la escuela Senderos de la Flor.
 Mujeres entre 25 a 35 años.
 Deseo de participación en el estudio de la investigación.
CRITERIO DE EXCLUSIÓN
 Mujeres que presenten otras patologías, las cuales no pueden participar en
este estudio.
 Mujeres menores de 25 y mayor de 35 años no serán incluidas en el
estudio.
41
CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Cuadro # 1
Mujeres víctimas de violencia
Manifestaciones personológicas
VARIABLE
CONCEPTUALIZACION
DE VARIABLES
Según La aproximación
cognitivo social la personalidad es un sistema de
elementos cognitivos (metas, competencias, experiencias) y afectivos.
Teorías que destacan la
influencia de las cogniciones de la persona - pensamientos, sentimientos,
expectativas y valores en la
determinación de la personalidad.
DIMENSIONES
INDICADORES
Autoestima
Poca confianza hacia ellas mismas
Dependencia y la
inseguridad
Culpa
Dependencia afectiva
Desesperanza
Motivación
Interacción social
Desde una perspectiva general, la violencia puede
ser concebida como toda
agresión física, psíquica,
sexual o daño a las propiedades, por la cual una persona experimenta dolor,
enfermedad, trastornos
emocionales, heridas y, en
casos extremos, la muerte.
(Sonkin, 1985)
42
Desánimo
Inadaptación
Física
Tipos de violencia
Psicológica
Sexual
ANÁLISIS DE CATEGORIAS
1. Manifestaciones personológicas
En las personas se implica pensamientos, sentimientos, autoestima, motivación y
la interacción social.
 Autoestima
Es el sentimiento que, resulta de la valoración que el sujeto hace de sí; es decir, no es más que la estima y consideración que se siente hacia uno mismo.
Es el punto de partida para apreciar, amar y aceptar a los demás.
 Autoestima positiva
Las personas tienen concepto positivo de sí mismo; es decir, que poseen una
alta estimación y una buena imagen de si, que tienen confianza y fe en sus
recursos personológicos y capacidades.
 Autoestima negativa
Las personas carecen de confianza de sus recursos y capacidades y se siente
incompetente para actividades cotidianas se suelen sentir sin valía.
 Motivación
La motivación en este grupo de mujeres están desestructurados por la violencia
vivida, quizás esta manifestación viene desde su familia de origen, tienen
escasos valores normativos, conductas de desarraigo y pasividad.
Las motivaciones, en relación con la importancia que el individuo le conceda a
estas necesidades, no tienen la misma intensidad, y obviamente tampoco la
misma prioridad; es por ello, que cada persona a partir de su aprendizaje social,
tiene una escala de motivación que la orienta a decidir el orden de prioridad para
su satisfacción.
 Interacción social
Mujeres víctimas de violencia, tiende al aislamiento, a evitar los contactos
sociales, hay una relación muy estrecha relación con el agresor, porque la
interacción social exclusiva es con esta persona.
2. Mujeres víctimas de violencia doméstica.
Para definir esta forma de violencia, es preciso recurrir a la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (Declaración 48/104; Naciones
Unidas, 1994), el primer instrumento internacional de Derechos Humanos que
aborda de forma explícita la violencia de género. En su artículo primero ofrece un
concepto descriptivo de esta clase de violencia, considerando como tal “…todo
acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tiene como
resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico para las mujeres,
incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada”. La violencia domestica
constituye un problema generado de índole social, un fenómeno frecuente que
todavía sigue encubierto que afecta a las mujeres independientemente de edad,
raza, cultura y nivel socioeconómico.
43
 Tipos de violencia
El objetivo principal de la violencia doméstica es el ejercicio de control y dominio
sobre la mujer para conservar o aumentar el poder del varón en la relación. Sin
embargo, las manifestaciones del comportamiento violento en conductas y
actitudes son muy variadas, siempre con graves consecuencias para la salud
física y psicológica de las víctimas. Normalmente se consideran tres formas de
violencia:
Violencia física: se refiere a cualquier conducta por parte del maltratador, que
implique el uso de la fuerza física para agredir de manera intencional el organismo
de otra persona, exponiéndole a un riesgo de lesión física, enfermedad, daño o
dolor, con independencia de los resultados de dicha conducta. La violencia física
puede ser un acto o una omisión.
Violencia sexual: está referido a la imposición forzada de relaciones sexuales o
conducta de carácter sexual percibida como degradantes por la víctima. Este tipo
de violencia podría incorporarse dentro de la violencia física, pero se diferencia en
la connotación de intimidad de este tipo de conductas.
