SEMIOLOGIA VENOSA MIEMBROS INFERIORES

Anuncio
II CATEDRA DE PATOLOGIA Y CLINICA QUIRURGICA
Prof. Titular: Dr. Antonio Brahin
U.N.T
SEMIOLOGIA VENOSA DE LOS
MIEMBROS INFERIORES
PRACTICO Nº 8
Dr. ENRIQUE MUÑIZ
Página Nº 1
SEMIOLOGIA SISTEMA VENOSO
RESUMEN
ANATOMIA VENOSA MIEMBRO INFERIOR
PIE:
PROFUNDO:
dorsal de los
interóseas
vena dorsal
dedos
dorsales
del metatarso
SUPERFICIAL:
arco venoso dorsal
pedia
vena marginal o dorsal externa
vena marginal o dorsal interna
Safena interna
PLANTILLA VENOSA DE LEJERS (Esponja venosa)
PIERNA:
PROFUNDO
Tibial posterior
tronco tibio peroneo
Peroneas
Poplítea
Tibial anterior
SUPERFICIAL:
Arco venoso posterior
Safena interna
Vena anterior
COMUNICANTE
Perforante media
plexo geniculado en pierna
grupo interno o medial (Cocket)
grupo externo o lateral
grupo anterior
Perforante superior
Comunicantes accesorias
Página Nº 2
Tibial
anterior
Safena externa
MUSLO:
PROFUNDO:
Femoral superficial
Femoral común
Poplítea
Femoral profunda
SUPERFICIAL:
Safena interna
colaterales en muslo
vena anterolateral del muslo
vena posteromedial del muslo
vena Safena accesoria
colaterales en cayado
Subcutánea abdominal
Circunfleja ilíaca
Pudenda interna sus. e inf.
FISIOLOGIA VENOSA:
Tres Funciones:
Llevar sangre: RETORNO VENOSO
Reservorio de la volemia
Termorregulación
1)
FLUJO VENOSO: MAS IMPORTANTE PARA LA FISIOLOGIA y tratamiento
Factores que se oponen:
Presión hidrostática
Aumento presión abdominal
Viscosidad
Factores que favorecen: Vis atergo
• Aspiración torácica
•
“
cardiaca
• Compresión venosa plantar
• Bomba muscular
• Pulso arterial perivenoso
Página Nº 3
• Contracción venosa
• Sistema valvular
2) TONO VENOSO: No son tubos inertes. Reaccionan ante los estímulos:
• Nerviosos
• Mecánicos
• Térmicos
• Químicos
• Endocrinos
3)
CIRCULACION VENOSA:
a) en decúbito el 90% por profundo independiente el S.V.S. y S.V.P. solo unidos
por ostiales. Válvulas abiertas, perforantes inactivas.
b) Bipedestación: independencia S.V.S. y S.V.P. válvulas abiertas y perforantes
inactivas
c) En la marcha: actúan válvulas y comunicantes:
d) Aumento de presión toracoabdominal: actúan válvulas
4)
PRESIONES VENOSAS:
Decúbito:
15 a 25 mm de H2O
Bipedestación: 150 mm de H2O
Marcha: disminuye 50% y en 30’ vuelve a valores normales al detener la marcha.
VELOCIDAD DEL FLUJO: Velocidad inversa a presión
terapéutica
Presión alta: de pie inmóvil
flujo lento
Presión baja: al caminar, ejercicios, decúbito, elevación de miembros: velocidad X 2
EDAD: Niños: +++
Adultos: ++
Ancianos: +
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA VENOSO DE
MIEMBROS INFERIORES
ANATOMIA:
El drenaje venoso del miembro inferior se efectúa en su gran mayoría a través
de la vena femoral, hacia la vena ilíaca externa, y en una mínima parte hacia la ilíaca
interna por algunas de las ramas extrapélvicas de ésta.
Al sistema venoso lo podemos dividir en:
• Sistema venoso profundo
• Sistema venoso superficial
• Sistema venoso perforante
Página Nº 4
Esta división es de aplicación práctica, únicamente en muslo y pierna, ya que en el pie,
las venas superficiales y profundas tienen una rica red de anastomosis que hace perder
la relativa independencia de estos sectores.
En el pie encontramos primeramente venas dorsales plantares superficiales de
los dedos se anastomosan entre si, para formar el arco venoso dorsal superficial que se
continua hacia ambos lados con las venas marginal o dorsal interna y externa, que son
el origen del sistema venoso superficial de la pierna
La reunión de venas dorsales de los dedos, las interóseas dorsales y la vena
dorsal del metatarso, dan origen a la vena pedia, la cual será el origen de la Tibial
anterior.
