TESIS TOVAR FINAL.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA:
“INCIDENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS Y PSICOPATOLOGIAS
ASOCIADAS ATENDIDAS EN EL AREA DE EMERGENCIA DEL
INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DURANTE EL AÑO 2014”
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO
REQUISITO PARA OPTAR EL GRADO DE:
MÉDICO
AUTOR
TOVAR SANCHEZ ANDREA ELIZABETH
TUTOR:
DRA CARLOTA MANRIQUE
GUAYAQUIL - ECUADOR
2015
REPOSITORIO DEL SENESCYT
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Incidencia de consumo de substancias psicoactivas en adolescentes de 10 a 19 años y
psicopatologías asociadas atendidas en el área de emergencia del Instituto de Neurociencias durante el año 2014”
AUTOR: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
REVISOR: Dra. Carlota Manrique
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
FACULTAD: Ciencias Medicas
CARRERA: Medicina
FECHA DE PUBLICACION:
Nª DE PÁGS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Psiquiatría
PALABRAS CLAVE: SUSTANCIAS, ADICCIÓN, DEPENDENCIA, SÍNDROME DE ABSTINENCIA,
SOBREDOSIS, PREVENCIÓN
RESUMEN: La presente investigación se la realizó en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia,
en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, en el área de Investigación donde se obtuvo los datos del sistema
MIS, concluyéndose en base a los resultados obtenidos que hubo un predomino del sexo masculino en relación al
femenino y los mayores casos se dieron en la edad entre 15 a 19 años. También se evidenció que los afectados
provenían del sector urbano-marginal en su mayoría, de ocupación estudiantes y de condición social de baja a
media, los cuales ya habían presentado varios episodios anteriores de consumo y no habían buscado ayuda.
Se determinó que una parte de la población consumidora de sustancias reportó antecedentes de patologías
psiquiátricas como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, de conducta y de personalidad pero que en su
mayoría acudían a la emergencia por síndrome de abstinencia. Entre los signos y síntomas de la abstinencia se
observaron insomnio, intranquilidad, llanto o risa inmotivada, nauseas, diarrea y dificultad para respirar. Los
afectados por sobredosis de sustancias presentaron dolores osteomusculares, epigastralgia, vómitos, trastornos del
humor y ansiedad por lo que el tratamiento médico fue por vía oral y de ahí remitidos a la consulta externa para su
tratamiento ambulatorio; solo en los casos que presentaron alteraciones de la sensopercepción, crisis convulsivas,
ideas de daño, muerte o suicidio, se requirió su internación, que según los datos recabados en las historias clínicas,
demostraron que la estancia hospitalaria mayoritaria fue de 5 meses, siendo el paciente aislado en UCA (Unidad de
Conductas adictivas) de donde egresa recuperado.
Por ello, es importante fortalecer los planes de educación continua y soporte psicológico en las escuelas y colegios
fiscales y particulares, a los familiares y a los adolescentes para la prevención del abuso indiscriminado de
sustancias y sus repercusiones funcionales y orgánicas y así mismo la identificación oportuna de los padres o
familiares de los signos de alarma a fin de evitar casos fatales.
Nº DE REGISTRO (en base de datos):
Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
SI
CONTACTO
CON
X
Teléfono: 0993247844
NO
E-mail: [email protected]
AUTOR/ES:
CONTACTO
EN
LA
Nombre: Universidad de Guayaquil/Facultad de Ciencias Medicas
INSTITUCIÓN:
Teléfono: 042281148
E-mail: www.ug.edu.ec
CERTIFICADO DEL TUTOR
En mi calidad de Tutor del Trabajo de titulación para optar el título de MÉDICO de la
Universidad de Guayaquil.
CERTIFICO: Que he dirigido y revisado el trabajo de titulación presentado por la Srta.
ANDREA ELIZABETH TOVAR SANCHEZ con C.I 0927299784
CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:
“INCIDENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN
ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS Y PSICOPATOLOGIAS ASOCIADAS
ATENDIDAS EN EL AREA DE EMERGENCIA DEL INSTITUTO DE
NEUROCIENCIAS DURANTE EL AÑO 2014”
Revisada y corregida el Trabajo de Titulación, se aprobó en su totalidad, lo certifico.
___________________________
TUTORA DE TITULACIÓN
DRA. CARLOTA MANRIQUE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Esta tesis cuya autoría corresponde a TOVAR SANCHEZ ANDREA ELIZABETH,
ha sido aprobada luego de la defensa pública, en la forma presente por el Tribunal
Examinador de Grado nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para
optar el título de MÉDICO.
___________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
___________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
___________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
DEDICATORIA
Dedico esta tesis a Dios y a mi familia. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso
que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar; A mi familia, que lo largo de
mi vida se ha constituido en el motor que me ha impulsado moralmente a la consecución
de mis metas, siendo mi apoyo en todo momento, depositando su entera confianza en cada
reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi capacidad y espíritu de
superación.
LA AUTORA
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la tutoría de la Doctora Psiquiatra
Carlota Manrique del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia, a quien me
gustaría expresar mi sincero agradecimiento, por hacer posible la realización de este
estudio. Agradecer su paciencia, tiempo y dedicación que tuvo para que esto saliera de
manera exitosa.
A Dios, por darme la fe y fuerza para creer en mis sueños y darme la oportunidad de
continuar con vida para poder realizarlos pese a todos los obstáculos.
A mis padres, Carlos y Ruth por ser el apoyo más grande durante mi carrera universitaria,
ya que sin ellos no hubiera logrado mis metas y sueños. Por ser mí ejemplo a seguir, por
enseñarme a luchar, a trabajar y aprender todos los días sin importar las circunstancias y
el tiempo.
A mis abuelos, Carlos, Raquel, Estela y José por confiar en mí, por darme siempre ánimos
para continuar en todos estos largos años, especialmente a mi abuelito José Sánchez al
que le agradezco sus palabras de aliento que en algún momento de mi vida dijo y las tengo
siempre presente en mi mente, mi corazón y acciones. Todos ustedes son parte de este
sueño, que el día de hoy se hace realidad.
A mis hermanos, Gustavo y Carlos, que son el motivo de mi esfuerzo ya que quisiera que
tomen de ejemplo que cualquier proyecto que uno se proponga se puede cumplir y me
impulsan a ser mejor cada día para que siempre se sientan orgullosos de mí.
A mi futuro esposo, José Luis, por toda la paciencia que me ha tenido y el apoyo
emocional ya que me da la seguridad de que puedo lograr mis sueños y de que es necesario
todo este sacrifico para nuestro futuro.
A mi gran familia, tíos, tías, primos y primas por nunca criticarme y siempre apoyarme
y animarme a lograr este sueño que se está haciendo realidad.
A mis compañeros y amigos, que han pasado por mi vida, por los que se fueron y por los
que se quedaron, gracias por soportarme, de cada uno tengo recuerdos, buenos o malos
siempre me sirvieron para ser mejor persona.
A mis maestros, gracias ya que compartieron conmigo sus conocimientos, sus
experiencias, su vida y aportaron mucho en mi carrera para ahora convertirme en una
profesional de la salud, siempre los llevare en mi mente y en mi corazón.
LA AUTORA
RESUMEN
Titulo: “CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES DE
10 A 19 AÑOS Y PSICOPATOLOGIAS ASOCIADAS”
Autor: TOVAR SANCHEZ, Andrea Elizabeth
Objetivo: Determinar la incidencia de consumo de sustancias psicoactivas en
adolescentes y sus psicopatologías asociadas por medio de la observación indirecta para
aportar información al servicio.
Metodología: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo, se revisaron las historias
clínicas por medio del Sistema MIS, de todos los pacientes adolescentes de 10 a 19 años
que consumían sustancias psicoactivas atendidos en la emergencia del Instituto de
Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil durante el año 2014. La
organización de los datos se realizó con el programa estadístico Microsoft Excel.
Resultados: Se presentó un predomino del sexo masculino en relación al femenino, la
mayoría de casos se dieron entre los 15 a 19 años, se evidenció que los afectados
provenían del sector urbano-marginal en su mayoría, de ocupación estudiantes y de
condición social de baja a media, los cuales ya habían presentado varios episodios
anteriores de consumo y no habían buscado ayuda; se determinó que la droga más usada
era el cannabis. Se determinó que una parte de la población consumidora de sustancias
presenta antecedentes de patologías psiquiátricas, con mayor frecuencia trastornos
depresivos y frecuentemente acudían a la emergencia por síndrome de dependencia.
Conclusiones: El consumo de sustancias sigue siendo un serio problema de salud pública,
es poca la atención y los recursos destinados a su prevención y tratamiento por ello, es
importante fortalecer los planes de educación continua y soporte psicológico para los
adolescentes y sus familiares así se evitaría las repercusiones funcionales y orgánicas con
fin de evitar casos fatales.
Palabras Claves: Sustancias, Adicción, Dependencia, Síndrome de abstinencia,
Prevención
ABSTRACT
Title: "PSYCHOACTIVE SUBSTANCE USE AMONG ADOLESCENTS 10 TO 19
YEARS AND ASSOCIATED PSYCHOPATHOLOGY"
Author: SANCHEZ TOVAR Andrea Elizabeth
Objective: To determine the incidence of psychoactive substances in adolescents and
associated psychopathology through indirect observation to provide information to the
service.
Methodology: Retrospective descriptive study, the medical records through MIS system,
of all adolescent patients 10 to 19 years who consumed psychoactive substances treated
in the emergency of the Institute of Neurosciences, Guayaquil Welfare Board were
reviewed during the 2014. The organization of the data was performed using the statistical
program Microsoft Excel.
Results: A predominance of males in relation to women was introduced, most cases
occurred among 15-19 years, showed that the victims were from the urban-marginal
sector mostly students occupation and social status low to medium, which had already
filed several previous episodes of consumption and had not sought help; it was determined
that the most commonly used drug was cannabis. It was determined that a portion of the
consumer population substance presents a history of psychiatric disorders, most often
depressive disorders and frequently went to the emergency dependence syndrome.
Conclusions: The substance remains a serious public health problem, little attention and
resources for prevention and treatment it is important to strengthen plans for continuing
education and psychological support for adolescents and their families and are prevent
functional and organic repercussions avoid fatalities.
INDICE
CONTENIDOS:
INTRODUCCION
1.
1
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1
Planteamiento del problema ......................................................................... 2
1.2
Justificacion ................................................................................................ 3
1.3
Determinacion del problema ...................................................................... 4
1.4
Formulacion del problema ......................................................................... 4
1.5
Objetivos: .................................................................................................... 5
1.5.1 General .................................................................................................... 5
1.5.2 Especificos .............................................................................................. 5
2.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1
Rasgos historicos sobre uso y consumo de drogas...................................... 6
2.2
Rasgos historicos sobre uso y consumo de drogas en el Ecuador............... 9
2.3
La Adolescencia ......................................................................................... 10
2.4
Como actuan las drogas? ........................................................................... 11
2.5
Dependencia y tolerancia a las drogas de adiccion ................................... 12
2.6
El comportamiento de busqueda de la droga ............................................ 14
2.7
Porque se drogan los humanos? ................................................................. 14
2.8
Estudio de los mecanismos de accion de las drogas .................................. 15
2.9
Definiciones ............................................................................................... 16
2.10 Clasificacion de las drogas ........................................................................ 18
2.11 Consumo de Sustancias asociado a patologias Psiquiatricas ................... 24
2.12 Opinion del Autor .................................................................................... 26
2.13
Hipotesis .................................................................................................. 26
2.14
Variables .................................................................................................. 27
2.14.1 Variables Independientes .................................................................... 27
2.14.2 Variables Dependientes ........................................................................ 27
3.
CAPITULO III: MATERIALES Y METODOS
3.1
Caracterizacion de la zona de trabajo........................................................ 28
3.2
Universo y Muestra .................................................................................. 28
3.3
Viabilidad .................................................................................................. 28
3.4
Criterios de Inclusion y Exclusion ........................................................... 29
3.5
Operacionalizacion de las variables a investigar ..................................... 30
3.6
Operacionalizacion de los Instrumentos a investigar ................................ 31
3.7
Tipos de Investigacion ............................................................................. 31
3.8
Cronograma de Actividades ...................................................................... 32
3.9
Consideraciones Bioeticas ........................................................................ 32
3.10 Recursos Humanos y Fisicos ................................................................... 32
3.11 Instrumentos de Evaluacion o de Recoleccion de Datos ......................... 33
3.12 Metodologia para Analisis de Resultados ................................................ 34
4.
5.
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION
4.1
Analisis e Interpretacion de Resultados ................................................... 35
4.2
Discusion ................................................................................................... 48
CAPITULO V: CONCLUSIONES
5.1
6.
Conclusiones ............................................................................................ 49
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES
6.1
Recomendaciones o Propuestas ............................................................... 50
Bibliografia ............................................................................................................. 51
CAPITULO I:
1. EL PROBLEMA
1.1 INTRODUCCIÓN
Hoy en día los adolescentes están expuestos al alcohol y a las drogas a una edad
vulnerable en la que sienten la presión de hacer lo mismo que sus compañeros y en la
época en la que rechazan los consejos de personas adultas.
Nadie tiene una respuesta fácil para uno de los problemas más preocupantes de la
sociedad moderna, es por este motivo que he decidido hacer este estudio sobre
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES DE 10 A 19
AÑOS Y PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS DESARROLLADO EN EL INSTITUTO
DE NEUROCIENCIAS DE LA JUNTA DE BENEFICENCIA, con el objetivo de
determinar la incidencia de casos en este hospital durante el año 2014 para aportar con
medidas de control que contribuyan con la disminución de esta dependencia.
El alcance de este problema es de gran magnitud, sin duda alguna existe una imperiosa
necesidad de conocer por qué se desencadena este proceso adictivo; para esto
estudiaremos a la población adolescente y se tomara como muestra 110 pacientes de este
hospital.
Un estudio minucioso de los principales factores que inciden en la iniciación de esta
conducta es un requisito previo a la elaboración de programas preventivos según autores
como García-Señorán, 1994; Millstein,Petersen y Nightingale, 1993; Yin, Zapata y
Katims, 1995.
El uso de sustancias psicoactivas es una realidad del mundo y de nuestro país cada vez
más frecuente y desafortunadamente la edad de inicio es mucho más prematura que hace
una década afectando también a su familia.
1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial la prevalencia del consumo de drogas ha permanecido estable según el
Informe Mundial sobre las Drogas 2014 de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC), se conoce que cerca de 243 millones de personas, 5% de la población
mundial de entre 15 y 64 años de edad, han consumido una sustancia ilícita durante 2012;
el problema se sucita ya que solo uno de cada seis consumidores de drogas a nivel mundial
tiene acceso, o a recibido tratamiento contra la drogodependencia cada año produciéndose
cerca de 200,000 muertes relacionadas a las drogas.
El éxito sostenible en el control de las drogas requiere de un compromiso internacional
sólido, un enfoque balanceado e integral, que aborde la oferta y la demanda, debería estar
sustentado por acciones basadas en evidencia, que estén enfocadas a la prevención, el
tratamiento, y la rehabilitación e integración sociales, acciones que se ve perjudicada
poniendo solo como ejemplo el marcado aumento en la producción de opio en Afganistán
que representa un paso atrás.
Los Estados Unidos, Oceanía, y algunos países de Europa y Asia han visto como los
consumidores alternan entre la heroína y los opioides farmacéuticos, una tendencia
marcada por los bajos precios y la disponibilidad; pero mientras los consumidores
dependientes de opioides en EE.UU. cambian de opioides farmacéuticos a heroína, los
consumidores en algunos países europeos remplazan la heroína con opioides sintéticos.
Por lo menos 4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina y el
Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas como dependencia y otros
padecimientos en algún momento de su vida. Anualmente, son afectados 1,7 millones de
hombres y 400.000 mujeres que tienen considerables repercusiones tanto en el área de
salud como creando discapacidades en los años más productivos de sus vidas.
En el Ecuador se registra un aumento en el consumo de drogas sintéticas
como metanfetaminas y éxtasis entre estudiantes de secundaria, la "H" es la droga más
adictiva entre adolescentes. Solo en Guayas, en el primer trimestre del 2014 se
decomisaron más de 100 kilos, tres veces más que en el 2013, según cifras del
departamento de antinarcóticos en Guayas.
2
1.3 JUSTIFICACIÓN
La prevención no es un arma mágica que erradica completamente el abuso de drogas,
pero su realización es fundamental para disminuirlo. Consiste en conseguir que la mayoría
de las personas adapte una calidad de vida y un estilo de conducta contrario al aquél
generado por las adicciones. La prevención debe promover una sociedad moderna libre
de adicciones, y para ello, debe apuntar a la educación, la ocupación, la sanidad, la lucha
contra el narcotráfico, la cultura, y el empleo de tiempo libre en actividades recreativas
sanas pero nos enfrentamos a un duro trabajo que a nivel mundial y en el Ecuador no se
cumple.
En Estados Unidos, luego de comprobarse el altísimo costo que provocaba en la sociedad
el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, se impuso como una necesidad primordial
la realización de una política seria y consciente de prevención de las adicciones. Se cree
que el desarrollo de medidas preventivas que se materializan a través de los ámbitos
educativos, en la búsqueda de diferentes actividades, en la realización de programas
destinados a la comunidad en los cuales se informa adecuadamente el daño y perjuicio de
este vicio contribuiría acertadamente pero en realidad en realidad, quien efectúa el mayor
esfuerzo son las asociaciones de carácter privado ya que se manejan con fondos
provenientes de donaciones privadas o subvenciones públicas, o de los mismos miembros
voluntarios que las constituyen que no están al alcance de toda la población solo de una
minoría
que
tiene
como
sustentar
ese
gasto.
Se ha comprobado que los jóvenes son los más propensos a consumir tabaco, alcohol y
drogas ilegales (teniendo la mayor proporción de muertes por ingesta de sobredosis,
cuadros de intoxicación severa a raíz del alcohol, violencia por el uso del alcohol y el
consumo de drogas ilegales, es por eso que se focalizan los esfuerzos en en ellos, por
tratarse del grupo de mayor riesgo.
Al parecer, un millón de jóvenes adolescentes usa droga una vez por mes, unos cuatro
millones consumen alcohol y cerca de dos millones fuma. Si bien se sabe que entre los
mayores el índice de consumo de drogas ha descendido, ha sucedido lo contrario en los
más jóvenes, que utilizan marihuana, crack, LSD, alucinógenos, cocaína. Esta es la razón
3
por la que este grupo más joven será el objetivo de ataque de las próximas campañas de
prevención y el motivo de realización de mi trabajo
1.4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