Violencia psicológica: se refiere a cualquier conducta verbal o no verbal, activa
o pasiva, que trate de producir de manera intencional en la víctima sentimientos
de culpa o sufrimiento, intimidación y/o desvalorización.
En ocasiones, el maltrato social y el maltrato económico, se han considerado
como dos categorías distintas, entendiéndose por maltrato social el aislamiento de
la víctima de su entorno social, a través del control de sus relaciones familiares y
de amistad, y por maltrato económico el control absoluto de los recursos
materiales compartidos (dinero, bienes, valores). Sin embargo, se prefiere
considerar estos dos tipos de violencia como subcategorías del maltrato
psicológico.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Para la elaboración de este trabajo de investigación se utilizaran los siguientes
instrumentos: Escala de autoestima de Rosenberg, la escala de inadaptación y
una entrevista semiestructurada, en las siguientes líneas se detallara cada
instrumento:
Escala de autoestima de Rosenberg
Su aplicación es sencilla y rápida. Cuenta con 10 items que mide el grado de
satisfacción que una persona tiene consigo misma, la mitad de los ítems están
planteados de forma afirmativa y la otra mitad de forma negativa, con el objetivo
de controlar la aquiescencia. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es el grado
de autoestima. Con los siguientes enunciados se va responder: muy de acuerdo,
de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo, las preguntas van desde
negativo a positivo. Esta escala que utilice en mi investigación es para identificar
la autoestima de las mujeres víctima de violencia.
44
Entrevista semiestructurada, elaborada por Yomayra Moreira E.
Esta entrevista es de fácil procesamiento, es una técnica de carácter cualitativa,
se la aplica individualmente, sin determinar tiempo, de este análisis se obtiene
información profunda de la investigación, con la interacción directa con las
beneficiarías, la entrevista contiene 6 preguntas que no son otras cosas que los
indicadores que me permitirá analizar los elementos que estoy investigando en
relación a la motivación de las mujeres víctimas de violencia. Se recoge la
información a partir de las preguntas planteadas, se realiza la entrevistada cara a
cara con el entrevistado.
Escala de Inadaptación (Echeburúa, Corral & Fernández–Montalvo, 2000)
Escala de Inadaptación (IG) (Echeburúa y Corral, 1995). Es un autoinforme que
consta de 6 ítems (rango: 0-30 puntos) y mide el grado en que el maltrato
doméstico afecta a diferentes áreas de la vida cotidiana: trabajo, vida social,
tiempo libre, relación de pareja y relación familiar.
El punto de corte establecido es de 12 en la escala total y de 2 en cada uno de los
ítems. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es la inadaptación. En esta
investigación se ha utilizado el ítem que refleja el grado de inadaptación global a
la vida cotidiana, con un rango que oscila de 0 a 5 puntos. La prueba, así como la
descripción de sus propiedades psicométricas de fiabilidad y validez, que han
resultado ser satisfactorias, puede encontrarse en Echeburúa, Corral y
Fernández- Montalvo (2000).
PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
En la investigación se aplicarán tres instrumentos para el grupo de mujeres,
distribuida de la siguiente manera:
Para el primer objetivo se utilizará la escala de autoestima de Rosenberg.
Para el segundo objetivo se utilizará una entrevista semiestructurada, para
determinar motivaciones en las mujeres víctimas de violencia doméstica,
realizado por Yomayra Moreira.
Para el tercer objetivo se utilizará la escala de inadaptación (Echeburúa, Corral &
Fernández–Montalvo, 2000).
Esta investigación se la realiza en la “Escuela Senderos de la Flor”, en los
horarios establecidos con el grupo que se está trabajando.
45
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Instrumento número uno
Nombre: Escala de autoestima de Rosenberg
No de participante: 10 madres de familia
Pregunta # 1
1.- Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida
que los demás.
Cuadro # 2
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
8
80%
En desacuerdo
2
20%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 1
Personas no dignas de aprecio.
0% 0%
20%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
80%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
El gráfico 1, el 80% dicen no sentirse personas dignas de aprecio y dos mujeres
que representan el 20%, indicaron sentirse dignas de aprecio.
46
Pregunta # 2
2.- Creo que tengo un buen número de cualidades.