En la planta del pie encontramos que las venas plantares dorsales de los dedos
se anastomosan con las interóseas plantares y forman las venas plantares internas y
externas; la unión de las mismas da origen a las venas tibiales posteriores.
El sistema venoso profundo se lo define como el conjunto de venas situadas
profundamente por dentro de las aponeurosis de envoltura.
Este sistema está constituido en la pierna por la vena Tibial posterior que como
vimos se origina en la reunión de las venas plantares internas y externa; corre en el
compartimento posterior de la pierna generalmente en forma doble, siguiendo el
recorrido de la arteria homónima, adquiriendo algunas veces una forma plexiforme.
El concepto importante a tener en cuenta es que a este nivel puede encontrarse
comunicaciones arteriovenosas de singular trascendencia en el estudio de la
fisiopatología.
Recibe abundantes colaterales provenientes de la masa muscular y del S.V.S.
En el tercio superior, se anastomosa con las venas Peroneas y forma el tronco
tibioperoneo.
Las venas Peroneas que recogen la sangre del talón y cara externa del pie y
maleolo externo, transcurren por la cara posterior y externa de la pierna, paralelas a la
arteria del mismo nombre.
El tronco tibioperoneo, que asciende hasta el anillo del soleo donde recibe a las
venas tibiales anteriores para formar la vena Poplítea, presenta importantes colaterales
provenientes del soleo y los gemelos.
Las venas tibiales anteriores, que se originan en la garganta del pie en la vena
pedia, sigue en el compartimento anterior de la pierna junto a la arteria pegados a la
membrana interósea; en el extremo superior de la misma atraviesa hacia el
compartimiento posterior para unirse al tronco tibioperoneo.
La vena Poplítea que se extiende desde el anillo del soleo hasta el anillo del
tercer abductor, recorre el eje vertical del hueco poplíteo acompañando a la arteria
homónima y al nervio ciático poplíteo interno, recibe colaterales importantes, coma la
Safena externa, ramos musculares y articulares.
A nivel del anillo del tercer abductor se transforma en la vena femoral
superficial y pasa al muslo acompañando a la arteria femoral en el canal de Hunter,
sigue un trayecto oblicuo de atrás adelante, de adentro a fuera y de abajo hacia arriba,
hasta el 1/3 superior del muslo donde recibe la vena femoral profunda y se transforma
Página Nº 5
en la vena femoral común que desde su origen en la parte superior del triángulo de
Scarpa se dirige hacia la arcada inguinal, donde luego de recibir la anastomosis de la
vena Safena interna se transforma en ilíaca externa.
Sistema venoso superficial: Se denomina así al conjunto de venas que se
encuentran por fuera de la aponeurosis de envoltura del miembro inferior, en el espesor
del tejido celular subcutáneo.
La vena Safena interna se origina en la garganta del pie de la vena marginal o
dorsal interna situándose por delante del maleolo interno, asciende oblicuamente hacia
arriba y atrás llegando a la parte posterior de la proyección del conducto femoral, para
desviarse nuevamente hacia adelante y fuera, ascendiendo en la cara anterointerna del
muslo hasta llegar a la región inguinocrural, donde se incurva hacia atrás y fuera
formando el cayado de la Safena y termina y termina en la femoral común.
El orificio donde atraviesa la aponeurosis presenta en su mitad inferior mayor
espesor y se lo conoce como ligamento de ALLAN BURNS por donde corre la arteria
pudenda externa inferior de trascendental importancia quirúrgica.
En todo su trayecto recibe abundantes colaterales adquiriendo importancia a
nivel de la pierna por su trascendencia patológica, dos colaterales importantes: la vena
anterior de la pierna que nace en el dorso del pie y asciende por delante de la safenas
en la cara anterior de la pierna, hasta la rodilla donde se anastomosa a la Safena, y el
arco venoso posterior o vena de LEONARDO que se origina en un plexo retromaleolar
de donde asciende por detrás de la Safena hasta el 1/3 superior donde se anastomosa
con la misma. Su importancia radica en que dan origen a 3 perforantes que se
denominan de COCKETT.
En el muslo recibe también abundantes ramas superficiales, destacándose por su
importancia la vena anterolateral del muslo o femoral superficial externa o dorsal del
muslo que desde la cara externa de la pierna se dirige a la cara anterior para terminar en
la Safena y la vena posteromedial del muslo o femoral superficial interna o
anastomótica magna que se origina en el cayado de la Safena externa y luego de
recorrer la cara posterior e interna del muslo termina en la Safena.