NATURALEZA: Estudio retrospectivo, Observación indirecta

CAMPO DE INVESTIGACIÓN: Salud Mental

ÁREA DE INVESTIGACION: Psiquiatría

UBICACIÓN: Está investigación se realizará en adolescentes 10 a 19 años

PROBLEMA: “Incidencia de consumo de substancias psicoactivas en
adolescentes y psicopatologías asociadas”

DELIMITACIÓN:
ESPACIAL: Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de
Guayaquil
TEMPORAL: Período comprendido desde Enero del 2014 a Diciembre del
2014
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es la aplicación de las pautas Estándar del Autor aplicable en este estudio para
identificar a los adolescentes consumidores de substancias psicoactivas?

¿Cuáles son las patologías neuropsiquiatrícas que se presentan en esta
investigación?

¿Cuál es la frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y
sus complicaciones neuropsiquiatrícas?

¿Cuál es el porcentaje de las complicaciones o patologías neuropsiquiatrícas en
los pacientes investigados?

¿Cuál es el promedio de edad más frecuente de uso de sustancias psicoactivas en
adolescentes y cuál es la droga más usada?

¿Cuáles son los signos y síntomas detectados en adolescentes consumidores de
sustancias psicoactivas como motivo de consulta?
4
1.6 OBJETIVOS
1.6.1

Objetivo general
Determinar la incidencia de consumo de sustancias psicoactivas de los
Adolescentes que acuden a la emergencia, de edades entre 10 a 19 años en el
Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil en el periodo
comprendido entre Enero a Diciembre del 2014 por medio de la observación
indirecta para aportar una base de datos para el Hospital.
1.6.2
Objetivos específicos

Establecer la frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.

Clasificar el porcentaje de patologías o complicaciones neuropsiquiatricas en
adolescentes con consumo de sustancias psicoactivas.

Cuantificar el número de casos de adolescentes que consumen sustancias
psicoactivas en estos hospitales y la droga de consumo más frecuente.