Cuadro # 3
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
3
30%
En desacuerdo
7
70%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 2
Creo que tengo un buen numero de cualidades
0%
30%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
70%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
De las diez madres de familia el 70% manifestaron estar en desacuerdo, dicen no
tener cualidades y el 30% indicaron estar de acuerdo que tienen un buen número
de cualidades.
47
Pregunta # 3
3.- En general, me inclino a pensar que soy una fracasada.
Cuadro # 4
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
9
90%
En desacuerdo
1
10%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 3
En general, me inclino a pensar que soy una fracasada
0%
10%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
90%
Muy en desacuerdo
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
De diez mujeres, el 90% están de acuerdo ellas piensan generalmente que son
fracasadas y 10% manifestaron estar en desacuerdo dicen no sentirse
fracasadas.
48
Pregunta # 4
4.- Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.
Cuadro # 5
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
7
70%
En desacuerdo
3
30%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 4
Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoria de
la gente
0%
30%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
70%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
La representación del gráfico # 4 nos dio el siguiente resultado, el 70%
manifestaron ser capaces de realizar las cosas tan bien como la mayoría de la
gente y el 30% dice no sentirse capaz de realizar las cosas bien como los demás.
49
Pregunta # 5
5.- Siento que no tengo muchos motivos para sentirme orgullosa de mí.
Cuadro # 6
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
9
90%
En desacuerdo
1
10%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 5
Siento que no tengo muchos motivos para sentirme
orgullosa mí
0%
10%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
90%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Nueve madres encuestadas que representa el 90% manifestaron que no sienten
motivos para sentirse orgullosa de sí mismo, y una madre que corresponden al
10% indicó sentirse orgullosa de ella.
50
Pregunta # 6
6.- Tengo una actitud positiva hacia mí misma.
Cuadro # 7
Alternativas
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
total
Frecuencia
0
7
3
0
10
Porcentaje
0%
70%
30%
0%
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 6
Tengo una actitud positiva hacia mí misma
0%
30%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
70%
Muy en desacuerdo
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
De un total de diez madres de familias encuestadas, el 70% respondieron no
tener una actitud positiva hacia sí mismo y el 30% dijeron sentir actitud positiva
hacia ellas.
51
Pregunta # 7
7.- En general, estoy satisfecho conmigo mismo.
Cuadro # 8
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
3
30%
En desacuerdo
7
70%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico# 7
En general, estoy satisfecho conmigo mismo
0% 0%
30%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
70%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E.
De diez mujeres, siete de ellas que corresponde al 70% dicen no sentirse
satisfecha consigo mismo y tres mujeres que representan el 30%, indicaron
sentirse satisfecha consigo mismo.
52
Pregunta # 8
8.- Desearía valorarme más a mí misma.
Cuadro # 9
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
9
90%
En desacuerdo
1
10%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 8
Desearia valorarme más a mí misma.
0%
10%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
90%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
De un total de 10 mujeres, el 90% manifestaron que desearían valorarse más a sí
mismo y el 10% indicó que ella si se valora a sí mismo.
53
Pregunta # 9
9.- A veces me siento verdaderamente inútil.
Cuadro # 10
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
7
70%
En desacuerdo
3
30%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 9
A veces me siento verdaderamente inutil
0%
30%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
70%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
De diez madres familias encuestadas, el 70% indican que se siente inútiles y el
30% manifiestan no sentirse inútiles.
54
Pregunta # 10
10.- A veces pienso que no soy buena para nada.
Cuadro # 11
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Muy de acuerdo
0
0%
De acuerdo
8
80%
En desacuerdo
2
20%
Muy en desacuerdo
0
0%
total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 10
A veces pienso que no soy bueno para nada
0%
20%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
80%
Muy en desacuerdo
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
De las 10 mujeres encuestadas, el 80% piensan que no sirven para nada y el
20% indicaron están en desacuerdo.
55
Análisis de resultados de la Escala de autoestima de Roserberg
De un total de 10 preguntas que tiene la escala, las diez mujeres encuestadas,
ocho de ellas que corresponde al 80% dieron como resultado un nivel deteriorado
de la autoestima, manifestaron lo siguiente: No se sienten dignas, dicen no tener
buenas cualidades, piensan que son unas fracasadas, tienen la idea de no poder
hacer actividades como las demás personas, no se sienten orgullosas de sí mismo, no tienen una actitud positiva sí mismo, desearían valorarse más a ellas mismas, se siente inútil y por ultimo piensan que no son buenas para nada, este parámetro nos da a conocer que este grupo de mujeres tienen baja autoestima, provocada por la violencia verbal, emocional, psicológica que es proporcionada por
su pareja. y dos mujeres que representan el 20%
56
Instrumento número dos
Nombre: Entrevista para determinar la motivación en mujeres víctimas de violencia doméstica
Elaborado: Yomayra Moreira Espinoza
No de participante: 10 madres de familia
TOTALIDAD EN CUADRO
1¿Usted, cómo se siente cuando se siente maltratada por su pareja?