A nivel del cayado de la Safena, ésta recibe importantes ramas colaterales de
significativa trascendencia en la cirugía de la zona. Estas son la subcutánea abdominal,
la circunfleja ilíaca, las pudendas externas, superior e inferior.
La Safena externa que se origina en la vena marginal o dorsal externa,
transcurre en sus orígenes, por detrás del maleolo externo y luego asciende por la parte
medial y posterior de la pierna, donde recibe múltiples colaterales, hasta el 1/3 superior
donde perfora la aponeurosis y de allí transcurre por un desdoblamiento de la misma
hasta llegar a desembocar en la ven Poplítea. Algunas veces esta desembocadura no se
encuentra, o sea de menor calibre, y la Safena externa continua por la cara posterior del
muslo para desembocar en la Safena interna o en la femoral y en algunos casos termina
en alguna rama de la ilíaca interna.
Las venas que unen ambas safenas reciben el nombre de comunicantes y forman
una rica malla que envuelve toda la pierna. La importancia radica en que se hallan
conectados con el sistema venoso profundo a través de perforantes independientes de
las de la safenas. ALBANESE describe esta red en 3 planos: uno profundo yuxta
aponeurótico, un segundo plano algo mas superficial y un tercer plano subdérmico.
Página Nº 6
Sistema perforante: Este sistema comprende a las venas que ponen en
comunicación el sistema superficial y el profundo, “perforando” la aponeurosis de
envoltura.
Las venas perforantes pueden ser directas, cuando transcurren desde la vena
superficial por los intersticios musculares y aponeuróticos ya sea como vena única o en forma de
plexo, hasta desembocar en la vena profunda. En estado normal, son venas extremadamente delgadas de 1
a 3 mm de diámetro.
Se llaman indirectas a las perforantes que se originan a nivel de las masas
musculares y se dirigen a la superficie perforando la aponeurosis para terminar en las
venas superficiales. En el interior de los músculos pueden encontrarse con venas
tributarias de los troncos profundos.
En el muslo encontramos de 1 a 6 perforantes pudiendo distinguirse la
perforante media del canal de Hunter que une la Safena interna con la femoral
superficial; el plexo geniculado formado por un conjunto de venas ubicados en la cara
interna de la rodilla relaciona la safena interna con la femoral superficial y la Poplítea;
la comunicante superior del canal de Hunter que la Safena y la femoral superficial en
su parte superior.
En la pierna: su número es significativamente mayor que en el muslo y se las
clasifica en 3 grupos: grupo interno o medial, que comunican las venas superficiales
con la tibial posterior; el grupo externo o lateral que comunica el sistema superficial
con las venas Peroneas y el grupo anterior que relaciona can la Tibial anterior.
COCKETT ha descripto un grupo de venas perforantes en número de 3,
superior, media e inferior que se escalonan en el 1/3 inferior e interno de la pierna y
relacionan el arco venoso posterior o vena de Leonardo, con las tibiales posteriores y se
encuentran en un triángulo formado por la inserción del triceps en el borde antero
interno de la tibia como vértice y como base tiene a la proyección de la línea medio
maleolar. Hacia adelante el borde anterointerno de la tibia y hacia atrás la masa carnosa
de tríceps y el tendón de Aquiles.
La perforante inferior de COCKETT se halla en el canal retromaleolar interno.
La perforante media está ubicada a 9 cm. por arriba de la anterior y la superior se
encuentra en el vértice del ángulo abierto hacia abajo formado por el borde interno de
la tibia y la inserción del tríceps.
El detalle mas importante es que estas venas presentan válvulas, que son
repliegues de su mucosa y se conocen dos tipos: las ostiales que se encuentran
inmediatamente antes de la desembocadura de una vena en otra y las corporales, que se
ubican en el trayecto de las mismas. Estas válvulas orientan la corriente sanguínea en una sola dirección,
desde la periferia hacia la profundidad.
FISIOLOGIA
La función primordial del sistema venoso es transportar la sangre desde los
capilares hacia la aurícula derecha. Aunque también intervienen en el equilibrio del
volumen sanguíneo, gracias a la capacidad de distensión de sus paredes. El sistema
venoso contiene aproximadamente las 2/3 partes de la volemia. Por último el sistema
venoso colabora en la manutención y variación de la temperatura de la superficie
cutánea, a través de las venulas intradérmicas y subdérmicas.