Identificar los signos y síntomas más frecuentes por lo que consultan los pacientes
que consumen sustancias psicoactivas en la emergencia del Hospital.
5
CAPITULO II:
2. MARCO TEORICO
2.1 RASGOS HISTORICOS SOBRE EL USO Y CONSUMO DE DROGAS
Las drogas han estado ligadas a la historia de la humanidad desde sus orígenes así como
su relación con el ser humano pero se ha ido modificando en las diferentes épocas
históricas, adquiriendo características propias en cada una de ellas, hasta constituirse en
la actualidad en un problema que se asocia a los ya existentes como pobreza, corrupción,
deterioro del medio ambiente, analfabetismo, desintegración familiar entre otros que
influyen en el desarrollo individual, familiar y social.
Las virtudes de ciertas plantas ocasionalmente llamadas adivinadoras fueron ya conocidas
en la antigüedad y su consumo es tan antiguo como la humanidad. Las drogas se han
utilizado con finalidades religiosas y médicas o como un medio de evasión del mundo
cotidiano y también para subsanar el dolor físico y mental. (1)
El hombre prehistórico probablemente conocía ya de algunas bebidas fermentadas ya que
en papiros del Antiguo Egipto se observa gente bebiendo vino y cerveza. El opio y la
marihuana se han empleado durante centurias, y los indios sudamericanos, siglos antes
de la conquista española, conocían las propiedades estimulantes de las hojas de coca.
Se sabe que los asirios, egipcios, griegos, romanos y árabes usaron algunas drogas con
fines médicos, para la magia o la iniciación de los misterios religiosos. Asimismo, los
indios de México usaron el peyote y los de Perú las hojas de coca para diversos fines
Los habitantes de Sumeria en Mesopotamia, elaboraron drogas medicinales con sal,
salitre, casia, cortezas de sauces, tomillo, semillas, raíces, entre otros. Los médicos de
aquella época (prehistoria) trabajaban con estas sustancias naturales pero, por no conocer
exactamente sus propiedades y mucho menos sus consecuencias, muchas veces cegaban
a la gente provocando la adicción y la destrucción de los hombres. Una tablilla que data
de hace 4000 años es la prueba más antigua del uso de drogas, en la que se enumera en
algunos remedios contra enfermedades que no se describían.
Lo mismo sucedía con los egipcios, cuyos aciertos terapéuticos no eran del todo
eficientes; de hecho en el tiempo de los faraones se utilizaba el aceite de ricino como
laxante. Los babilonios utilizaron por primera vez la belladona (hierba de Eurasia) contra
espasmos de la tos, y los chinos descubrieron que el hígado y el hierro curaban la anemia.
6
En la Edad Media, los alquimistas(magos, árabes descubrieron y fabricaron algunas
drogas como el alcohol destilado y diversos extractos vegetales, los cuales siguieron
proliferándose hasta el siglo XVII junto con ingredientes tan antiguos y singulares como
las perlas machacadas, los dientes de lobo pulverizados y las momias molidas.
En esta época existían estrechos lazos entre religión y medicina; algunos excelentes
médicos de la Edad Media fueron obispos que recetaban remedios tanto médicos como
espirituales para los creyentes, ambos eran muy eficaces; por ello, las drogas espirituales
destacan de los antiguos retratos de Cristo Farmacéutico, ilustración que fue común en
las farmacias europeas hasta el siglo XVII.
Durante esta época las sustancias farmacológicas fueron ampliamente utilizadas por los
monjes a pesar de que la alquimia (magia) y la superstición estuvieron mezcladas con la
farmacia.
En 1805 se logró aislar la morfina del opio; el gas de la risa (óxido nitroso) y es empleado
por primera vez como anestésico general por el dentista estadounidense Horace Wells en
1844; el éter, por su parte, fue usado por primera vez por el también dentista americano
William Morton en 1846; en 1860, el cirujano inglés Joseph Lister introduce la aplicación
de un antiséptico en forma de ácido carbónico débil, para prevenir las infecciones en las
operaciones quirúrgicas. (2)
En 1833 se desarrolló la utilización de la cocaína como anestésico local, en una operación
oftalmológica. Con respecto a la época exacta de inicio de los usos de sustancias
psicotrópicas en América, no se conoce con certeza, lo que se sabe es sobre el hecho de
que antes de la llegada de los españoles, los nativos consumían diferentes tipos de
sustancias como la coca, tabaco, chicha, con motivos religiosos, medicinales o festivos y
que no constituían un problema social.
Las culturas indígenas fueron desarrollando remedios contra la enfermedad a lo largo de
los siglos. En Perú se usaba la quina para el tratamiento de la malaria, y los indios
yanomami mataban a sus presas con las flechas impregnadas en curare que es una
sustancia venenosa que se obtiene mediante la deshidratación de un extracto acuoso de
una enredadera leñosa de América del Sur (Strychnos toxifera), o de especies
emparentadas del mismo género. Estos indígenas no entierran a sus muertos, sino que los
queman y más tarde ingieren las cenizas de los huesos.
7
Ya con el Renacimiento, en términos histórico culturales comprende el periodo entre los
siglos XIV y XVI , puede decirse que aparece una nueva visión empírica y científica del
hombre y de la naturaleza y sus recíprocas interrelaciones, visión que pone la base para
las relaciones culturales y estructurales que irán sucediéndose hasta llegar al siglo XIX.
En esta época ya se empezó a hablar de la existencia de las farmacias las cuales se
identificaban con las primeras inquietudes del progreso científico. Las farmacias ya
estaban equipadas con máquinas y se convirtieron en los primeros laboratorios de
química.
Bajo la supervisión de gremios importantes, los farmacéuticos del siglo XVII se
especializaron en la producción de drogas galénicas y químicas. En este siglo destaca el
descubrimiento de la vacuna contra la viruela logrado por el médico inglés Edward
Jenner. La influencia de las drogas en la cultura del siglo XX es tan grande, que en algunos
países del mundo ya se ha legalizado su uso y en otros se está pugnando por hacerlo.
Para conseguir su legalización, se presentan muchos argumentos como el de que el tabaco
es más nocivo para la salud que la marihuana y lo mismo se dice del alcohol. Al uso de
drogas ilícitas se suma el tráfico de drogas como una actividad ilegal de carácter
internacional, innovadora en su técnica y dinámica en sus procesos, calificada como el
negocio más lucrativo del mundo consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito
ajeno de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud
pública con fines lucrativos.(3)
En resumen, el origen del uso y consumo de drogas tenía fines estrictamente religiosos
para sus rituales y fines médicos, es decir, ocurría en contextos bien específicos y estaba
permitido solamente en determinadas circunstancias pero con el paso del tiempo ha
sufrido grandes transformaciones que hoy no considera ni fronteras, ni naciones, ni
culturas hasta llegar a convertirse en el presente siglo en una problemática cada vez más
significativa, se ha convertido en una enfermedad mortal y devastadora la misma que se
extiende con gran facilidad y rapidez cuyos efectos nocivos del abuso y el tráfico de
drogas no solo inciden sobre un grupo de países o unos sectores de la sociedad, sino que
afectan a todas las naciones y sociedades . Fenómenos como la violencia, el terrorismo o
la corrupción, avivados todos por el narcotráfico, conducen a la descomposición social
en su conjunto y sobre todo tiene incidencia directa en los grupos humanos más
vulnerables como son los niños, niñas y adolescentes.
8
2.2
RASGOS HISTORICOS DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL
ECUADOR
En la época aborigen en el Ecuador, se puede determinar el uso y consumo de drogas por
hallazgos de caracolas pequeñas encontradas junto a restos humanos que evidencian el
uso de droga para ceremonias religiosas, estos recipientes se usaban para colocar la cal,
la misma que se mezclaba con la hoja de coca antes de masticarla.
Piezas de cerámica evidenciaron que el hombre primitivo masticaba hojas de coca y
floripondio, lo que hace suponer que su uso estaba reservado a los sacerdotes y chamanes
quienes ejecutaban curaciones mediante procesos mágicos utilizando yerbas alucinógenas
en tanto que el alcohol se consumía en fiestas y labores comunitarias.
Puede señalarse también que en las comunidades primitivas del Ecuador el consumo de
drogas era exclusivo de las clases altas como un medio de comunicarse con sus dioses
para asegurar su dominio.
En la época colonial, la corona española establece reglas para promover los huertos de
tabaco y caña debido a las utilidades que percibe el Fisco a través de su industrialización.
Se crean leyes para asegurar el pago de impuestos y no para el controlar el consumo.
El consumo de alcohol se vuelve una práctica social, se mantiene el beber ceremonial así
como el consumo de la coca entre la población indígena como estimulante debido al
excesivo trabajo al que fue sometido en una forma inhumana de explotación.
En la época republicana el problema de la droga involucra actividades relacionadas tanto
con la oferta-producción, comercialización y tráfico cuanto con la demanda consumo.
En la actualidad, el Ecuador enclavado en una zona altamente cultivadora, productora y
comercializadora, ya no es considerado como país de tránsito, su categorización fue
superada por el involucramiento en el narco lavado, procesamiento, centro de acopio,
distribución interna y externa lo que le da la categoría de país consumidor. (4)
El uso indebido de drogas, es decir, el acto de administrar sustancias estupefacientes y
sicotrópicas sin fines terapéuticos en nuestro país ya no es un problema que solo afecta a
pequeños segmentos de una población, por el contrario su crecimiento es tan acelerado
que sin respetar sexo, edad, raza, clases sociales ha invadido el hogar, los lugares de
trabajo, las instituciones educativas e inclusive la calle. Las diferentes circunstancias que
trae la vida en sociedad acarrean problemas casi siempre relacionados con la
insatisfacción de necesidades básicas. Muchas personas donde se incluyen a los niños y
9
niñas se sienten mejor al usar drogas pero sus efectos no perduran y sus problemas nunca
se resuelven, al contrario, se agravan.
Es importante destacar que esta visión no es un enfoque médico, es un problema social,
familiar y moral, y por lo tanto tenemos entre manos un problema grave que hasta hace
pocos años era ajeno al país y que hoy tiene incidencia directa entre los grupos humanos
más vulnerables como es la población infanto juvenil quienes al consumir drogas,
interrumpen su proceso normal de desarrollo y crecimiento además de poner en peligro
su vida. (5)
2.3 LA ADOLESCENCIA
Una de las etapas más importantes en la vida del ser humano es la adolescencia, puesto
que desde los 10 años hasta los 19 años, la apariencia de las personas en esas edades
cambia como resultado de los acontecimientos hormonales de la pubertad. Su
pensamiento evoluciona a medida que desarrollan sus habilidades de hacer abstracciones,
al igual que sus sentimientos y comportamientos. Todas las áreas convergen cuando ellos
intentan absorber la identidad de adulto.
Los adolescentes son considerados vulnerables, en su afán de descubrir cosas nuevas,
curiosidades, inquietudes, desafíos y cuestionamientos en el orden familiar y al volverse
sexualmente activos, los lleva a un inicio temprano de relaciones sexuales inesperadas,
sin ningún tipo de protección en el acto sexual, bajos niveles de actividad física, uso del
alcohol y otras substancias psicoactivas.
El adolescente se ve sometido a muchos cambios en su desarrollo, quiere independizarse
de sus padres al mismo tiempo tiene miedo de lo que le vendrá después, cargar sobre sus
hombros la responsabilidad de sus decisiones que tendrá que tomar en el futuro y
determinar su porvenir, esto le provocara estrés y enfrentarse a una sociedad llena de
tecnologías y culturas de consumo.
Sabemos que la adolescencia es una etapa muy difícil y el del 15% al 30% de los
adolescentes abandonan el colegio o enseñanza media, muchos consumen drogas en
forma periódica o de manera continua, algunos tienen problemas con la ley, se da los
embarazos precoces, etc.; pero los adolescentes tienen varias formas de reaccionar ante
situaciones de la vida y aun en las grandes dificultades, es así que pueden presentar una