Cuadro # 12
Alternativa
Incomoda
Sentirme mal
tiste abatido
Escapar del hogar
soledad
Total
frecuencia
2
5
1
1
1
10
Porcentaje
20%
50%
10%
10%
10%
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 11
10%
20%
Incomoda
10%
Sentirme mal
tiste abatido
10%
Escapar del hogar
soledad
50%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
De las 10 mujeres, el 50% respondieron sentirse mal, el 20% dijeron sentirse
incomoda, el 10% indico que se siente sola, el 10% manifestó que desea escapar
del hogar y el 10% dijo sentirse triste y abatida.
57
2 ¿Usted presenta momentos de desconfianza? Si o no ¿porque?
Cuadro # 13
Alternativa
si
no
total
Frecuencia Porcentaje
10
100%
0
0%
10
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico 12
DESCONFIANZA
0%
si
no
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Esta pregunta de la entrevista nos indicó los siguientes datos, el 100% dicen
sentirse con desconfianza.
58
3 ¿Usted mantiene su relación de pareja por no tener un trabajo? Si o no
¿por qué?
Cuadro # 14
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
si
8
80%
no
2
20%
total
10
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 13
DEPEDENCIA
20%
si
no
80%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Este gráfico nos indicó que de 10, el 80% manifestaron que dependen
económicamente de su pareja y el 20% manifestaron que ellas trabajan.
59
4 ¿Usted se siente desanimada hacia la vida? Si o no ¿Explíquelo?
Cuadro # 15
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
si
9
90%
no
1
10%
total
10
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 14
DESANIMO
10%
si
no
90%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Del análisis de los datos se aprecia el 90% de la muestra manifestaron sentirse
sin ánimo y el 10% indico sentirse con ánimo.
60
5 ¿En el hogar, la decisión que usted tome, tiene que ser aprobada por su
pareja? Si o no ¿por qué?
Cuadro # 16
Alternativa
si
no
total
Frecuencia
10
0
10
Porcentaje
100%
0%
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 15
DECISIÓN
0%
si
no
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Se observa en el cuadro como el 100% de estas mujeres piden decisiones a su
pareja de cualquier actividad o eventos a realizar en el hogar.
61
6 ¿Usted después de haber vivido eventos de violencia, se siente culpable?
Si o no ¿por qué?
Cuadro # 17
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
si
8
80%
no
2
20%
total
10
100%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
Gráfico # 16
CULPA
20%
si
no
80%
Fuente: Entrevista semiestructurada
Aplicada; Yomayra Moreira E.
Elaborado: Yomayra Moreira E.
El cuadro nos indica el 80% manifestaron sentirse culpable de la conducta
violenta de su esposo y el 20% dijeron no sentirse culpable.
62
Análisis global de la entrevista semiestructurada.
Después de haber realizado el análisis de cada pregunta concluyo a indicar lo
siguiente, que el 80% de ellas se encuentran con motivación disminuida “desmotivada” en la entrevista cara a cara se pudo constatar que se presentan pensamientos limitantes y sensación de desánimo, todo esto ha sido generada por experiencia negativa que han vivido, estas mujeres se sienten con incapacidad para
generar resultados positivos en su vida personal, laboral, familiar y social.
63
Instrumento # 3
Nombre: Escala de Inadaptación (Echeburúa, Corral & Fernández–Montalvo,
2000)
No de participante: 10 madres de familia
Ítem N° 1
A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual (relaciones de
amistad con otras personas se ha visto afectada).
Cuadro # 18
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Nada
0
0%
Casi nada
0
0%
Poco
0
0%
Bastante
2
20%
Mucho
3
30%
muchísimo
5
50%
Total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 17
Vida social
0%
20%
Nada
Casi nada
Poco
50%
Bastante
30%
Mucho
muchisimo
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
En el gráfico # 17, el 50% manifestaron que a causa de sus problemas actuales
con su pareja, la vida social en relación a amistades se ha visto afectada, el 30%
indican que le afectado sus problemas de parejas mucho y el 20% se ha visto
menos afectado en la vida social en relación de los problemas con su pareja.