Página Nº 7
Existen una serie de factores que se oponen al retorno venoso, representado
fundamentalmente por la fuerza de la gravedad, por lo cual el caudal circulatorio debe
vencer la presión del peso de la columna líquida. Por supuesto que este factor actúa
cuando el sujeto está en posición de pie.
La viscosidad de la sangre tiene un efecto no muy significativo, pero recordar
que a mayor viscosidad menor velocidad de flujo, dificultando entonces el flujo venoso
de retorno.
Otro factor importante de oposición es el aumento de presión toracoabdominal,
ya que en esta circunstancia se comprimen las grandes venas que transcurren por estos
sectores produciendo un aumento de presión que se traduce distalmente dificultando el
flujo venoso.
Pero existe otra serie de factores que favorecen el retorno venoso y en primer
lugar la vía atergo que significa fuerza que viene de otro o sea el impulso remanente de
la acción sistólica cardiaca, una vez que ha pasado la barrera capilar. Este es un factor
que está siempre presente sea cual fuera la posición del sujeto y el estado de su sistema
valvular.
El juego valvular: el rol fundamental de las válvulas en el sujeto sano es el de
permitir el flujo sanguíneo en una sola dirección desde la periferia al corazón y desde la
superficie a la profundidad. Además al segmentar la columna líquida, disminuyen el
efecto de la gravedad. Un concepto que debe quedar claro, es que este sistema valvular
solo entra en juego durante la marcha, o en los aumentos bruscos de presión
toracoabdominal. En el sujeto acostado o en posición erecta pasiva, las válvulas
permanecen abiertas.
La expresión de la suela venosa de Lejars, durante la marcha, es otro factor que
favorece el retorno venoso.
Los movimientos respiratorios al modificar las presiones intratorácica y
abdominales participan activamente en el retorno venoso, siendo su efecto favorecedor
mas intenso durante la espiración.
También la actividad cardiaca, tanto en la diástole auricular como también en la
sístole ventricular por el descenso de la tricuspidea que agranda el Reservorio auricular
favoreciendo el retorno venoso.
Las venas de los miembros inferiores son de calibre medio y por lo tanto tienen
una rica túnica muscular, por lo tanto la contracción venular favorece también el
retorno venoso, aunque este mecanismo sería de amortiguación de los múltiples y
variados cambios tensionales.
La contracción muscular tanto del muslo pero sobretodo de la pierna, tiene un
efecto preponderante en el retorno venoso. El músculo al contraerse aumenta de
volumen y al encontrarse envuelto por la aponeurosis inextensible, efectúa un masaje
externo sobre las vanas, produciendo cambios tensionales que impulsan la sangre hacia
el corazón, ayudado por la orientación impartida por el sistema valvular y la alternancia
de contracción y relajación en la contracción muscular. Este mecanismo fue
denominado por Barrow como “corazón estriado periférico”. Es de hacer notar que este
factor actúa únicamente durante la marcha y lo hace fundamentalmente sobre el
sistema venoso profundo, influyendo solo en forma indirecta (succión) sobre el
superficial.
Página Nº 8
Por último, la sístole arterial, comprime también a la vena satélite, que comparte
la vaina inextensible del paquete vasculonervioso, y le imprime al flujo venoso un
sentido centrípeto en colaboración del sistema valvular.
En resumen podemos decir entonces, que en la posición horizontal el retorno
venoso se efectúa independientemente por el sistema profundo (90%) y superficial
(10%), estando las válvulas completamente abiertas. La presión en las venas de la
planta del pie es de 15 a 20 cm. de agua.
Al pasar a la posición de pie se produce un aumento de la presión a cargo de la
gravedad, pero el retorno venoso no se modifica con relación a la postura anterior. La
presión en la vena distal se estabiliza entre 130 y 150 cm. de agua y está dado por la
columna líquida existente entre la aurícula y la vena del pie.
Durante la marcha se produce un cambio importante por la entrada en
funcionamiento de la bomba muscular. Durante la contracción, se produce aumento de
presión que cierra la válvula distal y la de perforantes produciendo una circulación
venosa en sentido centrípeto.
En la relajación muscular, desciende la presión y se produce el cierre de las
válvulas proximales, abriéndose las distales y las perforantes produciendo un flujo
centrípeto.
Durante este proceso la presión venosa desciende en un 50 %, para retornar la
anterior a los 30’’ de la detención.
En los aumentos bruscos depresión abdominotorácica se produce el cierre de la
primera válvula y de la ostial de la Safena interna, por lo que este aumento de presión
no se trasmite distalmente.
Página Nº 9
Descargar