10
gran resistencia es decir su resiliencia y vencer grandes obstáculos y otros ante una
pequeña dificultad no saben cómo actuar y ser asertivos en sus decisiones.
Llegamos a lo que Eric Erikson llamo la formación de la identidad, que le lleva al
adolescente a preguntarse ¿Quién soy yo? Las respuesta viene de un examen que el mismo
se hace, donde trata de definir sus metas y creencias sin que otros influyan o tomen las
decisiones por él. Y el desarrollo de la identidad puede variar de acuerdo a la clase social
y al origen étnico. (6)
La aportación de los padres en la adolescencia es muy importante, el grupo de compañeros
le brindan una red de apoyo social y emocional que le ayuda alcanzar la independencia
de los adultos y fortalecer su identidad personal.
En la adolescencia uno de los riesgos que más se presenta es el consumo de las drogas,
las legalizadas: el alcohol, el cigarrillo, los tranquilizantes y estimulantes pero también
tenemos las drogas no legalizadas o ilícitas. Para llegar al consumo de las drogas se cree
que los adolescentes cumplen una secuencia que se divide en 4 fases:
a) No consumo
b) Consumo de alcohol y drogas legales
c) Consumo de marihuana
d) Consumo de otras drogas ilegales
El consumo de drogas provoca en los adolescentes muchos efectos nocivos para su salud,
entre ellos alteran el estado de conciencia; este consumo se ha convertido en un rito
generalizado entre los adolescentes. Por lo que surge la pregunta: ¿Quién abusa de las
drogas? Y tenemos que las diferentes escuelas del pensamiento: la Psicología, responden
de manera diferente a la misma. El psicoanálisis considera que el abuso es la expresión
de un problema emocional inconsciente. La drogadicción la ubica en las patologías del
acto, en la que el adolescente trata de colocarse ante os enigmas que se le presentan,
llamándose: drogadicto o toxicómano, es decir un síntoma identificable, en el cual hay un
goce escondido como displacer, pero que al mismo tiempo le da una supuesta solución,
aliviando la angustia que le produce el vivir.
2.4 ¿COMO ACTÚAN LAS DROGAS?
Las drogas psicoactivas son sustancias que actúan sobre el cerebro influyendo en el
comportamiento del individuo a través de una serie de mecanismos moleculares que están
11
siendo elucidados en la actualidad. Las técnicas de imagen de alta resolución están siendo
de gran utilidad en los estudios encaminados a conocer cómo actúan las drogas en el cerebro. La
tomografía de emisión de positrones permite “ver” el funcionamiento del cerebro humano
durante su actividad normal, o cuando se encuentra realizando determinadas “tareas
cerebrales” propuestas por el manipulador de la técnica.
La medida del metabolismo de la glucosa sirve para conocer la cantidad de energía que
se consume en el cerebro y nos da una idea de la actividad metabólica del cerebro en un
momento dado. La corteza cerebral y la amígdala muestran una disminución drástica del
metabolismo de la glucosa tras la administración de cocaína. Cuanto más baja es la
actividad metabólica, más sienten los adictos el efecto de la cocaína. Por tanto, esta
técnica nos permite visualizar cómo las drogas afectan la funcionalidad del cerebro
mediante la alteración en este caso de su actividad metabólica. La modificación del
metabolismo energético cerebral puede estar relacionada con alteraciones del
comportamiento en las regiones afectadas, así como con que a largo plazo estas
alteraciones pueden producir trastornos más graves. Algo
parecido podría estar
ocurriendo con la administración crónica de drogas. Su prolongada actuación sobre
determinadas regiones cerebrales podría hacer pasar de unos efectos transitorios a unas
alteraciones funciónales y psicológicas permanentes, que son las que aparecen asociadas
a su consumo. (7)
2.5 DEPENDENCIA Y TOLERANCIA A LAS DROGAS DE ADICCIÓN
Una persona adicta es aquella a la que la continuada ingestión de la droga ha conducido
al denominado estado adictivo. Se conoce con este nombre al conjunto de síntomas
cognitivos, comportamentales y fisiológicos que indican la pérdida en el control del uso
de una sustancia psicoactiva por parte de la persona que la consume y que le conduce a su
reiterada utilización, a pesar de las consecuencias adversas. El estado adictivo viene
caracterizado por la dependencia física y psíquica. Se define como dependencia psíquica
la condición o situación en la que una droga produce un sentimiento bien de satisfacción,
bien de necesidad, que hace necesaria la periódica administración de dicha droga para
producir placer o para evitar el malestar que aparece en su ausencia. La ansiedad y el deseo que
acompañan a los síntomas físicos parecen ser poderosas fuerzas motivantes para
continuar el consumo de la droga. La dependencia física consiste en la adaptación
12
bioquímica y fisiológica que se produce en un individuo ante la presencia en su cuerpo
de una droga de adicción. Aunque la droga esté produciendo modificaciones en el
organismo, este aparece como normal mientras se mantiene su administración. Los
efectos se ponen de manifiesto en el momento en que deja de administrarse la droga,
originándose el denominado síndrome de abstinencia. El individuo ya era dependiente
físicamente, pero la periódica administración de la droga evitaba la manifestación de los
síntomas de esta dependencia. Mientras que la dependencia física sólo aparece en
ausencia de la droga, la dependencia psíquica manifiesta constantemente. El individuo
desea la administración de la droga para volver a sentir los efectos favorables a ella
asociados o teme los efectos negativos que se producen cuando deja de tomarla.
El síndrome de abstinencia es un conjunto de trastornos adversos que aparecen en el
individuo cuando deja de consumir droga. Se caracteriza frecuentemente por dar lugar a
los efectos opuestos a los producidos por la droga tras su administración aguda. La
retirada de la droga desenmascara por tanto una pato fisiología ya presente en el
individuo, y que se ha ido desarrollando por el consumo continuado de la droga.
Uno de los mecanismos que utiliza el organismo para defenderse de los efectos
producidos por la administración prolongada de una droga es el denominado mecanismo
de tolerancia. La tolerancia podría definirse como la necesidad de cantidades
progresivamente crecientes de una droga para conseguir el mismo efecto que se producía
en las etapas iniciales de su utilización. Se la puede considerar como un fenómeno
adaptativo del organismo, que en su intento por alcanzar un estado equivalente a la
condición libre de droga trata de disminuir los efectos de ésta sobre el organismo. Al
disminuir dichos efectos, la tolerancia conduce a los adictos a un aumento de las dosis
administradas. La tolerancia puede describirse como metabólica o como celular, aunque
tiene también componentes comportamentales. La tolerancia metabólica está relacionada
con el aumento de la capacidad del organismo para metabolizar la droga más rápidamente.
Esto supone una disminución de la cantidad de droga presente en el organismo y por
tanto, una menor capacidad de actuación sobre sus sitios de acción. La tolerancia celular
representa una disminución de la sensibilidad a la droga de los sistemas fisiológicos sobre
los que actúa ésta. Uno de los posibles mecanismos postulados para la producción de
dicho efecto podría consistir en una desensibilización del receptor con el que interacciona
la sustancia en cuestión. (8)
13
2.6 EL COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA DE DROGA
Este tipo de comportamiento parece depender de una serie de propiedades inherentes a
las drogas de abuso, la más importante de las cuales es la propiedad de reforzamiento
positivo propio de estas drogas. Le siguen en importancia los estímulos discriminativos y
los aversivos. Además, existen factores moduladores, como los ambientales, los sociales y los
genéticos, así como la historia previa comportamental y farmacológica del individuo. Esto
podría explicar por qué entre todas las personas expuestas a las drogas de adicción unas
adoptan un patrón de uso repetido, mientras que otras se mantienen al margen de la droga.
Se define el refuerzo como el incremento de la probabilidad de que un individuo repita
una acción. Las drogas actúan como reforzadores, dado que su administración incrementa
la probabilidad de volverlas a tomar. Hay dos tipos de refuerzo: el refuerzo positivo y el
refuerzo negativo. El refuerzo positivo, que supone obtener una recompensa, como
alimentos, agua o acceso a una pareja sexual, por lo que el organismo trabaja para
obtenerla; el individuo repite la acción para conseguir de nuevo un resultado agradable;
un ejemplo de refuerzo positivo podría ser la euforia y el aumento de sociabilidad que
aparece tras el uso moderado del alcohol. Estos efectos nos dejan un recuerdo agradable de su ingesta,
lo que nos conduce a volver a tomarlo cuando se presenta una nueva oportunidad. El refuerzo
negativo hace que el organismo trabaje para evitar malestar o dolor. El individuo repite
una acción para obviar algo que le resulta perjudicial. Hay que diferenciar este tipo de
refuerzo de lo que se conoce como castigo. En este último caso, un comportamiento
produce resultados desagradables y el organismo aprende a «evitarlo» a causa de sus
consecuencias adversas. Un ejemplo de refuerzo negativo seria la toma de tranquilizantes,
como las benzodiacepinas, para eliminar la ansiedad o el aburrimiento. El castigo vendría
representado por el vértigo o las náuseas que acompañan a la ingestión de alcohol.
Posiblemente el balance entre estos tres tipos de consecuencias (refuerzo positivo o
negativo y castigo) determine el grado de probabilidad de que se repita la toma de La
droga.
2.7 ¿POR QUÉ SE DROGAN LOS HUMANOS?
La pregunta que podríamos hacernos en este momento es por qué se drogan los seres
humanos. Para unos, la causa podría ser el espíritu de exploración que siempre acompañó
a la especie humana, la búsqueda de sensaciones placenteras, la identificación con
14
determinadas religiones, la influencia de las personas que nos rodean (amigos, conocidos,
prototipos sociales). Para otros, sería la realización de tareas que requieren de un esfuerzo
excesivo o simplemente para escapar de la realidad. También se habla de que la pérdida
de valores familiares y religiosos y la fragmentación de la sociedad moderna conducen a
un vacío que sólo las drogas psicoactivas pueden llenar en algunos casos. Unas veces se
trata de la búsqueda del placer de una manera rápida que no represente un excesivo coste
vital en su obtención, mientras que otras veces es una huida de todo lo que es duro de
conseguir. Para algunas personas se trata de la ausencia de una filosofía vital que les lleve
a enfrentarse a sus propios problemas, lo que les incapacita para resolverlos por sí
mismos.
Además, podríamos incluir determinadas costumbres arraigadas en la sociedad en
relación con algunas sustancias de abuso. Por ejemplo, la venta de alcohol y de tabaco es
legal y son consumidos por amplios segmentos de población, pese a ser ampliamente conocido su
carácter nocivo. También la prescripción de medicamentos ha creado en algunas personas lo que
se conoce como “dependencia a los fármacos”.
No existe una causa única que pueda considerarse como responsable de la aparición de la
adicción a las drogas de abuso. La contribución, de diversos factores puede determinar la
incidencia y prevalencia de la adicción a una droga. Entre estos factores se encuentran la
disponibilidad de la droga y la predisposición individual a su uso repetido y a convertirse
en adicto.
También pueden contribuir a este proceso factores facilitadores e inhibidores externos,
tales como tradiciones y actitudes sociales, familiares, religiosas y culturales,
restricciones legales, condiciones de vida tranquilas o estresantes y fuentes alternativas
de satisfacción. (9)
2.8 ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS DROGAS
Para conocer cómo actúa la droga es interesante saber en qué lugar del cerebro se produce
la interacción y de qué manera, o incluso si la interacción se produce en varias regiones a la
vez, o con una secuencia de acciones espaciada a lo largo del Tiempo. Se sabe que las distintas
regiones del cerebro desempeñan funciones diferentes. Por ejemplo, el Sistema Límbico
está relacionado con la voluntad, el Negro-Estriatal con el comportamiento motor, etc.