64
Ítem N° 2
A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los ratos
libres (salidas, cenas, viajes, práctica deportiva, etc.) se han visto afectadas.
Cuadro # 19
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Nada
0
0%
Casi nada
0
0%
Poco
0
0%
Bastante
1
30%
Mucho
3
40%
muchísimo
6
30%
Total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 18
Tiempo libre
0%
Nada
10%
Casi nada
Poco
30%
60%
Bastante
Mucho
muchisimo
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
En este cuadro se puede apreciar el 60% están muy afectadas en relación al
tiempo libre, el 30% dijeron que se sienten menos afectadas en relación a su
tiempo libre y el 10% indicó que no se siente afectada en su tiempo libre.
65
Ítem N° 3
3.- A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja (o la posibilidad de encontrarla) se ha visto afectada.
Cuadro # 20
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Nada
0
0%
Casi nada
0
0%
Poco
0
0%
Bastante
0
0%
Mucho
1
10%
muchísimo
9
90%%
Total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 18
Relacion de pareja
0%
10%
Nada
Casi nada
Poco
Bastante
Mucho
muchisimo
90%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
En este gráfico podemos observar que el 90% indicaron que su relación de pareja
se ha visto muy afectada a causa de los problemas que tienen y el 10% indicó
sentirse menos afectada.
66
Ítem N° 4
4.- A causa de mis problemas actuales, mi relación familiar en general se ha
visto afectada.
Cuadro # 21
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Nada
0
0%
Casi nada
0
0%
Poco
0
0%
Bastante
0
0%
Mucho
0
30%
muchísimo
10
70%
Total
10
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 20
Vida familiar
Nada
Casi nada
Poco
Bastante
Mucho
muchisimo
100%
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
De 10 mujeres que representan el 100% se han visto afectadas en la vida familiar
por los problemas con su pareja.
67
Ítem N° 5
5.- A causa de mis problemas actuales, mi vida normal en general se ha visto afectada.
Cuadro # 22
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Nada
0
0%
Casi nada
0
0%
Poco
0
0%
Bastante
0
10%
Mucho
1
10%
muchísimo
9
90%
10
100%
Total
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
Gráfico # 21
Escala global
0%
10%
Nada
Casi nada
Poco
Bastante
90%
Mucho
muchisimo
Fuente: Investigación
Elaborado: Yomayra Moreira E
En este último cuadro se apreció el siguiente análisis, el 90% manifestaron que su
vida se ha visto afectada por sus problemas actuales y el 10% dice sentirse
menos afectados.
68
Análisis de resultados Escala de Inadaptación (Echeburúa, Corral &
Fernández–Montalvo, 2000)
El análisis global de la escala de inadaptación nos da el siguiente resultado el
90% de las mujeres encuetadas se evalúa entre las siguientes puntuaciones muchísimo (5) y mucho (4) el cual suma un puntaje de 24 se constató que sus problemas han afectado considerablemente en las áreas de la vida social, familiar, de
pareja, global y tiempo libres.
Se observó que estas mujeres se aíslan de sus familias más próximas (hermanos,
padres y se consideran un alejamiento no físico pero si de afectividad y de comunicación con sus hijos) y el abandono de sus amistades, esto hace que su interacción social sea pobre y quede limitada sola con sus más próximos que sería su
agresor, lo cual esto hace que no se acabe los eventos de violencia.
69
Análisis integral de los resultados
En el análisis se utilizó la triangulación en la investigación, de los resultados
obtenidos de los instrumentos aplicados, así se obtuvo la información las que nos
da una respuesta al objetivo general, determinar las manifestaciones
personológicas de mujeres víctimas de violencia Doméstica en el cual escogí
trabajar con los siguientes objetivos específicos identificar el autoestima,
caracterizar las motivaciones y describir las interacciones sociales de las mujeres
víctimas de maltrato.
Las mujeres que fueron entrevistadas han sido víctimas de violencia doméstica,
ellas manifestaban que son víctimas de violencia física, verbal, emocional, sexual
y psicológica por parte de su conviviente, se puede decir que la violencia es una
conducta que atenta contra la dignidad e integridad física, moral y psicológica de
las mujeres.
La violencia que es producida de su pareja va desde el daño o sufrimiento físico,
sexual y psicológico hacia la mujer, estos tipos de violencia pueden ir separados o
juntos pero todos tienen su mismo resultado tanto sea en el autoestima, la
motivación y la interacción social de este grupo de mujeres
El 80% de las mujeres que se le aplicó la escala de autoestima de Roserbeng nos
indicaron que el autoestima de ellas se ha ido deteriorado de una forma gradual
desde el momento que son víctimas de violencia de parte de su pareja ya que
ellos le alguna forma han ido fomentando la inseguridad de estas mujeres, porque
en su vida diaria existen insultos y reprobaciones de las actividades realizadas en
el hogar ya sean esto (aseo de la casa, comida, cuidado de los niños o en la vida
sexual entre la pareja) todo esto da como resultado una desvaloración en las
ideas de estas mujeres, ellas se sienten fracasadas, inútil, no se valoran a ellas
misma indicando que no son buenas para nada todo esto es una suma de la
descalificación que le hacen su pareja.
En la entrevista semiestructurada que fue aplicada para caracterizar la motivación
de este grupo de mujeres, el 80% de mujeres respondieron que ellas no tienen
motivación para la vida, manifiestan que se sienten incapaz de proteger,
mantener, alimentar a sus hijos y por ende ellas mantienen la relación con su
pareja, en otra palabras ellas se encuentran subordinadas a lo que diga su
conviviente, aquí juega mucho la dependencia económica y emocional que tienen
estas mujeres hacia su agresor.
En relación a la escala de inadaptación que fue tomada a este grupo de mujer en
ellas se denota la problemática porque las puntuaciones se observa que fueron
afectadas las cinco áreas en su vida diaria: en la vida social ellas indica tener
muchísimo problemas porque ellas no pueden participar en reuniones del barrio
con sus amistades, llegando incluso a sentirse en una profunda soledad porque la
vida de estas mujeres la componen el esposo, la casa y sus hijos, el tiempo libre
indican que todo el tiempo lo dedican a sus hijos y a su pareja, no se distraen en
ninguna forma, en relación de pareja manifiestan que cada día que pasa se hace
más fuertes los problemas, la vida familiar, ellas consideran que no tienen
70
contactos con sus familias porque a su pareja no le agrada que visite a sus
familias y todas coinciden que no tienen ayuda de nadie.
Muchas mujeres de este grupo manifiestan que no pueden dejar ni denunciar a
sus esposos porque es lo único que les queda en esta vida y los hijos no les
perdonaría si ellas le dejan sin padres. Todo esto nos indica que esta sociedad
tiene mujeres subordinada, conformista, que no tienen confianza hacia ellas
misma y hombres autoritarios los cuales tienen la razón y el poder en el hogar, las
mujeres son víctima de violencia las cuales no pueden denunciar ante la justicia lo
que sucede en el hogar por miedo o represalia o por factores como ya se indicó
en posteriores líneas porque dependen económicamente de su pareja, esto hace
que no haya un descenso de porcentaje en esta población de mujeres víctimas de
violencia.
71
Conclusiones

Este grupo de mujeres, presenta autoestima baja, motivación disminuida y
una inadecuada interacción social, que afecta en el ámbito familiar, social,
familiares y de recreaciones.

Las mujeres que son víctimas de violencia doméstica, viven en silencio la
problemática día a día provocando en ellas consecuencias como el deterioro de la autoestima en este grupo de madres de familia se hace presente
efectos psicológicos tales como la cotidianeidad de violencia, traumas psicológicos, discriminación constante, frustración y vergüenza

Por otro lado, la violencia hacia la mujer afecta enormemente la motivación
de este grupo de madres, trayendo consigo malestar en la salud mental,
psicológica, emocional y de superación en ellas, se puede decir que estas
mujeres tienen limitada la capacidad de realizar actividades y de tomar decisiones sobre su vida se suma otro factor de importancia la dependencia
económica y emocional hacia él agresor.

La violencia doméstica afecta de manera directa a la interacción social de
este grupo, ya que estas mujeres se aíslan cortan vínculos afectivos con su
entorno familiar y de amistades, este factor es el que pone a estas personas a mantener la violencia diariamente. Esto obstaculiza el desarrollo personal.
72
Recomendaciones

Realizar talleres con grupos de niños y niñas, ya que en las edades
escolares se va educando y así se va fomentando la equidad entre niños y
niñas, en los cuales se va formando lo personológico de las personas
desde los años escolares.

Diseñar talleres en la escuela con mujeres y hombres, para crear estilos de
interacción saludable entre las parejas.