Por tanto, el efecto de la droga puede ser diferente según donde actúe o cómo pueda
15
afectar a la vez diferentes manifestaciones de la funcionalidad cerebral cuando actúe
sobre varios sitios. Por otro lado, Las neuronas de una región cerebral pueden
interaccionar con otras regiones del cerebro. Por ejemplo, la acción de una sustancia sobre
el área tegmental ventral puede reflejarse en el núcleo accumbens, mediante las rutas
dopaminérgicas meso límbicas que conectan ambas regiones. Luego, aunque la
interacción con la droga se produzca en una zona determinada, los efectos pueden reflejar
una actuación indirecta sobre otras localizaciones cerebrales. (10)
2.9 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS:
2.8.1. Abuso: En relación con el alcohol, el abuso es un consumo excesivo pero
sin llegar a desarrollar dependencia.
2.8.2. Consecuencia: Las afecciones que se producen a lo largo del tiempo y con
permanencia del consumo se denominan consecuencias producidas por la sustancia.
2.8.3. Consumo de droga: Se refiere a todo acto en el cual la persona se suministra
a su organismo sustancias consideradas como drogas, puede ser por vía oral, parental,
endovenosa, etc.
2.8.4. Droga: Es el nombre genérico de ciertas sustancias usadas en química,
medicina, industrias, etc. En estricto se reserva el nombre para designar sustancias que
tienen una acción tóxica y producen hábito.
2.8.5. Efectos: La alteración que produce la sustancia en el momento de ser
introducida al organismo, y en el momento posterior es lo que se denomina efecto
producido por la sustancia por ejemplo: fisiológicos, psicológicos socioeconómicos,
culturales y académicos.
2.8.6. Estupefacientes: Sustancia tóxica que actúa principalmente sobre el sistema
nervioso central,
produciendo un estado estuporoso. Crea hábitos, sensación de
dependencia y un estado especial de euforia.
2.8.7. Factores: Son todos los elementos que inducen a un individuo al consumo
de drogas por ejemplo: Demográficos, socioeconómicos, procedencia, psicológicos,
estilos de vida.
2.8.8. Farmacodependencia: Estado psíquico y en ocasiones físico causada por la
interacción entre un organismo vivo y un fármaco.
16
2.8.9. Implicancias legales: El Código Penal en el Capítulo III Título XII del Libro
Segundo, regula los delitos contra la Salud Pública, donde en su sección segunda se
castiga como delito el cultivo, la elaboración, el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes
o sustancias psicotrópicas, así como en general, cualquier otra actividad (incluida la
posesión) que tiende a promover, fortalecer o facilitar el consumo ilegal de drogas.
2.8.10. Intoxicación: Es el estado en el que se encuentra el organismo como
consecuencia de haberle incorporado veneno. Mientras que veneno es cualquier sustancia
capaz de ocasionar la muerte o graves trastornos.
2.8.11. Adolescentes: Se considera a todo joven entre los 10 y 19 años que cursa
estudios en la escuela y colegio en forma regular.
2.8.12. Incidencia: Frecuencia de casos nuevos de una enfermedad o trastorno en
una población determinada y en un periodo determinado.
2.8.13. Psicotrópicos o psicoactiva: Una sustancia psicotrópica o psicoactiva es
un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como
consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y
comportamiento.
2.8.14. Rendimiento académico: Resultados favorables o desfavorables, medidas
en las calificaciones que obtienen quienes participan como alumnos en un proceso de
enseñanza – aprendizaje.
2.8.15. Tolerancia: En psicología es la capacidad de resistir o hacer frente a una
sobrecarga. También significa una actitud permisiva frente a comportamientos en
otras personas distintas de los que tiene un sujeto.
2.8.16. Toxicomania: Necesidad de determinados productos tóxicos a los cuales el
sujeto se ha acostumbrado para calmar el dolor o provocar sensaciones agradables.
2.8.17.Uso indebido: Algunos autores utilizan el término “uso indebido” con el
mismo concepto de “abuso”, otros en cambio lo hacen para enfatizar a través de ello la
existencia de un “uso debido” o “uso correcto de las drogas”, desde una óptica
farmacológica, esto último corresponde a la utilización de ciertas sustancias bajo control
de un profesional calificado.
2.8.18. Uso: Es el uso cotidiano de algún medicamento droga lícita o ilícita, o fármaco, o
cuando estamos enfermos y necesitamos medicamentos, algunos son fumadores y otros
17
toman alcohol durante las comidas, etc. Como de cualquier cosa, de los drogas se puede
hacer uso más o menos correcto.
2.10 CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
Las drogas se pueden clasificar en legales e ilegales; entre las primeras se
incluyen alcohol, tabaco (con algunas restricciones legales), los fármacos de prescripción
médica, ciertos disolventes de uso doméstico o industrial; y el resto de ellas son ilegales.
Existen varias clasificaciones de las sustancias adictivas de acuerdo a su estructura y
propiedad química y a los efectos que producen en el sistema nervioso central (SNC). De
éstas existen varias versiones; una clasificación de utilidad práctica es la de NIDA
(National Institute of Druog Abuse). Clasificado por el efecto estimulante o depresor.
Los depresores (alcohol, sedantes, narcóticos y ansiolíticos, cannabis, así como
disolventes volátiles) reprimen todas las estructuras presinápticas neuronales con la
consecuente disminución de la cantidad de neurotransmisor liberado por el impulso
nervioso, lo cual produce además una disminución de la función de los respectivos
receptores postsinápticos. El alcohol al igual que otros depresores como los barbitúricos
y las benzodiacepinas produce una estimulación de la transmisión inhibitoria.
El grupo de los narcóticos incluye al opio, morfina, heroína, meperidina, codeína,
difenoxilato, fentanyl, nalbufina, propoxifeno y la metadona.
Los estimulantes o simpaticomiméticos (cocaína, anfetaminas y metanfetaminas,
alucinógenos, y estimulantes menores donde se clasifica a las xantinas) ejercen un
bloqueo sobre la inhibición, o una excitación de las neuronas en forma directa. Sus
mecanismos de acción son variados y pueden explicarse por afectación fisiológica; por
ejemplo, aumento de la despolarización neuronal, incremento de la cantidad de
neurotransmisores disponibles, alargamiento de la acción de los neurotransmisores,
debilitamiento de la membrana neuronal o reducción del tiempo de recuperación
sináptica. (11)
18
2.10.1
TIPO DE
DEPRESORES
EJEMPLOS (nombre común) FORMA DE
DROGA
APARIENCIA
USO
·
Marihuana (toque, mota,
CONSECUENCIAS
Fumada.
·
hierba, chora, grifa, chuby,
churro, flexo, bacha,
juanita,material).
Cannabis
ALGUNAS
puede ser
consumida en
Hierba de olor
·
daños al
orégano
Sistema Nervioso
quemado
por las sustancias
galletas o
·
Hashish (Hash)
pasteles
Posibles
semejante a
usadas para su
·
Sustancia
cultivo
gomosa de color
negro-café
·
Síndrome de
desmotivación.
·
Disminución de
la capacidad
creativa e
intelectual.
·
Esterilidad en el
hombre.
·
Trastornos en el
ritmo ovulatorio
de la mujer.
·
Factor de riesgo
para cáncer 8
veces superior al
del tabaco.
Valium, Lexotán,
Oral
Ativán, Rohypnol, Rivotril.
·
tabletas
(pingas, pastas,
Tranquilizantes
Pastillas y
Promiscuidad
sexual
·
chochos).
Deshinibición de
los impulsos
agresivos.
·
Deterioro en
los procesos de
pensamiento,
atención y
memoria.
19
·
Cambios
desfavorables en
actitudes
escolares y
sociales.
Cerveza, Vino, Tequila,
Bebido
Líquido
·
Licor
Detención y/o
deterioro del
crecimiento
físico, mental y
Alcohol
emocional.
·
Desinhibición de
impulsos agresiv
os y sexuales.
·
Alto riesgo de
accidentes al
conducir.
·
Aislamiento
social.
·
Heroína (chiva, heróica)
·
Inyección:
·
Piedra o polvo
·
Deterioro en el
subcutánea,
café amarillento
pensamiento,
Opiáceos
intravenosa,
o blanco.
atención y
(narcóticos) de
intramuscul
origen natural
ar
memoria.
·
·
fumada
Cambios
drásticos en
actitudes
·
inhalada
escolares y
sociales.
·
Síndromes de
supresión
violentos.
·
En la supresión
o en periodos de
no consumo
estados anímicos
centrados en
20
insatisfacción y
frustración.
·
Exposición a
contagio de
enfermedades
infecciosas
(hepatitis, SIDA)
Codeína
·
Oral
·
Jarabes
Nuvaín
·
Intravenos
·
Pastillas,
·
Alto nivel
adictivo.
Opiáceos
a
(narcóticos) de
origen sintético y
cápsulas.
·
Darvón
Suprimen el
hambre.
·
análogos
Temgesic
Soluciones
inyectables
·
Estados de
desnutrición.
Demerol
·
Fentanil
Apatía ante la
vida.
·
Deterioro de la
capacidad de
pensamiento.
·
Agresión en la
supresión
·
Problemas
escolares,
laborales y
sociales
Pentobarbital,
Oral
Secobarbital.
Cápsulas de
·
color rojo, amarillo
intoxicación
o azul.
cruzada con
(pastas, nembus,
Barbitúricos
Alto riesgo de
alcohol
muñecas, barbas)
·
Riesgo de paro
respiratorio.
·
Apatía ante las
actividades
cotidianas.
21
Tonsol (toncho), Thinner
Inhalado
Líquido
, Resistol (chemo, pegue,FZ-
transparente de olor
10, flan, activo, vainilla)
penetrante
·
agresivas.
·
Gasolina,
Pegamento
Depresión del
sistema
amarillo
Inhalables
Conductas
inmunitario del
Nitrito de
organismo.
amilo (poopers, rush)
·
Síndrome de
supresión
intenso.
·
Experimentación
de estados
anímicos de
frustración y
depresión.
·
Deterioro de los
procesos mentale
s.
·
2.10.2
TIPO DE DROGA
ESTIMULANTES
EJEMPLOS(nombre
FORMA
común)
USO
·
·
·
Cocaína (coca,
DE APARIENCIA
inhalada,
fumada
nieves, perico)
,inyectada
·
ALGUNAS
CONSECUENCIAS
blanca
crack (base,
Aislamiento.
fumada
baserola)
·
Polvo blanco
· Fantasías
amarillento
·
Piedras o
paranoides.
·
cristales blancos
proceso del
con olor dulce
pensamiento.
·
Cocaína
Deterioro en el
Impotencia
sexual.
·
Se presenta
inseguridad .
·
Deterioro
paulatino en la
capacidad de
aprendizaje.
22
·
Alteraciones
cardiovasculares.
·
Alteraciones en la
actividad cerebral.
·
Hongos (pajaritos,
Oral
·
san isidros,
derrumbes)
·
·
Peyote (cabeza,
Similar a
·
Alto riesgo de
champiñones
rompimientos
Tubérculo
psicóticos.
amorfo
·
botones)
Exposición a
accidentes.
·
Alucinógenos de
Deterioro en la
capacidad de
origen natural
pensamiento.
·
Apatía hacia las
actividades
cotidianas.
·
Aislamiento.
·
Explosiones de
agresión.
(especialmente
con el consumo de
PCP)
·
Cambios
desfavorables en
actitudes
escolares,
familiares y
sociales
·
Alucinógenos de
origen sintético y
LSD (ácidos,
micropuntos)
Oral (en
azúcar,
Vacío existencial.
Líquido e
incoloro
calcamonías o
análogos
PCP (polvo de
ángel)
pedazos de
Líquido,
cápsulas píldoras o
papel)
polvo blanco
Inyectado cristalino
Anfetaminas y
análogos
Ionamín,
Oral
Esbelcaps, Ritalín,
Pastillas o
cápsulas
Tonoate dospan
Disminución de
la capacidad de
atención,
concentración y
(anfetas)
atención.
23
Cristal (cristina)
Oral,
Píldoras, polvo
·
blanco o como
Metanfetamina
Ice, Crank
dependencia muy
Inyectado pedazos de cera.
y análogos
Inhalado
Generan una
intensa.
·
Complicaciones
orgánicas como
daño al hígado,
pulmón, riñón,
irritación cerebral,
pérdida de peso,
desnutrición,
deficiencias en el
sistema
inmunológico.
2.11 CONSUMO DE SUSTANCIAS ASOCIADO A PATOLOGIAS
PSIQUIATRICAS
Cuando hablamos de drogadicción, debemos tener claro que por sí misma está catalogada
como enfermedad mental, pues interrumpe y altera la categorización normal de
necesidades y deseos, reemplazándolos por nuevas prioridades vinculadas a la
adquisición y el consumo de psicotrópicos. Las conductas compulsivas merman la
capacidad para controlar los impulsos, lo que provoca una degradación progresiva en la
interacción con el entorno. Este cuadro corresponde a una sintomatología común en las
psicopatologías. (12)
Gran parte de las personas drogodependientes son diagnosticadas también de otras
enfermedades mentales, y viceversa. Sin ir más lejos, los drogadictos tienen el doble de
probabilidades de padecer patologías asociadas a su estado de ánimo o de tipo ansioso, lo
cual ocurre también en el sentido inverso.
Pero, ¿por qué razón existe esta marcada comorbilidad entre drogodependencia y
trastorno mental? Si bien los trastornos de adicción a drogas se presentan
concurrentemente junto a otras psicopatologías, ello no significa que una cause la otra, a
24
pesar de que una de ellas pueda aparecer antes y la otra después. En efecto, suele ser
complejo dictaminar cuál de los trastornos surgió primero y por qué. No obstante, los
estudios indican los siguientes puntos como motivos por los cuales es habitual que estas
enfermedades se presenten de forma comórbida:

La drogodependencia suele causar los síntomas de otra psicopatología. Por
ejemplo, algunos fumadores de cannabis con ciertas vulnerabilidades de base
pueden presentar un riesgo mayor a desarrollar cuadros psicóticos.

Las enfermedades mentales pueden arrastrar al consumo de drogas,
probablemente como un modo de automedicación. Las personas que padecen
cuadros de ansiedad o depresión tienen una mayor disposición al consumo de
alcohol, al tabaquismo o a otros fármacos o psicotrópicos que puedan aliviar
temporalmente sus síntomas.
Estas psicopatologías también pueden explicarse por los factores de riesgo compartidos,
como por ejemplo:

El añadido de vulnerabilidades genéticas. Algunas predisposiciones genéticas
pueden aumentar la susceptibilidad tanto a la drogadicción como a otra
psicopatología, o que pueda tener un mayor riesgo para la segunda patología una
vez aparecida la primera.

El añadido de factores de riesgo en el entorno. El estrés, el consumo de
sustancias a corta edad o los traumas infanto-juveniles pueden derivar en una
drogadicción y ésta, a su vez, en otros trastornos mentales.

La activación de zonas cerebrales similares. Por ejemplo, los sistemas
cerebrales que se activan durante la gratificación o el estrés se ven alterados por
el consumo de sustancias y pueden presentar anomalías en personas con ciertas
psicopatologías.

Las patologías por abuso de sustancias y otros trastornos mentales son
trastornos del desarrollo. Suelen aparecer durante la adolescencia o incluso
durante la pubertad, justo en los periodos en que el cerebro y el sistema nervioso
25
experimentan cambios bruscos debido a su desarrollo. El consumo de drogas en
esta etapa vital puede modificar las estructuras cerebrales de tal modo que el
riesgo de padecer psicopatologías será mayor en el futuro. Así pues, cuando existe
una sintomatología temprana de enfermedad mental suele venir ligado a un mayor
riesgo de drogadicción en el futuro.(13)
Estudios realizados en la Comunidad de Madrid entre 2006 y 2008 señalaron que la
concurrencia de trastornos de drogodependencia con enfermedad mental se presentaban
principalmente en hombres (80%), con una edad promedio de hasta los 37 años, solteros
(58%) con estudios de primaria (46%).
Las enfermedades mentales más habituales en estas personas son los trastornos de la
personalidad, el riesgo de suicidio, episodios hipomaníacos, trastornos ansiosos y la
depresión mayor.
El 55% de los sujetos evaluados consumían dos o más sustancias. La cocaína (63%), el
alcohol (61%) y el cannabis (23 %) fueron las drogas más reportadas.
2.12 OPINION DEL AUTOR
El motivo de mi estudio se basa en la prevención de las psicopatologías asociadas al
consumo ya la concurrencia de trastornos de drogodependencia con enfermedad mental
se presentan cotidianamente principalmente en hombres que en mujeres.
Las enfermedades mentales más habituales en estas personas son los trastornos de la
personalidad, el riesgo de suicidio, episodios hipomaníacos, trastornos ansiosos y la
depresión mayor. Los adolescentes generalmente consumen 2 drogas o mas a la vez. La
cocaína, el alcohol y el cannabis son las drogas más reportadas en muchos estudios.
2.13 HIPOTESIS
Mediante el estudio de las historias clínicas de los pacientes adolescentes consumidores
de sustancias se obtendrá la incidencia de estos casos y las psicopatologías que se asocian
a este cuadro clínico en los pacientes atendidos en la emergencia del Instituto de
26
Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil en el periodo del 1 de Enero al
31 de Diciembre del 2014.
2.14 VARIABLES
2.14.1. Variable independiente:
Incidencia de consumo de sustancias en adolescentes de 10 a 19 años
2.14.2. Variable dependiente:
Psicopatías asociadas al consumo de sustancias
27
CAPITULO III:
3. MATERIALES Y METODOS
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
La presente investigación se lo realizó en el Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil, Provincia del Guayas, en el área de emergencia donde se
atienden a todo tipo de pacientes con problemas psiquiátricos incluyendo a los que
consumen sustancias psicoactivas y que según protocolos se hospitalizan o se los deriva
a la consulta externa.
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA
El universo está integrado por todos los pacientes de sexo femenino y masculino, de
edades entre 10 a 19 años, consumidores de sustancias, atendidos en el área de emergencia
durante el año 2014, recabando un total de 531 pacientes y la muestra fue una selección
aleatoria de 110 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión más adelante
descritos.
3.3
VIABILIDAD
Dada la importancia de la presente investigación se contó con el apoyo de los directivos
de esta entidad hospitalaria, profesionales médicos y el Departamento de estadística que
permitió identificar las historias clínicas de los pacientes consumidores de sustancias,
razón por la cual existió la viabilidad para la realización de la presente investigación.
El beneficio de realizar y valorar a pacientes con trastornos psiquiátricos posterior a abuso
o dependencia de sustancias, de una manera apropiada no solo abarca una medida que en
parte ahorraría los recursos hospitalarios que podrían ser utilizados en otros pacientes, si
no que nos encaminaría de una forma u otra a el diagnóstico temprano de una enfermedad
complicada; así como de la exclusión de la misma, de una manera activa, dinámica, clara,
sencilla, comprensible. Ahorrándole tiempo tanto al médico como al paciente para su
pronto trato y recuperación.
28
Los resultados de mi estudio quedarían plasmados, con el único fin del uso del mismo,
contribuyendo en cierta forma para la creación de nuevos datos de investigación y en un
futuro de nuevos proyectos estadísticos
En conclusión la viabilidad de mi proyecto es positiva debido a que se tiene el suficiente
material y método, tanto físico y humano como para poder llevar a cabo el estudio, ya
que se cuenta con el tiempo suficiente, talento humano, información y ayuda profesional
docente y lo más importante las ganas suficientes de aportar datos a la medicina actual
3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Criterio de inclusión:

Todo paciente que ingresa por el servicio de emergencia del Instituto de
Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil durante el periodo del 1
de Enero al 31 de Diciembre del 2014

Todo paciente que sea atendido con diagnóstico de consumo de sustancias de
edades entre 10 a 19 años

Todo paciente que tenga asociado al consumo de sustancias psicopatologías como
delirium, demencia, trastornos de ansiedad, trastornos bipolar, trastorno de la
conducta, trastornos de la personalidad, trastornos psicóticos, depresión
Criterios de exclusión:

Pacientes ingresados sin diagnóstico de consumo de sustancias.

Pacientes ingresados con diagnóstico de consumo de sustancias que no entren
dentro del rango de edades de 10 a 19 años.