Fomentar talleres en las familias para que exista confianza, respeto hacia
los y las hijas y por ende se sienta con la libertad de comunicarse y así se
edificara una personalidad definida.

Impulsar talleres en la institución con temas sobre los derechos humanos y
hacer énfasis en la equidad que debería existir entre mujeres y hombres.

Fomentar tratamientos en nivel individual, hacia un incremento de la
autoestima, ascenso de la motivación y reducción del aislamiento social en
este grupo de mujeres.

Promover la creación de una red de recursos comunitarios en la comunidad
cercana de la escuela para proveer apoyo y contención a las víctimas de la
violencia.
73
Cronograma de actividades
Cuadro # 23
#
ACTIVIDAD
CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE LA TESIS
RESPONSABLES
MESES DEL AÑO 2012 - 2013
MAYO
1
Análisis y explicación del manual para el
proceso de elaboración de la tesis de grado
Elaboración del tema de tesis
Buscar bibliografía
ELABORAR ANTE-PROYECTO
Introducción
Formulación del Problema
Justificación
Objetivos
Hipótesis
Marco Teórico
Metodología
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción
Marco teórico
Metodología
Análisis e interpretación de Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19 ENTREGA DEL BORRADOR DE LA TESIS AL TUTOR
20 ENTREGA DE LA TESIS
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E,
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira E, Dr. Edgar Molina
Yomayra Moreira
74
JUNIO
JULIO
AGOST
SEPTIEM
OCTUBR
NOVIEM DICIEM
ENERO FEBRERO
Referencias bibliográficas
Revista Cubana de Psicología Rev. Cuba. psicol. v.11 n.2-3 La Habana 1994;
PePSIC O portal de Periódicos Electrónicos de Psicología (PePSIC) é una fonte
da Biblioteca Virtual emSaúde. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?lng=pt.
GONZÁLEZ, F. (1992): Personalidad, salud y modo de vida. Fondo editorial de
Humanidades. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X Medisur 2005; 3(2) Supl1 FOLLETO Violencia contra la mujer: su dimensión psicológica.
Corsi, J. (1994). Violencia Familiar. Una Mirada Interdisciplinaria Sobre un Grave
Problema Social Buenos Aires: Paidós, pág.
Organización Mundial de Salud, Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud.
OMS: Ginebra, Suiza 2003.
Bárbara Engler (1990), Introducción a las Teorías de la Personalidad, Mc. Graw
Hill. Mexico.
BIBLIOGRAFIA
FERNANDO GONZÁLEZ REY (2004) Psicología: principio y categorías. Editorial
Facultad de Ciencias Psicológicas
Enrique Echeburria y Paz de Corral (2006). Manual de violencia familiar, impresión en Closas- Orcoyen, S.L, Madrid.
ENRIQUE ECHEBURÚA (1994). Personalidades violentas. Madrid. PIRÁMIDE
Instituto iberoamericano de derechos humanos (2008). Indicadores sobre violencia contra las mujer sistematización y evaluación crítica. Madrid España.
MSP-OPS/OMS (2000) Violencia Intrafamiliar.
Organización Panamericana de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: Autor, Washington.
Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la
salud: resumen. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional para las Américas.
Uribe, Jorge, (1997), Violencia Intrafamiliar, Ediciones Jurídicas, primera edición,
1997,
Revista Cubana de Medicina General Integral versión On-line ISSN 1561-303 Rev
Cubana Med Gen Integr v.26 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2010 (Weimer y
75
Ghaman, 1989 en Understanding the Motivational Role of Affect: Live-span research from an Attributional Perspectiva. Cognition and Emotion, 3 (4), 401-419).
PROF. OLY M. GRISOLÍA GONZÁLEZ. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: UN DAÑO
DE INCALCULABLES CONSECUENCIAS. 223-245. REVISTA CENIPEC.25.2006.
Torres, M. (2001).La Violencia en Casa. Barcelona, Buenos Aires, México; Editorial Paidós.
Instituto Canario de la Mujer. Consejería de Bienestar Social, (2007). Guía para la
Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. España
Garrido, I. (1996). Estado actual de la investigación en motivación y perspectivas futuras. En I. Garrido (Coor.), Psicología de la motivación. Madrid: Síntesis.
Manual de psicología de la personalidad, España, Paidos, 1998, impreso en gráfigics, compilador Alfredo Fierro.