Pacientes que hayan sido ingresados en un periodo de tiempo diferente al
establecido.
29
3.5 OPERACIONALIZACIÓN
DE
LAS
VARIABLES
DE
INVESTIGACIÓN
Variable independiente:
Incidencia de consumo de sustancias en adolescentes.
CONCEPTO
DIMENSIÓNES
VARIABLES

10 - 14 años

15 – 19 años

Femenino

Masculino

Homosexual

Bisexual
Procedencia/ Condición

Rural
Social

Urbano

Urbano marginal

Alta

Media

Baja

Estudiante

Quehaceres domésticos

Trabajador

Soltero

Unión Libre

Opiáceos

Canabinoides

Cocaína

Alucinógenos

Disolventes Volátiles

Múltiples Drogas

10 – 14 años

15 – 19 años
Edad
Género
Casos nuevos reportados durante
el periodo del 1 de Enero a
Diciembre
del
2014
que
ingresaron por el servicio de
Características de
la
población
INDICADORES
Instrucción/ Ocupación
en
estudio
Emergencia del Instituto de
Estado Civil
Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil
Tipo de Droga
Inicio de Consumo

1-2 veces a la Semana
Frecuencia de Consumo

Más de 3 veces a la semana
Motivo de Consulta

Intoxicación Aguda

Síndrome de Dependencia

Síndrome de Abstinencia
30
Variable dependiente:
Psicopatologías asociadas
CONCEPTO
DIMENSIÓNES

Delirium

Esquizofrenia

Trastornos de ansiedad

Trastorno bipolar

Trastornos de la conducta

Trastornos de la
de sustancias que reúnan las
las
características
psiquiátricas
de
las
INDICADORES
patologías
Características
clínicas
VARIABLES
de
Aquellos pacientes consumidores
Psicopatologías Asociadas
patologías psiquiátricas
personalidad
3.6 OPERACIONALIZACIÓN
DE
LOS

Trastornos psicóticos

Depresión
INSTRUMENTOS
DE
INVESTIGACIÓN

Fichas de historias clínicas.
Las técnicas utilizadas en la presente investigación fue la revisión de las historias clínicas
en un sistema computarizado que posee el Instituto de Neurociencias lo cual me permitió
organizarme mejor realizando un formulario de recolección de datos, para ordenar de
manera adecuada la información de los pacientes consumidores de sustancias y las
psicopatologías asociadas.

Fichas bibliográficas
Se utilizaron para esta investigación los recursos literarios de varios autores recogidos en
libros, artículos, revistas y otros documentos importantes que aportaron sustanciosamente
al desarrollo de esta investigación.
3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio fue de tipo descriptivo retrospectivo, realizado mediante la
observación indirecta de historias clínicas recolectadas en el periodo comprendido del 1
de Enero al 31 de Diciembre del 2014, en las cuales se recopilaron información de nuevos
casos de consumo de sustancia y sus psicopatologías asociadas en los pacientes atendidos
en la Emergencia del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
31
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
Según las guías de práctica clínica de manejo de adolescentes consumidores de sustancias,
los pacientes con signos de intoxicación aguda, síndrome de dependencia y síndrome de
abstinencia identificados pueden ser estabilizados y enviados a casa para que continúen
sus controles por consulta externa o hospitalizados de acuerdo a la gravedad de su
sintomatología y aplicarse el protocolo recomendado para prevenir evolución a formas
graves y muerte. Por lo que el objetivo principal es identificar la presencia de indicadores
con Signos de Alarma y se busca:

Pacientes que se complican dentro del proceso terapéutico.

Pacientes con múltiples recaídas dentro del proceso terapéutico.

Pacientes con comorbilidad psiquiátrica. (por ej. Psicosis)

Pacientes con comorbilidad medica no manejable a este nivel (por ej. Cirrosis
hepática)
 Paciente con cuadros adictivos detectados.
3.10 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS
Humanos

Colaboración del equipo médico y personal del departamento de estadísticas del
Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
32

Investigador

Tutor de trabajo de titulación
Institucionales

Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de Guayaquil.
Físicos

Mobiliario, Materiales y suministros, Papel de escritorio, Libros, Útiles de oficina,
Fotocopias

Computador, Laptop, Impresora de tinta continua marca Hp, Pendrive

Libros, Artículos, Revistas, Historias clínicas, Documentación respectiva

Transporte Vehicular (línea de transporte #22, #141, #107)
Financieros
Los gastos que se generaron en la investigación que fueron solventados en su totalidad
por el investigador y son los siguientes:

Alimentación: 500 Dólares

Transporte: 400 Dólares

Fotocopias: 100 dólares

Servicio de internet: 300 dólares
3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE
DATOS
Utilizando como fuente al departamento de estadística del Instituto de Neurociencias de
la Junta de Beneficencia de Guayaquil, se elaboró un listado de las historia clínicas para
determinar la incidencia de consumo de sustancias en adolescentes y las psicopatologías
asociadas en los pacientes atendidos en la emergencia del Instituto de Neurociencias en
el año 2014 y con estos datos se revisó los pacientes que cumplieron con los criterios de
inclusión y se realizó la clasificación de acuerdo a las sustancias que consumen.
33
3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados fueron tabulados por medio del programa de computación Excel, donde se
obtuvieron las frecuencias y porcentajes de cada variable. Además se elaboraron gráficos
en barras estadísticas para proceder a sus respectivos análisis e interpretación y poder
emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones
34
CAPÍTULO IV:
4. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 ANALISIS E INTERPRETACION
Distribución de la edad y género en la incidencia de casos de consumo de sustancias
en adolescentes atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la
Junta de Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 1.
GÉNERO
Masculino
Femenino
EDADES
F
%
F
10 – 14 años
13
11,82
15 -19 años
78
TOTAL
91
Total
%
F
%
3
3,64
16
15,46
70,90
15
13,63
93
84,53
82.72
19
17.27
110
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
GRÁFICO 1.
120
100
GENERO
100
84,53
70,9
80
60
40
20
15,46
13,63
11,82
0
3,64
0
0
%
%
%
Masculino
Femenino
Total
EDAD
10 – 14 años
15 -19 años
TOTAL
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
35
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Los resultados de las historias clínicas de casos de adolescentes consumidores de
sustancias del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil,
mostraron que el 82.72 % se dio en el género masculino en relación al femenino que
presentó un menor valor del 17.27%, donde el 15,46% se dio en la edad entre 10 a 14
años y 84,53% en la edad entre los 15 a 19 años.
Evidenciando que los factores de riesgo según los aportes de la clínica y los estudios
realizados en neurociencias permiten afirmar que la adicción a sustancias es un trastorno
psicorgánico crónico que requiere un tratamiento médico y psicológico apropiado.
La posibilidad de ser adicto a una sustancia depende de la interrelación entre la sustancia
consumida, el consumidor y el ambiente en que se desenvuelve.
36
Estado civil en la incidencia de casos de consumo de sustancias en adolescentes
atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 2.
Estado Civil
Soltero
Unión Libre
Total
Frecuencia
78
32
110
Porcentaje
70,91
29,09
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
GRÁFICO 2.
ESTADO CIVIL
29%
Soltero
71%
Union Libre
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
De acuerdo a la verificación de las historias clínicas, se pudo determinar que de los casos
de adolescentes consumidores de sustancias del Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil, se demostró que un 71% pertenece a una población soltera y
que un 29% pertenece a una población que se encuentra en unión libre, los que corren
mayor riesgo las mujeres al quedar embarazadas y traer al mundo productos con
malformaciones congénitas por el consumo.
37
Procedencia y ocupación en la incidencia de casos consumo de sustancias en
adolescentes atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la Junta
de Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 3.
PROCEDENCIA
Urbano
Rural
Urbano marginal
F
%
F
%
11
10,00
6
5,45
Estudiante
22
20,00
0
Trabajador
0
0
TOTAL
33
30,00
OCUPACIÓN
Quehaceres
Domésticos
F
Total
%
F
%
34
30,90
51
46,36
0
35
31,81
57
51,81
0
0
2
1,83
2
1,83
6
5,45
71
64,54
110
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
GRÁFICO 3.
120
100
PROCEDENCIA
100
80
64,54
60
46,36
40
20
51,81
30,9
10
5,45
31,81
30
1,83
0
0
30
5,45
0 1,83
0
Quehaceres
Domésticos
Estudiante
Trabajador
TOTAL
OCUPACION
Urbano %
Rural %
Urbano marginal %
Total %
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
38
Análisis e interpretación
De acuerdo a la verificación de las historias clínicas, se pudo determinar que de los casos
de adolescentes consumidores de sustancias del Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil, se demostró que los pacientes con psicopatologías asociadas
en su mayoría, 64,54% provinieron del sector urbano marginal,
donde el 31,81% se
identificó a estudiantes, 30,90% población que no estudia ni trabaja y un 1,83% que si
poseen empleo.
Los pacientes que provinieron del sector urbano corresponden al 30% de la población
estudiada, donde el 20% representan a estudiantes y 10% a los que realizan quehaceres
domésticos, de los pacientes que provinieron del sector rural la población corresponde al
5,45%, no tenían empleo y no realizaban otra actividad más que los quehaceres
domésticos.
39
Tipo de Droga en la incidencia de casos consumo de sustancias en adolescentes
atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 4.
Tipo de droga
Frecuencia
Porcentaje
Cannabis
68
61,82
Opiáceos
3
2,73
Alucinógenos
1
0,91
Cocaína
1
0,91
Disolventes volátiles
1
0,91
Múltiples drogas
36
32,73
Total
110
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
GRAFICO 4.
TIPO DE DROGA
32,73
61,82
0,91
0,91
0,91
2,73
Cannabis
Opiaceos
Alucinogenos
Cocaina
Disolventes volatiles
Multiples drogas
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
40
Análisis e interpretación
Los resultados de las historias clínicas recabadas en el año 2014, donde se registraron los
casos de pacientes adolescentes consumidores de sustancias del Instituto de
Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, en donde se demostró que la
droga más usada y consumida es el cannabis o también conocida como marihuana en un
61,82%, la siguiente en frecuencia de consumo son la combinación de múltiples drogas
en un 32,73%, los opiáceos de donde se deriva la morfina y la heroína le prosiguen en
frecuencia con un 2,73% y por ultimo con un 1% lo ocupan los alucinógenos, la cocaína
y los disolventes volátiles como la gasolina.
41
Inicio y frecuencia de Consumo en la incidencia de casos de consumo de sustancias
en adolescentes atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la
Junta de Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 5.
FRECUENCIA DE
CONSUMO
1 – 2 VECES A LA
MAS DE 3 VECES A
SEMANA
LA SEMANA
TOTAL
INICIO DE CONSUMO
F
%
F
%
F
%
10 años
1
0,90
3
2,72
4
3,63
11 años
3
2,75
3
2,72
6
5,45
12 años
5
4,54
7
6,36
12
10,90
13 años
7
6,39
8
7,27
15
13,63
14 años
2
1,81
15
13,63
17
15,45
15 años
1
0,90
22
20,00
23
20,90
16 años
1
0,90
22
20,00
23
20,90
17 años
1
0,90
9
8,18
10
9,09
TOTAL
21
19,09
89
80,91
110
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
TABLA 5.
FRECUENCIA DE CONSUMO
120
100
100
80,91
80
60
19,09
10,9
5,45
6,36
3,63
2,72
2,72
20
4,54
2,75
0,9
40
13,63
15,45
20
7,27
6,39
20,9
20
20,9
9,09
13,63
1,81
0,9
0,9
8,18
0,9
0
10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años TOTAL
INICIO DE CONSUMO
1 – 2 VECES A LA SEMANA %
MAS DE 3 VECES A LA SEMANA %
TOTAL %
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
42
Análisis e interpretación
Las historias clínicas de los pacientes donde se registraron los casos de pacientes
adolescentes consumidores de sustancias del Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil, en donde se demostró que el inicio de consumo de sustancias
se da con mayor frecuencia con un 20,90% en las edades entre 15 y 16 años y la mayor
frecuencia de consumo que se da 1 a 2 veces a la semana es de 6,39% en los adolescentes
de 13 años y más de 3 veces a la semana es del 20% en los adolescentes de 15 y 16 años.
43
Motivo de Consulta en la incidencia de casos de consumo de sustancias en
adolescentes atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la Junta
de Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 6.
Motivo de Consulta Frecuencia Porcentaje
Intoxicación Aguda
36
32,73
Síndrome de
dependencia
51
46,36
Síndrome de
Abstinencia
23
20,91
Total
110
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
GRAFICO 6.
MOTIVO DE CONSULTA
21%
33%
Intoxicacion Aguda
Sindrome de dependencia
46%
Sindrome de Abstinencia
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
44
Análisis e interpretación
Los reportes de las historias clínicas del año 2014 que registraron los casos de pacientes
adolescentes consumidores de sustancias del Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil, reflejaron como causa más común de motivo de consulta con
un 46,36% el síndrome de dependencia que se caracteriza por ansiedad, cambios de
humor, risa o llanto inmotivado, mialgias, artralgias, etc.; en un 32,73% se presentan
casos de intoxicación aguda en los cuales se observa aumento en la sensibilidad a
estímulos externos, alteración en la percepción de los objetos, enlentecimiento en la
apreciación del paso del tiempo, ansiedad, etc.; y en un 20,91% el síndrome de abstinencia
que generalmente se presenta con disnea, palpitaciones, ira, agresividad, disminución del
apetito o pérdida de peso, ansiedad, inquietud, insomnio, escalofríos, depresión, dolor en
epigastrio, temblores y sudoración, etc.
45
Psicopatologías asociadas en la incidencia de casos de consumo de sustancias en
adolescentes atendidos en la emergencia en el Instituto de Neurociencias de la Junta
de Beneficencia de Guayaquil en el año 2014.
TABLA 7.
Psicopatologías
Frecuencia
Porcentaje
Esquizofrenia
Ansiedad
Trastorno Bipolar
Trastorno de Conducta
Trastorno de Personalidad
Trastorno Psicótico
Depresión
Total
14
17
4
19
17
14
25
110
12,73
15,45
3,64
17,27
15,45
12,73
22,73
100,00
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
GRAFICO 7.
PSICOPATOLOGIAS
Esquizofrenia ;
12,73
Depresion;
22,73
Ansiedad; 15,45
Trastorno
Psicotico; 12,73
Trastorno
Bipolar; 3,64
Trastorno de
Conducta;
17,27
Trastorno de
Personalidad ;
15,45
Fuente: Departamento de Estadística del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
Elaboración: Tovar Sánchez Andrea Elizabeth
46
Análisis e interpretación
Las historias clínicas recabadas en el año 2014, que registraron los casos de pacientes
adolescentes consumidores de sustancias del Instituto de Neurociencias de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil,
se demostró que las psicopatologías mas comunes
presentadas fueron: depresión en un 22,73%, trastornos de conducta en un 17,27%,
ansiedad y trastornos de la personalidad en un 15,45%, esquizofrenia y trastorno psicótico
con un 12,73% y trastorno bipolar en un 3,64%.
47
4.2 DISCUSION
El consumo de sustancias en adolescentes es un serio problema de salud pública, es poca
la atención y los recursos destinados a su prevención y tratamiento. Más inquietante es el
poco conocimiento sobre su abordaje tanto por la población general como el personal del
área de la salud que se refleja en los prejuicios existentes alrededor del consumidor y su
tratamiento. En cuanto a los datos obtenidos en el presente estudio, hubo un predomino
del 82,72% que se dio en el género masculino en relación con el femenino que presentó
el menor valor con el 17,27%; donde el 15,46% se dio entre las edades de 10 a 14 años y
84,53% que se presentó entre las edades de 15 a 19 años, que se vieron afectados con
patologías psiquiátricas donde el 64,54% provinieron del sector urbano marginal, 30%
son del sector urbano y 5,45% pertenecen al sector rural; se identificó a población de
estudiantes en un 51,81%, trabajadores en el 1,83% y población que se queda en casa
realizando quehaceres domésticos en el 46,36% de acuerdo al grado ocupacional, donde
el 70,91% son solteros, mientras que el 29,09% son unidos libremente.
Según este estudio se determina que la droga más consumida por los adolescentes es la
marihuana en un 61,82% por la facilidad de compra y el bajo precio; su edad de inicio
predomino a los 15-16 años con un 20,90% y la frecuencia de consumo de 1 a 2 veces a
la semana se presentó en un 6,39% en adolescentes de 13 años y consumo mayor de 3
veces a la semana se presentó en el 20% en los adolescentes de 15-16 años.
El motivo de consulta más frecuentemente encontrado en la emergencia es por síndrome
de dependencia con un 46%, la intoxicación aguda en un 33% y el síndrome de
abstinencia en un 21%.
La psicopatologías encontradas en este estudio más frecuentemente son: depresión en un
22,73%, trastornos de conducta en un 17,27%, ansiedad y trastorno de personalidad en
un 15,45%, esquizofrenia y trastorno psicótico en un 12,73% y trastorno bipolar en un
3,64%.
48
CAPITULO V:
5. CONCLUSIONES

En cuanto a los datos obtenidos en el presente estudio, hubo un predomino del
sexo masculino en relación al femenino y los mayores casos se dieron en la edad
entre los 15 y 19 años.

Se evidenció que los afectados provinieron del sector urbano marginal en su
mayoría de ocupación estudiantes, condición social de baja a media, de los cuales
en su mayoría su estado civil es de solteros.

Se determinó que la droga más consumida por los adolescentes es la marihuana
por ser de fácil acceso y el bajo costo, la edad de inicio de consumo
frecuentemente se presentó a los 15 y 16 años y la mayoría de la población
consume droga más de 3 veces a la semana.

El motivo de consulta más frecuente en la emergencia fue por síndrome de
dependencia que se caracterizó por ansiedad, cambios de humor, risa o llanto
inmotivado, mialgias, artralgias.

Las psicopatologías que se asocian frecuentemente a los adolescentes
consumidores de sustancias son en orden de frecuencia: depresión, trastornos de
conducta, ansiedad, trastorno de personalidad, esquizofrenia, trastorno psicótico
y trastorno bipolar.
49
CAPITULO VI:
6. RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

Fortalecer los planes de educación continua al personal médico para la
identificación oportuna de signos de intoxicación aguda de sustancias a fin de
evitar casos fatales de la enfermedad.

Brindar información a los familiares sobre las medidas de prevención y planes de
tratamiento a los adolescentes que desean dejar de consumir.

Buscar atención médica y psicológica en forma oportuna.

Promover la enseñanza al personal de salud en el Instituto de Neurociencias de la
Junta de Beneficencia de Guayaquil sobre el manejo y tratamiento de este tipo de
pacientes con psicopatologías asociadas.

Los datos obtenidos en este estudio podrían acercar a hacer un esquema de
prevención con mayor exactitud y rapidez para así evitar las complicaciones del
consumo de sustancias, empezando el manejo adecuado cuando recién se
presentan los signos de alarma.
50
BIBLIOGRAFIA
1. POROT A y M. Las Toxicomanías 1998 pg.5
2. JEFFE Jerome, PETERSEN Robert.-Vicios y drogas. problemas y soluciones
1998 pg. 12
3. Biblioteca de Consulta Microsoft Enciclopedia Encarta 2002
4. CONSEP Normas de atención para instituciones públicas y privadas de
tratamiento, rehabilitación y reinserción social de personas con abuso o
dependencia de las drogas. 1999
5. CONSEP Ley de Sustancias, estupefacientes y sicotrópicas (ley 108) Anexo
6. Funes, J. (1991). Cómo y por qué acercarse a los adolescentes que consumen
drogas. En Xunta de Galicia, Menores con problemática del consumo de drogas:
La intervención desde la institución (pp. 19-35). Santiago de Compostela: Xunta
de Galicia, Consellería de Traballo e Servicios Sociais. García-Pindado, G.
(1993). La influencia del grupo de iguales en el consumo adolescente de la droga.
Psiquis, 15 (4), 39-47.
7. García-Señorán, M.M. (1994). Educación para la Salud: el consumo de drogas en
los adolescentes escolarizados de Galicia. Propuesta educativa para su
prevención. Tesis Doctoral, Universidad de Santiago. Graham, J., Collins, L.,
Stuart, E., Chung, N.y Hansen, W. (1991).
8. Hualde, G. (1990). Rasgos del contexto estructural del consumo de drogas en los
jóvenes.Aspectos económicos, sociales culturales e ideológicos asociados.
Comunidad y Drogas, 10, 75-97.
9. Luengo, A., Mirón, L. y Otero, J.M.(1990).Factores de riesgo en el consumo de
drogas en los adolescentes. En Fundación Caixa Galicia, Drogodependencias y
Sociedad, (pp. 147-165). Santiago de Compostela: Fundación Caixa Galicia.
McGee, Z. (1992).
10. Beck, A., Newman, C. y Wright, F. (1999), Terapia cognitiva de las
drogodependencias. Barcelona: Paidós.
11. Cuatrocchi, E. (2009), La adicción a las drogas. Su recuperación en comunidad
terapéutica. Madrid: Espacio Editorial.
12. García, J. (2008), Estudio epidemiológico para determinar la prevalencia,
diagnóstico y actitud terapéutica de la patología dual en la Comunidad de
51
Madrid.
Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de
Medicina (UAM).
13. Tejero, A. y Trujols, J. (2003). Instrumentos clínicos para la evaluación de la
dependencia de cocaína. Barcelona: Ars Médica.
52
Descargar