Teoría de la personalidad, Susan e. Cloninger, editorial peorson Prentice Hall,
Mexico, 2003
Páginas de internet
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/bandura.htm
http://www.slideshare.net/Fabi_cita/teoras-de-la-personalidad
http://www.parejasencrisis.com/violencia/violencia-de-genero/teorias-y-modelosexplicativos-del-maltrato-a-la-mujer
http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd5248.pdf
Revista digital para profesionales de la enseñanza. Nº4 – Septiembre 2009/ Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía/ ISSN: 1989-4023/Dep. Leg.:
GR 2786-2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n#Causas_de_la_motivaci.C3.B3n
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosocialesi/materiales/bloque-tematico-iv/tema-14.-la-adherencia-al-tratamiento-1/14.4.4teoria-de-la-autoeficacia-de-bandura
http://www.reeduca.com/atribucion-motivacion-weiner.aspx
http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-profesional/psicologia-general/ch32.pdf
http://www.ugr.es/~iramirez/Motivacion.htm
Resumen detallado de la motivación, sus teorías, programas de intervención.
Francisco Herrera Clavero e Inmaculada Ramírez Salguero. Universidad de Granada
76
ANEXOS
Anexo # 1
Escala de Autoestima de Rosenberg (Adaptada)
A continuación encontrará una lista de afirmaciones en torno a los sentimientos o
pensamientos que tiene sobre usted. Marque con una X la respuesta que más lo
identifica.
1.-MUY DE ACUERDO
2.-DE ACUERDO
3.-EN DESACUERDO
4.-MUY EN DESACUERDO
1.-Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida
que los demás.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
2.- Creo que tengo un buen número de cualidades
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
3.- En general, me inclino a pensar que soy un fracasado/a.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
4.- Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
5.- Siento que no tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a de mí
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
6.- Tengo una actitud positiva hacia mí misma.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
77
7.- En general, estoy satisfecho conmigo misma.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
8.- Desearía valorarme más a mí misma.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
9.- A veces me siento verdaderamente inútil
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
10.- A veces pienso que no soy bueno/a para nada.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
78
Anexo 2
Escala de inadaptación Echeburúa, Corral y Fernández-Montalvo (2000)
Rodee con un círculo el número que mejor describa su situación actual acerca de
los aspectos de su vida cotidiana que se le señalan a continuación.
VIDA SOCIAL
A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual (relaciones de amistad con otras
personas) se ha visto afectada:
0
Nada
1
Casi Nada
2
3
Poco
Bastante
4
Mucho
5
Muchísimo
TIEMPO LIBRE
A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los ratos libres (salidas, cenas,
viajes, práctica deportiva, etc.) se han visto afectadas:
0
Nada
1
2
3
Casi Nada
Poco
Bastante
4
Mucho
5
Muchísimo
RELACION DE PAREJA
A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja (o la posibilidad de encontrarla) se ha
Visto afectada:
0
Nada
1
2
3
Casi Nada
Poco
Bastante
4
Mucho
5
Muchísimo
VIDA FAMILIAR
A causa de mis problemas actuales, mi relación familiar en general se ha visto afectada:
0
5
Nada
1
Casi Nada
2
3
4
Poco
Bastante
Mucho
Muchísimo
ESCALA GLOBAL
A causa de mis problemas actuales, mi vida normal en general se ha visto afectada:
0
Nada
1
2
3
4
Casi Nada
Poco
Bastante
Mucho
79
5
Muchísimo
Anexo 3
Escuela Particular Mixta Senderos de la Flor
Nombre:________________________________
ocupación:__________________
Edad __________
Fecha__________________
Entrevista semiestructurada
Responda las siguientes preguntas de manera espontanea
1¿Usted cómo se siente cuando se siente maltratada por su pareja?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2 ¿Usted presenta momentos de desconfianza? Si o no ¿por qué?
SI
NO
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
3 ¿Usted mantiene su relación de pareja por no tener un trabajo? Si o no ¿por
qué?
SI
NO
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
4 ¿Usted se siente desanimada hacia la vida? Si o no ¿Explíquelo?
SI
NO
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
5 ¿En el hogar, la decisión que usted tome, tiene que ser aprobada por su pareja?
Si o no ¿por qué?
SI
NO
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
6 ¿Usted después de haber vivido eventos de violencia, se siente culpable? Si o
no ¿por qué?
SI
NO
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
80
ANEXO # 4
Carta de autorización de investigación otorgada por el lugar de prácticas
81
ANEXO # 5
Certificado De Revisión y Redacción Ortográfica
82
FOTOGRAFÍAS
83
84
Descargar